Problemas emergentes en seguridad. Prospectiva y perfilismo para la prevención del delito en lo glob

Page 39

Presidente del Gobierno.

Artículo 27. Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía, en los supuestos previstos en el artículo 25, será coordinado por el Consejo de Defensa Nacional, dependiendo del Ministro del Interior con el alcance que determine el Presidente del Gobierno.

A nuestro juicio, la Ley de Defensa Nacional recoge claramente exponentes del nuevo paradigma integrador entre los actores de la seguridad y la defensa porque asigna a las Fuerzas Armadas misiones de apoyo a las FFCCSE y de protección civil luso de protección civil; mientras que por otro lado, en situaciones de especial gravedad Guardia Civil y CNP se subordinaría al Consejo de Defensa Nacional. En esta ley, la seguridad empieza a concebirse como un todo.

La Estrategia de Seguridad Nacional (2013), publicada por el Gobierno de España en el marco de su Política de Seguridad Nacional, vendrá a reforzar la integración. En el prólogo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy escribe que la ESN 2013 “ofrece una visión integral de la Seguridad Nacional”. Estamos ya ante el paradigma de la seguridad integral. En su capítulo 1, la ESN dice:

La Seguridad Nacional se define de una forma integral y amplia y se concibe como un servicio público objeto de una Política de Estado, que precisa la colaboración de la sociedad en su conjunto.

La idea general de la ESN 2013 es que las amenazas, riesgos y vulnerabilidades son muchos y que contrarrestarlos es tarea de todos porque la seguridad, concebida de manera integral, es un bien precioso para el desarrollo de la sociedad. Es significativo que a lo largo de todo el documento, la palabra “integral” aparece en 26 ocasiones.

La ESN 2013 identifica claramente las doce amenazas y vulnerabilidades que a juicio del Gobierno se ciernen sobre nuestro país: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Conflictos armados Terrorismo Ciberamenazas Crimen organizado Inestabilidad económica y financiera Vulnerabilidad energética Proliferación de armas de destrucción masiva. Flujos migratorios irregulares. Espionaje Emergencias y catástrofes. Vulnerabilidad del espacio marítimo Vulnerabilidad de infraestructuras críticas y servicios esenciales

Si analizamos de quién es competencia su neutralización, descubrimos que competen fundamentalmente a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como al Centro Nacional de Inteligencia. Pero no sólo a ellos, ya que hay vulnerabilidades que son competencia directa de ministerios, de departamentos o de Comunidades Autónomas y en algunos casos, son competencia de varios organismos a un tiempo. Si analizamos las amenazas y vulnerabilidades y quién es responsable de su neutralización el resultado que se arroja es el siguiente:

González de Escalada Álvarez, C. (2018). De la Defensa a la Seguridad Integral. Nuevos paradigmas en la protección de las naciones. En J. Domínguez León, (1ª ed.), Problemas emergentes en seguridad. Prospectiva y perfilismo para la prevención del delito en lo global (pp. 33-41). Huelva: United Academic Journals (UA Journals).

Academia Iberoamericana de La Rábida

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.