Revista 14

Page 1

Las Noticias de la UCE ESTELLA-LIZARRA

JUNIO DE 2014

Aテ前 II

Nツコ 2

De izquierda a derecha: Noman, Unai, Sandra, Antonio, Adriテ。n, Toni, Juan y Nieves

Realizado por Unai Jimテゥnez con PicsArt

1


TALLER ARTÍSTICO SandraJiménez. Arróniz

En la UCE tenemos un taller en el que hacemos cosas muy bonitas. Primero tuvimos una profesora que se llama Patricia y, cuando se fue, vino Cristina. Os voy a contar algunos trabajos que hemos hecho. Pulseras con gomas Nosotros también nos hemos apuntado a la moda de las pulseras de colores hechas con pequeñas gomas. Es muy fácil hacer flores, muñecos, fresas, búhos, collares…y nos han quedado muy bonitas. Un viernes fuimos con Lola a la PCA. Allí están los alumnos y alumnas que hacen pulseras como nosotros y la profesora Ana nos enseñó a hacer flores. Fue muy divertido preparar el taller de la Semana de las Culturas.

Botellas de colores Hicimos unas botellas decoradas con colores, Se hacen rodeando las botellas con un celo y pintando por encima. Luego se quita el celo y ya está.

2


Marcos portafotos Están hechos con cartón, papeles de revista, cartulinas y papeles dorados o plateados. Todos los hicimos del mismo tamaño pero cada uno diferente.

Esto es un marco que sirve para poner fotos

Cuadernos Cortamos los folios para hacer las hojas con la guillotina de la sala de profesores. Los encuadernamos con telas de tapicería que nos trajo Mª Asun, la orientadora.

El azul lo hice yo y el de la derecha lo hizo mi prima Nieves. Tres en raya Para hacerlo necesitas arcilla, pinturas y pinceles. Puedes hacerlo de la forma que quieras: círculo, cuadrado... haces la forma con la mano y la dejas secar hasta la mañana siguiente. A mis padres y a mis hermanos les ha encantado. Para jugar tienes que hacer tres igual y si no ganas, pierdes.

3


SALIDAS POR ESTELLA Noman Nazakat. Los arcos

Todos los jueves tenemos una hora en la que salimos por Estella. Hacemos cosas mucho más divertidas, como ir al Agua Salada, que es un lugar que está donde el río y que hace muchos años era una playa. Otros días vamos al mercadillo. Algunas veces vamos y miramos cosas que venden y otras compramos. En algunas salidas que hemos hecho hemos visto monumentos de Estella como las iglesias de San Miguel, San Juan o San Pedro; las murallas medievales o el Palacio de los Reyes de Navarra, que ahora es el museo y tiene un capitel muy famoso. Si quieres saber su historia, puedes leerla en nuestro blog. Otras veces hemos ido al parque de Los Llanos, la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, los puentes y las calles más antiguas como, por ejemplo, la de La Rúa. Ahora conocemos mucho mejor Estella y su historia, porque aunque venimos todos los días a estudiar, no nos habíamos dado cuenta de que es tan bonito y tan antiguo. Hemos aprendido mucho y ahora conocemos mejor la historia. Todavía nos quedan muchos sitios de Estella para conocer el curso que viene.

En el parque de Los Llanos

El Agua Salada

En la muralla de San Miguel

La Vía Verde

4


CINE EN LA UCE Toni Hernández. Estella

Este curso hemos visto varias películas en clase. Algunas en AE, otras en lengua, en conocimiento del medio, en las clases de Emi o con Cristina. Algunos títulos son: El cliente, En busca del fuego, La prehistoria, El hombre que susurraba los caballos, Eduardo Manostijeras, La princesa prometida, Thor, Planta 4ª y alguna otra que seguro que se me olvida.. Todas las películas están muy interesantes. Me gustaron mucho las de acción como las de Thor y A todo gas. Vimos casi todas para aprender cosas de lo que estábamos trabajando en clase entonces, como cuando vimos En busca del fuego o los documentales de la prehistoria. Otras no me acuerdo por qué nos las pusieron pero me gustó mucho verlas.

5


NUESTRAS ENTREVISTAS Nieves Jiménez. Morentin

Este curso hemos conocido a varias personas interesantes. Les hemos invitado a nuestra clase para hacerles una entrevista. Antes de invitarles, hemos investigamos a esas personas, como a qué se dedican ó cuáles son sus aficiones y hemos preparado una entrevista para su visita. El primero que vino fue Paco Ganuza. Después, José Luis Abaurrea “Abo” y también Javier Pérez de Zabalza. Además vino Faizan, un chico que antes era alumno de nuestra clase, compañero nuestro, y Rubén Berrio, que vino a explicar cómo era cuando estaba en la UCE y lo que había conseguido por seguir estudiando después. Paco Ganuza es muchas cosas: pintor de cuadros, ganadero, veterinario, dirige películas y también es veterinario de la cuadra de Pablo Hermoso de Mendoza. Tiene una yeguada y además insemina yeguas. Su visita fue muy interesante porque tenía muchas cosas que contar y nos enseñó espermatozoides vivos en el microscopio.

Abo es José Luis Abaurrea. Es vicedirector, profesor de Educación Física y Taller de Salud en el IES Tierra Estella; es médico y ha sido durante muchos años entrenador de baloncesto. También sabe hacer muchas cosas con su Tablet. Nos trajo su medalla de plata y nos hicimos fotos con ella.

Javier Pérez de Zabalza es un compañero del IES que estudia 2º de bachillerato, es músico en la Orquesta FUGAZZ y le gusta la agricultura. Ha sido jugador de fútbol. Nos atendió muy bien y nos gustó mucho su entrevista. Es muy majo. 6


Faizan Nazakat era un compañero de clase el curso pasado que se fue para trabajar y vino a visitarnos. Nos contó qué trabajos había hecho, en qué sitios ha vivido y lo duro que es trabajar. Nos fuimos a tomar algo a la cafetería con él.

Rubén Berrio fue alumno de la UCE antes que nosotros. Vino a explicarnos cómo estuvo antes en la UCE, cómo después siguió estudiando en el Politécnico y que hora es ayudante de secretaría y está haciendo las prácticas en nuestro instituto. Un viernes vino al laboratorio con nosotros hacer pomada de caléndula.

7


TRABAJOS DE NAVIDAD Juan Hernández. Estella

Cuando llegó la Navidad, lo celebramos en clase. Además del almuerzo para desearnos Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo y todo eso, hicimos un árbol con trozos de papel para poner en la entrada del instituto. Lo hicimos con Patricia, una profesora muy maja que nos daba el ámbito artístico. Ya se fue. Estamos muy contentos porque la tarjeta de felicitación del instituto fue una foto de nuestro árbol. Nos costó mucho trabajo hacerlo pero mereció la pena.

Poniendo los papeles con alfileres

El árbol casi terminado

En el laboratorio, con Amaya, hicimos unas estrellas para colgar en el árbol de nuestras casas. Las hicimos con bórax, un producto que hemos usado también en otros experimentos; también utilizamos un limpiador de pipas, agua caliente y colorante. Nos quedaron muy originales y lo pasamos muy bien.

Las estrellas cristalizaron en el vaso con bórax

8


Otro trabajo que hicimos fue para decorar las ventanas. Hicimos flores de colores y puntillas.

El último día antes de las vacaciones decoramos tarjetas de Navidad. Las dedicamos y regalamos a la gente que queremos en el instituto. Les gustaron mucho y yo estuve muy contento.

Haciendo las tarjetas y cómo nos quedaron

Dentro de cajas vacías de folios hicimos decoración navideña.

9


HACEMOS JABONES EN EL LABORATORIO Unai Jiménez. Ayegui

Este año hemos tenido un Taller de ciencias en el laboratorio y hemos hecho muchos productos de limpieza ecológicos. Se hacen con ingredientes naturales y son mucho más baratos que los que compramos en las tiendas. Haciendo esto cuidamos el medio ambiente, nos lo pasamos muy bien y aprendemos mucho. Algunos productos que hemos hecho son: •

Un limpiador ecológico que puede limpiar lo que quieras: baldosas, mesas, cristales, armarios...Es fácil de hacer.

También hemos hecho una crema de manos hidratante muy buena.

10


Una pomada de caléndula que sirve para quemaduras, dermatitis, heridas, granos, eccemas, pieles delicadas, heridas, etc…

Jabón en trozos para lavar la ropa.

Ambientador natural en spray para dar buen olor.

Jabón líquido para la ducha.

Podéis ver toda la información sobre cómo hacerlos y nuestras fotos en el BLOG DE LA UCE

11


EL LABORATORIO Nieves Jiménez. Morentin

Además de los productos de limpieza que ha contado Unai, hemos hecho muchas más cosas en el Taller de ciencias del laboratorio. Hemos estudiado invertebrados que recogimos en el río Ega y en la balsa de Morentin. También hicimos fósiles de escayola que parecían de verdad, pegamento casero, hinchamos globos sin soplar, jabón para hacer burbujas gigantes que no explotaban, moco,... Es muy divertido ir los viernes al laboratorio y hacer tantos experimentos divertidos. Me lo paso muy bien.

12


El PERIÓDICO NomanNazakat. Los Arcos

Este curso también hemos tenido Taller de prensa. Todos los martes leemos el periódico del día en clase y trabajamos de periodistas, haciendo entrevistas a muchas personas. También redactamos las noticias para este periódico. Además, cada vez que hay alguna noticia importante nos traen las hojas y lo buscamos en los diarios de internet. Nos trajeron periódicos de diferentes países, en distintas lenguas. Como eran del mismo día, en casi todos estaba la misma noticia en la portada. A mí me gustan mucho los periódicos porque te enseñan cosas importantes que pasan en el mundo. A veces hay noticias de Pakistán y me gusta leerlas.

13


CELEBRACIONES Sandra Jiménez. Arróniz

En nuestra clase estamos dispuestos a celebrar cualquier cosa y casi siempre hacemos merendola. Por ejemplo, el día de San Blas hicimos unas rosquillas. Nos salieron tan buenas que después hicimos en nuestras casas. Para la Semana de las Culturas hicimos un postre de Pakistán para el concurso de dulces. Sabía un poco raro porque llevaba cardamomo, que es una especia de allí. Cuando viene alguien para que le hagamos una entrevista, lo celebramos con un bizcocho y unos refrescos, lo mismo que cuando tenemos un cumpleaños. Otras veces celebramos cosas tomando algo en la cafetería, comprando en el mercadillo (aceitunas, pepinillos, donuts o fruta) o cuando ABO nos invita almuerzos saludables.

¡Es que nosotros lo celebramos todo en clase!

Los almuerzos saludables de Abo

Las frutas

Las rosquillas de San Blas

Haciendo gominolas de colores

14


NUESTRO BLOG Unai Jiménez. Ayegui

Con Amaya hemos hecho un blog para que la gente vea lo que hacemos ahora. Hemos subido un montón de cosas que puede ver todo el que quiera. Para entrar en el blog hay que poner en Google UCE IES TIERRA ESTELLA y sale el primero. También se entra poniendo la dirección http://uceiestierraestella.blogspot.com.es/

Para ver los artículos antiguos, en el lado derecho del blog, debajo del reloj y del tiempo, donde pone ARCHIVO DEL BLOG, si pinchamos en el triángulo que hay delante del nombre de cada mes salen los títulos de todo lo que hemos escrito y puedes ver el que elijas.

15


LAS CLASES DE 2ºC Y 2ºD Juan Hernández. Estella

Los de la UCE, algunas horas vamos a las clases de 2ºC y 2ºD. A 2ºC van: Nieves, Sandra, Noman, Adrián y Antonio. A 2ºD van: Juan, Toni y Unai. Allí tenemos otros profesores y profesoras que nos enseñan bien. Como no estamos todo el tiempo allí somos más amigos entre nosotros, los de la UCE, aunque nos llevamos bien con todos los del instituto.

Fotos de Diego Ruiz

16


Nieves Jiménez. Morentin

Patricia Gurpegui era nuestra profesora de plástica y también fue profesora de matemáticas el curso pasado. Se tuvo que marchar a otro colegio, cerca de su casa de Zaragoza. Izaskun Urbieta era profesora de matemáticas y también colaboró con nosotros en la Semana de las Culturas. Nos ayudó mucho pero se tuvo que ir a otro colegio.

Todavía nos acordamos de ellas con cariño Antonio Berrio. Villatuerta

Los jueves hay mercadillo en Estella y algunas semanas vamos y miramos todas las cosas que venden. Entre ellas: ropa, zapatos, música, frutas, verduras, bacalao, aceitunas, dulces… Algunos días paramos y compramos fruta, aceitunas o dulces. De lo que compramos, lo que más me gusta son las aceitunas. Me gusta salir al mercadillo.

Adrián Mendoza. Lerín

Este curso hemos ido al río Ega, en Estella, para coger invertebrados, que son bichos muy pequeños. El primer día no pudimos coger porque casi no se veían, pero pudimos coger algo y pudimos observarlos en el laboratorio del instituto. Lo pasamos bien y a la semana fuimos otra vez y cogimos un cangrejo que se comió al resto de los invertebrados. Para cogerlos usamos un colador. Es muy fácil de usar. Cuando cogimos los invertebrados, los metimos en unos botes de agua. La primera vez se murieron, pero la profesora cogió de su pueblo y pudimos ir al laboratorio. Para poder meternos al río usamos unas botas de agua. Tenemos un par de chico y otro de chica. Vamos al laboratorio. Usamos placas. Lo pasamos muy bien. Estoy muy contento de este curso nuevo.

17


Las Noticias de la UCE EDITA: TALLER DE PRENSA. UCE Remontival 7, 31200 Estella-Lizarra Teléfono 948 556307 Redactores / Servicio de Documentación / Enviados Especiales / Paparazzis: Antonio Berrio Toni Hernández Juan Hernández Sandra Jiménez Nieves Jiménez Unai Jiménez Adrián Mendoza Noman Nazakat Profesora: Amaya Ros

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.