3 minute read

Teorías sobre el origen del Euskera

La lengua vasca es un enigma lingüístico e histórico. Del euskara, la lengua de los vascos, se desconocen sus raíces, y no tiene rasgos comunes con ninguna otra lengua. Para algunos estudiosos, la incógnita del origen del euskara está ligada a la del origen de los vascos, ya que algunas de las palabras nos remiten a la edad de piedra. Aitz-kora (hacha), aitz-lur (azada) o aiztoa (cuchillo) poseen la raíz aitz (roca) y, supuestamente, derivan de una época en la que estos instrumentos se hacían de piedra.

Advertisement

LENGUAS PREINDOEUROPEAS MEDITERRÁNEAS

Una teoría plantea la procedencia del euskara de las lenguas preindoeuropeas. Se apoya en la idea de la existencia de un sustrato común en las lenguas preindoeuropeas y plantea que euskara sería la superviviente de una serie de lenguas la cuenca mediterránea. el de

EL VASCO-IBERISMO

La teoría del vasco-iberismo mantiene que el euskara es el único rastro que dejaron las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica. Se apoya en la hipótesis de que el euskara y el idioma ibérico eran uno solo. El lingüista Humboldt explicó la toponimia clásica de Hispania haciendo uso del euskara. También la utilizó para traducir inscripciones ibéricas. Aunque en un principio parecía que la base de dicha teoría era válida, tras analizar los casos en los que existe correspondencia entre términos íberos y vascos se comprobó que no era posible explicar el origen de la toponimia de Hispania mediante la lengua vasca. 40

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE

Algunos investigadores descubrieron que determinadas lenguas de África guardaban cierta relación con el euskara, lo que promovió su estudio en busca de nuevas claves. Nadie niega las similitudes léxicas entre el berebere y el euskara, pero no son suficientes para mantener que su origen sea común, ya que no poseen una sintaxis, ni una morfología ni una gramática similar.

LAS LENGUAS DEL CÁUCASO

Los defensores más acérrimos del origen caucásico del euskara fueron los rusos y los georgianos. Koldo Mitxelena apuntó que no existía similitud alguna, por lo menos en lo que al léxico se refería. Tras efectuar ciertos análisis, Mitxelena pudo comprobar que sí existía cierto parecido entre ellas, como, por ejemplo, ciertas palabras del mundo de la agricultura y la ganadería. Por esta razón se tiende a emparentar al euskara con las lenguas caucásicas, en concreto con el georgiano, dado que poseen semejanzas sintácticas, morfológicas y gramaticales.

EL PROTOVASCO Y LAS GLOSAS

Las primeras palabras escritas en euskara son las encontradas en las estelas funerarias vascoaquitanas y pirenaicas de la época romana (siglo I). Podría tratarse de nombres de dioses y diosas: sembe > seme (hijo), anderex > andere (señora), cison > gizon (hombre), nescato > neskato (muchacha)... Aunque en la actualidad se corresponde con nombres comunes en nuestro vocabulario

Las frases escritas de mayor antigüedad encontradas hasta el momento se encuentran en las Glosas Emilianenses. Las glosas eran anotaciones que los monjes copistas escribían para la compresión de los textos en latín.Estas glosas se hallaron en un manuscrito del siglo X perteneciente al Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Las dos glosas vascas son guec ajutuezdugu (nosotros no tenemos ayuda) y jzioqui dugu (hemos encendido).

Añado 2 videos relacionados con el origen del euskara , el primero comienza con una leyenda basada en la mitología vasca. El misterio del euskera y El enigma del origen del euskera

Miren

41

TXALAPARTA-80 EPA PAULO FREIRE