5 minute read

Encuentro con el arte, Visitas:Guggenheim.Paseo vitoriano.Museo del Naipe

...solo puedo decir cosas bonitas y positivas de la clase ,no hay nada más que ver las acuarelas que hicieron para ver la gran sensibilidad ,actitud y empatía que tienen con el arte que es la vida.Mostraron un gran interés en cada obra que vimos,participaron activamente en observar y comentar sus puntos de vista.Y para terminar un alumno, Aziz hizo de reportero gráfico, no solo con fotos sino también con un vídeo que me emociona cuando lo veo.Hay que agradecer la labor del profesorado que también hace su trabajo e implica al alumnado en actividades inspiradoras. Enlace visita al museo Artium

Azucena Blanco, guía del museo de arte contemporáneo Artium

Advertisement

17

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

El alumnado de EPA-Ariznabarra hemos realizado una visita a la vecina ciudad de Bilbao.

Una vez que llegamos a Bilbao, en primer lugar, visitamos la Plaza Moyúa y la Alhóndiga. A continuación, hicimos una ruta hasta el Casco Viejo donde vimos sus coloridas y preciosas casas reflejadas en las aguas de la ría, el puente de San Antón y el mercado de la Ribera.

Después, dimos un paseo pasando por los puentes que unen el centro de la ciudad. Durante la primera parte del paseo, vimos importantes edificios como el Teatro Arriaga y la Estación de Tren de La Concordia, hasta llegar al imponente Ayuntamiento.

Por fin, llegamos al Museo Guggenheim, construido por el famoso arquitecto Frank Gehry en 1997, a orillas de la ría. Este emblemático y controvertido museo de arte contemporáneo, luce imponente con sus formas curvilíneas recubiertas de piedra caliza, cristal y titanio, que cambian de tonalidad según la luz del día.

18

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

Allí, pudimos ver las importantes colecciones y exposiciones temporales de arte moderno. En esto nos acompañó una atenta y simpática guía que nos respondió a las preguntas que le hicimos.

En el exterior, desde la otra orilla de la ría y desde el Puente La Salve, vimos esculturas como la de Puppy, un enorme perro cubierto de flores frescas, y la de Mamá, una espectacular araña de 9 metros de altura con varios huevos en el vientre.

Para terminar el día, al anochecer, nos dirigimos a Artxanda. Desde allí, observamos una magnífica vista de todo Bilbao.

¡Fue un día espectacular! ¡Lo pasamos fenomenal!

19

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

PASEO VITORIANO

En el mes de marzo los alumnos y alumnas de castellano 1 descubrimos algunos lugares de la ciudad que os vamos a mostrar. Trabajamos en grupo para buscar información y poder contársela a nuestros compañeros y compañeras. Aquí podéis ver algunos edificios , estatuas, parques y plazas de Vitoria-Gasteiz.

Las fiestas de Vitoria empiezan el 4 de agosto. Celedón baja de la torre de la iglesia de San Miguel a la Plaza de la Virgen Blanca. El 9 de agosto sube a la torre hasta el siguiente año, nos explicó Mamat.

Osayande nos contó que La Plaza de la Virgen Blanca tiene en el centro un monumento, recuerdo de la Batalla de Vitoria (1817) en la guerra de Independencia contra las tropas de Napoleón.

Aquí estamos en La Plaza Nueva dónde se encuentra el edificio del Ayuntamiento de la ciudad. Actualmente hay un alcalde y 27 concejales. Fawzeea, Itohan y Habiba nos informaron de ello.

También estuvimos en el parque de La Florida que data del año 1820. El parque tiene un aspecto romántico con colinas, grutas y cascadas. En el parque hay 95 especies diferentes de árboles. Fawzy, Wahid y Williams nos hicieron de guías aquí.

Paseamos por la calle Dato y en la Plaza del Arca nos encontramos con El Caminante. Esta estatua de bronce de más de 3 metros de alto representa a un hombre que vino a ver nuestra ciudad y se quedó para siempre aquí, nos contó Gaye. Visitamos El Teatro Principal que fue inaugurado en 1918 según nos dijo Coly.

Gladis leyó que la plaza de Correos actualmente se llama Plaza de los Celedones de Oro. Antiguamente era más grande y se utilizaba como plaza de toros. Ahmed nos dijo que la cercana Plaza de Los Fueros se utiliza para actividades culturales, conciertos y exhibiciones de deporte rural vasco.

20

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

Museo del Naipe

Las alumnas y los alumnos de GI (3-4) mañana, visitamos el Museo del Naipe. Este museo se encuentra en el palacio Bendaña en la calle Cuchillería. Es un museo dedicado a la conservación, valoración, estudio y exposición de naipes, de todo el mundo y de todos los tiempos. Presenta, además, una sección dedicada a las distintas técnicas empleadas a lo largo de la historia para la fabricación de cartas. temas que abarcan la historia, el arte, la mitología, la adivinación, la música, el erotismo y la tauromaquia. La visita fue guiada y nos pareció muy interesante. El museo fue fundado por Félix Alfaro Fournier. Su colección muestra la evolución de la fabricación y de la temática de los naipes en diferentes países (aunque predominan los naipes españoles) e incluye naipes desde el siglo XV, de temas que abarcan la historia, el arte, la mitología, la adivinación, la música, el erotismo y la tauromaquia. La visita fue guiada y nos pareció muy interesante. Este museo se puede visitar de forma gratuita así que os animamos a que vayáis.

21

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

22

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE