
3 minute read
Nuevo paradigma educativo en la República Dominicana: Educación para el desarrollo de competencias a nivel superior
Por: Ramona Dominga Rodríguez
Docente del Nivel Primario del Instituto Politécnico Loyola
Advertisement
En los nuevos albores y visión de la educación superior, los retos actuales demandan una capacitación del personal docente en la educación basada en competencias en este siglo XXI. La educación superior es una compleja etapa del proceso formativo en la que los docentes deberán ser, fundamentalmente, competentes en la aplicación de sus conocimientos, tanto en los planteles educativos como en el área administrativa.
En la Republica Dominicana, en la actualidad se trabaja en la educación superior con miras a la transformación en cuanto a la pertinencia, eficiencia y acreditación educativa, nacional e internacional, por tal razón se hace necesaria la capacitación del profesional docente para que pueda enfrentar los nuevos retos programáticos.
En este mismo sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, 1998), expresó que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades.
Imagen: https://media.edutopia.org
Los nuevos retos de la educación superior basada en competencias, de acuerdo con los desafíos de la sociedad del conocimiento, abren nuevas reflexiones enfoques, los cuales permitirán que maestros, administrativos e investigadores de las distintas áreas desarrollen creatividad, pensamiento crítico y buena actitud, con miras al desarrollo de las capacidades de sus educandos, lo que impulsado por el Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018 (Secretaría de Estado de Educación, República Dominicana), promoverá la profesionalización competente, y con esto, contribuir al desarrollo sostenible de la enseñanza en los centros académicos de nuestro país.
En la sociedad del conocimiento y en el mundo globalizado en el que nos desarrollamos como ente social, nos vemos precisados a adquirir cada día nuevas propuestas innovadoras y tecnológicas en el plano tanto profesional como laboral.
En el caso de este nuevo paradigma educativo, las diversas casas de estudio de educación superior deberán convertirse en centros que actúen como bases de capacitación permanentes y como referencia fundamental de conocimientos y de información, dada la necesidad que existe de desarrollar recursos humanos en nuestro personal docente de las instituciones a nivel superior con competitividad según las exigencias del siglo XXI.
La Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías de la República Dominicana (Ley 139-01), en su artículo No.7, plantea que: “la Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel. Además, afirma la necesidad de introducir al Sistema Nacional de Educación Superior como instrumento básico e innovador la Educación Basada en Competencias”.
En este mismo orden, nuestro Plan Decenal de Educación, en su Plan Estratégico 2008-2018, contempla la necesidad programática con relación al logro de los objetivos del nuevo docente que queremos formar, el diseño de programas de capacitación permanente del profesional académico de educación superior que responda a las necesidades competitivas y dentro de los mismos, propone la formación del capital intelectual con una educación basada en competencias.
De esta manera, con una labor docente eficiente y eficaz, se precisa una formación basada en competencias sustentada a las estrategias y filosofías que deben asumir las instituciones de educación superior de nuestro país, fomentando el desarrollo y el espíritu de identificación institucional y la pertinencia de las competencias que se deben desarrollar en los nuevos recursos humanos.
En el Plan Decenal de Educación Superior, según su fin y su filosofía, el objetivo es satisfacer las necesidades intelectuales y espirituales de los educandos, con el incremento del conocimiento, de la cultura superior y mediante la búsqueda de la verdad, promoviendo la labor pedagógica sustentada en la calidad de la educación basada en competencias.
El concepto de educación basada en competencias se adapta a las exigencias educativas, tomando en cuenta la integridad disciplinar del contexto en el mundo social y laboral de los individuos.
De acuerdo con los acontecimientos académicos en estos momentos, la educación basada en el desarrollo de competencias en nuestro país, es entendida como el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea específica fundamentada en el más alto nivel.
Imagen: https://www.viaempresa.cat/uploads
