
DISPOSICIONES PARTICULARES DE GRADOS Y TÍTULOS DE
LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
APROBADO POR:
RESOLUCIÓNRECTORALN°015-2024-UCSP DEFECHA07DEMAYODE2024
FECHADE ENTRADA EN VIGENCIA 08/05/2024 VERSIÓN 05 NÚMERO DE PÁGINAS 8
TITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1 Las Disposiciones Particulares derivan del Reglamento de Grados y Títulos (en adelante, el Reglamento), normándose todo aquello no previsto en este último para el caso particular de la Escuela Profesional de IngenieríaCivil.
Artículo 2 Las Disposiciones Particulares contemplan las normas que rigen la obtención del grado académico de bachiller y el título profesional de Ingeniero Civil de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UniversidadCatólicaSanPablo (en adelante, la Universidad).
Artículo 3 Los trabajos de investigación para obtener el título profesional deben estar en concordancia con las líneas de investigación sectoriales de la Escuela Profesionalde Ingeniería Civil,las cualesson:
a. Construcción
b. Ingeniería estructural
c. Ingeniería geotécnica
d. Recursoshídricos y medioambiente
e. Víasy transporte
Adicionalmente, podrán estar alineados a una de las líneas matriciales de investigación de la Universidad,las cualesson:
a. Personay cultura
b. Matrimonio,familia y sociedad
c. Moral, derecho y política
d. Ciencia y tecnología para el desarrollo
TITULO II
GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER
Artículo 4
Artículo 5
Conforme con el Reglamento, para obtener el grado académico de bachillerse requerirá haber aprobado los estudios de pregrado y haber completado todos los requisitosallí establecidos.
TITULO III
TÍTULO PROFESIONAL
Conforme con el Reglamento, para optar al título profesional se requerirá el desarrollo y aprobación de una tesis o un trabajo de suficiencia profesional.
Secretaría General
Artículo 6
Sección I
De la Tesis para el Título Profesional
Subsección I
Tesis desarrollada finalizando el plan de estudios
Enel curso Proyecto de Tesis, el estudiante elegirá un tema de acuerdo con el plan de estudios y a lo dispuesto por la Escuela Profesional de Ingeniería Civil:
a. Enestamodalidad,elplandetesiscorrespondienteseráavaladopor un (01) asesor autorizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
b. Puede ser realizada por máximo dos(02) estudiantes.
c. Losestudiantes deberáncontarun(01)asesordentrodel desarrollo decurso,designado porlaEscuelaProfesionaldeIngenieríaCivil,de acuerdoconlalínea de investigación del trabajo adesarrollarse.
d. La estructura básica del plan de tesis se establece en las presentes Disposiciones Particulares.
e. Los plazos para la presentación y evaluación del plan de tesis se establecen en el sílabo delcursode Proyecto de Tesis.
f. En el caso de los planes de tesis desarrollados por dos (02) estudiantes en el curso de Proyecto de Tesis que fueronregistrados en la Escuela Profesional, si alguno de ellos decidiera no continuar con el tema, deberá comunicar su renuncia como autor del trabajo a la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, presentandoel formatode declaración jurada respectivo.
g. Auncuandolainvestigaciónsedesarrolleeinclusosepuedafinalizar a lo largo del curso, la presentación del borrador y la sustentación sólo pueden ser realizados por el candidato una vez que sea egresadoycuenteconelgradoacadémicodebachiller.Enestecaso, almomentodepresentarelborradordelatesis,elcandidatodeberá haberlevantadotodaslasobservacionesplanteadasendicho curso.
h. El candidato que reciba la conformidad de borrador por parte del asesor dentro de los cuatro (04) meses después de haber egresado, será exonerado de 50% del pago del derecho administrativo de titulación.
Secretaría General
Subsección II
Tesis desarrollada luego de haber obtenido el grado académico de bachiller
Artículo 7 La tesis se desarrollará luego de haber obtenido el grado académico de bachillerde acuerdo a lo contemplado en el Reglamento.
Artículo 8 Para iniciar el proceso de titulación, el bachiller debe plantear un tema de tesis, solicitando la designación y/o aprobación de un asesor a la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, y abonar el pago inicialdel derecho administrativo de titulación.
Artículo 9 La tesis puede ser desarrollada por uno (01) o dos (02) bachilleres, dependiendodelacomplejidaddeésta.Lapertinenciadeltemadetesis y/o complejidad de ésta, será determinada por el comité interno de grados y títulos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, presidido y representado por la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
Artículo 10 La tesis también puede ser interdisciplinar. En este caso, deberá corresponder a una línea de investigación sectorial de cada Escuela Profesional involucrada y se deberá contar con dos (02) asesores, uno (01) por cada EscuelaProfesional.
Artículo 11 Una vez aprobado el tema de tesis y asignado el asesor, el bachiller deberá continuar con el proceso de titulación y presentar su plan de tesis en un periodo máximo de tres(03) meses calendario.
Artículo 12
Elplan de tesis debe tener la siguiente estructura básica:
a. Título
b. Problemática
c. Justificación
d. Objetivos (general yespecíficos)
e. Metodología de la Investigación
f. Marco teórico y estado delarte
g. Propuesta de contenido temático
h. Referencias bibliográficas
i. Cronograma de ejecución de tesis
j. Anexos(opcional)
Artículo 13 Elbachiller someterá a revisióndel asesor su plande tesis acompañado del reporte de originalidad, cuyo porcentaje máximo de coincidencia aceptado será equivalente al 20%. Con la conformidad del asesor, la Dirección de Escuela Profesional de Ingeniería Civil designará un dictaminador,distintodelasesor,relacionadoala líneadeinvestigación de la tesis para revisar la propuesta de plan de tesis, el mismo que será evaluadoenbaseaunarúbricaenunplazomáximodeveintiún(21)días calendario. La valoraciónfinal del plan de tesis puede tomar cualquiera de las siguientes tres (03) formas: insuficiente (nota final entre 0.00 y
Secretaría General
Artículo 14
AdemásdeloestablecidoenelReglamento,latesissedesarrollarábajo las siguientes especificaciones particulares:
a. Aprobadoelplandetesis,elbachillerpodráiniciarconeldesarrollo del borrador de tesis en un plazo máximo de nueve (09) meses contados desde la aprobación del plan hasta la conformidad del asesor. Dentro de ese plazo, el bachiller deberá presentar un ejemplar en formato digital del borrador de tesis, para que se genere el reporte de originalidad cuyo porcentaje máximo de coincidencia aceptado será equivalente al 20%. En caso de no cumplirse el plazo, éste podrá prorrogarse por un máximo de dos (02) meses calendario por única vez, por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditados. Las causas de prórroga serán valoradas y decididas por la Dirección de Escuela Profesional de Ingeniería Civil y la Direcciónde Pregrado.
b. La tesis debe tener la siguiente estructura básica:
b.1. Portada
b.2. Hojasresumen del informe de similitud
b.3. Dedicatoria
b.4. Agradecimientos
b.5. Resumeny abstract
b.6. Palabrasclave
b.7. Índice
b.8.Lista de figuras
b.9.Lista de tablas
b.10. Lista de abreviaturas,siglas y símbolos(opcional)
b.11. Introducción
Motivación
Problemática
Justificación
Objetivos (general y específicos)
Hipótesis
Variables de la investigación
Metodología de la investigación
b.12. Marcoteórico
b.13. Estado del arte
b.14. Desarrollo de la tesis (generalmente cada capítulo abarca un objetivo específico de la investigación)
b.15. Resultadosy discusiónde resultados
b.16. Conclusiones y recomendaciones
b.17. Referenciasbibliográficas
b.18. Anexos(opcional)
Secretaría General 11.49), suficiente con observaciones (nota final entre 11.50 y 13.99) o suficiente (nota final entre 14.00 y 20.00), de acuerdo como se contempla en el Reglamento.
c. Con la conformidad del asesor, la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil designará dos (02) dictaminadores, distintos del asesor, quienes evaluarán en base a una rúbrica y de forma independiente el documento en un plazo máximo de treinta (30) días calendario. El promedio de las calificaciones de ambos dictaminadores representará el 50% de la nota final del trabajo.
d. De acuerdo con la puntuación obtenida, la calificación resultante podrá ser cualquiera de lassiguientes tres(03) formas:insuficiente (nota final entre 0.00 y 11.49), suficiente con observaciones (nota final entre 11.50 y 13.99) o suficiente (nota final entre 14.00 y 20.00),de acuerdo como se contempla en el Reglamento.
i. En el caso que el borrador de tesis sea calificado como insuficiente, el bachiller deberá corregir las observaciones recibidas en un plazo máximo de tres (03) meses calendario, debiendo presentar un nuevo borrador de tesis, así como un nuevo reporte de originalidad, para que sea sometido a un nuevo y definitivo dictamen por parte de los dictaminadores. También puede elegir un nuevo tema o una modalidad de titulación diferente, lo cual requerirá iniciar nuevamente un proceso de titulación, presentando un nuevo plan de trabajo de titulación, y realizando el pago inicial del derecho administrativodetitulaciónyelpagoporderechodeasesoría y dictamencorrespondiente.
ii. En el caso que el borrador de tesis sea calificado como suficiente con observaciones, el bachiller deberá corregir o aclarar las observaciones recibidas en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, debiendo presentar un nuevo borrador de tesis,así comoun nuevoreporte de originalidad, para que sea revisado por parte de los dictaminadores, no pudiendo realizar nuevas observaciones.
iii. En el caso que el borrador de tesis sea calificado como suficiente,el bachilleres autorizado a realizar la sustentación de la tesis.
e. Una vez aprobado el borrador de tesis, el candidato deberá completar los requisitos exigidos para la obtención del título profesionalestipulados enel Reglamento y realizarel pago final de derecho administrativo detitulación correspondiente. La Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil señalará fecha y hora para la sustentación, siendo los jurados los mismos profesores que evaluaronel borrador de tesis.
f. Terminado el acto de sustentación, los jurados procederán a la calificación en base a una rúbrica y en escala vigesimal; cuyo promedio representará el 50%restante de la nota finaldel trabajo. El resultado global podrá ser:
Secretaría General
i. Desaprobado: el Bachiller tendrá la opción de volver a sustentar el mismo trabajo hasta por una (01) vez adicional, realizando el pago del derecho por nueva sustentación. También puede elegir un nuevo tema o una modalidad de titulacióndiferente,locualrequeriráiniciarunnuevoproceso de titulación realizando el pago inicial del derecho administrativodetitulaciónyelpagoporderechodeasesoría y dictamencorrespondiente.
ii. Aprobado: Además se podrá alcanzar una de las siguientes distinciones:
Con felicitación pública: Cuando el resultado global es mayor a17.
Con felicitación pública y recomendación de publicación: Cuando el resultado global es mayor a 18 y los miembros del jurado recomiendan la publicación del trabajo en alguna revista académica o conferencia de prestigio académico.
Sección II
Del Trabajo de Suficiencia Profesional
Artículo 15 De acuerdo con lo contemplado en el Reglamento, el trabajo de suficiencia profesional puede realizarse bajo las sub-modalidades de proyecto de aplicación o informe de desempeño.
Artículo 16 Para ambas sub-modalidades, el bachiller deberá iniciar el proceso planteando un tema de aplicación o de informe de desempeño, solicitandola designacióny/o aprobacióndeunasesoralaDirecciónde la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, y abonar el pago inicial del derechode titulación.
Artículo 17 La pertinencia del tema planteado será determinada por el comité interno de grados y títulos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil que es presidido y representado por la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
Artículo 18 El proyecto de aplicación o informe de desempeño será realizado únicamente de forma individual.
Artículo 19 El proyecto de aplicación, además de lo indicado en el Reglamento, deberá seguir un procedimiento análogo al de la modalidad de tesis, considerandolas siguientes especificacionesparticulares:
a. El documento debe tener la siguiente estructura básica:
a.1. Portada
a.2. Hojas resumen delinforme de similitud
a.3. Resumen y abstract
Secretaría General
a.4. Palabras clave
a.5. Índice
a.6. Lista de figuras
a.7. Lista de tablas
a.8. Lista de abreviaturas, siglas y símbolos (opcional)
a.9. Introducción
Motivación
Problemática
Justificación
Objetivos (general y específicos)
Metodología
a.10. Propuesta / Diseño (desarrollo del proyecto de aplicación)
a.11. Resultados
a.12. Conclusionesy recomendaciones
a.13. Referencias bibliográficas
a.14. Anexos(opcional)
b. Paraaplicaraestamodalidad,elbachillerdebe tenercomomínimo doce (12) meses de experiencia preprofesional en el campo de la especialidad del proyecto de aplicación propuesto, la experiencia preprofesional podrá ser adquirida en un mismo o diferentes centrosdetrabajoenlosquehayatenidounapermanenciamínima de cuatro (04) meses, esta experiencia, deberá ser acreditada por un certificado u otro documento, esta información deberá ser proveída al inicio del proceso y será validada junto a la pertinencia del tema propuesto.
c. Los tipos de proyectos de aplicación pueden ser: proyecto integral de ingeniería civil (expediente técnico); proyecto de ingeniería multidisciplinario; estudio de un proyecto de construcción en sus diferentes etapas del ciclo de vida o proyecto de ingeniería especializada.
d. Si el proyecto de aplicación posee una parte experimental, se deberáproceder de acuerdoconalguna delassiguientesopciones:
i. El proyecto de aplicación será evaluado siempre y cuando la parte experimental sea realizada en las instalaciones de la Universidad Católica San Pablo o se realice con equipos de la universidad (laboratorios, gabinete de topografía, etc.). Para ello, el bachiller deberá presentar al director de la Escuela Profesional un documento que acredite el uso de estos, el cual será avalado por el jefe de los laboratorios.
ii. En caso de que la parte experimental no sea realizada en las instalacionesdelaUniversidad,estapuede serllevadaacabo en laboratorios propios del centro de trabajo y/o tercerizados. Para ello, el bachiller deberá acreditar que participó de estas mediciones y/o ensayos, por medio de un informe de su jefe directo y/o representante de la empresa.
Secretaría General
Artículo 20 El informe de desempeño, además de lo indicado en el Reglamento deberá seguir un procedimiento análogo al de la modalidad de tesis, considerandolas siguientes especificacionesparticulares:
a. El documento debe tener la siguiente estructura básica:
a.1. Portada
a.2. Hojas resumen delinforme de similitud
a.3. Resumen y abstract
a.4. Palabras clave
a.5. Índice
a.6. Lista de figuras
a.7. Lista de tablas
a.8. Lista de abreviaturas, siglas y símbolos (opcional)
a.9. Introducción
Motivación
Descripción delentorno
Descripción de la organización
a.10. Principales contribuciones de ingeniería en la organización (incluyendo diseños yresultados)
a.11. Conclusiones
a.12. Referencias bibliográficas
a.13. Anexos(opcional)
b. Para aplicar a esta submodalidad, el bachiller debe tener como mínimo tres (03) años de experiencia preprofesional en un campo de especialidad de la carrera profesional. La experiencia será contabilizada partir de la obtención del grado académico de bachillerypodráseracumulativaenunmismoo diferentescentros de trabajo en los que haya tenido una permanencia mínima de cuatro (04) meses, la misma que deberá ser acreditada por un certificado de trabajo u otro documento, esta información deberá ser proveída al inicio del proceso y será validada junto a la pertinencia del tema propuesto.
TITULO IV
DISPOSICIÓN FINAL
Cualquier caso o circunstancia no prevista en las presentes Disposiciones Particulares será resuelto por la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
Secretaría General