Guía Informativa Turística Estación Universidad Central

Page 1

Universidad Central del Ecuador Dirección de Vinculación con la Sociedad Proyecto Interdisciplinario de Vinculación MetroCultura Facultad Ciencias Agrícolas Carrera Turismo Ecológico

MetroCultura Estación Universidad Central del Ecuador


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Universidad Centraldel Ecuador Facultad Ciencias Agrícolas Carrera Turismo Ecológico

Estación Universidad Central del Ecuador Docentes Tutores Enrique Cabanilla eacabanilla@uce.edu.ec Alba Yánez aayanez@uce.edu.ec

Estudiantes María Belén Almeida Ruiz María José Guadalupe Vaca Johanna Alexandra Simbaña Dávalos Dirección de Vinculación con la Sociedad ProyectoInterdisciplinariodeVinculación MetroCultura Coordinación General: Msc. Andrea Calle M. 2020-2021


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

6. Estación Universidad Central del Ecuador

6.1. Nombre de la estación. Descripción de su toponimia. Descripción del lugar de

la ciudad en donde se encuentra ubicada. Universidad Central del Ecuador Toponimia del sitio El nombre de la estación viene dado por su ubicación a las cercanías de la Universidad Central del Ecuador misma que remonta su origen como Universidad Central de Quito desde la fusión de tres universidades, San Fulgencio, Santo Tomás de Aquino y San Gregorio Magno fundada el 5 de septiembre de 1620 (Tumbaco Guaita, 2015). Descripción del lugar La estación se encuentra ubicada a una altura de 2 803 msnm, por esta zona atraviesa una de las principales arterias más importantes del centro norte de Quito, la Avenida América, en el lugar se encuentra gran variedad de sitios de comercio, es considerada una zona residencial, las vías de acceso a esta zona se encuentra en buen estado, y existe varias líneas de transporte público que conectan con el norte, centro y sur de Quito. 6.2. Descripción de atractivos, tiendas artesanales y centros de comercio

Tabla 87 Atractivo Turístico parque Italia Ficha de atractivo N1. Parque Italia Antecedentes históricos

El lugar en donde se encuentra establecido el Parque Italia estaba ocupado por la quebrada del Seminario, misma que fue rellenada por el Municipio de Quito (La Hora, 2008).

Características

Recreación

motivacionales

Esparcimiento familiar


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

• Días y horarios de visita

Deporte

Lunes a domingo abierto las 24 horas del día

Contactos, páginas web, sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

550 metros, siete minutos

Fotografía

Foto 1. Parque Italia, monumento Foto2. Parque Italia, Plaza

Tabla 88 Atractivo Turístico parque La Isla Ficha de atractivo N2. Parque La Isla Antecedentes históricos

El lugar en donde se encuentra establecido el Parque Italia estaba ocupado por la quebrada del Seminario, misma que fue rellenada por el Municipio de Quito (La Hora, 2008).

Características

Recreación

motivacionales

Esparcimiento familiar

Deporte

Días y horarios de visita

Lunes a domingo abierto las 24 horas del día

Contactos, páginas web, sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

1 kilometro, 15 minutos


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Fotografía

Foto 3. Parque La Isla, Área Verde

Tabla 89 Atractivo Turístico parque General Julio Andrade Ficha de atractivo N3. Parque General Julio Andrade Antecedentes históricos El lugar en donde se encuentra este parque perteneció a la Comunidad Santa Clara de San Millán, asentamiento indígena descendiente de los Quitu Cara, el parque fue denominado en honor al General Julio Andrade, en él se pueden encontrar cinco monumentos de bronce de personajes que lucharon junto a Eloy Alfaro (Quito Informa, 2019). Características

Esparcimiento familiar

motivacionales

Deporte

Descanso

Días y horarios de visita

Lunes a domingo abierto las 24 horas del día

Contactos, páginas web, sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

750 metros, diez minutos

Fotografía

Foto 4. Parque General Julio Andrade, Plaza

Tabla 90 Atractivo Turístico Palacio La Circasiana Ficha de atractivo N4. Palacio La Circasiana Antecedentes históricos

El Palacio de La Circasiana, también conocido como Quinta La Circasiana,

o

Palacio

Jijón-Caamaño,

es

una


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

antigua mansión tipo villa paladiana ubicada en el norte de la ciudad de Quito y perteneciente a una importante familia aristocrática ecuatoriana, la familia Jijón y Caamaño. El palacio, sus jardines y edificaciones complementarias son actualmente de propiedad pública, y ocupa una manzana en la intersección de las avenidas Colón y 10 de Agosto, en el centro-norte de la urbe. Destaca por ser uno de los palacios más opulentos de la ciudad,

tanto

por

sus

características

arquitectónicas

monumentales como por las obras de arte que albergaba, así como por su biblioteca que ahora es el archivo metropolitano de historia de

Quito

y

museo arqueológico. Municipio

entregó el palacio en comodato al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el mismo que se encargó de su exhaustiva recuperación para después ocuparlo con sus oficinas, salas de exposición y biblioteca. Fue abierta al público el 12 de julio de 2018, con una propuesta museográfica que, además de la historia constructiva y decorativa del inmueble palaciego, Características

Arquitectura

motivacionales

Recreación

Días y horarios de visita

Lunes a sábado de 9:30 am – 18:00 pm

Contactos, páginas web, sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

750 m, 9 minutos

Fotografía

Foto 5. Palacio de La Circasiana


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Tabla 91 Atractivo Turístico Acuario Amazonas Ficha de atractivo N5. Acuario Amazonas Antecedentes históricos

Este lugar ubicado entre las calles Humberto Albornoz y Diego Narváez al norte de Quito, se dedica a la exhibición de una amplia gama de peces tropicales, plantas acuáticas naturales, gambitas ornamentales, acuarios de agua dulce y terrarios, en el año 2014, Marco Jiménez y su familia iniciaron la práctica de la acuario filia en su Hacienda Familiar, en el cantón Capricho entre Puyo y Tena en donde adaptaron piscinas artesanales con el objetivo de recrear las condiciones adecuadas para peces y plantas acuáticas, Acuario Amazonas, en el norte de Quito fue creado en el año 2016 bajo la dirección de un equipo de profesionales de cuarto nivel, en el lugar también se pueden adquirir los implementos necesarios para ser parte de esta afición (Jimenez, 2021).

Características

Entretenimiento

motivacionales

Educación

Compras

Asesorías

Días y horarios de visita

Lunes a domingo de 8:00 am – 16:30 pm

Contactos, páginas web,

https://acuarioamazonas.com/contacto/

sociales

https://www.facebook.com/acuarioamazonas.ec/ +593 990999974

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Distancia aproximada

1 km, 14 minutos

Fotografía

Foto 6. Entrada Acuario Amazonas Foto7. Salón de Acuarios Foto 8. Acuario peces color neón

Tabla 92 Atractivo Turístico Herbario “Alfredo Paredes” QAP Ficha de atractivo N6. Herbario “Alfredo Paredes” QAP Antecedentes históricos

Ubicado en la Av. América y Carvajal, el Herbario Alfredo Paredes fue fundado en 1990 dentro de la Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con más de 80.000 colecciones botánicas procedentes de las áreas protegidas del Ecuador, siendo el tercer herbario más grande del país en cuanto al número de ejemplares, en él reposan ejemplares de plantas medicinales, musgos, hongos, frutos secos, lianas (Herbario, 2018).

Principales

Sitio de referencia para los estudios de flora ecuatoriana

características motivacionales Días y horarios de visita

Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 Sábado y domingo cerrado

Contactos, páginas web,

(02) 2622596

sociales

(02) 2523710

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Distancia aproximada

750 metros – 12 minutos aprox.

Fotografías Foto 9. Herbario UCE, libro Cinchonia

Tabla 93 Atractivo Turístico Mural “Historia del Hombre y la Cultura”, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador. Ficha de atractivo N7. Mural “Historia del Hombre y la Cultura”, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador. Antecedentes históricos

Con 10 metros de alto y 17.90 metros de ancho, en 1960 el pintor Oswaldo Guayasamín inauguró el mural “Historia del Hombre y la Cultura”, el cual en la actualidad presenta tres restauraciones. Esta obra concentra el quehacer de un alma matter, el mar como origen de la vida, las plantas, los pueblos primigenios, el fuego, la fertilidad, la miseria, la guerra, la religión, la civilización mecánica, la era atómica y el hombre contemporáneo. En su extremo superior derecho yace la inscripción: “Porque tú ere libre para alcanzar tus sueños” (Vicepresidencia de la República del Ecuador, 2017).

Principales

Conocer patrimonio cultural

características motivacionales Días y horarios de visita

Lunes a viernes de 07:00 – 19:00 Sábado y domingo cerrado

Contactos, páginas web,

(593-02) 222-6324

sociales

https://www.facebook.com/JurisprudenciaU/


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

240 metros – 3 minutos aprox.

Fotografías

Foto 10. Mural “Historia del Hombre y la Cultura”

Tabla 94 Atractivo Turístico Gastronomía Mercado Santa Clara – Platos típicos Ficha de atractivo N8. Gastronomía Mercado Santa Clara – Platos típicos Antecedentes históricos

El Ayllu milenario y precolombino, actualmente conocido como la comuna de Santa Clara de San Millan, fue un asentamiento indígena descendiente de los Quitu - Caras fundado por los españoles en 1537 (Guerrero, 2015). El Mercado de Santa Clara de San Millán, abrió sus puertas en 1951, cuando el Ecuador se perfilaba como el primer exportador bananero del mundo. Con más de 60 años de historia desde su fundación; se ubicó en el sector norte de Quito, sector de gente aristocrática y adinerada (Valle, 2014). Este sitio cuenta con 242 socios y una infraestructura con dos plantas, donde se puede encontrar varias zonas como puestos de venta de comida o almuerzos, venta de productos artesanales de mimbre o barro, venta de flores y como es costumbre frutas y verduras (Villamarín, 2017). En el lugar se puede degustar una variedad de platillos como: corvina frita, mote, mariscos, tortillas, hornado, jugos naturales, etc.


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Principales

Degustación Gastronómica

características

Adquisición de recuerdos y souvenirs

motivacionales Días y horarios de visita Lunes a viernes de 7:00 a17:00 Sábado y domingo de 8:00 a 14:00 Contactos, páginas web

(02) 294-2900

y sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

200 metros – 3 minutos aprox.

Fotografías

Foto 11. Entrada Mercado Santa Clara

Foto 12. Patio de Comidas Mercado Santa Clara

Tabla 95 Atractivo Turístico Museo Antonio Santiana Ficha de atractivo N9. Museo Antonio Santiana Antecedentes históricos

Ubicado en la Av. América y Pérez Guerrero; Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía. El museo Antonio Santiana es el museo más antiguo del país y guarda un patrimonio de singular importancia, tanto por su calidad arqueológica como por el alto nivel académico de sus donantes e investigadores. Con el nombre de “Museo Arqueológico Nacional” adscrito a la Universidad Central, fue creado en 1925 por el Consejo Universitario, siendo su rector el doctor Isidro Ayora. Su primer


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

director fue el científico alemán Max Uhle, traído al país por el eminente investigador Don Jacinto Jijón y Caamaño. Recientemente renovado el museo cuenta con dos salas de exposición y un salón de audiovisuales. Principales

Visitas arqueológicas, ocio, educación

características motivacionales Días y horarios de visita Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 Sábado y domingo cerrado Contactos, páginas web

(593-02) 2524 045 (593-02) 2506 658

y sociales

http://www.uce.edu.ec/web/muce museo.antoniosantiana@gmail.com

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

1.8 km – 30 minutos aprox.

Fotografías

Foto 13. Museo Antonio Santiana

Tabla 96 Atractivo Turístico Museo Universitario MUCE Ficha de atractivo N10. Museo Universitario MUCE Antecedentes históricos

Ubicado en la Av. América y Av. Universitaria, el Museo Universitario fue construido para salvaguardar la cultura del pasado, la cultura del presente y como un espacio pedagógico para el conocimiento y la imaginación. El campus universitario recrea la memoria histórica, académica, cultural y la expresión de la imaginación.


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Principales

Visitas arqueológicas

características

Ocio

motivacionales

Educación

Días y horarios de visita Lunes viernes de 8:00 a 16:00 Sábado y domingo cerrado Contactos, páginas web, (02) 321-6335 sociales

https://es-la.facebook.com/MuseoUCE/

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

900 metros – 11 minutos aprox.

Fotografías

Foto 14. Entrada Museo Universitario MUCE

Tabla 97 Atractivo Turístico Ministerio de Relaciones Exteriores Ficha de atractivo N11. Ministerio de Relaciones Exteriores Antecedentes históricos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración

latinoamericana

y

la

movilidad

humana,

respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo. Principales

Educación

características motivacionales Días y horarios de visita Lunes a viernes de 8:30 a 17:00


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Sábado y domingo cerrado Contactos, páginas web

(02) 299-3200

y sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

800 metros – 10 minutos aprox.

Fotografías

Foto 15. Ministerio de Relaciones Exteriores

Tabla 98 Centro de artesanias Mercado Artesanal La Mariscal Ficha de tienda de artesanías N1. Mercado Artesanal La Mariscal Antecedente

histórico

del lugar o evento

Ubicado en la av. Juan León Mera y Jorge Washington, el mercado fue fundado en el año 2000 con el objetivo de reubicar a los vendedores ambulantes del barrio La Mariscal que en su gran mayoría correspondían a artesanos que se dedicaban a la comercialización de su trabajo en las calles de la ciudad. Cuenta con 197 locales comerciales (Andrade, 2017). •

Principales

Compras de artesanías, souvenirs, juguetes y textiles.

características motivacionales Días y horarios de visita Lunes a domingo de 9:00 am a 19:00 pm Contactos,

páginas (02) 228-1904

sociales, páginas web

https://www.facebook.com/ MercadoArtesanalLaMariscalOficial/

Iconografía turística de las actividades que un


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada 1,4 km – 18 minutos aprox. desde la estación del metro al lugar Fotografías en buena

Foto 17. Mercado Artesanal La Mariscal, artesanías

calidad

Foto 18. Mercado Artesanal La Mariscal, Ropa tradicional

Tabla 99 Centro de artesanias Mercado Artesanal Quitus Ficha de tienda de artesanías N2. Mercado Artesanal Quitus Antecedentes históricos

Entre las calles San Gregorio y Versalles, la edificación fue inaugurada en el año 2011, concebida como un centro comercial de artesanías. Sus propietarios corresponden a la asociación de artesanos CONCUMA, que representa a 180 artesanos. Esta edificación cuenta con 560 locales, donde 536 estaban destinados para los artesanos y 26 para comida típica inicialmente, sin embargo, en la actualidad sus espacios son destinados para otro tipo de comercio (Andrade, 2017). •

Principales

Compras de artesanías, souvenirs, juguetes y textiles.

características motivacionales Días y horarios de visita Lunes a domingo de 10:00 am a 16:00 pm Contactos,

páginas 099 631 3436

web, sociales Iconografía turística de las actividades que un

No cuenta con páginas oficiales.


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

700 metros – 8 minutos aprox.

Fotografías

Foto 19. Mercado Artesanal Quitus , entrada principal

Tabla 100 Centro de artesanías Gremio de artesanos – artículos para el hogar en madera y mimbre Ficha de atractivo N3. Gremio de artesanos – Artículos para el hogar en madera y mimbre (Av. Antonio de Ulloa) Antecedentes históricos

Entre las calles Fray Antonio de Marchena y Antonio de Ulloa, en el sector de Santa Clara, existen 11 locales comerciales que ofrecen

muebles

y

productos

decorativos

trabajados

artesanalmente. Entre los materiales más utilizados para su elaboración se destaca el mimbre, aunque también se trabaja con fibras como la cabuya y la esterilla y con maderas como laurel, arrayán y bambú. En el sitio se realiza la elaboración y reparación de muebles o artesanías, entre los objetos decorativos hay adornos para mesas, lámparas de techo y piso, floreros, entre otros. A demás dispone de artesanías y flores naturales elaboradas completamente a mano (FindFurnitureStores, 2021). Principales

Adquisición de muebles y souvenirs

características motivacionales Días y horarios de visita Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 Sábado y domingo de 11:00 a 15:00


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Contactos,

páginas (+593) 099 524 7470 (02) 2544-975

web, sociales

(+593) 099 935 1512 (+593) 099 534 3410 https://www.facebook.com/MimbreYArtesanias/ http://www.findglocal.com/EC/Quito/952364691471785/Rustic -Art-Home-Muebles-R%C3%BAsticos

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

200 metros – 3 minutos aprox.

Fotografías

Foto 20. Gremio de artesanos, Local de muebles

Foto 21. Gremio de artesanos, canastas de mimbre

Foto 22. Gremio de artesanos, Muebles para el hogar

Tabla 101 Centro de comercio Quitus Ficha de Centro de Comercio N1. Quitus Antecedentes históricos En la busca de un espacio digno para el comercio mercantil de varios artesanos, la cooperativa de microempresas artesanales COMCUMA inicia un trabajo con la duración de más de una década la cual finaliza en el año 2012. Realizando el sueño de varios artesanos la construcción del centro comercial artesanal Quitus, con más de 560 locales comerciales (Bahamonde, 2014).


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Características

Alimentación

motivacionales

Compras

Entretenimiento

Días y horarios de visita Lunes a sábado de 10:00–18:00 Domingo de 10:00–16:00 Contactos,

páginas (02) 512-1184

web, sociales

https://www.facebook.com/ccartesanalquitus http://quitus.ec/

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

700 metros, 9min

Fotografía

Foto 24. Quitus, Entrada

Tabla 102 Centro de comercio Supermercado Santa María Ficha de Centro de Comercio N2. Supermercado Santa María Antecedentes históricos

En 1979 se adquiere la avícola Santa María y se va diversificando el portafolio de productos hasta convertirse en supermercados Santa María. (Alcazar, 2016).

Características

Compras

motivacionales Días y horarios de visita Lunes a domingo de 08:00 - 19:30 Contactos, web, sociales

páginas 1800-726826 https://supermercadosantamaria.com/contactocomentarios-ysugerencias/


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

245 metros, 3 min

Fotografía

Foto 25. Entrada Santa María

Tabla 103 Centro de comercio Supermaxi La Gasca Ficha de Centro de Comercio N3. Supermaxi- La Gasca Antecedentes históricos

En 1949 la fábrica La Favorita le concedió la distribución de sus productos en Quito a Guillermo Wright , quien en 1952 abrió en el Centro Histórico de Quito la primera bodega La Favorita, un pequeño local que se dedicaba a la venta de jabones, velas y artículos

de

importación.

El 26 de noviembre de 1957 se constituyó Supermercados La Favorita

C.A.

En 1971, se abrió el primer local de Supermaxi en el Centro Comercial Iñaquito, CCI, en Quito (Montero, 2016).

Características

Alimentación

motivacionales

Compras

Días y horarios de visita Lunes a Domingo de 10:00 – 19:30 Contactos, web, sociales

páginas 1800 supermaxi https://www.supermaxi.com/contactenos/


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

1,2 km, 15 minutos

Fotografía

Foto 26. Entrada Supermaxi La Gasca

Tabla 104 Centro de comercio Centro Comercial Santa Clara Ficha de Centro de Comercio N4. Centro Comercial Santa Clara Antecedentes históricos Características

Compras

motivacionales Días y horarios de visita Lunes a sábado de 8:00–18:00 Contactos, páginas web, sociales Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

850m, 2 min

Fotografía

Foto 27. Centro Comercial Santa Clara, entrada

Tabla 105


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Centro de comercio Camarí Ficha de Centro de Comercio N5. Camari Antecedentes históricos

Camari nace como propuesta dirigida a la comercialización solidaria, en esta red se puede encontrar desde productos agropecuarios hasta artesanales, todos estos de alta calidad, debido a sus estándares aplicados al comercio justo, su administración

empresarial

se

halla

enfocado

en

la

responsabilidad de satisfacción de sus clientes y de sus productores, sus productos de calidad aseguran procesos que no atentan al ambiente, la salud y la vida. (Camari, 2020).

Características

Alimentos

motivacionales

Artesanías

Emprendimientos

Artículos para el hogar

Utensilios de cocina y repostería

Días y horarios de visita Lunes a Viernes de 08:00 - 18:30 Sábado de 8:00–18:30 Domingo de 9:00–16:00 Contactos,

páginas (593-2) 2523-613

web, sociales

2549-407

2567-112 https://www.camari.org/index.php/camari https://www.facebook.com/feppcamari/ https://twitter.com/FeppCamari info@camari.org

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Distancia aproximada

450m, 5 min

Fotografía

Foto 28. Camari

Tabla 106 Centro de comercio Salinerito Ficha de Centro de Comercio N6. Salinerito Antecedentes históricos

En el Ecuador se puede encontrar la marca 'Salinerito' en las ciudades de Ambato, Cotacachi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Otavalo, Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. Tienen exportaciones a Italia, Japón, EE.UU., Alemania, Suiza, entre otros. Sus líneas de producción están distribuidas en Lácteos. Se producen diferentes tipos de quesos, para ello procesan 6 700 litros de leche al día, la capacidad es de unos 10 000 litros diarios. Al inicio, procesaban 50 litros. Hay 70 queseras “El Salinerito” en todo el país (Jácome, 2013).

Características

Alimentos

motivacionales

Artesanías Artículos para el hogar

Días y horarios de visita Lunes a viernes de 08:00 a18:30 Sábado de 08:00 a16:30 Domingo cerrado Contactos, páginas web,

(02) 2238540

sociales

(02) 3838381 https://salinerito.com/ https://es-la.facebook.com/elsalinerito/ gruposalinas@salinerito.com


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

220 metros, 3min

Fotografía

Foto 29. Salinerito

Tabla 107 Centro de comercio Botica Alemana Ficha de Centro de Comercio N7. Botica Alemana Antecedentes históricos

La Botica Alemana tiene una historia de 139 años. Según el libro La Ciudad y los otros, para 1914 era uno de los 13 negocios de ese tipo establecidos en la capital. En primera instancia, la botica perteneció al médico alemán Alejandro Kiwy (1875). A finales de la década de los cuarenta, la familia de Paredes la compró, con la idea de mantenerla y hacerla prosperar. Jorge era uno de los farmacéuticos más reconocidos de Loja, ciudad de la que provenía la familia (Sandoval, 2020).

Características

Medicamentos, remedios

motivacionales

Alquimia

Días y horarios de visita

Lunes a viernes de 08:00 a 18:30 Sábado de 09:00 a 14:00 Domingo cerrado

Contactos, páginas web,

0988290905

sociales

https://www.facebook.com/pages/category/MedicalEquipment-Supplier/Botica-Alemana-103199464512711/


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

transmaresjpb@yahoo.com

Iconografía turística de las actividades que un visitante puede hacer en el lugar Distancia aproximada

750 metros, 9 min

Fotografía

Foto 30. Botica Alemana

6.3. Información de servicios turísticos cercanos a la estación

Donde alojarse Tabla 108

Nombre

Dirección

Contacto

Páginas web o redes sociales

Categoría

Reina Isabel

Río

Convencional:

Sitio

Amazonas y

2555156

http://www.hotelreinaisabel.com/

web: Hotel

Gral Ignacio de

Facebook:

Veintimilla

https://www.facebook.com/hotelrein aisabel/ Instagram: https://www.instagram.com/hotelrei naisabel/?hl=es-la Correo

electrónico:

reservas@hotelreinaisabel.com

4 estrellas


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Hotel Calima

Hotel

Av 10 de Convencional: Agosto

y (02) 254-0891

Facebook:

3

estrellas

Luis

https://www.facebook.com/Hotel-

Cordero

Calima-827050734296827 Instagram Correo

Electrónico:

hcalima.quito@gmail.com 9 de Octubre Convencional:

Sitio

Ambassador

y

http://www.hotelambassadorquito.c

Hotel

Cordero

Luis (02) 256-1777

Web: Hotel

3

estrellas

om/ Facebook: https://www.facebook.com/hotelam bassadoruio Instagram Correo Electrónico: hotelambassadoruio@gmail.com

Dan

AV. 10 De

Convencional:

Internacional

Agosto

2540580

N25-80

Y

Hotel Correo Electrónico:

estrellas

latin1010@hotmail.com

Av Colón

Donde comer Tabla 109

Nombre

Direcció n

Contacto

Páginas web o redes sociales

Categoría

3


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Platos

Típicos

Santa Clara

Hamburguesas Carbón

en Versalles y

Convencional

Sitio web:

: 2942900

Facebook:

Ramirez

Instagram:

Dávalos

Correo electrónico:

al Bolivia y

Patio de comidas

Comida rápida

Celular:

Facebook:

Av

0999881313 /

https://www.facebook.com/Ha

Universit

0988175506

mburguesas-al-carbon-

aria

100753601621511/?ref=page_i nternal Correo

electrónico:

santiagotutillo99@gmail.com YogurtFrost

Heladería

Av.

Celular:

Facebook:

América

0988041547

https://www.facebook.com/yog

Y

urtfrostuio

Ramirez

Instagram:

dávalos

yogurtfrost_uio Correo

electrónico:

yogurtfrots@gmail.com Rincón de Francia

9

de Convencional

Sitio

web: Restaurante

Octubre,

: 2225053

http://www.rincondefrancia.co

segunda

170143

Celular:

m/

categoría

099 334 0209

Facebook:

tenedores

https://www.facebook.com/Rin condefrancia Instagram: https://www.instagram.com/rin condefrancia/ Correo

electrónico:

rincondefrancia@hotmail.com

-

3


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Miskay

Convencional

Joaquín

Sitio

web: Restaurante

Pinto No. : 255-2872

https://miskayrestaurant.wordpr

312

ess.com/?fbclid=IwAR0p_5Tze

y Celular:

Reina

0999034252/

1543Md9hSr94bP1-

Victoria

0998454213

08cBBsgiVAWRxNqRlfZCcL2

comida típica

dGkQ1VmKOA4 Facebook: https://www.facebook.com/Mis kay.restaurant Instagram: https://www.instagram.com/mis kayrestaurante/ Correo

electrónico:

miskayrest@hotmail.com Frutería Monserrate

Av

Celular:

Sitio

América

0969900919

http://www.fruteriamonserrate.

segunda

com/

categoría

Universit

Facebook:

tenedores

aria

https://www.facebook.com/Frut

y

Av

web: Restaurante

eriaMonserrate

Instagram: fruteriamonserrate.uio

Correo

electrónico:

sugerencias@fruteriamonserrat e.com

-

3


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

La Terraza Gourmet

Av. Gral.

Convencional

Sitio

web: Restaurante

Ignacio

: 2527987

http://www.laterrazagourmet.co

segunda

de

Celular:

m/

categoría

Veintimil 0987565734

Instagram:

tenedores

la y Río

https://www.instagram.com/terr

Amazona

aza2.0

s

Facebook:

-

https://www.facebook.com/Terr aza2.0/

Lugares de entretenimiento Tabla 110

Nombre

Dirección

Contacto

Páginas web o redes sociales Horarios

Categoría

de atención Bowling

Calle

center

Versalles

Convencional: Sitio web: y 025108681

San Gregorio

Celular:

Lunes

bolera-en-quito.com

sábado

de

Facebook:

13:00

a

Centro

facebook.com/BoleraEnQuito 23:00

Comercial

Instagram:

Quitus tercera planta

Correo electrónico:

,

nicolaldej_@hotmail.com

Superior 62110, Quito, Ecuador

Domingo: Cerrado

parqueadero .,

a Bolos

3


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

6.4. Datos de emergencia

Tabla 111 Sitios de emergencia Policía Nacional y hospital cercano Nombre

Dirección

Contacto

Páginas web o redes sociales

Categoría

Av. UPC Miraflores

Universitaria 099 854 7101 908,

Sitio

web: Unidad

Quito (02) 22 390 41 https://www.policia.gob.ec

170129,

Facebook:

Ecuador

Intagram:

de

policía comunitaria

Correo electrónico:

Ciudadela Quito Hospital

Sur, 0995001189

Carlos Avenue

Andrade Marín

http://www.fundaciontierra

Cardenal de

nueva.org.ec/

Centro

la Torre S15-

Facebook:

médico

171 y, Quito

Intagram:

170601

Correo electrónico:

Otros Tabla 112 Categoría

Entidad

Dirección

Cajero

Pichincha

Fray Mrchena y Av America

Bolivariano

Antonio de Ulloa y Ramirez Dávalos

Contacto


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Cooperativa

de Av 10 de Agosto y Luis Cordero

Cooperativa Ahorro

y

2565263

Crédito

Pablo Muñoz Vega Ltda.

Cooperativa Tulcán

Av 10 de Agosto y Alonso de

0987150540

Mercadillo Renta de autos

Europcar Car Rental

Av América y Perez Guerrero

2228688

Quito City Center

Referencias

Alcazar, C. d. (2016). Notimundo. Obtenido de https://notimundo.com.ec/la-historia-exito-mercadossanta-maria/ Andrade, C. E. (2017). Revalorización del Mercado Artesanal La Mariscal en la ciudad de Quito. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1956/1/T-UIDE-1473.pdf Bahamonde, L. (2014). Propuesta de un plan de comunicación en el Centro Artesanal Quitus. Obtenido de file:///C:/Users/franklez/Downloads/UDLA-EC-TCC-2014-10-1.pdf Camari. (2020). Promoviendo el Comercio Justo. Obtenido de https://www.camari.org/index.php/camari#:~:text=Camari%20nace%20en%201981%20com o,m%C3%A1s%20v%C3%ADa%20cr%C3%A9dito%2C%20capacitaci%C3%B3n%20y FindFurnitureStores. (2021). Mimbre. Obtenido de https://www.findfurniturestores.com/EC/Quito/221406774569933/Mimbre Guerrero, K. (2015). Mercados emblemáticosdel Distrito Metropolitano de Quito. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6124/1/T-UCE-0009-515.pdf


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Herbario. (2018). Herbarios y Museos de Historia Natural del Ecuador. Obtenido de http://periodicoopcion.com/herbarios-y-museos-de-historia-natural-del-ecuador/ Jácome, W. (2013). El Salinerito un ejemplo de economía solidaria. Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/salinerito-ejemplo-economia-solidaria.html La Hora. (24 de marzo de 2008). Parque Italia cambiará de vida. La Hora: Noticias de Quito. Obtenido de https://lahora.com.ec/noticia/698102/parque-italia-cambiarc3a1-de-vida Montero, J. (2016). Corporacion Favorita. Obtenido de https://sites.google.com/site/corporacionfavorita1234/historia Quito Informa. (5 de septiembre de 2019). Parque Julio Andrade considerado icono de “La Mariscal”. Obtenido de http://www.quitoinforma.gob.ec/2019/09/05/parque-julio-andradeconsiderado-como-iconico-de-lamariscal/#:~:text=El%20espacio%20donde%20se%20encuentra,en%20las%20Faldas%20del% 20Pichincha. Sandoval, F. (2020). En la Botica Alemana aún se practica la alquimia. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/en-la-botica-alemana-aun-se-practica-laalquimia#:~:text=En%20primera%20instancia%2C%20la%20botica,de%20mantenerla%20y% 20hacerla%20prosperar.&text=A%20finales%20del%20siglo%20XIX,familiares%20que%20hac %C3%AD Tumbaco Guaita, N. P. (2015). Centro cultural para el campus universitario de la UCE. Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9266/1/T-UCE-0001-0171.PDF Valle, A. (2014). Estudio sobre manipulación de alimentos en el mercado Santa Clara. Obtenido de file:///C:/Users/equipo6/Downloads/UDLA-EC-TCC-2014-10-1.pdf Vicepresidencia de la República del Ecuador. (2017). Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://www.vicepresidencia.gob.ec/universidad-central-del-ecuador/ Villamarín, J. F. (2017). Replanteamiento Mercado gastronómico y artesanal La Tejedora. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6935/1/134780.pdf VYMaps.com. (2016). Artesnias y algo más. Obtenido de https://vymaps.com/EC/Artesanias-y-Algomas-503205613354541/


ESTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Estación Universidad Central del Ecuador Universidad Central del Ecuador Facultad Ciencias Agrícolas Carrera Turismo Ecológico Dirección de Vinculación con la Sociedad Proyecto Interdisciplinario de Vinculación MetroCultura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.