Paco Ganuza

Page 1

ENTREVISTA A PACO GANUZA 1. ¿De pequeño te gustaba estudiar? ¿Ya querías ser veterinario? Desde pequeño me gustaban los animales. Vivía en Estella y me hubiera gustado tener animales pero no me dejaban. No sabía que iba a ser veterinario hasta que fui bastante mayor. Unos 16 años. 2. ¿Montas a caballo a menudo? No sé montar muy bien. Trabajo con caballos, tengo caballos, crío caballos, pero para montar a caballo se necesita tener, además de tiempo, regularidad. Es como a clase, si vas un día sí y tres no, no sirve de nada o sirve de muy poco. Hay que ir todos los días. Con los caballos pasa lo mismo: si vas de vez en cuando, el caballo no está a gusto y tú tampoco. La verdad es que monto muy poco. 3. ¿Cómo tienes tiempo para tantas cosas que haces? A lo mejor porque dejo de hacer otras que son importantes… No lo sé. El día tiene muchas horas. También hay más cosas que quisiera hacer y no me da tiempo, pero un día haces una cosa, otro, otras… y como tampoco me pongo muchas metas-no soy muy exigente en ese sentido- si una temporada tengo más tiempo - tengo más ideas-, y se me ocurre algo, hago una película. Si no, no me preocupo. 4. ¿Cuidas otros caballos además de los tuyos y de los de Pablo Hermoso de Mendoza? Sí. Atiendo a todo el que me llama. Voy y atiendo a su caballo. Pablo tiene muchos caballos y mucho trabajo, así que ahí paso bastante tiempo. También yo crío caballos y yeguas. Hacemos bastantes inseminaciones, por lo que tengo que hacer muchas ecografías que me llevan un tiempo. Pero cuando tú tengas un caballo, si me llamas, iré a tu casa y lo curaré. 5. ¿Alguna vez te ha hecho daño algún caballo cuando lo curabas? Sí. Alguna vez sí. Pocas porque tengo cuidado. Es Curioso que, al principio, cuando empiezas a trabajar con los caballos, sabes menos de caballos y tienes menos miedo pero cuando van pasando los años, cuando los conoces más, parece que deberías controlar la situación mejor pero se tiene más miedo. Ves que pasan cosas: un compañero al que le ha roto un brazo de una coz, a otro le ha mordido y le han arrancado una oreja… Te vas enterando de cosas y te dices: “Esto es peligroso”. 6. ¿Se te ha muerto algún caballo en una operación? ¿Has tenido que sacrificar algún caballo? ¿por qué? En una operación y sin operación. Alguna vez he tenido que sacrificar un caballo que está muy mal. Si ves que está sufriendo y no se va a curar y el propietario no quiere verlo sufrir, se le pone una inyección y lo sacrificamos. 7. ¿Es más fácil cuidar los caballos de salto o los de rejoneo? Son caballos parecidos porque son caballos que trabajan. Tienen que estar siempre en perfectas condiciones para ir a trabajar. Necesitan muchos cuidados y es lo mismo en salto que en rejoneo. Son cuidados muy parecidos. 8. ¿Cuánto dinero cuesta inseminar una yegua?

UCE IES TIERRA ESTELLA. CURSO 2013/2014


Depende, porque necesitas semen de un caballo y vale distinto el de un caballo que el de otro. Si eliges el caballo campeón del mundo de salto, nada más el semen puede valer 6000/7000 €. Además, al propietario de la yegua le tengo que cobrar mi trabajo, más medicinas que hay que ponerle a la yegua para facilitar que se quede preñada. Además, las yeguas tienen un ciclo de celo –el celo es la parte del ciclo de la yegua en el que hay que inseminarla para que se quede preñada- muy largo y el semen del caballo dura vivo dentro de la yegua, como mucho diez horas. Tengo que acertar y saber cuándo va a ovular la yegua y poner el semen lo más cerca de ese momento. Para eso hay que hacer varias ecografías al día y hay yeguas más fáciles de controlar que otras. El precio de mi trabajo depende de si tengo que hacer muchas visitas o pocas. El semen de los caballos se comercializa congelado y el de algunos se congela bien y en otros en muy malo y cuando te toca uno malo, hay que inseminar muchas veces para que se quede preñada la yegua. Todo eso va sumando dinero y por eso es caro. 9. ¿Todavía cuidas a Cagancho, el famoso caballo e rejoneo? Sí. Está muy viejo. Tiene unos 27 años. Podéis hacer el cálculo: En Portugal ponen el nombre a los caballos por orden alfabético. Cada año les ponen el nombre comenzando por la misma letra. Este año van por la “I” y Cagancho es de la “C” del alfabeto anterior, así que… 29 años me salen. No es muy frecuente que lleguen a 30 años. Un caballo con 20 años ya es viejito. 10. ¿Conoces al caballo Pirata, que se hizo famoso por morder a un toro? Sí. Es el caballo blanco que tiene muy mal genio y se enfada con el toro. Si Pablo le deja, le muerde. Hemos visto las películas “El niño de los Cárpatos” y “Köszönöm Ur” , de las que nos has prestado, y nos gustaría preguntarte algunas cosas: 11. ¿Cómo eliges a los actores para que salgan en tus películas? ¿Les pagas? En el caso de “El niño de los Cárpatos, los dos chicos trabajaban en la cuadra de Roberto Armendáriz, el rejoneador. Allí me hice amigo de ellos y ya sabían que había hecho alguna película y bromeábamos. Yo les decía que haríamos una película y no se lo creían hasta que un día les dije que ya había hecho el guión. Hay veces en que elijo primero a los actores, como en este caso y en otras tengo una idea, una historia y te veo y digo: -“Sandra, podrías hacer el papel de la hija de la protagonista porque creo que tu cara quedaría muy bien.” Y no les pago. Soy muy agarrado y no les pago. A veces les digo que me tendrían que pagar ellos porque lo pasamos muy bien. 12. ¿Cómo conseguiste que te dejaran el hospital para grabar? Necesitaba un hospital y esa película tenía dos cosas buenas para que me dejaran. Una es que sale de actor Pablo Hermoso de Mendoza y es muy conocido. Cuando llamas y dices que estás haciendo una película en la que aparece Pablo está más receptiva y piensan que si sale Pablo será algo importante. De hecho, nos hicieron escribir una solicitud a la directora solicitando dos habitaciones tal día a tal hora. Nos aceptaron y cuando fuimos, estaban esperando gente con cámaras y demás e iba yo con mi cámara pequeñita, de las normales y se quedaron como pensando: -“Qué película vais a hacer vosotros…” la otra es que también trabajaba “El Facultades”. Eso me ayudó mucho porque es muy conocido en Estella. Se portaron muy bien.

UCE IES TIERRA ESTELLA. CURSO 2013/2014


Me dejaron dos habitaciones, cerraron el pasillo, me dejaron una camilla, pijamas de médico…[…] 13. ¿Cuántos días te costó grabar y terminar la película ”El niño de los Cárpatos? Creo que la hicimos en tres días. Un día vinimos a Estella y fuimos a Dicastillo, otro día en la cuadra de Roberto Armendáriz y en la mina de Potasas y otro día en la plaza de toros de Estella. 14. ¿Cómo hiciste para simular las heridas y la sangre en la pierna y en la tripa? Ah eso son efectos especiales. Como soy veterinario y tengo jeringuillas, les pongo unos tubos de goma. Compré en el Eroski unos filetes de carne, los corté en trozos pequeños ; rompí el pantalón y puse los trozos dentro como si fuera la pierna herida y por dentro del pantalón metí el tubo sin que se viera y ahí tenía conectada una jeringuilla con sangre que le había sacado a un caballo y salía como a chorros. 15. ¿Han puesto alguna película tuya en un cine? Sí han puesto pero no porque sean películas comerciales. Poe ejemplo, en dos festivales de Estella. La última que hicimos, como estábamos recaudando dinero para una niña enferma de Guinea, hablé con los de la sala y me la dejaron gratis. Vale bastante dinero alquilar una sala y mis películas tampoco son muy buenas… 16. ¿Piensas hacer más películas? Sí, sí, si. Ahora estoy preparando un documental de un chaval que quiere ser torero y es ya mayor. Tiene un hijo y lo tiene muy difícil. Yo creo que es bueno. Es de Pamplona. 17. De todas las que has hecho ¿Tienes alguna película favorita? ¿Por qué? A mí me gustan todas y cuando estoy haciendo una es la que más me gusta. También tienes la ilusión y la incertidumbre de cómo va a salir hasta que no la ves, si vas a poder terminarla porque como hacemos todo sin dinero y sin ser profesionales da un poco de pereza ir pidiendo cosas, como por ejemplo lo del hospital. 18. ¿Has hecho alguna película de amor? Sí. El amor está en casi todas la películas que he hecho. No exclusivamente de amor pero casi siempre está el amor. 19. ¿Pintas algo más que caballos y mujeres desnudas? Alguna vez he pintado toros pero generalmente mujeres y caballos. Los caballos también desnudos. Es importante porque significa lo mismo. Nosotros no nacemos con ropa, nos la ponemos después y lo mismo las mujeres. Es más natural. Y pinto mujeres porque me gustan más las mujeres que los hombres. Me parece más bonito pero que estén desnudas es porque la ropa es algo que podemos cambiar y a nosotros no nos podemos cambiar. 20. Esos cuadros que tienen muchas mujeres desnudas los haces con modelos delante? No porque no encuentro modelos. Por eso no siempre me salen bien. Si tuviera modelos me saldrían mejor.

UCE IES TIERRA ESTELLA. CURSO 2013/2014


21. ¿Tienes alguna exposición para que vayamos a verla? Ahora mismo no tengo pero si soy capaz de preparar cuadros nuevos tal vez haga algo en una galería en Pamplona. Ya os avisaré. Me custa más ponerme a pintar que a grabar. 22. ¿Has pintado a Cagancho en algún cuadro? ¿Algún caballo tuyo? Sí. Pinté a Cagancho y se loo regalé a un amigo que lo tiene en su casa. 23. En tu yeguada, ¿Tienes algún caballo favorito? Ahora sí porque me acabo de comprar uno y en este momento es mi preferido. Como sabéis, tenemos una ganadería y cada año nacen nuevos potros y siempre hay alguno que te gusta más que otros porque es más cariñoso, más simpático o porque tiene un color que me gusta pero como los vamos vendiendo, tampoco me llego a encariñar demasiado. Sí que tengo yeguas favoritas porque me parece que son más bonitas o porque tendrá potros mejores. Más que porque me gusten es porque sé que tendrá potros mejores pero como tengo muchos, es más difícil encariñarte. 24. ¿Alguno de vuestros caballos ha ganado algún premio de saltos? Sí. Un caballo que vendimos y ahora está en Méjico. Quedó campeón de España de salto cuando tenía 5 años. Co 4 años quedó subcampeón. A falta de un salto. 25. ¿Cuántos potros van a nacer este año en la yeguada Haras del Sol? Van a nacer solamente 4 porque ha muerto una yegua preñada. 26. ¿A qué edad se empieza entrenar a los potros para saltar? Se empieza amontar con jinete a los tes o tres años y medio. A partir del año y medio se les comienzan a poner obstáculos para que empiecen. 27. ¿Con cuántos caballos empezasteis la yeguada? Con una yegua y poco a poco fuimos quedándonos los potros y potras que nos parecían buenos. 28. ¿Cuántos años tiene tu caballo más viejo? Es la yegua Calanda. Nacida en el año 2000.

UCE IES TIERRA ESTELLA. CURSO 2013/2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.