W marzo 2016

Page 1

MARZO 2016

PRIMAVERA: NOVEDAD DE LA VIDA ¡¡PASCUA!! El invierno puede retrasarse pero tarde o temprano estalla la

primavera. No puede retenerse. Es un chorro de vida que

brota de la tierra. Hoy te invito a contemplar la llegada de la primavera. Contempla el color de los árboles: la sangre que corre por sus venas. Ellos, poco a poco van cambiando de color, se llenan de vida por dentro, de hojas, flores y frutos por fuera. Contempla el cristal que se rompe en mil espejos dejando libres los lagos, fuentes y riachuelos. Contempla los campos y praderas. Se visten de esperanza, EDITORIAL

1

CÁTEDRA 2016

2

COMUNIDADES

4

MISIÓN

5

SOLIDARIDAD

10

de margaritas, lirios y azucenas. Contempla los pájaros. Cantan alegres construyendo sus tiendas. Contempla la mirada y la sonrisa de los niños, son flores de primavera. Magia,

sol

ardiente,

júbilo

sonoro,

canto

de

estrellas;

fragancia de hierba y flores; torrente de aguas claras. Amores.

BREVES

12

¡Todo es don sin reserva en primavera! ¡Contempla! Contemplar la primavera es camino seguro hacia la Pascua.

DEL CONSEJO

12

TESTIMONIOS

13

FRANCISCO PALAU

15

El invierno ha pasado. Hemos recorrido caminos de desierto, soledad y penas. Ahora todo vuelve a ser posible. Todo es vida que brota de la tierra negra. En Pascua, Jesús rompe las tinieblas. No puede quedarse enterrado en las entrañas de la tierra. ¡Ha resucitado! Nos regala vida abundante y nueva. Alégrate, canta, da mil gracias. ¡Es Pascua! Fely Hernández, cm

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

1


CFP: “LLAMADOS A COMPROMETERNOS”

CÁTEDRA 2016

UNA EXPERIENCIA IMPACTANTE La primera sorpresa: a cada quien, según sus necesidades, le llega el aporte riquísimo en alternativa y posibilidades para regresar a la realidad con nueva visión replanteada en perspectivas. Al

Por Gracia de Dios y del Carmelo Misionero he podido vivir el impacto profundo que deja Francisco Palau cada año en su Cátedra. Soy

laico, los

Carmelita despertares

profundamente significativos que ha generado en mi vida este singular y transformador encuentro fraterno del cual viviré

agradeciendo

sus

del

evento,

contiene unos datos desde los cuales no captamos lo que realmente es la CFP. Solo viviéndolo

desde

constatar

la

misma

impresión

dentro,

abiertos a la experiencia, degustamos sus verdaderas riquezas. Al final, no sólo nos

nuestras

realidades

concertadas. Como destinatario y testigo del evento, reconozco importantes cotidiano en el acontecer histórico de la realidad contextual, quiere gritar su sed de inconformidad y cansancio frente a tanta contaminación deshumanizante e injusta. El evento es selectivamente preparado desde la percepción de la realidad concreta e integral que vivimos pues esta realidad nos afecta directa o indirectamente a todos, llegando muchas veces hasta nuestras entrañas. He aquí otro gran puñado de beneficios recibidos: el reubicarnos conscientemente como personas en un contexto contaminado de oscuridades con luces de esperanza. Desde aquí el espíritu se anima, levanta la mirada y ve horizontes de búsqueda y hallazgo.

profundo logrando llegar a lo sensible de nuestro interior. Con su fuerza interior convincente, firme y sincera, logran impactar y replantear

nuestra

vida

despertando

instalados en nuestras comodidades. En síntesis, agradecemos a los promotores de estas instancias al ofrecernos grandes y significativos impulsos no solo de oxigenación oportuna y eficaz, sino de nutrición a la fe y esperanza en Dios vivo revelado en propuestas personales, grupales o institucionales, de auténtico testimonio solidario. A ti Carmelita Misionera, a ti a todo aquel que escucha estas

voces

llega

la

discipulares, invitación

al

en cada uno de los ámbitos

próximo encuentro de la

en

Cátedra Francisco Palau con

presencia vital y misionera.

totalidad

obras todo aquello que plantemos como ideas, quejas y reclamos

más, sino el claro desafío a

compartimos

su

historia. Estas actitudes nos atraen y convocan a transformar en

Carmelo Misionero Seglar, y

iniciar algo nuevo y diferente,

en

cuestionamientos frente a las exigencias e implicaciones de nuestra

queda el hambre y sed de

que

desde

en un lenguaje sencillo y comprensivo a la vez que transparente y

La información que nos antes

sacerdote y varias hermanas asistentes, lo sorprendente fue

Las personas elegidas para aportar su testimonio lo transmiten

productivas huellas.

llega

efecto tan profundo y entrañable lo confronté con varios laicos, un

aportes de impacto para todo ser humano que, consciente de lo

Misionero Seglar, y quiero compartir

preguntarme si era sólo yo quien estaba experimentando este

la plena seguridad de ser integralmente enriquecidos. Bienvenidos.

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

Cruz Serna Lugo, cms

2


EQUIPO DE TITULARIDAD… DESDE LA CFP DE ÁVILA “La participación en la Cátedra Francisco Palau, ha sido una oportunidad de formación intensa y diversa, por el contenido de cada una de las ponencias que, además, dejaron pistas claras para la vivencia coherente y plena de la fe cristiana, desde la opción de vida radical de Santa Teresa y del Padre Palau,

pero

también

desde

las

vidas

de

las

cristianas

comprometidas que participaron en la mesa redonda final. Gracias por la oportunidad”.

Isabel Álvarez (El Prat de Llobregat) “Participar en la cátedra Francisco Palau me ha dado la

El Equipo de Titularidad de nuestros

colegios

animando a

sigue

participar en la

Cátedra Francisco Palau. Cada año un grupo de profesores,

oportunidad de conocer con más profundidad

su papel tan

comprometido con las injusticias y las necesidades de su época así como su capacidad para adaptarse a los nuevos medios de comunicación y a las posibilidades que éstos le ofrecían. También su vida interior, sus reflexiones, sus vivencias...que lo impulsaban y lo proyectaban”.

hermanas y miembros del ET

Mª Carmen Álvarez (El Prat de Llobregat)

asistimos a la Cátedra para

“Ha sido la primera vez que asisto a la Cátedra Francisco

aprovechar la rica experiencia

Palau. He quedado impresionada de la organización y acogida.

que

A pesar de mi poco bagaje en este tipo de conferencias donde

ésta

comporta.

Los

profesores que van por primera vez

se

sorprenden,

de

la

maravillosa ciudad de Ávila, del CITES

que

habla

de

se habla tanto de mística, me ha despertado las ganas de aprender más”

Annabel Ribas (Gràcia) “En este año de la Misericordia, Francisco Palau nos convoca para que a la luz de su vida y escritos renovemos nuestro

espiritualidad, de silencio, de

compromiso

oración,

compartir, aprender, celebrar y sobre todo renovar y afianzar

celebración diversidad participan:

de

encuentro

y de

de

la

y gran

personas

hermanas,

que laicos,

miembros del CMS… concretas

Hemos

tenido

la

oportunidad

de

nuestro compromiso hacia los demás. Un nuevo impulso para llevar el Evangelio allí donde estemos”.

Sonia Galán (Getafe) “La misericordia, la justicia y la solidaridad nos ayudan a construir. Es más fácil negar las cosas como si no existieran

Este año nos ha ofrecido propuestas

cristiano.

que enterarnos de ellas y comprometernos a cambiarlas”.

para

Elisa Martín (Getafe)

actualizar nuestro compromiso cristiano y dar respuesta a los desafíos actuales. Escuchemos qué nos dicen los profesores:

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

Equipo de Titularidad: Marisa Alberola, Teresa Lafuente, Hna. Angélica Conde y Hna.Marta Peiró.

3


COMUNIDADES

EL PRAT DE LLOBREGAT COLEGIO “MARE DE DÉU DEL CARME” VISITAS A LA TERCERA FASE Un buen grupo de

hermanas

del

ir

la

Carme”-El

Prat

del

Beato

inaugurábamos

preparamos

un

de

para que pudieran ver todos los cambios.

Llobregat

Francisco

Palau,

bendecíamos

comunidad de las hermanas.

A media mañana vinieron a saludarlas un grupito de exalumnas y amigos del AMPA entre ellos Juan Morte, su mujer Carmen Domínguez y su hija Dámaris del Equipo Directivo del Centro de Promoción Social- Francesc Palau. También saludaron a la Administradora del colegio: Judith

que

Ruiz- exalumna de ellas. Después de la

habían estado en el colegio, las familias,

visita las acompañamos en coche hasta la

profesores, alumnos, exalumnos y vecinos.

comunidad

Se hizo presente la regidora de Social,

conocer el nuevo piso, comimos juntas y

miembros del Ayuntamiento y el nuevo

después de un merecido descanso las

rector Josep Torrente que bendijo de forma

acompañamos a la Casa Madre. Disfrutaron

sencilla pero muy significativa el nuevo

mucho y también nosotras de verlas.

edificio

que

ofrece:

las

les

“Mare

lo que había sido durante muchos años la

a

y

recorrido en ascensor y distintas paradas

solemnemente el nuevo edificio escolar en

Convocamos

buscarlas

del

de

y

a

Fase

(Barcelona). El sábado 7 de noviembre, Fiesta

del Prat. Organizamos una excursión para

visitado las obras de colegio Déu

han

habían estado muchos años en el colegio

hermanas

comedor

y

cocina

propia en la planta baja, sala y clase de Visual y Plástica en la primera planta, dos aulas destinadas a clases en la segunda

para

que

también

pudieran

Ya sabéis si alguna desea conocer la Tercera Fase será bienvenida. Comunidad “Virgen del Carmen”- El Prat.

planta y una terraza. Ese día tuvimos puertas abiertas para que el que quisiera pudiera recorrer los nuevos espacios. Pero después de la fiesta siguen las visitas y aquí queremos destacar la visita que nos hicieron las hermanas: Juana Maria Arana, Brígida Ermazábal y Pilar Bouza que actualmente están en las dos comunidades de la Casa Madre pero que

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

4


MISIÓN

EL PRAT DE LLOBREGAT

30 AÑOS DEL CENTRO DE PROMOCIÓN SOCIAL “FRANCESC PALAU” El día 17 de marzo del 2016 se celebró

Acción Social de Cáritas Diocesana de

el 30 aniversario del Centro de Promoción

Barcelona, consiguió implicar a todos los

Social “Francesc Palau”, en el auditorio del

presentes en el auditorio, participando y

Cèntric del Prat de Llobregat.

compartiendo sus reflexiones.

Durante la celebración se presentaron

El grupo musical Sittar Green puso las

testimonios de personas que expresaron su

notas de color con su música alegre y

opinión sobre el CPS a lo largo de todos

reivindicativa.

estos años: Olivia Ortega, directora; Hna.

Por último la foto en el escenario con

Carmen Ibáñez, superiora provincial; el

todos los Voluntarios, consiguió transmitir

sacerdote Lluís Portabella y el alcalde Lluís

que ¡¡¡entre todos es posible!!!

Tejedor.

Es difícil definir en una sola palabra lo

El video “Una llavor que dóna fruit”

que se percibía durante la celebración del

(“Una semilla que da fruto”) nos situó en

30 aniversario: convivencia, compromiso,

los orígenes del CPS, cómo surgió la idea y

amistad, solidaridad…. Palabras que ayudan

las personas que de manera totalmente

a

altruista se comprometieron para dar inicio

contribuir

a este proyecto.

personas. En definitiva, abrir la “puerta a la

La

ponencia

“Apuesta

por

una

ciudadanía comprometida” de Eduard Sala, actualmente

responsable

del

Área

de

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

seguir

trabajando a

mejorar

con la

ilusión vida

de

para las

esperanza”. Mª José Segurado (Insertora laboral) Trabajadora del Centro

5


UNA LLAVOR QUE DÓNA FRUIT El passat dijous 17 de març es va

una utopia o ni tan sols s’havien plantejat:

commemorar el 30è aniversari del Centre de

que aquelles petites llavors germinessin i

Promoció Social Francesc Palau. Vam poder

donessin el seu fruit.

comptar amb la presència de l’alcalde del

Cada vegada eren més voluntaris amb

Prat de Llobregat, el Sr. Lluís Tejedor, el

iniciativa,

coach Eduard Sala, la Gna. Carme Ibáñez,

s’afegien

directora i presidenta de l’entitat durant 18

Carmelites Missioneres, i que creien en una

anys, l’Olívia Ortega, actual directora del

nova

Centre i, per concloure l’acte, vam tenir una

d’aleshores no han parat de treballar en favor

aportació molt emotiva del grup Sittar Green.

dels que més ho necessiten, focalitzant els

Una tarda en la qual vam poder prendre

compromís a

mirada

la

i

tasca i

un

il·lusió que

just

els

que

lideraven equilibri.

les Des

esforços últimament en la inserció laboral.

consciència del llarg camí recorregut, des

Aquest any celebrem quelcom que és

d’aquell somni d’un grup de persones als

vida: 30 anys de servei i dedicació que han

anys 80, que van decidir plantar unes llavors,

dotat el Centre d’una identitat pròpia i que

aportar el seu gra de sorra

han fet possible “un lloc per a tothom”.

i treballar

cooperativament per iniciar un projecte i

I

demà,

quan

surti

el

sol,

estarem

poder atendre les necessitats d’aquells que

orgullosos de poder il·luminar moltes vides, i

patien les injustícies d’una societat que vivia

a la nit quan surti la lluna i mirem el cel,

una època de crisi, difícil, sobretot, les dones,

somriurem feliços pensant que molta gent

que n’eren les més afectades.

tindrà noves oportunitats.

No va ser quelcom fàcil, però gràcies a l’encoratjament, l’empenta i la força d’aquells

“Mai t’oblidis de fer el que puguis

que van decidir fer un món una mica millor,

amb el que tinguis siguis on siguis”

van aconseguir el que molts consideraven

(Roosevelt)

Miriam Fonollosa, alumna d’Integració Social, en pràctiques al Centre

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

6


PJV, RUMANÍA PASTORAL CON JÓVENES EN BUCAREST DÍA DE RETIRO

AL LADO DE JESUS EN EL VÍA CRUCIS

El día 20 de febrero, al inicio de la cuaresma, el equipo diocesano de Pastoral

de la Juventud, organizamos el día

de retiro para los jóvenes de la diócesis. Nos encontramos en el monasterio de las Hermanas de la Congregatio Jesu y allí empezamos a las 9.30 nuestro encuentro con la oración, poniendo todo el día en las manos del Señor. El lema del retiro fue: “Sed misericordiosos como el Padre”. A través de tres

momentos

fuertes

de

la

oración,

tratamos

de

profundizar La experiencia del misterio de la misericordia de Dios en nuestra vida: el vía crucis con la animación y

El lunes, 29 de febrero,

presentación de las escenas de las estaciones; el acto

como cada semana, tuvimos

penitencial y el sacramento de la misericordia de Dios y la Eucaristía animada por los jóvenes. No falto tiempo para compartir y para la oración personal en silencio. Para entrar en la dinámica de las 14 obras de misericordia corporales y

la

oración

con

las

estudiantes del piso. Esta vez

les

ambientar

propusimos nuestros

dos

pisos y hacer de ellos un

espirituales y concretizarlas en nuestra vida diaria, como

camino del Vía Crucis del

nos invita el Papa Francisco, escuchamos dos conferencias

Señor. En cada estación nos

sobre este tema, o mejor: dos testimonios de sacerdotes

parábamos para escuchar las

que entregan su vida trabajando con los jóvenes y con los

meditaciones

discapacitados.

ayudaron a acompañar más

Fue una experiencia muy rica acompañando a los jóvenes a lo largo de este día y junto con ellos renovar el deseo de “ser misericordiosos como el Padre”.

que

nos

conscientemente a Jesús en su pasión. La

oración

del

Vía

Crucis, en cuaresma tiene un sentido

muy

profundo

y

especial, nos toca más por dentro.

Esperamos

que

también esta oración, vivida con

las

estudiantes,

les

acerque más al Señor y les ayude a vivir este tiempo de gracia. Marzena, cm

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

7


PJV, FRANCIA PERPIGNAN: ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES ESTUDIANTES Perpignan ha acogido el encuentro regional (Montpellier, Nîmes y Perpignan) de jóvenes estudiantes: 65 jóvenes de varias nacionalidades. El objetivo fue descubrir y experimentar la misericordia de Dios y reflexionar sobre la JMJ que se celebrará en Polonia.

Algunos testimonios: “El

encuentro

experiencia

ha

sido

inolvidable.

una

Hemos

conocido a otros jóvenes que tienen las mismas inquietudes que nosotros. El ambiente ha sido Después de la bienvenida, los jóvenes se repartieron en grupos para escuchar testimonios de personas que trabajan en Cáritas, en la cárcel, con personas mayores, o con personas sin domicilio, en definitiva, testimonios de lo que supone un compromiso cristiano con los más pobres y cómo poner en práctica las obras de misericordia de una forma muy concreta. Posteriormente, fueron a la catedral para pasar la Puerta Santa, después de una breve catequesis sobre el año jubilar de la misericordia. El resto del programa se realizó en la casa diocesana de “Parc Ducup”. No faltó música, cantos y un tiempo de intercambio festivo. La vigilia de oración y la posibilidad de recibir el sacramento de la reconciliación nos llevó toda la noche. El domingo se hicieron presentes los obispos de Montpellier y Perpignan. Ellos dirigieron la catequesis como preparación al encuentro de Cracovia. La Eucaristía fue el momento culminante del encuentro: Acción de gracias por todo lo vivido y compromiso de seguir preparándose en cada diócesis. Para terminar, la comida compartida y el deseo de reencontrarse una vez más; todos se quedaron con las ganas de prolongar el encuentro.

festivo y muy fraterno y al mismo tiempo profundamente espiritual.” “En este encuentro he podido conocer la realidad de las personas que no tienen domicilio fijo y esto me hace cambiar mi reacción al verlas. Un dialogo;

no

saludo, una sonrisa, entrar en se

me

había

ocurrido

antes.

Escuchar los voluntarios que trabajan con ellos me ayuda a hacer realidad la misericordia de Dios hacia los demás.” “Pasar la Puerta Santa en la Catedral ha sido una experiencia de liberación. Dejar atrás el pasado y dejarme abrazar por Jesús que me espera cada momento y todos los días.” “La vigilia de oración que hemos tenido durante la noche ha sido una buena experiencia de encuentro con Jesús; era la primera vez que lo hacía y me motiva para la oración cotidiana.” “Recibir el sacramento de la confesión, después de tantos años sin confesarme, ha sido una gran liberación y un empujón en mi vida espiritual; he descubierto que Dios me ama muchísimo.”

Miriam Fernández, cm

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

8


PJV, BEJA BEJ@VEM 2016 – 24 HORAS CON JESÚS El 18 y 19

El sábado por la mañana D. João presentó

de marzo tuvo

el

tema:

“Felices

los

Misericordiosos”,

lugar el Fórum

cautivando a los jóvenes y alertándolos de los

Bej@ven

2016.

peligros del egoísmo y egocentrismo, que nos

Fueron 24 horas con Jesús, inolvidables para

aíslan de los hermanos, y nos empujan hacia

los casi 150 participantes

la soledad. “Soy yo mismo, pero no soy

Organizado por el Secretariado Diocesano

para mí mismo” fue una de las ideas claves

de la Educación Cristiana de Beja, con el

de su mensaje. Afirmó también que ser libre

apoyo de sus departamentos, el tema central

no implica hacer todo lo que nos da la gana.

de esta jornada fue la Misericordia.

Una persona realmente libre vive la “Libertad

Después del “check-in” y recibir el ticket de

avión

que

les

fantástico,

los

acomodarse

(unos

llevaría

en

viaje

tarde

estaba

reservada

para

la

Peregrinación Jubilar hasta la Puerta Santa de

otros

la Misericordia en la Sé Catedral, pasando por

acantonados). Los grupos de jóvenes fueron

cada una de las parroquias de la ciudad de

llamados por localidad e acogidos con mucha

Beja, con meditaciones y oraciones.

por

los

en

trataron

La

de

alegría

jóvenes

un

con Caridad”.

tiendas

presentes

que

y

cantaban

De la Iglesia del Carmen los jóvenes

efusivamente “derrama Señor Tu amor”. El

salieron en procesión hasta la Sé, recordando

himno de la JMJ 2016 marcó esta acogida e

la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén,

hizo eco durante todo el encuentro…“Bien-

aclamado con “hosannas e palmeras”.

aventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia”.

D. João presidió a la Eucaristía Solemne de Ramos, y al final ofreció a los presentes el

En la capilla fueron invitados a participar

Evangelio de la Misericordia de San Lucas.

en la celebración penitencial, presidida por el obispo, D. João Marcos. La historia de Jonás, sirvió

para

la

meditación

y

examen

Clara Palma,CMS (Equipo PJV)

de

consciencia. En los claustros del seminario, disponibles para escuchar y reconciliar estos jóvenes con Dios y con los hermanos, estaban 8

sacerdotes.

talleres:

En

paralelo

Reconciliación,

funcionaron Danza

4

Mística,

Oración, Testimonios. La noche del viernes ha terminado con la Discoteca de Dios. La alegría llenó la sala de fiesta hasta las dos de la mañana,

con

muy

buena

disposición,

canciones y danzas.

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

9


SOLIDARIDAD

PROKARDE ASAMBLEA GENERAL GRANADA 2016

La Asamblea es preparada por la Junta Directiva y la Delegación de Acogida. Destacamos algunos objetivos que tienen especial consideración en estas asambleas. 1. Abordar los compromisos estatutarios: Aprobación de los proyectos, presentación y aprobación del ejercicio económico del año, renovación de miembros de la Junta… 2. La Asamblea es también un espacio de formación y reflexión en torno a la solidaridad y compromiso por lo que cada año abordamos diferentes temas. El tema de este año será “Opción por los pobres, desde el mensaje de Jesús”, charla que impartirá el sacerdote D. Juan Carlos Carrión, Párroco de Jesús obrero, de Granada 3. Una oportunidad de convivencia, de estrechar lazos, de sentirnos unidos en un proyecto

de

solidaridad,

compartiendo

iniciativas, sumando ilusión y esfuerzos para que nuestra pequeña aportación genere vida y chispas de alegría en los ojos de quienes se ASAMBLEAS ANTERIORES DE PROKARDE:

2009 Vitoria 2010 Granada 2011 El Prat (Barcelona) 2012 Zaratán (Valladolid) 2013 Perales del Río (Getafe) 2014 San Sebastián 2015 Salamanca 2016 Granada

favorecen con nuestros proyectos. La manera de organizarnos jurídicamente en la ONG es por Delegaciones autonómicas, y quien nos representa en las autonomías es la Delegada. Actualmente estamos inscritas en cinco autonomías: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Navarra. Dado que la asamblea es en Granada, invitamos especialmente a las comunidades de

Abril,

23.

Día

señalado

en

nuestra

Andalucía

a

participar

y

apoyar

las

iniciativas de esta Delegación.

agenda para celebrar la Asamblea General

Agradecemos también el apoyo de las

de Prokarde, en el 20 aniversario de su

comunidades, interés y oración para que a

nacimiento.

por medio de esta plataforma de Prokarde

Las Asambleas Generales se comenzaron

nos sensibilicemos cada día más en favor de

a realizar en el año 2009 celebrándose cada

la solidaridad y avivemos nuestro espíritu

año en una Delegación.

misionero.

Natividad Fernández, cm Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

1


CMS - BADALONA “SOPAR DE LA FAM” / “CENA DEL HAMBRE” La cena tuvo lugar el pasado

En Cuaresma, tiempo de

viernes 18 de marzo, en los locales

oración, ayuno y limosna, la

parroquiales, iniciamos el acto, con

Parroquia Mare de Déu de

la presentación de la Asociación del

Montserrat,

de

Badalona

organiza un "Sopar de la fam" (Cena del Hambre). Se trata

de

una

cena

de

sensibilización y recogida de recursos para un proyecto solidario. Este año, el proyecto

CMS y de la ONG Prokarde, por parte de un miembro del CMS de Badalona.

Seguidamente

nos

presentaron el proyecto, la situación del país, de la ciudad y del barrio donde se encuentra el centro nutricional y el centro de salud, a quién va dirigido y los objetivos que se pueden resumir en tres: Alimentar durante un año a niños y ancianos en estado crítico de desnutrición. Mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad

elegido fue el presentado

infantil. Mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad de

por

del

enfermos con SIDA. Sentimos de manera palpable, con imágenes

Carmelo Misionero Seglar de

y cifras la dura realidad a la que se enfrentan cada día los niños y

Badalona: “Atención a niños/as

ancianos en Kananga, así como la situación del SIDA y del hambre

desnutridos en estado crítico de

en África.

los

miembros

extrema pobreza y a enfermos de

A continuación compartimos la cena, unas rebanadas de pan

SIDA”, Kananga, República

con aceite y agua, es un gesto de austeridad, de ayuno, de

Democrática del Congo, de

solidaridad,

la ONG PROKARDE de las

mejorar la vida de muchas personas.

Carmelitas Misioneras.

una

pequeña

aportación

económica

que

puede

Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que han participado y colaborado económicamente, aportando su granito de arena. Muchas Gracias a todos.

CMS – Badalona

PROKARDE – SAN SEBASTIÁN PROKARDEKID

PROKARDELARIAK

“En Prokarde nos encontramos todos los lunes a la tarde, ahí aprendemos quién es Jesús. Comentamos y participamos en concursos misioneros. Colaboramos en proyectos de solidaridad. La experiencia es positiva”.

“Soy miembro de prokardelariak, grupo de prevoluntariado en torno a Prokarde. Nuestra participación se concreta en la difusión de las diferentes campañas a través de carteles, visitas y motivación por las clases. Una de mis mejores experiencias es la colaboración activa en la ayuda solidaria, a través de la campaña Bote-Kilo que consiste en la recogida de alimentos y artículos de aseo e higiene. Todo ello a beneficio de Cáritas. Esta experiencia, además de ayudarme a conocer cuál es la situación real de las personas que viven en la calle, me ayuda a saber valorar lo que tengo y a conformarme con ello”.

Irene y Sofía (6º Primaria)

“Es una experiencia muy buena, sobre todo por ayudar a los demás. ¡Me ha encantado!” Martín (6º Primaria)

“En Prokardekid me lo paso bien porque aprendo nuevas cosas sobre Jesús, estoy con mis amigos y a la vez ayudamos al proyecto de Cochabamba. Para ello hacemos nuevos proyectos”. Ander (6º de Primaria) Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

Nahomi (4º DBH)

11


EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA HNAS. MAYORES

TESTIMONIO BREVES

LUGAR

FECHAS

HERMANA

Burgos

2 al 8 de mayo

Mercedes Izco

Vitoria

9 al 15 de mayo

Charo Gil

Roma – Podere Zara

17 al 26 de mayo

Carmen Diez

Oropesa

6 al 11 de junio

Pilar Miguel

Torremolinos

Junio

Carmen Diez

San Sebastián

3 al 9 de septiembre

Ana Mª Díaz

Barcelona – Casa Madre

5 al 11 de septiembre

Teresa Otí

Tárrega (Lérida)

19 al 26 de septiembre

Teresa Otí

HNA. TERESA GURUCIAGA Nos hacemos eco de la grata noticia que encontramos en el boletín informativo, “En route”, de la Delegación “Notre Dame D’Áfrique”. Hermana Teresa Guruciaga ha recibido la medalla de Isabel la Católica, entregada por la Embajada Española en Guinea Ecuatorial, en reconocimiento por sus 36 años de entrega a los enfermos en este país. Las hermanas de las dos comunidades la han acompañado en la alegría y en la acción de gracias. Gracias Teresa por tu testimonio de vida y ¡FELICITACIONES!!

HNA. Mª GLORIA RIBEIRO

Nuestro informativo se traslada hoy a Faro (Portugal), allí nos espera Hermana Mª Gloria Ribeiro, primera Carmelita Misionera portuguesa. Su rostro nos transmite gozo, alegría, sencillez, acogida… Qué bien se percibe la profunda gratitud al Señor por su fidelidad. La antorcha encendida hace 50 años hoy llamea con la intensidad que aporta la luz del CMS

Querida Gloria, Carmelita Misionera ¿Por qué? Desde muy joven tenía inquietud por la oración y la interioridad. Me ayudó el ambiente familiar sencillo, cristiano, sobre todo el testimonio de mi madre, a quien debo mi vocación. El estilo de grupo al que Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

pertenecía no me llenaba, por casualidad, conocí a los Carmelitas Descalzos, recién llegados a mi tierra. Su estilo de vida, su oración, su acogida, la novedad litúrgica, el amor a la Virgen del Carmen todo eso me llenó. Por ellos conocí a las primeras

1


Carmelitas Misioneras en búsqueda de

Las pequeñas cosas que apenas damos

implantación en el suelo portugués. Todas

importancia

estas

Comparte algunos de esos pequeños secretos.

circunstancias

me

llevaron

a

dicen

mucho

de

nosotras.

apasionarme por el Carmelo. Al principio, “Quien da es más feliz que quien

me atraía su dimensión contemplativa y

recibe” (At 20,35)

orante; más tarde descubrí la misión.

Sabemos que tienes las bodas de oro recién estrenadas. ¿Cuál ha sido el mejor regalo que te ha ofrecido la vida en estos

Sí, eres más feliz en dar que en recibir. Me

cosas, pero

mi vida, de mi entrega y de mi vocación. Santa Teresa del Niño Jesús

Misericordia del Señor”

Carmelitas Misioneras en Portugal. ¿Cómo os

pionera

siempre

me

ha

en

la

ve la gente del entorno? Nuestra

renovación a

misionera en Mozambique, posteriormente

Años de vida consagrada coincidió con el Centenario

del

nacimiento

de

Teresa, el Año de la Vida Consagrada y, recientemente

“el

Año

de

la

Misericordia”. Todos estos acontecimientos me dejaron feliz y gozosa, los he visto un

verdadero regalo de Dios: un Dios cercano, misericordioso

y

compasivo que, a pesar

de

mis

muchas debilidades, siempre me ha precedido y echado la mano. Si así no fuera… ¡Gracias, Señor, por Tu gran fidelidad! Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

es

las

necesidades

de

la

Iglesia, y de las personas de

en las comunidades de Portugal, y algún tiempo en España. Mi celebración de 50

presencia

sencilla, cercana y disponible

posconciliar y en mis primeros años como

como

sin

Cuéntanos como es la presencia de las

acompañado.

más

detalles,

una muy importante “la que

Quinto

de

Me ayudó la referencia y devoción a

Muchas

sido

mujer

esperar “factura”, siendo este el secreto de

50 años?

He

considero

nuestro entorno. La gente nos aprecia, sobre todo por la sencillez, la cercanía y la acogida. Reconocen en nosotras una forma de

estar

y

vivir

distinta.

Esto

nos

compromete a ser testigos de la primacía de Dios en nuestra vida.

¿Cómo ves la Vida Religiosa en Portugal y concretamente donde tú vives? La Vida Religiosa en Portugal tiene vida, y se preocupa mucho en ser presencia profética

y

testimonio

de

acogida

y

proximidad. Por

la

experiencia

de

colaborar

en

Confer, vivo esta riqueza de cerca, lo que me invita a caminar y dar lo mejor de mí. Pero aún nos falta mucho, caminamos entre Luz y sombra. Hay la tendencia a vivir la añoranza por el pasado y nos falta

1


confianza para ver que el futuro está en

Amor y de la Misericordia de Dios. Con sus

las manos de Dios.

gestos, su acogida su forma de estar

El CMS en Portugal ha crecido mucho en estos años, cómo se percibe la riqueza de ser familia palautiana.

sencilla,

alegre

y

cercana.

Siendo

Samaritanas y testigos de la presencia de Dios junto a cada ser humano que se cruce en nuestro camino.

Me siento muy gozosa por el crecimiento del Carmelo Misionero Seglar en Portugal. Es una expansión de nuestro carisma. El deseo de Nuestro Padre Fundador, Beato Francisco Palau, va creciendo hoy en la Iglesia en la condición laical. Más aún, esta asociación nos enriquece, compromete y responsabiliza a ser en la Iglesia y en el mundo signos proféticos del amor de Dios. “Amar a Dios, amar a los hermanos es el objeto de mi Misión”.

Para concluir: háblanos de tus sueños. ¿Qué anhelas en la vida? Ser fiel hasta final de mis días sirviendo al Señor, a la Iglesia y a los Hermanos. Con generosidad, despojada de todo lo que impida testimoniar la primacía de Dios en mi vida. Que en todo momento tenga conciencia clara, también, de mi limitación y necesidad de la Misericordia, para así saber acoger del mismo modo la debilidad de cuantos se crucen en mi camino.

Completa la frase: las Carmelitas Misioneras en la Iglesia de Portugal tienen que ofrecer… Vida,

cercanía,

disponibilidad,

compasión, ser canales de Comunión, del

RUTA PALAUTIANA: CATALUÑA

FRANCISCO PALAU

INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO POR LA RUTA DE CATALUÑA Francisco Palau nació en un hogar y vivió en un país concreto. Si Aitona (Lérida) fue su cuna, y Tarragona el lugar del vuelo definitivo a la eternidad, su casa fue, por vocación, toda Cataluña. Comenzamos en Barcelona donde vive sus primeros pasos como religioso carmelita y donde a su regreso del exilio en Francia, de nuevo será su espacio familiar.

BARCELONA El P. Palau llega de Francia a Barcelona

experiencia catequética iniciada por El P.

en mayo de 1851. Nada más llegar el obispo Costa

y

Borrás

lo

nombra

director

espiritual del Seminario. En la Iglesia de San Agustín fue donde se llevó a cabo una excepcional Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

1


Francisco Palau. Se trataba de “La Escuela

Se dispuso el cierre de la Escuela de la

de la Virtud”.

Virtud y a pesar de los muchos esfuerzos del

Un

avanzado

procedimiento

de

catequización, basado en una metodología

P. Palau por defender su inocencia, recibía la orden de su confinamiento en Ibiza.

distinta a la empleada en la pastoral del momento. Pretendía ser lo que nosotros hoy llamamos formación permanente de laicos adultos. La parroquia se llenaba a tope. Acudía gente de todas las clases sociales, pero especialmente obreros. La obra tuvo gran resonancia en los medios públicos. Junto al éxito, cierta prensa opuesta al pensamiento eclesial, iba creando un estado

Tuvieron que pasar 6 años para que en

de opinión contrario

1860

al

la

general. Ya en Barcelona, en ese mismo año,

Escuela. Se le acusó

se reconocía la inocencia del inculpado que

injustamente

quedaba en libertad plena.

P.

Palau

y

de

promover insurrección

la de

los

obreros declarados en huelga general en

se

hiciera

pública

una

amnistía

Actualmente, en esta parroquia de San Agustín, hay una sala-capilla dedicada al P. Palau.

marzo de 1854.

“No está en nuestra mano el ordenar nuestros pasos. Dios los ha contado todos y yo estoy ligado a su voluntad, y nunca miraré ni mis intereses ni los vuestros, sino los de Dios y su Iglesia y por lo mismo caminaremos por donde El querrá”. (Ct 18)

Provincia “Mater Carmeli” Europa www.carmiseuropa.org

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.