
DISPOSICIONES PARTICULARES DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
APROBADOPOR:
RESOLUCIÓNRECTORALN°017-2025-UCSP DEFECHA04DEJULIODE2025
FECHADE ENTRADA EN VIGENCIA 05/07/2025 VERSIÓN 1 NÚMERO DE PÁGINAS 6
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1 Las presentes disposiciones complementan las normas generales establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos (en adelante, el Reglamento),conrespectoalasparticularidadesenlaobtencióndelGrado Académico de Bachiller en Ingeniería Mecatrónica y Título Profesional de IngenieroMecatrónicoenlaEscuelaProfesionaldeIngenieríaMecatrónica delaUniversidadCatólicaSanPablo(enadelante,laUniversidad).
CAPÍTULO II
GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
Artículo 2 El Grado Académico de bachiller en Ingeniería Mecatrónica podrá ser optado por los estudiantes que cumplan con lo estipulado en el Reglamento y en las Disposiciones Particulares correspondientes a la Facultad de Ingeniería y Computación, y a la Escuela Profesional de IngenieríaMecatrónica.
CAPÍTULO III
TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECATRÓNICO
Artículo 3 Lostrabajosdetitulaciónpodránestarenmarcadosenalgunadelaslíneas matricialesdelaUniversidad,lascualesson:
a) Personaycultura.
b) Matrimonio,familiaysociedad.
c) Derecho,moralypolítica.
d) Cienciaytecnologíaparaeldesarrollo.
Este tipodetrabajo,enelcasode estarenmarcado enlaslíneasindicadas en los literales a), b) y c), puede ser desarrollado en colaboración con un (01) integrante de otra escuela profesional, con cuya participación se garanticesucorrectarealización.
Eltrabajopuedeservirparalatitulacióndeambosestudiantes
Artículo 4 Enconsideracióndelaespecialidadcientíficadelasáreasdelconocimiento de la Escuela Profesional, los trabajos de investigación requeridos para obtener el título profesional deberán alinearse a las siguientes líneas de investigacióndelDepartamentodeIngenieríaEléctricayElectrónica:
a) Control,automatizaciónyrobótica
b) Diseño,manufacturaydesarrollodeproductosy procesos
c) Energía
d) Procesamientodeseñalesydatos
Secretaría General
Artículo 5 La obtención del Título Profesional de Ingeniero Mecatrónico se puede lograrbajounadelassiguientesmodalidades:
4.1. Tesis
4.2. Trabajodesuficienciaprofesionalbajolasub-modalidaddeProyecto de Aplicación.
4.3. Trabajo de suficiencia profesional bajo la sub-modalidad deInforme deDesempeño.
SUBCAPÍTULO I
EL TRABAJO DE TESIS
Artículo 6 Conforme con el Reglamento, el trabajo de tesis puede ser desarrollado duranteloscursos de“ProyectodeTesisI”y“ProyectodeTesisII”oluego delegreso.Enamboscasos,el trabajodetesisdebe:
a) Serrealizadodemaneraindividual.
b) Estarenmarcadoenuna (01)oalgunasdelaslíneasde investigación sectoriales del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, definidasenlaspresentesdisposiciones.
Artículo 7 El Plan de Tesis es el documento que se requiere aprobar para empezar o continuar con la realización del borrador de tesis, debe tener la siguiente estructura:
a) ContextoeIdentificacióndelaProblemática
b) Estado delArte
c) DefinicióndelProblema
1. IdentificaciónyAnálisis deVariables
2. DefinicióndeRequerimientosyEspecificaciones
d) Objetivos
1. ObjetivoGeneral
2. ObjetivoEspecíficos
e) JustificacióndelaPropuestadeInvestigación
f) PropuestaMetodológicaInicial
1. PlanteamientodeConceptosdeSolución
2. DiseñoExperimentalPrevisto
g) PropuestadeDesarrollode Actividades
1. DesglosedeObjetivosEspecíficosenActividades
2. Cronogramade Actividades(Diagrama)
3. Materiales,InsumosyRecursosprevistosparael proyecto
h) Referenciasbibliográficas(opcional)
i) Glosariodetérminos(opcional)
j) Anexos(opcional)
Secretaría General
Artículo 8 Laestructuradelborradordetesisdepregradodebetener,depreferencia, elsiguienteesquema:
a) CarátuladeTesis
b) Abstract/Resumen
c) Palabrasclave
d) Agradecimientos(opcional)
e) Índice
f) Introducción
g) ContextoeIdentificacióndelaProblemática
h) Estado delArte
i) DefinicióndelProblema
1. IdentificaciónyAnálisis deVariables
2. DefinicióndeRequerimientosyEspecificaciones
j) Objetivos
1. ObjetivoGeneral
2. ObjetivoEspecíficos
k) JustificacióndelaPropuestadeInvestigación
l) Propuesta Metodológica
1. DiseñoExperimentalPrevisto
m) PropuestadeDesarrollode Actividades
1. DesglosedeObjetivosEspecíficosenActividades
2. Materiales,InsumosyRecursosprevistosparael proyecto
n) MarcoTeórico
o) PropuestadeSolución
p) ImplementaciónyResultados
q) ConclusionesyTrabajosFuturos
r) Referenciasbibliográficas
s) Glosariodetérminos
t) Anexos(opcional)
Sección 1.1
De la Tesis, desarrollada durante el último año de estudios
Artículo 9 Para el caso en que la tesis sea desarrollada durante el último año de estudios, además de lo establecido en el Reglamento, la tesis se desarrollarábajolassiguientesespecificacionesparticulares:
a) En todos los cursos en que se desarrolla la tesis, el documento y la sustentación son evaluados en dos (02) momentos, los cuales se determinaránenlaprogramacióndeloscursos.
b) Enelplandeestudios,sedesarrollaenlossiguientescursos:
b.1) Metodología delaInvestigación(8ºsemestre): b.1.1) Curso dedicado a la elaboración de la introducción, del estado del arte, identificación de la problemática, definición del problema, planteamiento de objetivos y avancedelPlandeTesisenun80%.
b.2) ProyectodeTesisI(9ºsemestre):
Secretaría General
b.2.1) CursodedicadoaculminarelPlandeTesisylaejecución inicialdelaTesis.
b.3) ProyectodeTesisII(10ºsemestre):
b.3.1) Curso dedicado a la implementación, desarrollo experimental,elaboraciónderesultadosyredacciónde lasconclusiones.
b.3.2) Debeculminarconlaredaccióndel borradordetesis.
c) DeacuerdoconloindicadoenelReglamento,elcandidatopodráser exonerado del 50% del pago administrativo correspondiente, siempre y cuando para la finalización de su tesis (es decir, la conformidad del borrador por parte del asesor) no hayan transcurridomásdecuatro(04)mesesluegodesuegreso.
Artículo 10 Eltrabajo de tesisdeberáserrealizado deformaindividual.Nosepermite la elaboración de tesis en coautoría o en pareja, a fin de garantizar la evaluación precisa de las competencias, conocimientos y aportes personalesdecadaegresado.
Sección 1.2
De la Tesis, desarrollada después del egreso
Artículo 11 Para el caso en que la tesis sea desarrollada después del egreso, en los planes de estudio de Ingeniería Mecatrónica, se sigue lo establecido en el Reglamento.
SUBCAPÍTULO II
EL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
Artículo 12 De acuerdo con lo indicado en el Reglamento, el trabajo de suficiencia profesional puede realizarse bajo las sub-modalidades de proyecto de aplicación o informe de desempeño.
Sección 1.1
Del Trabajo de Suficiencia Profesional, bajo la sub-modalidad de Proyecto de Aplicación
Artículo 13 El proyecto de aplicación, además de lo indicado en el Reglamento, debe serdesarrolladobajolassiguientesespecificacionesparticulares:
a) El plan de proyecto de aplicación es el documento que se requiere aprobar para empezar o continuar con la realización del proyecto. Debetenerdepreferencialasiguienteestructura:
a.1) Título
a.2) Motivaciónycontexto
a.3) Descripcióndelproblema
a.4) Objetivogeneralyobjetivosespecíficos
Secretaría General
a.5) Metodología
a.6) Contribuciónproyectada
b) La estructura del borrador del trabajo de aplicación debe ser, de preferencia,comosigue:
b.1) Título
b.2) Resumenypalabrasclave(eninglésycastellano)
b.3) Introducción
b.3.1) Motivaciónycontexto
b.3.2) Descripcióndelproblema
b.3.3) Objetivogeneralyobjetivosespecíficos
b.3.4) Metodología
b.3.5) Contribuciones
b.4) Revisióndesolucionessimilares
b.5) Propuesta/Diseño
b.6) Resultados
b.7) Conclusiones
b.8) Referencias
c) La experiencia pre-profesional mínima de doce (12) meses puede habersidoadquiridaenhastados(02)centrosdetrabajodiferentes.
d) Lostipos deproyectospuedenser:
d.1) Solucióntecnológicaimplementada.
d.2) Innovacióntecnológicadentrodeunaorganización.
d.3) Mejorasaproblemastecnológicos.
e) Este Trabajo de Aplicación se puede realizar, excepcionalmente y bajo autorización de la Escuela Profesional, bajo asesoría de los profesores responsables de los cursos de tesis y durante estos mismoscursos.
f) Serealizaenunplazoanálogoaloespecificadoparalamodalidadde tesis dispuesto en el Reglamento, cuando se realiza después del egreso.
Sección 1.2
Del Trabajo de Suficiencia Profesional, bajo la sub-modalidad de Informe de Desempeño
Artículo 14 El informe de desempeño, además de loindicado en el Reglamento, debe serdesarrolladobajolassiguientesespecificacionesparticulares:
a) El plan de informe de desempeño es el documento que se requiere aprobarparaempezarocontinuarconlarealizacióndelborradorde informe de desempeño. Debe tener de preferencia la siguiente estructura:
a.1) Título
a.2) Motivación,contextoydescripcióndelentorno
a.3) Objetivogeneralyobjetivosespecíficos
a.4) Descripción de las principales contribuciones de ingeniería en laorganización
Secretaría General
b) La estructura del borrador de informe de desempeño debe ser, de preferencia,comosigue:
a.1) Título.
a.2) Resumenypalabrasclave(eninglésycastellano).
a.3) Introducción.
a.3.1) Motivación,contextoydescripcióndelentorno.
a.3.2) Descripcióndela(s)organización(es).
a.3.3) Objetivogeneralyobjetivosespecíficos.
a.4) Principales contribuciones de ingeniería en la organización (incluyendodiseñosyresultados).
a.5) Conclusiones.
a.6) Referencias.
c) La experiencia profesional debe ser de al menos tres años (03) y puede haber sido realizada hasta en dos (02) centros de trabajo distintos.
d) Serealizaenunplazoanálogoaloespecificadoparalamodalidadde tesis.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 15 CualquiersituaciónnoprevistaenlaspresentesDisposicionesParticulares, será resuelta por la Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica.
Secretaría General