
3 minute read
Tecnología a través del tiempo
Por: Miguelina Isabel Dipré
Docente del Nivel Primario del Instituto Politécnico Loyola
Advertisement
Podríamos decir que la tecnología es una rama de la ciencia que, de una forma u otra, busca la mejora de elementos ya existentes y la creación de otros.
Desde antes del surgimiento del fuego y de la rueda, el hombre ha buscado el desarrollo de tecnologías que faciliten su existencia. Prehistóricamente, el ser humano ha demostrado un gran ingenio y creatividad para desarrollar herramientas y utensilios que le permitieran realizar sus actividades de cacería, cultivos agrícolas, defensa personal o grupal, entre otras, inventando herramientas como el arco y la flecha, las lanzas y los arados.
La aparición de la palanca, considerada una de las máquinas más simples por su elaboración, se puede calificar como la antesala de los inventos mecánicos que se le siguieron. En los carros egipcios utilizados hace cientos de años y en los pozos de agua de hace más de 3000 años se hacía uso de palanca. Las bicicletas y las grúas de hoy en día, al igual que muchos otros aparatos y equipos usan los principios básicos de la palanca.
Imagen: http://techno.bigmir.net/technology
Muchos grandes inventos han hecho avanzar a la humanidad y entre ellos están los barcos, la escritura, el papiro, la rueda y la brújula. Los purificadores usados en plantas purificadoras de agua y que tenemos en muchos de nuestros hogares de manera sofisticada, eran usados en un modelo arcaico y muy rudimentario hace 4000 años aproximadamente. Hoy sabemos que, en el Valle del Indo, en Afganistán, se filtraba el agua haciéndola pasar a través de grava y arena.
Desde el siglo III antes de Cristo, en Grecia, existía una escuela donde se creaban máquinas y autómatas que imitaban los movimientos humanos, siendo uno de sus grandes inventores Heron de Alejandría. Dichos autómatas son considerados los predecesores a los robots actuales.
Trasladándonos a épocas más recientes llegamos a la revolución industrial, comprendida entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX en Europa continental y el Reino Unido, periodo en que el mundo experimentó muchos avances tecnológicos, económicos, culturales y sociales, entre ellos, y dentro de los más importantes, se encuentran la mecanización
de las industrias, el invento de la máquina de vapor y la primera máquina textil. En el siglo XIX también se produce el motor a vapor, el telégrafo y la lámpara incandescente.
Ya en el siglo XX se desarrolla la tecnología. La computación abre un amplio campo de investigaciones y aplicaciones tecnológicas que usamos hoy en día como las computadoras personales, los teléfonos, los televisores inteligentes (smarts) y automóviles más sofisticados. Se mejoran la aviación y la navegación gracias al desarrollo de la computación.
Son tantos los inventos tecnológicos creados para brindar confort y simplificar la vida de los humanos que sería complejo intentar enumerarlos, y van desde marcapasos, órganos artificiales, casas inteligentes, salvavidas acuáticos a control remoto y parqueos inteligentes, añadiendo además que próximamente existirá lo más esperado: autos que puedan volar, prometiéndonos vivir una experiencia de altura.
Actualmente, en nuestro país, el Instituto Politécnico Loyola realiza su aporte tecnológico a la sociedad con inventos y aplicaciones innovadoras que demuestran que estamos a la par de un tiempo que exige tecnologías a favor de la sociedad y la vida con soluciones eco amigables que protejan el medio ambiente.

Tras un breve paso por la historia, y llegando a este punto, podríamos arribar a la conclusión de que el ser humano siempre buscará aplicaciones tecnológicas viables capaces de satisfacer necesidades y demandas de la sociedad en materia de comunicación, alimentación, salud, vivienda y otras tantas, como ya lo ha demostrado desde la prehistoria.