KEO MICROECONOMIA

Page 1

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR


DOSSIER DE MICROECONOMIA

Autores: LINA FFERNANDA QUINTERO CHOGO CAROLINA GOMEZ VARGAS JOHANNA ARIAS CACERES

DOCENTE: TERESA DE JESUS PACHECO AREVALO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA Ocaña, Colombia

Mayo de 2020


1

Tabla de contenido Capítulo 1. Análisis del impacto económico que causo el COVID- 19 a la empresa KEO S.A.S en Ocaña Norte de Santander ................................................................ 5 Comportamiento del consumidor ...................................................................................... 5 Cambios hábitos de compra .............................................................................................. 6 Medidas ha tomado el gobierno nacional para mitigar el impacto ................................... 6 1.1Compensación del IVA ............................................................................................ 6 1.2 Dia sin IVA ............................................................................................................. 7 Determinante de la demanda ............................................................................................. 7 2.1

Población............................................................................................................... 7

2.2

Factores ................................................................................................................. 7

2.3 Ejemplo ....................................................................................................................... 7 2.4

Gráfica................................................................................................................... 8

2.5

Gustos: .................................................................................................................. 8

2.6

Expectativas: ......................................................................................................... 8

Determínate de la oferta ..................................................................................................... 9 3.1 Plataformas: ................................................................................................................ 9 3.2 Mercado: ..................................................................................................................... 9


2 3.3 Expectativas: ............................................................................................................... 9 3.4 Ejemplo ....................................................................................................................... 9 3.5 Grafica....................................................................................................................... 10 Conclusiones ................................................................................................................... 11 REFERENCIAS .............................................................................................................. 12


3

Lista de ilustraciones

Ilustración 1Demanda ....................................................................................................................................... 8 Ilustración 2 Oferta ......................................................................................................................................... 10


4 INTRODUCCION

En la empresa KEO S.A.S se realizó un análisis, con el fin de percibir como esta nuestra organización en el mercado y cuál es su alcance, además estudiaremos como la pandemia a afectado nuestra empresa teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor de cómo han cambiado sus hábitos en esta pandemia, la elasticidad, demanda y oferta y muchos temas más.

Queremos tener una mirada analítica hacia estos temas, para mejorar cada día nuestra forma de ofrecer el producto creando nuevas estrategias.


5

Capítulo 1. Análisis del impacto económico que causo el COVID- 19 a la empresa KEO S.A.S en Ocaña Norte de Santander

Comportamiento del consumidor

Hemos analizado como actúa el cliente, cuales, con sus gustos y preferencias, pero sobre todo sus prioridades, estudiamos sus comportamientos durante la pandemia y hemos descubierto varios puntos importantes

Los consumidores están respondiendo a la crisis de varias maneras. Algunos se sienten ansiosos y preocupados, alimentando el pánico al comprar productos básicos y de higiene. En el otro extremo, algunos consumidores permanecen indiferentes a la pandemia y continúan su actividad como de costumbre. Pero para nadie es un secreto que están comprando de una forma más limitada solo las cosas esenciales y el resto de los productos se ve muy afectado.

-Las actitudes, conductas y hábitos de compra de los consumidores están cambiando, y muchas de estas nuevas formas seguirán existiendo después de la pandemia.

-Si bien las compras se centran actualmente en las necesidades más básicas, la gente está comprando más conscientemente, comprando a nivel local y adoptando el comercio digital.

-Para manejar el aislamiento, los consumidores están usando lo digital para conectarse, aprender y jugar, y lo seguirán haciendo.


6

-En el futuro, veremos un aumento de la fuerza de trabajo virtual a medida que más personas trabajen desde casa y disfruten haciéndolo.

Cambios hábitos de compra El informe reveló que, durante este periodo de tiempo, la plataforma de comercio electrónico registró un aumento de tráfico en su Marketplace de 1,7 millones de usuarios nuevos, de los cuales, 56% realizó al menos una o dos compras dentro de la plataforma, 20% realizó al menos dos compras y 24% realizó más de tres compras.

Las prioridades de los consumidores se han centrado en las necesidades más básicas, haciendo que la demanda de productos de higiene, limpieza y de primera necesidad se dispare, mientras que las categorías no esenciales se desploman. Los factores que influyen en las decisiones sobre las marcas también están cambiando a medida que se acelera la tendencia a "comprar localmente". El comercio digital también ha experimentado un impulso a medida que los nuevos consumidores migran en línea para hacer sus compras de comestibles, un aumento que probablemente se mantenga después de la crisis.

Medidas ha tomado el gobierno nacional para mitigar el impacto

1.1Compensación del IVA

1 millón de colombianos se vieron beneficiados por la iniciativa, la cual fue entregada a través de 5 pagos de $375.000 millones.


7 1.2 Dia sin IVA

Les brindo a los ciudadanos la exención del impuesto sobre las ventas, con el fin de apoyar la reactivación de la economía. Durante 3 fechas determinadas en el año, los compradores podrán adquirir algunos productos con el descuento del IVA.

Determinante de la demanda

La demanda es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicios que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios.

2.1 Población

La población estudiada son todas las personas vinculadas con la empresa KEO S.A.S como lo son clientes, distribuidores, trabajadores y socios

2.2 Factores

En los ingresos de los consumidores también hacen que la demanda del mercado aumente o disminuye. Por la situación actual, las personas ya no poseen la misma capacidad adquisitiva de hace unos años, por lo tanto, no están dispuestos a ofrecer mucho por nuestros productos

2.3 Ejemplo

Si el número de compradores en un mercado disminuye, habrá una menor cantidad de demanda a cualquier precio, lo cual significa que la disminuido.


8 2.4 Gráfica

Ilustración 1Demanda

2.5 Gustos:

Mantenemos Publicidad en distintas redes sociales, que lo hace más fácil a través de la pandemia, tales como, Facebook, WhatsApp, Instagram y en nuestra Página KEO S.A.S En estos tiempos de pandemia, nuestro número de consumidores ha disminuido lo que hace que nos desplacemos hacia la izquierda.

2.6 Expectativas:

Teniendo en cuenta como se encuentra nuestro país a través de la pandemia y el paro nacional que han afectado bastante a los establecimientos se tiene como expectativa que el otro año siguiente las ventas se eleven y así obtener unas ganancias del producto


9

Determínate de la oferta La ley de la oferta establece que hay una relación positiva entre el precio y la cantidad ofrecida, lo cual se representa como una curva de oferta con pendiente ascendiente.

3.1 Plataformas: Ahorramos tiempo Facilitación al cliente de su compra Compra segura Descuento por promoción

3.2 Mercado: Debido a que la población se encuentra por una situación muy difícil nuestros clientes tanto potenciales como comunes ha dejado de comprar porque sus prioridades son otras y esto ha generado que la oferta disminuya.

3.3 Expectativas: Sabiendo como está el país tenemos una disminución de oferta y la seguiremos obteniéndola si la calidad de vida y la situación de país no cambie, ya que las persona no van a ir a compra muebles y ensere porque es una necesidad de lujo sabiendo que puede comprar bienes de primera necesidad.

3.4 Ejemplo Duración de muebles y ensere en la empresa Keo S.A.S durante la pandemia.


10 3.5 Grafica

Ilustración 2 Oferta


11

Conclusiones

Nuestra empresa KEO SAS ha implementado este proyecto para analizar cuáles han sido las consecuencias económicas, sociales y culturales, con el fin de estructurar estrategias para la organización y financiación Por medio de los protocolos de seguridad la empresa ha tenido un avance a la hora de venta y compra de los productos lo cual ha generado unos ingresos hacia ella satisfaciendo las necesidades de la sociedad.


12

REFERENCIAS

https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19-nuevo-coronavirus-.html https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200316/474199840484/coronaviruseconomia-mundial.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.