Cienciassocialesii

Page 1

CIENCIAS SOCIALES II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE


BLOQUE I

OBJETO DE DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES TÍTULO

La evolución de las Ciencias Sociales a través de sus diferentes períodos históricos ha experimentado grandes cambios. En la época de los griegos la noción de Ciencias Sociales era considerada desde el punto de vista filosófico. Fue en el Siglo XVII cuando aparece una tendencia a separar la Ciencia Social de la Filosofía. La confusión entre Ciencia Social y Filosofía constituye el Primer Período Histórico de las Ciencias Sociales. Dos características señalan este período:


BLOQUE I

LECCION 3


BLOQUE I

OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La evolución de las Ciencias Sociales a través de sus diferentes períodos históricos ha experimentado grandes cambios. En la época de los griegos la noción de Ciencias Sociales era considerada desde el punto de vista filosófico. Fue en el Siglo XVII cuando aparece una tendencia a separar la

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Ciencia Social de la Filosofía. La confusión entre Ciencia

Ciencias Sociales

período:

Griegos

Filosofía

Social y Filosofía constituye el Primer Período Histórico de las Ciencias Sociales. Dos características señalan este

a.- El predominio de algunos autores basado en el punto

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales Filosofía Social

Normatividad (lo que debe ser) Aportaciones Científicas y Método - Comparativo (Lo que es)

de vista normativo (Lo que debe ser) de las Ciencias Sociales, tomando en cuenta los hechos ya conocidos. b.- Las distintas aportaciones científicas apoyadas en la

SEPARACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA

observación y el método comparativo de la realidad (Lo que es). Las Teorías de los autores identificados con el punto de vista normativo, es lo que constituye la diferencia para el desarrollo de las Ciencias Sociales. La Antigüedad, la

Ciencias Sociales

Marxismo

Infraestructura

Edad Media y el Renacimiento constituyeron las etapas

Superestructura

fundamentales en que se manifiesta la oposición gradual de los dos puntos de vista: el Normativo, de carácter moral o filosófico y el Científico, de carácter objetivo.

page 3


En el Siglo XVIII se establece la separación de las Ciencias

Augusto Comte (Positivismo) y Karl Marx (Marxismo),

Sociales de la Filosofía.

fundadores de la Sociología durante el Siglo XIX, se

Augusto Comte (fundador de la Sociología) limita el campo y objeto de estudio de la Ciencia Social a través de la Estática (Anatomía de la Sociedad) y la Dinámica Social (Estudio del Progreso), fundamenta su definición de Física

mostraron contrarios a la división de las Ciencias Sociales, fundamentando su posición en el hecho de que atendiendo a su interdependencia y características, los Fenómenos Sociales no pueden ser analizados unilateralmente.

Social (Sociología). Conceptos básicos que le permitieron

En la actualidad, para subsanar los efectos del análisis

sistematizar su Teoría del Positivismo.

individual, se ha implementado un método que consiste en

A mediados del Siglo XIX aparece Karl Marx con el Marxismo, que es el primer sistema completo de explicación de los Fenómenos Sociales. Establece las bases de una Ciencia Social Objetiva, donde la Superestructura (aspecto jurídico, político, cultural de la sociedad) se encuentra determinado por la Infraestructura Económica y el estado de las fuerzas productivas. Sostiene que a través de la evolución dialéctica de los Fenómenos Sociales, el hombre evoluciona al mismo tiempo que la historia.

reunir investigaciones comunes a fin de obtener resultados representativos del Análisis Social ya que su objeto de estudio es la vida de hombres y mujeres en sociedad, aunque es hecho desde diferentes puntos de vista pero si se comparten metodologías de investigación basadas en la observación, esquemas explicativos de diferentes factores causales

que establecen complejas interacciones

(multicausalidad) y en la inducción de las intenciones y motivaciones

de los acontecimientos. En las Ciencias

Sociales se trata de aprovechar el análisis de la sociedad que hace cada una de las disciplinas para facilitar el

La problemática social y la gran diversidad de técnicas de

aprendizaje de conceptos que explican el funcionamiento

observación para el estudio de los Fenómenos Sociales,

de las sociedades así como su relación con el medio, ya

han hecho necesaria la separación de distintas disciplinas

sea presente o pasado.

par ticulares (Sociología, Economía, Lingüística, Antropología, etc.) de la Ciencia Social en general.

Es tarea de las Ciencias Sociales ayudar a comprender y valorar la realidad social que vivimos. Esto desde una

page 4


perspectiva cr铆tica para fomentar el desarrollo de actitudes tolerantes y solidarias, aceptaci贸n de la pluralidad, defensa de los derechos humanos, capacidad de dialogo, valoraci贸n de la democracia, respeto por el patrimonio cultural, entre otros valores.

page 5


BLOQUE I

LECCION 5


BLOQUE I

régimen señorial (esclavismo), sistema contemporáneo que

TEMA 3:

regulaba las relaciones entre los señores y sus

FORMACIÓN DEL ESTAD MODERNO: LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

preservar a la Europa Medieval de su desintegración en

campesinos. El Feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de innumerables señoríos independientes. En su forma más clásica, el Feudalismo Occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al Príncipe Soberano –el del

rey, el duque, el marqués o el conde- que la recibía “de

libro Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas, escrito por

nadie sino de Dios”. El príncipe cedía los feudos a sus

Macario Schettino.

barones, los cuales le rendían el obligado juramento de

A continuación te presento el contenido retomado de un extracto

El Modo de Producción Feudal se basa directamente en la explotación del trabajo a través de la renta de la tierra a los siervos o de la distribución de las cosechas entre los siervos y los señores. Éstos a cambio ofrecen protección a los siervos, en caso de invasión por otros señores. Los medios de producción se reducen a uno: la Tierra, que es

homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas.

la fuente de casi toda la riqueza. Hay poco trabajo artesanal, no existen

El dinero de los burgueses terminó con las ideas feudales y

fábricas. La ropa, comida, vivienda, todo depende realmente de la

permitió armar ejércitos propios demostrando que ya no

tierra, sea por medio de la agricultura o la ganadería.

necesitaban de la protección de los señores. Los

Es un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa. Se caracterizó por la concesión de feudos

a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado

por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el

caballeros feudales se negaban a admitir la nueva realidad formando órdenes de caballería. Esto hacía pensar a la gente que los señores seguían siendo igual de poderosos e importantes. Para poder seguir disfrutando de sus riquezas

vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el

page 7


tuvieron que admitir que el poder político se les iba de las

época de retomaba el camino de las artes y la ciencia, perdido

manos hacia la de las burguesías nacientes en toda Europa.

con la caída del Imperio Romano.

FORMACIÓN DEL ESTAD MODERNO: LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

La modernidad se identifica con el tiempo nuevo, orientado hacia formas de vida distintas, hacía la construcción de un nuevo futuro alentado por los tres grandes acontecimientos: El Descubrimiento del Nuevo Mundo, El Renacimiento y la Reforma Protestante. Estos tres acontecimientos revolucionaron la

A continuación te presento el contenido retomado de un

conciencia europea en el Siglo XVI y significaron un radical

extracto del libro El mundo moderno y contemporáneo, escrito

rompimiento con el pasado medieval. No obstante lo

por Gloria M Delgado de Cantú.

inconsistente y efímero del término “moderno”, que en estricto

De acuerdo con la historiografía occidental, la Edad Moderna es

sentido se refiere a lo más reciente, la historia continua

un período de 336 años comprendido entre dos grandes dos

respetando aquella división arbitraria, aunque el período entre

grandes hitos; el primero que pone fin a la Edad Media, es la

1453 y 1789 ya no constituya el pasado reciente, y no obstante

caída de Constantinopla a manos de 1os turcos en 1453, y el

saber ahora que la Edad Media no fue en realidad una etapa

segundo, la Revolución Francesa, iniciada en 1789, que marca

oscura en la historia de la humanidad como la percibieron los

el comienzo de la Edad Contemporánea.

renacentistas.

A partir del Siglo XVI, la historiografía occidental subdividió la

Durante la Edad Media, la Iglesia Católica había basado su

historia en tres épocas: Antigua, Medieval y Moderna. Esta

autoridad en la idea de la supremacía de la vida eterna sobre el

última vinculada al concepto de Modernidad para distinguirla de

mundo terrenal, según la cual el individuo humano carecía de

la etapa inmediata anterior, designada como “Media” por los

valor en sí mismo bajo el argumento de que su existencia solo

humanistas del Renacimiento, quienes consideraban el tiempo

tendría sentido en una “vida” futura después de la muerte y en

transcurrido entre el Siglo V y el XIV como un período oscuro

el seno de Dios. A partir del Siglo XIII, con el desarrollo de las

“mediando” entre la Antigüedad Clásica y la nueva y promisoria

sociedades urbanas y la progresiva apertura de las vías de comunicación, la realidad cotidiana fue alejando cada vez más

page 8


a la sociedad europea de aquellas ideas sostenidas y

impulsó el desarrollo de la ciencia, del arte y del

manipuladas por la jerarquía eclesiástica. El individuo

pensamiento filosófico, en una vuelta al pasado que

nuevo de las ciudades empezó a rescatar el papel de la

retomaba los modelos de la Antigüedad Clásica, para

vida terrena, a medida que se transformaba su entorno

reiniciar la evolución intelectual y artística interrumpida

gracias al intenso tráfico comercial. Mientras que la

durante la vigencia del orden medieval. Es por ello que se

sociedad feudal creía vivir en un mundo sin movimiento,

designa con el nombre de “Renacimiento” la etapa que

donde la realidad física y material era considerada como

durante los Siglos XV y XVI, dio comienzo a la Edad

un reflejo del mundo perfecto de Dios, la nueva sociedad

Moderna en el mundo occidental.

urbana comenzó a interpretar el ambiente que le rodeaba como una realidad concreta y en constante transformación.

Se da el nombre de Renacimiento a un período comprendido entre los Siglos XV y XVI, durante el cual

De manera semejante se transformó la concepción sobre el

ocurrieron profundas transfor maciones en la vida

poder político; la nueva realidad demostraba que éste ya

intelectual, artística y literaria de Europa, sobre todo en

no era atributo exclusivo de la nobleza feudal por derechos

Italia, donde se inició este fenómeno histórico y tuvo su

de herencia, sino que podía adquirirse con el poder del

más importante desarrollo. Por eso, aunque suele aplicarse

dinero; al convertirse en un hombre adinerado, el burgués,

el mismo término para abarcar todos los aspectos del

el comerciante o artesano, pudo aspirar al gobierno y

mundo occidental durante esa época, en realidad el

llegaría con el tiempo a conseguirlo. Aquel proceso de

Renacimiento fue un hecho fundamentalmente cultural

cambio de una sociedad feudal rígidamente jerarquizada, a

relativo a las manifestaciones artísticas y literarias de la

una sociedad urbana mucho más dinámica, permitió que el

época. Sin embargo tales actividades culturales no deben

mundo occidental experimentada profundas

desvincularse del resto de los aspectos de la vida social,

transformaciones y surgiera en consecuencia una nueva

pues el surgir del Renacimiento estuvo estrechamente

forma de pensar que se aventuraba con gran interés por

relacionado con las transformaciones políticas, económicas

los caminos antes prohibidos del conocimiento. De este

y sociales experimentadas por las ciudades italianas desde

modo, la nueva percepción de la realidad material y

comienzos del Siglo XIV, incluso pudiera considerarse

tangible, tan de acuerdo con el nuevo espíritu burgués,

como resultado de tales transformaciones. Del énfasis

page 9


medieval en el interés por el mundo espiritual y las

europeo, especialmente en Italia; gracias a sus

doctrinas religiosas, se pasó al interés por los seres

conocimientos de la cultura clásica estas personas

humanos, su naturaleza y sus acciones. En contraste con

aportaron a los intelectuales italianos textos antiguos hasta

las ideas medievales, los intelectuales y ar tistas

entonces desconocidos en Occidente. Esta nueva y

renacentistas consideraban a los seres humanos como

creciente valoración de la literatura dio origen al

parte de un ambiente físico reconocible y concreto;

movimiento intelectual designado más tarde como

exaltaron tanto la belleza de la figura humana como la

“Humanismo”, considerado no solo como causa del

capacidad intelectual para descubrir las verdades del

Renacimiento sino como parte integrante del mismo. Los

mundo real.

humanistas mostraron gran admiración hacia todo lo

En la aparición y el desarrollo del movimiento renacentista, tuvieron particular importancia las ciudades italianas, enriquecidas por la industria y el comercio y dominadas

relacionado con la cultura de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma) coleccionado objetos de esas culturas en calidad de modelos a imitar.

por una poderosa burguesía creadora del clima propicio

Las ideas filosóficas desarrolladas en Europa Occidental

para el estudio de la Antigüedad Clásica, cuyas obras

durante el Siglo XIII, fundamentaron el surgimiento de

literarias fueron introducidas en Italia gracias a los

nuevas corrientes de pensamiento, centradas ahora en el

contactos culturales propiciados por una serie de factores

individuo humano y ya no en la vida eterna como sostenía

entre los que destacan, además del comercio, la invención

el espíritu medieval de siglos anteriores. Esta apertura

de la imprenta, la acción de los llamados mecenas que

intelectual favorecida además por la decadencia del poder

patrocinaron las actividades intelectuales y artísticas –los

ideológico-político de la Iglesia Católica, impulsó la

Médicis en Florencia y los papas en Roma-, y la caída el

difusión de la literatura clásica entre la burguesía culta de

Imperio Bizantino a manos de los turcos.

Italia. En sentido estricto, el término “humanismo” significa

En 1453, con la caída de Constantinopla, último baluarte del Imperio Romano de Oriente, muchos eruditos bizantinos buscaron refugio en las regiones del occidente

el estudio de los manuscritos originales latinos o griegos, pero en un sentido más amplio se refiere a varias cosas: 1) la reforma educativa orientada a prestar una mayor atención a la erudición clásica; 2) el rechazo del

page 10


escolasticismo medieval y 3) un énfasis optimista en los seres humanos y en sus capacidades racionales y emotivas. Entendido de esta manera el Humanismo coincide con las principales características del Renacimiento.

a.- Restablecimiento de Temas y Formas de la Antigüedad. El Renacimiento constituyó un intento por restablecer los elementos de las culturas griega y romana, pero no en el sentido de copiar los modelos antiguos. Los literatos y artistas del Renacimiento no pretendieron una imitación directa de los objetos del pasado pues, aparte de que en muchos casos hubiera sido imposible por el desconocimiento de los modelos originales, el cristianismo había dejado una profunda huella en la conciencia de los europeos herederos del mundo medieval, como para revivir íntegramente el pasado grecorromano. A pesar de su tendencia hacia lo terrenal y mundano, la cultura renacentista no significo un severo y repentino rompimiento con el pasado inmediato, ni mucho menos un movimiento antirreligioso que pusiera en duda las creencias cristianas. Por el contrario, se desarrolló en un contexto cristiano e inclusive piadoso. Puede decirse que parte del interés en revivir la civilización clásica surgió del deseo de entender mejor los principios cristianos de los primeros tiempos. Además, el interés por conocer la Antigüedad grecorromana secular no era una novedad en el Siglo XV pues ya se había presentado antes en el seno mismo de la Iglesia en el Siglo XIII.

Imagen tomada de: http://goo.gl/sRFu1

b.- Individualismo. Durante la Edad Media persistía la idea, alimentada por el

Características del Renacimiento.

clero católico, de que el individualismo debía refrenarse para

page 11


evitar el peligro de caer en un pecado de egoísmo y orgullo. Por ello, en la práctica, la cristiandad medieval tendía a ser colectivista. Los artistas y escritores eclesiásticos no solían firmar sus obras, porque al realizar éstas no lo hacían por prestigio personal, sino por contribuir a una mayor gloria de Dios. En cambio, el Renacimiento muestra un marcado individualismo en el que los artistas muchos de ellos arrogantes y jactanciosos, buscaban gloria y fama personales a través de sus obras.

c.- La Figura Humana como medida de todas las cosas. Se considera el Renacimiento como el más fuerte intento de observar el mundo desde una escala humana, de una manera incluso más acentuada que en la época antigua. La figura humana se sitúa en el centro de la creación y se supone que todo en la naturaleza está hecho a su medida y puede ser sometido a la voluntad de los hombres. El hombre está en el centro de la naturaleza y es la obra más perfecta de la misma. El estudio de las proporciones del cuerpo humano y la expresión de sus movimientos en el

imagen tomada de: http://goo.gl/baKGo

espacio dio origen a una estética antropológica que dominó el arte renacentista.

page 12


3.1.1 Principales representantes del Renacimiento en las

Una de las figuras claves del humanismo italiano es el

ciencias y en las artes.

florentino Nicolo Maquiavelo (1469-1527), cuya obra se

En el Siglo XIV destacan dos escritores florentinos, Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Bocaccio (1313-1375), considerados como los más importantes representantes del Humanismo Italiano, e incluso como sus precursores. Estudiosos de las obras clásicas, algunas de las cuales fueron descubiertas por ellos, estos intelectuales tradujeron y difundieron por Europa dichas obras e iniciaron una nueva etapa en la influencia decisiva que la cultura grecorromana tuvo para el mundo occidental. Petrarca y Bocaccio se empeñaron en la recuperación de los manuscritos griegos y latinos, y esa búsqueda pronto

centra en una filosofía política que refleja de una manera clara los principios de la modernidad y las situaciones propias del momento histórico que le tocó vivir, tales como el individualismo, el surgimiento de los Estados Nacionales y el derrumbe del poder político del papado. El pensamiento filosófico de Maquiavelo traspasa las fronteras de Florencia, en busca de una unidad italiana que, para él, solo puede lograrse con el empuje de un líder político, y así lo dice a quién dedica “El Príncipe”, la obra que le dio mayor celebridad: “¡Es preciso que Italia, tras una larga espera, vea por fin aparecer su redentor!”.

se extendió e intereso a papas, príncipes, comerciantes y

Sus obras políticas más importantes fueron “El Príncipe” y

banqueros, quienes patrocinaron a los humanistas en la

los “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”,

tarea de descubrir, copiar, traducir y editar los manuscritos

comenzadas y en gran parte terminadas en el año 1513.

antiguos.

Aunque tienen diferentes enfoques, ambos libros se

El estudio de las obras maestras clásicas llevó a una serie de indagaciones filosóficas que mostró varias facetas, pues además de poner énfasis en las capacidades racionales de los seres humanos, la filosofía humanista se preocupó por desarrollar una actitud crítica y por crear una nueva conceptualización del quehacer político.

refieren a un mismo problema: “las causas del auge y la decadencia de los estados y los medios por los cuales puedan los estadistas hacer que perduren”, y en ellos se manifiestan las ideas políticas que caracterizaron a Maquiavelo, como la indiferencia por el uso de los medios inmorales para alcanzar fines políticos y su creencia acerca de que el gobierno se basa en gran parte en la fuerza y en la astucia. Sin embargo, “El Príncipe” constituye

page 13


la más difundida y también la más polémica de ambas

moral. Pero si el gobernante pasaba por alto los principios

obras.

morales, no se debía, según Maquiavelo, a un mero afán

“El Príncipe”, que Maquiavelo dedicó “al magnifico Lorenzo Di Piero di Médici”, ofrece una serie de consejos para

de ser tiránico, sino a una ‘razón de Estado’, a su responsabilidad por el ‘bien del Estado’.

adquirir y mantener el poder político, a través de los

Considerado como el primer tratado de política en tiempos

cuales, sin tomar en cuenta consideraciones de orden

modernos, “El Príncipe” de Maquiavelo ha querido verse

moral o religioso, esboza el perfil de cómo debe actuar un

como una teoría general del absolutismo político bajo la

gobernante exitoso frente al egoísmo de sus súbditos y

suposición de que su autor sentía preferencia por la forma

rivales políticos (Maquiavelo parte de la idea de que los

despótica de gobierno. Maquiavelo tenía admiración por

seres humanos son egoístas por naturaleza), por los cuales

dos maneras de gobernar: la del déspota lleno de recursos

debe ser amado pero a la vez temido.

para mantenerse en el poder, y la de un pueblo libre capaz de gobernarse a sí mismo. Recomendaba el despotismo únicamente en dos casos particulares: ante la creación de

No obstante favorecer en “El Príncipe” la existencia de un

un Estado nuevo y en ocasión de reformar un Estado

gober nante autoritario, Maquiavelo tenía especial

corrompido.

preferencia por el gobierno popular semejante al existente durante la república romana, período al que consideraba como el más ‘virtuoso’ de todos, según lo expresado en su obra “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”. Sin embargo, tal forma de gobierno era impracticable en la Italia de su tiempo.

El Humanismo alcanzó su apogeo en Italia, a fines del Siglo XV, cuando ya había surgido el Renacimiento y ambos movimientos se complementaban, extendiéndose luego hacía otros países de Europa. Los Humanistas de cada país dieron un matiz especial a sus estudios, por lo que los resultados fueron muy diversos, al generarse concepciones

Con “El Príncipe”, Maquiavelo no buscaba vincular la

bastante complejas del Renacimiento, incluso en la propia

política con la ética, sino hacer hincapié en la manera

Italia. No obstante, hay notables diferencias entre el

como se comportaban los hombres exitosos en política, y

humanismo italiano y el que se dio en el norte y centro de

no cómo deberían comportarse desde el punto de vista

page 14


Europa. El humanismo italiano fue más bien formal y

“Utopía”, Moro buscaba exhibir, por contraste, los males y

filosófico,

vicios de la sociedad europea de su tiempo, en una

admirador de la belleza grecolatina a la cual

plasmó en numerosas obras de arte, en cambio, el segundo adquirió un matiz marcadamente religioso en el que su principal exponente, el holandés Erasmo de Rótterdam (1460-1536) centró todos sus estudios en torno a interpretaciones de la Biblia. La obra más célebre de Erasmo de Rótterdam fue el “Elogio de la Locura”, ahí ridiculiza con sutil ironía la ignorancia, las supersticiones y los prejuicios comunes de sus contemporáneos, en particular aquellos relacionados con la Iglesia. Erasmo considera que la solución a todos los problemas de su época se encuentra en la lectura de la Biblia, donde para él se concentra el verdadero espíritu cristiano.

perspectiva crítica que compartía con Erasmo. El Humanismo tuvo una gran importancia en la vida europea de aquella época y fue de gran trascendencia en todas las regiones del mundo que entraron en contacto con la cultura occidental. En primer término, el interés por el estudio de la Antigüedad Clásica revolucionó la educación: la observación de la naturaleza, el espíritu de análisis y de crítica, constituyeron una verdadera revolución científica. En segundo lugar, la lectura de los clásicos permitió a la sociedad europea recuperar los modelos grecorromanos para utilizarlos como fundamento de su vida política y normas jurídicas. Por último, la efervescencia cultural promovida por el humanismo,

En Inglaterra, el más importante humanista fue Tomás Moro (1478-1535), autor de “Utopía”, obra literaria mediante la cual describe una comunidad ideal en la que no habría propiedad privada ni ganancias personales, sino un sistema de economía planificada y cooperativa donde la guerra estaba prohibida salvo en casos de defensa propia; se concedía especial atención a la salud pública y a la educación, y se garantizaba la libertad de credos a todos, menos a los ateos, al describir la comunidad ideal de

contribuyó al espectacular desarrollo del arte renacentista. El Renacimiento en las Ciencias y en las Artes. En la etapa del Renacimiento es cuando surge y se d e s a r ro l l a l a c i e n c i a e n s u s e n t i d o m o d e r n o y revolucionario. Fue en la Edad Moderna cuando se produjo el cambio de mentalidad y dejó de entenderse el universo como algo cerrado, según la perspectiva medieval, para abrirse a la concepción del universo como algo infinito, como un espacio sin límites.

page 15


Sin olvidar, por supuesto, todos los aspectos. –Políticos,

fundamentar la práctica de las actividades artísticas

sociales, intelectuales, ideológicos y religiosos- implícitos

emprendió múltiples estudios sobre óptica, anatomía,

en las transformaciones del mundo europeo entre los Siglos

zoología, botánica, geología y física, además de diseñar,

XV y XVI, se puede considerar la actividad mercantil como

inventar y fabricar algunos instrumentos mecánicos.

factor o causa principal en el proceso de desarrollo de la ciencia moderna. El desarrollo del comercio condujo al hombre renacentista a la conclusión de que las ideas científicas sostenidas hasta entonces como verdades irrefutables ya no respondían a las demandas exigidas por la nueva realidad económica, ni coincidían con ella. La vieja imagen del universo que basada en la matemática de Tolomeo y en la física de Aristóteles, había sustentado al

Entre los Siglos XV y XVI, otros estudiosos contribuyeron a la formación progresiva de la nueva imagen del universo, que reemplazaría a la física aristotélica por la concepción de la llamada “física clásica”, a pesar de los grandes problemas que algunos padecieron al entrar en conflicto con las creencias sostenidas por la Iglesia Católica. Entre otros personajes destacan:

conocimiento científico fue sustituida por una visión realista

Nikolai Copérnico (1473-1543), brindó un nuevo modelo

de carácter inductivo-experimental. La observación directa

astronómico, dando origen a la llamada “Revolución

de la naturaleza, el estudio de los tratados grecolatinos y el

Copernicana”, que postuló la existencia de un sistema de

gran interés que despertó la mecánica en la construcción

esferas que giraban alrededor del sol, entre ellas la Tierra,

de instrumentos capaces de resolver problemas prácticos

con lo que introdujo el concepto de rotación y traslación.

estimularon el desarrollo de la tecnología basada en la

Johannes Kepler (1571-1630), llegó a crear una teoría para

experimentación. Se llegaba así a conformar una nueva

el progreso de la ciencia. “Las Tres Leyes de Kepler” que

imagen del universo: el heliocentrismo, que reemplazaba a

estuvieron apoyadas en los fundamentos de la mecánica

la obsoleta visión del geocentrismo.

terrestre planteados a través del

Un personaje central en la transformación de la mentalidad

Galileo Galilei.

método analítico de

medieval a la renacentista fue Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor, arquitecto y escultor, quien para

page 16


Galileo Galilei (1564-1630), influido por la Teoría

De la misma manera que la representación de la figura

Copernicana, hizo importantes descubrimientos

humana implicó el conocimiento de la anatomía, la

astronómicos. Interesado en comprender los movimientos

observación y representación de la naturaleza condujeron

de los péndulos y la caída de los cuerpos, Galileo vio la

al descubrimiento de las leyes naturales del mundo vegetal

necesidad de relacionar las matemáticas con la mecánica,

e hicieron del paisaje un tema renacentista de gran

por lo que se considera uno de los fundadores de la

importancia que más tarde llegó a convertirse en un género

ingeniería científica.

pictórico. El descubrimiento de las leyes naturales implicó

Andreas Vesalio (1514-1664) en su obra “Humanis Corporis Fabrica” anota la más completa descripción de todos los órganos del cuerpo humano.

además la necesidad de representar los objetos de la realidad para introducirlos en la percepción visual de acuerdo con un método riguroso fundamentado en la matemática, la geometría y, por supuesto, la óptica. Con

William Harvey (1578-1657) anatomista ingles que dio una

base en el principio de que los objetos se mueven y se

explicación mecánica a la circulación de la sangre.

relacionan entre sí y con el espacio circundante; la pintura

Paracelso (1493-1541) médico y alquimista suizo, fundador

renacentista evolucionó en el sentido de buscar la

de la concepción moderna de esta ciencia, en la que se

representación del espacio tridimensional sobre una

inspiraron los estudiosos hasta que se produjo la revolución

superficie plana, mediante las leyes de la perspectiva.

de la química en el Siglo XVIII. Paracelso intentaba explicar

Arquitectura.

todo fenómeno a partir de la experiencia que para él era la intuición directa del mundo sensible. Creía que el ser humano era un microcosmos integrador de todos los procesos, ritmos y fuerzas de la naturaleza y que, por lo tanto, la práctica médica debía apoyarse en cuatro pilares: la filosofía, la astronomía, la virtud y la alquimia. Fundamentación científica del Arte Renacentista:

En el Siglo XV, los arquitectos renacentistas italianos se apartaron de los modelos góticos utilizados durante la Baja Edad Media, esencialmente religiosos, y se dedicaron a imitar la arquitectura antigua grecorromana, lo cual era particularmente accesible en Italia, donde los vestigios de las ciudades romanas constituían una verdadera escuela de arquitectura y escultura.

page 17


Filippo Brunelleschi (1337-1446) construyó la gran cúpula

bíblicos, seguidos por representaciones de escenas

de la catedral florentina de Santa María dei Fiori, tomando

bélicas y por el retrato.

como modelo el edificio del Panteón Romano, y edificó, también en Florencia, la iglesia de San Lorenzo, a la que dio aspecto de una basílica romana.

En lo que se refiere a los materiales, los artistas utilizaron la piedra, el mármol la madera, la terracota, el yeso y los metales, principalmente el bronce. Los géneros más

Leone Batista Alberti, no solo destaco por su obra

comunes fueron la estatua, el busto, el relieve, los

arquitectónica –el Templo Malatestiano en Mímini, la Iglesia

medallones y las medallas.

de San Andrés en Mantua y la iglesia de Santa María Novella en Florencia-, sino porque dejó a la posteridad unos tratados sobre arquitectura y pintura en los que expresó sus ideas sobre la belleza y la armonía. Escultura.

Destacan: Lorenzo Ghiberti (1376-1455), autor de las puertas de bronce del baptisterio de Florencia y Donatello (1386-1466), quien realizo las primeras esculturas renacentistas con impresionante realismo como la dedicada a Gatamelatta, jefe militar de la época.

La escultura siguió el mismo camino que la arquitectura; el acercamiento a la representación fiel del cuerpo humano lleva a los escultores del Renacimiento a interesarse en el

Pintura.

estudio de la anatomía, el movimiento corporal y las

De todas las artes plásticas, la pintura fue la que tuvo

relaciones espaciales, así como a buscar la imitación de

mayores adelantos en el Renacimiento, principalmente por

temas y modelos romanos. Esto conlleva a la

los avances experimentados a principios del Siglo XIV con

representación del cuerpo humano desnudo o cubierto con

la invención del óleo y el descubrimiento de las leyes de la

togas romanas y, cuando se trataba de personajes

perspectiva que, en el aspecto técnico marcaron la

relevantes, las sienes de éstos eran ceñidas con coronas

transición de la pintura medieval a la renacentista.

de laurel. En cuanto a la temática sobresalen los

Respecto a los temas, la transición se enmarcó en las

relacionados con la mitología grecolatina y con los pasajes

transformaciones ideológicas que habían conducido al humanismo, impulsado particularmente por el movimiento

page 18


iniciado por San Francisco de Asís en el Siglo XIII; basado

elementos religiosos cristianos, y Leonardo da Vinci, el

en la idea de que los objetos de la naturaleza, los seres

gran genio universal.

humanos incluidos, son obra de Dios y, por tanto, deben amarse como tales. Las ideas del movimiento franciscano

Cuatro Genios del Renacimiento Italiano:

se hicieron presentes en las pinturas realizadas en 1296

En la transición de la pintura medieval a la renacentista

por Giotto di Bondone (1266-1337) en la iglesia superior de

destacaron Leonardo da Vinci, Michelangelo Buonarroti,

San Francisco de Asís. En estas obras, realizadas con la

Rafael Sanzio y Tiziano Veccellio.

técnica del fresco, Giotto representó figuras humanas que,

Es importante resaltar que, bajo la nueva perspectiva del

no obstante su vinculación con el tema religioso, no eran

humanismo, el artista era considerado un “Hombre

etéreas sino concretas, enmarcadas en un medio natural,

Universal” que debía abarcarlo todo, pero fue Leonardo da

cerca de montañas, rocas, ríos o en poblaciones

Vinci, quien de mejor manera resumió este concepto en su

identificables. Se trataba de seres humanos físicos

persona; aparte de destacar como pintor, escultor,

normales que distaban mucho de parecerse a los santos y

arquitecto, grabador y músico, fue literato y hombre de

demonios característicos de la pintura medieval, todavía

ciencia, autor de profundos estudios de anatomía, filosofía,

representados en el resto de Europa.

química, física y astronomía. Da Vinci nació en Florencia,

A mediados del Siglo XV surgió una nueva generación de

pero también residió en Milán y estuvo un tiempo en

pintores florentinos en cuyas obras se manifestaron las

Francia; en todos estos lugares recibió protección de

nuevas tendencias, técnicas y temáticas desarrolladas en

poderosos mecenas que patrocinaron sus obras. En todas

el siglo anterior. Los pintores más representativos de esta

sus manifestaciones la obra de Leonardo da Vinci fue de

generación son: Leonardo da Vinci, Sandro Boticelli,

gran trascendencia para la posteridad, sus dibujos y

Filipino Lippi, Domenico Ghirlandaio, Piero della Francesca,

diseños de ingeniería le permitieron ser considerado

Andrea Mantenga y Pietro Vannuci. Entre estos es

precursor de muchos de los inventos tecnológicos

importante destacar a Boticelli, en cuya temática se

generados en siglos posteriores.

observa tanto la mitología de la antigüedad como

Michelangelo Buonarroti, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta, aunque él se consideraba a sí mismo solamente

page 19


como escultor. Artista del Renacimiento, tuvo especial

de la Silla”, ambas al óleo. Su monumental obra mural al

interés por la figura humana, con una gran fuerza expresiva

fresco “La Escuela de Atenas” es claro ejemplo de la

en la que demuestra un gran conocimiento de anatomía, al

veneración del arte renacentista por los temas de la

imprimir a sus personajes una vigorosa tensión muscular.

Antigüedad Clásica.

Sus obras escultóricas más destacadas son: “”La Piedad y el Moisés”, en Roma, así como el “David” en Florencia. La obra pictórica más notable de Michelangelo fue la decoración del techo de la Capilla Sixtina en Roma realizada entre 1508 y 1512 por encargo del papa Julio II, cuyo tema central es la creación del hombre y su posterior pecado que lleva a la búsqueda de un Redentor. Michelangelo enfrento algunas dificultades al tratar de conciliar la influencia grecolatina con el cristianismo, en razón de la constante inquietud experimentada por la sociedad renacentista por la transición ideológica en que

Tiziano Veccellio, maestro por excelencia de la escuela veneciana, realizó pinturas de gran colorido y riqueza de matices. A pesar de que la mayor parte de sus obras trataron temas religiosos, su tema central hizo alusión a la fastuosidad y ostentación de la Iglesia, en la que destacan lujosas telas, tapices y piedras preciosas, reflejo del comercio que Italia sostenía con los países de Oriente. Tiziano fue además un importante retratista de la época y varios cuadros para la corte española entre los que destacan el retrato de Carlos V y el de Felipe II.

se enmarcó la lucha –que el propio Miguel Ángel experimentó- entre la noción del cuerpo humano revitalizada por la ciencia y la noción del espíritu heredada del cristianismo medieval. Rafael Sanzio trabajó en la sede papal como arquitecto y pintor. La producción que realizó durante su vida fue enorme, fue autor de la decoración de varias salas que aún se conservan en el Vaticano, así como de una gran cantidad de pinturas sobre asuntos mitológicos y religiosos entre los que sobresalen la “Madona Sixtina” y “La Madona

page 20


BLOQUE I

LECCION 6


BLOQUE I

TEMA 4: LA REFORMA RELIGIOSA

Alemania a principios del Siglo XVI, se

pretendía una

radical transformación en la Iglesia Católica para liberarla de los vicios y corruptelas que padecía en razón de que la mayoría de los clérigos de alta jerarquía abusaban de sus prerrogativas y del enorme poder ideológico y económico acumulado por la Iglesia durante siglos. No obstante que el inicio de la Reforma está marcado en la historia por el momento (31 de Octubre de 1517) en que Martín Lutero

Revisa el siguiente enlace:

www.youtube.com/watch? v=zSfEI_TsOOs&feature=related

publicó un escrito con 95 tesis en contra de la corrupción eclesiástica, éste no fue un hecho aislado, sino el producto de múltiples causas, entre las que destacan obviamente las relacionadas con el factor religioso. Además, la protesta del monje alemán no hubiera tenido gran trascendencia de

Lee el siguiente enlace:

no haber estado dadas las circunstancias necesarias para

http://themexicanhistorychannel.blogspot.mx/2010/02/la-

su triunfo y difusión.

ilustracion.html

Entre las causas que propiciaron este movimiento reformista está:

ILUSTRACIÓN Y REFORMA PROTESTANTE

a.- El declinar del poder de la Iglesia en la tardía Edad

A continuación te presento el contenido retomado de un

A comienzos del Siglo XIV se abre un largo período en la

extracto

historia de la Iglesia Católica que puede dividirse en tres

del libro El mundo moderno y contemporáneo,

Media. (1300-1453).

escrito por Gloria M Delgado de Cantú.

fases: 1) EL Período de Aviñón, también llamado

Se conoce con el nombre de Reforma Protestante al

“Cautividad de Babilonia”, desde 1309 a 1377; 2) el

movimiento religioso iniciado por el monje Martín Lutero en

período correspondiente al llamado “Cisma de Occidente”,

page 22


de 1378 a 1417; y 3) el período de Concilios, el de

los niveles inferiores de la Iglesia, pues durante ese tiempo

Constanza (1414-1418) y el de Basilea (1431).

hubo diócesis y conventos con dos abades y dos obispos.

Durante el Período de Aviñón, la corte papal se encontraba en el exilio y mostraba signos de corrupción como todas las cortes europeas de la época, y desde luego como todas las cortes papales de la Edad Media, más

Carente de todo contenido moral, este cisma fue un reflejo del conflicto de intereses políticos existentes entre dos tendencias opuestas y sirvió de pretexto para agudizar las tensiones entre países rivales.

interesadas en acumular poder y riquezas materiales, que en cumplir con su función espiritual.

Con el propósito expreso de poner fin al Gran Cisma, en

El segundo período fue el Gran Cisma de Occidente,

1414 fue convocado el Concilio de Constanza, donde

protagonizado por la jerarquía eclesiástica entre 1378 y

finalmente se logró reunificar a la Iglesia con la elección

1417. Esa situación de divisionismo en el seno de la

del papa Martín V. Sin embargo, aquella reunificación

Iglesia, dio comienzo cuando un grupo de trece cardenales

llegaba demasiado tarde pues ya no era posible rescatar la

franceses declaró nula la elección papal de Urbano VI,

autoridad universal ejercida por la Iglesia romana en

bajo el argumento de que tal elección no se había

tiempos de la Alta Edad Media. Para el Siglo XV, el

efectuado libremente, sino bajo el temor a las violentas

desprestigio de la jerarquía eclesiástica hacia

presiones de la población de Roma que exigía un papa

imprescindible una reforma profunda que permitiera a la

italiano, preferentemente de esa ciudad. Los cardenales

Iglesia retomar su papel esencialmente espiritual,

franceses eligieron a Roberto de Ginebra como papa, con

renunciando al poder político ya para entonces en

el nombre de Clemente VI, situando la sede en Aviñón, en

decadencia. En realidad el papado había quedado

tanto que Urbano VI ocupaba el papado en Roma. Durante

reducido a un principado italiano, y el cargo de papa no

los 39 años siguientes hubo dos papas, ninguno de los

era diferente al de cualquier otro príncipe renacentista,

cuales fue reconocido universalmente. A partir de 1400

incluidos lujos excesivos y vida de libertinaje, para cuyo

hubo tres papas, cada uno de los cuales afirmaba ser el

sostenimiento el papa Inocencio VII fundó un “banco de

único y verdadero; esta situación se reflejaba también en

indulgencias” en el que se vendía a altos precios el perdón

page 23


sacerdotal, incluso a quienes cometían crímenes. Las

A través de varios de sus escritos, Wycliffe manifestó

llamadas cartas de indulgencias, originalmente creadas

claramente su desdén hacia las enseñanzas de la Iglesia

para financiar las Cruzadas mediante impuestos exigidos a

Católica , ya que para él solo la Biblia constituía la

las personas que no participaban en ellas, seguían

verdadera fuente de fe y pensaba que ni la tradición de la

aplicándose desprovistas de su objetivo original, como uno

Iglesia ni la autoridad del papa tenían peso alguno

de tantos medios de los que se valieron los papas

comparadas con las enseñanzas bíblicas. Wycliffe habló y

renacentistas para recabar dinero a fin de costear sus

escribió contra el hecho de que el clero tuviera

opulentas cortes. En una extensión de este recurso material

propiedades y recibiera ingresos, con base en la idea de

para la Iglesia, el papa Sixto IV declaró en 1476 que los

que Cristo y sus apóstoles habían vivido en la pobreza.

difuntos podían beneficiarse también de las indulgencias,

Extendió su condena a las órdenes mendicantes por el

abreviando el tiempo que debían pasar en el purgatorio.

hecho de vivir en cómodas residencias y por ocupar

b.- Movimientos Reformistas de John Wycliffe y Jan Huss. Relación de mutua conveniencia con el Estado.

puestos lucrativos. Wycliffe propuso una iglesia evangélica nacional sometida al rey, que estaría integrada por todos los predestinados a la salvación y en la que cualquier

En ese turbulento período destaca la obra del inglés John

hombre bueno podría actuar como sacerdote. Wycliffe

Wycliffe (1324-1384) y la del checo Jan Huss (1370-1415),

negó al papa el poder de excomulgar, bajo el argumento

ambos clérigos, considerados como los precursores más

de que Jesucristo no condenaba al pecador. Ridiculizó las

i m p o r t a n t e s d e l a l l a m a d a R e f o r m a P ro t e s t a n t e

pretensiones de infalibilidad del papa y se pronunció en

encabezada por Martín Lutero a comienzos del Siglo XVI.

contra de las indulgencias por considerar como una

Tanto Wycliffe como Huss intentaron una reforma

“perfecta blasfemia” utilizar los métodos acumulados de los

fundamental de la Iglesia y ambos ejercieron sobre la vida

santos para expiar los pecados.

religiosa de Europa mayor influencia que ninguno de sus predecesores. El ambiente social y político de cada uno de estos reformadores influyó significativamente en el desarrollo del pensamiento religioso.

Las ideas de Wycliffe ejercieron gran influencia sobre el clérigo Jan Huss. Al igual que Wycliffe, Huss defendía la autonomía de su nación frente al poder absoluto del papa,

page 24


criticando severamente la corrupción y la avidez de riqueza

aquellas calamidades para castigar a los pecadores. Ante

de la Iglesia Católica.

la ansiedad e inquietud

c.- La Muerte Negra.

provocadas por aquellas

desgracias, los fieles peregrinaban de un santuario a otro, con la esperanza de encontrar alivio a sus temores y

La llamada “Muerte Negra” fue una epidemia provocada

perdón a sus pecados. En numerosos casos no pudieron

por una bacteria trasmitida por la pulga de la rata, devastó

encontrar en la Iglesia la confortación que buscaban, pues,

el mundo occidental entre 1347 y 1351. Uno de los efectos

temerosos del contagio, los sacerdotes se negaban a

de aquella devastación fue la gradual pérdida del

atender a sus fieles. Esto, sumado a las críticas de los

monopolio de la jerarquía eclesiástica sobre la religión,

humanistas hacia el clero, provocó entre la población un

puesto que si para esa época los frailes y sacerdotes ya

sentimiento de insatisfacción y resentimiento hacia la

habían perdido considerable influencia sobre la población

Iglesia institucional. En consecuencia, comenzaron a surgir

europea, la peste negra contribuyó a debilitarlos aún más.

asociaciones religiosas de carácter claramente laico,

El hecho de que los reformadores hubieran cuestionado la

desligadas de la jerarquía eclesiástica e incluso opuesta a

santidad del sacerdocio, se sumó la muerte de grandes

ella.

cantidades de clérigos, víctimas de la peste y, ante la reducción del número de sacerdotes fue natural que los religiosos laicos fueran autorizados para administrar los sacramentos. A los temores que sembró la plaga entre la población europea, se agregó la posibilidad de la llegada de invasiones turcas que empezaban a amenazar la porción sur del continente. Aquellas terribles circunstancias provocaron un efecto psicológico entre los fieles católicos que empezaron a cambiar su perspectiva de la imagen de Cristo como Dios de amor por otra muy distinta que lo mostraba como una deidad vengativa que mandaba

Por otra parte, tal descontento hacia el clero ocurría en momentos en que se desmoronaba la estructura sociopolítica del mundo feudal y aumentaba el poder de los monarcas, en tanto que éstos se convertían en las nuevas figuras que desplazaban a los sacerdotes en la seguridad requerida por la población desprotegida. El rey aparecía como un nuevo enviado de Dios para reconciliarlo con su pueblo, una figura a la que incluso se le atribuyeron poderes curativos milagrosos. Tal desplazamiento colaboró en gran medida a acentuar el deterioro del poder político de la Iglesia frente a las nuevas monarquías europeas.

page 25


Dentro de este movimiento reformista de la Iglesia

en uno de los pasajes de la epístola de San Pablo a los

podemos hacer diferencias entre quienes marcaron pauta y

Romanos

que incluso sus propuestas tienen sus nombres, tal es el

independientemente de las obras”, expresión que le

caso de la Reforma Luterana (Martín Lutero), Calvinismo o

revelaba “otro rostro de Dios”. Ese descubrimiento dio

Reforma Calvinista (Juan Calvino) y Reforma Anglicana (la

origen a la idea en la que habría de apoyarse la Iglesia que

seguida por Enrique VIII)

Lutero fundaría más tarde. “Solo la fe otorga la salvación y

de que “el hombre está justificado por la fe,

no las buenas obras, expresión que revelaba especialmente las falsas buenas obras’ adquiridas con dinero. Quien se crea salvado porque ha comprado Reforma Luterana:

indulgencias se adormece en una falsa seguridad”.

A principios del Siglo XVI, Alemania era más una expresión

En razón de esta idea se explica la oposición de Lutero al

geográfica y cultural que una realidad política. La Iglesia

decreto del papa León X sobre la venta de indulgencias

dominaba todavía de manera absoluta. A pesar de algunas

para el perdón de vivos y muertos, cuyo producto se

concesiones que los príncipes poderosos habían obtenido

destinaría a la construcción de la basílica de San Pedro en

del papa, el poder eclesiástico se imponía sobre el poder

Roma. Pero el asunto de las indulgencias tenía otras

civil, lo cual generaba serios conflictos entre ambos. Tal

implicaciones, pues los principados locales competían

situación agravaba la hostilidad de los alemanes hacia la

entre sí por el otorgamiento de indulgencias a los fieles a

Iglesia de Roma, que permitía a los obispos locales

cambio de la veneración de reliquias de santos que

monopolizar los cargos eclesiásticos y controlar la

poseían los arzobispados, las cuales les proporcionaban

propiedad agraria. En este ambiente sociocultural se

importantes sumas de dinero. La exigencia del papa causo

enmarcó la reforma propuesta por Martín Lutero.

gran descontento entre los príncipes alemanes que se oponían a toda entrega de dinero a Roma, dispuestos a

Obsesionado por la cuestión de su salvación eterna, Lutero encontró en la lectura de la Biblia el único medio para

aprovechar cualquier circunstancia que les permitiera desligarse de la sede papal.

alcanzarla. Según el propio reformador, encontró la clave

page 26


En la víspera de la festividad de Todos los Santos, el 31 de

ingresar a los mejores colegios franceses, donde obtuvo

Octubre de 1517, Lutero colocó en la puerta de la iglesia

una profunda formación humanística. Respecto a su

del castillo de Wittenberg un escrito –que además envió al

formación religiosa, influyó en él la filosofía de Erasmo de

arzobispo de Maguncia- con 95 tesis, en las que, en

Róterdam, de moda en el ambiente académico de esa

síntesis, se oponía a la venta de indulgencias y negaba a la

época, así como el luteranismo transmitido a través de sus

jerarquía eclesiástica, incluso al papa, el poder suficiente

maestros universitarios.

para borrar las penas del purgatorio decididas por Dios, ya que la absolución dada por los sacerdotes tras la confesión de los pecados le parecía útil pero no indispensable para

La Francia de ese momento era un país fuerte y

el perdón que solo Dios podía otorgar. En ese escrito

centralizado cuyo rey, católico, combatía las nuevas ideas

Lutero exponía así mismo su tesis doctrinal sobre la

religiosas, por lo que Calvino huyo de Francia para eludir la

salvación, exaltando el amor al prójimo y el cumplimiento

represión. En 1535 publicó su primera obra “Institución

de los deberes cotidianos, subrayando la importancia del

Cristiana”, como un catecismo reflexivo inspirado en Lutero

Evangelio como el único tesoro de los cristianos.

y destinado a denunciar la injusta represión contra los

Reforma Calvinista:

protestantes franceses. Editada en latín y francés, esta obra de Calvino ampliada y perfeccionada a lo largo de su

Juan Calvino comparte con Lutero una posición de primera

vida, tuvo una rápida difusión por toda Europa y

importancia en la fundación del cristianismo protestante,

convirtiéndolo en una de las personalidades más

respecto a la difusión y trascendencia de su obra

autorizadas de la Reforma.

evangélica.

Calvino era veinticinco años más joven que

Lutero, por lo que pertenecía a una generación que no se había formado en el tiempo que se consolidaba el protestantismo. Nació en Noyon, Francia, en una familia con recursos y bien relacionada en lo político y lo económico. La educación de Calvino fue privilegiada, pudo

La idea central de la Doctrina Calvinista es la soberanía de Dios. Compara la grandeza del Divino Creador con los insignificantes seres humanos, a quienes Dios justifica con su gracia mediante la predestinación. Según Calvino, al comienzo de la creación, Dios planeó el universo hasta el final de los tiempos, y por razones que solo Él conoce,

page 27


escogió a los seres humanos que se salvarían y a los que

características propias del calvinismo de disciplina,

se condenarían, sembrando en los elegidos una fe

austeridad y trabajo fueron de gran influencia para el

salvadora en Cristo y un deseo profundo de llevar una vida

desarrollo de los países anglosajones que lo adoptaron y,

cristiana; el resto estaría condenado sin remedio a las

de acuerdo con la Teoría de Max Weber, la ética

penas del infierno, sin poder hacer nada por impedirlo. Así

protestante del calvinismo fue un factor de gran

acentuando la desconfianza de Lutero en la capacidad

importancia en el desarrollo del capitalismo.

humana para lograr la salvación mediante las obras, Calvino sostenía que la gracia de Dios otorgada a los predestinados era la única fuente de fe para alcanzar la salvación.

Reforma Anglicana:

Con base en la idea de la predestinación, Ginebra (lugar

En Inglaterra, Enrique VIII fue quien la inició preparando el

de residencia de Calvino) debía mostrarse ante el mundo

camino para que sus sucesores la consolidaran aunque

como una ciudad habitada por elegidos de Dios que

hubo que afrontar grandes dificultades. Es preciso recordar

manifestaban su fe mediante una vida ejemplar, bajo una

que desde tiempo atrás se daban en Inglaterra condiciones

ética del trabajo, la disciplina y el orden. No se trataba de

propicias para le Reforma. En el Siglo XIV, la obra de John

realizar obras buenas para lograr la salvación sino, por el

Wycliffe, que reclamaba para el poder monárquico la

contrario, las obras constituían, ante los ojos de los demás,

jurisdicción de la Iglesia en Inglaterra, no solo es de

una prueba de elección divina y obviamente una prueba de

singular importancia como síntoma de la inconformidad de

fe, pues como decía Calvino, “solo los elegidos creen”.

los ingleses hacia el poder eclesiástico de Roma sino que,

La Doctrina Calvinista llego a tener una gran difusión y fue

en pie de lucha hasta el Siglo XVI, preparó el ambiente

adoptada en casi toda Suiza y buena parte de los países

religioso para difusión de los nuevos movimientos

del norte de Europa, como Escocia, a donde llegó gracias

reformistas. Además, el Humanismo había penetrado en

a John Knox, discípulo de Calvino. También hubo

Inglaterra con todo su contenido de oposición al dominio

seguidores del calvinismo en Inglaterra (los puritanos). Las

ideológico de la Iglesia Católica y tuvo en ese país importantes representantes, entre los que destacan Tomás

page 28


Moro. Por lo tanto la Reforma Anglicana no se debió

bajo el argumento, basado en una interpretación de la

únicamente a la intervención del monarca inglés, sino a la

Biblia, de que por haberse casado con la mujer de su

serie de circunstancias que rodearon aquel suceso.

hermano Dios lo había castigado con la muerte de sus hijos

Enrique VIII subió al trono de Inglaterra en 1509, a la edad de 18 años y desde el comienzo de su reinado se dedicó, con ayuda del cardenal Thomas Wolsey, a reformar la vida de los monjes y a mejorar la formación de los sacerdotes.

varones. El papa se negó a acceder a la petición del monarca inglés, principalmente porque no quería enemistarse con el emperador Carlos V, sobrino de Catalina.

Pero ninguna de estas creencias era contraria a las creencias tradicionales de la Iglesia Católica, a la que Enrique VIII no solo permanecía fiel sino que en el año de 1521 incluso actuó en defensa contra el luteranismo, acción premiada por el papa León X, quien le otorgó el título de “Defensor de la Fe”.

Ante la negativa del papa, Enrique VIII consultó a teólogos especialistas de la materia en universidades de Inglaterra, Francia e Italia, y casi todos ellos consideraron legítima la demanda del monarca inglés. Esto alentó a Enrique VIII para rebelarse contra Roma, y en 1531 obligó a la Cámara

La oportunidad de independizar a Inglaterra del poder

de los Lores a concederle el título de “Jefe Supremo” de la

papal se presentó en 1527 con pretexto de un asunto

Iglesia en Inglaterra. En seguida prohibió el pago de

personal del monarca. Desde el principio de su reinado,

cuotas al papa y obtuvo del clero inglés la facultad para

Enrique VIII había estado casado con Catalina de Aragón,

controlar el derecho canónigo. Después de casarse

viuda de su hermano Arturo e hija de los Reyes Católicos,

secretamente con Ana Bolena, Enrique VIII hizo anular su

con la que tuvo seis hijos, la mayoría de los cuales murió a

matrimonio con Catalina de Aragón (1533) y obligó al

temprana edad sobreviviendo solamente una hija, María.

obispo de Canterbury a reconocer la validez de su nuevo

Animado por el deseo de tener un hijo varón que heredada

matrimonio.

el trono y además enamorado de Ana Bolena, una joven de la corte, Enrique VIII decidió solicitar ante el papa Clemente VII la anulación de su matrimonio con Catalina

Frente a la amenaza de excomunión de Clemente VII, el monarca inglés hizo promulgar a través del parlamento una serie de leyes que quitaban el poder de jurisdicción sobre

page 29


la Iglesia de Inglaterra y que por el Acta de Supremacía de

semejante a la de los protestantes alemanes o suizos. Este

1534 atribuía al rey y a sus sucesores las funciones del

divisionismo era sólo el comienzo de un largo y terrible

“Jefe Supremo’ de esta Iglesia”, misma que desde

período de reformas y contrarreformas, de guerras

entonces sería llamada Iglesia Anglicana. Con las medidas

internacionales y ‘crueles persecuciones’, que vivió no solo

tomadas por Enrique VIII, la Reforma Inglesa tuvo ante todo

Inglaterra sino en general el mundo occidental, por causa

un carácter político –incluso económico al suspender el

principalmente de la intolerancia hacia las diferencias de

pago de cuotas al papa además de confiscar los bienes de

credo religioso.

la Iglesia Católica en Inglaterra- mucho más complejo que el simple hecho de la pretendida anulación del matrimonio de un rey. Se trataba de la consolidación del Estado en un

Contrarreforma:

país que entraba a la modernidad y que aprovechaba la

Se da el nombre de Contrarreforma a la serie de acciones

circunstancia propicia para lograr el viejo anhelo de

reformadoras que se dieron al interior de la Iglesia

separarse de la Iglesia de Roma y proceder a la

Católica, con el propósito de contrarrestar los efectos de la

construcción de una Iglesia Nacional con el rey como jefe

Reforma Protestante y, en el mejor de los casos, recuperar

supremo.

las deserciones de creyentes que habían dejado el

Aunque independizó a Inglaterra de la Iglesia de Roma y

catolicismo por las nuevas religiones. El surgimiento del

buscó el respaldo del protestantismo alemán, Enrique VIII

protestantismo desató un intenso movimiento católico

reafirmó su posición católica en los aspectos doctrínales y

reformador durante las décadas de 1530 y 1540, aunque

rituales, con excepción de la supremacía papal, mediante

ya desde fines del Siglo anterior algunos clérigos habían

la expedición de un documento llamado los “Seis

hecho esfuerzos por revitalizar el catolicismo, como fue el

Artículos”. Esta política religiosa de Enrique VIII provocó

caso del cardenal español Francisco Ximénez de Cisneros,

que Inglaterra se dividiera en tres posiciones: la primera

autor de un proyecto de reforma para reforzar la disciplina

respaldaba completamente los Decretos del rey, la

del clero con objeto de evitar un movimiento de protesta

segunda, deseaba el restablecimiento del poder papal y la

contra la Iglesia Católica. Incluso poco antes de que Lutero

tercera, cada vez más numerosa, pretendía una Reforma

diera a conocer sus 95 tesis, líderes católicos de varios

page 30


países habían insistido en la necesidad de convocar un

Los trabajos del Concilio, preparados por comisiones,

consejo general destinado a buscar los medios para

fueron controlados por los enviados del papa, quienes

restituir el prestigio de la Iglesia Católica y recuperar la

presidieron los debates y actuaron como consultores. Se

credibilidad de los fieles; pero los intereses materiales de

hizo un estudio detallado de las doctrinas centrales de

los papas renacentistas, y sus temores de que un consejo

Lutero, buscando delimitar la doctrina católica frente a las

reformador pusiera en riesgo la autoridad absoluta del

ideas protestantes. Entre las decisiones fundamentales se

papado, impidieron cualquier intento de renovación. Entre

encuentra la referente a los dogmas de la Iglesia, todos los

1512 y 1517 se celebró el Concilio de Letrán, sin resultados

cuales se reafirmaron y redefinieron, especialmente

significativos debido a que estuvo presidido por Julio II

aquellos cuestionados por los protestantes, como la

(1502-1513) y León X (1513-1521), los dos papas que en

infalibilidad del papa, los sacramentos, la confesión

mayor medida representaron el poder autoritario y corrupto

secreta, el celibato del clero, la vida monástica, el

de la Iglesia de Roma en esa época.

purgatorio, la invocación de los santos, la veneración de

Al ser elegido Alejando Farnesio como papa bajo el nombre de Paulo III, reconoció la difícil situación en que se encontraba la Iglesia, y decidió convocar a un nuevo concilio, el cual, después de algunos conflictos y discusiones entre el pontífice y el emperador Carlos V sobre los asuntos a discutir y el lugar donde se llevaría a cabo, se inauguró el 13 de Diciembre de 1545 en Trento,

los relicarios y las indulgencias. La reafirmación de estos dogmas implicaba que todo aquel que los negara sería considerado como hereje, para lo cual se ratificó el Tribunal de la Inquisición, instrumento establecido en Roma para combatir la herejía, y se creó un índice de libros heréticos cuya lectura se prohibía a todos los fieles, con excepción de las personas autorizadas para revisarlos.

ciudad italiana ubicada en territorio imperial. El Concilio de

En el aspecto de las reformas, el Concilio de Trento tomó

Trento que duró 18 años, se desarrolló en tres sesiones,

severas medidas para eliminar la corrupción, acabar con

sobrevivió a cuatro papas y ocupó el primer plano en la

los escándalos sobre la acumulación de bienes por parte

historia de la Iglesia Católica, tratando de responder a las

de los obispos y, en general, lograr una renovación

necesidades religiosas de la época.

espiritual de la jerarquía eclesiástica. Por lo tanto, se impuso a los obispos una serie de condiciones para tener

page 31


acceso a las diferentes sedes episcopales y se les exigió

la Caridad de San Vicente de Paul; pero la Compañía de

dedicar mayor atención a la predicación, a la celebración

Jesús, fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola,

de los sínodos y a las visitas pastorales tendentes a ejercer

ocuparía un lugar de primer orden. Formada inicialmente

una mejor supervisión y un control más estricto de la

por un pequeño grupo de clérigos españoles y

disciplina del bajo clero. La Contrarreforma implicó la

portugueses, a la muerte del fundador en 1556 se

formación de un nuevo clero para lo cual se expidió un

incrementó notablemente hasta contar con más del millar

decreto sobre los seminarios, con el fin de que todos los

de integrantes. Los Jesuitas ejercieron todas las

aspirantes a sacerdotes contarán con la posibilidad de

posibilidades de acción pastoral en seminarios y colegios

recibir la formación teológica necesaria y suficiente.

creados por ellos, con métodos de estudio humanista e

El Concilio fue clausurado el 4 de Diciembre de 1563 y sus decretos fueron aceptados por la mayoría de los países católicos, aunque ello no significó que todos sus decretos se llevaran a la práctica, pues eso dependía, en última instancia, de la voluntad de las autoridades políticas de cada país, sobre todo por el temor de que el centralismo de la Iglesia Romana significara una revitalización del poder eclesiástico frente a la reciente concentración del poder monárquico. En la Contrarreforma fue de gran importancia la acción militante de las órdenes religiosas, tanto las de nueva creación como las antiguas, renovadas para responder al espíritu reformador del Concilio de Trento. Entre las órdenes destacan la de las Carmelitas Descalzas, fundada por Santa Teresa de Jesús, la Congregación de las Hijas de

integral. Su acción misionera implicó realizar avanzadas en regiones tomadas por el protestantismo o llevar la fe católica a sitios alejados de Europa, en Asía y América. En su papel de confesores y maestros de Príncipes y miembros de la Nobleza Europea, los jesuitas constituyeron, entre 1550 y 1650, el elemento más dinámico de la Iglesia Católica durante la época de la Contrarreforma. El lado negativo de la Contrarreforma estuvo representado por la Inquisición, temido instrumento de persecución contra la herejía que tuvo su mayor expresión en Italia y España, país este último donde los Reyes Católicos la habían establecido en 1478. España se convirtió en el bastión de la fe católica frente a los países protestantes. 4.1 Humanismo, Renacimiento e Ilustración.

page 32


Estos conceptos son períodos históricos donde ha

con lo cual pusieron el Evangelio al alcance del hombre

prevalecido el interés del hombre por el hombre. Donde el

común.

rescate de obras de la Antigüedad, el interés por la ciencia y la razón, han pasado a un segundo plano la sumisión del hombre a la iglesia, sumisión provocada por la misma ignorancia y oscurantismo impuesto en la Edad Media. Sin embargo fue durante el período del Renacimientos cuando se presentó un movimiento espiritual impulsado por San Francisco de Asís, vivido ejemplo de cómo es posible cumplir con el Evangelio de Cristo haciendo de lado todas las riquezas materiales. La enseñanza franciscana de amor a todas las criaturas de la naturaleza,

incluido el ser

humano, trajo consigo una nueva perspectiva

donde

armonizaban la razón y la fe, desapareciendo el divorcio entre ellas alentado por la Iglesia institucional. El Renacimiento significó además el desarrollo de la ciencia y la tecnología en diferentes campos. En relación directa con la Reforma, debe considerarse al nacimiento de la imprenta como un factor importante en la difusión de las nuevas ideas e interpretaciones evangélicas. Gracias a este revolucionario invento, creado por el alemán Johannes Gutenberg a mediados del Siglo XV, los grandes reformadores (Lutero, Zwinglio y Calvino) pudieron reproducir y distribuir sus escritos doctrinales así como llevar las traducciones de la Biblia a idiomas vernáculos,

page 33


BLOQUE I

LECCION 6


BLOQUE I

TEMA 5: EXPANSIÓN Y COLONIZACIÓN EUROPEA

como verdades irrefutables; se revolucionaron la ciencia y la técnica y se abrieron infinitos caminos al intelecto humano; en fin, se marcó con paso firme el proceso hacia la modernidad. Por ello, no es de extrañar que haya sido precisamente en esa época cuando ocurrió uno de los hechos más impactantes que registra la historia: el encuentro entre las culturas de ambos hemisferios, el oriental y el occidental, acabando para siempre con el aislamiento en que habían vivido, sin saberlo. No obstante que las exploraciones geográficas encabezadas por

EXPANSIÓN Y COLONIZACIÓN EUROPEA

España y Portugal tuvieron lugar en el Siglo XV, no

En el desarrollo de este tema encontraras extractos del

actuaron como factores para los viajes de exploración.

libro “El mundo moderno y contemporáneo”, escrito por Gloria M. Delgado de Cantú, así como de “Guías de estudio Pearson de Historia Universal” de Humberto Sánchez, Rosa María Parcero, Lilia E. Romo, Efraín Becerra y Katyna Goytia.

constituyeron una ruptura con los tiempos pasados, sino que fueron resultado de grandes procesos previos que

5.1 Exploraciones geográficas portuguesas y españolas. Exploraciones Portuguesas en África: Los primeros viajes estuvieron patrocinados y dirigidos por Enrique el Navegante, príncipe portugués interesado en las

Podemos considerar que como pocas veces en la historia

técnicas de navegación, quien reunió un equipo de

del mundo, el período correspondiente al Renacimiento

cartógrafos y matemáticos para impulsarlos a realizar

estuvo pleno de acontecimientos trascendentales que

importantes exploraciones por la costa occidental de

provocaron una profunda transformación en todos los

África, con la intención de descubrir una nueva ruta hacia

ámbitos de la vida humana. En esa época se rompieron

la India. En una primera etapa, los exploradores llegaron

cánones y creencias que tiempo antes se habían tenido

hasta el Cabo Bojador en 1433 y alcanzaron Río de Oro en

page 35


1436. Para 1460, los navegantes habían llegado hasta Guinea y quince años después lograban trasponer el Ecuador, inaugurando con ello una importante etapa al descubrir un nuevo panorama astral. La guerra con Castilla interrumpió la exploración por algún tiempo, mientras los portugueses se enfrentaron además al problema de expulsar a los marinos andaluces que intentaban infiltrarse en sus dominios. Los viajes de reanudaron a partir de 1480, acelerándose el ritmo de los hallazgos territoriales, dos años después los portugueses alcanzaron la desembocadura del Río Congo; en 1484, la Costa de Angola, y en 1486 lograban llegar hasta el Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del continente africano.

Las Exploraciones Españolas: El “Encuentro con América”. La polémica actual sobre el “descubrimiento”. El encuentro entre dos mundos, la idea tradicional del “Descubrimiento de América” fue cuestionada en 1992, en torno a la conmemoración del quinto centenario del primer viaje trasatlántico de Colón, bajo el argumento de que el término es incorrecto por estar determinado según una perspectiva europea; pues si los españoles creyeron “descubrir” un “nuevo mundo” desconocido por ellos antes de 1492, en las tierras americanas (como también en las asiáticas y africanas) se habían gestado diferentes culturas con diferentes niveles de desarrollo desde tiempos remotos, incluso anteriores a la formación de la cultura europea como tal. Debido a ello se planteó la sustitución del término “descubrimiento” por el de “encuentro”, con base en la idea que de reconocer la existencia de sociedades humanas en el continente en tiempos anteriores a las exploraciones de los europeos. El navegante autor de la gran hazaña que dio

a España gloria y

fortuna inimaginables, Cristóbal Colón (1451-1506), era muy probablemente de origen genovés, pues no se conoce con certeza el lugar de su nacimiento; la fecha de tal acontecimiento es también desconocida, aunque algunos documentos la ubican entre el 25 de Agosto y fines de Octubre de 1451. A comienzos de la década de 1470, Colón emprendió sus primeros viajes marítimos y se inició en las técnicas y secretos de navegación. En sus travesías por el

page 36


Mediterráneo, por la parte norte del Atlántico adquirió gran

como las Capitulaciones de Santa Fe, en las que conferían

destreza como marino, experiencia a la que se sumó los

a Colón el nombramiento de Almirante de todas las islas o

conocimientos de la época sobre navegación, astronomía,

tierras que lograra descubrir, garantizando este título para

geografía, así como también las crónicas de viajes

sus descendientes, además de nombrarlo Capitán de las

marítimos que, como las de Marco Polo, le despertaron el

naves de la flota real. Se le encargaba vigilar la

deseo de aventurarse en busca de nuevas tierras. Colón

exportación de mercancías, de reclutar las tripulaciones y

maduró la idea de llegar a las costas de Asia por el

de recaudar el quinto para los monarcas, es decir, la quinta

occidente, idea compartida por varias personas cercanas

parte sobre los navíos, así como el tercio sobre el botín que

al navegante, a las que logro entusiasmar con el proyecto.

recogieran. Se concedía a Colón la décima parte de todos

El proyecto que en principio presentó Colón ante la Corona

los productos de las nuevas tierras, incluyendo oro, plata y

Portuguesa en 1484 se basaba en la idea sobre la

piedras preciosas. En cuanto a la colonización, se

redondez de la tierra, la cual abría la posibilidad de llegar a

conferían al genovés los títulos y funciones de virrey y

las Indias Orientales navegando hacia el oeste.

gobernador sobre todas las tierras firmes y de las islas que pueda descubrir y adquirir en esos mares, esto sin fijar límite territorial alguno lo cual llegó a generar serios problemas en el futuro.

Ante la negativa de los portugueses, Colón y los amigos

Respecto al financiamiento de la expedición, no constituyó

que lo apoyaban decidieron presentar el proyecto a la

un problema difícil de superar ni obligó a la reina Isabel a

Corona Española. Gracias al apoyo de dos frailes

“empeñar sus joyas”. La expedición fue patrocinada en

franciscanos y a la intervención de Luis de Santángel,

gran parte por los aliados y protectores de Colón entre los

influyente personaje de la corte española, la reina Isabel se

que se encontraban algunos comerciantes de origen

convenció de las ventajas del proyecto para España. Así,

italiano residentes en España. El almirante aportó la

los Reyes Católicos aceptaron patrocinarlo e incluso

cantidad de 250,000 maradevís que, según lo establecido

recompensar a Colón por ella. El 17 de Abril de 1492 fue

en las Capitulaciones, constituía la octava parte de la suma

firmado por los Reyes Católicos un documento conocido

total. A lo largo del tiempo los historiadores han tratado de

page 37


explicarse la razón del cambio sorprendente en la decisión

monarcas la tenaz insistencia de Colón, así como la

de los Reyes Católicos para apoyar la expedición, a pesar

influencia de quienes creyeron en su empresa.

de las conclusiones desfavorables a que llegaron los expertos encargados de estudiarla, una de las explicaciones dadas por el análisis histórico es de carácter religioso y se apoya en el deseo de los monarcas (Isabel particularmente) por emprender una nueva cruzada de cristiandad en tierras lejanas

Se escogió el Puerto de Palos como el lugar para zarpar los tres navíos de tipo carabela, la Pinta y la Niña al mando de Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez, respectivamente y la Santa María, nave capitana de mayor tamaño que las primeras. El 3 de Agosto de 1492. al frente de una tripulación integrada por 87 hombres, desde su nave

Sin embargo, no debe olvidarse que la defensa de los

capitana, Colón inició el viaje que él suponía lo llevaría a

monarcas por la religión católica formaba parte de una

las costas de Cipango. De acuerdo con el Diario en donde

estrategia política de unificación, que incluía al Patronato

Colón registró los sucesos del viaje, tras una estancia en

Regio, institución creada por los Reyes Católicos para

las Islas Canarias, a donde llegaron el 9 de Agosto, un mes

reducir la intervención del papa, asumiendo ellos mismos

después reanudaron el viaje hacia el oeste.

la dirección de la Iglesia Española. Otra explicación mas práctica

para los intereses de Isabel y Fernando, es la

relacionada con el deseo de estos monarcas por acelerar la llegada de España a las Indias a fin de alcanzar esas tierras antes que los portugueses, con base en la idea que entonces se tenía de la circunferencia de la tierra, diez mil kilómetros menor a la extensión que realmente tiene. De cualquier manera, la idea de la misión salvadora de las almas de los “paganos” habitantes de las Indias se presentaba ante el pueblo español como una justificación importante para emprender aquella aventura. Por ultimo no debe descartarse el papel que jugó en el ánimo de los

En la noche del 7 de Octubre, Colón decidió cambiar la ruta y navegar en dirección oeste-sudoeste, con el propósito de llegar directamente al continente asiático y ya no a la Isla de Cipango, como era el objetivo original. Esa decisión originó algunas protestas de los Pinzón, que aconsejaban al Almirante volver a la ruta original para no prolongar la travesía. El Diario no registra un supuesto amotinamiento de la tripulación que, de acuerdo con algunos relatos, puso en peligro la vida de Colón. El Almirante solo escribió que “los hombres comienzan a impacientarse y a quejarse...”. Por lo tanto, el asunto del

page 38


motín es al parecer del conjunto de mitos creados

habiendo dejado una guarnición de unos cuarenta hombres

alrededor de la hazaña colombina.

en el mencionado fuerte. En pleno invierno, el viaje estuvo

En la noche del jueves 11 al viernes 12 de Octubre, los navegantes vieron tierra frente a ellos y, después de arriar las velas, esperaron a que amaneciera. Habían llegado a una isla del archipiélago que hoy se conoce como Bahamas, a la que bautizaron con el nombre de San Salvador. Durante poco más de tres meses, el grupo encabezado por Colón permaneció en esas islas con la idea fija de que eran parte de las Indias y, por consiguiente, llamaron “indios” a sus habitantes. Acompañados por algunos de éstos, realizaron un recorrido por el archipiélago al tiempo que iban tomando posesión de las tierras a nombre de la Corona Española, siempre en busca de oro e información sobre las comarcas vecinas. Navegando hacia el sur,

llegaron a la Isla de

Cuba, ante el entusiasmo de Colón, que creía haber encontrado las anheladas tierras de Cipango. A fines de Noviembre llegaron a una isla que Colón bautizó como La Española (Haití y Santo Domingo), donde un mes después se averió la Santa María. En ese mismo lugar Colón mandó construir el Fuerte Navidad, aprovechando la madera de su antigua nave capitana, sustituida por La Niña. El regreso a Europa se inició el 16 de Enero de 1493,

plagado de dificultades, principalmente por causa de los vientos huracanados que casi hicieron naufragar la expedición. La Niña se refugió en las Islas Azores, de dominio portugués, y sólo hasta el 3 de Marzo alcanzó la Península Ibérica en Lisboa, también territorio portugués, donde el Almirante hubo de detenerse para reparar su navío. El 15 de ese mismo mes, Colón arribó al Puerto de Palos y a los pocos días fue recibido por los monarcas. Acompañado por su comitiva y seis indios traídos de las islas, vestidos con ropajes ceremoniales y portando jaulas con pájaros exóticos, Colón causo una gran impresión en la corte, convirtiéndose en un personaje de gran renombre y aunque después cayera en desgracia, en aquel momento le fueron confirmados todos los privilegios, títulos y promesas establecidos en las Capitulaciones. Al primer viaje de Colón siguieron tres expediciones más (1493, 1498, 1502), durante las cuales se adentró en el Golfo de México, aparentemente sin darse cuenta de que bordeaba las costas de un continente, que precisamente por esa falta de toma de conciencia, no habría de llevar su nombre. Otros navegantes acabaron por comprender que las “tierras descubiertas” por Colón formaban parte de un enorme continente que se interponía en la ruta hacia las

page 39


Indias. Es Américo Vespucio el explorador a quien se

encontraron rápidamente lo que buscaban: las especias y

atribuye esta conclusión y en cuyo honor se dio el nombre

demás mercancías de Oriente, en tanto que los españoles

al “Nuevo Mundo”, aunque durante todo el período colonial

no encontraron especias en América y la sed de oro no

los españoles siguieron refiriéndose a las tierras de

pude ser satisfecha al principio sino muy escasamente.

América como las Indias Occidentales. De cualquier forma con la llegada de Colón se inició la expansión europea y, en primera instancia, el reparto del mundo entre los dos países de la Península Ibérica.

Durante el primer cuarto del Siglo XVI, la presencia española en América se centró en las Antillas, desde donde se desarrolló la actividad exploradora a través del llamado “ciclo de viajeros menores” protagonizados por

En ese reparto entre los Reyes de España y Portugal

diversos navegantes que llegaron a los litorales del Golfo

intervino el papa Alejando VI, quien en 1493, cuando aún

de México y abrieron el camino para la conquista del

no se conocía la extensión total del Continente Americano,

Imperio Azteca y el avance hacia territorios más al norte.

trazó una línea de demarcación que otorgaba a España los

Otras exploraciones recorrieron las costas septentrionales

territorios situados cien leguas (557 kilómetros) al este de

de América del Sur y, en 1513, Vasco Núñez de Balboa

las Islas Azores y las de Cabo Verde, en tanto que

dirigió una expedición que atravesó por tierra el Istmo de

correspondían a Portugal las tierras situadas al oriente de

Panamá encontrando el Océano Pacifico, al que entonces

ese límite. Sin embargo al año siguiente, la demarcación

llamó “Mar del Sur”, hecho trascendental que hizo cobrar

fue modificada parcialmente a favor de Portugal por el

fuerza a la sospecha de que Colón había llegado a un

Tratado de Tordesillas. España aceptaba mover la

continente nuevo y no a la India, como él lo había

demarcación 270 leguas (1504 kilómetros) más al oeste, lo

supuesto.

cual permitió a Portugal adquirir derechos sobre algunas comarcas de América; el territorio de Brasil en primer lugar. A pesar de la posición desventajosa que, como se supo más tarde, significaba esto para Portugal en términos de espacio territorial, los primeros resultados fueron más favorables a los portugueses que a los españoles. Aquellos

Este hallazgo abrió la posibilidad de la existencia de una ruta marítima que permitiera el paso de uno a otro océano. En Noviembre de 1520, una expedición dirigida por Fernando de Magallanes, de origen portugués pero al servicio de España, navegando hacia el sur por el litoral

page 40


oriental de América del Sur, encontró el ansiado paso al

A principios del Siglo XVI, el navegante italiano Giovanni de

que el navegante llamo “Todos los Santos” (hoy Estrecho

Verrazano fue comisionado por Francisco I, rey de Francia

de Magallanes). Después de atravesarlo la expedición

para buscar una nueva ruta a China y colonizar nuevas

continuó hacia el norte por el Océano Pacífico, llegando en

tierras para la Corona Francesa. En 1524 llegó a las costas

Marzo de 1521 a un archipiélago que Magallanes

del actual territorio de Carolina del Norte (Estados Unidos)

denominó Filipinas, donde murió a consecuencia de un

y exploró la costa atlántica hacia el norte, hasta alcanzar la

enfrentamiento con nativos. Los sobrevivientes de aquella

región que hoy lleva el nombre de Nueva Escocia, con lo

expedición continuaron su ruta de regreso, por el oeste, al

que pasó a ser el primer europeo en introducirse a la Bahía

mando de Juan Sebastián Elcano, y arribaron al punto de

de Nueva York. Pocos años más tarde, entre 1534 y 1535,

partida, completando así la primera vuelta al mundo.

el francés Jaques Cartier, enviado también por Francisco I,

Después de la exploración de Cristóbal Colón, los portugueses se vieron obligados a intensificar sus esfuerzos en proseguir la ruta que llevaría a la India por el oriente; en 1498 Vasco de Gamma hizo este sueño realidad. Permitiendo a los portugueses consolidar el dominio de las rutas comerciales hacia el oriente asiático.

remontó en San Lorenzo, también en América del Norte, y tomó posesión de tierras canadienses en nombre del rey de Francia. Sobre la base de una aldea de nativos que Cartier llamó Mont Royal, se fundó posteriormente la ciudad de Montreal. Causas del Triunfo de la Conquista Militar Española.

En 1946, el rey inglés Enrique VII cedió a Juan Caboto la autorización para el viaje, que al año siguiente llegó a las

Tecnologia

Superioridad de los españoles en el aparato militar frente a las tropas nativas, mas por el terror que despertaban que por los estragos que podían provocar.

costas de América del Norte, explorando Terranova y El

Valores y creencias de ambos bandos.

Labrador (Canadá). En un segundo viaje, realizado en

Para los españoles, el cumplimiento de una misión religiosa de salvación. Para los pueblos indígenas, la creencia fatalista de los gobernantes en el regreso vengativo de los dioses, que creyeron representados por los europeos; además una forma particular de concebir la guerra.

1498, Caboto avanzó desde ese punto hacia el sur y llegó,

Psicologia

al parecer, hasta la actual zona limítrofe entre Estados Unidos y Canadá. De esta manera, imitando a España, había llegado a América, todavía sin saberlo. Sin embargo no empezaría la colonización de estas tierras sino hasta el

Politica

Divisionismo entre los pueblos indígenas, por causa de expansionismo de los Imperios Azteca e Inca, que mantenía subyugados y aterrorizados a los pueblos vecinos.

Siglo XVII.

page 41


BLOQUE I

LECCION 8


6.1 Características de los Estados Modernos. BLOQUE I

LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS MODERNOS

Cada país presentó rasgos distintivos, las características esenciales del Estado-Nación moderno en la época de referencia, eran: ✓ Un territorio con fronteras políticas delimitadas. ✓ La centralización del poder político en un monarca fuerte para unificar a las distintas clases sociales y principalmente para controlar a las fuerzas opuestas que coexisten dentro del territorio. ✓ El sometimiento de la nobleza feudal terrateniente y del clero de la Iglesia Católica.

En el desarrollo de este tema encontraras extractos del

✓ La creación de una estructura política suficientemente

libro “El mundo moderno y contemporáneo, escrito por

sólida apoyada en instituciones leales al monarca.

Gloria M. Delgado de Cantú.

✓ La unidad nacional, reforzada principalmente por los

En el proceso de transición de la Edad Media a la Edad

siguientes elementos de integración:

Moderna destaca de manera muy importante la formación

El uso de un mismo idioma como habla oficial del pueblo, que reforzara su identidad étnica y cultural.

La existencia de una misma creencia religiosa, bajo la dirección de una sola Iglesia.

d e l E s t a d o - N a c i ó n c u y o f a c t o r p r i m o rd i a l f u e l a concentración del poder político en el monarca, entre fines del Siglo XIV y a principios del XV, particularmente en los países de la Europa Occidental, España, Francia e Inglaterra.

page 43


‣ El desarrollo del nacionalismo, como sentimiento de pertenencia y adhesión a un determinado Estado-Nación, a sus valores, creencias y tradiciones.

elemento importante en este proceso fue el triunfo de la monarquía sobre la Iglesia Católica como resultado del conflicto sostenido por Felipe IV (1285-1314), frente a la Santa Sede, que terminó con el traslado del papa Clemente V al territorio francés

✓El control estatal de los medios de producción.

de Aviñón, acontecimiento que marcaba el inicio de la

Principales Estados Modernos Europeos:

supremacía del poder del monarca sobre la Iglesia y anunciaba el cambio hacia la formación del Estado Nacional.

La evolución política hacia el Estado-Nación Moderno Europeo, observada con mayor claridad a fines del Siglo XV, ocurrió

En la primera mitad del Siglo XIV llegó al trono francés la

particularmente en la porción occidental del continente, en la

dinastía Valois, rama de los Capetos, que habría de consolidar

Francia de la dinastía Valois, la España de los Reyes Católicos,

la centralización del poder en el monarca. Un hecho

el Portugal de los Avís y la Inglaterra de los Tudor y aunque en

sobresaliente de ese tiempo fue el inicio de una prolongada

todos esos países pueden identificarse las características

guerra entre Francia e Inglaterra, conocida como la Guerra de

generales del modelo político en cuestión, el proceso hacia la

los Cien Años, consistente en una serie de acontecimientos

formación del Estado-Nación muestra rasgos particulares en

bélicos ocurridos en intervalos, entre 1337 y 1453, siendo el

cada país, en virtud de las circunstancias propias de su

principal motivo la disputa entre las familias reales de ambas

respectiva evolución histórica.

naciones, cuyos lazos de parentesco provocaban graves problemas de sucesión y reclamos territoriales. Con todas las

Francia:

implicaciones funestas de una guerra tan prolongada, a cuyos

El proceso hacia la centralización del poder político en la figura

desastres se sumaron los terribles estragos de la peste o muerte

del rey dio comienzo en Francia desde el Siglo XIII, bajo la

negra ocurrida en 1834, a fin de cuentas no cambió

dinastía de los Capetos, con una serie de innovaciones

significativamente la situación geopolítica de ambas naciones,

institucionales entre ellas la creación de los Estados Generales,

pues los franceses lograron recuperar la mayoría de los

asambleas a las que no solo se invitaba a la nobleza feudal sino

territorios ocupados por los ingleses durante esa guerra.

que se incluía también a los burgueses como un medio de equilibrar el poder de estas dos fuerzas socioeconómicas. Un

page 44


No obstante, la Guerra de los Cien Años constituyó un

tercios de los recursos de la hacienda real y podía

importante elemento para impulsar el nacionalismo entre la

recaudarse año con año sin tener que depender de la

población y para afirmar el prestigio de los monarcas

intervención de los Estados Generales. Después de los

suponiéndolos enviado de Dios (creencia reforzada por el

desastres causados por las guerras, la reconstrucción

papel que desempeño Juana de Arco, condenada a morir

económica se inició en la década de 1460 y para

en la hoguera por orden de los ingleses) para defender a

comienzos del Siglo XVI la economía disfrutaba de

sus súbditos de la invasión extranjera. Para tal propósito,

crecimiento y prosperidad, consolidándose el estado de las

Carlos VII organizó un ejército permanente y consiguió que

finanzas.

los Estados Generales aprobaran un impuesto anual directo para financiar los gastos militares. En consecuencia

España:

la monarquía francesa contó desde entonces con fuerza

Desde finales del Siglo XIII hasta el último tercio del Siglo

militar y recursos permanentes sin tener que depender de

XV, Castilla fue escenario de una larga serie de luchas

los Estados Generales, por lo que este organismo perdió

internas entre los integrantes de la familia dinástica que se

importancia política al tiempo que se fortalecía el poder

disputaban el trono. La caótica situación finalmente

real.

empezó a disminuir cuando, tras el matrimonio entre Isabel

Respecto a la política económica, los monarcas franceses crearon un sistema fiscal que les ayudaría a costear los cuantiosos gastos de la Guerra de los Cien Años. Dicho sistema se basaba principalmente en el monopolio de la sal, en un impuesto directo llamado ‘taille’, y en los derechos aduaneros. El rey exigía estas contribuciones en virtud de su autoridad, y cuando tenía necesidad de ingresos extraordinarios solicitaba préstamos a las comunidades. La ‘taille’ era la fuente de ingresos más importante de la corona francesa; representaba los dos

de Castilla y Fernando de Aragón, en 1479 ambos heredaron el trono de sus respectivos países (Castilla y León) fusionándolos en uno solo, aunque cada cual conservaba su corona y sus leyes respectivas. A pesar de tratarse de una doble monarquía, surgió la tendencia a organizar a España con base en Castilla, de modo que el moderno estado español fue esencialmente castellano. El idioma de este reino no sólo se impuso cada vez más como lengua oficial, sino que fueron castellanos, casi siempre, quienes ocuparon los más altos puestos en el gobierno.

page 45


aplicó también al comercio de ultramar; en 1503 fue creada La unidad española fue definitiva no sólo en virtud de la unión de los tres principales reinos cristianos de la península –Castilla, León y Aragón-, sino por la serie de triunfos militares cosechados por Fernando e Isabel quienes, tras aplicar recias medidas para poner fin a las rivalidades dinásticas, avanzaron con sus ejércitos sobre Granada, logrando la culminación de la Reconquista y la expulsión definitiva de los moros, en el mes de Enero de 1492, el mismo año en que Cristóbal Colón realizara la más espectacular hazaña en beneficio de la corona española. En relación a la economía de España, los Reyes Católicos favorecieron el desarrollo de los monopolios, como fue el caso de la ‘Mesta’, asociación de los ganaderos castellanos destinada a defender los intereses de sus integrantes quienes, a cambio, aseguraron grandes rentas al Estado. Esta medida, que garantizaba a los propietarios de ovejas el uso de tierras, hizo que la ganadería ovina llegase a representar la ocupación agropecuaria más remunerada en perjuicio de las otras. Además, a comienzos del Siglo XVI, los monarcas impusieron tributos sobre el trigo, con el resultado de que se redujeron las ganancias de los campesinos sobre las cosechas, que comenzaron a escasear. La política de monopolios se

la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a convertirse en el único centro de distribución de mercancías procedentes de América. Inglaterra: En Inglaterra el sistema político era distinto del de Francia y España, en razón de que vivió un proceso histórico diferente, dado que en gran parte su situación geográfica le permitió mantenerse a salvo de la mayoría de los grandes conflictos políticos y militares que aquejaban a la Europa continental. Por lo tanto, el pueblo ingles siguió siempre un proceso de desarrollo histórico muy particular. Es importante destacar que entre los pueblos europeos, los ingleses fueron los primeros en establecer una constitución política creada por los barones ingleses unidos con el clero y apoyados por algunos grupos de burgueses, en respuesta a los abusos y arbitrariedades del monarca quien además de limitarlos en sus privilegios y perjudicarlos en su riqueza económica, los gravaba con fuertes tributos. En 1215, estos grupos se levantaron contra el rey y le obligaron por la fuerza a firmar un documento en el que se comprometía a respetar las libertades fundamentales del reino. El documento conocido como Carta Magna, es considerado como la base tradicional de

page 46


las instituciones políticas inglesas. La importancia de la

desempeñaron un papel muy importante en la vida política

Carta Magna radica no solo en los principios consagrados

y, por lo tanto, donde el Parlamente tuvo una participación

en ella, sino en la idea central que la inspiró, de gran

más activa al lado del gobierno. Además, en tanto que en

trascendencia para la posteridad, respecto al hecho de

Francia y en España los parlamentos decayeron a medida

que un “gobierno deja de ser legitimo cuando no respeta

que crecía el poder del monarca, en Inglaterra se

los derechos de la sociedad”.

c o n s e r v a ro n d a n d o a l a m o n a rq u í a u n c a r á c t e r

En 1258 se presentó un nuevo conflicto entre los barones y el monarca (Enrique III) debido a que éste violó en varias ocasiones la Carta Magna. Un levantamiento armado que duró casi seis años terminó con la derrota del rey. Fue

constitucional, basado en el Common Law, sistema común de leyes para todo el país, creado en el Siglo XIII y destinado a sustituir las múltiples y variadas leyes en que se sustentaban los tribunales de las provincias.

convocada entonces una gran asamblea de todo el reino

Durante los Siglos XIV y XV, la vida política de Inglaterra

en la cual no solo intervinieron los barones y el clero, sino

estuvo influida por la Guerra de los Cien Años con Francia,

también dos caballeros por cada condado y dos burgueses

a partir de su triunfo en la Batalla de Crecy (1346), los

por cada ciudad. El establecimiento de aquella asamblea

ingleses avanzaron sobre territorio francés y no solo

dio origen al Parlamento Inglés, institución que junto con la

recuperaron las posesiones que les habían pertenecido en

Carta Magna llegaría a establecer como principio la idea

el Siglo XII, sino que lograron un triunfo rotundo cuando, en

de que las funciones de los gobernantes debían estar de

1420, el duque de Borgoña apoyó la causa de los ingleses,

acuerdo con las costumbres y las leyes del país.

a cuyo ejército se unió con numerosos partidarios. Esta

Las instituciones representativas eran comunes en la Europa Occidental en la época en que fue creado el Parlamento Ingles. En el Siglo XIII eran utilizadas en reuniones provinciales de miembros de las clases pudientes en Francia y también en las Cortes Españolas; pero fue en Inglaterra donde estas instituciones

alianza logró imponer a Carlos VI de Francia la firma del Tratado de Troyes, por el que, además de desheredar a su propio hijo como sucesor al trono, el rey francés entregó en matrimonio a su hija Catalina al monarca inglés Enrique V. Sin embargo, la resistencia francesa continuó, alentada en gran parte por la figura de Juana de Arco y su heroica muerte a manos de los ingleses; en 1453, éstos perdieron

page 47


el apoyo del duque de Borgoña, quien hizo la paz con el

era en verdad la heredera a la Corona Inglesa y no la de

rey de Francia. Sin la alianza de los borgoñeses, los

Lancaster.

ingleses fueron perdiendo sus posesiones conquistadas en territorio francés, y en 1453 sólo conservaban la ciudad de Calais, que mantuvieron hasta 1558. la Guerra de los Cien Años terminó definitivamente con las pretensiones inglesas de expansión en territorio francés; pero, en cuanto a la organización política, produjo en Inglaterra los mismos efectos que en Francia respecto a que gracias a ella los monarcas pudieron contar con un ejército permanente y con recursos financieros suficientes para consolidar más tarde su poder.

Este hecho dio origen a la guerra que durante treinta años enfrentó a las dos familias, mientras que el trono era usurpado y recuperado en medio de tremenda violencia incluso entre miembros de una misma familia. En 1483, después de la muerte de Eduardo VI, primer monarca de la casa York, le sucedió su hijo Eduardo V, de doce años de edad, quien tres meses después fue hecho prisionero junto con su hermano menor, por órdenes de un hermano de su padre, que inmediatamente usurpó la Corona bajo el nombre de Ricardo III. Ante este acontecimiento, los

Poco después de terminada la guerra con Francia, dio

Lancaster recurrieron al liderazgo de Enrique Tudor

comienzo en Inglaterra la guerra civil conocida como la

(descendiente de la casa de Lancaster por línea materna),

Guerra de las Dos Rosas (1455-1485), protagonizada por

quien, tras enfrentar y derrotar a Ricardo III, ocupó el trono

los integrantes de dos ramas de la dinastía Plantagenet;

en 1485 como Enrique VII, dando comienzo así a una

por una parte, la familia de los Lancaster (cuyo emblema

nueva casa reinante: la dinastía Tudor.

era una rosa roja), que ocupaba el trono desde 1399, y por otra, la familia de los York (identificados por una rosa blanca). Además de la debilidad de Enrique VI de Lancaster como gobernante, la derrota sufrida ante Francia h a b í a d e s p re s t i g i a d o a l a f a m i l i a re i n a n t e y t a l circunstancia fue aprovechada por Ricardo de York para reclamar el trono bajo el argumento de que la casa de York

La Guerra de las Dos Rosas tuvo importante consecuencias para el fortalecimiento de la monarquía, pues al morir en batalla muchos miembros de la nobleza, la Corona de adueñó de las tierras de éstos, lo que aumentó considerablemente su riqueza, de modo que el rey no tuvo ya necesidad de convocar al Parlamento para solicitar recursos financieros, en consecuencia, los monarcas de la

page 48


dinastía Tudor pudieron centralizar el poder y acabar con los vestigios del dominio feudal. La llegada de la dinastía Tudor al trono inglés coincidió con las grandes transformaciones que experimentó Europa entre los Siglos XV y XVI, y también con acontecimientos importantes al interior de Inglaterra, como la consolidación política que logró Enrique VII y continuó su hijo sucesor, Enrique VIII, poniendo fin a todos los disturbios relacionados con la lucha por el poder. Pese a las dificultades resultantes de la guerra civil, Enrique VII realizó una efectiva política de reconstrucción económica y financiera. Gracias a la buena administración y al aumento de impuestos, logró sanear de manera notable el estado de la hacienda real, al tiempo que favorecía el crecimiento de la industria textil y de las actividades mercantiles. En 1495, Enrique VII logró además de aumentar la extensión del territorio, someter el reino de Irlanda a la autoridad del Parlamento Inglés.

page 49


BLOQUE II

LECCION 10

Revolución Inglesa. El sistema Absolutista Monárquico fue una forma de gobierno vigente en Europa entre los Siglos XVII y XVIII, siendo el monarca quien ejercía el poder en forma ilimitada.


REVOLUCIÓN INGLESA

Características

Causas

Consecuencias

Lucha entre católicos y anglicanos

Intervención de Felipe II (España) por la defensa del catolicismo.

Ubicación temporal,

Inestabilidad económica

Revolución Puritana

Concentración del poder en una sola persona: Monarca,

Guerra con Francia

New Model Army (Oliver Cromwell)

Justificación religiosa (derecho divino de los reyes),

Autoritarismo Real sobre el Parlamento

Commonwealth (Estado libre republicano)

Justificación teórico-filosófica,

Guerra Civil (partidarios del rey contra puritanos)

Acta de Navegación

Formación de facciones políticas (Whigs y Tories)

Situación de crisis

Acta Hábeas Corpus Revolución Gloriosa Bill of Rights

Necesidad de orden interno

Sistema de gabinete ministerial

Fortalecimiento del ejército

Banco de Inglaterra Formación de Reino Unido de la Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia e Irlanda)

Enrique VIII, monarca ingles que se había manifestado a favor de la Reforma Religiosa propuesta por Martín Lutero pero promulgando su propia Reforma Anglicana se mantuvo en el poder aun en contra

de la Iglesia de la que recibía

censuras, consolidando el Estado separado de la iglesia y formando una iglesia nacional con el rey como jefe supremo. A raíz de esta separación se presenta una serie de acontecimientos, comprendidos todos dentro de la llamada

En el transcurso del tiempo en que se originaron esta serie de acontecimientos, es importante resaltar la importancia de las Revoluciones Puritana y Gloriosa ya que fueron trascendentales en Europa porque demostraron que es el Parlamento quien tiene el poder supremo y no el rey. Con estas revoluciones quedaron descubiertas las deficiencias del absolutismo y demostraron las ventajas para el pueblo que representa la división de poderes.

Revolución Inglesa.

page 51


page 52


BLOQUE II

bueno. El hombre no debe contrariar sus leyes sino tratar de

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO

descubrirlas mediante la razón que, por supuesto, también se

Con la época de la Ilustración una nueva forma de pensamiento comenzaba a congeniarse en los hombres de aquella época, por lo que es importante que conozcas las características que

origina en la naturaleza. Bajo esta idea, se dejaba a un lado las explicaciones metafísicas o sobrenaturales sostenidas por la jerarquía eclesiástica. Esto era importante para los pensadores ilustrados, porque mientras se mantuviera entre la gente del pueblo la creencia de que era Dios quien dirigía el orden de todo cuanto existe en el universo, sin que intervinieran las leyes de la naturaleza, el conocimiento de las leyes universales se mantendría dentro de la teología y la educación seguiría en manos del alto clero, el cual continuaría deteniendo el progreso de la ciencia.

enmarcaban dicho pensamiento ilustrado, por tanto a continuación te presento las características del pensamiento ilustrado, retomadas del libro El Mundo Moderno y Contemporáneo, Volumen 1 de Gloria M. Delgado de Cantú.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO a).- El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del universo, el cual Newton

b).- Según la filosofía ilustrada, la razón constituye el instrumento que debe servir de guía para investigar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente, lo racional es bueno mientras que todo aquello que no se fundamente en la razón puede conducir al error. Si el hombre quiere alcanzar el progreso, el único camino es descubrir las leyes naturales y actuar de acuerdo con ellas, suprimiendo lo irracional.

percibía como “una gran maquina concebida por Dios y regida por

c).- La creencia en la igualdad. Si todos los hombres proceden

leyes establecidas por “Él”. Por lo tanto, si es Dios él que dirige esa

de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de

máquina, todo lo que provenga de la naturaleza tiene que ser

razonar, entonces “todos los hombres son iguales a la luz de la

page 53


razón”, y tienen iguales derechos, que deben ser

poseen ciertos derechos entre los que destacan el derecho

respetados.

a la vida, a la libertad y a la propiedad, y que cuando se

d).- La lucha por la libertad, tanto en las cuestiones políticas como en las económicas, en las intelectuales y en las religiosas.

hizo necesario buscar la protección y el respeto de esos derechos entre los hombres fue que éstos decidieron integrar una sociedad política, mediante un ‘contrato o pacto’ con los gobernantes, bajo el único propósito de

e).- La defensa de la religión natural, llamada también

mantener y proteger esos derechos, Locke establece que

deísmo, tuvo su fundamento en la idea filosófica de que

“la sociedad civil surge para el mantenimiento de esos

Dios y el alma no pueden llegar a ser conocidos por la

derechos y, en consecuencia, puede ser justamente

razón humana, por cuanto corresponden a la metafísica

disuelta en cualquier momento en el que el gobierno viole

(ésta se refiere a lo abstracto, lo no manifiesto en la

esos derechos”.

realidad física) y no a lo que puede ser percibido mediante los sentidos. El deísmo reconoce la existencia de Dios como autor de la naturaleza, pero niega que se revele a los hombres por otro medio que no sea el de la razón.

Locke señala que el gobierno deberá estar dividido en dos poderes: el Legislativo, al que considera como supremo por representar a la mayoría de la comunidad y en el que se deposita la facultad de crear las leyes, y el Ejecutivo,

f).- La defensa de una moral laica, es decir independiente

que depende en general del Legislativo y está limitado por

de la religión, ya que según suponían los filósofos

el derecho, es decir, por las leyes dictadas por el cuerpo

ilustrados, los hombres se rigen por normas morales no

representativo de la voz popular que es el Poder

solo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razón

Legislativo. Esta división en dos tiene el propósito de que

exige el respeto a los derechos de los demás.

un poder controle al otro y velen mutuamente por el buen

Las ideas del filósofo inglés John Locke influyeron en el

desempeño de las funciones de cada uno, sin que ninguno

pensamiento ilustrado; sobre todo mediante su obra

llegue a ser tan fuerte que limite los derechos naturales del

“Ensayo sobre el Gobierno Civil” publicada en 1690, en la

pueblo.

cual se refiere al “estado natural” para expresar que, desde que los seres humanos se encontraban en esa condición

page 54


De particular importancia son las ideas lo Locke acerca del

su razón, siempre que con ello no perturbe el orden de la

origen de la ‘propiedad privada’ porque sentaron las bases

sociedad. Insistió de manera especial en que debería

de las modernas teorías económicas. Dice Locke que en el

permitírsele al hombre seguir sus propias opiniones con

comienzo de la historia humana la propiedad era común en

respecto a la religión, y a practicar sus creencias de

el sentido de que los hombres tenían derecho a utilizar por

acuerdo con sus inclinaciones personales. Voltaire creía en

igual los frutos de la naturaleza, pero que “al poner su

el deísmo, “religión natural” según la cual Dios es el

trabajo en los objetos, los convirtió en parte de sí mismo,

creador del universo, pero que, a diferencia de las

surgiendo entonces la propiedad privada”. La idea de

religiones tradicionales, sostiene que Dios solamente había

otorgar al trabajo un ‘valor’ que respaldara la propiedad de

iniciado el movimiento del universo, a semejanza de quien

los bienes fue de gran trascendencia para el pensamiento

da cuerda a un reloj y no vuelve a intervenir nunca más en

económico de la nueva sociedad industrializada.

su funcionamiento.

PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTACIONES.

MONTESQUIEU.

Los principales representantes de la Ilustración Francesa,

de la nobleza francesa y admirador del régimen

cuyas ideas dejaron profunda huella en el desarrollo

parlamentario inglés, al que consideraba como el mejor

histórico de Occidente son Voltaire, Montesquieu,

sistema político capaz de garantizar la libertad de los

Rousseau, Diderot y Quesnay.

hombres y de impedir el abuso de poder de los

Carlos Luis de Secondat, barón de Montesquieu, miembro

gobernantes. Montesquieu escribió “El Espíritu de las

VOLTAIRE:

Leyes”, entendiendo ese espíritu como la razón que por

Su nombre real Francois Marie Arouet. Su filosofía

permite crear leyes justas para el mutuo respeto de los

racionalista se inclina particularmente a la defensa de los

derechos naturales. Quizá lo más trascendente de la obra

derechos del hombre, por cuanto postula la idea de que

de Montesquieu fue la separación de poderes que propuso

todo ciudadano debe ser libre para seguir los dictados de

como la forma de gobierno ideal; ampliando el criterio de

naturaleza poseen todos los hombres por igual y que les

page 55


Locke respecto al tema, postula la necesidad de tres

en estado natural del salvajismo conservan todavía la

poderes: el Legislativo o Parlamentario; el Ejecutivo, que

pureza y bondad ya perdidas por los europeos.

correspondería al monarca; y el Judicial, integrado por los

perspectiva de Rousseau acerca de la innata bondad

jueces. Agrega que estos poderes deben mantenerse

humana representaba una autocrítica hacia el

dentro de un sistema de frenos y contrapesos que evite el

comportamiento de la sociedad francesa de su época, y

abuso de poder de cualquiera de ellos, garantice la justicia

sirvió como base para el desarrollo de la corriente filosófica

y asegure el respeto de los gobernantes a los derechos

del ‘romanticismo’ que influyó en el pensamiento europeo

naturales del hombre.

durante la primera mitad del Siglo XIX. Pero lo importante

La

para la filosofía política es su creencia acerca de la pérdida

JEAN JACQUES ROUSSEAU.

de la libertad natural de los seres humanos, provocada por las ‘cadenas’ impuestas a los hombres por los dirigentes

Como los demás pensadores ilustrados, Rousseau parte del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse la sociedad surgieron las desigualdades y con ellas el egoísmo. Esto hizo al ser humano perder los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que lo aleja de su bondad innata. En contradicción con

políticos. “El hombre nació libre y dondequiera que esté se encuentra encadenado”, expresó Rousseau para justificar la necesidad de establecer, por “voluntad general”, un contrato social que garantizara el respeto mutuo de los derechos humanos otorgados por la naturaleza, ya que el egoísmo de los individuos y el abuso de poder de los políticos hacía imposible la vida en armonía. La idea del Contrato Social no es distinta a la de Locke; la aportación propia de Rousseau es el concepto de voluntad general que aproxima la filosofía política hacia los fundamentos del gobierno democrático.

el resto de los pensadores ilustrados, Rousseau anteponía el sentimiento a la razón en base a la idea del “buen salvaje”; en otras palabras, la civilización ha corrompido a los hombres y, por tanto, supone que quienes se mantienen

page 56


Por voluntad general entiende Rousseau a una voluntad

naturales permitirán el progreso técnico, de manera que

soberana que no es sólo el deseo de bienestar común de

rechaza la creencia en las religiones tradicionales. Diderot

un conjunto de individuos racionales integrados

escribió varias obras pero su fama se debe sobre todo a su

voluntariamente en una sociedad. Tampoco se trata del

iniciativa de publicar en forma de diccionario un resumen

reconocimiento, por parte de cada individuo, de sus

de todas las ciencias humanas producidas por los

derechos y deberes para con esa sociedad; se trata de la

pensadores contemporáneos, al que llamó “Enciclopedia”

voluntad de la comunidad como un todo del que cada

o “Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios

individuo forma parte, y que es distinta del ciudadano

por una Sociedad de Gentes de Letras”. Esta obra

tomado aisladamente o de los intereses de los grupos

publicada en Francia entre los años de 1751 y 1772,

minoritarios; porque si se tiene en cuenta que es

compuesta originalmente por diecisiete volúmenes de texto

prácticamente imposible que la totalidad de la población

y once de grabados, recopila prácticamente todo el

esté siempre en completo acuerdo se hace necesario que

pensamiento ilustrado. Fue dirigida por Denis Diderot y

en el contrato social quede establecido el sometimiento de

Jean D’Alembert, y en su elaboración colaboraron

todo individuo o grupo a la voluntad de la mayoría. Para

especialistas en los diversos temas, además de Voltaire,

Rousseau el gobierno no debería ser más que el

Rousseau, Montesquieu y Quesnay.

representante de la voluntad general, y debería permitirse que todo el pueblo participe en la creación de las leyes y en la elección de las personas que han de velar por su cumplimiento.

FRANCOIS QUESNAY.

DENIS DIDEROT.

Quesnay estuvo a la cabeza de un grupo de pensadores

Diderot coincide con Voltaire y con Rousseau en la crítica a

la “Fisiocracia” y quienes desarrollaron una teoría acerca

la sociedad corrupta de su tiempo y en la creencia en la

de las leyes que rigen las actividades económicas. Esta

naturaleza como origen de las cosas reales. Racionalista y

teoría se basa en el principio de que el desarrollo

materialista como Voltaire, sostiene que las ciencias

económico de un país está determinado por el nivel de su

que dieron origen al movimiento filosófico conocido como

page 57


producción agrícola y no por la riqueza metalúrgica que

estéril, que al no dedicarse a la agricultura no

posea, como sostenía el Mercantilismo. Los Fisiócratas

proporcionaba el producto neto pero producía las

partían del supuesto de que la actividad económica está

manufacturas y se encargaba del comercio, actividades

sometida a ciertos principios naturales reguladores, el más

también necesarias para la economía.

importante de los cuales es el interés individual de las personas por consumir y producir las mercancías que les proporcionen mayor bienestar. Este interés regula de forma natural los mecanismos económicos y mantiene a la

CONSECUENCIAS DE LA ILUSTRACIÓN.

sociedad en completo equilibrio, siempre que se permita la

Las consecuencias de la Ilustración fueron la búsqueda de

competencia leal y la libertad del individuo para practicar

la igualdad humana, de la libertad en general (incluida la

las actividades económicas que le signifiquen mejores

de pensamiento) y de la aplicación de los derechos

ganancias.

individuales.

Al hacer depender la economía de la producción agrícola,

En el aspecto económico, durante la Ilustración se

los fisiócratas la entendían como un ciclo anual en el que la

perfeccionaron las ideas del mercantilismo, la fisiocracia y

producción y el consumo actuaban recíprocamente en el

la economía clásica inglesa. El Mercantilismo es el nombre

seno de la sociedad, a la que suponían dividida en tres

que se le dio en Inglaterra a aquella teoría en la cual el

clases de individuos, de acuerdo con el trabajo que

Estado debía intervenir en todos los asuntos económicos,

realizaran. De ese modo, había una clase productiva,

monopolizar el comercio y regular y fijar salarios. En

for mada por aquellas personas dedicadas a las

Francia, a esta teoría se le llamó Colbertismo y en Alemania

actividades agrícolas, a quienes consideraban como los

Cameralismo.

únicos capaces de proporcionar el producto neto; la clase propietaria integrada por los terratenientes, el rey y el clero, que recibían el producto neto anual en forma de rentas, impuestos y diezmos, y que luego distribuían dentro de la sociedad a través de sus gastos e inversiones; la clase

page 58


PRECURSORES DE LA ILUSTRACIÓN: Precursor

Obra

Propuesta

John Locke

Ensayo sobre el gobierno civil

El enriquecimiento de la burguesía le otorga el poder de control. Soberanía popular. División de poderes. Derechos individuales.

David Hume

Tratado de la naturaleza humana

El hombre, al nacer, es una tabla rasa, sobre la cual la experiencia traza sus signos.

R e n é Descartes

El discurso del método

Invita a razonar. Crea un nuevo método de pensamiento

Francis Bacon

Instauratio magna y Novum organum scientiarum

El hombre debe explorar la mente y los sentidos.

Emmanuel Kant

Critica de la razón pura.

Destaca el pensamiento como causa del desarrollo humano.

T h o m a s Hobbres

Leviathan

Desarrolla el concepto del derecho natural

El Despotismo Ilustrado fue la formula política dominante en Europa a finales del Siglo XVIII y ocupó el lugar que durante los Siglos XVI y XVII mantuvo el absolutismo. Durante este período Francia fue el modelo filosófico y político a seguir, mientras que Inglaterra lo fue en lo económico. En este sistema político se pretendía mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, impulsar la agricultura, desarrollar la industria, las explotaciones

page 59


mineras y el comercio; se dio atención especial a la educación del pueblo y los reyes se hicieron rodear de ministros ilustrados. La consecuencia inmediata fue el reforzamiento de la autoridad real y el debilitamiento de la nobleza y el clero, puesto que el Estado era el único capaz de garantizar el bienestar público. Sin embargo, este régimen provocó el estancamiento de la economía e ignoró la incipiente burguesía. Como ejemplos de monarcas ilustrados destacan Federico II de Prusia, Ma. Teresa y José II de Austria, Catalina II de Rusia, Carlos III de España y Luis XV de Francia.

page 60


BLOQUE II

LECCION 13


BLOQUE II

conciencia europea, sobre todo en las clases medias

RESTAURACIÓN Y LIBERALISMO

ilustradas.

NACIONALISMO Y REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS. El Nacionalismo, en este momento en contra del Antiguo

NACIONALISMO Y REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS

Régimen debido a que los pueblos tomaban conciencia de

A continuación te presento el contenido de la Restauración

en los países que sufrieron la invasión de las fuerzas

y Liberalismo, recopilado del Blog de la Maestra Susana

francesas. Por ello se explica que el deseo de libertad se

Campos. http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/

mezclara con el nacionalismo y que éste impulsara a su

ciencias-sociales-i.html

vez los movimientos revolucionarios y liberales.

Después de 1815 y por los siguientes cien años, el mundo

El Conservadurismo se manifestó en los esfuerzos de las

occidental se encontró dividido en dos tendencias políticas

monarquías europeas por volver al pasado anterior a la

opuestas: el Conservadurismo, defensor del Antiguo

Revolución Francesa cuando los reyes tenían el dominio

Régimen, y el Liberalismo, que, basado en las ideas

absoluto de la vida de los pueblos. En el orden de ideas,

ilustradas, fue concretado y consolidado gracias al avance

una serie de pensadores pugnó por la supresión definitiva

político que significaron las revoluciones norteamericana y

de las Constituciones y por restaurar el poder ilimitado de

francesa. Aunque esta última no había cristalizado las

los monarcas con base al derecho divino. Los estados

propuestas de libertad sino incluso había acabado por

absolutistas se apoyaron en la religión para crear una

imponer la monarquía autoritaria y los privilegios

alianza, sin reconocer que en la Europa de la Edad

nobiliarios, sus ideas habían quedado arraigadas en la

Moderna la religión no había sido en ningún momento base

sí mismos frente al absolutismo monárquico, había sido impulsado por las guerras napoleónicas, particularmente

de unión internacional. Así expresado, el conservadurismo

page 62


cristalizó en el fenómeno político conocido como

de los Cien Días de Napoleón, tuvo como principal objetivo

Restauración. El Liberalismo, en cambio, era el nuevo

la Restauración del Antiguo Régimen y de los Gobiernos

orden de ideas que se empezaba a formar en el contexto

Absolutistas anteriores a la época revolucionaria. La

de los sucesos ocurridos entre fines del Siglo XVIII y

Restauración se fundamentaba en tres principios básicos:

principios del XIX.

1) el de Legitimidad, que restauraba en el poder a los

Al extender Napoleón Bonaparte su dominio por Europa, se propuso poner fin al Antiguo Régimen, estableciendo algunos de los elementos políticos del Liberalismo mayormente

los económicos con objeto de llevar a los

países europeos a una era de progreso, obviamente bajo el poder de Francia. Los propósitos progresistas de Napoleón no llegaron a cumplirse, puesto que se sostenían en la

llamados monarcas legítimos destronados durante la época napoleónica; 2) el de Compensación por el que algunos países recibirían territorios para retribuirlos por las pérdidas sufridas; 3) el de Equilibrio del Poder, con el que se buscaba impedir que una nación determinada llegara a ser tan poderosa que se constituyera en una amenaza para la soberanía de las demás.

fuerza de las armas y en la violación a la soberanía de los

Para dar cumplimiento a lo establecido en el Congreso de

pueblos conquistados. La invasión napoleónica provocó en

Viena, se realizó una serie de acuerdos y alianzas entre los

esos pueblos una lógica reacción adversa e hizo brotar un

países europeos; el primero de ellos fue la llamada Santa

intenso nacionalismo que contribuiría en forma decisiva a

Alianza (Septiembre 1815 firmado por los soberanos de

la derrota del emperador francés. Después de la caída de

Rusia, Austria y Prusia, a iniciativa del zar Alejandro I,

Napoleón en 1815, los representantes de los países

preocupado por establecer un orden internacional que

vencedores (Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia) se

salvaguardara la paz, y una nueva política basada en los

reunieron en el Congreso de Viena, al que asistió también

principios cristianos de justicia, caridad y fraternidad entre

Carlos Mauricio Talleyrand, ministro de Asuntos Exteriores

los pueblos correspondientes a las tres religiones surgidas

de Luis XVIII de Francia.

del cristianismo: la ortodoxa de Rusia, la católica de Austria

El Congreso de Viena, efectuado en esa ciudad austriaca en Junio de 1815 e interrumpido un tiempo por el Imperio

y la protestante de Prusia. Se unieron las monarquías restantes pero el acuerdo no llego a crear un compromiso internacional concreto, ni tampoco se logró la unión

page 63


re l i g i o s a p re t e n d i d a p o r e l s o b e r a n o r u s o . M á s

surgimiento de las revoluciones internas que ocurrieron en

trascendental fue la Cuádruple Alianza, creada dos meses

algunos países de Europa entre 1820 y 1848, sino también

después por la Segunda Paz de París e integrada por las

al triunfo de las guerras de independencia en muchas de

tres naciones de la Santa Alianza, además de la Gran

las colonias que habían estado sujetas al dominio

Bretaña. Esta alianza creaba una organización destinada a

absolutista.

garantizar el cumplimiento de los tratados impuestos a Francia, y ha sido considerada como un intento de los países firmantes para evitar que despertara el espíritu revolucionario de Francia, o que surgiera un nuevo imperio como el de Napoleón. A partir de la Cuádruple Alianza quedaron instituidos varios congresos que caracterizarían las relaciones internacionales posteriores.

PRINCIPALES IDEAS Y REPRESENTANTES DEL LIBERALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO. El Liberalismo es una filosofía política orientada hacia la

La restauración política pretendida por la coalición de

libertad del individuo; se opone a cualquier forma de

monarquías europeas vencedoras de Napoleón

despotismo y es la doctrina en la que se fundamenta el

contrastaba con la nueva realidad socioeconómica de los

gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Sus

mismos países occidentales en los que el sistema

características esenciales son:

capitalista continuaba desarrollándose y donde las ideas liberales de la burguesía chocaban ostensiblemente con las ideas conservadoras del Antiguo Régimen. Por otra

a.- El Individualismo, que considera a la persona humana individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.

parte, el nacionalismo revitalizado durante la era napoleónica constituía una poderosa influencia en los

b.- La Libertad como un derecho inviolable que se refiere a

pueblos sojuzgados por las monarquías absolutistas, que

diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión,

los llevó a luchar o a continuar luchando por su

de asociación, de prensa, etcétera, cuyo único límite

independencia. Así pues, la combinación de Liberalismo y

consiste en la libertad de los demás y que debe constituir

Nacionalismo contribuyó en gran medida no sólo al

page 64


una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida

La democracia propuesta por el liberalismo corresponde

de los individuos.

obviamente a sui forma moderna en la cual, al ser

c.- La Igualdad entre los Hombres, entendida únicamente en lo que se refiere a los campos jurídico y político, es decir, para el Liberalismo todos los ciudadanos con iguales ante la ley y para el Estado, pero esto no significa que exista igualdad de clase social o de posición económica entre los seres humanos.

físicamente imposible que todos los ciudadanos gobiernen de manera simultánea, se hace necesario integrar un cuerpo de Representantes del Pueblo que tomen decisiones en su nombre y cuya función primordial consista en salvaguardar los derechos individuales y la propiedad privada de los ciudadanos, sin interferir en el libre uso de la misma, defendiendo además la soberanía de la nación

d.- El Respeto a la Propiedad Privada como fuente de

frente a las posibles agresiones de los países extranjeros.

desarrollo individual, y como derecho inobjetable que debe

De establecerse un Gobierno Representativo con tales

ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.

características, tendría necesariamente que estar integrado

El Liberalismo se fundamenta principalmente en la filosofía

por personas acordes con la nueva ideología liberal, e

de Locke, Montesquieu y Rousseau, en tanto se opone a la

intelectualmente capacitados para ejercer las funciones

creencia del derecho divino de los reyes. Plantea la

políticas correspondientes.

necesidad de establecer Gobier nos Democráticos

Las Constituciones políticas creadas por estadounidenses

respaldados por el derecho natural, que permitía a todos

y franceses como resultado de sus movimientos libertarios

los seres humanos gozar de los mismos privilegios en

constituyeron, para muchos pueblos del mundo sometidos

cuanto ciudadanos protegidos por leyes justas que

a monarquías absolutistas, la experiencia inmediata que

atiendan a la voluntad general, y en los que exista una

demostraba, mediante hechos reales, la posibilidad de

separación de poderes que funcione como un sistema de

construir un nuevo modelo de sociedad civil respaldada en

frenos y contrapesos que acabe con el absolutismo

los principios del liberalismo. En la misma Europa, al igual

monárquico y con el abuso de poder de las clases

que en otras regiones del mundo, el Siglo XIX estuvo

privilegiadas por el Antiguo Régimen.

marcado por movimientos revolucionarios promovidos por liberales que buscaban el cambio político democrático y se

page 65


validan de las ar mas para luchar en contra de los conservadores que trataban de evitarlo.

page 66


BLOQUE II

LECCION 14


BLOQUE II

mejores; vivían hacinados en casas miserables, situadas en

IDEOLOGÍA SOCIALISTA

obscuros y sucios suburbios de las ciudades industriales, sin contar con suficiente alimentación ni medios de defensa contra las enfermedades; por añadidura se encontraban dominados por los vicios mediante los cuales trataban de olvidar la miseria en que estaban sumidos. El reparto desigual de la riqueza y las desesperadas condiciones en

A continuación te presento el contenido de la Ideología

las que se encontraban los obreros les hizo tomar

Socialista, recopilado del Blog de la Maestra Susana

conciencia de su situación, así como de la importancia que

Campos. http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/

su trabajo tenía para el desarrollo de la economía. De este

ciencias-sociales-i.html

modo, entre los obreros dio comienzo un extenso

El afán desmedido de los empresarios industriales por

movimiento de lucha por mejorar su nivel de vida y sus

obtener mayores ganancias, creó una marcada

condiciones laborales.

desigualdad social, que afectó seriamente al proletariado

Este movimiento, iniciado en Inglaterra pasó por tres

con jornadas de trabajo de doce horas o más, en fábricas y

momentos: el primero consistió en un aumento de la

minas insalubres en las que no había medidas de

delincuencia por parte de quienes, sumidos en el hambre y

seguridad e higiene, con salarios muy bajos y abuso de la

la miseria, se dedicaron a robar a quienes hacían

mano de obra de mujeres y niños, cuyo trabajo convenía a

ostentación de su opulencia; en segundo lugar, se dio una

los empresarios porque éstos eran más sumisos y se

conducta rebelde de los obreros hacia los patrones,

conformaban con una paga aún más baja. Los obreros

manifiesta en la destrucción que hicieron de las máquinas,

carecían de seguridad laboral y social, y no tenían derecho

pero esta acción se dio en forma aislada y los obreros no

a jornadas de descanso; además, estaban sometidos bajo

consiguieron que los empresarios atendieran sus protesta;:

la constante amenaza de ser despedidos, no sólo a causa

el tercer momento que fue el crucial, fue la decisión de los

de las crisis, sino por no cumplir con las exigencias

trabajadores de formar asociaciones libres, respaldadas

extremas de los patronos. Las condiciones de vida no eran

legalmente a partir del establecimiento de una ley

page 68


promulgada en 1824; surgen así por primera vez las

en todas partes fue reprimido por los gobiernos, de manera

uniones obreras llamadas “Trade Unions”, que dieron

que los obreros se vieron obligados a realizar movimientos

origen a los sindicatos locales por oficios, reivindicadores

políticos para conseguir sus propósitos, sobre todo durante

de los derechos del proletariado.

las épocas de crisis, cuando se hacían más difíciles las condiciones de vida y el trabajo escaseaba. En este

MOVIMIENTOS OBREROS.

contexto, la tendencia sindicalista fue sustituida por el logro de derechos políticos que les permitieran proponer

Las Trade Unions fueron las primeras manifestaciones del movimiento obrero organizado en el nivel de localidad o de fábrica, estructurado por oficios, que agrupaban únicamente a los trabajadores especializados que recibían mayores ingresos y tenían un grado de educación más alto. Por medio de estas organizaciones los dirigentes obreros

ante el Parlamento diversas transformaciones sociales. Los mejores avances en este sentido coincidieron con el período de revoluciones europeas, entre 1830 y 1848, cuando el sindicalismo inglés, manifiesto en el Movimiento Cartista, proporcionó a los obreros de Francia y Alemania un modelo de lucha por la defensa de sus derechos.

pretendían en principio celebrar contratos colectivos con los patronos, mejorar los salarios y reducir la jornada

El Cartismo fue un movimiento de origen sindical que

laboral a ocho horas; para ello se valían de diversas

surgió a raíz de la Carta del Pueblo, documento que un

peticiones y negociaciones, con la advertencia de que en

obrero escribió y presentó ante el Parlamento en 1839, y en

caso de no obtener resultados, llegarían a la suspensión

el cual se pronunciaba a favor del Sufragio Universal y de

del trabajo. Un año después de que el Parlamento británico

mejoras al sistema electoral, y amenazaba con una huelga

legalizara las uniones de trabajadores, se promulgó una ley

general si esas demandas no se cumplían. Durante casi

que les prohibía entrar en huelga y constituirse en

nueve años el Cartismo contribuyó a crear un peligroso

organizaciones permanentes.

ambiente de lucha entre los grupos obreros y los sectores adinerados que controlaban el Parlamento, pero fracasaría

El Sindicalismo, como se llamó a la forma de lucha del proletariado, organizándose en sindicatos, se difundió desde Inglaterra a los demás países industrializados; pero

definitivamente ante la firme posición del gobierno y la influencia pacifista de las instituciones religiosas. No obstante, el Cartismo trajo algunos beneficios para el

page 69


sector obrero, al concientizar a la clase empresarial sobre

algunas de ellas tuvieron aplicación temporal, no fueron

la necesidad de establecer reformas sociales, además de

suficientes para cambiar la realidad social en forma

consolidar al sindicalismo inglés, cuya influencia en el resto

integral. Los socialistas utópicos eran intelectuales

del mundo capitalista habría de ser decisiva.

idealistas que intentaban combatir la explotación del

Los movimientos sindicales ocurridos en Gran Bretaña impulsaron el desarrollo de las ideologías socialistas reivindicadoras de los derechos de la clase trabajadora que buscaba el acceso al poder político como único medio posible para transformar las estructuras de la sociedad. El término Socialismo apareció en forma casi simultánea en Francia y en Inglaterra entre 1830 y 1840, aunque en esa época tuvo un sentido bastante vago, utilizado en relación con las reformas sociales que se creían necesarias para acabar con los problemas surgidos como consecuencia de la Revolución Industrial.

hombre por el hombre, por medio de propuestas que la mayoría de las veces no pasaron del nivel teórico, pero que en su momento sirvieron para reflejar la preocupación, surgida de la misma burguesía, por realizar las reformas sociales que exigía la clase trabajadora, indispensable para la economía industrial. Los principales representantes del Socialismo Utópico son: *Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (1760-1825), aristócrata francés y apasionado defensor del Positivismo, defendía la industrialización pero estaba de acuerdo en que la sociedad debería de transformarse para proporcionar, como lo proponía el utilitarismo “el mayor

Socialismo Utópico:

bien para el mayor número” con base en la igualdad de oportunidades y bajo un orden social fundamentado en la

El primer grupo de ideas socialistas, constituyó la corriente

eficacia y el rendimiento. Para ello se había de dar “a cada

de pensamiento que posteriormente se conoció como

cual según sus capacidades y sus obras”, dentro de una

Socialismo Utópico cuyos representantes ingleses y

economía planificada y dirigida por las nuevas clases

franceses, proponían una nueva organización económica y

productoras e industriales que configurarían una sociedad

social que fuera más humanizada, justa y equitativa, en

en la que existiría una feliz asociación entre el capital y el

beneficio de toda la sociedad; pero las soluciones que

trabajo.

aportaban, aunque estaban llenas de buenas intenciones y

page 70


*Charles Fourier (1772-1837), filósofo y socialista francés

la clase obrera mejorando su situación bajo un ambiente de

perteneciente a la burguesía, creía en la innata bondad de

libertad y no de explotación.

los seres humanos, la cual habría de ser posible que la sociedad volviera a vivir en armonía. Fourier hizo una crítica muy severa en contra del sistema capitalista y del mundo burgués de su tiempo por considerarlo excesivamente individual y egoísta, y propuso la creación de pequeñas comunidades de producción o ‘falanges’ que trabajarían en lugares adecuados o ‘falansterios’, en completa armonía y cooperación, sin ningún tipo de competitividad que pusiera a unos en contra de otros, puesto que, según decía Fourier, el trabajador se identifica con su lugar de trabajo y cuando no depende de un empresario privado, lo considera como propio.

* R o b e r t O w e n ( 1 7 7 1 - 1 8 5 8 ) , e m p re s a r i o b r i t á n i c o considerado como el ‘Padre del Cooperativismo’ y quizá el más práctico de los socialista utópicos, tenía como ideal la formación integral, en lo físico y en lo moral, de hombres y mujeres que pensaran y actuaran siempre racionalmente. Criticaba al individualismo liberal-capitalista al señalar que el principio de libre competencia es en realidad una justificación de la explotación de los obreros, porque no tiene en cuenta la distribución justa de las ganancias. Al igual que Poudhon y Fourier, Owen creía en el socialismo mutualista y en el comunismo cooperativista, y veía en la educación el medio ideal para la transformación de la clase

* Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), escritor y teórico

trabajadora, puesto que permitía elevar la capacidad

político francés, llamado en ocasiones el padre del

adquisitiva para impulsar el crecimiento económico y hacer

Anarquismo Modernos, fue seguidor de Fourier y autor de

frente a las crisis. Con el propósito de llevar a la práctica

la conocida frase “la propiedad es un robo”, frase que más

esta idea, edificó escuelas y viviendas para las familias

tarde rectificaría, aclarando que no era contrario a la

obreras, y además abrió tiendas con precios bajos,

propiedad sino a sus perversiones e injusticias. Algunas de

medidas que dieron un impulso importante a la difusión de

sus líneas sobresalientes son la crítica a la democracia, la

las ideas socialistas.

desconfianza hacia el Estado y la centralización, la defensa por la libertad y la igualdad, así como por la idea de solidaridad expresada en el Feudalismo. Proudhon propone

Socialismo Científico:

a la educación como el medio para transformar la vida de

page 71


Las presiones de la clase obrera por transformar de

Mediante la aplicación del método dialéctico, Marx creyó

manera sustancial la situación socioeconómica, condujeron

haber descubierto el motor de la historia que para él

a la búsqueda de un conocimiento científico de la realidad,

debería referirse a algo concreto, existente en forma

a fin de descubrir los mecanismos universales que han

material en la realidad social, y no a un elemento ideal

influido en los cambios sociales ocurridos a lo largo de la

como creía Hegel. Según la dialéctica de Marx, todas las

historia humana y que podrían incidir, obviamente, en la

cosas de la realidad existen y funcionan en razón de una

transformación de la sociedad capitalista. De esta manera,

constante ‘lucha de contrarios’, es decir, la oposición entre

a mediados del Siglo XIX, surgió el Socialismo Científico,

tesis y antítesis que conduce a una síntesis, de acuerdo a

nombre que se aplicó a la Teoría de la historia creada por

la filosofía hegeliana. Sólo que para Marx, la lucha de

Karl Marx, en colaboración con Frederick Engels.

contrarios no ocurre en el ámbito del espíritu nacionalista, sino en la realidad concreta de la vida social. Significa que todo hecho (tesis) de esa realidad lleva en sí mismo la

Karl Marx (1818-1883), filósofo alemán, principal teórico y

antítesis, es decir, aspectos distintos a su propio ser;

organizador del Socialismo Científico, nació en el seno de

cuando entren en conflicto las dos tesis inherentes a un

una familia de burgueses de origen judío. Bajo influencia

hecho social dado, se producirá una síntesis, lo que viene

de Hegel, Marx adoptó el método dialéctico’ para hacer un

a ser una nueva tesis que a su vez contendrá elementos

análisis económico y político de los sistemas sociales con

distintos y opuestos a ella misma, y así sucesivamente,

el propósito de descubrir las fuerzas que influyen y han

hasta que se alcance una situación en la que no habrá

influido siempre en los procesos de cambio social. Su

contradicciones, es decir, el absoluto hegeliano.

enfoque, expresado a través de varios escritos entre los que destaca su obra de varios tomos “El Capital”, suyo primer libro se publicó en 1867, se aboca especialmente al análisis del capitalismo, entendido como un aspecto específico y actual de la evolución histórica universal de

Pero el absoluto no es para Marx el progreso de la cultura universal, sino una sociedad en la que ya no existirán diferencias de clase social y, por tanto, ya no se dará la lucha de contrarios.

las sociedades humanas.

page 72


Al aplicar Marx el método dialéctico a las sociedades

sociedad y surge una nueva síntesis, un nuevo sistema

humanas, llegó a postular que las fuerzas motoras del

social o ‘modo de producción’.

orden social tienen su base en los factores materiales del desarrollo económico, los cuales determinan ‘en última instancia’, la formación de toda la estructura social, a la que Marx encuentra dividida en dos: la Superestructura, compuesta por los aspectos sociales, no materiales, como las instituciones políticas, las ideologías, las creencias, el conocimiento, etcétera, y la Infraestructura, que integra los factores materiales inherentes a la producción y a todos los elementos que la implican, de los cuales Marx destaca a las Relaciones de Producción. Estas relaciones se han dado entre los seres humanos desde que sugiera la propiedad privada y con ella la división de la sociedad en dos clases sociales contrarias; una clase poseedora de los medios de producción que domina las fuerzas económicas y controla los elementos de la superestructura y la otra clase, desposeída del futuro de su trabajo y explotada,

De esta manera, Marx llega a postular que la lucha de clases es quien ha generado los cambios por los que ha pasado la humanidad durante su proceso evolutivo, iniciado en la fase de la Comunidad Primitiva (corresponde a la prehistoria) al comienzo de la cual los hombres vivían bajo un sistema de propiedad comunal en el que no existía división de clases. Pero en un momento dado hubo de surgir la propiedad privada, y con ella la relación dialéctica entre las dos clases opuestas, cuyo choque dio como resultado el modo de producción ‘esclavista’ de las épocas griega y romana. La siguiente fase resultante del choque entre esclavos y amos durante el Imperio Romano dio origen al modo de producción feudal, y éste generó a su vez el conflicto de clases que dio paso al modo de producción capitalista.

cuya conciencia es alineada, controlada por la ideología

Al analizar la fase capitalista, que fue su objetivo principal,

que la clase opresora le impone. Cuando la opresión ha

Marx estudia los elementos que integraban las

llegado a límites intolerables para la clase explotada, ésta

contradicciones de este modo de producción en el que la

toma ‘conciencia de sí misma’ y entra en conflicto con la

burguesía constituye la clase opresora y el proletariado (los

otra, dando origen a la ‘lucha de clases’, y es entonces

obreros) la clase oprimida. Descubre así que el factor clave

cuando se produce un cambio en la estructura de la

del capitalismo es la plusvalía, la cual se refiere, según dice Marx, a la apropiación de trabajo no retribuida, porque

page 73


el capitalista, aun cuando compra la fuerza de trabajo de

que genera un exceso de producción sin que aumente la

su obrero por todo el valor que representa como mercancía

capacidad de compra. Marx predice que comenzará

en el mercado, obtiene siempre de ella más valor de lo que

entonces una lucha revolucionaria por medio de la cual el

le cuesta; porque el trabajo considerado como mercancía,

proletariado habría de tomar el control del Estado y

tiene un valor que corresponde al “tiempo socialmente

convertir los medios de producción en propiedad de éste,

necesario” que se emplea para producir las cosas que

únicamente para que en una fase ‘socialista transitoria’ –la

consume el obrero, tales como alimento, ropa, etcétera,

Dictadura del Proletariado- se procediera a una

indispensables para mantenerlo en condiciones de

distribución equitativa de la riqueza y así se llegaría a la

producir trabajo. Dicho tiempo equivale al salario mínimo

meta de una sociedad ‘comunista’ sin división de clases en

de subsistencia del obrero. Así, por ejemplo, si las cosas

la que incluso el Estado, al desaparecer la lucha de

mínimas necesarias para mantener con vida a un obrero

contrarios, ya no tendría razón de ser.

pueden fabricarse en solo cinco horas, el empresario solamente pagará al trabajador el valor de esas cinco horas, en virtud de que ése es el verdadero valor de la mercancía que el obrero le vende, y además porque el trabajo, como todas las mercancías, está sometido a la ley de la oferta y la demanda.

El Socialismo Científico o Marxismo tuvo una gran trascendencia para las Ciencias Sociales (especialmente la Economía y la Historia) como método de análisis, al punto que llego a establecer toda una escuela teórica cuya influencia se extendió por el mundo en oposición al Positivismo creado por Comte. En la práctica, el marxismo

La teoría de Marx sobre la plusvalía derivada del principio

inspiró las luchas revolucionarias que estallaron en varias

del valor-trabajo postulado por los teóricos de la llamada

regiones del mundo en el Siglo XX, aunque curiosamente

‘economía clásica, busca explicar el mecanismo de

no surgieron en países capitalistas como Marx había

acumulación de riqueza en manos de una clase social a

predicho. En los países industrializados el capitalismo no

costa del trabajo no pagado a la otra, la cual habría de

se destruyó ni surgió en él una lucha de clases que le diera

tomar conciencia de su situación, sobre todo

en los

el poder al proletariado, debido quizá a las contradicciones

momentos en que ocurrieran las crisis periódicas del

de este sistema se mantuvieron en equilibrio gracias a las

capitalismo causadas por la concentración monopolista

reformas sociales decretadas por los gobiernos en

page 74


beneficio de los trabajadores. Así pues, la predicción de

práctica por medio de campañas destinadas a despertar

Marx no se cumplió, al contrario, el capitalismo siguió

en los capitalistas los sentimientos de amor al prójimo, así

desarrollándose a medida que la industrialización entraba

como para infundir el espíritu cristiano entre los

en nuevas fases de progreso. Los países en donde se

trabajadores atraídos por el marxismo.

implantó el socialismo no alcanzaron la meta del comunismo, entendido como sistema social perfecto sin diferencia de clases, y la fase transitoria no llegó a ser la Dictadura del Proletariado prevista por Marx.

Dentro del mundo católico la preocupación por las condiciones de vida y de trabajo en que se encontraban los obreros, llegó al más alto nivel de la jerarquía eclesiástica. El papa León XIII promulgó en 1891 la encíclica Rerum Novarum en la cual criticaba severamente a los empresarios capitalistas a causa de la explotación

Socialismo Cristiano:

inhumana de que habían hecho objeto a los obreros, en su

Las injusticias sociales provocadas por el capitalismo

afán individualista por acumular riquezas. El pontífice

individualista, causaron la

preocupación de las

proclamaba el derecho de los trabajadores a recibir una

instituciones religiosas, tanto católicas como protestantes,

justa retribución por sus labores, así como otras formas de

que se propusieron organizar una cruzada para llamar la

compensaciones, tanto materiales como espirituales.

atención de los empresarios quienes, ávidos de acumular riqueza, habían caído en un excesivo y deshumanizado materialismo, contrario a las enseñanzas de los Evangelios. Por otra parte, los representantes de las religiones cristianas se opusieron al materialismo marxista porque incitaba a los trabajadores a levantarse en contra de la clase empresarial por medio de una lucha violenta. Para contrarrestar ambas posiciones materialistas, el capitalismo y el marxismo, las Iglesias cristianas propusieron tomar varias medidas, algunas de las cuales fueron llevadas a la

El Socialismo Cristiano de ambas iglesias, católica y protestante, ejerció una considerable influencia en el logro de las reformas sociales promulgadas en los países capitalistas y en las transformaciones que se dieron en la ideología del liberalismo, la cual adoptó una tendencia hacía una revalorización de los derechos humanos que abarcara a la sociedad en su conjunto, incluyendo de manera explícita en la defensa de esos derechos, a las clases trabajadoras que el Liberalismo Individualista de

page 75


años atrás había dejado al margen de los beneficios

coinciden en su finalidad de reconciliar al individuo y a la

obtenidos por el progreso capitalista. A su vez, esta

sociedad, el bienestar colectivo en un esquema mental

orientación hacía un Liberalismo Social influyó en las

basado en la lógica del uno más uno.

teorías democráticas creadas en Inglaterra en la segunda

todos y cada uno de los individuos debe posibilitar el

mitad del Siglo XIX.

bienestar del conjunto. Esto es cierto, si no hubiera una

El bienestar de

apropiación excedente por parte del capitalista y una

NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

disposición cotidiana de la energía de los empleados. El

Taylorismo.

nació según sus aptitudes y capacidades.

El Taylorismo es una estructura de la acción social,

La administración (anota Taylor) no debe basarse

administrativa, basada en una ética de trabajo en la que

solamente en la búsqueda de salarios más elevados, sino

subyace a la base cierta concepción del bien y la

que significa también la formación de cada hombre hasta

prosperidad debida al trabajador y sobre todo a la

llegar al estado de su máxima eficiencia. “La mayor

administración en el trabajo. Está fundado en la idea de

prosperidad no puede existir más que como resultado de la

que la vida tiene una finalidad, un fin, un objetivo. El

mayor productividad posible de los hombres y maquinas

objetivo es la prosperidad en la productividad, en el

del establecimiento, es decir, cuando cada hombre y cada

trabajo. La felicidad se identifica con la prosperidad, con la

máquina están dando el rendimiento más grande posible”.

producción de objetos-servicios, mercancías. A mayor

El Taylorismo, así como el protestantismo, incitan al

productividad, mayor beneficio, aparentemente para todos.

individuo a dar de sí mismo, entregar el máximo de

Taylorismo gira en torno a la idea protestante de que cada hombre tiene una vocación o misión, aquello para lo cual

productividad y ganancia, lo mejor de sí al trabajo. La segunda parte de la definición presupone el máximo beneficio tanto para el capitalista como para los

Producción en Serie:

empleados. El Liberalismo Clásico y el Utilitarismo

page 76


Surge en Francia en 1916 con el nombre de Teoría Clásica

con bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y

de la Producción, la cual concibe la organización como una

sindicales. La propuesta “la eficiencia administrativa

estructura y su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de

aumenta con la especialización del trabajo” no encontró

las organizaciones. Los principales aspectos de esta teoría

amparo en los resultados de investigaciones posteriores;

son tratados en: la división del trabajo, autoridad y

cualquier momento en la especialización no redunda

responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección,

necesariamente en un aumento de la eficiencia.

centralización y jerarquía o cadena escalar. La División del Trabajo permite que las personas se especialicen con mayor eficiencia y desempeñen en mejor forma su oficio.

Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Se recomendaba, por ejemplo, el empleo de la comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible. En la búsqueda de la eficiencia, la administración científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas “formas de organización de tareas no sólo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino lo que es peor, violan la dignidad humana”. La especialización extrema del operario, a través de la fragmentación de las tareas, convierte en superflua su calificación, aunque este esquema es responsable de altas utilidades a corto plazo,

page 77


BLOQUE III

LECCION 17

TRATADOS DE PAZ Y SOCIEDAD DE LAS NACIONES A continuaci贸n te presento informaci贸n acerca de Los Tratados de Paz y la Sociedad de las Naciones dentro de la tem谩tica de la Primera Guerra mundial. Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009 http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/cienciassociales-i.html


BLOQUE III

Respecto al nuevo tipo de relaciones internacionales, el fin

TRATADOS DE PAZ Y SOCIEDAD DE LAS NACIONES

de la guerra hizo desaparecer las alianzas entre los países de la Entente, lo cual volvió a poner en primer plano los intereses imperialistas de cada nación, manifiestos ya en l a s d i s c u s i o n e s q u e s e p re s e n t a ro n d u r a n t e l a s conferencias de paz, sobre todo porque el progreso económico de Estados Unidos y de Japón, acrecentado gracias a la guerra, ofrecía una nueva forma de competencia internacional, a la que además ahora se agregaba el nuevo Estado comunista soviético surgido de

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA. Consecuencias Políticas.- En el plano internacional, el final de la guerra produce una nueva división política y un nuevo tipo de relaciones enmarcado en la Sociedad de Naciones, que se estableció con la esperanza de que la diplomacia logre impedir el estallido de otra guerra. Dentro de la nueva división política es importante destacar el derrumbamiento definitivo de los grandes imperios que absorbían pueblos de distinto origen étnico, los cuales tuvieron la oportunidad de convertirse en naciones independientes acogiéndose al

la Revolución Rusa. En los países vencidos, la situación política interna se caracteriza principalmente por el derrumbamiento definitivo de las monarquías absolutistas, unido al desplazamiento del poder dinástico y de la “nobleza de la sangre”, en un mundo transformado que necesariamente tiene que dejar atrás las obsoletas estructuras del antiguo régimen. Aprovechando el derrumbamiento de las instituciones políticas y la agudización de los problemas sociales en estos países, van tomando auge los grupos socialistas respaldados ahora desde la Rusia Soviética, y esto da origen a nuevos y serios enfrentamientos internos.

principio de autodeterminación tomado de la doctrina de

Consecuencias Económicas: La consecuencia económica

Wilson.

más destacada consiste en el cambio que se experimenta

page 79


en el ámbito mundial, cuando Europa tiene que ceder su

Consecuencias Sociales.- El costo más alto del conflicto

puesto hegemónico a Estados Unidos

(país cuya

armado fue la pérdida de vidas humanas. Se estima que de

infraestructura no fue dañada por la guerra, lo que permitió

los 65 millones de hombres movilizados por las naciones

seguir produciendo y acaparar los mercados de las

participantes, murieron cerca de 10 millones. Alemania

potencias europeas), no solo a causa de las enormes

perdió 1’800,000; Francia 1’400,000; Gran Bretaña casi

deudas contraídas sino también a las considerables

750,000; Rusia, la nación que sufrió la muerte de más

pérdidas materiales que sufrieron durante el desarrollo del

soldados, cerca de 2’300,000. En el caso de Estados

conflicto. El costo de la guerra significó para Francia 30%

Unidos, su entrada tardía en la guerra supuso que de un

de su riqueza nacional, para Inglaterra 32%, para Italia

total de 3’800,000 combatientes, fallecieron 114,000. En

26%, para Alemania 22% y para Estados Unidos 9%. Sin

conjunto, se estima que la Primera Guerra Mundial provocó

embargo Alemania resultó ser la más perjudicada en virtud

un promedio de 5,509 bajas de soldados por día.

de que las pérdidas de guerra significaron un serio retroceso en el avance industrial, pues antes del conflicto se había acercado ya, de forma paralela a Estados Unidos, al nivel de desarrollo económico que tenía Inglaterra. Pero las economías británica y francesa sufrieron también cuantiosas pérdidas y daños de su infraestructura. En contra de lo que pudiera esperarse, la adquisición de nuevos territorios no representó un beneficio inmediato para los países europeos vencedores, sino que les planteó nuevos problemas a superar, en el momento en que debieron iniciar una recuperación que se prolongaría varios años, en medio de las crisis económicas que se presentarían en la década siguientes, como preludio de una gran crisis posterior.

Pero no deben olvidarse las bajas civiles, que fueron muy elevadas en algunos países; se calcula que el conflicto, por causas directas o indirectas provocó la muerte de dos millones de rusos y de 800,000 alemanes, y en Rumania, donde la población sufrió en gran medida por razones de la ocupación militar, hubo una cantidad de muertes civiles similar a la de Alemania. Además la secuela de la guerra afectó profundamente a los sobrevivientes, dañados psicológica, moral y económicamente resentidos contra los gobernantes que los habían alentado y empujado a una situación de guerra como no la había vivido antes pueblo alguno. Sobra decir que el resentimiento mayor se daba entre la población de

page 80


los países centrales, cuya indignación creció y generó en

todos los ámbitos: en las instituciones familiares, en la

algunas personas un peligroso deseo de venganza cuando

educación, en el arte, en la tecnología, y en fin, todos los

se conocieron las cláusulas de los tratados de paz, que

elementos de la cultura occidental, colocada por razones

ponían de rodillas a los antes poderosos imperios

históricas a la vanguardia del mundo.

alemanes y les negaba la posibilidad de llegar a unificarse en una sola nación, como había sido el anhelo de los pueblos germanos desde mucho tiempo atrás. La situación social y económica generada por la guerra en

En forma general podemos considerar: ¬

Modificación a la geografía política de muchos

lugares del mundo.

todos los países europeos participantes llevó a la

¬

Surgieron varias naciones, como Polonia y Finlandia.

organización de movimientos de protesta de parte de las

¬

Se crearon otras naciones con porciones territoriales

clases trabajadoras, que demandaron el respeto a sus

distintas a las que ya poseían antes de la guerra, como es

derechos y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

el caso de Checoslovaquia y Yugoslavia.

Estas organizaciones obreras eran semejantes a las que se habían formado antes de la guerra, pero una de ellas constituía una novedad, producto directo del gran conflicto armado: el movimiento feminista que surgió como consecuencia de la incorporación de la mujer en el trabajo industrial para suplir la ausencia de los hombres no sólo en los aspectos laborales sobre los que pedían igual derecho

¬

Aparecieron en el Báltico países independientes

como Estonia, Letonia y Lituania. ¬

Dantzig fue declarada ciudad libre.

¬

Prusia oriental quedaba separada del resto de

Alemania por el Corredor Polaco.

que los hombres, sino también pedían protección a la

¬

maternidad y legislación sobre la familia, el divorcio y el

severas medidas de desarme (reducción de su ejército),

aborto. La simple mención de éstas peticiones sirve de

entrega a los Aliados gran parte de su flota mercante y una

ejemplo de la importante transformación que se estaba

indemnización de guerra.

dando en la mentalidad de las sociedades europeas, como resultado de la guerra; transformación que se reflejó en

¬

Alemania perdió su imperio colonial, fue sometida a

A Dinamarca se le devolvió el antiguop ducado de

Schleswing.

page 81


✴ A Italia le fueron entregadas varias provincias dominadas por los austriacos. ✴ Austria perdió su imperio y se le prohibió toda alianza con Alemania. ✴ Hungría se independizó. ✴ Austria y Hungría fueron obligados al pago de reparación de guerra y a la reducción de armamento. ✴ El imperio turco-otomano se desintegró. ✴ Turquía quedó reducida a su territorio de Asia Menor. Inglaterra tomó posesión de Chipre y de diversas colonias alemanas en el Contienente Africano y también consolidó su mandato en Palestina.

page 82


BLOQUE III

LECCION 18


BLOQUE III

deterioro de la infraestructura de transportes que apenas

REVOLUCIÓN RUSA

comenzaba a desarrollarse, el daño de la incipiente planta productiva industrial, la falta de armamento moderno que compitiera con la avanzada tecnología alemana, el intenso frío del invierno ruso, el hambre, la corrupción y desorganización de los dirigentes del ejército. La falta de v í v e re s p ro v o c ó e l i n c re m e n t o d e l o s p re c i o s y

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009 http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/cienciassociales-i.html

CAUSAS INMEDIATAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA Las crisis políticas y económicas que padecía el pueblo ruso en los primeros años del Siglo XX se vieron acentuadas en gran medida por la participación de este país en la Gran Guerra Europea; como Lenin lo había

desencadenó una ola de huelgas que trastornó todavía más la vida del país. Todo ello sumado a la elevada cifra de muer tos, heridos y prisioneros que aumentaba constantemente, aterrorizaba a los soldados al grado de llevarlos a la indisciplina, a la deserción e incluso al ataque en contra de los oficiales, mientras que la población campesina padecía los terribles efectos de una guerra que no podía comprender –agregados a sus ya de por si dolorosas condiciones de vida-, y comenzaba a tomar conciencia de la posibilidad de acabar con aquella situación.

previsto, el conflicto armado habría de realizar la tarea que

Crecía el descontento del pueblo contra la corte imperial

los revolucionarios nunca hubieran podido llevar a cabo

del Zar Nicolás II y también contra algunos miembros de la

por ellos mismos. Al entrar en guerra, el sistema social ruso

familia, entre ellos la zarina, que era de origen alemán y se

sufrió una profunda desestabilización debido a una serie

había dejado influencias por Grigori Rasputín, un monje

de elementos que se fueron desencadenando: la

que afirmaba tener poder para curar al hijo del zar, Alexis

movilización de cerca de quince millones de hombres

Nikoláievich (heredero al trono de Rusia), que padecía

procedentes en su mayoría de las áreas rurales, el

hemofilia. A partir de 1911, Rasputín intervino en asuntos

page 84


de gobierno y designó a muchos altos funcionarios, la mayoría de los cuales fueron poco competentes. Una vez comenzada la Primera Guerra Mundial, cuando el zar Nicolás II se dirigió al frente de la batalla para asumir el mando del ejército, Rasputín pasó a controlar

Revisa el siguiente video Cómo cambió Rusia con la Revolución Rusa. PRACTICOPEDIA http://www.youtube.com/watch?v=JC3CCaUglWY&feature=related

el gobierno. Sus famosas orgías escandalizaron a la opinión pública rusa y circularon rumores de que conspiraba a favor de Alemania. El poder que había adquirido el monje y los excesos de su comportamiento despertaron sentimientos de odio contra los miembros de la corte, y finalmente, en Diciembre de 1916, Rasputín fue asesinado por un grupo de aristócratas.

page 85


BLOQUE III

obreras del sector textil iniciaron una huelga que se extendió a todas

REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE DE 1917

las fábricas de la ciudad y llegó a convertirse en una convocatoria general. En los días siguientes, las protestas callejeras se extendieron, con gritos en contra del gobierno y en contra de la guerra; lo más grave para el régimen ocurrió en la noche del 26 de Febrero cuando los soldados, que tenían órdenes de disparar sobre la multitud, se amotinaron y fusilaron a sus oficiales, uniéndose así a los manifestantes. Los obreros pudieron entonces entrar a los cuarteles y proveerse de armas y municiones. El día 27 al llegar a la Duma, fueron recibidos por Alexander Kerenski, diputado menchevique que respaldó el

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

movimiento. Ese mismo día se constituyó el Soviet de Petrogrado y en poco más de una semana se organizaron soviets en varias ciudades.

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/ciencias-

El zar, que se encontraba al frente de la guerra, respondió

sociales-i.html

disolviendo la Duma; pero esta Asamblea, respaldada por el Soviet de Petrogrado, estableció un gobierno provisional formado por los

REVOLUCIONES DE FEBRERO Y OCTUBRE DE 1917

miembros más destacados de la Duma y encabezado por el príncipe Gueorgui Lvov, un noble de tendencia liberal. En este gobierno solo había un miembro del soviet, Kerenski, con el cargo de ministro de

En Febrero de 1917 la desesperación del pueblo llegó a niveles incontrolables al ser racionado el pan y agotarse las reservas de carbón en pleno invierno. El 23 del mismo mes, “Día Internacional de la Mujer” celebrado por los partidos obreros, estalló en Petrogrado (San Petersburgo) un conflicto que sería crucial en la historia de Rusia: las

justicia.

El gobierno provisional representaba a la reducida

burguesía de propietarios y empresarios, respaldada por los oficiales del ejército. La mayoría de la población estaba representada por los soviets, pero éstos se hallaban bajo el dominio de los mencheviques y de algunos socialistas revolucionarios, partidarios de colaborar con el gobierno provisional.

page 86


Los miembros del Soviet de Petrogrado se instalaron en el mismo

Después que la monarquía zarista fue derrocada, en medio del júbilo

edificio de la Duma y reconocieron al gobierno provisional, siempre

general, el gobierno provisional aplicó diversas reformas liberales y

que éste se comprometiera a convocar a una Asamblea

abolió el cuerpo de policía, al que sustituyó por una milicia popular.

Constituyente que estableciera las reformas legales demandadas por

Pronto surgieron dificultades entre los dos poderes porque los

las clases trabajadoras. A pesar de las diferencias sociales e

miembros del Soviet veían con desagrado la falta de decisión del

ideológicas, ambos grupos se apoyaron mutuamente a fin de lograr el

gobierno provisional para convocar la Asamblea Constituyente, en

propósito inmediato de acabar con la autocracia zarista, lo que

tanto que, por otra parte, les disgustaba profundamente que los

significó en la práctica la existencia de un “doble poder”. En los

dirigentes liberales de ese gobierno no estuvieran interesados en que

primeros momentos, esta situación no ofrecía muy grandes

Rusia continuara participando en la Gran Guerra.

dificultades a pesar del antagonismo ideológico entre unos y otros, porque bajo la perspectiva de la mayoría de los socialistas estaba claro que Rusia, antes de alcanzar la meta del socialismo, debería pasar primero por un gobierno demócrata bajo el poder de la burguesía y, al menos por el momento, no aspiraban al poder; por esta razón decidieron apoyar las decisiones importantes del gobierno provisional siempre que éste diera satisfacción a las demandas de la clase obrera. Sin embargo, la enorme distancia entre los objetivos socioeconómicos de uno y otro grupo traería nuevas dificultades.

La débil burguesía liberal que integraba el gobierno provisional tenía sus motivos para actuar en aquella forma: por un lado, retardaba la reunión de la Asamblea debido en gran parte a la presión que ejercían sobre ella los conservadores interesados en mantener el Antiguo Régimen y, por otro, los liberales deseaban que Rusia continuara participando en la guerra porque la vinculación de la burguesía rusa con el capitalismo francés, británico y belga, permitiría lograr una expansión territorial hacía el mar por el sur y las perspectivas de reconstrucción económica de posguerra, gracias a

Por lo pronto, el objetivo inmediato fue alcanzado el 2 de Marzo, el

los préstamos de las potencias de la Entente, animaron al gobierno

zar, aconsejado por sus colaboradores, abdicó a favor de su

provisional a obtener provecho de los beneficios de la guerra con el

hermano Miguel en un último intento de salvar la monarquía, pero

triunfo de los Aliados.

éste renunció a la Corona. El príncipe Lvov autorizó la salida de la familia imperial a Gran Bretaña, pero el soviet procedió a detenerla. Así pues, la caída de la autocracia zarista se había consumado gracias principalmente a los liberales, sin la participación de los ideólogos marxistas de la revolución, quienes aún se encontraban en el exilio.

En el mismo mes de Marzo, los miembros del Soviet de Petrogrado, ante la negativa del gobierno provisional para retirarse de la contienda internacional, intentaron poner fin a la guerra haciendo un llamado de paz “a los pueblos de todo el mundo”, pero ni los Aliados ni las Potencias Centrales respondieron, y Rusia se mantuvo en la

page 87


guerra a pesar de sus enormes dificultades internas. Al no ver una

alcanzar la segunda etapa que debe transmitir el poder a manos del

pronta solución a sus problemas, el pueblo ruso volvió a protestar y

proletariado.

de nuevo surgieron las huelgas y manifestaciones callejeras de obreros y campesinos, quienes protestaban también por la permanencia de Rusia en la guerra porque, aparte de todas las

* La constitución de una República de los Soviets con el lema “Paz, Tierra y Todo el Poder para los Soviets”.

implicaciones negativas que ésta traía consigo, constituía un motivo

* La fundamentación del papel de los bolcheviques para estimular la

más de retraso en la satisfacción de las demandas sociales. Desde

conciencia de las masas a fin de lograr la libertad y la democracia,

fines de Marzo comenzó la ocupación de tierras por parte de los

consolidando el principio de que todas las tierras deben ser posesión

campesinos, así como los disturbios obreros en las fábricas.

del pueblo.

En esas circunstancias, el 3 de Abril Lenin regresó a Rusia y de

* No “implantación” del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino

inmediato capitalizó el descontento popular a favor de sus planes

pasar únicamente a la instauración pronta del control de la

revolucionarios. Acusó al gobierno provisional de “colaborar con los

producción social y de la distribución de los productos de los soviets

países capitalistas en una guerra imperialista con fines de rapiña”. En

de diputados obreros.

un documento conocido como Tesis de Abril, publicado el día 7,

En el Primer Congreso de los Soviets, celebrado en Junio de 1917,

Lenin expresaba en síntesis:

Lenin se opuso al gobierno provisional, pero en ese momento los

* La necesidad de efectuar el paso de la primera etapa de la

soviets eran incapaces de tomar y mantener el poder, además de que

revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el

estaban divididos políticamente: de 822 delegados al mencionado

proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a

Congreso, 285 eran socialistas revolucionarios, 284 mencheviques y

la segunda etapa que debe poner el poder en manos del proletariado

105 bolcheviques, situación por lo que las propuestas de estos

y de las capas pobres del campesinado.

últimos fueron rechazadas.

* La necesidad de acabar con el imperialismo capitalista,

El 3 de Julio se inició en Petrogrado una insurrección popular

extendiendo la revolución socialista a todos los pueblos del mundo,

apoyada por los bolcheviques. El gobierno puso fin a las

para cumplir con las predicciones de Marx sobre la destrucción del

manifestaciones y ordenó la detención de los dirigentes. León Trotsky,

capitalismo en todos los países regidos por este sistema.

revolucionario menchevique que acababa de unirse al parido

* La necesidad de explicar a las masas que los soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario para

bolchevique, fue encarcelado junto con otros miembros de este partido, en tanto que Lenin lograba escapar a Finlandia. Después de

page 88


estos acontecimientos, el príncipe Lvov, quien pretendía extender la

concesiones, como la reducción de la jornada laboral demandada por

represión contra los campesinos,. Fue obligado a renunciar como

los obreros. La situación condujo al aumento de huelgas y la violencia

presidente del gobierno y fue sustituido por Kerenski.

aumentó, se produjeron secuestros de patronos y, en algunos casos,

Kerenski pretendía conciliar socialismo y democracia. Su deseo era

los obreros amenazaron con tomar las fábricas.

instaurar, mediante una Asamblea Constituyente, una república

Por otra parte, ante la necesidad de someter a los grupos militares

parlamentaria que lograra el orden interno y realizara las reformas más

derechistas, Kerenski se ve obligado a llamar a todas las fuerzas

apremiantes. Con este propósito, reunió en Moscú una Conferencia de

populares, incluso a los bolcheviques, quienes de esta manera

Estado a la que acudieron los diputados de las cuatro ‘dumas’ creadas

salieron de la clandestinidad en que se encontraban desde el mes de

en Rusia entre 1906 y 1912. Sin embargo, intereses encontrados

Julio. El 7 de Octubre llegó Lenin a Petrogrado, y el día 10 en una

impidieron establecer acuerdos concretos. Mientras tanto, ante la

reunión del comité central bolchevique, decidió preparar la

persistencia de los disturbios, conservadores y militares exigían se

insurrección armada. Seis días después, el Soviet de Petrogrado creó

impusiera el orden. En Septiembre, el General Kornilov, militar zarista

un comité militar revolucionario dirigido por Trotski. Un sector de los

recientemente nombrado por Kerenski comandante supremo del

bolcheviques seguía dudando sobre la conveniencia de dar el paso

ejército, proclamó la ley marcial en Petrogrado (ciudad amenazada por

decisivo de la insurrección, pero Lenin apoyado por Trotski y Stalin

el avance alemán) y exigió la formación de un nuevo gobierno bajo su

(Iósiv Visariónovich Dzhugachvili), logró imponer sus tesis.

dirección. Frente a este hecho, la población se sublevó y los soldados se negaron a apoyar a Korlinov, quien al fin fue derrotado por el gobierno de Kerenski. Pero la sublevación de Korlinov evidenció la

REVOLUCIONES DE OCTUBRE DE 1917

existencia de tres grupos enfrentados en Rusia: a) los miembros de la derecha conservadora, b) los partidarios del gobierno provisional

La conquista del poder para los bolcheviques fue rápida. En la noche

encabezado por Kerenski y c) los bolcheviques seguidores de Lenin

del 24 al 25 de Octubre ocuparon los puestos estratégicos de

que buscaban realizar la revolución social.

Petrogrado. El acorazado Aurora apuntó sus cañones sobre el Palacio

En el marco de aquel divisionismo político, Kerenski no lograba evitar el recrudecimiento de la crisis interna. Los campesinos ocupaban las tierras y, aunque en el ámbito industrial los empresarios hacían algunas concesiones a favor de los trabajadores, la guerra, que exigía el incremento de la producción, impedía poner en práctica aquellas

de Invierno (antigua residencia de los zares) en la madrugada del 26 de Octubre y el gobierno provisional, que carecía del apoyo del ejército, se vio obligado a rendirse. La Revolución Bolchevique había logrado derrotar a Kerenski e hizo realidad, al menos en teoría, el lema de “todo el poder a los soviets”, pues éstos reunidos en el Segundo Congreso, fueron los nuevos titulares del poder. La tarea inmediata del

page 89


Congreso consistió en redactar tres decretos fundamentales (Decretos

miembros, todos ellos bolcheviques. Trotski tenía el cargo de Ministro

de Octubre) que tenían el propósito inmediato de conseguir el apoyo

de Asuntos Exteriores y Stalin era Comisario de Nacionalidades. Así, los

del pueblo.

mencheviques y los socialistas revolucionarios quedaban marginados y

Probablemente el más urgente de los decretos era el que se refería a la paz, con el objeto de atraer el campesinado ruso y a los partidos socialistas de Europa, tratando al mismo tiempo de acabar con la resistencia contrarrevolucionaria. El Decreto sobre la Paz fue una llamada a los gobiernos y pueblos en guerra, a favor de una paz democrática sin anexiones ni indemnizaciones, basada en la autodeterminación para todas las naciones y, negociada “a los ojos de

el poder queda exclusivamente

en manos de los bolcheviques.

También se consideraba que los soviets de las ciudades habrían de participar en la nueva estructura del Estado, y se puso en manos de los trabajadores el control de las fábricas que tuvieran más de cinco obreros. Se buscó resolver el problema de las diferencias étnicas de Rusia, cambiando la división en “naciones” por una división de “clases”, considerándolas en situación de igualdad.

todo el pueblo”; se pedía colaboración a los obreros de Inglaterra,

En otros decretos, el Consejo de Comisarios del Pueblo suprimió los

Francia y Alemania, para “llevar a feliz término la conclusión de la paz y

periódicos de la oposición; acabó con las distinciones militares y creó

también la liberación de las masas trabajadoras explotadas”.

un cuerpo de policía, la Tcheka; nacionalizó los bancos, las fábricas y

El segundo Decreto establecía la expropiación de la tierra por el Estado, con excepción de la propiedad “de los simples campesinos y

las escuelas de la Iglesia; proclamó la separación Iglesia-Estado; autorizó el allanamiento de los domicilios y prohibió las huelgas.

de los simples cosacos”. La propiedad agraria se declaró

A pesar del triunfo bolchevique. La división partidista continuaba; del

inmediatamente abolida, sin ninguna indemnización, y pasó a los

lado de Lenin estaba la tendencia de los socialistas revolucionarios y un

soviets de campesinos, estableciéndose que la tierra debería ser

grupo de anarquistas, además de los grupos constituidos por la

distribuida equitativamente de acuerdo con las posibilidades de uso y

mayoría de los obreros de las grandes ciudades, una gran masa de

de trabajo. Toda la tierra pasaba a usufructo del pueblo trabajador, y

soldados y de campesinos más pobres; del lado contrario se

cualquiera que la solicitase, independientemente de sexo, religión u

encontraban principalmente los terratenientes, los burgueses, los

origen étnico, podía tener derecho a una parcela. Además se establecía

profesionistas, la mayoría de los intelectuales y estudiantes, los oficiales

que la tierra no podía ser vendida ni hipotecada ni podía disponerse de

del ejército y los campesinos propietarios de tierras. Esta división

ella en ninguna otra forma.

profunda dificultaba seriamente la estabilidad interna en Rusia y la

El tercer decreto concedía el poder a un gobierno llamado Consejo de

consolidación del poder para los bolcheviques.

Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin e integrado por quince

page 90


Por otra parte, los soldados, obreros y campesinos que habían

por la que quedó proclamada la República Socialista Federativa

participado en la revolución y habían llevado a los bolcheviques al

Soviética Rusa (RSFSR).

poder, creían que ese poder sería transitorio y que el partido de Lenin estaba dispuesto a transferir el gobierno a los soviets, mediante la instauración de una democracia socialista. Al ver que esto no ocurría y ante la sospecha de que los bolcheviques habían usado a los soviets como pretexto para adueñarse del poder, esos grupos iniciaron protestas a las que se unieron anarquistas, socialistas revolucionarios y mencheviques internacionalistas. El nuevo régimen respondió con los mecanismos de represión que los propios bolcheviques habían padecido en el pasado. El gobierno bolchevique no se había atrevido a anular la convocatoria electoral para formar la Asamblea Constituyente, hecha por el gobierno provisional. En las elecciones, los eserristas (socialistas revolucionarios) obtuvieron la mayoría de los votos, mientras que los bolcheviques sólo consiguieron 25% de la votación. En consecuencia, la Asamblea, que se reunió en Petrogrado el 4 de Enero de 1918, anuló los Decretos de Octubre, aunque los sustituyó por otros similares; al día siguiente, por orden del Consejo de Comisarios del Pueblo, la Asamblea fue disuelta mediante el uso de la fuerza armada. Ante la perspectiva de perder el poder, Lenin buscó justificaciones por esta acción; atacó a los eserristas y acusó a la Asamblea de representar un modelo de Estado burgués por haber sido convocado por el gobierno provisional. A los pocos días se instalaba una nueva

La nueva Constitución establecía el carácter federal de la República, la separación entre Iglesia y Estado, la educación laica, la libertad de expresión y de reunión para los trabajadores, la obligación para todos de trabajar bajo el lema de que “el que no trabaja no come”, el servicio militar obligatorio, el derecho a la ciudadanía para todos los trabajadores y la abolición de todo tipo de discriminación por motivos de raza o de nacionalidad. El poder supremo residía en el Congreso de los Soviets de toda Rusia, encargado de elegir a un Comité Ejecutivo Central, el cual a su vez debía nombrar el Consejo de Comisarios del Pueblo. Convencido de la necesidad de retirarse de la Gran Guerra en momentos en que se agravaba la situación interna de Rusia, Lenin decidió negociar por separado la paz con Alemania, a pesar de las condiciones desventajosas que el gobierno alemán imponía a los rusos. Las exigencias alemanas provocaron divisiones en el gobierno bolchevique; Trotsky consideraba la continuación de la guerra como la oportunidad histórica para llevar la revolución proletaria al resto del mundo, en tanto que Lenin concebía la paz como una cuestión de supervivencia para el nuevo Estado soviético. Al fin se impulsó el criterio de Lenin, ante la amenaza de los alemanes de continuar el avance de las tropas hacia territorio ruso.

Asamblea, esta vez dirigida por el Comité Ejecutivo Central del partido

El Tratado con Alemania se firmó en la localidad de Brest-Litovsk el 3

bolchevique, la cual se encarga de redactar el texto de la Constitución

de Marzo de 1918. Rusia cedía un tercio de su territorio, con casi 56 millones de habitantes; se reconocía la independencia de Finlandia, Estonia, Lituana, Letonia, Polonia y Ucrania; y el gobierno soviético se

page 91


veía obligado a pagar elevadas indemnizaciones a Alemania. El

expedicionarias de Japón y de Estados Unidos que atacaron

tratado resultó un motivo más de queja para la oposición, que

posiciones rusas en Siberia, y el Ejército Rojo, encabezado por Trotsky

consideraba las cesiones territoriales como una traición de Lenin en

y formado por campesinos y obreros que tenían la ventaja de luchar en

contra de la soberanía nacional de Rusia y, al contrario de lo esperado

su país, motivados por defender las conquistas obtenidas por la

por Lenin, la retirada de Gran Bretaña de la Gran Guerra no sólo no

revolución. Las operaciones militares tuvieron dos fases. La primera,

acabó con los conflictos internos, sino que dio nuevo impulso a la

durante la cual la intervención extranjera fue especialmente intensa,

guerra civil que recién había estallado.

abarcó desde Enero de 1918 hasta le rendición alemana en Noviembre

Al mismo tiempo que los alemanes procedían a ocupar los territorios cedidos por Rusia en el Tratado de Brest-Litovsk, en Marzo de 1918 estallaba en Rusia una revolución en la que se mezclaron dos

del mismo año; durante este período, la familia real fue ejecutada (18 de Julio) por los revolucionarios ante el supuesto riesgo de colaboración con las fuerzas extranjeras.

conflictos distintos: la guerra civil propiamente dicha y la intervención

Durante la segunda fase, que se extendió hasta el verano de 1920,

de los países occidentales. En el primer caso, la pérdida de ricas

empezó a debilitarse el frente común

regiones a causa del tratado con Alemania, la falta de abastecimiento

ejércitos extranjeros estaban exhaustos y con la desventaja de luchar

de víveres para la población y las condiciones de inseguridad

en un territorio para ellos alejado y desconocido; además, los líderes

produjeron revueltas contra el gobierno que fueron aprovechadas por

de la Entente fueron atenuando los ataques contra los bolcheviques

la oposición para enfrentarse al régimen bolchevique. En segundo

ante el temor de que se produjesen insurrecciones obreras en sus

lugar, la intervención de Inglaterra y Francia obedecía a varias

propios países. En Agosto, el Ejército Rojo llevó a efecto la

razones: los trastornos que el acuerdo entre Alemania y Rusia significó

contraofensiva en todos los frentes y pudo recuperar parte del territorio

para el bloque de los Aliados, pues con ellos se suprimían el frente

cedido en Brest-Litovsk, avanzando hasta el Cáucaso y el mar Caspio,

oriental contra las Potencias Centrales; el riesgo de que no fueran

lo que les per mitió vencer definitivamente a los ejércitos

cubiertos los préstamos hechos a Rusia al empezar la Primera Guerra

contrarrevolucionarios.

Mundial; por último, los países occidentales temían que la revolución socialista se extendiera por Europa y decidieron aprovechar la coyuntura de los conflictos internos de Rusia para detener el bolchevismo.

contra los bolcheviques. Los

Hubo momentos en los que la guerra civil puso en serio peligro al gobierno bolchevique. Bajo esta circunstancia, el gobierno fue todavía más represivo y se extendió una ola de terror en la que ambos bandos se ensañaban en un afán desesperado por destruirse mutuamente. La

Las fuerzas enfrentadas se agruparon en dos bloques: el Ejército

difícil situación por la que atravesaba la Rusia soviética, aislada de

Blanco, apoyado por Francia e Inglaterra así como por fuerzas

todo el mundo y sometida a la intervención de sus antiguos aliados

page 92


parecía dar la razón a quienes pronosticaban la quiebra total del

general con la misión de limpiar al partido de elementos de la

sistema bolchevique. Sin embargo, Lenin se mantenía en la posición

oposición y de colocar en puestos claves a las personas de confianza.

de sostener el poder soviético y consideraba necesario comenzar a impulsar la revolución socialista mundial, a pesar de que no fuera posible desencadenarla en aquellos momentos. La confianza de Lenin se fundamentaba en la difusión que la Revolución Rusa había dado al comunismo en los países europeos en donde al terminar la Primera Guerra Mundial y con los problemas sociales derivados de ella, se había retomado la lucha por las reivindicaciones obreras. En Marzo de 1919 se organizó en Moscú la Tercera Internacional Comunista (la Segunda se había realizado en París en 1889), ya propuesta por Lenin en sus Tesis de Abril, cuyo propósito era la unificación y organización de los socialistas revolucionarios para extender la lucha del proletariado por todo el mundo, en lo que fue el Primer Congreso Comunista Internacional que contaba con el apoyo de un gobierno constituido. La guerra civil había terminado, dejando al país seriamente dañado y con un resultado político que quizá no vislumbraron los bolcheviques en los momentos del triunfo de la Revolución de Octubre, pero fue el abandono definitivo de la democracia para instaurar un régimen de partido único, el Partido Comunista, que de ahí en adelante gobernaría al pueblo ruso dictatorialmente. En 1921 se consolidaba la dictadura del Partido Comunista con el decreto que prohibía todo tipo de oposición dentro del partido, y al año siguiente se transformaba la Tcheka (policía política revolucionaria creada en 1918) en administración política del Estado y se nombraba a Stalin secretario

Se llamó “Comunismo de Guerra” al sistema político económica establecido por Lenin desde el triunfo bolchevique en Octubre de 1917, pero puesto en práctica durante la guerra civil, cuando se hizo urgente el restablecimiento de la economía de Rusia dañada por los conflictos armados. Se trataba de un proyecto que debería apoyarse en una férrea dictadura justificada por la necesidad imperiosa de proporcionar vivieres a la población y equipo militar al ejército; exigía el aumento de la producción mediante los siguientes aspectos: la nacionalización de la industria, que incluía la prestación de cinco horas de trabajo gratis (“sábados comunistas”); la nacionalización de los bancos; la prohibición del comercio privado; la eliminación de la moneda en algunas de las relaciones laborales; las requisas estatales a fin de pagar en especie los salarios y un control estrecho de la producción agrícola. Pero el Comunismo de Guerra no dio los resultados esperados; la producción bajo al grado de impedir la completa distribución de bienes para la población, pues aunque los campesinos podían disponer de tierra, la situación de guerra civil, no les permitía adquirir lo más indispensable para la explotación agrícola. Además, la realidad económica de Rusia (con una industria apenas en formación y dañada por las guerras, y con una agricultura de tecnología rudimentaria que atravesaba por grandes dificultades agravadas por las sequías del crudo invierno de 1920) hacía imposible la aplicación de ese sistema, además de que la población no podía soportar mayores sacrificios. En aquellos difíciles momentos para Rusia, la socialización de todos los

page 93


medios de producción bajo el control del Estado había llevado a una

El establecimiento de la Nueva Política Económica significó una

fuerte crisis de subsistencia que obligaría a Lenin a cambiar su

pausa necesaria en el proceso hacía el socialismo, una vez que la

política económica.

realidad socioeconómica demostró a los dirigentes bolcheviques lo

Ante el fracaso del Comunismo de Guerra y los grandes problemas sociales y políticos que llegaron a proporciones alarmantes, Lenin se vio obligado a dar un viraje en su programa de reconstrucción. Así, estableció un nuevo programa, la Nueva Política Económica (NEP; según las siglas en ruso) que implicaba una ‘economía mixta’ (estatal y privada) en la que el sector estatal manejaba la gran industria, los transpor tes, la banca y el comercio exterior, ramas que representaban 90% del total de la economía. En tanto que el sector privado se restringía a pequeños y medianos propietarios agrícolas y a pequeñas industrias y comercios. En resumen, se trataba de lo que Trotsky había calificado como “Capitalismo de Estado” planificado por el gobierno soviético bajo el supuesto de que el incentivo de la ganancia impulsaría la producción, lo cual resultó cierto. La libertad de explotación del suelo y el abandono del trabajo obligatorio permitieron a los agricultores trabajar para los ‘kulaks’ (miembros de la clase media rural). Se permitió la llegada del capital extranjero y la industria comenzó a recuperarse; en 1927, la producción alcanzó los niveles de 1914 y comenzaron a resurgir los empresarios industriales. De todas maneras, se continuaba con el impulso a la colectivización del campo mediante la creación de

imposible de poner en práctica la revolución socialista sin haber reforzado antes la infraestructura económica. En relación con esta nueva política, se impuso además otra pausa en la revolución socialista, en lo que se refiere al proyecto de Lenin de extender la revolución al resto del mundo, empezando en los países europeos; para aplicar la Nueva Política Económica, Lenin buscó atraer el capital extranjero a participar en la reconstrucción de Rusia aunque siempre bajo control del Estado, y envió representantes a las conferencias internacionales celebradas en Europa; en razón de esa necesidad económica unida a los fracasos que sufrieron los movimientos socialistas en Alemania, Polonia e incluso Hungría (único país en el que pudo instalarse un gobierno socialista que duraría poco tiempo), Lenin tuvo que aplazar la revolución mundial para concretarse a consolidar el “socialismo en un solo país”. Con la guerra civil se había producido una alianza militar entre las diversas repúblicas del vasto territorio ruso, que resultó en la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya Constitución fue creada en Julio de 1923. De acuerdo con la nueva legislación, el Estado soviético estaría regido por tres órganos supremos:

cooperativas agrarias –koljoz- y de las granjas estatales (sovjoz). En

a.- El Congreso de los Soviets que, convocado anualmente, reunía a

suma, la Nueva Política Económica fue una vuelta parcial y

representantes de los soviets urbanos y de los soviets de las vólost

estratégica a una economía de mercado mixta, que se mantendría

(grande organizaciones agrícolas y fabriles).

vigente hasta 1927.

page 94


b.- El Comité Central o Soviet Supremo, equivalente a los parlamentos occidentales, configurado por dos cámaras: el Consejo de la Unión y el Congreso de las Nacionalidades, y que reunía la representación de las diferentes repúblicas federadas y de las repúblicas y territorios autónomos. c.- El Presídium o Consejo de Comisarios del Pueblo, equivalente a un gobierno, dirigido por un presidente que ejercía las funciones de Jefe de Estado. Los miembros de este Consejo tenían diferentes funciones y categorías; la jurisdicción de los Comisarios de la Unión se extendía a toda la URSS y los Comisarios de las Repúblicas Federadas se ocupaban de la economía y los asuntos laborales de su demarcación respectiva. En el Estado Soviético no existía una separación de poderes; el poder lo tenía en exclusiva el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) (el único permitido), y éste a su vez se concentraba en una sola persona, Lenin, quien hasta su muerte en 1924 siguió siendo la primera figura del comunismo soviético, sin que ningún otro jefe político o militar llegara a competir con él o restarle prestigio. Desde 1919, la organización interna del partido establecía para su dirección dos órganos colegiados: el Politburó, que definía la línea política general, y el Orgburó, que vigilaba el cumplimiento de esa política. Así el Partido Comunista soviético era una institución sólida, cerrada, bajo una rígida disciplina que mantenía a sus integrantes bajo constante amenaza de persecución y purga. En política exterior, la Tercera Internacional Socialista o Komintern, creada por Lenin, se convirtió en una prolongación del Partido Comunista ruso en los países occidentales.

page 95


BLOQUE III

LECCION 19


BLOQUE III

FASCISMO Y NAZISMO

- Nada debe existir fuera del Estado, ni contra el Estado. - El ciudadano solo tiene deberes, pero no derechos. - La nación está por sobre todos los individuos. - Se necesita un ejército fuerte y disciplinado como base de su fuerza. - Se debe mostrar al mundo el poderío de la nación.

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

- Se requiere un líder carismático que se identifique con el pueblo.

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/ciencias-sociales-i.html

- Se debe promover la desigualdad social.

CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO

- El Estado debe ser dirigido por una clase elitista en el poder que sea

El conflicto de la Primera Guerra Mundial trajo como consecuencia cambios profundos en los sistemas de gobierno, se generaron crisis en los países democráticos y en algunos de ellos que apenas se habían unificado, como era el caso de Alemania e Italia, la unidad nacional se vio amenazada por el régimen socialista recién instaurado en Rusia. Se sumaron a ello el sentimiento de derrota y la humillación por los resultados de los tratados de paz, que estimularon entre la población un sentimiento nacionalista y de superioridad cultural y étnica y un espíritu de disciplina militar, así como la necesidad de un espacio vital.

capaz de eliminar por completo las ideas de la democracia.

CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO. El conflicto armado mundial iniciado en 1914, que ocasionó cambios profundos en los sistemas de gobierno de los países beligerantes y una situación de crisis en los regímenes democráticos, desestabilizó seriamente la política interna de Italia, cuando en este país todavía no se consolidaba la unificación recientemente lograda, y cuando se veía amenazado por los conflictos internos generado por el nuevo auge del socialismo. La situación de frustración que vivía Italia tras los acuerdos internacionales de paz habría de servir de estímulo para el

Esto fue originando de poco en poco las bases de los regímenes

surgimiento de un nuevo conjunto de ideas que retomaban ciertos

totalitarios que se establecieron bajo el principio de Estado

elementos esenciales en su anterior proceso de unificación, como el

Corporativo, cuyas características fueron:

orgullo nacionalista unido al sentimiento de superioridad cultural y

page 97


racial, la fuerza militar, la existencia de un líder capaz de integrar

republicano y proponía una síntesis entre nacionalismo y

los intereses de los diferentes sectores sociales encauzándolos

socialismo que no estaba claramente definida. Sin embargo, los

hacia metas nacionales, la defensa de la patria contra las

fascistas fueron ganando adeptos por su posición nacionalista

agresiones de otros países, y el deseo de venganza contra las

que reclamaba los derechos territoriales de Italia frente a la

potencias occidentales por no haber hecho participar a Italia de

ambición de las naciones extranjeras, aparte de que, a diferencia

los beneficios obtenidos por los vencedores en la Guerra

de los otros grupos políticos (liberales, católicos y socialistas)

Mundial. Además de aquellos elementos ultranacionalistas, había

que padecían divisiones internas, los fascistas demostraban ser

en Italia el temor de los grupos conservadores y de gran parte de

un grupo compacto y organizado.

los sectores medios de la población, respecto al avance del socialismo en la política, lo cual representaba un serio peligro para el crecimiento del capitalismo e incluso para la recuperación de la economía.

A partir del éxito de la “Marcha sobre Roma” y después de que el rey Víctor Manuel III otorgara el poder a Mussolini, éste fue tomando gradualmente en sus manos todos los mecanismos del gobierno, hasta llegar a detentar poderes casi absolutos, a pesar

Antes de mencionar las características del fascismo conozcamos

de que la monarquía se mantenía vigente. El gobierno de

su origen. Es a partir de 1919, cuando en Italia toma forma una

Mussolini se vio favorecido por el cambio positivo en la economía

nueva corriente ultranacionalista que postulaba la necesidad de

mundial durante los tres años transcurridos desde que tomara el

crear un Estado fuerte, capaz de lograr la recuperación

poder, cambio que permitió la consolidación de la política

económica de la nación, así como la necesidad de obtener lo

económica y social del régimen fascista en los siguientes

que los fascistas llamaron “espacio vital”, el cual consideraba

aspectos: aumentó el nivel de ingresos, se redujo el desempleo,

imprescindible para el desarrollo político y económico de su

hubo un crecimiento importante en la industria de manera que el

nación. El fascismo tomo su nombre de una organización creada

país pudo participar en el comercio internacional, y se alcanzó

por Benito Mussolini, italiano de ascendencia obrera quien inició

un equilibrio en las finanzas del Estado. Con estas importantes

sus actividades políticas como socialista para luego dar un

mejoras en la economía y el logro del orden interno, Mussolini

cambio radical en 1914, al publicar sus tesis ultranacionalistas

justificaba ante la nación las medidas dictatoriales de su

en el periódico Il Popolo d’Italia, fundado y dirigido por él mismo.

régimen.

En los primeros momentos, los fines del movimiento fascista eran confusos y no se diferenciaban mucho de los que defendían otros grupos revolucionarios; el fascismo se proclamaba

page 98


El dictador consiguió uno de sus triunfos diplomáticos más

considerarse la “doctrina” del fascismo, cuyos postulados

importantes al dar solución al llamado “problema romano”, que

esenciales son:

consistía en reanudar las relaciones entre el Gobierno de Italia y el Vaticano, interrumpidas desde tiempos de la unificación. Este asunto era de gran importancia para Mussolini, pues buscaba obtener de la Iglesia Católica el apoyo ideológico que le permitiera consolidar su régimen. En Febrero de 1929, después de tres años de negociaciones, se firmó el Tratado de Letrán, un Concordato que Mussolini estableció con el Vaticano y que representaba un innegable éxito para la Iglesia Católica, pues además de reconocer la soberanía del papa con “dominio exclusivo” sobre la Ciudad del Vaticano, el gobierno declaraba al catolicismo como la “religión oficial del Estado Italiano”. Se presentó, además que la educación religiosa continuara en las escuelas públicas primarias, extendiéndose a las secundarias,

* Estado Totalitario: La supremacía absoluta del Estado se juzgaba fundamental, y Mussolini la resumió en una frase: “Todo en el Estado; nada fuera del Estado ni contra el Estado”. La unidad absoluta de todos los sectores sociales convertía el Estado en un sólo bloque que no aceptaba la separación de poderes y que llevaba a un totalitarismo político e ideológico en el que cualquier oposición tenía que ser aniquilada. De acuerdo con estas premisas, para el pueblo sólo debía contar la verdad del Estado, transmitida a través de propagando y dirigida principalmente a la juventud, sector social al que se estimaba de vital importancia para movilizar al resto del pueblo a favor del Estado.

aunque se establecía que la Iglesia no tendría injerencia alguna

* Exaltación del Jefe Carismático: El Estado fascista requiere un

en asuntos cuyo manejo quedaba reservado al Estado. El

dirigente con cualidades de líder, capaz de establecer con su

Concordato no sólo benefició a la Iglesia sino que sirvió también

pueblo una comunicación tan estrecha que llega a adoptar

para aumentar el prestigio de Mussolini ante el pueblo italiano. A

formas de una histeria colectiva, una comunicación por la cual el

partir del tratado, el Vaticano sostuvo activamente la política de

pueblo se identifica con su jefe al grado de que sus deseos son

orden y trabajo impuesta por el Duce, quien llegaría a ser

los que éste le impone, dentro de una especie de hipnosis que

reconocido por el papa Pío XII como el “hombre de la

se produce ante la presencia y la voz exaltada del líder,

Providencia”:

pronunciando las palabras precisas que todas las personas esperan escuchar, integradas en una masa homogénea, en la que se ha perdido toda voluntad individual. En muchos sentidos

Una vez que Mussolini logró consolidar su prestigio dentro y

el “culto al Duce” representa la religión oficial del régimen, y el

fuera de Italia, el Estado Fascista fue convirtiéndose en totalitario

principal criterio de lealtad política que el régimen exigía eran las

y fueron definiéndose las características de lo que puede

alabanzas a la grandeza de Mussolini. Además había

page 99


conseguido situar a éste por encima del gobierno y del partido

ligado con la supuesta irracionalidad de las masas, en el sentido

fascista, y había contribuido a desviar las críticas hacia su figura.

de que no todas las personas que conforman el Estado tienen la

* Irracionalidad: Los fascistas suponen que las masas populares actúan irracionalmente y esto se relaciona con la pérdida de la voluntad individual necesaria para el adoctrinamiento. Las personas ya no podrán pensar ni desear otra cosa que no corresponda a la voluntad del líder, transmitida directamente o mediante una eficaz propaganda monopolizada por el Estado. El control absoluto de las ideas no deja camino a la razón y requiere actos de fe en el Estado y en el líder, es algo semejante a una religión, en la que sólo se trata de “creer, obedecer, combatir”. * Protagonismo de las Élites: El fascismo está contra la creencia en la igualdad civil postulada por las ideas liberal-democráticas, y niega sobre todo la igualdad social propuesta por las corrientes socialistas. El Estado fascista tiene que estar dirigido por las Élites, es decir, por el grupo de personas que destacan por sus dotes para gobernar, lo cual no puede ser atributo de todos los integrantes del Estado. Por lo tanto, para el fascismo no puede existir la democracia. A semejanza de lo que ocurre en política, en el aspecto social se da la desigualdad de clases, según las ideas fascistas, las élites son los únicos sectores sociales que han demostrado, mediante la acumulación de riquezas, ser capaz de dirigir las fuerzas económicas. En consecuencia, el fascismo

misma capacidad de razonar; las élites destacan por sus cualidades de dirigentes tanto en el área de la política como en la economía, mientras que el resto de los ciudadanos, por sus características de inferioridad, solamente deberían concretarse a obedecer. Al llevarse al plano internacional, la desigualdad social se convertía en desigualdad racial y resultaba que el pueblo italiano, en virtud de su pasado histórico y por el hecho de ser descendientes del poderoso Imperio Romano, era un pueblo elegido por Dios y estaba en condiciones de superioridad racial respecto al resto de los pueblos del mundo. * Racismo y Espacio Vital: En relación con las ideas de superioridad racial, que conducía a la xenofobia (odio a los extranjeros) y al desprecio de las “razas inferiores”, estaba la ambición de tener territorios con el fin de rivalizar con las potencias imperialistas e incluso llegar a superarlas en la hegemonía mundial, territorios que constituían el ‘espacio vital’ requerido por Italia para el desarrollo de su economía, espacio que, desde el punto de vista del fascismo, estaban ocupando indebidamente otras ‘naciones inferiores’, contra las que deberían luchar para colocar a la patria en el lugar que le correspondía como pueblo elegido por Dios.

considera como un hecho innegable la superioridad de las élites

* Nacionalismo: De acuerdo con los anteriores conceptos, resulta

sobre las masas, y con base en esta idea sostiene que no puede

obvio que el nacionalismo constituía uno de los elementos

ser posible la sociedad igualitaria como la que el socialismo

esenciales del fascismo, pues aun cuando no se trataba de una

propone.

idea original de Mussolini y sus seguidores, fue tomada por ellos

El postulado fascista de la desigualdad social está

page 100


con vehemencia y llevada a niveles extremos. Se convirtió así en

comercio exterior y adoptó medidas proteccionistas, con el

fanatismo para el pueblo italiano, dirigido por el líder que

propósito de buscar la estabilidad de la moneda italiana frente a

aparecía como un nuevo césar quien pondría al mundo moderno

las economías internacionales.

bajo el dominio de Roma.

La idea de un Estado Sindical o Corporativo se estaba

* Militarismo: Para lograr la conquista del mundo era

discutiendo desde hacía años en Europa, y Mussolini intento

imprescindible la existencia de un ejército fuerte y disciplinado,

ponerla en práctica en Italia. El Corporativismo pretendía hacer

que mediante ostentosos desfiles militares mostrara su poderío

compatibles el progreso económico y la paz social mediante la

ante el extranjero, pero principalmente ante el propio pueblo

formación de organizaciones de obreros, empresarios y

italiano, con el fin de exaltar el nacionalismo y con éste el deseo

profesionales, unidos por sectores de producción. Estas

de los jóvenes para incorporarse a la lucha armada para

organizaciones estaban llamadas a sustituir los sindicatos libres

engrandecer a la patria.

(que habían sido prohibidos) por una nueva forma de asociación gremial sin derecho de huelga y organizada en corporaciones controladas por el Estado fascista.

Los éxitos económicos obtenidos durante los primeros años de gobierno, constituyeron la fuente del poder totalitario de Mussolini, y justificaron las medidas que tomó al intervenir en la vida económica nacional cuando Italia se vio afectada por la crisis mundial originada en Estados Unidos en 1929. Con el apoyo de los empresarios, interesados en dar solución a los graves problemas que la crisis les planteaba, el Estado fascista concentró en sus manos muchas de las industrias y empresas financieras que habían quebrado. La construcción de nuevas fábricas o la ampliación de las ya existentes no podía llevarse a cabo sin el consentimiento expreso del gobierno, que reorganizó la industria metalúrgica, amplió las plantas hidroeléctricas y se embarcó en una serie de proyectos de obras públicas. Mussolini decidió abandonar su anterior política liberal-capitalista, sobre

A fines de 1933, el Duce anunció que la Cámara de Diputados debía transferir sus funciones al Consejo Nacional de Corporaciones, hecho que ocurrió en 1939, cuando los Diputados cedieron su lugar a la Cámara de Fascios y Corporaciones, formada por 800 miembros nombrados por el Consejo Nacional de Corporaciones. Entre otras funciones, las corporaciones de los distintos sectores industriales se encargaban de regular los precios y salarios y planificar la política económica, además, de mediar entre los grupos que tenían intereses distintos para encaminarlos hacia intereses nacionales. En 1934, la creación de 22 corporaciones en las que estaban representados los trabajadores y los empresarios del país significo un paso más en la reorganización de la actividad económica de Italia como Estado Corporativo.

page 101


BLOQUE III

CONSECUENCIAS DEL NAZISMO

reforzadas por los neo-darwinistas, pensadores de otras naciones que, impregnados por una interpretación equivocada de las teorías evolucionistas de Darwin, utilizaron los postulados biológicos de la selección natural y la lucha por la existencia para transferirlos a las sociedades humanas, afirmando que en la lucha por la supervivencia sólo habrían de triunfar los pueblos más

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

fuertes y mejor adaptados física y culturalmente. A partir

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/ciencias-sociales-i.html

del Tratado de Versalles, los intelectuales alemanes utilizaron en sus obras el tema de la raza superior y el

La derrota de Alemania frente a las potencias capitalistas y la humillación de que fuera objeto esta nación con la firma del Tratado de Versalles habían causado una dolorosa frustración para los alemanes. El pueblo germano poseía un profundo orgullo nacionalista fundamentado no solo en las victorias obtenidas durante el Siglo XIX por el ejército prusiano, sino también en la filosofía y en la literatura alemanas que en ese siglo se distinguieran por la fuerza de su

espacio vital exaltando la guerra como forma de vida superior y las virtudes del jefe carismático. La búsqueda de venganza contra los vencedores de la Primera Guerra Mundial, era un sentimiento general en Alemania que adquirió gran fuerza entre los soldados participantes en el conflicto, quienes constituían el sector social de los “desclasados”.

nacionalismo, basado en la idea de la supuesta superioridad racial del pueblo germano sobre todos los demás pueblos de la tierra. El

Los excombatientes de la Guerra Mundial fueron los

sentimiento de superioridad germana se fundamentaba en el

principales promotores del nuevo movimiento

autoritarismo y la expansión militar propios de la herencia prusiana; la

revolucionario ultranacionalista que se formó en la región

tradición romántica alemana que se oponía al racionalismo, al

de Baviera, integrado por un ejército de voluntarios

liberalismo y a la democracia; las diversas doctrinas racistas según las

dispuestos a defender el espacio vital de Alemania y

cuales los pueblos nórdicos (los llamados arios puros) no solo eran

purificar la sangre de su pueblo y para vengar luego las

físicamente superiores a otras razas, sino que también lo eran en su

humillaciones impuestas en Versalles. Adolf Hitler era uno

cultura y moral. Las ideas racistas de los alemanes se vieron

de aquellos soldados. Nació en 1889 en Braunau del Inn,

page 102


Austria, localidad próxima

a la frontera con Alemania, es

anticipaba todos los objetivos fundamentales del nazismo:

decir en la zona de encuentro de los dos Estados

lucha contra el Tratado de Versalles, constitución de la

Alemanes cuya unión era el sueño de las jóvenes

Gran Alemania, expansión imperial para obtener el espacio

generaciones.

vital, antisemitismo (ningún judío podía ser miembro de la

En 1913, Hitler se trasladó a Viena con la intención de ingresar en la Academia de Bellas Artes, pero fracasó en su intento por no haber completado el bachillerato. En esa

nación), xenofobia étnica (se pedía a todos los no arios abandonar Alemania), limitación de la libertad de prensa y del arte, y rearme.

ciudad empezó a forjar sus ideas básicas, especialmente

En el verano de 1920, tras unírsele otros tres partidos

el antisemitismo, inspirado en escritos del jefe del Partido

pequeños, el DAP se transformó en el Partido Obrero

Nacionalista Pangermánico, y en Karl Lueger, alcalde de

Alemán Nacionalsocialista (NSDAP), o Partido Nazi, cuya

Viena, quien se pronunciaba contra el capitalismo

jefatura ostentaba Hitler desde Agosto de 1921. a partir de

comercial de los judíos. Hitler viajó luego a Salzburgo con

ese momento se estableció una nueva táctica para la lucha

la intención de enrolarse en el ejército pero fue declarado

callejera contra los partidos democráticos, y se forman las

no apto para el servicio militar; pero el estallido de la

tropas de asalto o SA, llamadas también camisas pardas,

guerra le permitió alistarse y ser enviado al frente del

por el uniforme que portaban. Asimismo, el Partido adquirió

Somme en Francia. La guerra sería para Hitler, según sus

un periódico que pasó a ser el portavoz de todos los

propias palabras, el episodio más memorable de su vida.

sectores antidemocráticos, y comenzó a utilizar como

Después de la guerra, Hitler se trasladó a Munich, Alemania, e ingreso en el Partido Obrero Alemán (DAP), donde comenzó a destacar por su capacidad para hablar en público y por algunos actos de espionaje que realizó con éxito. En Febrero de 1920, el DAP elaboró un programa de veinticinco puntos, en cuya redacción intervino Hitler, nombrado jefe de propaganda del partido. El programa

símbolo la bandera con la cruz gamada o esvástica. En poco tiempo, el NSDAP alcanzó gran difusión y para 1923 llega a contar con 50 mil integrantes. En Noviembre de ese año, Hitler consideró que el partido era suficientemente fuerte como para intentar un Golpe de Estado contra el débil gobierno de la república de Weimar. El movimiento rebelde fracasó y Hitler fue arrestado.

page 103


Durante su estancia en prisión, Hitler escribió el libro en el

sometidos; esa lucha se libra en el seno de una raza y da

que definía su doctrina y al que tituló “Mein Kampf (“Mi

origen a una élite natural de la cual surge el líder, quien por

Lucha”). En ese escrito plasmaba las primeras expresiones

medio de la propaganda, organiza el resto del pueblo y lo

de su creencia en la superioridad de los arios, la raza

lleva a conquistar la victoria. Pero la lucha se da también

alemana, cuya fuerza debía apoyarse en la debilidad de

entre las distintas razas y culturas, de manera que la

las razas inferiores (la judía y la eslava), las que habían

superioridad de la raza aria debe demostrarse por medio

usurpado los territorios que correspondían al ‘lebensraum

de la fuerza militar.

(espacio vital) de los alemanes. Hitler sostenía que Alemania debería dominar los países situados en la cuenca del rio Danubio, y proponía colonizar Rusia y los países de Europa Nororiental, absorbiendo o eliminado a la población de esas regiones, según conviniera a los intereses

2)

La raza superior se puede degenerar a mezclarse con

razas inferiores, puesto que tales mezclas producen la decadencia cultural; sin embargo, una raza puede purificarse cuando desaparezcan los productos híbridos.

germanos. Además, consideraba indispensable destruir

3)

Las razas pueden dividirse en tres tipos: la raza aria,

por completo cualquier grupo o persona que pudiera ser

creadora de cultura; algunas razas que son portadoras de

obstáculo para el logro de sus propósitos. Se refería en

la cultura y pueden servir de auxiliares a la raza superior; y

especial a los comunistas judíos, puesto que atribuía a

la raza judía, destructora de la cultura.

estos últimos la responsabilidad en las desgracias

4)

ocurridas al pueblo alemán.

mediante el honor y el cumplimiento del deber, cualidades

La raza aria está destinada a salvar a la humanidad

que son los atributos fundamentales del ario, y más Los postulados básicos del mito racista expresados en

importante aún que la inteligencia.

Mein Kampf, pueden resumirse en cuatro puntos: Toda forma de progreso social surge de una lucha por

Al comenzar la década de los años treinta, los problemas

la supervivencia en la que los más aptos son

de Alemania se agravaron por la crisis económica

seleccionados y los más débiles son exterminados o

originada en Estados Unidos, la que afectó a este país más

1)

page 104


rápidamente y en forma más grave que a otras naciones

presidenciales de 1932, Hitler presentó su candidatura

europeas. La producción industrial alemana disminuyó

frente al Presidente Paul von Hindenburg, quien logró

notablemente y sólo sobrevivieron los grandes consorcios

ganar apoyado por el Zentrum (partido católico) y por los

que absorbieron algunas de las pequeñas empresas en

socialistas que tratan de evitar el triunfo de Hitler, quien

quiebra, como consecuencia de esta situación se produjo

obtuvo el voto de todos los nacionalistas y los de derecha.

un gran aumento de la desocupación en el sector

Al llegar por primera vez los comunistas a tener 100

industrial, que perjudicó también los sectores comercial y

escaños en el Parlamento, los líderes de la derecha

agrícola.

El gobierno, formado por tres facciones

presionaron a Hindenburg para que formara un gabinete de

ideológicas distintas, fue incapaz de resolver la grave crisis

coalición presidido por Hitler, lo que sucedió el 3 de Marzo

económica y esto hizo que aumentara el descontento del

de 1933. Aunque no pudo llegar al poder por un triunfo

pueblo, descontento que fue aprovechado por el Partido

constitucional, el líder del Partido Nazi obtenía el cargo de

Nazi para atraerse la simpatía de los obreros y prometerles

canciller y el primer paso hacia el control total de Alemania.

un “verdadero socialismo” que acabara con el desempleo y

Con este suceso la toma del poder nacionalsocialismo era

consiguiera el bienestar para los trabajadores. Fue

ya un hecho, pues el nuevo gobierno reunía a los más

entonces cuando el Partido Nazi empezó a ser considerado

estrechos colaboradores de Hitler, entre ellos Franz von

como una opción posible para solucionar los problemas

Papen como vicecanciller, y los más destacados miembros

económicos y sociales de Alemania.

de las clases conservadoras favorables al nazismo.

Apoyado por la ignorancia de las masas y en el odio que

Una vez en el gobierno, Hitler empezó a tomar una serie de

las clases capitalistas sentían por el socialismo, el Partido

medidas destinadas a controlar el poder: creó la GESTAPO,

Nazi fue consiguiendo el apoyo de éstas al igual que el de

o SS, policía secreta destinada a identificar los enemigos

la clase media. Su objetivo era reprimir el movimiento

del nacionalsocialismo; estableció campos de

obrero y luchar en contra del gobierno republicano, que

concentración en los cuales se proponía “reeducar” a las

había provocado el descontento de esos grupos sociales al

personas contaminadas por ideas marxistas; obtuvo el

no haber sido capaz de acabar con los desórdenes de

control absoluto de los medios de comunicación; y elimino

esos grupos sociales en el país. En las elecciones

a los enemigos del nazismo. Este último propósito lo

page 105


cumplieron los nazis en tres acciones de terror, realizadas

Reichs-Führer, es decir, concentraba en su persona las dos

en igual número de noches históricas: el incendio del

jefaturas, la del Estado y la del Gobierno. Esta acción fue

edificio del Reichstag (27 a 28 de Febrero de 1933), del

respaldada luego por un plebiscito que aprobó el

que se responsabiliza a los comunistas y se les declara

autonombramiento con 88% de los votos ciudadanos.

fuera e la ley; la “Noche de los Cuchillos Largos” (30 de Junio de 1934), cuando se elimina a los miembros de las SA que se oponían a la nueva organización policíaca; y la “Noche de los Cristales Rotos” (9 al 10 de Noviembre de 1938) en contra de la comunidad judía, cuando se destruyeron 270 sinagogas y tiendas comerciales, se procedió al arresto y deportación de 20 mil personas de ese grupo étnico, y se causa la muerte de dos mil de ellas.

A partir de que el Parlamento otorgara plenos poderes a Hitler, Alemania se fue encaminando hacia el Estado Totalitario. De manera sucesiva se disuelven las instituciones democráticas y el 14 de Julio de 1933 se establece el sistema de partido único, el NSDAP, después de haber absorbido a los nacionalistas y de haber suprimido a los socialistas y al Zentrum católico, así como a las organizaciones sindicales. El 30 de Agosto siguiente y

El incendio del Reichstag y la posterior acusación contra

se proclama en la ciudad de Nuremberg el Tercer Reich, el

los comunistas como supuestos autores del siniestro

imperio que según Hitler llegaría a durar mil años. A partir

permitió al Partido Nazi triunfar en las elecciones de Marzo

de ese momento, Hitler gobernaría como dictador con la

de 1933 y alcanzar la mayoría parlamentaria que daría a

ayuda de la élite nazi y el apoyo de las familias

Hitler plenos poderes. A los pocos días se aprobó una ley

aristocráticas, ejerciendo el poder supremo de un Estado

que permitía al líder nazi gobernar por decreto durante

Totalitario

cuatro años, cambiar la bandera por la de la esvástica y

individuos y en el que no existía más que una manera de

eliminar los partidos que se opusieran. Aunque lo facultaba

actuar y una manera de pensar, la del Führer.

también a cambiar la Constitución, Hitler no creyó necesaria esa medida y mantuvo teóricamente la Constitución de Weimar. En agosto del mismo año murió el Presidente Hindenburg, y Hitler, sin dejar la chancillería, se proclama Presidente del Reich, llamándose a sí mismo

que se imponía en forma absoluta sobre los

Gracias al enorme poder adquirido, Hitler continuó con la realización de las metas expresada en Mein Kampf, libro convertido en la “”biblia” del nazismo, y dio comienzo una terrible persecución. Los militantes de izquierda fueron

page 106


apresados, asesinados u obligados a pasar a la

crearon varias organizaciones como las “Juventudes

clandestinidad; otras personas fueron discriminadas por su

Hitlerianas” y la “Liga de Muchachas Alemanas”, y también

herencia racial o sus costumbres personales; judíos,

las asociaciones nacionales de mujeres nazis. Además,

homosexuales y gitanos fueron objeto de un tratamiento

para difundir el concepto de una comunidad nacional,

especialmente duro, al tiempo que se denigraba a los

regenerada bajo el liderazgo de la figura salvadora de

pueblos eslavos, la obsesiva persecución contra los judíos

Adolf Hitler, se utilizaron exhibiciones simbólicas de poder

alcanzó terribles proporciones y constituyó un hecho tan

y unidad, a través de los rituales de masas, los desfiles y

abominable que dejó una huella profunda de horror en la

las imágenes de multitudes extasiadas que levantaban sus

historia de la humanidad, la “purificación” de la raza

brazos en el saludo de ¡Heil! al paso del Führer.

alemana y de su cultura implicaba el adoctrinamiento, dirigido especialmente a la juventud por medio de una eficaz propaganda, y el control absoluto de los medios educativos y de comunicación.,

En Septiembre de 1935, el Congreso del partido decretó las Leyes de Nuremberg, destinadas a “la protección de la sangre y el honor alemanes”, que prohibían los matrimonios mixtos y marginaban a los judíos. Los intelectuales que no

Los nazis practicaron diversos métodos para lograr la

aceptaron someterse a la ideología nazi –Thomas Mann,

completa alineación de los jóvenes. El sistema de

Erich María Remarque, Emil Ludwing, Vicki Baum, Stefan

educación se convirtió en un instrumento de nacionalismo

Zweig, Bertolt Brechf- fueron obligados a abandonar

ya que se dedicaba a producir material para la radio no

Alemania; sus libros fueron prohibidos y sus puestos

sólo con el propósito de divertir y de entretener a la

ocupados por escritores dóciles. Los científicos como

juventud, sino también como adoctrinamiento político. La

Albert Einstein como figura relevante, tuvieron que

quema de libros de autores de izquierda, judíos y demás

someterse al exilio forzoso. El arte tampoco fue una

“no alemanes”, llevada a cabo en Mayo de 1933 constituyó

actividad libre en la Alemania Nazi, pues estaba sometido

uno de los métodos utilizados para limpiar la mente de los

a las directrices de una sola ideología que controlaba

jóvenes alemanes de todos los puntos de vista ajenos al

incluso a los críticos de arte; de acuerdo con Goebbels, “la

nazismo. Con objeto de incorporar diferentes sectores de la

información sobre arte no debe ocuparse de valores, sino

sociedad a la nueva “comunidad del pueblo alemán”, se

limitarse a la descripción”.

page 107


La política económica de Hitler presentó dos fases. La

las grasas. A este período corresponde la reactivación de

primera (1933.1936) se centró en la lucha contra la crisis,

la industria de armamento, en coincidencia con la política

en un intento por reactivar la economía y luchar contra el

de rearme del Estado Nazi.

desempleo. Para el cumplimiento de estas metas aplicó medidas proteccionistas y otorgó concesiones a los empresarios industriales a cambio de que aceptasen colaborar con el Estado admitiendo mano de obra adicional. El propio gobierno aumentó considerablemente el empleo de trabajadores en la industria de armamentos y en la construcción de obras públicas (ferrocarril, puertos, aeropuertos, autopistas). La inflación disminuyó con la utilización de bonos garantizados por el banco central en calidad de moneda de intercambio. Las medidas lograron su objetivo y para 1936 se había alcanzado el pleno empleo y se había moderado la inflación.

En 1938 la economía alemán volvió a entrar en dificultades, pues se desató una inflación a causa del aumento de los gastos destinados al rearme y a la crisis mundial ocurrida en el año anterior. Ante esa nueva situación peligrosa para Alemania, puesto que no era autosuficiente en alimentos y materias primas, el gobierno nazi tenía dos opciones: una de ellas consistía en reducir el gasto destinado al rearme, a lo cual Hitler se resistía porque tal disminución lo obligaría a posponer sus metas expansionistas; la otra opción, más de acuerdo con la política del Führer, consistía en provocar una guerra que diera a Alemania un triunfo rápido, ya que las conquistas militares le asegurarían el dominio sobre

La segunda fase (1936-1939) coincidió con la política

Europa, se dispondría de materias primas, alimentos y

dictatorial, cuando se abandonó el Plan Schacht y los nazis

mano de obra, además de que podría proporcionarle una

se hicieron cargo directamente de la gestión económica.

justificación ante el pueblo alemán para introducir una

Se aplicó un plan a cumplir en cuatro años que pretendía

economía de guerra en caso de ser necesario. A principios

abastecer a la población alemana con el aprovechamiento

de 1939, Hitler consideraba que las presiones económicas

máximo de todos los recursos nacionales, para garantizar

le estaban empujando hacia un conflicto armado

la total independencia de la economía alemana respecto a

internacional.

las potencias extranjeras. Se congelaron salarios, se limitó el consumo, se restringieron los beneficios empresariales y se aplicó el racionamiento a la pasta de papel, la carne y

En la política exterior de Hitler pueden distinguirse tres fases diferentes en el cumplimiento de sus principales

page 108


objetivos; rearmar a Alemania, unir a todas las personas de

italianas a la frontera con Austria para evitar una posible

habla alemana en una sola nación, y conquistar el espacio

agresión alemana, porque en aquella época Mussolini se

vital para alcanzar el proyecto de la Gran Alemania.

oponía a la política del Anschluss, ya que él mismo estaba

La primera fase (1933-1934) correspondió a los

interesado en la anexión de Austria a Italia.

movimientos iniciales del gobierno de Hitler, que al

La segunda fase se inició con un acontecimiento favorable

principio fueron cautelosos; en 1933 firmó un tratado

para Alemania, que a comienzos de 1935 logró

comercial con Gran Bretaña y un Concordato con el

reincorporar el territorio de Sarre. En esta segunda fase, la

Vaticano. Ese mismo año, Alemania cambió de actitud, y en

política exterior alemana aceleró el rearme, Hitler anunció

Octubre dejo la Sociedad de las Naciones, excluyéndose

la creación de una poderosa Lutwaffe (fuerza Aérea) –que

así de los foros internacionales, lo que equivalía a

el Tratado de Versalles prohibía expresamente-, así como el

ignorarlos. En Enero de 1934 firmó con Polonia un Pacto de

restablecimiento del servicio militar obligatorio y el

No Agresión por diez años. La acción más seria fue el

lanzamiento del Plan Cuatrienal, por medio del cual

primer intento por lograr el Anschluss, es decir, la

Alemania debería estar preparada para la guerra en cuatro

unificación de Alemania y Austria. La unión de estos países

años. Junto con estas acciones, Hitler repudió formalmente

estaba enfocada a fortalecer a Alemania al mismo tiempo

el Tratado de Versalles. Los avances expansionistas de le

que pretendía dejar a Francia nuevamente aislada. El

Alemania Nazi y su política de rearme pusieron en alerta al

primer intento de poner en práctica este objetivo fue

resto de las potencias europeas, temerosos de que Hitler

realizado en Julio de 1934, por un pequeño grupo nazi que

violara el Tratado de Versalles. En Abril de 1935 se

pretendió dar un golpe de Estado a la sede del gobierno

reunieron en Stresa, Italia, los representantes de Francia,

en Viena, aparentando actuar por su cuenta pero la acción

Gran Bretaña e Italia, y crearon el Frente Común de Stresa,

fracasó y Hitler tuvo que aparentar que no estaba enterado

que concluyó un acuerdo por el cual se garantizaba la

de los planes subversivos de los nazis contra el gobierno

integridad del territorio austriaco. En Mayo del mismo año,

de Viena y reprobó el golpe de Estado sin poder llevar a

Francia firmó otro pacto con la Unión Soviética y este país

cabo la anexión de Austria. Además la acción de los

con Checoslovaquia, buscando prestarse ayuda mutua en

rebeldes nazis provocó la movilización de las tropas

caso de agresión. Pero Hitler logró establecer con Gran

page 109


Bretaña, en Junio de 1935 un acuerdo naval por el que

de Alemania y Austria. Durante los primeros meses de 1937

Alemania podría aumentar su flota, pero sólo hasta un

el canciller austriaco Kurt Schuschnigg, declaraba que su

tercio de la capacidad de la británica.

país solamente podría mantener su independencia frente a

En 1936 se da un cambio en las relaciones entre Italia y Alemania; Hitler, que admiraba a Mussolini y deseaba establecer una alianza con su gobierno, apoyó la invasión italiana a Etiopía y rompió el boicot internacional contra Italia. La guerra civil que estalló en España ese año permitió un mayor acercamiento entre los dos líderes, que juntos decidieron apoyar al general Francisco Franco contra las fuerzas democráticas de la República Española. Con la alianza entre Hitler y Mussolini, nacía el Eje BerlínRoma, que se concretó con el Pacto de Acero, firmado por Italia y Alemania en mayo de 1939, en el cual se comprometían a ayudarse mutuamente en caso de guerra y colaborar para conseguir el espacio vital que buscaban ambas naciones. Con este pacto se rompía el Frente Común de Stresa.

las amenazas de Mussolini si era reconocido por Alemania, nación con la que estaba más identificado por razones raciales y culturales. Después de que Alemania reconoció la plena soberanía de Austria, y ésta se declaró Estado alemán en contra de lo estipulado en el Tratado de Versalles, el gobierno de Hitler exigió al canciller austriaco que el jefe del nazismo, Arthur Seyss-Inquart, fuera nombrado Ministro del Interior. Más tarde, Schuschnigg se retractó tratando de evitar la anexión con Alemania y convocó un plebiscito esperando que el pueblo reforzara su posición frente a Alemania. Los nazis protestaron y Hitler decidió utilizar la fuerza para evitar el plebiscito, imponiendo a Seyss-Inquart como canciller, quien proclama el Anschluss y llama a las tropas alemanas a introducirse en territorio austriaco. El 13 de Marzo de 1938 cruzaron la frontera las fuerzas militares nazis, que fueron

La tercer fase (1937-1939) de la política exterior de Hitler

recibidas con entusiasmo por gran parte de la población,

se caracterizó por las estrategias de expansión

que en un nuevo plebiscito había aceptado la anexión; el

encaminadas a lograr su proyecto de la Gran Alemania, así

Anschluss se había realizado sin resistencia armada. Ante

como por la intensificación del rearme.

este hecho, que violaba los Tratados de Paz, Gran Bretaña

*El logro del Anschluss: El primer paso en los planes de

y Francia se limitaron a enviar una protesta al gobierno

expansión fue realizar un segundo intento por la unificación

alemán a la cual Hitler ni siquiera contestó.

page 110


*Los Sudetes: Tras el éxito obtenido en Austria, Hitler se fija

de estos países decidieron actuar y empezaron a movilizar

como objetivo inmediato la anexión de los Sudetes,

sus ejércitos; la guerra era inminente. Hitler da entonces

territorio de Checoslovaquia donde vivían

marcha atrás a sus planes invasores y propone una

aproximadamente tres millones de alemanes. El gobierno

conferencia de cuatro potencias –Gran Bretaña, Francia,

británico siguiendo con su actitud conciliadora y de

Italia y, por supuesto, Alemania- en la ciudad de Múnich.

“apaciguamiento” hacia Hitler, propuso realizar una

La conferencia, que pasaría a la historia con el nombre de

conferencia de todos los Estados europeos, Alemania

Pacto de Múnich, se realizó a fines de septiembre de 1938,

incluida, a fin de que se resolviera en forma pacífica el

sin que fuera invitada Checoslovaquia ni consultada la

asunto de Checoslovaquia. Se trataba de evitar una nueva

Unión Soviética, no obstante el acuerdo que Stalin tenía

guerra, puesto que la opinión pública tanto en Inglaterra

con Francia para proteger al país en cuestión. Mediante el

como en Francia era favorable a mantener la paz a toda

Pacto de Múnich se estableció que Checoslovaquia debía

costa, aunque fuera necesario convencer a los

ceder a Alemania las zonas habitadas por personas de

checoslovacos para que cedieran a Alemania el territorio

habla alemana, y se formó una comisión encargada de fijar

de los Sudetes. Además, la política de Arthur Neville

las fronteras definitivas. De regreso a Inglaterra

Chamberlain, primer ministro inglés, se basaba en la

Chamberlain expresó con satisfacción que traía a su país

creencia de que al dar satisfacción a las demandas de

“la paz en nuestra época”. En Noviembre siguiente, la

Hitler respecto de unir los territorios habitados por

citada comisión concedió a Hitler prácticamente todo

alemanes, se evitaría que extendiera sus ambiciones

cuanto había venido exigiendo, lo que causó a

expansionistas al resto de Europa.

Checoslovaquia grandes pérdidas en recursos humanos y

Pero Hitler estaba dispuesto a atacar Checoslovaquia con

naturales.

el propósito de apoderarse de un territorio más extenso y

En Marzo de 1939, las tropas de Hitler entraron en

presionó al gobierno checo con demandas exageradas que

Bohemia-Moravia, región de Checoslovaquia habitada por

sabía no iban a ser aceptadas. Buscaba un pretexto para

personas de origen checo, y aprovecharon un movimiento

invadir Checoslovaquia y esperaba que Inglaterra y Francia

independentista de los eslovacos para ocupar todo el

se mantuvieran al margen. Ante tal situación, los gobiernos

territorio. Tras haber prometido que solo reclamaba la parte

page 111


alemana del país. Hitler rompía su palabra y

mundial era la gran inquietud y temor que provocó el pacto

Checoslovaquia desaparecía completamente del mapa. En

respecto a las intenciones de Hitler, sobre todo porque unía

Abril de ese año Mussolini se apoderaba de Albania. Las

dos fuerzas poderosas en contra de las potencias

potencias occidentales empezaron a darse cuenta de que

occidentales. Esto significaba el comienzo inminente de

la palabra de Hitler carecía de valor y que sus propósitos

una nueva guerra europea.

no se limitaban a reunir a los alemanes, sino que ambicionaba anexarse toda Europa Oriental, situación que hacía temer la integridad de Polonia, Rumania y los Países

Después de leer lo anterior, podemos considerar como consecuencias del nazismo

Bálticos. El gobierno británico trató de formar una alianza

* El logro de Hitler para convertir a Alemania en un potente

anti-alemana con la URSS, para garantizar la defensa de

Estado industrial que también le sirvió para avanzar

esos países, pero Polonia y los Países Bálticos no estaban

políticamente y establecer algunos tratados para la

dispuestos a permitir ejércitos soviéticos dentro de sus

creación de la Gran Alemania.

fronteras, ni siquiera para defenderlas contra los alemanes.

* Formó el eje Berlín-Roma (1936). Un pacto entre

En cambio, Hitler firmó con la Unión Soviética un pacto de

fascistas.

no agresión en Agosto de 1939. En las cláusulas secretas

* Firmó el pacto Germano-Soviético. Se acordó en secreto

del mismo, se acordaba que, en cualquier futuro reajuste

que Rusia y Alemania invadirían Polonia para luego

territorial, la Unión Soviética disfrutaría de una influencia

repartírsela.

predominante en los Estados Bálticos y se le reconocía su derecho a la región de Besarabia que había pasado a Rumania en 1918.

A cambio de ello, los soviéticos se

* El holocausto, el cruel asesinato de 6 millones aproximadamente de judíos a manos de los nazis.

comprometían a no intervenir en guerra alguna entre

* Hitler el 10 de septiembre de 1929 invade Polonia

Alemania y Polonia, ni entre Alemania y las democracias

provocando con ello el inicio de la Segunda Guerra

occidentales.

Mundial.

El Pacto germano-soviético asombró al

mundo pues unía dos naciones reconocidas como enemigas ideológicas. Pero lo más grave para la paz

page 112


* Y como consecuencia de la Segunda Guerra para Alemania consideremos el suicidio de Adolfo Hitler en abril de 1945 y como consecuencia de esta derrota, de nuevo la miseria para Alemania. Y como consecuencia para el mundo. La tierra dividida en dos partes, uno

controlado

por la URSS y otro por EEUU situación plasmada en la misma Alemania: la República Federal de Alemania (controlada por los Aliados) y la República Democrática Alemana (controlada por la URSS).

page 113


BLOQUE III

LECCION 22


BLOQUE III

3 millones de desaparecidos, así como las víctimas de la

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

subalimentación que sufrían enfermedades como la

Asia, Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

numerosas viviendas y otras construcciones fueron

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/ciencias-socialesi.html

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

tuberculosis y el raquitismo. Al final de la guerra se planteaba en Europa el problema de las personas desplazadas a causa de las vicisitudes de la guerra. b).- Pérdidas Materiales y Financieras: El panorama de las destrucciones materiales era también desolador; destruidas. Las comunicaciones y las grandes ciudades sufrieron los daños mayores. Alemania perdió el 20% de sus viviendas y Gran Bretaña 9%, a causa de los bombarderos que afectaron también numerosas fábricas. En Francia, Italia y Alemania, aparte de ciertos sectores

a).- Para el conjunto del conflicto de 1939-1945, tanto en Europa con

como el de la siderurgia, las instalaciones industriales

en Asia, las cifras de pérdidas humanas son impresionantes, las

habían sufrido menores daños; en las naciones de tradición

mayores que una guerra haya producido en toda la historia. En total

industrial lo que impediría la recuperación sería la falta de

se calcula alrededor de 55 millones, 25 millones de los cuales eran

materias primas y recursos financieros.

militares y el resto civil, sin contar los más de 5 millones de judíos

Europa oriental donde las destrucciones alcanzaron mayor

asesinados en el llamado Holocausto ocasionado por los nazis. Pero

magnitud: en la Unión Soviética 17 mil ciudades y 70 mil

esto es solo una estimación aproximada; las destrucciones de

pueblos fueron arrasados y, en conjunto, ese país perdió

registros civiles por los bombardeos aéreos, la confusión provocada

más de 20% de su potencial industrial e incalculables

por los traslados de población que imposibilita distinguir entre

daños en la agricultura y la ganadería. Polonia quedó

fallecidos y desaparecidos. La pérdida de par te de la

arruinada, casi no quedaba edificio en pie, había perdido

documentación ha impedido un mayor acercamiento a la cifra real

más de un tercio de su capacidad de producción y se

de muertos. A estas cifras se deben añadir 35 millones de heridos y

encontraba al borde de la hambruna. En Yugoslavia,

Pero fue en la

page 115


pueblos y campos quedaron destruidos y el país había

descubiertos tras la derrota alemana y la liberación de las

perdido aproximadamente 38% de su capacidad

naciones ocupadas. Se trataba de campos de

productiva. En el aspecto financiero, los gastos de guerra y

concentración donde se llevaban a cabo los increíbles

las muy pesadas exacciones monetarias impuestas por los

programas de exterminio del régimen nazi, “fábricas de la

alemanes en los países ocupados, particularmente en

muerte” en las que se intentó la solución final del problema

Francia, agravaron el déficit presupuestario y

judío y se eliminaba también a los opositores políticos del

desencadenaron la inflación. Al finalizar la guerra apareció

nazismo, al tiempo que se ensayaban experimentos de

una gran masa de billetes atesorados durante el conflicto,

esterilización y de eliminación de personas con defectos

cuya puesta en circulación constituyó otro factor

físicos o retraso mental, con miras a alcanzar la “pureza

inflacionario. Todo esto hacia inevitables las devaluaciones

étnica” preconizada por las filosofías racistas alemanas.

de las monedas, sobre todo de los países menos

Aparte de la terrible huella dejada en los supervivientes de

desarrollados como Hungría y Grecia.

los campos de concentración, el conocimiento de aquellas

c).- Efectos psicológicos y morales: Aparte de las destrucciones materiales y los desplazamientos de población, la guerra trajo consigo la ruina psicológica y moral, ocasionada por varios motivos: la utilización sistemática de la tortura por la Gestapo, la dominación de dictaduras militares y policíacas, la acentuación de antagonismos de clases, la lucha encontrada entre colaboracionistas y miembros de la resistencia. Otro elemento negativo fue la creación de hábitos de violencia y pillaje que trastornaron incluso el orden interno en países que antes se habían destacado por el respeto a las leyes y los derechos individuales. Pero el extremo de la ruina moral

atrocidades provocó un verdadero trauma moral en la conciencia humana ante el hecho inexplicable e injustificable de que una barbarie tal se hubiera desarrollado en el mundo civilizado del Siglo XX. Pero la humanidad todavía habría de presenciar azorada otra barbarie más cuando, en Agosto, las bombas atómicas estadounidenses convirtieron en un verdadero infierno las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, provocando en ambas la muerte instantánea de cerca de 120 mil personas civiles y dejando una espantosa secuela de radiación nuclear que continuaría cobrando victimas mortales por muchos años más.

y psicológica estaba en los campos de exterminio nazi,

page 116


d).- Conferencias y Tratados de Paz: Una vez terminada la

final, un asunto de gran trascendencia fue la decisión de

guerra, se hizo necesario ponerse de acuerdo para la

crear una “comisión para el control de la energía atómica”,

forma en que se iba a reglamentar la paz entre vencedores

a cargo de la nueva organización internacional que habría

y vencidos, lo cual no resultaba tarea fácil en virtud de los

de establecerse en sustitución de la fracasada Sociedad

diferentes intereses de las naciones vencedoras y la

de Naciones.

desconfianza que existía entre ellas, sobre todo por el beneficio que representaba para Estados Unidos el poseer el secreto de la energía atómica y por la posición ventajosa de la Unión Soviética en la Europa oriental. Así pues, fue necesario celebrar varias reuniones para llegar a una decisión final sobre las condiciones de la nueva paz mundial. Las principales fueron dos conferencias celebradas en Moscú y París.

-Conferencia de París: Celebrada en dos ocasiones en París en 1946, una entre el 28 de Abril y el 16 de Mayo, y la otra, del 15 de Junio al 12 de Julio, convocándose en esta última fecha la Conferencia de Paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro potencias después continuaron en la ciudad de Nueva York una última etapa de la Conferencia, entre los meses de Octubre y Diciembre del mismo año, en la que establecieron la fecha definitiva

-Conferencia de Moscú: Celebrada en Diciembre de 1945 a

para la firma de los tratados de paz con Italia, Finlandia y

petición del gobierno estadounidense, se realizó en la

con los tres países balcánicos: Hungría, Bulgaria y

capital soviética participando los ministros de Asuntos

Rumania, que se llevó a cabo en París el 10 de Febrero del

Exteriores de las tres potencias. Esta reunión aunque no

año siguiente. El tratado con Austria no se firmaría hasta

logró resolver los problemas diplomáticos entre las

1955, después de diez años de ocupación de las cuatro

naciones vencedoras, pudo fijar el procedimiento a seguir

potencias vencedoras. Pero la solución del problema

para redactar los Tratados de Paz. De singular importancia

alemán fue eludida y no se alcanzó ningún acuerdo y, si a

fueron las decisiones tomadas respecto a la situación del

ello se agrega el hecho de que la URSS no firmó ningún

Lejano oriente, ya que se acordó la creación de gobiernos

tratado de paz con Japón, se puede llegar a la conclusión

democráticos en Corea y se aprobó el establecimiento de

de que la Segunda Guerra Mundial no tuvo un final

una nación unificada y un gobierno democrático en China,

diplomático.

el cual puso fin a la guerra civil que asolaba ese país. Al

page 117


e).- Modificaciones Territoriales: En Europa, el conjunto de

que al ser derrotados los gobiernos nazi-fascistas, los

los países vencidos estaba constituido por Alemania, Italia,

pueblos de Europa oriental que habían estado dominados

Finlandia, Rumania, Hungría y Bulgaria, y en el Extremo

por éstos se inclinaron por el socialismo, lo cual resultó

Oriente por Japón, y Siam (Tailandia). Todas estas naciones

claramente favorable para el expansionismo soviético que

q u e d a ro n o c u p a d a s m i l i t a r m e n t e p o r l o s p a í s e s

progresivamente convirtió a esos países en satélites suyos.

vencedores: Finlandia, Rumania, Hungría y Bulgaria por la Unión Soviética; Italia, por los ejércitos angloamericanos; y Japón por Estados Unidos. Las mayores modificaciones territoriales se dieron en Europa y Alemania fue la más afectada por ellas; perdió alrededor de 100 mil kilómetros cuadrados de la superficie que tenía en 1937 y el territorio restante fue dividido en cuatro zonas de ocupación (soviética, estadounidense, británica y francesa), división que también aplicada a la ciudad de Berlín. Además, fueron anuladas todas las conquistas hitlerianas; Austria, Polonia y Checoslovaquia, que habían dejado de existir a causa del Anschluss de 1938, volvieron a constituirse como Estados nacionales. Austria sufrió la misma suerte que Alemania y fue subdividida en cuatro zonas de ocupación. Es importante destacar el hecho de que Europa había quedado dividida no solamente por motivo de la

f).- Creación de Organismo Internacionales: La idea de establecer un sistema de seguridad colectiva más eficaz que la Sociedad de Naciones surgió durante la guerra. En el documento establecido por Churchill y Roosevelt bajo el nombre de Carta del Atlántico, se previa la “institución de un sistema de seguridad general establecido sobre bases más amplias”. No se trataba de resucitar la Sociedad de Naciones, cuyo fracaso era evidente, además de que la URSS, expulsada de ese organismo en Diciembre de 1939, se oponía a su restitución. La idea que prevaleció fue la de crear una institución totalmente nueva y la iniciativa emanaba mucho más de Estados Unidos que de la Gran Bretaña o de la Unión Soviética. Es así como surgió la Organización de las Naciones Unidas y el Sistema Monetario Internacional.

desintegración de Alemania, sino porque al avanzar los ejércitos soviéticos sobre las fuerzas militares del Eje

La Organización de las Naciones Unidas fue creada para

fueron ocupando los territorios de Europa oriental. La Unión

salvaguardar la paz mundial, fue instituida en abril de 1945

Soviética se vio entonces muy favorecida con la ventaja de

mediante la Carta de San Francisco que fue firmada por

page 118


Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido, Francia y

• La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

cincuenta países más. La O.N.U. quedo instituida

Ciencia y la Cultura (UNESCO)

definitivamente el 24 de octubre de 1945 con una misión fundamental: mantener la paz y la seguridad internacional y

• La Organización Mundial para la Salud (OMS)

cooperar en el mejoramiento de las condiciones políticas,

• La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

sociales, culturales, educativas y económicas de los países

Además de estos organismos, la O.N.U. cuenta con la Junta

miembros. Actualmente son más de 160 países quienes la

Internacional para el Control de Narcóticos, la Organización

conforman y sus idiomas oficiales son: chino, inglés, español,

Consultiva Mundial y la Organización de Aviación Civil

francés y ruso, además del árabe que se emplea como idioma

Internacional

de trabajo. Su sede está en la ciudad de Nueva York y su estructura está conformada por los siguientes órganos: • La Asamblea General • El Consejo de Seguridad • El Secretario • El consejo Económico y Social • El Consejo de Administración Fiduciaria • La Corte Internacional de Justicia (ubicada en La Haya) Para cumplir sus objetivos cuenta con algunos organismos especializados como: • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

page 119


BLOQUE III

LECCION 24


BLOQUE III

peligrosa por la amenaza de la bomba atómica. La Guerra

LA GUERRA FRIA

de Corea tuvo su origen en el avance soviético sobre los territorios del lejano Oriente, avance que se había visto favorecido con el triunfo de los comunistas en la Revolución China, y con la posterior alianza que el nuevo gobierno de China Popular dirigido por Mao Zedong estableció con los rusos, uniendo sus fuerzas para

PRINCIPALES CONFLICTOS

extender el comunismo en territorio asiático, a partir del vecino territorio de Corea. Después de la Segunda Guerra

Gran parte de la problemática que existía entre las dos potencias mundiales era la ideología imperante en cada uno de ellos con respecto a su rival. Estados Unidos defendía la “Teoría del Dominó”, según la cual, al caer una ficha (un país) de la órbita soviética, los demás seguirían cayendo. La Unión Soviética sostenía ideas en el mismo sentido. Causa a estas situación se presentaron nuevos problemas de carácter internacional en los que ambas potencias estaban involucradas; lo más grave fue algunos de estos problemas condujeron a terribles guerras.

Mundial Corea había quedado dividida en dos zonas: la del Norte, reconocida por la Unión Soviética, y la del Sur apoyada por Estados Unidos, el 25 de Junio de 1950, el ejército norcoreano invadió a Corea del Sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región. Ese mismo día el Presidente Truman ordenó al general MacArthur que proporcionara a Corea del Sur la ayuda necesaria y la debida protección militar. La ONU intervino de inmediato a través del Consejo de Seguridad, para protestar en contra de la agresión comunista y, aprovechando que el delegado soviético no asistió a la

La Guerra de Corea, Primer Conflicto: En 1950 surgió en Asia un nuevo conflicto que se convirtió en la primera acción bélica en la que se enfrentaban fuerzas armadas de los dos bloques en una situación de crisis con potencial

convocatoria del Consejo, dio su respaldo a los estadounidense, quienes, actuando bajo la bandera de la ONU, dirigieron y costearon económicamente las operaciones en defensa de Corea del Sur, en tanto que el

para provocar una nueva conflagración mundial aún más

page 121


gobierno de China Popular intervenía a favor del ejército

La Guerra de Corea habría de continuar dos años más,

norcoreano, apoyado a su vez por la Unión Soviética.

durante los cuales el conflicto parecía no tener solución, a

El problema era demasiado grave; en un principio dominaron los ejércitos norcoreanos, pero en Noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Manchuria, desde donde fueron obligados a retroceder varios kilómetros al sur del paralelo 30. Durante las primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl, mientras que en flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. Fue entonces cuando el general MacArthur expresó al gobierno de su país la opinión de que la lucha debía extenderse más allá de la frontera con China, aun con el riesgo de verse implicados en una guerra con la Unión Soviética. MacArthur consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a plantear la utilización de un ataque atómico si

pesar de la insistencia de los países aliados al bloque occidental para dar fin a una guerra que ponía en grave peligro a la paz mundial, e incluso a la vida humana. Durante ese tiempo se dieron cambios de gobierno en ambas superpotencias. En Enero de 1953, el general republicano Dwight Eisenhower tomó posesión de la Presidencia de Estados Unidos, y en Marzo moría Stalin, quien fue sustituido por Gheorghi Malenkov como jefe de gobierno de la Unión Soviética, con lo que se inició un cambio evidente en la política rusa, que tendió a actuar con mayor prudencia en asuntos internacionales. Tras una serie de difíciles negociaciones, el 27 de Julio de 1953 se firmó el armisticio en la llamada Pagoda de la Paz, en la localidad de Pan-mun-jom, quedando el paralelo 38 como línea de separación de las dos Coreas, es decir, la misma situación territorial que existía antes de la guerra.

la situación así lo requería. Pero el gobier no estadounidense desaprobó esos proyectos, temeroso de enfrentar la responsabilidad de desencadenas un nuevo conflicto mundial,. Y reveló de su puesto al general MacArthur.

Creación del Estado de Israel: Un conflicto en las relaciones Oriente-Occidente fue el final del mandato británico en Palestina y la fundación del Estado de Israel en parte de ese territorio, donde se había refugiado una gran cantidad de judíos con motivo de la persecución nazi.

page 122


Desde hacía varios años, Inglaterra se había mostrado

fundación del Estado de Israel. En seguida, estalló la

favorable al ‘sionismo’ (Doctrina que postulaba la unión de

guerra entre el nuevo ejército israelí y los árabes de Egipto,

los judíos en una sola nación) y había prometido a los

Líbano, Siria, Israel y Transjordania, que atacaron el nuevo

judíos les sería otorgado un territorio para que

Estado sionista. Esta guerra, que sería la primera de una

establecieran su nación en tierras palestinas, las que, de

serie de enfrentamientos armados en la región, se prolongó

acuerdo con la particular tradición histórica judía, les

hasta Enero de 1949 y finalizó con la victoria de Israel, que

pertenecían como herencia de sus antepasados que las

consolidó su posición y obtuvo más territorio que el

habían habitado en tiempos remotos.

previsto en la plan de partición propuesto por la ONU. La derrota de Palestina ante Israel dio motivo para que los árabes se sintieran defraudados y traicionados no solo por

En Diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU

los países occidentales aliados de Israel, sino también por

aprobó un plan que establecía la partición de Palestina en

los dirigentes árabes incapaces de enfrentarse a su

dos Estados independientes, uno árabe y otro judío, y de

enemigo y sospechosos de connivencia con el

una zona internacional en la ciudad de Jerusalén bajo

imperialismo occidental. Todo ello fue el “caldo de cultivo”

control de las Naciones Unidas, con una unión económica

donde se gestaron los movimientos populares y

entre las tres entidades. El plan fue inmediatamente

revolucionarios árabes a partir de esa fecha dando origen

aprobado por los judíos y rechazado por los árabes,

al “panarabismo” (unión de todos los pueblos árabes),

situación que generó serios enfrentamientos entre ambas

movimiento de lucha para la liberación de los territorios

comunidades. La creación del Estado judío en tierras

palestinos. Por otra parte, la riqueza petrolera de los

palestinas, al causar la expulsión de los pueblos árabes

Estados árabes habría de constituir un elemento más de

radicados en ellas, creó uno de los más graves conflictos

discordia en aquel conflictivo territorio, en donde el

en la política mundial del Siglo XX.

panarabismo se fue perfilando como contrario al bloque occidental.

El 14 de Mayo de 1948, cuando los británicos pusieron fin a su mandato y abandonaron Palestina, fue proclamada la

page 123


Una segunda guerra árabe-israelí ocurrió entre Octubre y

se inician las negociaciones que llevan a resultados reales

Noviembre de 1956 conocida como la Guerra de Suez. En

y a acuerdos entre Egipto e Israel, enmarcados en el giro

Junio de 1967 se da la tercera guerra árabe-israelí, llamada

que toma el Próximo Oriente a mediados de los años

Guerra de los Seis Días, que terminó con una espectacular

setenta.

victoria de los israelíes quienes ocupan os territorios árabes del Sinaí, Gaza y Cisjordania, arrebatados a Egipto, Siria y Jordania.

Cambios Políticos en los Dos Bloques: El fin de la Guerra de Corea no trajo mejoría en las relaciones entre los dos bloques, e incluso el armisticio se había retrasado debido

Tras la tercera guerra, los israelíes se afirman en los

en gran parte a que ninguno de ellos estaba dispuesto a

territorios ocupados y las actividades bélicas quedan

ceder, no solo por razones propias de la rivalidad entre los

limitadas a las acciones de los palestinos contra Israel

bloques occidental y oriental, sino también en virtud de las

desde los países árabes vecinos. En Egipto, el presidente

presiones y problemas que cada superpotencia tenía en su

Anwar al-Sadat, sucesor de Nasser tras la muerte de éste

ámbito interno. En la Unión Soviética había un gran

en 1970, replantea un nacionalismo más conservador y a

descontento social debido a que los últimos años

favor de Occidente, en tanto que en la región se

anteriores a la muerte de Stalin habían sido especialmente

intensifican las presiones derivadas de la pugna Oriente-

duros para el pueblo, sometido a mayores sacrificios a fin

Occidente. En Octubre de 1973, la situación de conflicto

de acelerar el desarrollo económico y la militarización,

lleva a la cuarta guerra árabe-israelí –la Guerra de Yom

mientas se recrudecía el régimen de terror contra toda

Kippur- en Suez y el Golán, que tendría repercusiones muy

persona que se opusiera al Stalinismo o fuera sospechoso

negativas para el destino económico de los países

de estar bajo la influencia ideológica del bloque occidental.

industrializados importadores de petróleo. Esta crisis

En Estados Unidos, la opinión pública desaprobaba el

representa el retroceso de la URSS en la región y el

hecho de que su país se hubiera enfrentado a una guerra

aumento de la influencia de Estados Unidos, bajo cuyo

inútil como la de Corea, puesto que no había resultado en

patrocinio no sólo se reorienta la política de Sadat, sino que

una victoria militar y, en cambio, había ocasionado una

page 124


gran pérdida de vidas humanas y provocado una nueva recesión económica. Además, la tensa situación propia de la Guerra Fría había revivido entre el pueblo estadounidense un sentimiento nacionalista, expresado en un marcado anticomunismo que tomó tintes represivos en contra de quienes simpatizaran con la ideología socialista o fueran sospechosos.

La nueva carrera de armamentos aumentó las tensiones internacionales y esto llegó a ser motivo de gran preocupación para los dirigentes de las superpotencias, al grado de que se interesaran en un acercamiento diplomático para establecer un acuerdo que pudiera asegurar la paz, sin sacrificar las zonas de influencia de cada bloque. La llegada de Kruschev al poder favoreció

En el marco de la nueva carrera armamentista, en Octubre de 1957 los soviéticos anunciaban el lanzamiento del Sputnik I, primer satélite artificial con el cual quedaba demostrado el avance de los rusos en materia de proyectiles teledirigidos. Este suceso parecía acabar con el predominio tecnológico de Estados Unidos poniendo en

ese acercamiento, dentro del proceso de “destalinización” (de rechazo a la política de Stalin) emprendido por el nuevo gobierno, que tendió hacia una mayor apertura en las relaciones internacionales, aunque mantenía la lucha por la competencia hegemónica con Occidente.

serio peligro la seguridad de su territorio, expuesto ahora a la observación que el bloque contrario podía ejercer desde el espacio. El lanzamiento del Sputnik dio paso a una nueva era en la carrera armamentista y obligó al gobierno estadounidense a incrementar el presupuesto de defensa, el cual se destinó principalmente al establecimiento de cohetes de alcance intermedio en Europa, a la creación de la NASA (National Aeronautic and Space Administration) y el lanzamiento, en enero de 1958, del primer satélite artificial de Estados Unidos, el Explorer I.

La búsqueda de ese acercamiento enfrentó varias dificultades, debido principalmente a las desavenencias entre los dos bloques en relación con la particular situación de la ciudad de Berlín, donde el sector occidental mostraba un desarrollo económico que contrastaba con el sector oriental sometido a la política soviética. Berlín se había constituido en la única puerta abierta de la “cortina de hierro” a través de la cual habían pasado de Oriente a Occidente, en un período de diez años, más de tres

page 125


millones de personas, llegando incluso a plantearse la

mutuo. La coexistencia pacífica se entendía también como

posibilidad de reunificar las dos Alemanias, posibilidad

el compromiso de evitar un conflicto mundial y consolidar

rechazada categóricamente por ambas superpotencias. Se

una situación de equilibro en las fuerzas armadas, tanto

crea así una situación de conflicto que hizo temer un nuevo

convencionales como atómicas.

bloqueo de Berlín en circunstancias más peligrosas que el anterior. Ante esta nueva tensión en las relaciones EsteOeste, la negociación diplomática se convertía en un

La intención expresada por las superpotencias a favor del

asunto de suma urgencia, por lo que los gobiernos de

desarme y la paz abrió grandes esperanzas en el mundo

Washington y Moscú acordaron celebrar una reunión

atemorizado por la amenaza de una guerra nuclear. Pero

cumbre, y en Septiembre de 1959 Kruschev visitaba

ese ambiente esperanzador pronto se vio frustrado al surgir

Estados Unidos para entrevistarse con Eisenhower en

nuevas tensiones; en Mayo de 1960, a punto de celebrarse

Campo David, Maryland. Los resultados de esa reunión

una reunión cumbre en País para discutir la cuestión

fueron positivos para la paz y establecieron las bases de

alemana, Kruschev denunciaba en tono agresivo que un

una mutua cooperación entre ambas potencias, dentro de

avión espía estadounidense U-2 había violado el espacio

lo que se llamó “Espíritu de Campo David”.

aéreo soviético y había sido derribado. El Presidente Eisenhower reconoció los hechos y asumió personalmente la responsabilidad de los mismos, en tanto que Kruschev

Con base en el “Espíritu de Campo David”, los gobiernos

exigió una condena severa y un castigo inmediato de los

de Estados Unidos y la Unión Soviética inauguraban un

responsables. Al no conseguir sus objetivos, el dirigente

nuevo tipo de relaciones internacionales enmarcadas en un

soviético abandonó la reunión y un mes más tarde todos

propósito de ‘coexistencia pacífica’, que significó una

los Estados del bloque comunista se retiraron de la

tendencia hacia un mejor entendimiento entre ambas

Conferencia de Desarme reunida en Ginebra, Suiza. Así, el

superpotencias. Se suponía que cada una de ellas trataría

incidente del U-2 frustró las expectativas de distensión y

de mantener e incluso fortalecer su propio bloque, en una

abrió el camino al enfrentamiento directo.

especie de hegemonía compartida basada en el respeto

page 126


En respuesta a la actitud de los soviéticos, Robert

sobre el desarme y la reducción de pruebas nucleares, que

McNamara, Secretario de Defensa de Estados Unidos,

se volvieron a interrumpir el otoño siguiente ante un hecho

anunciaba en 1961 la política de ‘Destrucción Mutua

que nuevamente puso el mundo al borde una guerra

Asegurada’, es decir, que en caso de un ataque soviético

nuclear.

contra el territorio de su país o el de sus aliados siempre respondería a la agresión, e incluso recurriría a la utilización de armas nucleares. Ante este anuncio, la URSS

En Cuba, después del triunfo revolucionario de Fidel Castro

reanudó sus pruebas nucleares, bajo el argumento de que

sobre el régimen dictatorial de Fulgencio Batista

Estados Unidos amenazaba con desencadenar una nueva

(patrocinado por Estados Unidos) en 1959, se implantó una

guerra.

dictadura militar encabezada por Casto quien, una vez asegurado en el poder declaró abiertamente que su política se basaba en el marxismo-leninismo. Desde ese

Este nuevo enfrentamiento en las relaciones bipolares

momento, las relaciones entre los gobiernos de Washington

significó un retraso en el camino hacia la coexistencia

y La Habana se deterioraron rápidamente. En enero de

pacífica y dio paso a nuevos conflictos. El 13 de Agosto de

1961, el demócrata John F. Kennedy ocupaba la

1961, las autoridades comunistas de Berlín Oriental

presidencia de los Estados Unidos y, no obstante haber

comenzaron unilateralmente la construcción de un muro

anunciado la “Alianza para el progreso”, una nueva política

divisor entre los sectores de la ciudad para cortar las

hacia América Latina, aprobó un plan contra Castro

comunicaciones e impedir la huida de los alemanes

elaborado por la CIA (Central Inteligencie Agency) durante

orientales hacía el oeste. El “Muro de Berlín” fue levantado

la administración republicana de Eisenhower. El llamado

a pesar de las protestas de los gobiernos occidentales que

”Desembarco en Bahía de Cochinos”, que se llevó a cabo

solo consiguieron fuera cancelado un proyecto soviético

el 17 de Abril de 1961 por un grupo de exiliados cubanos

para impedir a los ciudadanos de la República Federal

con armamento proporcionado por Estados Unidos, termino

Alemana el acceso a Berlín. A pesar de la tensa situación,

en fracaso al ser rápidamente vencidas las tropas

en la primavera de 1962 se reanudaron las conversaciones

anticastristas por las fuerzas del gobierno revolucionario.

page 127


responder a cualquier amenaza directa a partir de ese En Enero de 1962, bajo presión del gobierno de Estados

momento.

Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) expulsaba a Cuba de ese organismo y Castro respondía con la proclamación de su total enfrentamiento contra el imperialismo estadounidense. Kruschev

aprovechó la

situación para fortalecer la posición del bloque soviético en América Latina, región considerada por Estados Unidos como su área de seguridad prioritaria, sobre todo en el caso del territorio isleño de Cuba, situado a 240 kilómetros del estado de Florida. Durante los meses de Julio y Agosto de 1962, el número de barcos soviéticos con destino a Cu b a ( qu e o f ic ia l m e nt e t r an s po r ta b a n a lim e n to s, maquinaria y armas convencionales) se incrementó de manera considerable y esto inquieto al gobier no estadounidense que ejercía vigilancia aérea sobre territorio cubano. La gravedad de la situación llegó a su punto más álgido en Octubre de 1962, cuando se descubrió la existencia de mísiles soviéticos en la isla. El día 22 Kennedy anuncio al país que tenía pruebas de la presencia en Cuba de mísiles que amenazaban directamente a Estados Unidos, por lo que ordenaba un bloqueo total al territorio cubano, que impedía el acceso de equipo militar de carácter defensivo. Además, Kennedy amenazaba con

El conflicto fue turnado a la ONU en busca de una solución, pero la tensión había llegado a un punto extremo peligroso. El lenguaje utilizado por los máximos dirigentes,

la

movilización de los ejércitos, sí como la reiterada amenaza de Kennedy de utilizar las armas, incluidas las nucleares, provocaron que durante varios días el mundo se encontrara al ”borde del abismo”. Mas gracias al temor en ambos dirigentes de hacer estallar una guerra nuclear, llegaron a un acuerdo y el 28 de Octubre Kruschev daba la orden para que los 24 buques soviéticos que se dirigían a Cuba cambiaran de rumbo. En un mensaje personal dirigido al presidente Kennedy, el líder soviético planteaba el acuerdo de retirar de Cuba los mísiles con la condición de que Estados Unidos prometiera no atacar la isla; ambas superpotencias cumplieron el acuerdo y, una vez desmanteladas las bases

y los cohetes rusos, Kennedy

ordeno se levantara el bloqueo, De esta manera terminaba la llamada “Crisis de los Mísiles”, un conflicto que quizá fuera el más grave de los ocurridos desde el inicio de la Guerra fría, el primero que había enfrentado directamente a los dos colosos poseedores de armamento nuclear.

page 128


-Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares: Uno de La tensión creada tras la grave crisis de los mísiles en Cuba abrió el camino a la negociación entre las dos

los acuerdos más importantes, firmado el 1 de Julio de 1968 que entró en vigor en 1970.

superpotencias. A partir de entonces, se llevaron a cabo

-Pláticas sobre la Limitación de Armamentos Estratégicos:

planes, conferencias y tratados por iniciativa de uno y otro

En Noviembre de 1969 dieron comienzo las conversaciones

bloque, que muestran la honda preocupación por evitar un

preliminares sobre desarme, entre Estadios Unidos y la

desastre nuclear del que nadie resultaría vencedor.

Unión Soviética , que culminaron con la serie de tres

-Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares en la Atmósfera, el Espacio Exterior y Submarinas: Firmado y puesto en vigor en 1963. Ese mismo año se establecía un a c u e rd o e n t re l a s d o s s u p e r p o t e n c i a s s o b re l a comunicación directa a través del ‘teléfono rojo’ que enlazaba la Casa Blanca y el Kremlin, así como varias reuniones entre ambos dirigentes.

conferencias sobre limitación de armamentos estratégicos, Strategic Arms Limitation Talks (SALT), cuyos acuerdos se firmaron entre 1972 y 1976, estableciéndose el tipo y cantidad de armas estratégicas que debería tener cada una de las potencias; se militaban los mísiles defensivos intercontinentales y se prohibían las pruebas nucleares subterráneas. SALT III se celebró en Ginebra en 1976, con objeto de extender las acuerdos por diez años más.

-Tratado de Tlatelolco: Firmado en México en Febrero de 1967 entre 14 países latinoamericanos que se comprometieron a no fabricar, recibir, almacenar ni hacer

Sin embargo, el proceso de limitación de armas nucleares

pruebas con armas nucleares, aceptándose el uso de la

no significó de manera alguna que se detuviera la carrera

energía atómica para fines pacíficos. A fin de vigilar el

armamentista y tampoco que cada superpotencia aceptara

cumplimiento de ese compromiso, se creó el Organismo

quedarse rezagada respecto a la otra. Tanto Estados

para la Proscripción de las Armas Nucleares en América

Unidos como la Unión Soviética continuaron impulsando la

Latina (OPANAL). Con este Tratado se cumplía un objetivo

investigación científica para lograr la conquista del espacio

específico dentro de las propuestas generales establecidas

(que llevó a los estadounidenses a pisar el suelo lunar en

para la desnuclearización regional.

Julio de 1969) y el perfeccionamiento de sus armas

page 129


defensivas, manteniendo bases con mísiles nucleares en

adiestrar sudvietnamitas en el manejo de armamento

distintos puntos de la tierra. Las negociaciones tampoco

estadounidense. Se inicia una lucha entre Francia y

impidieron la existencia de nuevos conflictos en el

Vietnam del norte, terminando cuando la base francesa es

enfrentamiento Oriente-Occidente.

ocupada por los vietnamitas el 8 de Mayo de 1954.

La Guerra de Vietnam, Último Conflicto: Antes de la

El 8 de Mayo de 1954, en busca de una solución

Segunda Guerra Mundial, Indochina era una unión de

diplomática al conflicto, se celebra la Conferencia de

países bajo dominio colonial francés, formada por

Ginebra en la que se reunión los delegados de Vietnam del

Cochinchina, Camboya, Annan, Tonkín y Laos. El proceso

Norte y Vietnam del Sur con los de Francia, Gran Bretaña,

de descolonización e independencia se inicia formalmente

la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, con el

en 1940 coincidiendo con la ocupación de las fuerzas

propósito de discutir el futuro de toda Indochina. Los

japonesas sobre el territorio, aunque ya desde el período

acuerdos más importantes fueron: La retirada de los

entreguerras habían comenzado a surgir movimientos

franceses de Vietnam y en general de Indochina; el

nacionalistas. Cuando Japón es derrotado en 1945, los

armisticio para Vietnam; la división temporal de Vietnam en

países de la Indochina Francesa buscaron aprovechar la

dos países separados por el paralelo 17, uno al norte bajo

oportunidad para separarse de la unión y proclamar su

el régimen comunista y el otro al sur en manos del gobierno

independencia, en un intento por evitar que los franceses

de Saigón; el reconocimiento a la independencia de

regresasen a recuperar la soberanía colonial. En Octubre

Vietnam del Norte; se estableció además que en 1956

de 1945 los franceses regresan iniciándose así una larga

habrían de celebrarse elecciones para la reunificación del

lucha libertaria. Francia contribuyo a la división y

país.

enfrentamiento de un pueblo: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Estados Unidos reconoció oficialmente el régimen de Saigón (Vietnam del Sur) en 1950 y el Presidente

Pero además de que estos acuerdos no fueron cumplidos

Truman envió un grupo de “asesores” militares para

en su totalidad, esta región pronto empezó a verse involucrada en el conflicto Oriente-Occidente, debido a la

page 130


expansión del comunismo proveniente de China sobre

En la confusión política que siguió al golpe de Estado, la

territorio vietnamita y a la intervención de Estados Unidos

situación en Vietnam del Sur continuó deteriorándose y en

para contrarrestarla. No se realizaron las elecciones

los siguientes dieciocho meses el país tuvo diez gobiernos

establecidas en la Conferencia de Ginebra pero se

diferentes. En 1965 se formó un Consejo Director Nacional

mantenía el propósito de reunificar al país. El gobierno de

presidido por el militar anticomunista Nguyén Van Thieu,

Vietnam del Sur contó con la ayuda de Estados Unidos,

que restauró el orden político; dos años más tarde se

cuyo gobierno firmó en Abril de 1961 un tratado de amistad

celebraron elecciones y Thieu fue electo presidente. Pero

y cooperación con este país; en diciembre del mismo año,

aquella inestabilidad había propiciado el avance de los

el Presidente Kennedy se comprometió a colaborar para

comunistas del Vietcong en Vietnam del Sur y esto preparo

mantener su independencia, amenazada por la expansión

el camino hacia la intervención directa de Estados Unidos.

del comunismo de la China maoísta. Así empezaron a

A comienzos de 1964, el Presidente de Estados Unidos,

llegar a Saigón las primeras tropas estadounidenses,

Lyndon B. Johnson, aprobó el bombardeo sistemático de

aunque se hizo saber que no eran unidades de combate.

Vietnam del Norte y el envío de tropas de combate a Vietnam del Sur, con lo que se inició la implicación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, que tan nefastas

Diém (Presidente de la República de Vietnam del Sur)

consecuencias trajo en la historia política de este país.

intentó destruir la influencia comunista en su territorio, pero su gobierno no pudo sostenerse por mucho tiempo debido a varios factores: su intolerancia con la oposición, su

En Agosto de 1964, fuerzas vietnamitas atacaron naves

favoritismo hacia los católicos con el descontento de los

estadounidenses en el Golfo de Tonkín. En respuesta,

budistas, y el fracaso de sus programas económicos. Estos

Johnson ordenó el bombardeo de bases navales y

factores llevaron a una sublevación que con apoyo de los

oleoductos de Vietnam del Norte, para defenderse contra

comunistas del Norte dio en 1963 un golpe de Estado

cualquier ataque y estar prevenidos para futuras

militar que puso fin al gobierno de Diém.

agresiones a las fuerzas armadas estadounidenses. De esta manera, sin que nunca llegara a declararse

page 131


oficialmente la guerra, Estados Unidos comenzó a extender

El efecto de las acciones bélicas fue más bien

su potencial militar sobre un área cada vez más amplia de

contraproducente al estimular la resistencia nacionalista de

la Península Indochina. Mientras tanto, el FNL (Frente

los vietnamitas. También originó en la propia sociedad

Nacional de Liberación, Vietnam del Norte), empezó a

estadounidense un fuerte movimiento de rechazo hacia la

recibir apoyo diplomático y militar de Vietnam del Norte.

intervención de su gobierno en Indochina, actitud que se relacionó en gran medida con los disturbios sociales ocurridos en los años sesenta en la Unión Americana. En

Hacía 1965, las fuerzas estadounidenses generalizaron los

los primeros meses de 1968, el gobierno estadounidense,

bombardeos sobre Vietnam del Norte, aumentado el

presionado por la opinión pública de su país, había llegado

número de tropas de Estados Unidos en Vietnam del Sur,

a la conclusión de que la Guerra de Vietnam no se podría

en la confianza de que impondrían su superioridad militar.

ganar. El 31 de Marzo, el Presidente Johnson anunció la

Pero los bombardeos (que produjeron enormes daños en

paralización de los bombardeos sobre Vietnam del Norte,

las cosechas, en las vías de comunicación y en los centros

gesto que encontró una respuesta positiva de Hanoi, y en

industriales de los dos Vietnam, además de causar la

Mayo siguiente comenzaron en París las conversaciones de

muerte a un millón de civiles) no lograron someter a los

paz entre Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del

rebeldes en Vietnam del Sur, ni consiguieron que los del

Sur y el Frente Nacional del Liberación del Vietcong. Los

Norte dejaran de prestar ayuda

al FNL. Durante la

primeros resultados de las negociaciones fueron negativos

campaña de 1967-1968, los norvietnamitas

a pesar de que las incursiones aéreas estadounidenses

desencadenaron la “Ofensiva del Tét” (llamada así en

habían cesado por completo en Noviembre de ese mismo

referencia al año nuevo lunar vietnamita), una serie de

año.

ataques contra más de cien objetivos urbanos. Esta campaña fracasó y las tropas del Vietcong fueron desalojadas de la mayor parte de las posiciones que

Al llegar a la Presidencia de Estados Unidos en 1968,

habían ocupado.

Richard M. Nixon mostró una posición más realista que la de su antecesor y trató de resolver el grave conflicto

page 132


internacional en que se había enfrascado su país, y buscó

Por fin el 27 de Enero de 1973, las delegaciones de

una “retirada honrosa” poniendo en práctica un plan que

Estados Unidos, Vietnam del Sur, Vietnam del Norte y del

consistía en “vietnamizar” la guerra, es decir, retirar las

Gobierno Revolucionario Provisional (instaurado en una

tropas estadounidenses y dejar que los survietnamitas

porción de Vietnam del Sur por el FNL) concluían las

lucharan por ellos mismos en contra del comunismo. Para

negociaciones de la Conferencia de París, firmándose unos

ello, Nixon ordenó la retirada de 25 mil soldados para

acuerdos por los que se establecía el cese del fuego y la

Agosto de 1969 y a finales de ese año ordenó la salida de

retirada estadounidense de Vietnam del Sur. En Marzo

otros 65 mil. Sin embargo, ni la reducción de tropas

siguiente, los acuerdos se complementaron con otro que

estadounidenses ni la muerte de Ho Chi Minh en 1969,

preveía la unificación de los dos territorios. Tras la retirada

sirvieron para que avanzaran las negociaciones de paz. En

de las tropas estadounidenses, la guerra continuó por dos

1970, Nixon volvió a enviar fuerzas militares a Indochina,

años más hasta que, en Abril de 1975, se consumaba la

invadiendo parcialmente a Camboya y Laos, países a los

victoria total del FNL y el fracaso definitivo de los Estados

que se había extendido ya el comunismo. Esta nueva

Unidos, con la toma de Saigón y la unión entre el Norte y el

intervención tampoco tuvo éxito y, en cambio dio lugar a

Sur, proclamándose la República Socialista de Vietnam en

que aumentara el rechazo de la población estadounidense

Abril de 1976.

hacia la presencia militar de su país en Vietnam. Las negociaciones se mantenían estancadas, ya que las propuestas de paz no eran consideradas satisfactorias

La Guerra de Vietnam marcó un hito en la historia militar

para las partes en conflicto. Mientras tanto, las acciones

convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero

bélicas continuaban e incluso se recrudecían y Estados

como por el creciente uso de los helicópteros, que

Unidos recurría al uso

proporcionaron una gran movilidad en terrenos difíciles.

intenso de bombardeos sobre

Vietnam del Norte, sin lograr derrotarlo.

Además, fue esencialmente una guerra del pueblo porque la mayor parte de la población civil fue movilizada para algún tipo de participación activa y padeció la situación de guerra casi en las mismas circunstancias que las fuerzas

page 133


militares. El amplio uso que hizo Estados Unidos de armas

alto al fuego había 587 prisioneros de guerra, los cuales

químicas como el ‘napalm’, mutiló y mato a miles de civiles;

fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin

en tanto que el empleo de defoliantes, principalmente el

embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que

llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la

todavía quedan unos 2,500 desaparecidos.

cobertura vegetal, no solo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola, sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos –

La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de

vietnamitas y estadounidenses- que estuvieron en contacto

Estados Unidos. La derrota constituyó un golpe profundo al

con ese agente químico.

orgullo estadounidense y a la creencia de que nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los

Como resultado de ocho años de utilización de estas

líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues

tácticas bélicas, se estima que murieron más de dos

les habían dado informes falsos acerca de la guerra. Este

millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y

sentimiento se hizo extensivo a los soldados que

cientos de miles de niños quedaron huérfanos. La

regresaban de Vietnam quienes, heridos física y

población refugiada se ha calculado en 12 millones de

moralmente, no fueron bienvenidos en su patria, ni

p e r s o n a s , e n t re A b r i l d e 1 9 7 5 y J u l i o d e 1 9 8 2

recibieron tratamiento de héroes. Muchos de esos soldados

aproximadamente 1’218,000 refugiados fueron reubicados

pasaron por grandes dificultades para conseguir trabajo y

en más de 16 países; otros 500 mil intentaron huir de

readaptarse a la vida familiar; de acuerdo con datos del

Vietnam por mar, muriendo aproximadamente entre 10 y

Departamento de Veteranos, medio millón de ellos sufrían

15%, y los que sobrevivieron se enfrentaron más tarde con

problemas psicológicos relacionados con las experiencias

las trabas y cuotas de inmigración incluso en aquellos

de guerra. El “Síndrome de Vietnam” dejó huellas

países que habían aceptado acogerlos. Las pérdidas

imborrables en toda una generación de jóvenes y en sus

humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57,685,

familias, tanto por los daños físicos producidos por las

además de 153,303 heridos. En el momento del acuerdo de

heridas de guerra y la exposición a los agentes químicos,

page 134


como por el efecto psicológico provocado por el terrible

menos desarrollados en materia económica y tecnológica, como

recuerdo de la muerte y sufrimientos de numerosos civiles

por su “neutralidad” respecto a las dos superpotencias. Estos

vietnamitas indefensos.

países tomados en conjunto, con características distintas a los dos bloques y negando incluso su pertenencia a alguno de ellos, constituían un Tercer Mundo dentro del cual fueron

En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo

clasificados. Geográficamente, tales países corresponden a

consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo

América Latina, África y Asia (con excepción en Sudáfrica y el

conmocionado por las imágenes que recibía a través de la

Asia Comunista) y presentan la característica general de estar

televisión y la prensa escrita, acerca de una guerra que se

ubicados en el hemisferio sur del globo terrestre, dando forma a

prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En

un desigual relación entre el norte, integrado por los países de

cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración

los dos primeros mundos, “desarrollados”, y el sur, formado por

de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor

las naciones “subdesarrolladas” del Tercer Mundo.Los Países

estratégico.

del Tercer Mundo, aunque teóricamente independientes, en la práctica fueron sometidos a la dependencia económica impuesta, ya fuera por sus antiguas metrópolis o por los países

El concepto de “Tercer Mundo” empezó

a manejarse en los

medios internacionales desde los primeros momentos de la posguerra, cuando el avance del comunismo sobre los territorios de Europa oriental dio como resultado la formación de un “Segundo Mundo”, es decir, el bloque soviético, cuyo creciente poderío permitía entrar en competencia con el “Primer Mundo” capitalista. La Unión Soviética y Estados Unidos se encontraron a la cabeza del “mundo” respectivo, integrado por nacionessatélites y aliados de la superpotencia respectiva- que reunían

desarrollados, y esto es precisamente lo que les otorga su calidad de Países Subdesarrollados. Sin embargo, el concepto de Subdesarrollo no se puede aplicar a todos los países dependientes de las economías del primer mundo, pues existen diferencias especificas en su estructura productiva, algunos países se clasifican como en “Vías de Desarrollo” y se encuentran relativamente en mejores condiciones que aquellos incapacitados para diversificar su economía y lograr un crecimiento interno.

características políticas y económicas comunes. Por otro lado quedaba un conjunto de países, caracterizados tanto por estar

page 135


BLOQUE IV

LECCION 26

LA URSS DE STALIN A GORBACHOV


BLOQUE IV

• El pueblo soviético padeció una terrible crisis de

EL DERRUMBRE DEL SOCIALISMO

alimentos y el hambre solamente pudo evitarse gracias a las importaciones masivas de cereales del mundo capitalista. • En los primeros años de la década de 1960, el gobierno de la URSS enfrentaba varios problemas: o Las dificultades económicas manifiestas en el estancamiento de los salarios y la inflación

LA URSS DE STALIN A GORBACHOV

o Las crecientes demandas de la sociedad o Los problemas dentro del bloque;

• 1953 NIKITA KRUSCHEV INICIA LA DESESTALINIZACIÓN o En el exterior, la ruptura con china y Albania • 1957 Lanzamiento del “Sputnik” por parte de la Unión o La creación del movimiento de los No Alineaos y las

Soviética

consecuencias de la crisis de los mísiles de 1962. • Dentro de la economía planificada, el

programa de

Kruschev implicaba una reforma destinada a elevar el nivel

o La falta de una respuesta adecuada frente a ese conjunto

de vida, resolver la crisis de vivienda y desarrollar la

de problemas desbordó la capacidad de liderazgo de

iniciativa de los trabajadores dentro de ciertos límites, en

Kruschev y precipitó su caída. A comienzos de 1964, el

una especie de vuelta a la NEP (Nueva Política Económica)

líder soviético había perdido la confianza del pueblo; en

de Lenin, en la confianza de que los trabajadores utilizarían

octubre del mismo año, Kruschev era despojado de su

con responsabilidad la autonomía, una especie de

cargo.

democratización social que el gobierno les ofrecía. El

• El nuevo gobierno, dirigido desde 1964 por Leonid

programa no tuvo éxito

Brezhnev, anunció el propósito de continuar la coexistencia

page 137


pacífica con occidente y restaurar la unidad comunista que se

• En Marzo de 1989, el pueblo soviético participó en las

había roto con China en tiempos de Kruschev.

primeras elecciones libres celebradas desde 1917 y eligió un

• La situación de la agricultura que en 1972 entró en una nueva crisis más grave que la de 1963, obligando a las autoridades a

renovado congreso de Diputados del Pueblo, cuyos miembros deberían nombrar un nuevo Soviet Supremo.

realizar importaciones de alimentos cada vez más cuantiosas y

• Este congreso, convocado en Mayo, constituyó el Soviet

más perjudiciales para la economía soviética.

Supremo y eligió a Gorbachov presidente para un mandato de 5

• Lejos de avanzar hacia el comunismo, la desigualdad de clases crecía. • La muerte de Leonid Brezhnev, en 1982, cerró un ciclo en la historia de la Unión Soviética abriendo una fase de transición: o Yuri Andropov (Noviembre de 1982 a Febrero de 1985), expresaba la exigencia de una renovación indispensable para la URSS.

años. • El 13 de Marzo de 1990, el congreso aprobó la reforma de la Constitución, estableciendo un régimen presidencialista. • El 5 de septiembre de 1991, el Congreso de Diputados del Pueblo acordó establecer un gobierno provisional, donde el Consejo de Estado, encabezado por Gorbachov y compuesto por los presidentes de las repúblicas participantes, ejercería poderes de emergencia. Al día siguiente, el Consejo reconoció

o La conservadora y continuista de Konstantin Chernenko

la independencia de Lituania, Estonia y Letonia, y a finales de

(Febrero de 1984 a Febrero de 1985), suponía un regreso a la

ese mes, las tres repúblicas eran admitidas en la ONU.

era de Brezhnev.

• El 8 de Diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y

• Durante las décadas de 1970 y 1980, el declive de la

Bielorrusia, firmaron en Kiev la disolución de la URSS y la

economía soviética se manifestó, en primer lugar, en la caída de

creación de la “Comunidad de Estados Independientes”.

la productividad del trabajo y la desaceleración del crecimiento. • Las posibilidades de esta renovación comenzaron a fortalecerse cuando Gorbachov asumió el poder y anuncio la “perestroika” y la “glasnost”.

page 138


FOMRACIÓN Y SURGIMIENTO DE NUEVOS ESTADOS EUROPEOS

la reconstrucción de sus respectivas sociedades

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

de las reformas en aquellas republicas, estas buscaron en

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/cienciassociales-i.html Factores en el proceso hacia el abandono del comunismo: Durante 1989, los países de Europa Central y Oriental que habían estado bajo control del comunismo soviético desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, experimentaron un rápido proceso revolucionario, siendo Polonia y Hungría las naciones iniciadoras del cambio, en el que influyeron factores externos e internos.

nacionales. Contrariamente a los deseos de Gorbachov, de que las reformas de la URSS constituyeran el fundamento Europa Occidental un modelo para su transición democrática y su desarrollo económico. Entre los factores internos, resalta el hecho de que los países de Europa Central y Oriental experimentaban en 1989 una transición que se manifestaba en tres aspectos: En primer término, la transición política que tenía la particularidad de contar con grupos disidentes que buscaban el paso de una dictadura basada en un modelo socialista a una democracia de tradición occidental. Esto traía consigo dificultades porque en la mayoría de los

Entre los factores externos se encuentra el vertiginoso

países los partidos comunistas se resistían a abandonar su

hundimiento de la URSS que permitió que las revoluciones

situación privilegiada. Por otra parte, en la transición

de 1989 se produjeran con gran rapidez, simultánea y

política debe reconocerse el papel importante que jugó la

sorpresivamente, favoreciendo en esos pueblos la

Iglesia Católica a través de las iglesias nacionales en

transición de regímenes dictatoriales a sistemas

Polonia, Checoslovaquia y Hungría, así como el papel más

democráticos, así como la recuperación de la soberanía

modesto ejercido por otras iglesias como la protestante en

nacional; la Europa Occidental (en concreto la Europa de

la RDA y la ortodoxa en Rumania y Bulgaria. En segundo

la CEE –Comunidad Económica Europea--)

jugaría un

lugar, la transición de una economía dirigida y estatizada

papel importante en aquel proceso de cambio operado en

hacia una economía de mercado. Desde tiempo atrás se

los países del Este, tanto en la redefinición de la posición

pretendía buscar una solución al agotamiento del modelo

internacional de estos frente a la Unión Soviética como en

económico del socialismo real, para lo cual algunos países

page 139


se acercaron al Fondo Monetario Internacional con

Honecker trato de resistir mediante actos represivos contra

resultados no siempre favorables pues este organismo

la disidencia; esa actitud del dirigente comunista, que

supranacional exigía a aquellos Estados para su

provoco se desencadenara una oleada de peticiones de

liberalización, la aplicación de estrictas políticas

los alemanes orientales para salir hacia la República

monetarias, que no estaban en condiciones de cumplir. El

Federal de Alemania (RFA), llevaría a la caída del propio

tercer aspecto de la transición se refería a la “resolución de

Honecker, quien el 17 de Octubre de ese año renunciaba

los problemas nacionalistas” protagonizados por los

“por motivos de salud” según la explicación oficial, y era

grupos étnicos que especialmente en Yugoslavia,

se

sustituido por EgonKrenz. El nuevo dirigente se

oponían los nacionalismos centrales de los regímenes

comprometió a efectuar la reforma del régimen. En un clima

comunistas, así como a las fronteras establecidas después

de gran tensión y con una oposición cada vez más activa y

de las guerras mundiales. En este sentido, se puede hacer

generalizada, los acontecimientos se precipitaron hasta

una distinción entre aquellos procesos revolucionarios que

desembocar (9 de Noviembre), en que

no llevaron a una alteración del espacio territorial, de

anunciaron la apertura del muro de Berlín. Ese día, un

aquellas donde el problema de las nacionalidades derivo

mundo hasta cierto punto incrédulo era testigo a través de

en la transformación del mismo.

las imágenes transmitidas por televisión de la euforia

las autoridades

reflejada en los rostros de civiles alemanes quienes, frente a impávidos guardias militares, derrumbaban el “muro de la Como en otras repúblicas, en la República Democrática

ignominia”. A principios de Diciembre se abolió el principio

Alemana (RDA) la disidencia

fue cobrando mayor

constitucional que atribuía al Partido Comunista el papel

importancia a medida que el deterioro económico se fue

dirigente de la sociedad y se renunció al marxismo-

haciendo cada vez más insoportable, especialmente a

leninismo, al tiempo que se volvió a fundar el partido del

partir de 1985; alentados por la “perestroika” de

Socialismo Democrático. En febrero de 1990 se formó un

Gorbachov surgieron grupos pacifistas y algunos sectores

gobier no de responsabilidad nacional que fijo la

de las iglesias protestantes elevaron el tono de su crítica

convocatoria de elecciones para el 18 de Marzo,

frente al sistema comunista. En 1989, el régimen de Erich

resultando triunfadores los demócrata-cristianos. El nuevo

page 140


gobierno, encabezado por Lothar de Mazière, centro su

popular hacia el control soviético y en protesta por el

objetivo en la reunificación; el 18 de mayo de 1990 se firmó

deterioro de los niveles de vida. A finales de 1970, la crisis

el tratado Interestatal de Unión Monetaria, Económica y

económica se agravo y esa situación provocó una ola de

Social entre ambas repúblicas; el 31 de agosto se firmó en

disturbios en varias ciudades polacas, que fueron

Berlín el Tratado de Unificación y el 3 de octubre se

reprimidos duramente por las autoridades comunistas. La

consumaba la reunificación de Alemania que, en sentido

represión no logro sofocar las revueltas y si contribuyo a

estricto, fue una absorción de la RDA por parte de la RFA.

que el movimiento se hiciera más radical hasta convertirse

El 12 de Noviembre de 1990 se firmaba el tratado de paz

en una rebelión popular. Esta situación provocó la caída de

con Alemania, 45 años después al final de la Segunda

WladyslawGomulka como Secretario General del Partido

Guerra Mundial, conocido como el Tratado de los 2+4,

(cargo que como en la URSS, implicaba la Jefatura del

entre la RFA y la RDA por un lado, y las cuatro potencias

Gobierno) y fue sustituido por Edward Gierek, quien puso

aliadas por el otro. Se cerraba así un capitulo inconcluso

en práctica algunas medidas para restablecer la calma

de la posguerra.

social y mejorar la situación económica, en la construcción

Cinco de los ocho Estados de Europa Central y Oriental que abandonaron el Socialismo Real en 1989, llevaron a cabo sus transformaciones respectivas sin que se alterara

de lo que llamo una “segunda Polonia”. El programa fracasó; para mediados de la década la economía polaca entro en una fase de aguda recesión.

el orden territorial (Rumania, Bulgaria, Hungría, Polonia y

Frente al poder de Gierek se fueron articulando dos

Checoslovaquia).

fuerzas: por un lado, un sindicalismo clandestino que, originado años atrás, adquirió mayor notoriedad con la figura de Lech Walesa, y por otro, la iglesia católica, fuerza

Polonia:

de mayor peso social que actuaba a la luz pública y que

A comienzos de la década de 1970, Polonia experimento el

inicialmente apoyó la política reformadora de Gierek pero

deterioro de la economía que golpeo con dureza el cada

en 1974, bajo la acción del cardenal Stefan Wysinski,

vez más precario orden político, sacudido en varias

enarbolo la bandera de la defensa de los derechos del

ocasiones (1956 y 1968) por muestras de descontento

pueblo polaco. En 1976, el alza de precios y el malestar

page 141


social generaron una nueva revuelta obrera que contó con

nueva tensión ante el temor de una invasión soviética. En

el apoyo de un grupo de intelectuales de Varsovia, la

Octubre, el general Wojciech Jaruzelski fue nombrado

capital del país. La Iglesia Católica continuó representando

primer Secretario del Partido, quien para controlar la

un importante papel a favor del pueblo, sobre todo desde

situación impuso la Ley Marcial. El poder pasaba a manos

el momento en que el cardenal de Cracovia, Karol Wojtyla,

de un ‘Consejo Militar de Salvación Nacional’ al tiempo que

fue elegido pontífice en Octubre de 1978 con el nombre de

se desintegraba ‘Solidaridad’ y Walesa era encarcelado

Juan Pablo II. La primera visita oficial de este pontífice a su

junto con miles de activistas. El sindicato perdió parte de

país natal, ocurrida en 1979, provoco una masiva

su base social, pero sobrevivió como un movimiento de

movilización de la sociedad polaca.

oposición clandestino que contó con suficiente apoyo

En 1980, el continuo deterioro de las condiciones de vida desembocó en una oleada de huelgas que, iniciada en Lublin, se extendió con gran rapidez por todo el país. En

popular para obligar al gobierno a conceder algunas demandas de la sociedad, respaldadas además por la Iglesia Católica.

agosto, Polonia se paralizó cuando los trabajadores en Gdansk y otros puertos del báltico ocuparon los astilleros durante tres semanas y comenzaron a exigir demandas políticas. A final de mes, las autoridades comunistas se vieron forzadas a hacer concesiones sin precedentes; se reconoció el derecho de huelga, aumentaron los salarios, numerosos presos políticos fueron puestos en libertad y se redujo la censura. El reconocimiento de los derechos para organizar sindicatos independientes llevó en Septiembre a la formación del sindicato Solidaridad

(Solidarnosc) que

en espacio de pocos meses lograría diez millones de afiliados, la mayoría de los trabajadores polacos. A lo largo de 1981, el clima de confrontación creció y surgió una

En 1986, ante la imposibilidad de superar la crisis social y económica, las autoridades comunistas decidieron entablar nuevas negociaciones con ‘Solidaridad’, en las que también participó la Iglesia. A partir de entonces, la presión social contra el régimen fue en aumento hasta que

en

Febrero de 1989, el partido renunció al monopolio del poder. El 5 de Abril siguiente se hizo público el acuerdo por el cual se legalizaba ‘Solidaridad’, se reconocía la libertad religiosa, se procedía a la reorganización de la presidencia de la República, se restablecía el Senado como Cámara Alta y se instauraba el multipartidismo. En

page 142


Junio de 1989 se celebraron elecciones cuya resultado fue

Terciopelo”. Empezó el 17 de Diciembre de 1987 cuando la

el irrefutable triunfo de ‘Solidaridad’. El nuevo gobierno,

crisis en que se encontraba el régimen comunista se hizo

dirigido por el general August Tadeusz Mazowiecki y

evidente con la sustitución de G. Husak por Milos Jakes

formado con mayoría no comunista, recuperó para el país

como Primer Secretario del Partido. Al acelerarse el ritmo

el nombre de República de Polonia, procedió el cambio

de los cambios políticos en la URSS y en la República

institucional y preparó la creación de una nueva

Democrática de Alemania, Jakes fue incapaz de frenar la

Constitución; además intentó hacer frente a la crisis con

demanda de reformas. En Noviembre de 1989, la

ayuda de la Comunidad Económica Europea y la

disidencia se agrupó en torno al Foro Cívico, encabezado

aprobación de un plan de choque de 1 de Enero de 1990.

por el escritor checo Václav Havel, con el propósito de

A finales de este año, el proceso de transición avanzó

acabar con el régimen comunista. El gobierno aceptó la

mediante varios acontecimientos entre los que destacan: la

propuesta de negociación del Foro y el día 29 el Partido

firma de un acuerdo con Alemania para el reconocimiento

Comunista renunciaba a la dirección de la sociedad. La

de la frontera en la línea Oder-Neisse; el ingreso de Polonia

movilización popular se intensificó en las calles de Praga y

en el Consejo de Europa; y el triunfo de Lech Walesa para

el 7 de Diciembre Jakes era obligado a renunciar en tanto

la presidencia de la República en las elecciones

que se procedía a la formación de un gobierno de unidad

celebradas en diciembre. Walesa encargó la formación de

nacional presidido por un eslovaco, Marian Calfa, como

un nuevo gobierno al economista y empresario Jan K.

Primer Ministro. A finales de Diciembre, Alexander Dubcek

Bielecki, quien continuaría la orientación económica

fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional, y se

impulsada por Mazowiecki.

nombró a Havel Presidente Interino de la República hasta la celebración de elecciones generales convocadas para Junio de 1990. En esos comicios los votantes dieron una

Checoslovaquia:

amplia mayoría en las Cámaras Parlamentarias al Foro

Como en otros Estados, Checoslovaquia realizó su

Cívico y sus aliados. Havel fue reelegido para un nuevo

transición por la vía pacífica, hasta el punto de que el

mandato de dos años tras lo cual pidió a Calfa que

proceso de cambio fue bautizado como la “Revolución de

encabezara un gobierno de coalición.

page 143


comunista e incluso se atrevió a reanudar contactos con En la primavera de 1992, las divergencias económicas

occidente.

llevaron a celebrar nuevas negociaciones entre checos y

Durante la guerra de Corea, al contrario que otros países

eslovacos de las que resultó la decisión de crear dos

comunistas, Yugoslavia apoyó a la ONU en el embargo de

repúblicas independientes: la República Checa y

armas a Corea del Norte y la China comunista. Poco

Eslovaquia. Havel dimitió de su cargo de Presidente de

después de la muerte de Stalin, en 1953, la URSS y el resto

Checoslovaquia en Julio de 1992. El 1 de Enero de 1993,

de los países comunistas reanudaron las relaciones

Checoslovaquia dejó de existir y surgieron oficialmente la

diplomáticas con Yugoslavia, pero no volvió a unirse al

República checa y Eslovaquia, siendo Havel y Michael

Kominform o a integrarse en el COMECON. En Yugoslavia,

Kovac sus presidentes respectivos.

la caída del régimen comunista destacó un conflicto de enorme gravedad que latente desde la propia formación de Yugoslavia en 1918, estalló con fuerza brutal y revivió en

Yugoslavia:

Europa los horrores de la lucha interétnica.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, este país parecía

Tras la muerte de Joseph Broz Tito en Mayo de 1980 y de

interesado en colaborar con la Unión Soviética, pero en

acuerdo con la Constitución de 1974, se instituyó en el país

1949 una serie de desavenencias entre los dos países

un sistema de dirección colegiada donde el gobierno y los

llevaron a la ruptura de relaciones. El desarrollo del

cargos del partido se alternaban cada año. El país padecía

comunismo nacional yugoslavo en torno a la figura de

una crisis económica que se hizo presente a mediados de

Joseph Broz Tito, fue adquiriendo fuerza hasta mostrar una

la década de 1970 y se agravó con el peso de la deuda

actitud de independencia frente a los dirigentes rusos, y

externa, superior a los 15,000 millones de dólares. La difícil

esto provoco que Yugoslavia fuera expulsada del bloque

situación de la economía y la debilidad en la jefatura del

soviético por la Kominform, cuya sede se encontraba

en

gobierno estimularon el enfrentamiento entre las repúblicas

Belgrado, la capital yugoslava, pues esta organización

y provincias de diversas nacionalidades que integraban

había surgido por iniciativa de Tito. De ahí en adelante,

Yugoslavia bajo el predominio del nacionalismo serbio; los

Yugoslavia pudo actuar de forma independiente del bloque

page 144


movimientos separatistas cobraron fuerza y amenazaron la

victimas de ‘genocidio’. En 1989, ya Presidente de Serbia,

naturaleza del país como federación. Durante la década de

Milosevic estableció la Ley Marcial en Kosovo y restringió

1980 aumentaron las tensiones en Kosovo,

provincia

severamente el autogobierno de esta provincia, al tiempo

autónoma desde 1968, y sus habitantes (90% de la

que suprimía la autonomía en Voivodina, en un intento por

población albanesa) tuvieron serios enfrentamientos con

lograr una “limpieza étnica”.

los serbios y los pobladores de Montenegro, y se recrudecieron las hostilidades hacia finales del milenio, con la intervención de las fuerzas de la OTAN, que intervinieron para rescatar a miles y miles de civiles atrapados en el conflicto. La intervención del gobierno serbio para imponer su autoridad sobre la provincia separatista acabó por deteriorar las relaciones entre Yugoslavia y Albania. Las élites gobernantes serbias tendieron hacia un nacionalismo más radical y agresivo, estableciendo una nueva política de centralización del Estado en torno a la supremacía serbia, lo que implicó suprimir los derechos federales de sus dos repúblicas autónomas (Eslovenia y Croacia), además de obstruir el sistema de rotación a la presidencia y rechazar toda política que cuestionase los derechos y privilegios serbios.

Los dirigentes de las restantes republicas de Yugoslavia acusaron a Milosevic de reimplantar un sistema centralista que alteraba sustancialmente la federación. La Republica que en mayor medida se pronunció contra la política serbia fue Eslovenia, bajo liderazgo de Milan Kucan, líder del Partido Comunista Esloveno. Por otra parte, los croatas, en cuyas elecciones celebradas en la primavera de 1990 habían triunfado los nacionalistas de Franjo Tudman, simpatizaron con la posición eslovena para afirmar su soberanía. En el marco de esas circunstancias, las repúblicas yugoslavas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia exigieron que el Estado Federal se convirtiera en una Confederación de Estados libres e independientes. En Mayo de 1991 estalló una crisis constitucional cuando Serbia y Montenegro se negaron a aceptar la llegada de un

A principios de 1986, Slobodan Milosevic obtuvo la

croata a la presidencia colectiva de Yugoslavia. El 25 de

presidencia del partido y se convirtió en máximo exponente

Junio, Croacia y Eslovenia declararon la independencia y,

del nacionalismo serbio con motivo del intento separatista

en respuesta, el gobierno federal ordenó al ejército,

de Kosovo; a partir de Mayo de 1987 Milosevic dirigió una

dominado por oficiales serbios, que reprimiera a los

campaña para defender a serbios y montenegrinos

separatistas. En Eslovenia, el enfrentamiento, que duró diez

page 145


días, terminó al ser derrotados los serbios. En cambio, la guerra en Croacia duró siete meses con el resultado de que Croacia perdió el control de más de un tercio de su territorio. Estas secesiones y la declaración de independencia de Macedonia en Septiembre de 1991, significaron el final de la Republica Federal Socialista de Yugoslavia. En Marzo de 1992, Bosnia- Herzegovina declaraba su independencia y el 27 de abril Serbia y Montenegro, las repúblicas restantes, acordaron unirse y anunciaron la formación de la República Federal de Yugoslavia, que declararon sucesora legal de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia, admitiendo tácitamente la independencia de las repúblicas separatistas, que habían sido reconocidas por la comunidad internacional. Estas acciones fueron preludio de lo que se ha dado en llamar la “Guerra de la Antigua Yugoslavia”, marcada por un feroz odio racial en una lucha de exter minio y “limpieza étnica” que nuevamente ensangrentaba Europa y conmocionaba al mundo haciéndole recordar los terribles momentos del racismo nazi.

page 146


BLOQUE IV

LECCION 28


No es una moda, es una situación apoyada en el

LECCION 28

avance tecnológico acumulado durante veinte siglos y en

GLOBALIZACIÓN

los enormes adelantos ocurridos en las últimas décadas.

CARÁCTERÍSTICAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, CIENTÍFICAS Y SOCIOCULTURALES

Es un fenómeno de carácter internacional: su objetivo

es lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), permitir que la economía moderna (mecanismos que la integran: el comercio, la producción y las finanzas)

Globalización: Es un fenómeno moderno de

interdependencia económica de las economías mundiales, la comunicación, la cultura, los conflictos internacionales.

Es un proceso histórico, pues es el resultado de la

innovación humana y el progreso tecnológico. Abarca la creciente interdependencia entre los países, •

Este proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de

la creciente

integración de las economías de todo el mundo.

la Guerra Fría, hecho el cual permitió que el poder y las relaciones económicas estén dominadas por Estados Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión

Europea, y otros bloques en Asia, América Latina y África

describir la realidad inmediata como una sociedad

(pasa de un mundo bipolar –capitalismo y socialismo- a uno

planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias,

unipolar, pero en competencia –Estados Unidos, Comunidad

diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y

Económica Europea (Alemania e Inglaterra básicamente) y

condiciones socio-económicas o culturales, o sea un

Cuenca del Pacifico (Japón).

intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino

La Globalización es un concepto que pretende

generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. •

Características de la Globalización:

page 148


a).- Es un proceso universal,

afecta a todos los países del

planeta b).- Su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán

REGIONALIZACIÓN: UNIÓN EUROPEA, TLC, MERCOSUR, CUENCA DEL PACÍFICO

a la saga del desarrollo

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009

c).- El mercado, el elemento primordial de la globalización

http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/ciencias-sociales-

d).- El mercado rige las relaciones entre los países y regiones, la

i.html

capacidad de consumo determinará su valor y no su condición

El fin de la Guerra Fría terminó con el mundo bipolar existente

humana. Por ello, se dice que la globalización es

hasta entonces, convirtiéndolo en unipolar, donde ya no

deshumanizante

compiten ideologías capitalistas y socialistas, ahora compiten en

e).- Se basa en influencia

los Medios Masivos de Comunicación y su

sobre los aspectos socio-culturales, políticos y

económicos

el

Nuevo Orden Mundial vigente en el sistema internacional,

donde se imponen a los vencidos condiciones favorables a los intereses de los vencedores. Westafalia, Viena, París, Yalta y Potsdam fueron los puntos de reunión y discusión para la

f).- Las mercancías, el capital, la producción, la gestión, la

formulación del “conjunto de normas y reglas a través de las

fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología

cuales se trata de buscar y alcanzar una estabilidad

se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales

internacional, un equilibrio entre las potencias, en el sistema

h).- La globalización lleva a las empresas y mercados a organizarse en redes enlazadas a escala planetaria i).- La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc., tienden a escapar de los límites o controles nacionales y a asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y globa

internacional”. Estados Unidos, la superpotencia triunfante al cerrarse el último capítulo de la etapa bipolar, anunció, a través

del Presidente

George Bus, la redefinición del sistema internacional que habría de regir de ahí en adelante, describiéndolo como un Nuevo Orden Mundial, en el cual deberían fundamentarse las acciones de la comunidad internacional, representada por la ONU, con base en el derecho internacional. El pronunciamiento de Bush se

page 149


hizo ante el Congreso de su país a fines de Enero de 1991,

El Nuevo Orden Mundial se ve fragmentado en un Orden

en plena Guerra del Golfo, bajo el señalamiento de que al

Regional impulsado por las organizaciones regionales de

triunfar sobre Iraq “el mundo aprovechará para cumplir su

seguridad y defensa, o por las grandes potencias

vieja aspiración de un Nuevo Orden Internacional”. Al

dominantes en las diversas regiones. Las principales áreas

mismo tiempo, Bush proclamó el liderazgo de Estados

regionales de cooperación e integración que se han venido

Unidos como la única opción para garantizar la seguridad

formando en los últimos años son:

internacional en la nueva fase de la historia mundial que nacía con el fin de la bipolaridad.

• Europa Occidental: Unión Europea y el Consejo de Europa.

Las palabras de Bush originaron un debate entre diplomáticos, líderes políticos e intelectuales de otros p a í s e s e n e l q u e p a r t i c i p a ro n t a m b i é n a l g u n a s

• América del Norte: Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

instituciones, la ONU en particular. De acuerdo con las

• América del Sur: MERCOSUR, integrado por Argentina,

propuestas surgidas de ese debate, se

Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.

concluyó que,

dadas las circunstancias imperantes en el Nuevo Orden

• Asia: Estados integrantes de la Asociación de Naciones

Mundial, ninguna potencia garantizaba por sí sola la

del Sudeste Asiático (7 países)

estabilidad y el equilibrio internacionales, pues las

como los impulsores de un área de libre comercio y de

principales organizaciones mundiales serían las

cooperación regional, complementada con una política de

encargadas de tomar las decisiones pertinentes para hacer

acercamiento a otros bloques, como se manifestó en la

frente a los cambios y retos de la sociedad internacional.

Reunión de Cooperación Económica Asia-Pacifico (CEAP, o

En el mundo de finales del Siglo Veinte se produce un

APEC, de acuerdo con su nombre en inglés), que incorpora

fenómeno de cooperación regional, en principio de índole

a Estados Unidos, México y Chile.

(ASEAN), configurados

económica pero también política, que va en detrimento del papel hegemónico que Estados Unidos ha mantenido desde la Primera Guerra Mundial.

La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha convertido el mundo en lo que Marshall McLuhan previó en los años sesenta como una

page 150


“aldea global”. El desarrollo de la tecnología satelital, con

La integración es parte del Derecho Internacional Público,

sus enormes repercusiones en la ciencia, educación,

es la “fusión de ciertas competencias estatales en un

recreación, etc., ha envuelto al mundo en una compleja red

órgano

de comunicaciones que permite un estrecho acercamiento

soberanía de las partes que acuerdan establecer un

entre pueblos y culturas, para comprender las diferencias y

órgano supranacional. La integración dirigida no requiere

reconocer en las similitudes la unidad de la naturaleza

que ningún gobierno involucrado deje de perseguir

humana. La Globalización no solo se refiere a los vínculos

políticas industriales y sociales consideradas de interés

comerciales entre bloques económicos; abarca todos los

nacional, en tanto no frustren las tendencias integradoras.

aspectos de la vida humana. La noción de “aldea global”

La Integración resulta en entes o gremios internacionales,

es una expresión de la globalización de las ideas, patrones

que se dedican a establecer normas dirigidas a Estados

y valores socioculturales. La Globalización fue la tendencia

con un propósito específico. Es común, cuando se habla

que

cerró el Siglo XX con sus retos y desafíos, sus

de integración, se refiere a la integración económica, pues

paradojas, sus grandes beneficios pero también con sus

este propósito es el que más influye en la integración de

no menos grandes riesgos. En cier to sentido, la

naciones independientes. La Integración Económica puede

globalización cierra además una larga etapa de la historia

tener uno de dos propósitos: el establecimiento de un

humana que comenzó con la formación del Estado-Nación

mercado común o un área de comercio libre.

en los umbrales de la modernidad. A

las puertas no de

una nueva etapa histórica, sino de un nuevo ciclo en la difícil medición del tiempo, el Estado-Nación no desaparece, pero

ya no ejerce el papel aislacionista

centrado en sí mismo que desempeñó en el pasado; las circunstancias actuales lo empujan a sumarse a la entramada red de enlaces que globalmente interrelaciona pueblos, regiones, comunidades e instituciones.

supranacional”. La integración no restringe la

De acuerdo a lo que es Integración e Integración Económica, podemos concluir que el Derecho de la Integración o Integración Económica es el conjunto de normas las cuales regulan la conducta de los Estados en cuanto a la integración o integración económica. Son las normas nacionales e internacionales que regulan la actuación del Estado en relación con todas las áreas de integración. Por ejemplo, el comercio, los aranceles o el flujo de personas.

page 151


UNIÓN EUROPEA

económicas en el conjunto de las Comunidad, una

Comunidad Económica Europea

creciente, una elevación acelerada de nivel de vida y

expansión continua y equilibrada, una estabilidad

Con el Tratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero de 1992 y puesto en vigencia el 1 de noviembre de 1993,

relaciones más estrechas entre los Estados que la integran”.

nace la Unión Europea (UE) sobre la base de unas

Este objetivo se ha logrado, en gran parte, gracias a la

instituciones reforzadas y dotadas de amplias

libre circulación de mercancías, personas, servicios y

responsabilidades,

la unificación de

capitales, y a la política de competencia que vela por el

Alemania después de la caída del Muro de Berlín en 1989;

comportamiento competitivo de las empresas y la

de igual forma, a los países de Europa Central y Oriental

protección de los intereses de los consumidores. La

sometidos a la tutela del Pacto de Varsovia.

política regional de la UE consiste, esencialmente, en

favoreciendo

La Unión Europea está actualmente conformada por quince países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia. Díez nuevos estados miembros de la UE son: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Bulgaria y Rumania y es Estado candidato: Turquía.

trasferencias del presupuesto de la UE a las regiones y sectores de población menos favorecidos. Las transferencias se destinan al desarrollo de las regiones menos desarrolladas, la reconversión de determinadas zonas industriales, la asistencia al desempleo de larga duración y la inserción profesional de los jóvenes a la modernización de las estructuras agrícolas y a las zonas rurales menos favorecidas.

El Tratado de Roma, base de la Comunidad Económica Europea, estableció la misión de “promover, mediante el establecimiento de un mercado común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armonioso de las actividades

page 152


TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLC) O NAFTA (NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT).

los procedimientos internos efectivos que permitan la

Es un conjunto de reglas que acuerdan los países de

Los Objetivos de este Tratado son:

Estados Unidos, Canadá y México para vender y comprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina “zona de libre comercio”, pues debido a las reglas las cuales disponen, definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los

aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los Principios del Derecho Internacional.

• Promover las condiciones para una competencia justa. • Incrementar las oportunidades de inversión. • Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las

• Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del

cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y

TLC y para la solución de controversias.

aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los

• Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y

derechos de propiedad intelectual.

Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida; todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y

BENEFICIOS QUE IMPLICA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO:

servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento

• El TLC amplía el comercio y promueve la eficiencia;

efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar

aumenta el ingreso real de la población: si esto es

page 153


dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas

necesidad de preservar el Tratado de Libre Comercio

de crecimiento económico que reducirán la pobreza

suscrito entre Estados Unidos y Canadá que entró en

absoluta generando un ingreso per cápita ascendente; los

vigencia en 1989. En segundo lugar, asegurándose que

mayores flujos de inversión y comercio explotarán la

Canadá seguía siendo un lugar atractivo para la inversión

ventaja comparativa de México en procesos intensivos de

extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos

mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios

importante, lograr acceso al mercado mexicano para sus

en toda la economía; es

un instrumento importante para

bienes y servicios. En una razón fundamentalmente

consolidar las reformas económicas anunciadas a

defensiva para evitar que el Tratado entre Estados Unidos y

mediados de los años 80, fundamentalmente para

México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del

consolidar el proceso de apertura económica; motor de

Tratado de Libre Comercio suscrito por Canadá y Estados

crecimiento para México, ya que el comercio bilateral entre

Unidos en 1989.

Estados Unidos y México ha crecido en un 67%. Ha bajado la tasa de desempleo, su comercio se ha incrementado, el producto interno bruto ha crecido por encima del

El Tratado de Libre Comercio dispone, también, que otros

continente, lo cual lo lleva a lograr capital extranjero, el

países o grupos de países podrán ser admitidos como

cual es necesario para el apoyo de todo el proceso de

miembros del Tratado con el consentimiento de los países

reforma que se lleva a cabo; para Estados Unidos, existe la

miembros, de conformidad con los términos y condiciones

necesidad de considerar nuevos mercados para sus

que estos establezcan y una vez concluidos los procesos

productos, México es uno de ellos. También México es

internos de aprobación en cada uno de ellos.

importante para la participación en el desarrollo de una nueva agenda política internacional, como el tema de las

MERCOSUR:

drogas, el tema de la conservación del medio ambiente, las

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proyecto

migraciones, por lo tanto, la motivación de Estados Unidos

de integración económica, donde se encuentran

es más política que económica y para Canadá, tiene una

comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su

razón fundamental defensiva. Por un lado, se plantea la

objetivo principal es aumentar el grado de eficiencia y

page 154


competitividad de las economías involucradas, ampliando

La confor mación de un mercado común per mite

las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su

aprovechar las ventajas comparativas y derivadas de

desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz

diferentes dotaciones relativas de factores y de las

de los recursos disponibles, la preservación del medio

diferentes necesidades relativas de materias primas para

ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la

producir cada bien. Al establecerse el libre comercio

coordinación de las políticas macroeconómicas y la

interno se reduce la especialización y se permite el

complementación de los diferentes sectores de sus

aumento de la eficiencia administrativa. Si la sociedad

economías.

desea mantener cierto grado de protección industrial (por considerar a la industrialización como un bien social, el Mercado Común proporciona economías de escala que no

Beneficios y Desafíos del MERCOSUR: La eliminación de

pueden ser aprovechadas bajo un régimen de protección

barreras arancelarias dentro de un mercado común implica

nacional. La formación de un Mercado Común es una

que algunos bienes y servicios (los cuales inicialmente los

respuesta adecuada a la consolidación de grandes

miembros producían o importaban de terceros países) sean

espacios económicos en el mundo y a la necesidad de

suministrados ahora por un país socio, aunque este sea

lograr una adecuada inserción internacional.

menos eficiente como productor que el resto del mundo; los productores del país socio reemplazan a los del resto del mundo los cuales producen más eficientemente como

Otra ventajas del Mercado Común son mayor variedad de

proveedores del mercado nacional. Considerando el lado

bienes finales a disposición de los consumidores, lo que

de las exportaciones, no debe desestimarse la mayor

representa un incremento en su bienestar; mayor

posibilidad de colocación que ofrece la integración y el

competencia, lo que implica mayor calidad de los bienes y

mayor poder de negociación frente al resto de los países y

servicios ofrecidos; menores precios y una asignación de

uniones comerciales, dada la tendencia mundial a la

recursos más eficientes; un importante ahorro de recursos,

constitución de grandes bloques comerciales

los cuales inicialmente se destinan a las reparticiones

(globalización).

aduaneras; mejor asignación de recursos intrarregional:

page 155


reducción de los costos de transporte y comunicación por

del siglo XXI, y los países que lo rodean tienen ahora mayor

la integración física de los Estados partes que contempla el

importancia estratégica.

MERCOSUR. La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, a c a d é m i c a s , c u l t u r a l e s , e t c . To d o l o c u a l a l e j a

Una de las áreas y de las cuestiones cruciales del mundo

considerablemente la posibilidad de conflictos entre los

actual, se refiere al desplazamiento del centro del poder

países. Finalmente, el MERCOSUR aparece como un

económico y político mundial hacia la Cuenca del Pacífico.

reaseguro para la democracia de los países intervinientes,

Es probable que a comienzos del Siglo XXI, la Cuenca del

al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con

Pacífico sea incuestionablemente el centro económico y

equidad distributiva.

político mundial. También que Japón y China, los países del sudeste asiático, Estados Unidos, la Unión Soviética, se

CUENCA DEL PACIFICO (APEC: A S I A PA S I F I C E C O N O M I C COOPERATION): La Cuenca del Pacífico es un universo de diversidad étnica, religiosa y cultural conformada por las economías de América, Asia y Oceanía. La noción de Cuenca del

vuelvan principales actores económicos y políticos del mundo. Desde los años 50, pero sobre todo desde los 70, el centro del desarrollo y de la civilización se va desplazando desde el Atlántico hacia el Pacífico, y acelerando la dinámica de la historia mundial. A ello correspondería, casi seguramente, tarde o temprano, un desplazamiento en términos de poder político y militar.

Pacífico encierra una serie de contrastes en cuanto al nivel de desarrollo económico y social, el avance tecnológico, los regímenes políticos e, incluso, de enormes diferencias

La APEC cuenta con 21 miembros, llamados “Economías

geográficas y naturales. No obstante, el área concentra los

Miembros”, las cuales en conjunto representan más de

mayores flujos de comercio mundial –desplazando la zona

2,500 millones de personas. Representa a la región de

atlántica-, y cuenta con más de la mitad de la población y

mayor dinamismo económico del mundo, que en sus

la producción económica del planeta. Por lo tanto, la región

primeros diez años ha generado aproximadamente 70% del

delimitada por el Océano Pacífico se proyecta como el eje

crecimiento económico global. La APEC se establece en

page 156


1 9 8 9 e n A u s t r a l i a , e n re s p u e s t a a l a c re c i e n t e

mundial; acentuar las ganancias positivas (regionales e

interdependencia entre las economías de la región,

internacionales) derivadas de la creciente

convirtiéndose en un foro internacional trascendente que

interdependencia económica a través del flujo de bienes,

promueve el comercio internacional y la cooperación entre

servicios, capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el

sus 21 miembros a lo largo de la Cuenca del Pacífico,

sistema de comercio multilateral en el interés de todas las

siendo estos: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China,

economías de Asía Pacífico y reducir las barreras

Hong-Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia,

comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los

México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú,

participantes. Además, en Singapur (1993) se acordó que

Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi (China), Tailandia, Estados

APEC “sería un foro informal de consultas”, sin una

Unidos y Vietnam.

estructura definida y centrado en la realización de proyectos de interés común, identificándose desde siete áreas: revisión de los datos de comercio e inversiones;

Función básica de la APEC:

facilitación del comercio; transferencia de tecnología;

-Liberalización del comercio y la inversión.

desarrollo de recursos humanos; cooperación regional en energía; conservación de recursos marinos y

-Facilitación del comercio y de la inversión.

telecomunicaciones.

-Cooperación Económica y técnica. Estas tres funciones han sido llamadas “Los Tres Pilares de APEC”.

En el 2004, APEC tiene su cumbre en el Cono Sur de América y abarca, entre otros temas: el desarrollo a través de comercio y la inversión; el fortalecimiento de la

Los objetivos de APEC establecidos en Seúl, Corea, en 1991, fueron: mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos, y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía

s e g u r i d a d h u m a n a ( t e r ro r i s m o , s a l u d , s e g u r i d a d energética); crecimiento y estabilidad; oportunidades para el crecimiento de emprendedores y el compromiso para un crecimiento sustentable.

page 157


BLOQUE IV

LECCIÓN 29


LECCION 29

calidad de vida, accidentes como los de Seveso en Italia

MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS, RACIALES, DISCRIMINATO RIOS, FUNDAMENTAL ISTAS, DE GÉNERO, ESTUDIANTILES E INDIGENISTAS

(1976) y de Harrisburg en Estados Unidos (1979) fueron

MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS •

L o s c re c i e n t e s p ro b l e m a s d e c o n t a m i n a c i ó n

motivos suficientes para que nacieran los movimientos ecologistas, pretendiendo sensibilizar a los países industrializados. •

En 1969, David Brower crea “Amigos de la Tierra” –

Friends of theEarth-, que es una de las primeras organizaciones ecologistas con presencia mundial. •

En abril de 1970, millones de personas en Estados

Unidos participan en el “Earthday” (Día de la tierra). La concientización ambientalista de la sociedad estadounidense llevó al gobierno a crear la Agencia de Protección al Medio Ambiente. •

En Junio de 1972 se celebra, en Estocolmo, la

primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente Humano, organizada por la ONU, que da lugar a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). •

Los principales problemas ecológicos mundiales son:

el cambio climático, debilitamiento de la capa de ozono y la deforestación.

medioambiental, la quiebra de la ideología del progreso, la masificación urbana y el consiguiente empeoramiento de la

Insertar este video en el mismo PREZZI:

page 159


Global Warming Seagulls Fly for Quercos http://www.youtube.com/watch?v=HXqmoEtwYw4

RACISMO Y DISCRIMINACIÓN •

La palabra surge a mediados del presente siglo y es

asociada a las doctrinas del régimen nacionalsocialista alemán relativas a la superioridad de unas razas sobre las demás.

posible. Esta medida provocó el nacimiento del Ku-KluxKlan •

Ku-Klux-Klan, una agrupación de hombres blancos en

el sur del país dispuestos a evitar la entrada de los niños negros en las escuelas, originándose la “rebelión negra”, que en 1955 se enfrenta a la población blanca luchando por su derecho a par ticipar en las elecciones presidenciales. •

A raíz de estos movimientos, surge el líder protestante

Martin Luther King, manifestándose contra la resistencia no

El diccionario de Sociología del Fondo de Cultura

violenta apoyado por gran parte de la población blanca en

Económica ha definido al Racismo como: “filosofía o

su espectacular “Marcha sobre Washington” en 1963,

doctrina que tiende a destacar las características raciales,

donde participaron mas de 300 mil personas.

reales o supuestas y a apoyarse en ellas como motivos de acción del grupo frente a los demás”. •

El racismo ha sido un problema social grave en

Estados Unidos; la segregación racial contra la población negra hizo crisis en los años cincuenta, cuando el

En nuestros días, la mayoría de las personas cultas

consideran ridícula la pretensión de superioridad biológica de unas razas sobre otras. Historia de la Lucha contra el Racismo - Martin Luther King, contra el apartheid de Estados Unidos. Muy Interesante

Presidente Harry S. Truman, tratando de resolver el problema racial, intentó establecer una Ley sobre Derechos

http://www.muyinteresante.es/fotos-historia-lucha-racismo

Civiles que no fue aprobada por el congreso. En 1954, el

Discriminación en México. El Universal

Congreso determinó que la segregación racial en las escuelas era anticonstitucional y se determinó que la integración en las escuelas se hiciera a la brevedad

http://www.youtube.com/watch? v=2QabixjMJhg&feature=related

page 160


MOVIMIENTOS FUNDAMENTALISTAS

Fundamentalismo. Wikipedia

• Ante la caída del Comunismo, por muchos años

Fundamentalismo Islámico contra las Niñas. El Imparcial

considerados como la principal amenaza del mundo

http://www.elimparcial.es/contenido/112715.html

occidental, “nuevos enemigos” aparecen

http://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentalismo

en la escena

internacional, tales como: narcotráfico, las migraciones y el terrorismo internacional. • La palabra fundamentalismo se empleó primeramente en los escritos de la World’s Christians Association (cristianos protestantes americanos, 1909), para designar

este tipo

de fe cristina. • Karl Popper y Hans Albert la usaron para referirse al racionalismo crítico científico, el cual ponía en tela de juicio el hecho de que existiera una sola teoría verdadera para cada disciplina. • También se ha utilizado para referirse a posiciones críticas en contra de las sociedades industriales occidentales. • El término se utiliza para la interpretación del Islam, el cual defiende la pretensión de verdad absoluta del Sagrado Texto (Corán) y de la tradición (Sunna), frente a toda crítica moderna occidental y aspira a una unidad de religión y política.

page 161


BLOQUE IV

LECCIÓN 30


LECCIÓN 30

En el año de 1942 aparece “Rosie the Riveter”, con su

MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XX Y XXI

canción homónima escrita por Reed Evans y Jhon Jacob Loeb; la

MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS, RACIALES, DISCRIMINATORIOS, FUNDAMENTALISTAS, DE GÉNERO, ESTUDIANTILES E INDIGENISTAS

watch?v=9CQ0M0wx00s

MOVIMIENTOS DE GÉNERO

• No podemos negar que, en Latinoamérica y el Caribe, la mujer ha

canción dice que “Rosie” es una incansable trabajadora quien ayuda en el esfuerzo estadounidense durante la segunda guerra mundial. Insertar este video: Rosie The Riveter by The Four Vagabondshttp://www.youtube.com/

• Actualmente, los medios, aunque dedican un gran espacio a la equidad de género, en ocasiones son ellos mismos quienes, con su programación, fomentan el abuso, la sumisión y la violencia a la mujer.

mejorado su calidad de vida, han disminuido las tazas de fertilidad • A finales del Siglo XVIII, el francés Marie Jean Condoroet

se

manifestó a favor de la mujer; durante la Revolución Francesa, Olympe de Gouges escribió la “Declaración de los derechos de la mujer”. • El 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las

y la fuerza laboral femenina ha aumentado. El nivel académico de la mujer es comúnmente rebasado por el del hombre.

Pero aún

existen lugares en esta región donde la mujer es relegada de actividades económicas, originándole desigualdades que la llevan a una situación de pobreza extrema. La evolución de la mujer en cuentos Disney. Almudena Rodriguez Calatayud, Esmeralda Rojas Gómez y Noemí Soria Nicolás, 2º Grado en Pedagogía, Universidad de Murcia.

celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

http://www.youtube.com/watch?v=036SSE55oEc&feature=related La evolución femenina a través de los años

page 163


http://www.youtube.com/watch? v=ZWRP4KwksWY&feature=related

MOVIMIENTOS INDIGENISTAS América Latina está rica en historia de movimientos indigenistas

MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES

y de cultura gracias a ellos. Desde tu propio país, México,

Según Wikipedia, Movimiento estudiantil o Revolución estudiantil

proviene de pueblos indígenas los cuales nos han dejado un

son los nombres con los que se denomina al activismo político

legado inmenso en arquitectura, gastronomía, astrología, por

expresado en una amplia variedad de demandas, pliegos

mencionar algunas características; sin embargo, actualmente los

petitorios, manifiestos públicos, actos de apoyo o de repudio,

descendientes directos de indígenas no son apreciados como

manifestaciones, las cuales alcanzan el carácter de conflictos

en antaño, por el contrario, son quienes presentan mayor rango

sociales de disímil raíz ideológica y variada magnitud,

de pobreza en el continente americano, quienes sufren el

protagonizados por estudiantes.

despojo de sus tierras y luchan contra corriente por una

La diferencia entre movimiento y revolución estudiantiles es

escolarización.

únicamente de grado en la trascendencia y efectos de estos; sin

Es por esto que han surgido movimientos indigenistas, los

embargo, en general, el nombre utilizado casi con unanimidad

cuales solo pretenden defender más que sus derechos, su

es el de movimiento estudiantil para todos los casos.

propia cultura.

Cronología del Movimiento Estudiantil de 1968

Civilización y Modernidad. El Movimiento Indígena. Mónica

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/

Bruckmann

historia/html/mov68/cronologia.htm

http://alainet.org/active/32149

abarca la historia de pueblos de gran riqueza cultural, país que

#YoSoy132 http://www.youtube.com/watch?v=t6LgxA-7FiM

page 164


BLOQUE IV

LECCIÓN 31


LECCIÓN 31

MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XX Y XXI

Y entre sus iniciativas se encuentran: • Que todos los ciudadanos del mundo tengan acceso a las nuevas tecnologías de la información • La formación de una “red internacional de información sobre la salud” • Crear el grupo “Primeros en llegar”, cuya misión sea el socorro humanitario a zonas afectadas por desastres

LOS RETOS DEL NUEVO MILENIO

naturales y emergencias • Promover el empleo a los jóvenes

Ciencias Sociales. Campos, Susana. 2009 http://mssusanacampos.blogspot.mx/2009/02/cienciassociales-i.html

Convoca a los jefes de Estado a:

La ONU, en su calidad de organización que vela por la

• Reducir la pobreza entre los habitantes de los países que

estabilizad de paz entre sus países integrantes, realizó la

representan

Cumbre del Milenio en donde indicó como necesario que

• Facilitar el acceso de la población al uso del agua

l o s g o b i e r n o s d e s u s E s t a d o s m i e m b ro s d e b e n

potable

implementar: • Fomentar la educación •

La dignidad humana • “reducir las tasas de infección del VIH/SIDA”

Igualdad • Implementar el programa “Ciudades sin

Equidad

tugurios” (iniciado por el Banco Mundial) • Crear fuentes de empleo para sus jóvenes

page 166


• Que los habitantes de sus países tengan garantizado el

• Disminuir la deuda si no es posible cancelarla para

acceso a internet con la finalidad de provocar una

combatir su pobreza

revolución digital • Apoyar al capital privado con la finalidad de combatir la pobreza

• Apoyar y estimular a los países pobres que utilicen sus propios recursos en aras de combatir la pobreza • Colaborar con la industria farmacéutica para desarrollar

• Fomentar el Derecho Internacional, resaltando lo

una vacuna efectiva y costeable contra el VHI, para que los

estipulado en los Tratados sobre el control de armamentos

países en desarrollo tengan acceso a ella

e instrumentos de Derecho Humanitario Internacional y de Derechos Humanos • Mantener la paz en sus países

• Apoyo completo a África para que supere sus problemas e intentar resolver el problema de la baja productividad agrícola

• Combatir el tráfico ilegal de armas pequeñas • Eliminar los peligros nucleares

Te sugiero revisar el siguiente enlace:

• Reducir la emisión de gases que provocan el efecto

Los Retos del Milenio. Olavarrieta, Concepción. (2008)

invernadero

http://www.vocesciudadanasapn.org/democracia

• Mantener una actitud colaborativa internacional por la salud del planeta

CONVOCA A LOS PAÍSES DESARROLLADOS A:

DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE PAÍSES L a d e s i g u a l d a d e n t re l a s n a c i o n e s e s l a m a y o r característica del mundo actual, la cual es propia en cada

• Dar facilidades a los países pobres para que tengan

sociedad donde el acceso a los bienes y servicios básicos

acceso a sus mercados

es imposible debido a la pobreza. Entendamos la pobreza

page 167


como una carencia de los recursos necesarios para

miden el nivel del desarrollo humano de un país son: la

satisfacer las necesidades primarias, por no tener

salud y el medio ambiente; la tasa de mortalidad; la

capacidad ni oportunidad para producir esos recursos. La

vinculación, desarrollo y educación, y la fuerza de trabajo.

pobreza y la desigualdad social no se presentan solo dentro de una sociedad o país, es un problema mundial

Te sugiero revisar el siguiente enlace:

originado por una incorrecta forma de distribuir los

Países con enormes desigualdades sociales. Adriana

ingresos. La desigualdad social establece la brecha

(2009)

insalvable entre los miembros de una sociedad, de un país

http://www.pobrezamundial.com/paises-con-enormes-

o del mundo.

desigualdades-sociales/

L o s i n d i c a d o re s e c o n ó m i c o s d e u n a n a c i ó n n o

Causas de la desigualdad social.

necesariamente reflejan menos pobreza de su población, tenemos el caso de Estados Unidos y Brasil, quienes a pesar de tener una economía en crecimiento o sostenida

http://www.inspiraction.org/justicia-economica/desigualdadsocial/causas-de-la-desigualdad-social

siguen contando con altos índices de pobreza entre sus habitantes. Se culpa de ello a los modelos económicos implementados en esta sociedad; quienes están en contra de la globalización atribuyen a esta el aumento de la pobreza y desigualdad, además de contribuir a incrementar el trabajo infantil.

VIOLENCIA, TERRORISMO, NARCOTRÁFICO E INSEGURIDAD INTERNACIONAL Violencia, según Wikipedia es:

El desarrollo humano también es un factor para distinguir si

El tipo de interacción humana que se manifiesta en

un país está dentro de los “países ricos” o países pobres”,

aquellas conductas o situaciones que, de for ma

pues este, a través del aumento de la renta nacional por

deliberada, provocan o amenazan con hacerlo, un daño o

habitante, manifiesta la evolución del país. Los factores que

sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un

page 168


individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera

actividad ilícita, se organiza por medio de cárteles de las

que limitan sus potencialidades presentes o futuras.

drogas, los cuales suministran y proveen a sus clientes

Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas. Recuerda, la violencia no solo se presenta de forma física, sino también sexual y psicológica; esta violencia la cual actualmente se vive en el mundo y, por qué no decirlo, en México, ha desatado el incremento significativo del narcotráfico; en otros países, la violencia que viven va en conjunto con el terrorismo e inseguridad internacional.

dichas sustancias ilegales; la competencia entre la lucha de “plazas” por el territorio, es aquello que desencadena la violencia la cual hoy en día acongoja a la sociedad. Ahora bien, el narcotráfico no solo genera violencia nacional, sino también internacional. Dentro del ámbito internacional también se incluye en la violencia a los ataques terroristas. No existe un concepto universal de terrorismo, aunque la Convención de ginebra lo engloba como “hechos criminales dirigidos contra un Estado con el objetivo de provocar el terror contra personalidades determinadas, grupo de personas o en el público” y

el

En México, el narcotráfico es una actividad la cual suele

Consejo de Seguridad de la O.N.U lo entiende como

desatar la violencia. El narcotráfico pareciera ser un

“cualquier acto destinado a matar o lesionar cuando su

concepto común en esta sociedad mexicana, pues a diario

propósito sea intimidar a una población u obligar a un

sueles ver noticias en los periódicos, en los noticieros,

Gobierno o a una Organización Internacional a realizar una

incluso en las pláticas cotidianas; sin embargo, no es una

acción o abstenerse de ella”.

problemática que solo afecta a México, sino también a países latinoamericanos, así como Estados Unidos, por mencionar los territorios más cercanos. El narcotráfico es considerado como una actividad ilegal, la cual consiste tanto en el cultivo como en la fabricación,

Te sugiero revisar el siguiente enlace: Así creció el terrorismo. Muy Interesante. Cohnen, Fernando (2004) http://www.muyinteresante.es/asi-crecio-el-terrorismo

distribución, control y venta de drogas que son consideradas como ilegales. La forma de llevar a cabo esta

page 169


La definición del terrorismo: problemas y divergencias. Pérez, Luis (2010) http://suite101.net/article/la-definicion-del-terrorismoproblemas-y-divergencias-a29351 Gracias a los sucesos mencionados es que continuamente crece la Inseguridad Inter nacional; sin embargo, organizaciones internacionales como la ONU proclaman sus recomendaciones e intermediaciones para evitar dichos conflictos, quizá para evitar una guerra mundial más.

page 170


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.