Guía informativa turística estación La Carolina

Page 1

Universidad Central del Ecuador Dirección de Vinculación con la Sociedad Proyecto Interdisciplinario de Vinculación MetroCultura Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Turísmo Ecológico

MetroCultura Estación La Carolina


Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Turismo Ecológico

Estación La Carolina Docentes Tutores Dr. Enrique Cabanilla eacabanilla@uce.edu.ec Msc. Alba Yánez aayanez@uce.edu.ec Estudiantes Nicole Cando Josue Nogales (Coordinador) Ariel Túquerez Dirección de Vinculación con la Sociedad Proyecto Interdisciplinario de Vinculación MetroCultura Coordinación General: Msc. Andrea Calle M 2020 - 2021


4. Estación del Metro de Quito “La Carolina” 4.1. Estación del Metro “La Carolina”, Descripción de su toponimia. Descripción del Lugar de la ciudad donde se encuentra ubicada. La Carolina La Estación y parque La Carolina llevan el nombre de la hacienda que existía en esos terrenos, los cuales, pertenecían a la familia Jijón. El área donde se encuentra actualmente el parque estaba destinada al pastoreo de ganado, debido a las ciénegas y lagunillas que existían en el lugar. La familia Jijón decidió dividir la hacienda en lotes, que fueron vendidos y en otros casos expropiados por parte del municipio de Quito en 1939, debido a la expansión urbana de la ciudad hacia el norte. Actualmente, el parque La Carolina es un espacio verde-urbano ubicado en la parroquia Iñaquito, lugar que es considerado como el centro financiero y comercial de la capital. También es conocido como uno de los parques urbanos más grandes de América del Sur, el cual, es visitado por miles de personas que disfrutan de sus amplios espacios destinados a la práctica deportiva y recreación Merino (2017). Toponimia del sitio Como menciona Metro Ecuador (2016), estas tierras previo a que pertenecieran a la familia Jirón, eran de propiedad del Inca Huayna Cápac, que para su recreo pidió que se construyeran dos lagunas destinadas para la caza de garzas, patos y aves, para el sigo XIX las lagunas se secaron y tomaron el nombre de totorales, por las plantas características que crecían en su alrededor, las totoras. A inicios del siglo XX, este gran terreno constituía parte de la Hacienda “La Carolina” propiedad de María Augusta Barba de Larrea, descendiente directa de los marqueses de Selva Alegre, en el año 1993 la última propietaria de esta hacienda, María Augusta Urrutia Barba quién la heredó de su tía Carolina Barba Aguirre, dona la propiedad al Municipio de Quito, para que funcione como área verde y deportivo, como un elemento respirador de la ciudad. Descripción de la ciudad La estación del Metro “La Carolina” se encuentra ubicado en el corazón financiero y empresarial de la ciudad, en la zona de Iñaquito enmarcada por las avenidas Shyris, Eloy Alfaro, Amazónas, República y Naciones Unidas, a una altura de 2760 msnm, exactamente en la parte sur del Parque, como referencia se encuentra el centro comercial “Mall el Jardín” indica Quito Informa (2017).


4.2. Descripción de atractivos, tiendas artesanales y centros de comercio Tabla 55 Asociación de Comerciantes del Parque Acuático de La Carolina

Ficha de Atractivo N 1. Asociación de Comerciantes del Parque Acuático La Carolina Antecedentes históricos:

Debido al incremento comercial del parque La Carolina el Municipio de Quito a través de la Policía Metropolitana ha establecido controles y el establecimiento de asociaciones de vendedores para esteespacio, para que conserve su aspecto recreacional. por ejemplo: chochos, fritada, empanadas, jugos. La Asociación de comerciantes del parque acuático de la Carolina se establece una fila decarpas blancas muy conocidas y populares por sus ofertasgastronómicas como: cevichochos, fritada, jugos naturales, frutas y helados.

Características motivacionales:

Los visitantes del parque La Carolina pueden degustarde los platillos que ofrecen los vendedores del parque acuático de la Carolina, con una vista a la laguna o alrededor de los espacios verdes

Días, horarios de visita, costo:

Todos los días de la semana desde las 10 am. hasta las 4 pm.

Contactos, páginas web,

Facebook:

redes sociales:

https://www.facebook.com/cevichochoslacarolina/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

650 m en 8 min caminando

Fotografías:

Asociación de Comerciantes Foto Nº 1

Tabla 56 Artesanías Szimon-Ecuador

Ficha de Tienda de Artesanías N 2. Artesanías Szimon-Ecuador Antecedentes históricos:

La empresa de mercadería artesanal Szimon-Ecuadornace en 1988 con la venta de artículos de belleza y modaartística,


mostrando los rasgos de la biodiversidad naturaly cultural del Ecuador como menciona Szimon (2021). Actualmente trabajan con proveedores artesanales calificados, que brindan productos variados y de alta calidad. •

Características motivacionales:

El local comercial ofrece a sus clientes: camisetas, maletas, delantales, jarros, mascarillas, decoraciones entre otros productos que se caracterizan por sus diseños alusivos al Ecuador, que exhiben la gran diversidad que existe en el país: Costa, Sierra, Oriente y Galápagos Szimon (2021).

Días, horarios de visita,

Lunes a sábado: 10:00–20:30 y Domingo: 10:00–19:30

costo: Contactos, páginas web,

Telf.: 2980-228

redes sociales:

Página Web:www.szimon.com

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

350 m en 6 min caminando

Fotografías:

Artesanías Zsimon Foto Nº 2

Tabla 57 Atractivo calle República del Salvador

Ficha de Atractivo N 3. Calle República del Salvador Antecedentes históricos:

Es una zona exclusiva de Quito con edificios modernos, los cuales cuentan con variedad de locales comerciales enla planta baja y cientos de departamentos y oficinas en niveles superiores. La República de El Salvador es la columna vertebral de una zona transitada en la capital, durante muchos años su cercanía al sector de Iñaquito y el parque La Carolina lo han convertido en un centro de comercio y aglomeraciones, debido a la urbanización y las actividades productivas que se sitúan en este lugar indica El Comercio (2019).


Características motivacionales:

Los locales comerciales ofrecen variedad de servicios y productos como: salones de bellezas, cafeterías, restaurantes,

tiendas,

agencias

de

viajes,

distribuidoras y venta de bienes raíces Días, horarios de visita,

Lunes a Domingo: 10:00–20:00

costo: Contactos, páginas web, redes sociales:

No tiene

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

1.2 Km en 15 min caminando

Fotografías:

Calle República del Salvador Foto Nº 3

Tabla 58 Atractivo Plaza Argentina

Ficha de Atractivo N 4. Plaza Argentina Antecedentes históricos:

La plaza Argentina se establece como símbolo y espaciode referencia libertaria para el Ecuador, en este lugar se han colocado esculturas de personajes argentinos populares e icónicos

como:

El

presidente

Domingo

Faustino

Sarmiento, El General Juan Galo de Lavalle, El General Belgrano, El General Güemes, El cantante Carlos Alder, El aviador Jorge Newbery y el General san Martín que se encuentra montado a un caballo y esrecordado por ser un libertador de América menciona Hernán (2019). Características motivacionales:

La plaza es reconocida como un punto de encuentro. Además, en este lugar se realizan ceremonias cívicas porparte de los residentes argentinos de la ciudad, así como de otras reuniones por el recordatorio de los procesos independentista de los países americanos.

Días, horarios de visita,

Abierto las 24 horas del día


costo:

Sin costo

Contactos, páginas web, redes sociales:

No tiene

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

750 m en 10 min caminando

Fotografías:

Plaza Argentina Foto Nº 4

Tabla 59 Atractivo Boulevar Rumipamba

Ficha de Atractivo N 5. Boulevard Rumipamba Antecedentes históricos:

El Boulevard Rumipamba se renueva en el 2015 gracias al proyecto “La nueva Carolina” donde, se instalaron diez basureros reciclados y recuperados por personal de la Unidad de Espacio Público de la EPMMOP. También se plantaron alrededor de 9 500 plantas ornamentales como: Agapantos, Paja Verde, Paja Morada, Calanchoas, entre otras. De igual forma se adecuaron los caminos connuevo adoquinado, tierra y sustrato decorativo que permitieron generan un espacio propicio para la recreación de las personas como indica Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (2015).

Características motivacionales:

Desde este boulevard se puede acceder a diferentes lugares del parque la Carolina como: El Vivarium, El Jardín Botánico, El acceso a las Lagunas, entre otros. También se puede encontrar decoraciones florales y piezas artísticas que permiten realizar buenas fotografías.

Días, horarios de visita,

Abierto las 24 horas

costo:

No tiene costo

Contactos, páginas web, redes sociales:

No tiene


Iconografía turística:

Distancia aproximada:

750 m en 10 min caminando

Fotografías:

Boulevard Rumipamba Foto Nº 5

Tabla 60 Atractivo Jardín Botánico

Ficha de Tienda de Artesanías N 2. Artesanías Szimon-Ecuador Antecedentes históricos:

Como indica Cuvi (2017) en sus inicios el año 1871 se instaló como un vivero municipal en el emblemático parque La Alameda. En el año 1989 junto al apoyoconjunto del Club de Jardinería de la Ciudad, Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y la Asociación de Orquideología de Quito quienes proponen convertir esteespacio en el primer Jardín Botánico de la ciudad. Esta construcción fue realizada a cargo de Luis Sodiro, con plantas introducidas y nativas. Sin embargo, años más tarde en 1990 fue reubicado al lugar donde se encuentra actualmente, el parque La Carolina. En febrero de 1995, gracias al apoyo de Gisela Neustaetter, se logra construir dos invernaderos adecuados: uno de clima cálido y otro de clima frio, parala adecuada convivencia de plantas endémicas e invasoras.

Características motivacionales:

Este jardín es considerado un oasis de vida verde dentro de la ciudad, como se señalan Cuvi (2017) que posee una superficie de 18.600 m2 el cual es el espacio idóneo para el aprendizaje y recreación para sus visitantes bajo los principios filosóficos de conocer, proteger y amar lanaturaleza, además de que se pueden recorrer

senderos

representados

en donde

diferentes

se

ecosistemas,

encuentran jardines


temáticos, observación de aves, banco de semillas, etc. Días, horarios de visita,

Viernes a Domingo de 10:00 am – 15:00 pm

costo: Contactos, páginas web, redes sociales:

Página web: http://www.jardinbotanicoquito.com/es/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

650 m a 8 minutos caminando

Fotografías:

Jardín Botánico Foto Nº 6

Tabla 61 Atractivo Turístico Vivarium

Ficha de Atractivo Turístico N 7. Vivarium Antecedentes históricos:

Como indica Pozo (2011), Jean- Marc Touzet es el fundador del muy conocido Vivarium, su amor e interés por los anfibios y reptiles lo llevó a mantener varios de estos ejemplares dentro de su hogar y es así como el 1 de diciembre de 1989 nace esta institución siendo su primera instalación una casa ubicada en la Av. Shyris y Portugal, donde en el tercer piso se exhibían estas especies vivas. En 1996 tuvo que trasladarse a otros establecimientos, debido a una afectación en los cimientos de la casa que era ocupada y gracias al apoyo de instituciones educativas como: el Colegio Benalcázar y el Colegio Benito Juárez, el Vivarium pudo continuar con su labor.

Características motivacionales:

La principal característica de visita a este centro es por las especies que se exhiben, su manejo, cuidado y conocimiento que tienen de las mismas hacen que el visitante se interese por conocer a los reptiles y anfibios, e incluso fomenta que el temor a la convivencia con estos animales sea más llevadero,


actualmente el Vivarium se ha convertido en un lugar que ayuda al aprendizaje, como una herramienta de estudio para todas las edades, en los diferentes grupos de estos animales. Días, horarios de visita,

Martes a Domingo de 9:30 a 13: 00 y de 13:30 a 16:30

costo:

Costo: Adultos 3.50 USD, 2 USD niños y 1,50 USD tercera edad y personas discapacitadas.

Contactos, páginas web, redes sociales:

Página web: https://vivarium.org.ec/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

700m a 9 min caminando

Fotografías:

Vivarium Foto Nº 7

Tabla 62 Atractivo Turístico Dinosaurios Museo Interactivo

Ficha de Atractivo Turístico N 8. Dinosaurios Museo Interactivo Antecedentes históricos:

Como señala Monge (2007) El Parque La Carolina en el año 1930 declarado como uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad de Quito, este lugar ofrece el espacio adecuado para realizar cualquier cantidad de actividades y es por eso por lo que octubre del 2001, el Municipio de Quito realiza un concurso de propuestas para la regeneración del parque y es ahí donde nace la implementación del Mundo Juvenil, donde actualmente se encuentra el Museo Interactivo de Dinosaurios. Ocupa parte de la fachada de la avenida de los Shyris, utiliza alrededor de 67 hectáreas del parque, este museo es subarrendado por parte de Mundo Juvenil, este espacio cuenta con biblioteca, planetario, auditorios, museo amazónico, museo ecológico, talleres.

Características

Necesidad

como

equipamiento

recreacional,


motivacionales:

educación,

aprendizaje

a

través

de

medios

interactivos. Días, horarios de visita,

Viernes, sábados, domingos y feriados con recorridos

costo:

cada 30 min. Horarios de visita: 11:00 am – 16:30 pm Costo: niños y tercera edad $3,50 adultos $5

Contactos, páginas web, redes sociales:

Página web: https://dinosaurios0.wixsite.com/museo Red Social: https://www.facebook.com/dinosauriosmuseointeractivo/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

700 m en 9 minutos caminando

Fotografías:

Dinosaurios Museo Interactivo Foto Nº 8

Tabla 63 Feria Agroecológica La Carolina

Ficha de Centro de Comercio N 9. Feria Agroecológica La Carolina Antecedentes históricos:

Esta feria nace con la campaña por la soberanía alimentaria “Come sano, seguro y soberano” indica Vasco et al (2017) en marzo del 2008, desde mayo 2009 inicia la feria cada tercer domingo del mes en el Parque La Carolina en Quito. De esta forma, la comunidad busca el fomentar el encuentro entre el campo y la ciudad, promover la soberanía alimentaria y la economía solidaria a través de la comercialización de productos ecológicos, sanos yseguros, además de la venta de artesanías, productos de aseo y cosmetología natural. Gracias al gran apoyo, aceptación y difusión por parte delos quiteños, esta feria se la realiza todos los domingos del mes.

Características motivacionales: Días, horarios de visita,

Productos agroecológicos, economía solidaria, salud y alimentación saludable.

Domingos desde las 8:00 am – 14:00 pm


costo:

Costo: entrada gratis

Contactos, páginas web, redes sociales:

Redes sociales: https://www.facebook.com/carolina.feria.71/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

700 m en 9 minutos caminando

Fotografías:

Feria Agroecológica La Carolina Foto Nº 9

Tabla 64 Atractivo Skate Park Gonzalo Burgos

Ficha de Atractivo N 10. Skate Park Gonzalo Burgos Antecedentes históricos:

La pista de la Carolina, parque emblemático de la capital de los Ecuatorianos, construida en 1978 en la administración a cargo en ese entonces, donde muchos jóvenes a lo largo de la historia desde sus inicios, han pasado muchas horas dedicando su tiempo y esfuerzo a lo que más les gusta en la vida el skateboard, bmx, roller blade, este espacio nunca se le dio la atención que se merece, muy moderno en suépoca hoy ya obsoleto no por su diseño, sino por lo desgastado que esta el cemento, por la grietas que a más de uno lo ha mandado a volar cariñosamente y por el abandono que sufrió por parte de las autoridades de turno durante más de 35 años indica Wantán Frito (2015).

Características motivacionales:

Acuden jóvenes niños y niñas, apto para todo público la pista por lo cual la motivación principal es el deporte de skate, patines y ciclismo extremo.

Días, horarios de visita,

De lunes a domingo abierto las 24 horas

costo: Contactos, páginas web, redes sociales:

Facebook https://m.facebook.com/profile.php?id=409879769832504& tn =C-R


Iconografía turística:

Distancia aproximada:

3 minutos a pie, 220 metros

Fotografías:

Skate Park Gonzalo Burgos Foto Nº 10

Tabla 65 Atractivo Turístico Laguna el Quinde

Ficha de Centro de Comercio N 9. Feria Agroecológica La Carolina Antecedentes históricos:

Fue construida a finales de la década de los setenta y constituye una de las zonas más representativas del parque La Carolina. En septiembre del 2015 recibió una rehabilitación integral que contempló la instalación de coloridos Quindes, chorros de agua que forman puentes de colores y nueva iluminación Quito informa (2017).

Características motivacionales:

La mayor parte de las personas acuden al lugar en familia yamigos porque la zona de la laguna cuenta con servicios de botes y servicios de comidas a su alrededor.

Días, horarios de visita,

Acceso a los botes de lunes a viernes de 10:00-17:45 y fines

costo:

de semana de 9:30-18:00

Contactos, páginas web, redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/ParqueNautico/

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

3 minutos a pie, 230 metros de recorrido

Fotografías:

Laguna El Quinde Foto Nº 11


Tabla 66 Centro Comercial Mall el Jardín

Ficha de Atractivo N 12. Mall el Jardín Antecedentes históricos:

Hace más de dos décadas se inaugura Mall El Jardín, un centro comercial pionero en introducir el concepto de concesión de locales, esquema que ha permitido mantener el mix comercial siempre a la vanguardia y ofrecer grandes marcas nacionales e internacionales. Mall El Jardín pertenece al Grupo de filiales de Corporación Favorita, empresa líder en el mercado con reconocimiento internacional menciona en su página oficial Mall el Jardín (2017).

Características motivacionales:

Las principales motivaciones por las cuales los visitantes van al mall el jardín son para ir de compras (ropa, souvenir, tenis, artesanías), para ir a comer por la existencia de una cadena de restaurantes, variados entre ellos KFC, May flower, etc.

Días, horarios de visita,

Lunes a domingo desde las 10:00-20:30

costo: Contactos, páginas web, redes sociales:

Página web https://malleljardin.com.ec/ Facebook https://www.facebook.com/MallElJardin Instagram https://www.instagram.com/malleljardin/ Teléfono: +593 - 2 2980 300

Iconografía turística:

Distancia aproximada:

600 metros, 7 minutos a pie

Fotografías:

Mall el Jardín Foto Nº 12


4.3. Información de servicios turísticos cercanos a la estación Dónde alojarse Tabla 67 Nombre

Dirección

Contacto

Página web o RedesSociales

Categoría

telefónico Hotel

Pasaje Stubel

Teléfono

Facebook

Stubel

No 1 y Calle

(02) 601 3499

https://www.facebook.

Suites &

Rafel León

com/StubelSuitesCafe

Café

Larrea (junto al

Página web

Mirador de

http://www.stubel- suites.com/

Hotel 4 estrellas

Guápulo). Hotel

Av. Río

Teléfono

Facebook

Reina

Amazonas

https://www.facebook.com/hotelreinaisabel

Hotel

Isabel

N23-44,

(02) 254 44554

Página web

4 estrellas

Quito

http://hotelreinaisabel.

170143

com/

Hotel

Juan de

Celular

Facebook

Hotel

Santa

Velasco N

099 870 8734

https://www.facebook.com/Hostal-Santa-

María

26-10, Quito

Mar%C3%ADa-Gracia-1885206465062147

2 estrellas

Gracia

170135

Página web https://www.hostalsantamariagracia.com/

Hotel Casa Q

E7-74 y, Mariana de Jesús, Quito

Teléfono

Facebook

Hotel

(02) 223 4177

https://www.facebook.com/CasaQHotel

Celular

Página web

3 estrellas

099 133 7994

http://www.casaq.ec/


Teléfono

Holiday

Avenida

Facebook

Inn

Francisco de

Express

Orellana E6-

suio

Quito

54 Y,Quito

Página web

170522

https://www.ihg.com/

1800 465 4329 https://www.facebook.com/holidayinnexpres

Hotel 3 estrellas

holidayinn/hotels/us/es/reservation

Chulla

San Gabriel

Teléfono

Facebook

Hostel

&, Quito

(02) 254 1491

https://www.facebook.com/chullahostelcultu

Cultural

170129

Travellers

La Pinta

Teléfono

Página web http://www.travellerse

Inn

E4-435 y

(02) 255 6985

cuador.com/

ral

Hostal 2 estrellas

Hostal 3 estrellas

Amazonas Diagonal al consulado de España, 170522 Selina

Teléfono

Facebook https://www.facebook.

Quito

(02) 222 2400

com/selinaquito Página web

Diego de

https://www.selina.co

Hotel

Almagro

m/es/ecuador/quito/

4 estrellas

Hotel 4 estrellas

N24-416, Quito 170143 Hotel Rio

Luis

Teléfono

Facebook

Amazonas

Cordero E4-

(02) 225 6666

https://www.facebook.

375 y, Av.

com/hotelrioamazonas

Río

Página web https://hotelrioamazonas.com/

Amazonas,


Quito 170517

Wyndham Alemania E5 103, Garden Quito Quito 170146

Hotel República

Teléfono

Facebook https://www.facebook.

(02) 226 5265

com/WyndhamGardenQuito Página web

Hotel

https://www.wyndham hotels.com/

3 estrellas

Av. de la

Teléfono

Facebook

Hotel

República

(02) 243 6553

https://www.facebook.

4 estrellas

E2-137 y,

com/HotelRepublicaEcuador

Quito

Página web

170135

https://www.hotelrepu blica.com/

Hotel Ibis

Avenida

Quito

Teléfono

Facebook

(02) 500 0800

https://www.facebook.com/ibisecuador

Diego De

Página web

Almagro E8

Hotel 3 estrellas

https://hotelibisquito.c

19 Y,Bello

om-hotel.com/es/

Horizonte, Quito 170518 Sitios de alojamiento La Carolina Sur Donde comer Tabla 68 Nombre

CH7 GRILL

Dirección

Contacto

Página web o Redes

telefónico

Sociales

Moscú E10-11,

Teléfono

Facebook

Quito 170135

(02) 226-1504

https://www.facebook.com/ch7g ril/ Página web http://www.ch7restau rant.com/

Categoría

Restaurante


Noe Sushi Bar

Mall el Jardín,

Teléfono

Página web

patio de comidas.

1800 663 663

https://www.noesushi bar.com/

Av. Rio

02 22 10 800

Facebook

Amazonas

Restaurante

https://www.facebook.com/noes ushibar

Cosa

República del

Nostra

Salvador N34-

Celular 0998818650

Facebook

Restaurante

https://www.facebook.com/cosan

Trattoria

234, Quito

ostrapizza ec/

Pizzeria

170135

Página web http://www.pizzeriacosanostra.c/

La Tablita

Mall el Jardín,

Teléfono

Página web

del Tártaro

patio de comidas.

1800 TABLITA

https://www.latablitadeltartaro.

Av. Rio Amazonas

(822548)

Restaurante

com Instagram https://www.instagra.com.

IL Barista

Cassave

Av. República &

Celular

Página web

Amazonas,

096 777 9219

http://www.ilbarista.cafe/

edificio Las

Facebook

Cámaras. Quito

https://www.facebook.com/ilbar

170135

ista.ec/

Av. De los Shyris

Teléfono

Facebook

N33-164, Quito

02 298 0048

https://www.facebook.com/Cassa

17050

Sweet & Coffe

Av. República del

ve/

Teléfono

Salvador N36-30, (02) 600-0115 Quito 17050

Instagram https://www.instagram.com/swe etandcoffee/?hl=es-la Facebook https://www.facebook.com/swee tandcoffee

Sitios de alimentación estación La Carolina Sur

Restaurante

Restaurante


Lugares de entretenimiento Tabla 69 Nombre Mongos

Dirección

Contacto

Páginas web o redes sociales

Categoría

Página Web

Bar karaoke

Av de Los

Resto Bar

Shyris N

2 243 725

https://mongos.com.ec/site

Karaoke

35-116 y

Facebook

Portugal

https://www.facebook.com/MONGOSResto BarKaraoke/

Sitio de entretenimiento La Carolina Sur

4.2. Datos de emergencia Tabla 70 Sitios de Emergencia Policía Nacional

Nombre

Dirección

Contacto

Páginas web o redes

Categoría

sociales UPC La Carolina

Av. Amazonas,

Teléfono

Sitio web

Unidad de

Quito 170102

(02) 243-0467

https://www.policia.gob.

Policía

ec

Comunitaria

Tabla 71 Sitios de emergencia Centros de Medicina

Nombre

Dirección

Metro Red La

Pablo Arturo

Carolina

Suarez E6112,Quito 170517

Contacto

Páginas Web o Redes Sociales

Categoría

Sitio web

Centro

(02) 3 992

https://www.metrored.

Médico

800

med.ec/contactanos

Teléfono

Correo electrónico servicioalcliente@metrored.med.ec


Complejo

Av. De la

Teléfono

Médico La

República

Salud

Quito 170517

Facebook

Centro

(02)254829

https://m.facebook.co

Médico

6

m/pages/Complejo- Medico-LaSalud/5592046874427 10?hc_ref=OTHER

Asistanet S.A.

Av. 6 de

Teléfono

Pagina web

Centro

diciembre N33

0983070203

https://www.asistanet. com.ec/

Médico

42 e, Ignacio Bossano,

Facebook 1800-274782

Quito 170516

https://www.facebook.com/asista net.com.ec

Doctor Victor

Av. de la

Teléfono

Página web

Centro

Hugo Espin

República,

(02)33182

https://www.doctorisy.com/docto

Médico

Quito 170102

94

r/victor- espin-1818/

Andrade

Teléfono

Facebook

Centro

Marín381,

2226844

https://www.facebook.com/Therak

Médico

Therakinne

Quito

inne- 179919302384030/

170517 Biodimed

Suiza y Eloy

Teléfono

Página web

Centro

Unidad Eloy

Alfaro

0994385317

https://biodimed.com/contactanos/

Médico

Alfaro

Correo Electrónico info@biodimed.com

Sistemas

Edificio

Teléfono

Facebook

Centro

Médicos USFQ

Verones,

02) 3949000

https://www.facebook.com/SIME-

Médico

Noruega 203,

Sistemas- M%C3%A9dicos-

Quito 170135

USFQ- 357811451322190/ Página web http://www.simeusfq.com/

Salud S.A.

Av. Eloy

Teléfono

Página web

Compañía

Alfaro, Quito

0925993949

https://www.saludsa.com/oficina

de Seguros

s

Médicos

170135

Facebook https://www.facebook.com/Saluds a


Otros Tabla 72 Servicios complementarios de Turismo Categoría Banco

Banco

Banco

Banco

Entidad Pacifico

Pichincha

Internacional

Pichincha

Dirección

Contacto

Av.Amazonas, Av. de la RepúblicaN16-

(02) 373-

114 y, Quito 170518

1500

Av. Amazonas, dentro del Mall el

(02) 298-

Jardín planta baja

0071

Av. General Eloy Alfaro y Av. Mariana

(02) 500-

de Jesús, Edf. Gaia Local 2PB

3600

Av. República y Eloy Alfaro

(02) 2231563

Banco

Banco

Produbanco

General Rumiñahui

Av. Amazonas, dentro del Mall el

1700 123

Jardín planta baja

123

Av. República E37-55 y Martín

(02) 393-

Carrión

6200

Cajero

Guayaquil

Av. República

Cajero

Pichincha

Calle Eloy Alfaro, El Batán N30-187

Cajero

Pacífico

Cajero

Bolivariano

Cajero

ATM

Av. República Av. 6 de diciembre, la Orellana N28-28 Av. Eloy Alfaro 2420

Internacional Cooperativa

De ahorro y

Av. Amazonas

Crédito 23de junio Cooperativa

De ahorro yCrédito

2360381 Av. Italia & Vancouver

Orden y Seguridad Renta de autos

Localiza Rent a

Álamo rent -a - car

(02) 2549539

Av. Francisco de Orellana E4-431

Car Renta de autos

(02)

(02) 6000333

Av. Francisco de Orellana E2-08

(02) 3932120

Renta de autos

Narváez Rent-acar

Edf. Amazonas Park, Amazonas y

099 534

Colón esquina

2554


Referencias Bibliográficas Andrade, C. E. (2017). Revalorización del Mercado Artesanal La Mariscal en la ciudad de Quito. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1956/1/TUIDE-1473.pdf Comercio, E. (2019). El comercio informal se instala en la av. República de El Salvador de Quito. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-comerciorepublica-salvador-ambulantes.html Cuvi, N. (2017). Las ciudades como mosaicos bioculturales: El caso del centro histórico de Quito. 21. Hernán, P. (2019). Plaza Argentina - Quito/Ecuador. Obtenido de Viajero Argentino: https://www.youtube.com/watch?v=ldk7PjG1Gs0 La Hora. (24 de marzo de 2008). Parque Italia cambiará de vida. La Hora: Noticias de Quito.

Obtenido

de

https://lahora.com.ec/noticia/698102/parque-italia-

cambiarc3a1-de-vida Mall

el

Jardin.

(2017).

Antecedentes.

https://malleljardin.com.ec/quienes-somos/.

Metro Ecuador. (6 de mayo de 2016 ). Metro Ecuador . Obtenido de Parque La Carolina y si laguna

cuentan

historia:

https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2016/05/06/parque-carolina-lagunacuentan-historia.html

Merino, J. (2017). Regeneración del parque la Carolina: Conectividad e integración. Universidad San Francisco de Quito.

Monge, M. G. P. (2007). Museo Interactivo para niños en Quito: Aprender Jugando. 80. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/448 Pozo, S. A. R. (2011). Evaluación Del Sistema Actual De Guianza Del Vivarium Y Propuesta De Un Programa De Interpretación Para Los Guías Del Vivarium. 170. Públicas,

E.

M.

(2015).

Bulevar

Rumipamba

se

embellece.

Obtenido

de


http://www.prensa.quito.gob.ec/index.php?module=Noticias&func=news_user_ view&id=15213&umt=Bulevar%20Rumipamba%20se%20embellece

Quito Informa. (03 de julio de 2017). Parque La Carolina con más de 100 años de historia. Obtenido de Quito Informa : http://www.quitoinforma.gob.ec/2017/07/03/parque-lacarolina-con-mas-de-100-anos-de-historia/

Vasco, C., Sánchez, C., Abril, V. H., Limaico, K., Eche, D., & García, G. (2017). Motivaciones para el consumo de productos agroecológicos en Quito Motivations to the consumption of agroecologial foodstuffs in Quito. 8. Wantán

frito lucha.

(2015)

.la

pista

la

carolina

15

años

de

https://wuantanfrito.wordpress.com/2015/04/27/la-pista-de-la-

carolina-15-anos- de-lucha/


Metro Turismo Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Turismo Ecológico Dirección de Vinculación con la Sociedad Proyecto Interdisciplinario de Vinculación MetroCultura 2021 www.uce.edu.ec


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.