Año 1751. El municipio de Huelva. Su economía y sus gentes

Page 1

AÑO 1751. EL MUNICIPIO DE HUELVA. SU ECONOMÍA Y SUS GENTES

1

Octubre de 2022 Huelva, España

© ISBN: 978 84 125164-2-5

AÑO 1751. EL MUNICIPIO DE HUELVA. SU ECONOMÍA Y SUS GENTES

United Academic Journals (UA Journals) Digital (suministrado electrónicamente) www.uajournals.com

© United Academic Journals (UA Journals)

Reservados todos los derechos de copyright, tanto de información como de imágenes y portada, al autor del libro. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del autor.

Esta obra está sujeta a derechos de autor. El autor se reserva todos los derechos (ya sea de la totalidad o de parte del material): derechos de traducción, reimpresión, reutilización de ilustraciones, recitación, transmisión, reproducción en microfilmes o cualquier otro modo físico, transmisión o almacenamiento de información, adaptación electrónica, uso para software y uso para una metodología similar o diferente ahora conocida o desarrollada en el futuro.

El uso de nombres, nombres registrados, marcas comerciales, marcas de servicio... en esta publicación, no implica, incluso en ausencia de una declaración específica. que dichos nombres estén exentos de las leyes y reglamentos de protección pertinentes y, por lo tanto, puedan hacer uso de dicha información sin previo consentimiento.

El autor asegura tener el copyright de toda la información e imágenes aquí publicadas, incluida la imagen de la portada. Por tanto, la editorial permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales de la información e imágenes recogidas en este libro, no siendo responsable de su introducción en este libro.

2

JUAN FELIX MASA PARRALEJO

AÑO 1751. EL MUNICIPIO DE HUELVA. SU ECONOMÍA Y SUS GENTES

ISBN: 978 84-125164-2-5 España, 2022

Parte de este libro ha sido publicado en la revista NeOnuba

La revista del Ateneo de Huelva Número 1- 2020 y Número 2- 2021.

3
4

BREVE NOTA INTODUCTÓRIA

A mediados del siglo XVIII, -cuando se confecciona el Catastro de Ensenada-, la sociedad española, es una sociedad estamental y jerárquica, donde los intereses dominantes son los intereses tradicionales, ligados a las rentas de los bienes raíces Mientras, los más ilustrados, actuando como avanzadilla del pensamiento del siglo, iniciaron una dura crítica contra las élites dominantes. Logrando con el tiempo, al menos suavizar su influencia; posibilitando el paso desde el Antiguo Régimen al triunfo de la cada vez más influyente Burguesía. La institución monárquica bajo el influjo del absolutismo imperante en ese momento, es eminentemente paternalista; paternalismo que viene a traducirse en una creciente preocupación por la mejora del bienestar material y el progreso intelectual de sus “súbditos”, al calor y bajo el influjo del “despotismo ilustrado” imperante en el siglo XVIII. Con el advenimiento de los borbones, la estructura del Estado en España, se simplifico desapareciendo multitud de órganos. En unos casos prevalecieron los órganos superiores en detrimento de los inferiores e intermedios y en otros desaparecieron por la pérdida de los territorios del centro de Europa a raíz del Tratado de Utrecht. A partir de 1716 solo existen el Consejo Real y las Cortes Españolas, pero despojados en buena medida de su poder decisorio de antaño por el de meros órganos consultivos. Castilla se dividió en provincias, mientras que los reinos orientales se asimilaron a ellas y la organización municipal adopto en general los patrones existentes en Castilla.

Todos los poderes del estado se concentran en el rey y sus ministros, con enormes atribuciones y funciones concretas, aumentando el intervencionismo del estado en esferas que les habían sido ajenas hasta entonces (agricultura, industria, comercio, instrucción, beneficencia, etc.); hecho que dio mucha mayor influencia a la monarquía en la vida pública al depender además la designación o revocación de los ministros de su voluntad. Prácticamente del rey y cinco ministros (Estado, Guerra, Hacienda, Gracia y Justicia e Indias), dependían los destinos del país.

La pérdida de nuestras posesiones europeas, aparte de revitalizar el país de forma relativamente rápida; tuvo la virtud de que España comprendiera que el papel a jugar en el futuro no tenía ya que ser hegemónico si acaso intermedio, para inclinar la balanza de la hegemonía del lado de alguna de las dos grandes potencias Francia o Inglaterra llegado el caso. La nueva forma de hacer política en el siglo de la ilustración se manifiesta; en el orden cultural buscando combatir el analfabetismo imperante en aquella época en España, promoviendo la educación de toda la población y apoyando el progreso técnico; en la organización de los territorios, centralizando y coordinando las administraciones dando prevalencia a los órganos superiores en detrimento de los intermedios e inferiores como hemos señalado antes y en el orden económico-social impulsando medidas para conseguir el progreso y bienestar de todas las clases sociales, empezando a mostrar preocupación también por las más humildes; de ahí la pregunta que se efectúa en “El Catastro de Ensenada” sobre el número de “pobres de solemnidad” existentes en cado uno de los municipios que se catastraron.

No parece por otra parte casual, que fuese precisamente en este siglo cuando se crearon las Reales Academias de la Lengua (1.713), de la Historia (1.738) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1.752).

El problema era que acometer el fortalecimiento del Estado, para ejecutar este tipo de nuevas políticas requería de recursos; pero no de recursos puntuales sino constantes y crecientes, para poder abordar medianamente las necesidades interiores y exteriores de la época. Pero generar los fondos fiscales que se necesitaban, implicaba en buena medida limitar los derechos que les venían por herencia a los estamentos privilegiados, especialmente los relacionados con el mundo agrario, - cosa que los reyes, que tenía muchos intereses con estos estamentos se resistía a acometer-, de ahí que las reformas fiscales del siglo XVIII, para aumentar los fondos necesarios para ejecutar las políticas de la ilustración, se orientasen más

5

hacia las actividades comerciales detentadas por las élites burguesas emergentes. Con esta forma de desenvolverse, el monarca evitaba la colisión y la posible desafección de toda o parte de la aristocracia y la iglesia, al tiempo que controlaba el alcance y los pasos de las reformas fiscales que se estaban produciendo. Cambios que evidentemente no fueron ni rápidos ni traumáticos; pero que produjeron unos efectos cualitativos y cuantitativos muy importantes a lo largo del siglo XVIII, tanto en los apoyos de la monarquía como en la organización del Estado respecto a los siglos anteriores.

Dentro de estas nuevas necesidades e inquietudes de la Monarquía Ilustrada, podemos encuadrar el intento de establecimiento en el Reino de Castilla, de la Única Contribución de 1.749, con los datos que se obtuviesen del proyecto de Catastro del Marques de la Ensenada. Proyecto que dentro de los tres grandes bloques en que se suelen encuadrar las rentas del Reino de Castilla de aquella época, -aduanas, monopolios y estancos y rentas provinciales , afectaba solamente a las rentas provinciales o del interior. Trabajo que permitió aflorar entre otros muchos, los ingentes bienes que tanto la nobleza como el clero poseían en el Reino de Castilla. A título de ejemplo, - si tenemos en cuenta los datos del Catastro-, la Iglesia detentaba la séptima parte de las tierras de labor y pastos y la décima del ganado lanar, amén de casas, hospitales y establecimientos comerciales e industriales de todo tipo.

El trabajo se hizo en el periodo de 1.749 a 1.757, continuando incluso después del cese del marqués en 1.754, pero se quedó en la fase de toma de datos y elaboración de conclusiones, no llegando a implantarse como era su finalidad. Los obstáculos fueron los más poderosos, e impidieron la aplicación del proyecto fiscal probablemente de mayor calado acometido hasta entonces, en el ámbito de la Corona de Castilla; que permitió catastrar en un tiempo record las 22 provincias de que se componía entonces con la pretensión, - siguiendo los dictados del “despotismo ilustrado” vigente-, de ampliar la base impositiva con los que hasta entonces no estaban acostumbrados a tributar.

El presente trabajo, lo acometo con la intención de hacer una especie de radiografía del municipio de Huelva en el año 1.751, año en que se elaboran las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, en base fundamentalmente a los datos contenidos en la Copia en extracto que sobre dichas Respuestas Generales hay depositada en el Archivo General de Simancas.

6

AÑO1751.ELMUÑICIPIODEHUELVA.SUECOÑOMIAYSUS GEÑTES.

JUAN FÉLIX MASA PARRALEJO. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

RESUMEN

Con el presente trabajo, pretendo dar una visión de cómo era la sociedad y la economía del municipio de Huelva en el año 1.751, a la luz de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada.

Después de una breve nota introductoria y descripción de los preparativos para comenzar el interrogatorio, se aborda el estudio de los sectores de actividad. Agrícola- ganadero, industrial, comercial y de servicios, analizando sus aspectos más llamativos; para seguidamente incidir en los aspectos más destacados del mercado de trabajo de entonces, mediante una descripción de las distintas profesiones existentes en el municipio, así como de las rentas devengadas por los distintos profesionales.

Continúa finalmente el trabajo deteniéndose en el estudio de algunos aspectos de la demografía, presupuesto municipal, rentas que recaudaban tanto la Iglesia como la Corona, así como los servicios y rentas que tenía enajenados esta última en el año 1.751; para terminar con unas breves pinceladas sobre el nivel de instrucción de los habitantes del municipio de Huelva.

PALABRAS CLAVE: Marqués de la Ensenada, catastro, fanega, almud, diezmo, alcabala, reales, deuda de la Corona, deuda municipal.

ABSTRACT

This work gives a glance to the society and economy of the municipality of Huelva in 1.751 according to the land registry Catastro de Ensenada

After a brief introductory note and description of preparations to start of the census, it addresses the study of the sectors of economic activity (Agricultural-livestock, industrial, commercial and services) analyzing its most striking aspects. Then it covers the highlights of the labor market at the time, by describing the different professions in the municipality, as well as the income accrued by those professionals.

Finally, the work carries on with some demographic aspects, municipal budget, rents collected by both the Church and the Crown, as well as services and rents alienated by the latter in 1.751.

KEYWORDS: Marquis of the Ensenada, catastro, bushel, almud, tithe, alcabala, reales, debt of the Crown, local debt.

7

LOS PREPARATIVOS PARA EL INTERROGATORIO.

“En la villa de Huelva, a treinta de junio de mil setecientos cincuenta y un años, estando en las casas del Palacio del Duque de Medina Sidonia, en una de sus salas bajas, por defecto de Casas Capitulares y a presencia del señor D. Joseph de la Quintana Ceballos1, Ministro Principal de Marina y Juez Subdelegado2 de la Comisión de la Única Contribución …………….”, de esta forma, con indicación de la fecha, la descripción del lugar, señalando que estaba presente la autoridad responsable del acto y la nominación de las personas que estaban convocadas; comienza el escribano,-que no se identifica, aunque con toda probabilidad seria Andrés González Valiente, escribano del cabildo y único presente -, la narración del inicio del acto de elaboración de las Respuestas Generales, de lo que se conoce como Catastro de Ensenada3, con el objeto del establecimiento de la Única contribución en el ámbito del Reino de Castilla.

La relación de asistentes continúa así, “parecieron (comparecieron) D. Juan de Torres y D. Cristóbal Barrientos, alcaldes ordinarios, D. Juan Ortiz y D. Joseph de Mora, regidores diputados por el cabildo para este acto; Andrés González Valiente, escribano del cabildo; D. Antonio del Barco, vicario; Joseph Álvarez, maestro albañil; Andrés Gómez, maestro carpintero;……….; Juan Díaz Prieto, maestro cordonero; Manuel Hernández, maestro espartero; Matías Ortiz, maestro tonelero; ………..; Lázaro Ortiz y Tomás Sánchez, recoveros; Agustín Abreu, herrador; …………..; Manuel Barrera, carpintero de ribera; Joseph Carrasco y Joseph Serrano, patrones de barcos viajeros; Diego Martín, patrón de un arte del río; Joseph Pérez, calafate; D. Francisco Quintero, maestro de primeras letras; ………; Sebastián Alonso y Felipe García, inteligentes en tierras y dehesas; Diego Otoríuz y Leonardo Quintero,

1 En el año 1.751 en que se elaboran las Respuestas Generales cuyo estudio vamos a abordar, el municipio de Huelva era uno de los cuatro distritos (Cartaya, Huelva, Moguer y S. Juan del Puerto), en que se dividía la provincia marítima de Ayamonte, que a su vez era una de las nueve provincias en que se dividía el Departamento Marítimo de Cádiz a la que pertenecía. D. Joseph de la Quintana Ceballos, era el Ministro Principal de Marina (así se denominaba entonces a los funcionarios que tenían este cometido) que ostentaba el mando de esta provincia marítima de Ayamonte y que actuaba a su vez como Juez Subdelegado.

2 El Juez Subdelegado para el establecimiento de la Única Contribución, era el responsable del equipo que se estaba formando para la elaboración de las Respuestas Generales, llamado “equipo catastral” o “audiencia”.

3 El catastro que se elaboró se conoce como de Ensenada, en honor a quien lo puso en marcha y lo impulsó, D. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada. D. Zenón nació en 1.702 en Hervías, un pueblecito cerca de Logroño; era hijo de un hidalgo riojano pobre y murió en 1.781 en Medina del Campo donde había sido desterrado por Carlos III.

Empezó prestando sus servicios en la marina, llegando con el tiempo a ser protegido por Isabel de Farnesio, concediéndole su hijo Carlos, - con el tiempo Carlos III-, en su época napolitana el título de Marqués de la Ensenada.

Aunque le nombró ministro Felipe V, en 1.743, a su muerte en 1.746, su hijo y sucesor Fernando VI lo mantuvo en el cargo, concentrando en sus manos los ministerios de Hacienda, Guerra y Marina e Indias hasta su destitución en 1.754; tres años después de confeccionarse el Catastro del municipio de Huelva.

8
1.-

inteligentes en viñas y arboledas; Francisco Rangel y Francisco de Paula, inteligentes en olivares; Diego Quintero, hortelano; ………D. Pedro Arcediano y D. Juan Blanco, mercaderes al

por mayor; “cuarenta y cinco asistentes convocados para elaborar las Respuestas Generales; pues la asistencia al acto del vicario D. Antonio del Barco responde a la intención de que el juramento que se iba a demandar a los asistentes se hiciera en su presencia según derecho.

Observando la relación de asistentes, parece que la intención era que no quedase fuera del “equipo catastral” que se estaba constituyendo, nadie que tuviese algo que representar o aportar al acto. Así entre los participantes nos encontramos con la representación de la Corona en la figura del responsable o Juez Subdelegado; el municipio representado por los dos alcaldes ordinarios, los dos regidores y el escribano; la iglesia representada por el vicario con la misión de estar presente ante el juramento que los asistentes debían formular; los diversos gremios existentes en el municipio representados por sus profesionales, maestros de albañil, carpintero, sastre, zapatero, platero, cordonero, carpinteros de ribera, etc.; las personas expertas en la valoración de las distintas clases de tierras, en dehesas, en viñas, en olivares etc.; así como los representantes del comercio al por mayor, etc.

Según se señala en el acta levantada, los actos se realizaron con la máxima solemnidad, como correspondía a la importante misión que tenían encomendada y en la que iban a participar.

Según se refiere antes del comienzo del interrogatorio sobre las Respuestas Generales; en presencia del citado vicario D. Antonio del Barco y de D. Joseph de la Quintana Ceballos, Juez Subdelegado y responsable del equipo catastral tuvieron que jurar ante Dios y ante la Santa Cruz decir la verdad sobre las preguntas que se les hiciera, “se recibió juramento por mi presencia a Dios Nuestro Señor y a la señal de la Santa Cruz según derecho y habiendo bajo del prometido decir verdad,…..”, procediéndose seguidamente al inicio del interrogatorio.

Los interrogatorios de los equipos catastrales que se formaban, versaban siempre en torno a un formulario de 40 preguntas. Se comenzaba preguntando por el nombre de la población, si era de realengo o de señorío, a quien pertenecía, extensión del territorio ocupado de levante a poniente y de norte a sur, longitud de su circunferencia y tiempo que se invertía en horas en recorrerlo. Municipio el de Huelva que, según los datos aportados por los participantes tenía en aquellas fechas una extensión superficial entre 105 y 108 kilómetros cuadrados aproximadamente4, superficie que sería aproximadamente un 30% más pequeña que la actual; mientras que el número de vecinos, -concepto con relevancia tributaria-, era de MIL CIENTO SESENTA Y CINCO, equivalente a una población en torno a los cinco mil habitantes.

4 La respuesta a la pregunta sobre la extensión superficial del término de Huelva, aparece recogida en la hoja que tiene como referencia: AGS_CE_RG_L562_0310.jpg; respondiendo los intervinientes “que ocupa el término de levante a poniente una legua y tres cuartos de otra y de norte a sur dos leguas y de circunferencia siete leguas”, continuando el relato con la indicación del tiempo en que se podría recorrer a pie, al tiempo que señalaban cuales eran los linderos del término. Con los datos aportados en esta respuesta, hemos calculado la extensión superficial del municipio en el caso de que la figura del término fuese más parecida a un rectángulo, en cuyo caso daría una superficie de 105, 875km. Cuadrados; mientras que en el supuesto de parecerse más a un círculo la extensión superficial sería de 107, 95 km. Cuadrados. (equivalencias: una legua = 5,5 km.)

9

Continúa el interrogatorio sobre las variables que se consideraban relevantes, para el establecimiento de la Única Contribución, razón del despliegue tan extraordinario de medios personales y materiales por las tierras del Reino de Castilla, con la pretensión de reformar una parte de su sistema tributario.

Y es que, a mediados del siglo XVIII, las rentas del Reino de Castilla, las podemos integrar en tres grandes bloques: las rentas que gravaban el comercio exterior que se obtenían en las aduanas, las rentas de los monopolios y estancos y las rentas provinciales que provenían de la actividad económica interior. Para sustituir a las rentas provinciales o del interior, se intentaba implantar la Única Contribución a partir de los datos que resultaran del Catastro. Con el doble objetivo de sustituir la multiplicidad de tributos y exacciones existentes en Castilla y lograr una mayor equidad en la tributación, consiguiendo que la carga impositiva recayese en todos los estamentos de la sociedad, haciendo tributar a la nobleza y el clero en mayor medida a como lo venían haciendo hasta entonces.

El Catastro se elaboró en el periodo 1.749-1.757, a pesar de que el marqués fue cesado y desterrado por el rey Fernando VI en 1.754 a Granada. El trabajo se hizo, pero la Única Contribución, - posiblemente el proyecto fiscal de más calado acometido en el Reino de Castilla en aquellas fechas-, que pretendía aumentar la base impositiva, con los que hasta entonces no estaban acostumbrados a tributar en la medida que se les demandaba, no llegó a implantarse.

2.- LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA.

Según se desprende de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, las tierras del término de Huelva “son de regadío y de secano”. Las de regadío formada por huertas, que como veremos en el cuadro siguiente, ocupa una extensión superficial muy pequeña respecto del total aptas para los distintos cultivos; mientras que las de secano estaba dividida en tierras aptas para siembra, viñas, plantíos, pastos, monte bajo y monte alto. Los plantíos de consideración se reducen a olivares, frutales, almendrales, higuerales en los huertos, naranjos y en los montes encinas y alcornoques.

En cuanto a la forma de producción, mientras que, en las tierras de labor, los periodos de descanso entre cosecha y cosecha variaban entre uno y seis años, según las calidades y las labores preparatorias que necesitaban las tierras, especialmente si era necesario rozar y quitar el monte bajo antes de destinarla al laboreo; por el contrario, las huertas, viñas, pastos, arboledas frutales, encinas y alcornoques producían sin descanso.

Respecto de la calidad de las tierras de cultivo y su disposición en ella de las distintas especies, hay que señalar según se refiere en las Respuestas generales; que mientras que todos los regadíos y plantaciones de frutales están en tierras de primera calidad, las de secano y plantaciones de olivares, están en tierras de todas las calidades; primera, segunda, tercera y cuarta; mientras que las encinas y alcornoques se encuentran según se dice en las de calidades inferiores.

10

La unidad de medida de superficie que se usaba entonces en el término de Huelva, según responden es “por fanegas, que cada una ocupa sesenta y siete varas y media en cuadro”. 5

Con los datos contenidos en la respuesta número 10 de las Respuestas Generales, hemos elaborado el siguiente cuadro 1, con la distribución espacial de la superficie de las tierras del término susceptibles de aprovechamiento agrícola, de cuyo estudio podemos entresacar como más destacadas las siguientes conclusiones:

1.-DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE LAS TIERRAS SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO AGRICOLA.

CLASES DE TIERRAS

Extensión

superficial (fanegas) Porcentaj e

De primera calidad regadío 24 0,18

Sembraduría de secano de primera calidad 1.350 10

Sembraduría de secano de segunda calidad 1.350 10

Sembraduría de secano de tercera calidad 650 4,81

Sembraduría de secano de cuarta calidad 650 4,81

Plantío de olivares(1ª, 2ª y 3ª calidad) 1.100 8,15 Viñas y arboledas(1ª, 2ª y 3ª calidad) 2.000 14,81

Tierras montuosas de tercera calidad 1.450 10,74 De pastos de segunda calidad 4.926 36,49

TOTAL 13500 100

Fte: Elaboración propia a partir de la respuesta número 10 de las Respuestas Generales.

1ª.- Que el total de la superficie de las tierras susceptibles de algún tipo de aprovechamiento agrícola en el municipio de Huelva, ocupaba una extensión superficial de 13.500 fanegas, equivalente a 4.306,5 hectáreas aproximadamente.

2ª.- La escasa entidad de las tierras dedicadas al regadío; ocupando una extensión superficial de 24 fanegas, que representa solo el 0,18% respecto del total.

En la respuesta número 12, se hace mención de la existencia de tres huertas de regadío en el término de Huelva; la de Dña. Catalina Blanco, que es la mejor y de mayor rendimiento “por la variedad de verduras con que se ocupan”, calculándole un rendimiento de 900 reales fanega y año y las otras dos huertas de regadío también, con un rendimiento de 800 reales fanega y año.

3ª.- Los cultivos predominantes en el término de Huelva eran los de secano; la sembraduría de secano ocupaba una extensión de casi la tercera parte de la superficie, el 29,6%. Si a dicha

5 Fanega: Como unidad de medida de superficie, una fanega de aquella época en Huelva, era un cuadro de 67,5 varas de lado. En consecuencia, la superficie de cada fanega sería el producto de los lados; es decir 4.556 varas cuadradas. Si hacemos la conversión al sistema centesimal; como una vara cuadrada mide 0,70 metros cuadrados aproximadamente, la extensión superficial de la fanega a mediados del siglo XVIII en Huelva era de unos 3.190 metros cuadrados

11

extensión le sumamos las tierras dedicadas al cultivo de olivares, viñas y arboledas, nos da una superficie de cultivos de secano de más de la mitad de la superficie total, el 52,6%.

2.1.- LOS FRUTOS Y ESPECIES VEGETALES QUE SE CULTIVABAN

En la Respuesta nº 11 de las Generales se señala, “que los frutos que produce el término, se reducen a trigo, cebada, habas, garbanzos, yeros, alberjones, frutas de verano, almendras y naranjas, higos, vino, aceite, miel y cera”; en las tierras aptas para la siembra de cereales en el municipio de Huelva, aluden a que solo sembraban trigo y cebada, mientras que de leguminosas se cultivaban garbanzos, habas, yeros y alberjones.

Pero mientras que los cereales se sembraban en tierras de todas las calidades, las leguminosas por el contrario se sembraban en las de primera calidad solamente.

Para el cultivo tanto de cereales como de leguminosas, se usaba el sistema implantado en general en toda la España seca de “año y vez”. Un año se sembraba y el siguiente se dejaba la tierra de barbecho.

Precisamente, el año que se dejaba de producir cereales mediante el descanso por el barbecho, se procedía a sembrar, - en tierras de primera calidad solamente-, las leguminosas según las proporciones y cantidades expresadas en la respuesta número 9, “siendo de hasta ciento y noventa fanegas las que en cada uno se siembran…”, y que hemos sintetizado en el cuadro 2. La inmensa mayoría de las 190 fanegas de leguminosas que se sembraban, en casi el 80% de la superficie, como se aprecia en el cuadro era de habas (tradición que me atrevo a asegurar que continúa actualmente, si no tanto en la producción si desde luego en las distintas variantes en que se siguen consumiendo), siguiéndole a continuación los garbanzos con algo más del 10% de la superficie sembrada total.

2.- EL CULTIVO DE LAS LEGUMINOSAS EN EL MUNICIPIO DE HUELVA.

VARIEDAD FANEGAS PORCENTAJE

Garbanzos. Yeros. Alberjones. Habas.

20 10 10 150

10,53 5,26 5,26 78,95 TOTAL. 190 100,00

Fte: Elaboración propia a partir de la respuesta nº 9 de las R. Generales.

2.2.- VOLUMEN DE SEMILLAS SEMBRADAS Y COSECHADAS OBTENIDAS. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.

12

En las Respuestas Generales números 9 y 12, se indican las cantidades de semilla necesarias para la siembra, “según sus calidades” y las cosechadas obtenidas,” con una regular cultura”. En la Respuesta número 9 se indican las cantidades de semillas necesarias para sembrar una fanega de cada una de las calidades de tierra, del siguiente tenor; “una fanega de tierra de primera calidad se empana6 con doce almudes7………”; mientras que en la respuesta número 12, de la misma forma se hace alusión a los rendimientos obtenidos en las diferentes calidades de tierra, con una redacción similar ; “que la fanega de tierra de primera calidad, produce al año de cosecha con una regular cultura……”, aludiéndose en dicha respuesta 12 que las tierras “ producen el año que les corresponde”, para señalar que habitualmente se alternaban los periodos de siembra con los de barbecho.

En base a dichas respuestas, hemos elaborado el siguiente cuadro 3, separando los resultados de las tierras de primera calidad, del resto de calidades pues como dijimos en las tierras de inferior calidad no se sembraban leguminosas.

Tanto las cantidades de simientes sembradas como las cosechadas, las hemos transformado en su cantidad equivalente en litros, al objeto de convertirlas en unidades homogéneas para poder compararlas, cosa que hacemos en la última columna, para poder determinar la

3.-TRANSFORMACIÓN DE LAS DISTINTAS SEMILLAS SEMBRADAS EN CADA CALIDAD DE TIERRA.

1.- Simiente sembrada y cosechada en una fanega de tierra de primera calidad. Especies Cantidad sembrada. A: Equivalencia litros.

Cantidad cosechada. B: Equivalencia litros. B/A: Relación de Transformación. Trigo. Cebada. Garbanzos. Yeros. Alberjones. Habas.

12 almudes. 18 almudes. 4 almudes. 1 almud. 1 almud. 12 almudes.

55,5 83,25 18,5 4,625 4,625 55,5

8 fanegas.8 12 fanegas. 6 fanegas. 6 fanegas. 6 fanegas. 9 fanegas.

444 666 333 333 333 499,5

6 Empana: Cantidad de semilla, que se requiere ordinariamente para la siembra, de una determinada superficie de tierra.

7 Almud: Como unidad de medida de áridos, tenía una capacidad de 4,625 litros, equivalente a un celemín, equivalente a 4 cuartillos. 8 EQUIVALENCIAS EN LAS MEDIDAS DE CAPACIDAD DE LOS ÁRIDOS: En la medición de los áridos de aquella época; 1fanega = 55,5 litros = 12 almudes = 12 celemines.

8 8 18 72 72 9

13

2.- Simiente sembrada y cosechada en una fanega de tierra de segunda, tercera y cuarta calidad.

Especies Cantidad sembrada. A: Equivalencia litros.

Trigo. Cebada.

9 almudes. 12 almudes.

41,625 55,5

Cantidad cosechada. B: Equivalencia litros. B/A: Relación de transformación.

6 fanegas. 9 fanegas.

333 499,5

Fte: Elaboración propia a partir de las respuestas 9 y 12 de las Respuestas Generales.

relación de transformación o de conversión de las distintas semillas una vez sembradas y cosechadas; relación que como vemos fluctúa entre las 72 veces por las que se multiplican las semillas de yeros y alberjones al cosecharlas y las 8 de los cereales, tanto de trigo como de cebada en terrenos de primera calidad.

Loa datos de la última columna del anterior cuadro nº 3, especialmente el dato de la relación de transformación de los granos, trigo y cebada; son de suma utilidad, pues nos orientan sobre cuál era la calidad de la tierra de siembra de dichos cultivos, si los cuidados “cultura” de dichos cultivos eran adecuados. A mediados del siglo XVIII, prácticamente en todo el Reino de Castilla los cultivos para roturar las tierras seguían haciéndose con el arado romano, valiéndose de animales para moverlo; al tiempo que para la siembra habitualmente se usaba el sistema de año y vez, cuando no se dejaba aún un descanso mayor a las tierras.

Atendiendo a la relación de transformación de ambos cultivos que se declaran, la conclusión inequívoca es que sus rendimientos en el municipio de Huelva, estaban bastante por encima de la media del Reino de Castilla; pues la generalidad de los historiadores consideraba que en general las cosechas apenas triplicaban a las simientes; reputándose que el año había sido extraordinario en el caso de que se recogiesen de cosecha 6 o 7 granos por cada uno que se sembraba.

En el caso del municipio de Huelva, unos años con otros y con una “regular cultura”, por cada grano que se siembra se recogen 8 de trigo y 8 o 9 de cebada, con lo que podemos concluir que la calidad de la tierra de siembra estaba muy por encima de la media.

2.3.- RENDIMIENTO ANUAL DE LAS PLANTACIONES Y DE LAS SUPERFICIES CULTIVADAS SEGÚN LAS DISTINTAS CALIDADES DE TIERRA.

Conocida la superficie de las distintas calidades de tierra, dedicada a la actividad agrícola en el municipio de Huelva, las diferentes especies vegetales que se cultivaban y plantaciones que había, métodos de cultivo etc., si introducimos las variantes de cantidad y valor de los productos que se cosechaban por cada fanega sembrada, según las respuestas dadas por los participantes, podemos calcular el rendimiento de cada fanega de los distintos cultivos.

8 9

14

Para ello hemos de tener en cuenta las advertencias de participantes: que en cada fanega de superficie ordinariamente se plantan cuarenta árboles; que en los cultivos se usa el método de “barbecho”, que los olivares tienen “vecería” expresándolo en la respuesta 13 “En inteligencia de que los olivares en este término producen con un año de descanso”; que para obtener los rendimientos apuntados, los cultivos han de hacerse, "con una regular cultura”; que el rendimiento señalado para una fanega de viñas es neto, “ una fanega de tierra puesta de viña, ……… produce………… de vino en claro”….; finalmente a los pastos y montes, que ocupan casi el 50% de la superficie del municipio (47,23%), como se señala en la respuesta número 12 de las Generales, no consideran los participantes en las respuestas, que generen utilidad alguna, por ser terrenos baldíos o estar en lugares comunes.

Con las consideraciones apuntadas, hemos elaborado el anexo I, donde se contienen los rendimientos de las distintas calidades de tierra, según los diversos cultivos herbáceos o las arboledas de que estén plantadas y que como conclusiones más destacadas nos gustaría resaltar:

1.- Que las tierras más rentables del municipio de Huelva, a igualdad de calidades, son por este orden, las huertas de regadío, en tierras de primera calidad, con rendimientos de 900 y 800 reales por fanega / año; le siguen las plantaciones de viñas, en tierras de primera calidad también, con rendimientos de 480 reales por fanega/año y en tercer lugar se situarían los huertos de secano, con un rendimiento de 300 reales/año por cada fanega también.

En el lado contrario, como cultivos menos rentables en tierras de primera calidad, se situarían los cultivos de las leguminosas yeros y alberjones, con un rendimiento de 90 reales fanega / año; rendimiento que es diez veces inferior a los cultivos de mayor rendimiento que como hemos visto eran las huertas de regadío.

2.- Que las tierras de segunda calidad más rentables, son por este orden las plantaciones de viñedos, con una rentabilidad de 360 reales fanega / año, seguido por las plantaciones de almendrales, siendo las menos rentables las de olivar y arboleda de frutales, con un rendimiento de 120 reales fanega/ año. Pero a diferencia de lo que ocurría en las tierras de primera calidad, en las de segunda el rango de los rendimientos es aquí más estrecho, los cultivos menos rentables tienen un rendimiento de solo tres veces inferior a los de las vides, que son los de mayor rendimiento.

3.- También se hace en las Respuestas Generales, una estimación de los rendimientos por “pies”, para el caso de que las plantaciones lo estuvieran en terrenos de superficie inferior a la fanega, o que se encontrasen intercalados entre los viñedos etc., “Las higueras sueltas, que se hallen entre las viñas y en algunas tierras que no se pueda completar fanega, se regulan por pies………”, por los valores que figuran en el anexo I y finalmente al fruto de las encinas (la bellota), no se le considera utilidad alguna por estar en terrenos baldíos.

2.4.- ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

Una vez que hemos calculado el rendimiento anual de una fanega de superficie de toda clase de cultivos, -según el anexo I-, vamos a efectuar una estimación del rendimiento anual de la producción agrícola bajo las siguientes premisas apuntadas en las Respuestas Generales:

15

a.- Cada año, solo se siembra la mitad de la superficie de sembraduría de secano de trigo y de cebada, quedando la otra mitad en barbecho.

b.- Las leguminosas, se siembran todos los años en tierras de primera calidad de secano, ocupando cada año una superficie de 190 fanegas de la superficie de sembraduría de cultivos herbáceos de secano que queda en barbecho.

c.- La proporción de siembra de cereales, como se señala en la respuesta número 9 de las Generales, es de doce partes de trigo por cada una de cebada.

d.- Como las 1100 fanegas de tierra dedicadas al cultivo del olivar, no aparecen desglosadas por calidades de tierra, las vamos a repartir en la misma proporción que figuran las tierras de sembraduría de secano.

e.- las 2000 fanegas de viñas y arboledas, que tampoco figuran desglosadas en las Respuestas Generales, las vamos a repartir considerando que el 40%, es decir 800 fanegas están ocupadas por viñas y el 60% restante de cultivos leñosos formado por los almendrales, higuerales y resto de arboleda frutal a partes iguales (toda vez que al ser sus rendimientos similares el resultado final sería el mismo aunque su extensión superficial no fuese exactamente la misma), 400 fanegas cada uno de los tres tipos de cultivos leñosos; con el mismo reparto de calidades todos ellos también que el que figura en las tierras de sembraduría de secano.

f.- Las 24 fanegas de huertos, los repartimos tres cuartas partes (18 fanegas) para los huertos de secano y la otra tercera parte entre los tres huertos de regadío, a razón de dos fanegas para cada uno de los tres huertos.

En base a dichas premisas, hemos elaborado el anexo II con la estimación del rendimiento anual de la producción agrícola del municipio de Huelva y que como conclusiones destacaría:

1.- Que el rendimiento total anual de los cultivos y los frutos de la superficie arbolada en el año 1.751, en el municipio de Huelva estaba en torno a los 850.000 reales en términos absolutos; de los que 615.020 corresponden a los rendimientos de los terrenos dedicados a viñas, huertos y arboledas y 233.604 a la sembraduría de secano de cereales y leguminosas.

2.- la mayor aportación al rendimiento de los cultivos agrícolas por grupos de cultivos, corresponde a los viñedos, con el 36% aproximadamente seguido por la producción de trigo con algo menos del 24% y en tercer lugar estaría el olivar con una aportación en torno al 18%. Podemos en definitiva concluir, que la producción agrícola en el año 1.751 en el municipio de Huelva descansa en tres pilares, la vid, los cereales representados por el trigo principalmente y el olivar, participando en consecuencia el municipio de Huelva de forma activa en la producción de alimentos, que ante la mayor demanda por el crecimiento de la población, se produjo en el siglo XVIII en España y en Europa en general; de ahí que fuera necesario roturar nuevas tierras para ponerlas en producción como parece insinuarse en la respuesta número 4 “las tierras de labor unas necesitan un año de descanso, y otras producen en seis años una cosecha”, motivo por el que se necesitaba un periodo más dilatado de descanso.

2.5.-

LA ACTIVIDAD GANADERA. ESQUILMOS.

16

A diferencia de lo que ocurría con la producción agrícola, - que como hemos estudiado, era una actividad importante en el municipio de Huelva en el año 1.751 en que se confecciona el Catastro de Ensenada-; por el contrario, la actividad ganadera tuvo una importancia muy limitada y subordinada en general a las necesidades que demandaba la actividad agrícola y el autoconsumo de las familias. Así parece deducirse tanto del volumen de producción agrícola susceptible de ser consumido por el ganado, - cebada, yeros, alberjones y habas-, como por lo escueto de las respuestas que dan sobre los distintos ganados existentes, los participantes en la elaboración de las Respuestas Generales.

La información sobre la actividad ganadera, aparecen reflejadas en las números 19 y 20 de las Respuestas generales, deduciéndose de dichas respuestas que ningún vecino del municipio de Huelva tenía cabaña o yeguada que pastase fuera del término; siendo por otra parte los animales que se relacionan los típicos que complementaban las economías domésticas de las familias de aquella época; colmenas para la producción de miel y cera, ovejas de vientre y cabras para la producción de corderos, cabritos y queso, puercas para la producción de marranos, etc.

En dicha relación figuraban también, los animales que resultaban imprescindibles para acometer los cultivos agrícolas, - que hemos señalado con anterioridad-, como son las caballerías mayores que denominan ganado “yegual” y el ganado asnal, sin hacer mención a los machos de esta última clase de ganado, pues hasta épocas relativamente recientes, que los de mi generación hemos podido conocer, los machos del ganado asnal por su escasa utilidad, prácticamente carecían de valor.

Los participantes en la elaboración de la Respuestas Generales, despachan lo relativo al ganado con mucha rapidez; que contrasta con el mayor detenimiento de que hicieron gala en las respuestas sobre la producción agrícola. Tan de puntillas pasaron, que ni tan siquiera procedieron a dar la valoración de los distintos tipos de ganado, como sí ocurrió en otros términos municipales; limitándose a reseñar solo los “esquilmos” de cada clase de ganado existente.

El diccionario de la lengua de la Real Academia Española, define el “esquilmo”, como el conjunto de frutos y provechos que se sacan de las haciendas y ganados; en definitiva, las utilidades o rendimientos que se obtenían de cada tipo de ganado existente.

La valoración de los esquilmos de cada clase de ganados, es todo lo que aportan los participantes en sus respuestas; es decir el valor de la producción anual. Pero además de forma muy escueta y resumida, con escasísimo desglose, limitándose a señalar en casi todos los casos solo el valor total. Como por otra parte tampoco aportan el valor de los distintos tipos de ganado, nos quedamos con las ganas de saber la rentabilidad del capital productivo; es decir qué tipo de ganado era más rentable y cual menos.

Con las respuestas que aportan, hemos elaborado el siguiente cuadro número 4 adaptados sus importes al sistema centesimal, esquilmos que hemos numerado del 1 al 7.

17

4.- VALORACIÓN ANUAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN GANADERA. ESQUILMOS.

Esquilmo 1.- COLMENAS.

Rendimiento anual, incluida la miel y cera………………………………………

Esquilmo 2.- OVEJA DE VIENTRE.

REALES. 8

Rendimiento anual, incluida la producción de lana, borregos y queso... 7,5

Esquilmo 3.- CABRA.

Rendimiento anual, incluida la producción de chivos y queso………… 10,5

Esquilmo 4.- VACA DE VIENTRE.

Rendimiento anual, (no distinguen si venta de becerro o añojo) …… 30

Esquilmo 5.- PUERCA DE CRIA

Rendimiento anual de la venta de lechones……….. 60

Esquilmo 6.- Caballería mayor. YEGUAL.

Rendimiento anual………………………………………………………………….. 41,66

Esquilmo 7.- Ganado asnal. JUMENTA

Rendimiento anual……………………………………………………………………. 15

Fte: Elaboración propia a partir de las respuestas 19 y 20 de las Generales. Como información complementaria al cuadro anterior, queremos señalar:

1.- Que el número total de colmenas propiedad de los habitantes de Huelva, era de 170 solamente y que para el cálculo del valor del esquilmo los participantes no desglosan las cantidades que corresponden a las producciones de miel y de cera.

2.- Que en el esquilmo número 2, oveja de vientre, tampoco se desglosa la aportación de las producciones de lana, borregos y queso, en la formación del valor del esquilmo; eso si se nos dice que la lana es basta y que una arroba de lana vale 22 reales.

3.- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

18

Los establecimientos industriales en el año 1751, en el municipio de Huelva, según se referencia en las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, eran relativamente escasos y se limitaban a los estrictamente necesarios para la extracción de los productos naturales (salinas), o para efectuar la primera transformación de los productos agrícolas producidos en el municipio, para hacerlos aptos para el consumo.

Dicha relación de establecimientos industriales de Huelva en el citado año 1751, con sus características más destacadas, los hemos sintetizado en el siguiente cuadro número 5, adaptados sus valores al sistema centesimal.

5.- ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO DE HUELVA.

CLASE DE ESTABLECIMIENTO NÚMERO TITULO DE PROPIEDAD RENDIMIENTO ANUAL.(Reales)

SALINAS. Dos grandes y una pequeña.

TOTAL: 3

MOLINOS HARINEROS DE AGUA. Cuatro y medio. Uno y medio. TOTAL: 6

De legos9 o seglares. 5.000

De legos o seglares. Eclesiástico Patrimonial.10

11.574 1.800 13.374

ATAHONA11 (Tahona). Una. Cosaria de legos. 912,5

MOLINOS DE ACEITE Tres y cinco sextos. Un sexto. Uno. TOTAL: 5

LAGARES DE EXPRIMIR UVA. Seis.

Siete. Uno. TOTAL: 14

De Beneficial.12 Eclesiástico Patrimonial. De seglar o lego.

1.328,89 57,78 346,66 1.733,33

Seglares. Eclesiástico Patrimonial. Beneficial.

Fte: Elaboración propia en base a la respuesta 17 de las Respuestas Generales.

9 Lego: Que no tiene órdenes clericales.

10 Eclesiástico Patrimonial: Perteneciente o relativo al patrimonio de la iglesia o de sus clérigos.

11 Atahona: Molino de cereales, cuya rueda se mueve por caballerías.

12 Beneficial: Perteneciente a beneficios eclesiásticos.

240 280 40 560

19

Los establecimientos para extraer la sal, se concretaban en tres salinas; dos grandes y una pequeña, cuyos propietarios eran seglares y aunque probablemente la explotación fuese directa, no se señala nada al respecto. Tampoco se individualiza sobre los rendimientos de cada una; limitándose a señalar en las Respuestas Generales, que el rendimiento conjunto anual era de 5.000 reales.

Los establecimientos industriales que transformaban las cosechas de trigo, cebada y en su caso las leguminosas, en harina y subproductos aptos para la alimentación humana y animal, estaban compuestos por un total de siete molinos harineros; seis cuyas piedras las movía el agua y el séptimo una “atahona”, cuya piedra o piedras eran movidas por caballerías.

En el caso de los molinos harineros, los participantes en las respuestas son algo más explícitos, señalando, que la propiedad era compartida en las proporciones reflejadas en el cuadro; que el sistema de explotación en el caso de los molinos de agua era el arrendamiento. Con todo, la información suministrada permite hacer una cierta individualización de los rendimientos de cada uno de ellos y por ende de su capacidad o tiempo de molturación anual. Haciendo una distribución proporcional en base a lo declarado, el más pequeño o con una campaña de molturación más corta, sería el de propiedad “eclesiástico patrimonial”, con un rendimiento o maquila anual de 514 reales; seguido por la “atahona”, con 912,5 reales; mientras que los más rentables serían los cinco de agua restantes que en base a lo declarado en las respuestas generales tendrían un rendimiento medio anual cada uno de 2.572 reales; a pesar de que no se dice nada sobre el número de piedras que tenían cada uno para molturar ni se alude a la duración de las campañas.

La extracción del aceite de oliva producido, se realizaba con los cinco molinos existentes, de cuyas características técnicas tampoco se dan detalles. Tampoco se dan detalles del sistema de explotación de los molinos aceiteros, si por arrendamiento o directa. De todas formas, era común que se molturase también la aceituna que no era la propia, mediante el cobro de una maquila por el dueño, habitualmente en especie.

La propiedad en sus cuatro quintas partes era eclesial, según figura en el cuadro elaborado y en cuanto a los rendimientos anuales, parece deducirse de las respuestas que todos tenían una rentabilidad similar, de 346,66 reales/año equivalente a “346 reales veinte y dos maravedíes y dos tercios” en el sistema sexagesimal.

Finalmente, nos encontramos con catorce lagares para exprimir la uva, paso necesario para la elaboración del vino y otros derivados. Según se deduce del cuadro número 5, seis son propiedad de seglares y ocho eclesiales asignándoles a todos ellos un rendimiento medio de 40 reales/año.

4.- ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS.

En el año 1751, en el municipio de Huelva, se desarrolla una notable actividad comercial, con un apreciable número de establecimientos abiertos al público para satisfacer las necesidades

20

de sus habitantes y un número no menos importante de profesionales tanto “no manuales”, como de “artes mecánicas” como expondremos más adelante.

Los establecimientos abiertos al público tanto de comercio interior como de servicios asistenciales, con sus principales características los hemos sintetizado en el cuadro número 6 siguiente cuyos conceptos numéricos, los hemos adaptado al sistema centesimal también y que como más destacado me gustaría mencionar lo siguiente:

6.- ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y ASISTENCIALES.

CLASE DE ESTABLECIMIENTO N º Titular de la Propiedad. DESTINO RENTA TOTAL ANUAL (Reales).

MESONES. 6 4 1 1

Seglares o legos. Eclesiástico Patrimonial. Beneficial.

3.378 2.178 540 660

CARNICERIA. 1 De la villa de Huelva. Sin renta.

RENTA UNITARIA ANUAL (Reales).

544,5 540 660

PRESTAMISTAS. 2 Seglares o legos. 1.067 533,5 TIENDAS DE ROPA Y LIENZOS. 6 Seglares o legos. 56.650 9.441,67 ALMACENES DE TABLAS Y HIERRO. 5 Seglares o legos. 18.200 3.640 CONFITERIAS. 2 6.600 3.300 HOSPITALES.

-DE LA CARIDAD. -DE SAN ANDRES.

2 1 1

Ordinario Eclesiástico. Ordinario Eclesiástico.

Curación de enfermos. Recoger pasajeros.

21.119 20.851 268

Fte: Elaboración propia en base a las respuestas 29,30, 31 y 32 de las Respuestas Generales.

1.- Que, de los seis mesones existentes, cuatro eran de propiedad de seglares y los otros dos eclesiales, con un rendimiento unitario similar; la existencia de una carnicería propiedad del municipio para cubrir las necesidades, por cuyo uso al parecer no se cobraba nada; la existencia de dos prestamistas, -antesala de la banca comercial-, “que dan dinero a lucro”; así como seis tiendas de ropa y lienzos, cinco almacenes de tablas y hierros y dos confiterías. Los rendimientos unitarios o utilidades de estos establecimientos aparecen reflejados en la última columna del cuadro.

20.851 268

21

2.- Según los datos que nos suministran las Respuestas Generales, cuando se hace el Catastro de Ensenada, venían funcionando en el municipio de Huelva dos hospitales regentados por la iglesia. En el siglo XVIII, aunque el Estado empieza a preocuparse por el bienestar material de sus súbditos; entre los que se incluyen también los más humildes, - de ahí la pregunta sobre el número de “pobres de solemnidad”, que se hace en el catastro-, el estado todavía no se ocupaba de forma sistemática de dicho bienestar material. Esta función venía siendo desempeñada desde mucho antes por la iglesia; la cual destinaba a través del “alto clero”, parte de sus muchas rentas para obras de caridad, hospitales, beneficencia, etc.; cuya administración llevaba también.

En el caso de Huelva, la labor asistencial y de beneficencia, la venía pues realizando la Iglesia a través de los dos hospitales que regentaba, cada uno dedicado a labores bien distintas.

Así, mientras que el hospital denominado de la Caridad, tiene como función la “curación de enfermos”, al tiempo que para su subsistencia tiene unas rentas considerables, “que consiste en casas, tierras y tributos”. Por el contrario, el de San Andrés tiene como misión solamente la de servir como una especie de albergue de los muchos transeúntes, que es de suponer deambularían por una villa como la de Huelva, con una apreciable actividad marítimoportuaria. Dicho hospital “sirve para recogimiento de pasajeros” y probablemente también de los “pobres de solemnidad”, pues al no tener profesión ni oficio determinados, vivirían casi exclusivamente de la caridad y serian clientes habituales del hospital de San Andrés. En consecuencia, para su mantenimiento tanto por su función como por el tipo de personas que atendía no necesitaba hacer un esfuerzo de fondos apreciable, “se mantiene de unas cortas rentas”, según se señala.

Otra buena prueba de la importancia del municipio de Huelva, como enclave privilegiado de la actividad comercial a través de su puerto, nos lo da el número de embarcaciones existentes según las Respuestas Generales, con las que hemos elaborado el cuadro número 7 siguiente, comprensivo de las clases de embarcaciones existentes, su número, titularidad y renta anual que generan para los dueños.

7.- CLASES DE EMBARCACIONES Nº Titular de la propiedad. RENTA TOTAL ANUAL (Reales).

1.- Barcos de Pasaje.

- A la villa de Aljaraque. - A la villa de Palos.

2 1 1

E. de Medina Sidonia. E. de Medina Sidonia.

72813 Sin renta.

RENTA UNITARIA ANUAL (Reales.)

728

13 En las Respuestas Generales se dice que el precio total del arrendamiento del barco eran 1.820 reales de vellón.

22

2.- Lavadas.

3.- Chichorros.

4.- Cazonales.

5.- Correderas de rio.

6.- Barcos viajeros de carga, de 1.000 Qm. hasta 18 Tm.

7.- Pequeños para transporte de leña. Renta total embarcaciones de seglares.

9 11 5 18 22 4

Seglares o legos. Seglares o legos. Seglares o legos. Seglares o legos. Seglares o legos. Seglares o legos. 233.347

Fte: Elaboración propia, en base a las respuestas 29 y 37 de las Respuestas Generales.

La observación del cuadro anterior nos indica que:

1º.- Que la comunicación del municipio de Huelva con los dos más próximos por mar, se realizaba por medio de dos barcos de pasaje, el que posibilitaba la comunicación con Aljaraque, por cuya concesión el Ducado de Medina Sidonia cobraba 1.820 reales de vellón por el arrendamiento y el que lo hacía con Palos de la Frontera, que al parecer hacía el servicio sin contraprestación.

2º.- Aparte de los dos barcos de pasaje había otros 69, todos propiedad de seglares o legos; 9 lavadas, 11 chichorros, 5 cazonales, 18 correderas de río, 22 barcos viajeros de carga desde mil quintales hasta dieciocho toneladas y 4 pequeños para transportar leña; dejando entre todos a sus dueños una utilidad total de doscientos treinta y tres mil trescientos cuarenta y siete reales.

Número de barcos, que puestos en relación con el de marineros inscritos en la matricula del mar y con la variedad y cantidad de oficios desempeñados en Huelva, relacionados con la mar, que veremos más adelante, nos indica de forma elocuente la importancia que tenían las actividades marítimo-pesqueras en el municipio de Huelva a mediados del siglo XVIII:

5.- SUELDOS Y SALARIOS Y OTRAS RENTAS PERCIBIDAS.

La información relativa a los sueldos y salarios y otros emolumentos percibidos aparecen reflejados en las respuestas 32, 33, 34 y 35 de las Generales. Para su estudio hemos elaborado el anexo número III, con los profesionales no manuales; el anexo número IV con los profesionales de artes mecánicas o manuales del municipio y el anexo número V donde se contemplan los establecimientos y otras rentas percibidas aparte de su salario por los profesionales de artes mecánicas que han hecho “prevención de materiales para vender a otros” y obtener una utilidad

23

complementaria aparte de su salario por la venta de materiales relacionados con su profesión en sus establecimientos.

5.1.- PROFESIONALES NO MANUALES DEL MUNICIPIO.

En este anexo III, donde figuran 225 profesionales que hemos denominado no manuales; lo primero que salta a la vista, es que se les pregunte por las ganancias de cada año y no por el salario diario, como si ocurre con los que hemos llamado de artes mecánicas o manuales que aparecen en el anexo número IV siguiente; probablemente debido a que por el tipo de actividad que desempeñaban las retribuciones devengadas no fuesen diarias. Hecho que no resulta incompatible con que más de uno por las escasas ganancias que devengaban por el tipo de actividad desempeñada, -probablemente porque no era necesario desempeñarla a tiempo completo-, tuviesen que complementarlas con algún otro tipo de ocupación para completar sus ingresos anuales.

Si observamos la última columna del anexo III, en que aparece la renta unitaria anual de cada una de las profesiones relacionadas, lo primero que salta a la vista es la enorme disparidad de retribuciones de unas categorías a otras; incluso si excluimos aquellos que por sus cortos emolumentos, hemos señalado antes que necesitaban otra ocupación para completar sus ingresos anuales; circunstancia en la que estarían “el padre de menores”, “juez de heredades”, los cinco “procuradores”, “mayordomo de propios”, “pregonero”, etc., cuya renta unitaria anual estaría por debajo de 500 reales/año.

Los profesionales no incluidos en el grupo anterior, los hemos clasificado en tres intervalos según su renta unitaria anual:

En el primero en lo alto de la pirámide, comprensivo de los profesionales cuya renta superaba los 4.000 reales/ año, estarían los dos “médicos”, los tres “boticarios”, los dos “escribanos”, los seis arrendatarios de los “molinos harineros”, un “tesorero del Estado”, y probablemente el “administrador de la renta de salinas”, pues aunque sus ganancias no aparecen desglosadas de las de los cuatro dependientes que había en dichas salinas , parece razonable que por su nivel devengase un sueldo similar a los de los otros altos funcionarios anteriormente relacionados. Los responsables de la sanidad, los funcionarios responsables de las administraciones local, ducal y estatal y los arrendatarios de los molinos harineros ocupaban pues el vértice de la pirámide de las remuneraciones.

En un segundo nivel, en un intervalo de renta entre 2.000 y 4.000 reales/ año, estaría el “arrendatario de la barca de pasaje”, el “abastecedor de carne”, los cuarenta y siete “charangueros y recoveros”, los seis “carreteros cosarios”, los dos “ordinarios”, el “corregidor”, que simultanea dicho oficio con el de capitán de guerra , según señalan los participantes en la respuesta 28 de las Generales y era la autoridad civil habilitada para entender en asuntos de guerra y el “tratante de atocinas”. Este grupo, si exceptuamos los dos ordinarios y el corregidor, está constituido por profesionales de actividades comerciales y servicios en su más amplia acepción.

En el tercer nivel de la pirámide, estarían los profesionales cuya renta unitaria anual estuviera en el intervalo entre 500 y 2.000 reales/ año, en el que estaría gente bien diversa y tan

24

variopinta como los seis “mesoneros”, los veinte “vendedores propietarios de tiendas de menudencias”, los veintiuno de “tiendas de comestibles”, el “abastecedor de tocino”, los tres “cortadores de carne”, los tres “maestros de escuela”, los cuatro “carreteros cosarios”, los tres “abogados eclesiásticos”, el “abogado seglar”, los cuatro “dependientes de la renta de salinas”, los dos “sacristanes legos”, los dos “organistas legos”, el “sacristán de monjas lego”, los nueve “leñadores”, el “alguacil mayor”, el “maestro de gramática”, dos “ministros ordinarios”, y un “notario eclesiástico”, en definitiva una amplia panoplia de profesiones dispares, muchos de ellos dedicados a satisfacer las necesidades comerciales al por menor y de servicios de los habitantes del municipio de Huelva y otros tantos ligados a la iglesia, pues mucha era la importancia en la sociedad de la actividad de la iglesia y muy elevado el número de eclesiásticos a mediados del siglo XVIII.

5.2.- PROFESIONALES MECÁNICOS O MANUALES DEL MUNICIPIO.

En el anexo IV hemos encuadrado a los profesionales mecánicos o manuales, jornaleros y los marineros matriculados del municipio.

Para el estudio de dicho anexo, hemos realizado una clasificación en tres columnas con los oficios o profesiones existentes y sus categorías, el número de profesionales que había en cada una, así como el salario o jornal diario devengado por cada uno de ellos también.

A mediados del siglo XVIII, objeto de nuestro estudio y como reminiscencia de lo que había venido ocurriendo en los siglos anteriores, los trabajos mecánicos o manuales e incluso los comerciales e industriales, - dentro de la sociedad estamental española de entonces-, estaban muy mal vistos por dicha sociedad en favor sobre todo de la nobleza y también, aunque quizá en menor medida del alto clero.

El hecho de que todo el que tuviese deseos de prosperar, sintiese la necesidad de alcanzar alguno de los diversos grados de dicha nobleza, no lo podemos considerar el resultado de una vacía o vacua vanidad, sino más bien el resultado de un proceso reflexivo dentro del contexto de la estructura aristocrática de la sociedad de entonces. La experiencia les decía, que el noble de sangre gozaba de todos los honores y privilegios, ofreciéndoles mayor seguridad para prosperar que a través de las artes mecánicas, la industria o el comercio. El mismo Marqués de la Ensenada que, aunque ministro era de origen humilde y cuyo padre era hidalgo, recurrió cuando pensó que lo necesitaba a este origen hidalgo, para hacerse valer entre la nobleza con la que se relacionaba

No fue sin embargo hasta el último cuarto del siglo que estamos estudiando, reinando ya Carlos III y a instancias de la vanguardia ilustrada del siglo XVIII, cuando se logró el reconocimiento legal de la honradez de las artes mecánicas y de los demás oficios, mediante la promulgación de una Real Cédula en 1.783.

Volviendo al anexo IV, en la primera columna hemos clasificado las distintas artes manuales que aparecen en las Respuestas Generales en 26 oficios; habiendo asignado el número 27 a los marineros y el 28 a los jornaleros del municipio; mientras que en la segunda y la tercera columna hemos reflejado el número y el salario diario de cada uno respectivamente.

25

Examinando dicha relación nos encontramos con 77 maestros de su oficio, 90 oficiales y 32 aprendices, que hacen un total de 199 profesionales manuales junto a los 875 marineros y 305 jornaleros.

Si analizamos la tercera columna donde aparece el jornal diario de cada uno de los profesionales de artes mecánicas, destaca en primer lugar entre los maestros la amplitud del abanico salarial existente ya en aquella época; los que más ganan “ maestros toneleros” y “maestros de calafate”, devengan un jornal de 10 reales/día, le siguen los “maestros de carpintero de blanco”, maestros de carpintero de prieto”, “ maestros de carpintero de ribera” y “maestros de sastre” con un jornal de 7 reales/día y descendiendo por el abanico salarial pasando por los que devengan 6, 5 y 4 reales/día, nos encontramos en último lugar con los “ maestros herradores” y los “maestros peluqueros”, que devengan un salario de solo 3 reales/día, salario que es más que triplicado por los de los maestros que tenían los salarios mayores y que ganaban más.

Los maestros de artes mecánicas o manuales pues, para poder devengar un salario similar a los artistas no manuales del anexo número III, encuadrados en el intervalo que va de 500 a 2.000 reales/año, -que es donde estaba la gama de profesionales más variopinta-, necesitarían trabajar en torno a 200 días/año, con lo que obtendrían según el oficio en que fueran maestros entre 600 y 2.000 reales/año.

También es muy amplio el abanico salarial entre los oficiales de los distintos oficios, si bien no tanto como en el caso de los maestros. Los oficiales que más ganan son los “oficiales toneleros” y “ oficiales de calafate”, al igual que ocurría con los maestros, que devengan un jornal de 8 reales/día, seguidos por los “oficiales carpinteros de ribera”, y “zurradores” con un jornal de 6 reales/día, y descendiendo en el abanico salarial por los intermedios, nos encontramos en último lugar con los “ zapateros de viejo”, “caldereros”, “aguadores”, “escaladores de pescado” y “oficiales de barbero”, que devengan un salario de 3 reales/día, entre dos veces y media y tres más pequeño que el de los oficiales que más ganaban.

Los oficiales en el supuesto de trabajar las mismas jornadas de 200 días/ año que hemos apuntado para los maestros, obtendrían una remuneración según su oficio entre 600 y 1.600 reales/año.

Como hechos destacables quiero señalar también, que los jornales más altos devengados, tanto por los maestros como por los oficiales de los distintos oficios son los relacionados con las actividades marítimo- pesqueras, “maestros y oficiales de calafate” y la trasformación de la uva, “maestros y oficiales toneleros”. Finalmente, la remuneración de los aprendices es muy uniforme, es de 2 reales/día en todos los oficios si exceptuamos el “aprendiz de sastre” cuyo jornal diario era el más pequeño, de 1,5 reales/día.

La existencia de 875 marineros matriculados, nos muestra de forma elocuente la importancia de las actividades relacionadas con el mar en Huelva a mediados del siglo XVIII; pues no debemos olvidar que, aunque la inscripción en la “matricula del mar” era voluntaria, a los no inscritos se les prohibía la navegación, el ejercicio de la actividad pesquera o el desempeño o ejercicio de cualquier actividad relacionada con el mar. Se les daba a los matriculados una especie de exclusividad en el ejercicio de los oficios de la mar; amén que intuyo estaría muy

26

mal visto ante esta posibilidad que se les ofrecía en los enclaves marítimos como Huelva, sustraerse a la inscripción en la matricula del mar. Voluntariedad forzosa, que puede que explique también el escaso número de pobres de solemnidad existentes en el municipio “que los pobres de solemnidad son diez y seis”

Huelva era pues un distrito muy importante, tanto por el ejercicio de las actividades relacionadas con la pesca, como para atender los tráficos tanto de cabotaje como los establecidos con la provincia vecina de Cádiz, cuando ya estaba residenciada en esta ciudad la Casa de Contratación; como de forma elocuente nos lo indica el número de marineros que triplica al de jornaleros cuya cifra ascendía a 305, número también muy importante pues representa más del 26% del número de vecinos del municipio de Huelva. Tanto unos como otros según se aprecia en la columna número tres del cuadro devengaban un jornal de 3 reales/día.

5.3.- EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS DE PROFESIONALES DE ARTES MECÁNICAS.

Según responden los participantes en la respuesta número 34, un determinado número de maestros de artes mecánicas, con su caudal tenían hecho acopio de materiales para su uso o para vender a otros, o bien como es el caso de los maestros barberos, el empleo en sus barberías de oficiales y aprendices, le reportaba una utilidad extra después de pagarles su sueldo, “dejan de utilidad los oficiales y aprendices…”. Las utilidades o ganancias anuales de los maestros que estaban en las situaciones anteriormente descritas, - aparte de su sueldo-, aparecen reflejadas en el anexo número V siguiente, adaptado como los anteriores al sistema centesimal.

Del análisis del anexo anterior podemos destacar lo siguiente:

1.- En trece de las diecisiete artes mecánicas, - que según los participantes existían en el municipio de Huelva en 1751-, obtienen los maestros rendimientos extras aparte de su sueldo por haber hecho acopio de materiales para su uso o venta posterior.

2.- Si analizamos la columna nº 4 del anexo V y la ponemos en relación con la última columna del anexo IV, podemos colegir la importancia de estas ganancias complementarías, para los maestros de artes mecánicas que las tenían. Si seguimos considerando el caso de que trabajaran una media de 200 días /año; para el 70% de los profesionales de artes mecánicas estos acopios de materiales para su venta o uso posterior venían a significar un complemento salarial medio por encima del 20%. El mayor porcentaje 68,6% para los que se dedicaban a la “platería”, seguidos por los “herreros” con el 47,8%; mientras que, en el lado opuesto, las ganancias obtenidas por este medio al año en comparación a su salario en el caso de los “sastres” significaba poco más del 9%.

27

6.- EL PRESUPUESTO MUNICIPAL.

6.1.- PRESUPUESTO DE INGRESOS.

Los distintos conceptos que conforman las fuentes de ingresos del presupuesto municipal, aparecen reflejados en las Respuestas Generales números 23, 24 y 28; que haciendo su clasificación económica los podemos englobar en los dos capítulos presupuestarios del siguiente cuadro. Así en la respuesta 23, se referencian las rentas que obtiene el municipio, por “la Renta del Peso y Romana, el derecho del Tigual que se recauda en pescadería……las lonjas…… herbaje de la dehesa…”, indicando a continuación su importe referido a la media de un quinquenio.

En la número 24 aparece otra de las fuentes de ingresos del presupuesto municipal, “esta villa usa por arbitrio sin facultad por haber expirado lo que se le concedió, de un real en carga mayor de pescado fresco, curado y salado, que sale desde esta villa para fuera de ella y medio real en carga menor”; para a continuación referir el destino que ha de darse a la recaudación, “para obras de la carnicería,……..y salario del relojero”, indicando a continuación su importe con referencia a la media del quinquenio también.

Finalmente, en la respuesta nº 28 de las Generales se hace referencia a la tercera fuente de ingresos del presupuesto municipal, “las alcabalas de esta villa son propias del referido Estado (de Medina Sidonia) …pertenecen al Estado veinte…quedando a beneficio del vecindario, catorce mil ciento noventa y dos reales por gozar huertas en lo que es labranza y crianza”

En base a las anteriores respuestas y adaptado al sistema centesimal, hemos elaborado el siguiente cuadro nº 8 que nos da una aproximación a los ingresos presupuestarios del municipio de Huelva y de cuyo estudio podemos extraer las siguientes conclusiones: 8.-

1.- Renta del Peso y Romana. (Renta enajenada por la Corona).

- Derecho del “Tigual” que se recauda en pescadería.

28
APROXIMACIÓN AL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE HUELVA EN 1751. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. CONCEPTOS IMPORTE ANUAL. (Reales) Porcentaje % Capítulo III. TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS. 9.307,6 34,42

- Renta de las cuatro lonjas y herbaje de la dehesa…... 7.790,60

2.- Un real en carga mayor de pescado (fresco, curado y salado) y medio real en carga menor… 1.517,00 Capítulo V: IMGRESOS PATRIMONIALES. 14.192,00 65,58

3.- Importe de parte de la recaudación de Alcabalas, en compensación por autorizar al Ducado de Medina Sidonia a la labranza y cría en las huertas. 14.192,00

IMPORTE CUANTIFICADO DE LOS INGRESOS TOTALES

23.499,60 100,00

Fte: Elaboración propia a partir de las Respuestas Generales 23, 24 y 28.

1ª.- El importe cuantificado de los ingresos totales del municipio de Huelva en 1751, es aproximadamente de 23.500 reales.

2ª.- La mayor partida del presupuesto de ingresos del municipio, lo constituían los Ingresos Patrimoniales, recogidos en el Capítulo V y que consistían en la parte de recaudación de Alcabalas, -uno de los impuestos que conformaban las Rentas Interiores de la Corona-, que tenía cedido el Ducado de Medina Sidonia al vecindario de Huelva, como compensación por el uso que hacía dicho Ducado, por la labranza y cría en las huertas y que ascendía a 14.192 reales, equivalente al 65,58 del presupuesto total de ingresos del municipio y que por otra parte significaba más del 37% de todo lo que se recaudaba por Alcabalas en el municipio de Huelva.

3ª.- Finalmente, las Tasas y Precios Públicos que es el otro concepto del presupuesto de ingresos que hemos recogido en el Capítulo III, importa 9.307,60 reales y significa algo más de la tercera parte del presupuesto de ingresos; concretamente el 34,42%.

Como comentario general sobre el presupuesto de ingresos, quiero señalar el nulo desglose de la recaudación por cada uno de los conceptos que se da en las respuestas, - a excepción de la recaudación por Alcabalas-, pues en todos los datos de ingresos engloban varias figuras, con lo que nos hurtan información sobre el importe concreto de la recaudación que proporcionaban cada una de las figuras al presupuesto del municipio de Huelva.

6.2.-PRESUPUESTO DE GASTOS. EL CENSO CONTRAÍDO POR EL MUNICIPIO DE HUELVA.

29

En el siguiente cuadro nº 9 adaptados sus importes al sistema centesimal, aparecen las partidas presupuestarias que conformaban el presupuesto de gastos del municipio de Huelva, que hemos elaborado en base a las Respuestas Generales 23, 24, 25 y 26. Pero mientras que, en las tres primeras, se alude a los gastos de inversión, personal y gastos corrientes de bienes y servicios que forman parte del presupuesto, en la número 26 se señala al gasto financiero que soporta el municipio por la deuda contraída a través de un censo a favor del Convento de Santa María de Gracia.

9.- APROXIMACIÓN AL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL MUNICIPIO DE HUELVA EN 1751. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA.

CONCEPTOS

Capítulos I y II: GASTOS DE PERSONAL Y GASTOS

IMPORTE ANUAL (Reales).

Porcentaje %

CORRIENTES DE BIENES Y SERVICIOS. (A+B). 14.864,38 65,26

A.- Conceptos contenidos en la respuesta nº 24:

- Salario del relojero (I), fiesta del cabildo a los desagravios (II), fiesta de concepción (II), fiesta de S. Roque, segundo patrono (II).

B.- Conceptos contenidos en la respuesta nº 25:

- Salario del escribano (I), salario del pregonero (I), diputados de cartas (I), tesorero de propios (I), salario de médicos (I), registro de “Tigual” (I), importe del servicio ordinario (I), salario de los ministros ordinarios (I), conducción de caudales a la tesorería (I), predicador de

1.517,00

13.347,38

30

bula (II), nombramiento de justicia (II), derechos de cuentas (II), juez de Mesta (II)14, encabezamiento de gastos de justicia (II), fiestas de Corpus (II), fiesta de S. Sebastián, primer patrón (II), costo de papel sellado y blanco (II), otros gastos menores (II).

Capítulo III. GASTOS FINANCIEROS. 120 0,53

26.- Intereses del Censo contraído por el municipio de Huelva con el convento de Sta. María de Gracia. 120

Capítulo VI. - INVERSIONES REALES. (C)

C.-Conceptos contenidos en las respuestas n.º 23, 24 y 25.

Inversiones y obras en: Las cuatro lonjas, las casas capitulares, cárcel, carnicería y saneamiento y abastecimiento de agua dulce.

7.790,60 34,21

7.790,60

IMPORTE CUANTIFICADO DE LOS GASTOS TOTALES. 22.774,98 100,00

Fte: Elaboración propia a partir de las Respuestas Generales 23, 24, 25 y 26.

En relación con el cuadro nº 9, comprensivo del presupuesto de gastos como hemos dicho, queremos resaltar lo siguiente:

1º.- Que al igual que ocurría con los ingresos, no se facilitan datos desglosados de los importes de los distintos conceptos presupuestarios, con lo que nos quedamos con las ganas de saber los importes concretos de cada uno dentro de su capítulo presupuestario.

2º.- Que hemos usado los símbolos (I) y (II), detrás de los nombres de algunos conceptos presupuestarios para señalar si consideramos que son gastos de personal (I), o gastos corrientes de bienes y servicios (II).

3º.- Que el importe total de los gastos que se cuantifican en las citadas respuestas, asciende a 22.774,98 reales y como hemos visto que los ingresos suponían 23.499,60 reales, casi 750 reales menos de gastos en términos absolutos, tal diferencia supone un superávit presupuestario por encima del 3%.

Sin embargo, más que en el superávit pensamos más bien en la probable existencia de alguna partida o partidas presupuestarias que los intervinientes no tomaron en consideración en sus respuestas, al haber dado los datos con tan escaso desglose; de ahí el título de los cuadros tanto de ingresos como de gastos “Aproximación al presupuesto de……………”y el

14 Alcalde o juez de Mesta: juez nombrado por una cuadrilla de ganaderos y aprobado por el concejo de la Mesta, para conocer de los pleitos entre pastores y demás cosas pertenecientes a la cabaña de la cuadrilla que lo nombró.

31

importe que en vez de usar el apelativo total hemos preferido llamarle “cuantificado”, para señalar los posibles errores u omisiones que probablemente existan.

4º.- Finalmente, el capítulo III, de gastos del presupuesto, Gastos Financieros, importa 120 reales/año, que significa el 0,53% del presupuesto de gastos, que está constituido por el pago de los intereses del censo contraído por el municipio de Huelva.

Los censos en general, eran unos contratos por los que se solía sujetar un bien o bienes inmuebles al pago de una pensión anual, como interés de un capital recibido previamente en dinero. En el caso del municipio de Huelva, en la respuesta 26 se indica “que esta villa paga sobre sus propios un tributo…ciento veinte reales de réditos del año a favor del Convento de religiosas de Santa María de Gracia……”; a continuación, hemos elaborado el cuadro nº 10 con las características del censo:

10.- CENSO

CONTRAIDO POR

EL MUNICIPIO DE HUELVA VIGENTE EN 1.751.

CARACTERISTICAS DEL CENSO.

AÑO DE IMPOSICIÓN: 1.676.

ORIGEN: Donativo que correspondía por reparto a la ciudad de Huelva, para la asistencia a la defensa de la Monarquía en el reinado de Carlos II; pero que pagaron las religiosas del convento de Santa María de Gracia, de ahí el origen del censo contraído por Huelva.

¿CÓMO ESTABA IMPUESTO?: El censo era redimible con facultad Real; por lo que podía ser cancelado previa autorización Real.

GARANTIA: Los bienes de propios del municipio.

IMPORTE INTERÉS ANUAL: CIENTO VEINTE REALES (120).15

¿QUIÉN COBRA EL CENSO?: El convento de religiosas de Santa María de Gracia, que al tener derecho al cobro era el “censualista”.

¿QUIÉN PAGA EL CENSO?: El censo lo pagaba el municipio, que al estar obligado al pago era el “censatario”.

Fte: Elaboración propia a partir de la respuesta 26 de las Respuestas Generales.

15 Desde el año 1.705, los tipos de interés de los censos en los reinos de la Corona de Castilla, se fijaron en el 3%; luego con casi total probabilidad los 120 reales serían el 3% del importe del censo cuyo principal ascendería a unos 4.000 reales

32

7.- LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA Y SUS RENTAS.

A mediados del siglo XVIII, que estamos estudiando, la iglesia y fundamentalmente el alto clero, detentaban un poder y riqueza extraordinarios. Poder, riqueza y también cultura, fruto sin duda del privilegio que significaba la recaudación de los diezmos y primicias; así como la disposición de bienes que de muy variadas formas habían llegado a ser de su propiedad, que en no pocos casos les proporcionaban los fieles creyentes.

A la pregunta sobre el número de clérigos existentes en el municipio de Huelva respondieron, “que hay cuarenta eclesiásticos, los veintiún presbíteros y los diez y nueve de menores”; cifra que si la relacionamos con el número de vecinos supone la existencia de tres clérigos y medio por cada cien vecinos. Por otra parte, cuando en la pregunta 39, se interroga a los participantes por el número de conventos y religiosos responden “que hay tres conventos de religiosos y uno de religiosas……… y veinticinco sirvientes”

Los conventos de hombres eran el de Mercedarios Descalzos con 30 religiosos, el de San Francisco de Asís con 27 y el de San Francisco de Paula con 21 religiosos; mientras que el de mujeres las Agustinas Calzadas tenía 25 religiosas y 25 sirvientes.

Por otra parte, cuando hemos estudiado el contenido de las respuestas números 17, 26, 29 y 30 de las Respuestas Generales, veíamos que la Iglesia era propietaria y obtenía rentas de más de un “molinos harineros de agua”, de la mayoría de los “molinos de aceite” del término, de ocho “lagares” para exprimir uva, de dos “mesones” y que el convento de religiosas de Santa María de Gracia, era el propietario del único “censo” contraído por el municipio según se señala en la respuesta 26 de las Respuestas Generales.

Como ya vimos en el apartado número 4 del estudio, en el municipio de Huelva, la labor asistencial y de beneficencia, la venía desempeñando la Iglesia a través de sus dos hospitales; el de “La Caridad”, para cura de los enfermos y el de “San Andrés” para acogimiento de viajeros.

7.1.- LA RECAUDACIÓN DE LOS DIEZMOS.

De todas las rentas de la Iglesia, la más importante sin duda era el “diezmo”, que en general consistía en la detracción de una décima parte de todos los productos de los agricultores y ganaderos a favor de la iglesia; la cual los recaudaba para posteriormente proceder a su reparto.

En las respuestas números 15 y 16 de las Respuestas Generales, aparece como se hacía el reparto de los diezmos en el municipio de Huelva y quienes eran sus destinatarios; distinguiendo además cómo el reparto en las tierras del término que eran de la Encomienda de

33

Calatrava16, era distinto del correspondiente a las tierras que no lo eran y que pertenecían a la jurisdicción del Ducado de Medina Sidonia.

Así, en la respuesta nº 15 se señala. “En las tierras que no son de la Encomienda de Calatrava, siete novenos a la Santa Iglesia de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos…”; para a continuación seguir desgranando el reparto que se hacía de la cantidad diezmada, según el sistema “duodecimal” imperante en aquel tiempo.

En la misma respuesta nº 15 se continúa describiendo cómo se hacía el reparto de la recaudación de los diezmos en las tierras de la Encomienda de Calatrava. “En las tierras de la Encomienda de Calatrava corresponden a estas dos tercios del diezmo y el otro tercio a la Santa Iglesia de Sevilla y demás interesados eclesiásticos…”.

Asimismo, en la respuesta nº 16 se cuantifica el importe del reparto de los diezmos que se hace en la respuesta anterior, en unos casos en unidades físicas (fanegas o almudes de trigo y cebada) y en otros en dinero; “que los siete novenos ascienden a ochocientas once fanegas y diez almudes de trigo; …y seiscientos veinticinco mil cuatrocientos y cuatro maravedís en esta especie”, continuando describiendo los importes de todos los repartos del diezmo.

En base a la anterior información y con los precios de las fanegas de trigo y cebada, contenidos en la respuesta nº 14, hemos elaborado el cuadro nº 11 con el reparto de los diezmos recaudados; cuadro en el que para homogeneizar las cifras hemos calculado todos los importes en maravedíes y reales y del que queremos destacar lo siguiente:

11.- IMPORTE DE LOS DIEZMOS RECAUDADOS EN EL MUNICIPIO DE HUELVA EN 1751.

A.- TIERRAS QUE NO SON DE LA ENCOMIENDA DE CALATRAVA.

IMPORTE ANUAL (Maravedíes). IMPORTE ANUAL (Reales). A.1.- 7/9 con destino a la S. I. Catedral de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos.

- Trigo: 811 fanegas y 10 almudes.

- Cebada: 405 fanegas, 10 almudes y 3 cuartillos.

- Dinero: 624.404 maravedíes.

SUMA A.1………………………………………………. A.2.- 2/9 en los de granos17 que corresponden al Estado

496.842 124.204,04 624.404 1.246.450 36.660,30

16 La Orden de Calatrava, había obtenido en los términos de Huelva, La Palma del Condado, Trigueros, San Juan del Puerto y Niebla, una serie de bienes raíces, - que conservaba todavía a mediados del siglo XVIII-, la concesión se le dio en su día por la necesidad de asentar pobladores y en pago de servicios prestados en la reconquista.

34

(Ducado) de Medina Sidonia.

- Trigo: 231 fanegas y 11 celemines.

- Cebada: 115 fanegas, 11 celemines y 2 cuartillos.

- Dinero: 5.248 maravedíes.

SUMA A.2………………………………………………….

A.3.- 1/9 de los de maravedís18 que pertenecen al Estado de Medinaceli.

Dinero: 68.483 maravedíes.

SUMA A.3…………………………………………………….

A.4.- 1/9 de los de maravedís a su Majestad.

- Dinero: 68.483 maravedíes.

SUMA A.4……………………………………….

B.- TIERRAS DE LA ENCOMIENDA DE CALATRAVA.

B.1.- 2/3 del diezmo corresponden a la Encomienda de Calatrava.

- Dinero: 328 reales y 18 maravedíes.

SUMA B.1………………………………………………….

B.2.- 1/3 del diezmo corresponde a la S.I de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos.

-Dinero: 164 reales y 9 maravedíes.

SUMA B.2……………………………………………….

141.933 35.483,25 5.248 182.664 68.483 68.483 68.483 68.483

5.372,48 2.014,21 2.014,21 2.014,21 2.014,21

11.170 11.170 5.585 5.585

328,53 328,53 164,26 164,26

SUMA TOTAL DIEZMOS: A+B…………………………….. 1.582.835 46.553,99

RESUMEN REPARTO DE DIEZMOS

1.- A la S. I. de Sevilla y partícipes eclesiásticos. 36.824,56

17 Diezmos de granos o renta de granos, era el diezmo procedente de los granos (trigo, cebada, avena, etc.), que podían ser almacenados en las “cillas”, o depósitos que tenía la iglesia para ese menester.

18 Diezmos de maravedís o renta de maravedís, era el diezmo procedente de las fuentes que no eran granos y no podían almacenarse pero que también se diezmaba sobre ellos (corderos, lana, lechones, cabritos, etc.).

35

2.- Al Estado (Ducado) de Medina Sidonia.

3.- Al Estado (Ducado) de Medinaceli.

4.- A la Encomienda de Calatrava.

5.- A su Majestad el Rey.

5.372,48 2.014,21 328,53 2.014,21

Fte: Elaboración propia en base a las respuestas 14, 15 y 16 de las Respuestas Generales.

1º.- En las tierras que no eran de la Encomienda de Calatrava:

-La Santa Iglesia de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos, eran los destinatarios de las 7/9 partes de toda la masa decimal, - de granos y maravedís-; aparte de los dos tercios o seis novenos habituales, habían incorporado pues un noveno de las tercias reales, el llamado noveno pontifical. El importe total percibido ascendía a 36.660,30 reales, equivalente al 78,75% del total de los diezmos recaudados en el municipio de Huelva.

-Los otros dos novenos de la masa decimal, - que habitualmente constituían las tercias reales, cuando como es el caso se había detraído el noveno pontifical-, estaban divididos a su vez en este caso en dos grupos; por un lado, los diezmos de granos y por el otro los de maravedís. Los 2/9 de granos iban destinados al Estado (ducado) de Medina Sidonia, e importaban 5.372,48 reales, equivalente al 11,54% de toda la masa decimal recaudada en el municipio de Huelva. En la respuesta nº 28 de las Respuestas Generales, se señala desde cuando arrancan los privilegios para cobrarlo de que gozaba el Ducado de medina Sidonia, que curiosamente arranca del año 1.469, año del matrimonio de los Reyes Católicos, “cuyos derechos goza por varios privilegios desde el año de mil cuatrocientos sesenta y nueva, que se confirmaron por otros posteriores y últimamente por el Señor Rey Don Felipe V (que está en gloria) en veinte y cuatro de febrero de mil setecientos nueve y en ínterin que se le da satisfacción de doscientos y siete “cuentos”19 ochenta……………. Hasta la efectiva paga de cierto alcance contra la Real Hacienda”. La casa de Medina Sidonia seguía pues cobrando los 2/9 del diezmo de granos de forma provisional hasta tanto la Hacienda Real pudiera resarcirla con una cantidad más adecuada al volumen del préstamo actual confirmado por el Rey Felipe V.

Los 2/9 de maravedís, a su vez estaban divididos según su destino en dos masas; 1/9 que iba al Estado de Medinaceli, por importe de 2.014,21 reales, equivalente a poco más del 4,3% del total, - concedido por privilegio y merced de los Reyes Católicos, el día ocho de enero de 1.487, como se señala en la respuesta 28 de las Generales-, mientras que el otro 1/9 de maravedís iba destinado para su Majestad el Rey. ¡A poco más del 4,3% se había visto reducida la teórica tercia real de participación de la Corona en el diezmo recaudado!

2º.- En las tierras de la Encomienda de Calatrava:

19 Un “cuento” equivalía aproximadamente a 900 ducados que equivalían a su vez a 9.900 reales de plata.

36

En las tierras de la Encomienda de Calatrava, el importe del diezmo era muy exiguo, se diezmaban muy pocas cosas y aunque no se hace ninguna referencia en las respuestas generales, por su escaso importe, parece que solo se diezmasen los menores o menudos.

Con todo, los 2/3 del diezmo cuyo importe ascendía a 328,53 reales solamente, eran destinados a la Encomienda de Calatrava; mientras que el 1/3 del diezmo restante iba a parar también a la Santa Iglesia de Sevilla y sus partícipes eclesiásticos; cuyo importe era de 164,26 reales.

7.2.- LA RECAUDACIÓN DE LAS PRIMICIAS Y POR EL VOTO DE SANTIAGO.

La información sobre la recaudación de las primicias20 y sobre el voto del Señor Santiago21 , aparece también reflejada y de forma muy escueta en las respuestas 15 y 16 de las Respuestas Generales y con el mismo esquema que aparecían las respuestas sobre el diezmo; en la nº 15 se señalan sus destinatarios, mientras que en la nº 16 se indican los respectivos importes.

En el caso de las primicias, el destinatario es el cura párroco y su importe 864 reales; mientras que en el voto de Santiago la destinataria es la Santa Iglesia Metropolitana de Galicia y su importe 954 reales, cantidad calculada al precio del trigo para una donación de 53 fanegas.

8.- LAS RENTAS QUE RECAUDABA LA CORONA.

Los importes de las rentas interiores o provinciales que recaudaba la corona, aparecen dispersas en varias de las Respuestas Generales de los participantes. Aparecen por primera vez en las respuestas 14 y 15, cuando se les interroga por el montante del importe de la recaudación de los diezmos y sus destinatarios “un noveno en los de maravedís, a su Majestad……..”; de nuevo se vuelve a aludir a su importe y clases en la respuesta numero 27; “que esta villa paga servicio ordinario y….la contribución de la paja……..y la de utensilios………….”; en la número 28 por la diferencia entre la recaudación de la “centena” y la deuda de la Corona con D. Ventura Tirado; para finalmente en la número 40 volver a referirse al noveno de los diezmos de maravedís y a los gastos de justicia y escribanía de millones.

20Primicias: Prestación de frutos, que además del diezmo se daba a la iglesia y que vienen a rememorar las donaciones, que de los primeros frutos se hacía a los sacerdotes en la Biblia.

21 Voto del señor Santiago: Tributo en trigo, que por las yuntas que tenían daban los labradores de algunos pueblos a la iglesia de Santiago de Compostela.

37

Con los datos contenidos en las citadas Respuestas Generales hemos elaborado el siguiente cuadro nº 12, adaptado al sistema centesimal también, en relación con el cual queremos destacar lo siguiente: 12.- IMPUESTOS QUE RECAUDABA LA CORONA EN EL MUNICIPIO DE HUELVA EN 1.751. CONCEPTOS TRIBUTARIOS. IMPORTE ANUAL (Reales). Porcentaje % 1.- Servicio Ordinario y Extraordinario22 2. Contribución de la “paja”23 3.- Contribución de “utensilios”………………………………… 4.- 1/9 de los diezmos de maravedís…………………………. 5.- Centena o cuatro unos por ciento………………………... 6.- Gastos de justicia24 7.- Escribanía de millones25 ……………………………………….

5.199,62 2.041,00 1.244,00 2.014,21 26.037,18 100,00 110,00

14,15 5,55 3,38 5,48 70,86 0,27 0,31 TOTAL RENTAS………………………………………………………… 36.746,01 100,00

Fte: Elaboración propia a partir de las respuestas 14, 15, 27, 28 y 40 de las Respuestas Generales.

22 Servicio Ordinario y Extraordinario: Este impuesto que databa de la época de Felipe II, se le conocía también en muchos sitios como Servicio Real. Su importe se fijaba por vía de repartimento; repartiéndose las cantidades a pagar en función de las circunstancias personales de cada contribuyente. Lo pagaban todos los vecinos pecheros, afectando solo al estado llano al estar exentos los nobles y los eclesiásticos.

23 La contribución de la paja y utensilios: Fue un impuesto que se creó en 1.719, primero de utensilios y en 1.736 se extendió a la paja y que tenían como finalidad sufragar los gastos de cama, luz, aceite, vinagre, leña y sal que causaba el alojamiento de las tropas en los pueblos y la paja que consumían las caballerías. Gravaba toda clase de riqueza y era extensivo a todos los pueblos, excepto los que pagaban el derecho de cuarteles, hasta un radio de diez leguas.

24 Gastos de justicia: Eran condenas pecuniarias, que los jueces y tribunales imponían a las partes en determinados juicios y se ingresaban en la cámara real, de ahí que también se denominasen con frecuencia penas de cámara.

25 Escribanía de millones: En la respuesta 32, se señala que dicha escribanía de millones, entre otras estaba arrendada a dos escribanos, que les reportaba una utilidad neta de 90 reales; luego si la Corona obtenía una utilidad de 110 reales, el reparto de rendimientos de esta regalía era del 55% del total para la Corona y el 45% para los escribanos arrendatarios.

38

1º.- El importe total de los tributos que recaudaba para si la Corona en el municipio de Huelva, ascendía a algo más de 36.746 reales; cantidad de la que “ la Centena o los cuatro unos por ciento” era la más importante, pues significaba el 70,86% de la recaudación total, seguida de las recaudaciones por “el Servicio Ordinario y Extraordinario” con el 14,15%; la participación en los diezmos de maravedís y la contribución de “la paja ”, rondaba la participación de cada uno en torno al 5,5%; mientras que la participación del resto de los conceptos es menor.

2º.- Si comparamos las rentas que para sí recaudaba la Corona, con los 36.824,56 reales de plata, que obtenía la Iglesia solamente con la recaudación de diezmos, - sin tener en cuenta las otras fuentes de renta que tenía-; vemos que son cantidades muy parejas.

3º.- Según se deduce de las Respuestas Generales, la Corona tenía enajenados; - en unos casos para la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento del municipio de Huelva, en otros para pago de mercedes o similares y finalmente en otros para el pago de deudas por anticipos que había recibido-, la recaudación de todas las “Alcabalas”, - como veremos más adelante-; parte del “Servicio ordinario y Extraordinario “y parte de la “Centena”, o de los cuatro unos por ciento.

9.- SERVICIOS Y RENTAS ENAJENADAS POR LA CORONA EN EL MUNICIPIO DE HUELVA.

Como se ha señalado al principio de las Respuestas Generales, el municipio de Huelva a mediados del siglo XVIII era municipio de señorío, donado por voluntad de la Corona al Ducado de Medina Sidonia.

Según se indica en la respuesta nº 28, para el ejercicio efectivo del citado Señorío, la Corona había enajenado una serie de derechos y de medios personales y materiales; “que lo enajenado de la Corona consiste en la Jurisdicción, Señorío y Vasallaje de esta Villa, que con la tolerancia pertenece al Estado de Medina Sidonia que la ejerce por medio de…………..; cuyos empleos nombra de gracia.”

Los nombramientos que efectúa por gracia de la Corona, según se recoge en las Respuestas Generales los sintetizamos en la siguiente tabla, que por segur el orden hemos numerado con el nº 13 comprensiva de todos ellos:

39

13.- NOMBRAMIENTOS DEL ESTADO DE MEDINA SIDONIA EN EL MUNICIPIO DE HUELVA.

-Un corregidor y Capitán de Guerra26 -Dos Alcaldes Ordinarios. -Cuatro regidores.

-Un Procurador Síndico.27 -Un Alcaide del Castillo28 . -Un Alcalde de Rentas.

-Un Alguacil Mayor. -Un Sargento Mayor. -Un padre de menores.

Un Juez de Heredades. -Cuatro procuradores. -Un Capitán del baluarte.

-Un Alcalde de la mar. -Un guarda mayor del campo.

Fte: Elaboración propia, en base a la respuesta nº 28 de las Respuestas Generales.

A continuación, se sigue relacionando en la respuesta nº 28, todas las rentas correspondientes al municipio de Huelva, sus importes y las causas por las que en su día fueron enajenadas, respondiendo del siguiente tenor: “Las Alcabalas de esta villa son propias del referido Estado y se regula su valor del año en treinta y ocho mil treinta y seis reales y diez maravedíes, de que solo pertenecen al Estado veinte y tres mil ochocientos cuarenta y cuatro reales y diez maravedíes; quedando a beneficio del vecindario………… por gozar en lo que es labranza y crianza”.

Siguen describiéndose las sucesivas rentas enajenadas a lo largo de la citada respuesta nº 28, hasta terminar relacionando la última, “La escribanía de Alcabalas es ramo de la mayor de Sevilla, pertenece del Mayorazgo que fundo D. Francisco de Henares y Santoyo ……………, le produce a el año veinte y cinco reales.”

Con la información relativa a las rentas enajenadas por la Corona, hemos elaborado el cuadro nº 14, adaptado también al sistema centesimal donde se enumeran todas las rentas que figuran en la respuesta como enajenadas, quienes son sus beneficiarios y su importe anual; cuadro sobre el que queremos comentar lo siguiente:

26 Capitán de Guerra: Autoridad civil habilitada para entender en asuntos de guerra, que solían coincidir con los Corregidores como es el caso.

27 Síndico procurador: Sujeto que en los ayuntamientos o concejos, tenía la misión de promover los intereses del pueblo, defendiendo sus derechos y quejándose de los agravios que se le hacían.

28 Alcaide del Castillo: El que tenía a su cargo la guarda y defensa del castillo.

40

14.- RENTAS QUE TENÍA ENAJENADAS LA CORONA EN EL MUNICIPIO DE HUELVA EN 1.751. CONCEPTOS TRIBUTARIOS

BENEFICIARIO IMPORTE ANUAL (Reales)

1.- Alcabalas…………. 2.- Alcabalas……… 3.- Tres escribanías públicas y una de cabildo. 4.- Renta del arrendamiento de los barcos de pasaje de Huelva a Palos de la Frontera y Aljaraque….

5.- Derecho del “Asiento de Javegas “29 en el Rio del Loro y Barranco Bermejo.

6.- Renta del “Almotacenazgo”30 y Correduría.

7.- La renta del campo y Montaracía. 8.- 2/9 de los diezmos de granos31 9.- Permiso y fábrica de jabón… 10.- La mitad del Servicio Ordinario…

11.- El derecho del 1º y 2º medio por ciento. 12.- Derecho del Tigual y renta del Peso y Romana32 13.- 1/9 de los diezmos de maravedís.. 14.- Escribanía de Alcabalas….

Estado de Medina Sidonia. Municipio de Huelva. Estado de Medina Sidonia. Estado de Medina Sidonia.

Estado de Medina Sidonia. Estado de Medina Sidonia. Estado de Medina Sidonia. Estado de Medina Sidonia. Estado de Medina Sidonia.

D. Juan y D. Bernardo Tirado.

D. Juan Ventura tirado. Municipio de Huelva. Estado de Medinaceli. Mayorazgo de D. Francisco de Henares y Santoyo.

23.844,29 14.192,00 600,00 728,00 400,00 593,79 193,08 5.372,48 150,00 2.598,79 8.679,06 7.790,60 2.014,21 25,00

29 Asientos: En la época de los Austrias, desde Carlos V, para cubrir los frecuentes desfases entre ingresos y gastos, los reyes acudieron a préstamos que se denominaban asientos, como el de Javegas que nos ocupa. Prestamos que estaban garantizados por alguno de los ingresos de la hacienda de Castilla.

En este caso, la garantía del préstamo concedido en su día por el ducado de Medina Sidonia a la Corona, probablemente consistiría en la recaudación sobre los derechos pesqueros. (de javegas emplazadas en el Rio del Loro y Barranco Bermejo).

30 Renta del Almotacenazgo: Renta generada por controlar oficialmente las pesas y medidas.

31 En el apartado 7.1, al estudiar los diezmos, se dio cumplida cuenta de todos los pormenores relativos a esta renta enajenada por la corona.

32 Estudiada esta renta enajenada por la Corona también en el apartado 6.1 del presupuesto de ingresos del municipio de Huelva.

41

SUMA TOTAL RENTAS ENAJENADAS. 67.181,3

Fte: Elaboración propia en base a la respuesta nº 28 de las Respuestas Generales.

1º.- La suma total de las rentas enajenadas por la Corona en el municipio de Huelva, ascendía a 67.181,3 reales; cantidad que superaba en el 82 % a la que recaudaba la Corona para sí. Hecho el del municipio de Huelva, que no es sino un fiel reflejo de la situación de la hacienda de la Corona; hasta tal punto hipotecada que buena parte de las rentas o tributos apenas se ingresaban en la tesorería, a causa de las detracciones o retenciones “in situ” de los ingresos previamente hipotecados, contra los que se solían emitir libranzas para el pago directo de dichas deudas.

2º.- Las rentas enajenadas cuyo beneficiario era el Ducado de Medina Sidonia, ascendían a 31.881,64 reales de plata, casi la mitad de todas las rentas enajenadas por la Corona, el 47,45% y más del 86% de lo recaudado por el rey. Los importes ingresados por la Corona, la Iglesia y el ducado de Medina Sidonia eran prácticamente parejos.

3º.- El municipio de Huelva, disfrutaba de parte de las “Alcabalas” y de los derechos del “Tigual” que se recauda en las pescaderías y la renta del “Peso y Romana”, importando todos los conceptos 21.982,6 reales; cuya explicación pormenorizada aparece en el apartado 6.1 del presupuesto de ingresos del municipio de Huelva.

4º.- La renta enajenada por la Corona al Ducado de Medinaceli, ya explicamos al estudiar los diezmos, que lo fueron por privilegio y merced de los Reyes Católicos de ocho de enero de 1.487, e importaba 2.014,21 reales.

5º.- Finalmente el resto de las rentas enajenadas, lo fueron para el pago de deudas de la Corona con particulares, según se señala en las Respuestas Generales.

Sobre la deuda a favor de D. Juan y D. Bernardo Tirado, se dice que consiste en la mitad del Servicio Ordinario, cuyo importe al año asciende a dos mil quinientos noventa y ocho reales y veintisiete maravedíes (2.598,79 reales en el sistema centesimal) y que en su título constará el motivo de su enajenación.

La siguiente renta enajenada en pago de deudas que se describe, es la del primero y segundo medio por ciento que produce al año ocho mil seiscientos setenta y nueve reales y dos maravedíes de vellón, (8.679,06 reales en el sistema centesimal) aclarando además que esta y la deuda anterior se enajenaron en el mismo concurso, “pertenecen del mismo concurso………., cuyos derechos se vendieron por la Real Hacienda a D. Juan Ventura Tirado en trece de agosto de mil seiscientos cincuenta y uno, con el goce para desde primero de enero de seiscientos cincuenta y dos”.

Se continúa describiendo a continuación en las Respuestas Generales, como sería la quita del principal de la deuda, “en quinientos y diez y siete mil doscientos treinta y seis maravedíes de renta al año en empeño del quitar a razón de once mil el millar en plata doble a cuyo respecto importó su principal cinco cuentos seiscientos ochenta y nueve mil………..”; para

42

terminar señalándose que dicho principal se pagó en la Tesorería General “en treinta del referido mes y año de que se dio carta de pago”. Se ingresó pues el préstamo en la Tesorería General el día 30 de enero de 1.652, fecha que coincide con la del año de la conquista de Barcelona con la que se terminó con la sublevación contra la Corona, que habían protagonizado en 1.640 no solo los catalanes, sino que por esas fechas (1.641), incluso el duque de Medina Sidonia tuvo la ensoñación de ceñir corona en Andalucía.

Llegado a este punto, quiero hacer notar que cuándo se enajenan el primero y segundo medio por ciento, que junto con el tercero y cuarto uno por ciento conforman el impuesto de la “centena”, o de los cuatro unos por ciento los dos últimos todavía no se habían instituido y solo existían los dos primeros que fueron establecidos por Felipe IV en 1.639 y 1.642.

La última renta enajenada es la escribanía de Alcabalas, e importa anualmente 25 reales. En las citadas respuestas viene descrito, el destinatario de la renta, el importe del principal del préstamo que origino dicha enajenación así como el año en que se produjo, “pertenece del Mayorazgo que fundó D. Francisco de Henares y Santoyo, por haber servido con noventa mil ducados, de que se le despachó privilegio en diez y seis de septiembre de mil seiscientos y diez y seis, le produce al año veinte y cinco reales”; la enajenación se produjo en consecuencia en los últimos años del reinado de Felipe III.

10.- RECAPITULACIÓN.

De forma casi abrupta, cuando los convocados terminan de responder a la pregunta número 40 de las Generales formulada y con la misma solemnidad con que se inició, terminó el interrogatorio “y de esta forma se feneció esta diligencia, la que dijeron haber hecho bien y la verdad bajo del juramento hecho; lo firmó el que supo y por el que no un testigo y que son de edad desde TREINTA HASTA SETENTA AÑOS…”; continúa el escribano refiriendo a continuación y relacionando los que firmaron.

La comparación entre los que firmaron porque sabían, según el escribano y el total de los que participaron en la elaboración de las Respuestas Generales la hacemos a través de dos anexos; el Nº VI, que contiene los que participaron en la elaboración de las Respuestas Generales y no firmaron su contenido y el Nº VII, en que se relaciona los que firmaron.

En relación con el contenido de dichos anexos, me gustaría destacar el hecho de que de las 45 personas que participaron en la elaboración de las Respuestas Generales, según se señaló al principio solamente firmaron 21 de ellas, que es algo menos del 47% de los participantes. De donde se deduce, si tenemos en cuenta lo afirmado en las actas, que aproximadamente el 53% de los participantes, escogidos entre los más eminentes y expertos cada uno en su materia eran analfabetos; hecho que de forma elocuente nos indica el enorme problema de analfabetismo existente en Huelva y en el resto de España a mediados del siglo XVIII.

He decidido acometer el presente trabajo, -cuando están a punto de cumplirse los DOSCIENTOS SETENTA AÑOS, del comienzo de la redacción de las tantas veces citadas Respuestas Generales-, como homenaje a cuantos participaron en su elaboración. Trabajo que

43

como señalaba al principio se basa en las respuestas que figuran en la copia en extracto de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada de la villa de Huelva, que se encuentra depositada en el Archivo General de Simancas. Copia que está fechada en Sevilla a doce de diciembre de 1.755,- casi cinco años y medio después de comenzar el levantamiento de las actas-, pero en la que por cierto nada se dice sobre la fecha de finalización de los trabajos de redacción.

Entre los firmantes de dicha copia en extracto, son legibles las firmas de Manuel de Mendívil, Elías García Coronado y Manuel Montero de la Concha.

11.-REFERENCIASDELASHOJASQUECONTIENENLASRESPUESTASGENERALES

ESTUDIADAS.

AGS_CE_RG_L562_0305.jpg, 0306.jpg, 0307.jpg, 0308.jpg, 0309.jpg, 0310.jpg, 0311.jpg, 0312.jpg, 0313.jpg, 0314.jpg, 0315.jpg, 0316.jpg, 0317.jpg, 0318.jpg, 0319.jpg, 0320.jpg, 0321.jpg, 0322.jpg, 0323.jpg, 0324.jpg, 0326.jpg, 0327.jpg, 0328.jpg, 0329.jpg, 0330.jpg, 0331.jpg, 0332.jpg, 033.jpg, 0334.jpg, 0335.jpg, 0336.jpg, 0337.jpg, 0338.jpg, 0339.jpg, 0340.jpg.

SIMBOLOGÍA:

AGS: Archivo General de Simancas. Dirección General de Rentas, 1ª remesa. CE: Catastro de Ensenada. RG: Respuestas Generales. L562: Signatura libro. 03.jpg: Número de imagen.

12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Miguel Artola. La hacienda en el Antiguo Régimen. Alianza Universidad. 1982.

- J. Vicens Vives. Historia ECONÓMICA DE ESPAÑA. Barcelona, Vicens 1987.

- A. Domínguez Ortiz. Sociedad y Estado en el S. XVIII español. Alianza Editorial. 1991.

-E. García España. Censos de población españoles. Estadística Española. 1991.

-Historia de la Hacienda en España (siglos XVI-XX): homenaje a D. Felipe Ruiz Martín. Rev. Hacienda Pública Española. 1991.

-Renate Pieper. La Real Hacienda bajo Fernando VI y Carlos III (1753-1788). Repercusiones económicas y sociales, traducción al español. Instituto de Estudios Fiscales. 1992.

-Concepción Camarero Bullón. El Catastro de Ensenada, 1749-1759: Diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos. Universidad Autónoma de Madrid. 2002.

-Concepción Camarero Bullón. Informe del Consejo de Hacienda a Carlos III sobre el Catastro de Ensenada, 1779. Universidad Autónoma de Madrid. 2004.

- Manuel Fernandez Álvarez. España. Biografía de una nación. Espasa. 2.010.

44

-José Luis Gómez Urdáñez. El marqués de la Ensenada. El secretario de todo. Punto de Vista Editores. 2.017.

-Juan F. Masa Parralejo. Radiografía Económica y Social de Navalvillar de Pela a mediados del siglo XVIII. “Diagnóstico que nos proporcionan las respuestas generales del Catastro de Ensenada. Revista de Estudios Extremeños”. Tomo LXXIV. 2.018.

13.- CUADROS ANEXOS.

Anexo I.- RENDIMIENTO ANUAL DE UNA FANEGA DE SUPERFICIE SEGÚN LOS DISTINTOS CULTIVOS Y CALIDADES DE LA TIERRA. (Cada fanega de arboleda, tiene una media de 40 árboles).

CLASES DE TIERRAS

1.- Terrenos de siembra.

Primera calidad sembraduría de secano trigo.

Primera calidad sembraduría de secano cebada.

Primera calidad sembraduría de secano garbanzos.

Primera calidad sembraduría de secano yeros.

Primera calidad sembraduría de secano alberjones.

Primera calidad sembraduría de secano habas.

Segunda calidad sembraduría de secano trigo.

Segunda calidad sembraduría de secano cebada.

Tercera calidad sembraduría de secano trigo.

Tercera calidad sembraduría de secano cebada.

Cuarta calidad sembraduría de secano de trigo.

Cuarta calidad sembraduría de secano cebada.

2.- Terrenos de viñas, huertas y arboledas.

Primera calidad viñas.

Segunda calidad viñas.

PRODUCCIÓN Precio de cada unidad (reales).

8 fanegas. 12 fanegas. 6 fanegas. 6 fanegas. 6 fanegas. 9 fanegas.

6 fanegas. 9 fanegas.

4 fanegas. 6 fanegas.

4 fanegas. 6 fanegas.

18 9 24 15 15 12

18 9

18 9

18 9

VALOR PRODUCCIÓN (reales /fanega).33

144 108 144 90 90 108

108 81

72 54

72 54

53 arrobas y un tercio. 40 arrobas.

9 9

480 360 33 Equivalencias monetarias: 1 real de plata = 2,5 reales de vellón = 34 maravedíes.

45

Tercera calidad viñas. 26 arrobas y dos tercios. 9 240

Primera calidad huertos de secano.

Primera calidad huertos de regadío (1 huerto).

Primera calidad huertos de regadío (2 huertos).

Primera calidad olivar. Segunda calidad olivar.

Tercera calidad olivar.

9 arrobas de aceite. 6 arrobas de aceite. 4,5 arrobas de aceite.

20 20 20

300 900 800

180 120 90

Primera calidad arboleda frutal.34

Segunda calidad arboleda frutal. Tercera calidad arboleda frutal.

200 120 80 Todas las calidades higueral.35 4 quintales de higos. 15 60 Primera calidad almendral.

Segunda calidad almendral. Tercera calidad almendral.

10 fanegas almendras en cáscara 7 fanegas almendras en cáscara. 5 fanegas.

20 20 20

Fte: Elaboración propia a partir de las respuestas 12, 13 y 14 de las Respuestas Generales.

Anexo II.- ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO ANUAL DE LOS CULTIVOS Y SUPERFICIE ARBOLADA DEL MUNICIPIO DE HUELVA. CLASES DE TIERRAS. Extensión cultivada anual (fanegas).

Rendimient o anual (reales / fanega).

VALOR ANUAL DE LA PRODUCCIÓN (reales).

1.- Terrenos de siembra de secano. 233.604

Primera calidad sembraduría de secano trigo. Segunda calidad sembraduría de secano trigo.

200 140 100

623 623

144 108

89.712 67.284 34 El naranjo adulto (hecho), produce 15 reales y proporcionalmente el que fuese mitad árbol. 35 Las higueras sueltas y en tierra de menor extensión de una fanega producen: si el pié es grande 30 reales; si mediano 20 reales y si inferior 10 reales.

46

Tercera calidad sembraduría de secano trigo.

Cuarta calidad sembraduría de secano trigo.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN DE TRIGO.

Primera calidad sembraduría de secano cebada.

Segunda calidad sembraduría de secano cebada.

Tercera calidad sembraduría de secano cebada.

Cuarta calidad sembraduría de secano cebada.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN DE CEBADA.

Primera calidad sembraduría de secano garbanzos.

Primera calidad sembraduría de secano yeros.

Primera calidad sembraduría de secano alberjones.

Primera calidad sembraduría de secano habas.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN LEGUMBRES.

300 300

72 72

21.600 21.600 200.196

52 52 25 25

108 81 54 54

5.616 4.212 1.350 1.350 12.528

20 10 10 150

144 90 90 108

2.880 900 900 16.200 20.880

2.- Terrenos de viñas, huertos y arboledas. 615.020

Primera calidad olivar. Segunda calidad olivar Tercera calidad olivar

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN DEL OLIVAR

Primera calidad huertos de regadío (1 huerto). Primera calidad huertos de regadío (2 huertos).

Primera calidad huertos de secano.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN HORTÍCOLA.

Primera calidad viñas. Segunda calidad viñas. Tercera calidad viñas.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN VIÑEDOS.

445 445 210

180 120 90

80.100 53.400 18.900 152.400

2 4 18

322 322 156

900 800 300

1.800 3.200 5.400 10.400

480 360 240

154.560 115.920 37.440 307.920

Todas las calidades higueral. 400 60 24.000

47

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN HIGUERAL. 24.000

Primera calidad almendral. Segunda calidad almendral. Tercera calidad almendral.

RENTABILIDAD ANUAL PRODUCCIÓN ALMENDRAL

161 161 78

200 140 100

32.200 22.540 7.800 62.540

Primera calidad arboleda frutal.

Segunda calidad arboleda frutal. Tercera calidad arboleda frutal.

RENTABILIDAD ANUAL ARBOLEDA FRUTAL.

161 161 78

200 120 80

32.200 19.320 6.240 57.760 3.-RENTABILIDAD TOTAL CULTIVOS Y SUPERFICIE ARBOLADA. 848.624 Fte: Elaboración propia a partir de las respuestas, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de las Respuestas Generales. Anexo III.- PROFESIONALES NO MANUALES DEL MUNICIPIO DE HUELVA Y RENTAS ANUALES QUE OPTIENEN. DENOMINACIÓN PROFESIÓN Nº RENTA ANUAL TOTAL (Reales) RENTA UNITARIA ANUAL (Reales)

Mesoneros

Vendedores propietarios de tiendas de menudencias.

Vendedores propietarios de tiendas de comestibles.

Panaderos.

Arrendador barca de pasaje.

Abastecedor de carne.

Abastecedor de tocino.

Cortadores de carne.

Médicos. 10.- Boticarios.

6 20 21 42 1 1 1 3 2 3

10.960 13.078 22.540 13.365 2.200 2.200 1.100 3.300 9.900 12.100

1.826,67 653,9 1.073,34 318,21 2.200 2.200 1.100 1.100 4.950 4.033,34

48
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-

11.- Maestros de escuela. 12.- Carreteros cosarios. 13.- Charangueros y recoveros36 14.- Escribanos de cabildo, público, marina y rentas... 15.- Abogados eclesiásticos. 16.- Abogado seglar o lego. 17.- Administrador y dependientes de la renta de salinas. 18.- Sochantres presbíteros. 19.- Sacristanes legos. 20.- Organistas legos. 21.- Sacristán de monjas lego. 22.-Leñadores. 23.- Carreteros cosarios. 24.-Ordinarios. 25.-Arrendadores de molinos Harineros. 26.- Abastecedor de jabón. 27.- Corregidor. 28.- Tesorero del Estado. 29.- Alcalde de rentas.

3 4 47 2 3 1 1+4 2 2 2 1 9 6 2 6 1 1 1 1

5.860 4.400 132.645 9.16537 2.530 550 9.35038 945 1.800 1.320 660 6.300 13.090 5.500 25.91539 397 2.200 5.000 220

1.953,34 1.100 2.822,23 4.582,5 843,34 550 1.870 472,5 900 660 660 700 2.181,67 2.750 4.319,17 397 2.200 5.000 220

36 Charangueros y recoveros: personas que compran para revender, huevos, gallinas y cosas semejantes; así como chucherías y baratijas de poca monta, como botones, cintas, peines, etc. 37 Ganancias de los dos escribanos: Excluida la renta que pagan, con el desglose siguiente: 7.375 reales ingresos por la escribanía del cabildo, 550 por la pública, 900 por la de marina, 90 por la de millones y 250 por la de alcabalas.

38 En las Respuestas Generales, no se desglosa el sueldo de cada uno de ellas, por lo que la cantidad que figura en la última columna es la media de los cinco. 39 Rendimiento neto: Después de pagado el arrendamiento de los molinos harineros, el importe de las ganancias totales era el reflejado en el cuadro. El importe de las ganancias unitarias lo hemos calculado por cada uno de los 6 molinos existentes.

49

30.- Alguacil mayor. 31.- Padre de menores. 32.- Capitán de puerto. 33.- Juez de heredades. 34.- Maestro de gramática. 35.- Ministros ordinarios. 36.- Procuradores. 37.- Arrendadores de diezmos. 38.- Tratantes en “atocinas”. 39.- Vicario Eclesiástico. 40.- Notario Eclesiástico. 41.- Mayordomos de fábricas Eclesiásticas………. 42.- Mayordomo de propios. 43.- Diputados de cuentas. 44.- Pregonero.

1 1 1 1 1 2 5 4 1 1 2 1 2 1

1.650 100 Sin sueldo como tal 150 1.540 1.320 100 2.31040 8.000 220 1.100 418 7241 300 105,642

1.650 100 150 1.540 660 20 2.000 220 1.100 209 72 150 105,6 Total profesionales no manuales. 225

Fte: Elaboración propia a partir de la respuesta 32 de las Respuestas Generales.

Anexo IV.- PROFESIONÁLES

MECÁNICOS O MANUALES,

JORNALEROS Y MARINEROS MATRICULADOS DEL MUNICIPIO Y SALARIO QUE COBRAN. DENOMINACIÓN DEL ARTE MANUAL Nº JORNAL DIARIO (Reales) 1.- Maestros albañiles 1.1.- Oficiales albañiles

11 2

6 4,5 40 Se incluye lo que interesa el Convento de S. Domingo de la villa de Gibraleón, por sus diezmos concordados, que importan unos mil setecientos sesenta reales de vellón. 41 En las Respuestas Generales aparece como sueldo del mayordomo de propios en ciento ochenta reales de vellón. 42 En las Respuestas Generales se dice que el sueldo del pregonero eran doscientos sesenta y cuatro reales de vellón.

50

2.- Maestros de carpintero de “blanco”43

3.- Maestro de carpintero de “prieto”44

3.1.- Oficial de carpintero de “prieto”

4.- Maestros de carpintero de ribera45

4.1.- Oficiales de carpintero de ribera

4.2.- Aprendices de carpintero de ribera

5.- Maestros herreros

5.1.- Oficiales herreros

5.2.- Aprendices de herreros

6.- Maestros cerrajeros

6.2.- Aprendices de cerrajero

6 1 1 8 10 5

3 3 3

7 7 4 7 6 2

6 4 2

2 2

6 2

7.- Maestros toneleros

7.1.- Oficial tonelero

9.- Maestros de sastre 9.1.- Oficiales de sastre 9.2.- Aprendices de sastre

10.- Maestros zapateros

10.1.- Oficiales de zapatero 10.2.- Aprendices de zapatero

11.- Maestros de cordonero46

11.1.- Oficiales de cordonero 11.2.- Aprendices de cordonero

2 1

10 8 8.- Aserradores de madera 3 5

5 6 4

7 13 7

6 12 3

7 5 1,5

5 4 2

5 5 2

12.- Maestros esparteros 4 4

43

Carpintero de blanco: El que trabaja en taller y hace mesas, bancos etc. 44 Carpintero de prieto: Que hace carros y carretas. 45 Carpintero de ribera: El que trabaja en obras navales. 46 Maestro cordonero: El que hace jarcias para los barcos.

51

12.1.- Oficiales esparteros

12.2.- Aprendices de espartero

13.- Maestros de calafate 13.1.- Oficiales de calafate

4 2

7 2

4 2

10 8

14.- Zapateros de viejo 12 3 15.- Maestros herradores 2 3 16.- Maestro cohetero 16.1.- Oficiales coheteros

1 1

6 3 17.- Maestro peluquero 1 3 18.- Calderero 1 3 19.- Aguadores 4 3 20.- “ Escaladores”47 de pescado 3 3 21.- “ Zurradores”48 2 6 22.1.- Oficial de confitero 1 4,5 23.1.- Oficial de platero 2 4,5 24.- Maestros de barbero 24.1.- Oficiales de barbero 24.2.- Aprendices de barbero

5 3 2 25.- Fabricantes de ladrillos49 2 3,75 26.- Maestros sombrereros 26.1.- Oficial de sombrerero

Total maestros

Total oficiales

Total aprendices

8 5 6

3 1

77 93 32

5 4

47 Escaladores: Obreros portuarios que realizan la desestiba de pesca, lo trasborda y descarga en el muelle.

48 Zurradores: Curtidores, que curten y adoban las pieles quitándolas el pelo. 49 No se alude en ninguna parte a los alfares para cocer los ladrillos y tejas fabricados por dichos fabricantes de ladrillos.

52

Total profesionales manuales 202 27.- Marineros matriculados. 875 3 28.- Jornaleros 305 3 Fte: Elaboración propia en base a las respuestas 33 y 35 de las Respuestas Generales. Anexo V.- EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS DE PROFESIONALES DE ARTES MECÁNICAS. DENOMINACIÓN ARTE MECÁNICA Nº RENTA ANUAL TOTAL (Reales.) RENTA UNITARIA ANUAL (Reales.)

Carpinterías de lo “blanco”

Carpintería de “prieto”

Carpintería de ribera

Herrerías

Tonelería

Sastrerías

Zapaterías

Cordonerías

Esparterías

Herradores o albéitar

Cohetero

Platería

Barbería.

6 1 6 3 1 5 7 6 4 2 1 2 5

960 230 3.100 1.650 540 720 2.660 1.940 1.560 300 180 3.936 1.800

160 230 516,67 550 540 144 380 323,34 390 150 180 1.968 360 Fte: Elaboración propia a partir de la respuesta 34 de las Respuestas Generales. ANEXO VI.- PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LAS RESPUESTAS GENERALES QUE NO FIRMARON SU CONTENIDO. APELLIDOS Y NOMBRE Hoja nº de imagen. TITULO O PROFESIÓN. García, Fernando 0308 Maestro herrero. De Feria, Antonio 0308 Maestro de zapatero.

53
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-

Díaz Prieto, Juan 0308 Maestro cordonero.

Ortiz, Matías 0308 Maestro tonelero. De Mora, Sebastián 0308 Maestro molinero.

Morales, Francisco 0308 Leñador.

Ortiz, Lázaro Sánchez, Tomás

0308 0308

Recovero. Recovero.

Abreu, Agustín 0308 Herrador. Quintero, Antonio 0308 Peluquero.

Ledesma, Joseph 0308 Panadero. Barrera, Manuel 0308 Carpintero de ribera. Carrasco, Joseph Serrano, Joseph

0308 0308

Patrón de barcos viajeros. Patrón de barcos viajeros. Pérez, Joseph 0308 Calafate.

Calabria, Bartolomé 0309 Tratante en tienda de comestibles. Martínez, D. Francisco 0309 Maestro boticario

Alonso, Sebastián García, Felipe

0309 0309

Inteligente en tierras y dehesas. Inteligente en tierras y dehesas.

Otoríuz, Diego 0309 Inteligente en viñas y arboledas.

Rangel, Francisco 0309 Inteligente en olivares. Quintero, Diego 0309 Hortelano.

Garrido, Nicolás 0309 Maestro sombrerero. Marcelo, Francisco 0309 Aserrador.

Fte: Elaboración propia en base a los datos contenidos en las Respuestas Generales.

54

ANEXO VII.- PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LAS RESPUESTAS GENERALES QUE FIRMARON SU CONTENIDO.

APELLIDOS Y NOMBRE Hoja nº de imagen.

TITULO O PROFESIÓN.

De la Quintana Ceballos, D. Joseph 0307 y 0339 Ministro Principal de la Marina y Juez Subdelegado de la Comisión para establecer la Única Contribución.

De Torres, D. Juan Barrientos, D. Cristóbal

0307 y 0339 0308 y 0339

Alcalde ordinario del municipio de Huelva. Alcalde ordinario del municipio de Huelva. Ortiz, D. Juan De Mora y Negros, D. Joseph González Valiente, Andrés

0308 y 0339 0308 y 0339 0308 y 0339

Regidor diputado por el cabildo para el acto. Regidor diputado por el cabildo para el acto. Escribano del cabildo.

Álvarez, Joseph 0308 y 0339 Maestro albañil. Gómez, Andrés 0308 y 0339 Maestro carpintero. Domínguez, Miguel 0308 y 0339 Maestro sastre. Hernández, Manuel 0308 y 0339 Maestro espartero. Quintero, D. Joseph 0308 y 0339 Maestro platero. Muñoz Camacho, Alonso González Vélez, Juan

0308 y 0339 0308 y 0339

Tratante. Tratante.

Martín Bejarano, Diego 0308 y 0339 Patrón de una arte del río. Quintero Marqués, D. Francisco 0308 y 0339 Maestro de primeras letras. De Noriega, Silvestre 0309 y 0339 Tratante en tiendas de mercería. De Arenal y Maiturri, Manuel 0309 y 0339 Maestro confitero. Quintero, Leonardo 0309 y 0339 Inteligente en viñas y arboledas. De Paula Cruz, Francisco 0309 y 0339 Inteligente en olivares. Arcediano, D. Pedro Blanco, D. Juan

0309 y 0339 0309 y 0339

Mercader al por mayor. Mercader al por mayor.

Fte: Elaboración propia en base a los datos contenidos en las Respuestas Generales.

55

14.- SUMARIO.

CONTENIDO PÁGINA.

1.- LOS PREPARATIVOS PARA EL INTERROGATÓRIO……………………………

2.- LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA……………………………………………

2.1.- Los frutos y especies vegetales que se cultivaban………………………….

2.2.- Volumen de semillas sembradas y cosechas obtenidas. Relación de transformación.

2.3.- Rendimiento anual de las plantaciones y de las superficies cultivadas según las distintas calidades de tierra……………… ………………………………………………………………….

2.4.- Estimación del rendimiento anual de la producción agrícola………………………

2.5.- La actividad ganadera. Esquilmos………………………………………………………………

3.- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL………………………………………………………………..

4.- LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS……

5.- SUELDOS Y SALARIOS Y OTRAS RENTAS PERCIBIDAS...

5.1.- Profesionales no manuales del municipio.

5.2.- Profesionales mecánicos o manuales del municipio.

5.3.- Empresas o establecimientos de profesionales de artes mecánicas.

6.- EL PRESUPUESTO MUNICIPAL.

6.1.- El presupuesto de ingresos.

6.2.- El presupuesto de gastos. El censo contraído por el municipio de Huelva.

7.- LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA Y SUS RENTAS.

7.1.- La recaudación de los diezmos.

7.2.- La recaudación de las primicias y por el voto de Santiago.

8.- LAS RENTAS QUE RECAUDABA LA CORONA.

9.- SERVICIOS Y RENTAS ENAJENADOS POR LA CORONA EN EL MUNICIPIO DE HUELVA.

10.- RECAPITULACIÓN.

11.- REFERENCIAS DE LAS HOJAS QUE CONTIENEN LAS RESPUESTAS GENERALES ESTUDIADAS.

12.- REFERENCIAS BBLIOGRÁFICAS.

13.- CUADROS ANEXOS.

3 5 7 7 9 10 11 13 15 18 19 20 22 23 23 24 28 28 32 32 34 38 39 39 40

56
57
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.