4 minute read

La ciencia y la ingeniería

Por: José Andrickson

Coordinador de la carrera de Ingeniería Electrónica, del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola

Advertisement

La ingeniería es la conjunción de conocimientos de las ciencias exactas y la tecnología aplicada al servicio de la humanidad. Desde su inicio, los grandes científicos se dedicaron a explicar el porqué de las cosas bajo un pensamiento acucioso que desarrolló el pensamiento filosófico basado en encontrar la razón de los fenómenos naturales. Encontrar una respuesta se fundamenta en las explicaciones de los sucesos o la dilucidación de su origen.

Bajo esta premisa, los científicos se fundamentan en la demostración fehaciente y firme de los procesos naturales y no naturales, considerando las ciencias básicas como el medio de soporte de sus ideas, donde demuestran la invariabilidad de su propuesta.

La ingeniería utiliza el método científico: la premisa es una validación de un fenómeno natural o conducido, repetible, que nace desde la observación y el estudio de los fenómenos. El pensamiento y uso de la ciencia, se desarrolla y/o aplica de manera repetida para dar soporte y validación a una investigación, en la que el trabajo de ingeniería sigue los métodos científicos: estudia el fenómeno, desarrolla el concepto especifico y adecuado, aplica una propuesta fundada en unas hipótesis y conjunto de reglas o desarrolla una fundamentación de una ciencia exacta, y finalmente se comprueban la veracidad de los resultados de forma que no existan contradicciones, validando el proceso desarrollado.

Imagen: https://www.arqhys.com

Podemos decir que en resumen un trabajo de ingeniería con bases científicas utiliza: Estudio – Proposición – Desarrollo - Validación.

En su trabajo Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Melo (Melo, 2003) hace una descripción de cómo ver las matemáticas a través de la historia, plantea cómo en las universidades de Colombia nace la ingeniería y el papel preponderante que allí ha jugado en ella la matemática. Dentro de los aspectos que desarrollan las matemáticas en la ingeniería está la capacidad de identificar, plantear y resolver problemas, así como el desarrollo de pensamiento abstracto para el análisis y solución de problemas complejos de la vida cotidiana desde la ingeniería.

Por su parte Giraldo (Giraldo, 2004), describe cómo la ciencia es el fundamento central de la ingeniería moderna, constituyendo solo uno de los elementos, ya que la ingeniería enfrenta diversos problemas que se solucionan de distintas maneras; el caso moderno que se orienta al minimalismo del análisis científico por lo general plantea el mayor número de soluciones a la aplicación lógica, sin embargo, hay problemas que demandan un estudio de alto impacto científico con bases puramente demostrativas de los procesos naturales y su manera de ser representados y controlados. En la figura 1, se presenta la expresión tradicional del uso de las matemáticas para la ingeniería. Como es bueno saber, el objeto fundamental de la ingeniería es la mejora de la calidad de vida del ser humano y su entorno (Balderrama,

Figura 1. Representación matemática en Matlab de un sistema natural en 3D.

2020), donde el componente principal es la naturaleza con la cual debe desarrollar una simbiosis de beneficio mutuo; uno de los aspectos a desarrollar por el ser humano es la misma y su representación, para de esta manera desarrollar sistemas a través de modelos que le permitan intentar tener un control adecuado de su comportamiento e influencia sobre el entorno del ser humano. Es cierto que muchos de los sistemas representados de la naturaleza muestran un comportamiento no lineal e invariante en el tiempo, el ser humano con el uso de la ciencia y su inteligencia delimita el campo de acción del fenómeno natural y le agrega a su variable de control y un factor controlable que le permita hacer predecible y controlable el comportamiento del fenómeno natural.

En resumen, debemos exponer que existe una gran relación entre la ingeniería y las ciencias básicas (Perez, 2020), principalmente con las matemáticas. Y es importante aclarar que muchas de las soluciones dentro de los problemas de ingeniería no se resuelven con el uso de las ciencias básicas sino con el razonamiento lógico, sin embargo, hay una contradicción muy presente en los temas de los ingenieros, ya que son los profesionales que más uso y estudio de la ciencia hacen desde el punto de vista aplicado, pero a la vez son los que más utilizan las tecnologías para dar solución a los problemas.

Es importante resaltar la importancia que tienen las ciencias en la ingeniería, también es de gran importancia concientizar que las ciencias básicas son fundamentales para enseñar los métodos adecuados para el uso de sus atribuciones a los ingenieros.

Referencias:

• Balderrama, R. (31 de 01 de 2020). http://www.dcb.unam.mx/Eventos/ForoMatematicas2/memorias/tres.pdf. • Giraldo, A. (2004). La relación entre la ingeniería y la ciencia. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 156 - 174. • Melo, M. (2003). Las matemáticas en la ingeniería a través de la historia. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 53 - 60. • Perez, l. (27 de 1 de 2020). http://www.fi.uba.ar/archivos/Matematica%20Aplicada%20al%2015%20AGOSTO%2013%20FINAL.pdf.

This article is from: