TXALAPARTA 79

Page 1

TXALAPARTA 79


Educación contra el cambio climático La educación es un elemento esencial en la promoción de la acción en favor del clima. Esta ayuda a que las personas comprendan y hagan frente a las repercusiones de la crisis climá ca, proporcionándoles los conocimientos, los valores y las ap tudes que necesitan para actuar como agentes del cambio.

2

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Educació n y cambio climá tico

2

En este nú mero

3

La calidez, la humildad y la convicció n de aprender en la edad adulta

4

La naturaleza reciclando

5

VITORIA-GASTEIZ. 3 de Marzo de 1976. Contando lo que pasó

6

Mañ anera por la Cruz de Urbina

10

Los gigantes de Araba

12

Frutos del bosque

14

Curiosidades de Vitoria-Gasteiz

15

Un maravilloso viaje a Bilbao

17

Mi sangre

18

Anochece

19

Quié n me mandarı́a a mi volver a estudiar

21

Sá ndwich de aguacate

22

No a la violencia de gé nero

24

La historia de la ley “Olimpia”

25

El primer ensanche de la Vitoria medieval

26

Los sueñ os son reales

27

Presentació n del libro Zenbat Denbora

28

Hacemos un “Semillero para aves”

31

La catedral de Santa Marı́a -El corazó n de Vitoria Gasteiz

32

Vitoria neoclá sica

34

Estampas

35

Gorbeiako Parke Naturala,Sarria,Araba

37

Pasatiempos

39

Colaboració n con la asociació n Abagunea

43

Realizada por Mª Carmen Bárcena, Txetxu Bercedo,Elvira González de San Román, Edurne González, Estibaliz López de Abetxuko, Cristina Padilla, Esteban Pescador, Daniel Poza, Piedad Martín, en el taller de informática con José Antonio Ruiz de Larrinaga y la colaboración de diferentes grupos del Centro Eskerrik asko guztioi

3

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


La calidez, la humildad y la convicción de aprender en la edad adulta Los centros de formación de personas adultas ofrecen cada día nuevas oportunidades a quien por distintos motivos no estudió cuando era más joven y se erigen de este modo en espacios de socialización donde continuar aprendiendo a lo largo de la vida en colectividad y confianza. Constituyen un espacio cálido, humilde, constante y acogedor que cada día se llena de personas de distintas edades para aprender e intercambiar experiencia y conocimiento. Espacios en los que personas participantes y equipos docentes deben de disfrutar de una relación cotidiana horizontal. Las centros de Epa, entre otras cosas, ayudan a quienes no han podido obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Básica, preparan a las personas mayores de edad para el acceso a ciclos formativos y a la universidad, actualizan conocimientos en la lengua propia y en lenguas extranjeras y proporcionan talleres para la forja de competencias cívicas, medioambientales y digitales. La mayoría de personas jóvenes y adultas que acuden en la actualidad a las aulas de los centros públicos de EPA saben leer y escribir. Con lo cual los centros sirven para dar nuevas oportunidades a quienes no estudiaron en su día y para cultivar la socialización y las relaciones humanas, entorno a un aprendizaje que es constante a lo largo de la vida,. El hecho de que los programas formativos formen parte de la educación no formal permite la innovación y la flexibilidad en las aulas. Ofrece a los y las estudiantes adultos y adultas elementos de aprendizaje continuo, de disfrute de bienes de cultura y de accesos a contenidos y competencias digitales. Es así como los individuos participan y se convierten en constructores de su propio conocimiento, no solo en meros receptores. En la mayoría de los centros de FPA, no existe un perfil común de estudiante, ni siquiera un grupo homogéneo; lo común radica en la motivación, en la voluntad de estar ahí y de aprender, compartir y alimentar ese crecimiento continuo. Es intergeneracional e intercultural. Nadie es, por lo tanto, ni «joven» ni «mayor»; simplemente se trata de individuos que se reúnen en ese espacio de convivencia cálida, personalizada y comprometida.

Frederic Johnson Esteve

4

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


L naturalez recicland Papel y Cartón El papel y el cartón tardan entre 5 y 12 meses en desintegrarse, siempre que esté en las condiciones necesarias para su correcta degradación: recibiendo luz, agua y oxígeno para que suceda de manera natural. Entre 5 y 12 meses

Vidrio 1 botella de vidrio tarda 4000 años en degradarse. El vidrio es muy frágil, pero también muy resistente. Es por ese motivo que la naturaleza necesita 40 siglos para transformarlo y es importante que se deposite en los lugares adecuados para su gestión. El vidrio es 100% reciclable, basta con romperlo y fundirlo. 4.000 años

Plástico El plástico es un material que tarda un largo período de tiempo en descomponerse, ya que es muy lento su proceso de descomposición en la naturaleza. A modo de resumen, podemos aclarar que, en realidad, dependiendo del tipo de plástico tarda entre 100 y 1000 años en degradarse, con una media de 500 años. Entre 100 y 1000 años

Orgánico Los desechos y residuos orgánicos tardan tan sólo 4 semanas en degradarse, además de servir como abono para muchas plantas. Este tiempo de descomposición es real siempre que nuestros residuos no lleven productos tóxicos o químicos. 4 semanas

Esteban

5

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


VITORIA - GASTEIZ 3 de Marzo de 1976. Contando lo que pasó Como las personas, las ciudades conforman su personalidad con los sucesos y acontecimientos vividos En ese sentido el tres de marzo está marcado profundamente en el corazón de los y las Gasteiztarras. Para recordar o conocer , para los que no lo conozcan el sentido de esta fecha, pasamos a recordar muy sintéticamente la fecha y el contexto histórico en que ocurre. El 20 de noviembre de 1975 muere el dictador Franco. La legalización de los sindicatos es en el 1/7/1977 Las primeras elecciones legislativas son en 15/6/1977 La aprobación del Estatuto de Gernika es el 25/10/ 1979 *fechas son para situar el contexto donde se desarrollan estas luchas

El 9-1-1976 salen a la huelga las empresas Forjas Alavesas y Mevosa, otras empresas como Aranzabal,Gabilondo, Hugo, Apellaniz, Areitio, Orbegozo, Cablenor, Ind.Galycas y Talleres Velasco, se unen a la huelga en reclamación de subidas salariales y coordinan sus reivindicaciones y luchas, estableciendo una coordinadora de las comisiones de cada fábrica surgidas en sus asambleas. La tabla reivindicativa es de 6000 pts. de subida lineal, 40 horas de trabajo semanales. un mes de vacaciones .. Esto es con una inflación del año anterior 1975 del 16%. En este contexto se produce esta huelga que afecta a cerca de 10000 trabajadores. En este espacio de tiempo se suceden las asambleas, reuniones, manifestaciones sin llegar a acuerdo alguno con la patronal que se negaba a negociar, hasta llegar a la convocatoria de Huelga General para el día tres de marzo. Este día transcurre entre asambleas, manifestaciones, salidas de otras fábricas, piquetes, carreras con los grises (policía nacional) que ocupaban y oprimían por toda la ciudad. A las 11 de la mañana. Las Comisiones Representativas sacan un comunicado en que la huelga está secundada por 50.000 personas. Los primeros disparos se escuchan en la Avenida del Generalísimo, actualmente Avda de Gasteiz cuando los grises disuelven una manifestación de más de 5000 personas. Ya la ciudad está paralizada y se respira un ambiente de tensión a la espera de la asamblea de la tarde en la Iglesia de San Francisco.

6

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


A la hora fijada la iglesia se llena de trabajadores y trabajadoras y son varios miles los que quedan fuera, en la calle. La Policía Armada ocupa las calles entre los que están dentro y fuera. Avisan que si no se desaloja la iglesia van a cargar. Los reunidos se niegan a salir. La policía rompe la ventanas y lanza gases lacrimógenos, la gente empieza a salir por puertas y ventanas. La policía empieza a disparar. Disparan a los que salían y a los que estaban fuera. De fuera se lanzan piedras a la policía para defender a los que salían y esta masacre dura varios minutos con el resultado de cinco muertos y más de cien heridos. Video con Imágenes de la actuación policial Asesinados:

➢ Pedro Martinez Ocio ➢ Romualdo BArroso ➢ Francisco Aznar ➢ Jesus Castillo ➢ Bienvenido Perea

El día acaba con una represión brutal de los grises hacia cualquier grupo. Noticias escalofriantes sobre muertos y heridos y un sentimiento de dolor y rabia que llena la ciudad. Las comisiones representativas sacan un comunicado llamando a la huelga general indefinida y exigen la dimisión del Gobernador Civil, el comisario jefe, el alcalde y el presidente de la diputación. Hay más de cien detenciones, La mayoría salen libres, sin cargos, aunque apaleados . El día cuatro la ciudad está cerrada y vacía. Según el Norte Expres hay cuarenta personas identificadas heridas de bala.Es imposible moverse por la ciudad, solo la policía en las calles con una represión total y el miedo y la incredulidad en todas las conversaciones..

7

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


El día cinco se celebra el funeral en la catedral nueva, oficia el obispo Peralta, entre abucheos. Fernandez Naves un trabajador de Mevosa reclama los muertos como propios, de los trabajadores y trabajadoras y que los asesinos no quedaran sin castigo. Una impresionante manifestación con los féretros cruza la ciudad, pasando por el Gobierno Civil ampliamente custodiado por todas la policías del momento, luego por San Francisco , la iglesia de la matanza, y tras cruzar el barrio de Zaramaga llega tras cuatro horas al cementerio de Santa Isabel donde se produce el entierro con un Agur Jaunak sobrecogedor. El día seis Fraga , Ministro de Gobernación y Martín Villa, Ministro de Relaciones Sindicales van a la clínica a hacer una visita propagandística a los heridos , de donde salen cariacontecidos, tras los insultos recibidos de las familias de los heridos. No obstante Manuel Fraga dice, “que el que no haya aprendido la lección de Vitoria, él sabrá lo que hace”. El día ocho de marzo hay una huelga general en Euskal Herria con 500.000 trabajadores y trabajadoras que la secundan. En Basauri, la policía asesina a Vicente Anton. En Tarragona en una manifestación de solidaridad, es asesinado Juan Gabriel Rodrigo, y en Roma en otra manifestación solidaria matan a Mario Marotta. El día quince se decide en asambleas la vuelta al trabajo previa readmisión de los despedidos.

8

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Son detenidos:Emilio Olabarria, trabajador de Cablenor. Jesús Fernández Naves, de Mevosa, los llevan a la Dirección de Seguridad de Madrid y de allí a la cárcel de Carabanchel.También son detenidos los trabajadores más representativos de las empresas en lucha. No podemos olvidar a los representantes más significativos del Estado; Arias Navarro, Presidente del Gobierno, Manuel Fraga Iribarne, Ministro de la Gobernación,Rodolfo Martin Villa, Ministro de Relaciones Sindicales.y Jesus Quintana, capitán de la policía armada En 1977, se abren los sumarios 40/77 por cinco fallecidos y 37/77 por los heridos. El Juzgado Nº2 de Vitoria, el Tribunal de la Capitanía General de la VI región y el Tribunal de Orden Público Nº2 de Madrid, se inhibieron a favor de la jurisdicción militar, ante la imposibilidad de determinar quiénes fueron los autores de los hechos. Éstos son los hechos y el contexto en el que ocurrieron, teniendo en cuenta que faltan muchos datos y detalles que son imposibles de resumir. En el año 2021 tras 45 años se llega al acuerdo de que la iglesia de San Francisco sea el centro memorial de las víctimas del tres de marzo.. En el 2014 la Juez argentina Maria Romildo Servini, ordenó la prisión preventiva de Martín Villa. En el 2021 procesa a Martín Villa por delitos de lesa humanidad. El proceso sigue abierto. En el 2018, La Audiencia Nacional, señala que los supuestos delitos, de haberse producido, estarían prescritos por la Ley de Amnistía de 1977. Aquí no piden verdad, justicia y reparación En internet tenemos información sobre estos hechos., escritos reflexiones, videos ..etc. Asociación Víctimas del 3 de Marzo-Martxoa 3 elkartea, Web asociación 3 de marzo Documental "volver a Vitoria"...otra vez la historia escondía a los culpables Para acabar os dejamos un enlace a la canción compuesta esa misma noche por el cantautor catalán Lluís Llach Campanadas a muerte

1976

9

Txetxu

2022

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


CRUZ DE URBINA Ubicado entre los embalses de Urrunaga, al oeste y Uribarri, al este, tenemos la discreta cota de Urbina desde donde obtendremos una de las mejores vistas del embalse de Uribarri Ganboa.

Itinerario Para acceder al punto de inicio de este recorrido desde Gasteiz la ruta normal se realiza por la denominada "Carretera del Pantano" (A-3002). Para ello saldremos de Gasteiz por el Alto de Eskalmendi. Pasamos por los concejos de Durana, Mendibil, Arroiabe y de aquí a la presa. Pasada ésta, unos 150 metros más adelante, hay una amplia zona de aparcamiento donde dejamos estacionado el vehículo. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 14 km. 0,00 h. Presa/Aparkalekua - Inicio Salimos del aparcamiento a la carretera y la cruzamos para acceder al camino de la Ruta Verde del Embalse de Ullibarri Ganboa perteneciente a la Red de Itinerarios Verdes de Araba. Lo seguimos a nuestra izquierda, dirección Uribarri Ganboa recorriendo esta vía verde unos dos kilómetros, hasta la entrada al concejo de Uribarri Ganboa. 0,25 h. Hilerria/Aparkalekua (Punto GPS 01) Unos metros antes de llegar a la señal de la carretera que indica que entramos en Uribarri Ganboa localizamos, a nuestra izquierda una zona de aparcamiento y el cementerio. Así que cruzamos la carretera y al otro lado, siguiendo la puerta del cementerio hacia el monte, veremos una pista herbosa que asciende dejando a nuestras espaldas el cementerio y el embalse. Una langa metálica cierra el camino. Se cruza y unos metros después el camino se bifurca. Seguimos el de la izquierda apenas unos metros hasta intuir, antes de que ésta dé un giro a la derecha, una traza de trocha poco definida se asciende entre los dos caminos por su loma, la trocha, no siempre es clara, a veces se cierra así que buscaremos los pasos más abiertos que nos permitan avanzar hasta alcanzar la cota dónde se ubica Cruz txikita.

10

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


0,40 h. Gurutze txikia 669 m. (Punto GPS 02) En esta cota hay ubicada, como su nombre indica, una cruz pequeña. También divisamos la Cruz de Urbina, visible desde esta cota. Así que nos encaminamos hacia la Cruz de Urbina descendiendo a un pequeño collado para luego remontar una corta pero empinada cuesta que nos eleva en la cercana cima. 0,50 h. Cruz de Urbina 698 m. (Punto GPS 03) En la cima localizamos una cruz de unos tres metros de altura y un vértice geodésico y si el día lo permite una buena panorámica. Dejamos la cima y descendemos hacia un pequeño collado ubicado al suroeste de la cima. En éste enlazamos con el trazado del GR-38. 1,15 Desvío/Dejar GR-38 (Punto GPS 04) Abandonamos el GR-38 y continuamos por el camino herboso de nuestra izquierda pasando junto a una torre eléctrica. Estamos muy cerca del aparcamiento donde hemos iniciado esta corta circular a la Cruz de Urbina. 1,25 h. Presa/Aparkalekua - Final El camino da una giro de 180° dejándonos en apenas 2 minutos junto al vehículo, dando así por terminado este corto recorrido a esta zona de Uribarriko urtegia.

Estibaliz

11

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Los gigantes de Araba Haya de Altube Geográficamente, el Parque Natural del Gorbea está delimitado por las provincias de Vizcaya y Álava, y dentro de Álava con los municipios de Urkabustaiz, y Zuia donde aún se conservan extraordinarios hayedos y robledales junto al río Baias.

Encina de la Sierra de Badaia En Hueto Abajo, esta encina escondida está propuesta para ser incluida como árbol singular, por su valor visual, su porte retorcido y su tronco hueco desde la base dañado por un rayo. En Badaia algunos lugares parecen salidos de un cuento de hadas o de una novela de misterio, unos son especialmente atractivos en otoño y se llenan de misterio en invierno, otros cobran vida en primavera y descansan en verano, pero en general todo tipo bosque tiene se época de encantamiento.

Tejo de Antoñana Si quieres visitarlo se encuentra en la ladera este del monte Soila, en la llamada senda del Agin, su nomenclatura en euskera,a media hora de Antoñana. Este añoso ejemplar de tejo macho, destaca por su gran tamaño, con más de 13m de altura y 5,3m de diámetro de tronco. De su madera sacaban los druidas bastones,e incluso realizaban ponzoñas con su veneno. Los Tejos eran también conocidos en los aquelarres.

12

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Castaños de Murua. A la salida del pueblo de Murua, en las estribaciones del monte Gorbea se encuentra este centenario castañar. Pasear entre sus anchos troncos nos acercan a nuestra historia, Recordemos que no hace tantos años, las castañas componían uno de los platos de la dieta en los pueblos alaveses.

El árbol grande de Estarrona En el año 1921 se derribó el roble más colosal del bosque de Estarrona,muy conocido y visitado por sus dimensiones. Se comenta que tenía nueve metros de diámetro y de esa madera se realizó una enorme mesa que fue destinada a exhibirse en la Expo celebrada en Sevilla en 1929-1930.

Fresno de Santa Teodosia. Junto a la ermita de Santa Teodosia, precioso parque natural en el valle de Arana en los montes de Iturrieta, se encuentra este precioso ejemplar de fresno. Con sus 25 metros de altura y su copa amplia, en verano podrás protegerte bajo sus ramas del intenso sol. El fresno es un árbol increíble. En primavera y verano tiene las hojas de color verde, pero en otoño… la cosa cambia. Dependiendo de la especie, puede tenerlas rojas, o amarillas

Edurne

13

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Curiosidades de Vitoria-Gasteiz Plaza del Machete Precioso rincón de Vitoria-Gasteiz encajonado por la Iglesia de San Miguel y el Palacio de Villa Suso. Lo curioso de esta plaza es su nombre, plaza del Machete. es que en época Medieval el Procurador General, en presencia del todo el pueblo, renovaba en esta plaza el juramento que habían efectuado los miembros del Ayuntamiento. Este juramento era prestado sobre un machete con el que se amenazaba en cortarle la cabeza si no se cumplía.

El símbolo de Vitoria-Gasteiz Así es, Vitoria-Gasteiz tiene un símbolo propio. Es posible que aunque esté plasmado en cantidad de sitios se os haya pasado por alto. Localizado en gran cantidad de farolas de la ciudad, este símbolo aparece en el lugar de las firmas del documento de fundación de la villa de Vitoria en 1181. Consiste en una cruz patada

El pozo de la Virgen Blanca Los ríos Abendaño, Zapardiel y Batán ya no suministraban suficiente agua El mejor lugar para obtener agua del acuífero vitoriano en la Plaza de la Virgen Blanca, también conocida en esa época como Plaza Vieja o Plaza del Mercado. Finalmente se optó por tapar el pozo artesiano y traer agua del Gorbea al depósito del Campillo, inaugurado en 1884. Una placa de mármol recordaba este fracaso, actualmente se encuentra en el museo de Ciencias Naturales.

14

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Kainuak Ziur aski, Gasteizko bitxikeria ezezagunenetako bat da. Etxe-blokeen artean dauden barruko patioei deitzen zaie. Antzina, Erdi Aroko Hiriguneko ur beltzen hustubide gisa erabiltzen ziren. Hiriarentzat antihigeniko samarra zen, eta 1878an Gasteiz suntsitu zuen kolera izurritearen ondoren, garbitzea erabaki zen. Gaur egun, barruko lorategi politak erreskatatzen eta bihurtzen ari dira. Guztira sei hodi daude Erdi Aroko almendran banatuta.

Karten Espainiako karta-sorta Nork ez du etxean karta-sorta espainiarrik? Erreparatu al diozue inoiz urrezko karta-sortari? Bada, bai, Espainiako karta-sorta Gasteizen jaio zen. Heraclio Fournier Gasteizen finkatu zen 1870ean eta karta-tailer txiki bat sortu zuen Espainia Plazan. 1875ean Emilio Soubrierrek eta Diaz de Olano margolari gasteiztarrak egungo karta-sortako irudiak sortzeko enkargua egin zuten. Karta hauek lehen saria lortu zuten 1889ko Parisko Erakusketa Unibertsalean.

Astronomoen parkea Astronomo asko Santa Luzia auzoko gainean bildu ziren eguzki eklipse oso bat ikusteko. Piramide itxurako monumentu batean, Astronomoen parkean, honako hau irakur daiteke: «Eremu horretan kokatu ziren hainbat naziok bidalitako misio zientifikoak, 1860ko uztailaren 18an izan zen eguzki-eklipse osoa aztertzeko.

Miren 15

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


C sa de Centr ÉRASE UNA VEZ…… UN MARAVILLOSO VIAJE A BILBAO Los alumnos y alumnas de los grupos de inmersión y los de castellano 3, con sus profesores Lidia, Susana, Txema y Sandra participaron de un viaje a Bilbao. El recorrido histórico de la ciudad empieza en la famosa catedral de San Mamés, tuvimos oportunidad de ver el campo desde la zona de cafetería. Después tuvimos ocasión de ver el Museo Marítimo en las orillas de la ría del Nervión así como la estupenda leyenda de la grúa Karol. Continuamos el recorrido por el Euskalduna, fabuloso palacio de congresos donde se celebran actividades musicales importantes, ópera, conciertos sinfónicos… Continuamos por la calle Ercilla para dar con la Alhóndiga, antiguo almacén de vino y en la actualidad centro de ocio y cultura. Seguimos hacia el Arenal donde disfrutamos de la comida con un tiempo espectacular. Llegamos al Museo Guggenheim donde tuvimos la oportunidad de conocer no solo el entorno sino las obras que tiene en su interior. Las guías nos ofrecieron una maravillosa explicación. Así terminamos un día estupendo donde, además de pasarlo bien, disfrutamos de una ciudad que merece la pena visitar.

Bouaita Abderrahmman

16

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Jorge Maximo Almiron,nuestro poeta, cursa secundaria en el grupo vespertino de 4º del círculo de Francia. Aquí nos deja el poema

MI SANGRE .

Que se detengan las olas, que anclen los barcos, que se callen los cantantes, que los poetas no escriban ni una palabra más, que se esfumen las balas, que se desarme el mundo de hombres de hierro que no escuchan la voz de la mujer, que se desnuden los soldados de ese verde amargo recuerdo a trinchera, que se detenga el tiempo, ya no me sirve sus minutos y horas de fantasía, que nos inunda el silencio y se apaguen las luces de la ciudad este día. Aun si así fuera, no se duerme el recuerdo en mi mente, ni se quita el momento que destruye la vida. Se durmieron los ángeles y santos de la guarda que reza esa madre a diario y pide respuesta a un Dios hecho de humo que carece de piedad absoluta, solo sabe girarse de espalda. El molino del mundo que todo lo muele y desgarra ha llegado hasta nosotros. Si deseó la muerte, deseó la vida, si buscó un culpable, buscó mi culpa, mi sangre es la primera que llora también, como tú, madre de vida cultivada en tu vientre. Abracé tu cuerpo contra el mío, apreté tus manos con las mías, bañadas de ríos de lágrimas ya caídas, escondidas entre ellas las prendas despojadas de tu hija, sus alas y colores de cuentos y princesas un mundo con las flores más bellas, que ya despierta nunca encontrará.

17

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Anochece

Lexuri Ogallar

Alumna de nuestro Centro que está cursando secundaria en el Círculo de El Pilar. Tiene 29 años y es aficionada a la fotografía.. Estas imágenes fueron tomadas en Rivabellosa, localidad en la que reside.

Tod est

tien u siti , resguardand s luga ,

entr l tierr All l bris

e ciel u espaci singula . e vient , n

po es espaci infinit qu n 18

TXALAPARTA-79

invita alient

pasea , soña . EPA PAULO FREIRE HH


Ahor , duerm l tard , s despie t l noch , Tien po broch u lucer , l lun po amant , Titilante

constante s perfila la estrella …

Y aunqu s encuentre distante , siempr s perfila bella .

Tra es mant e

scur , de firmament encendid ,

Cruza cometa dejand e estela s camin , Nad s pierd e l

oj

qu

contemplarl

E ciel tod l guard par quie mir

s aviene , s atrev . Poesía de Diluz

19

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


QUIÉN ME MANDARÍA A MI VOLVER A ESTUDIAR Muchos años sin estudiar, muy mal estudiante, siempre fui el chulito de la clase, el macho alfa del barrio, 38 años y casi no se ni mul plicar, menudo error… Quiero ser profesor de autoescuela,no puedo, no tengo el graduado…mira que mi madre me lo decía… Con 38 años me pongo a ello, comienzo el curso en el EPA y me siento como un zopenco, todo me suena a chino, ecuaciones, polinomios, textos, guerra mundial. ¿Qué hago yo aquí? no se nada de nada, ni me suenan las cosas.Me he vuelto a equivocar, este no es mi si o, mejor sigo trabajando de repar dor, que no me ha ido tan mal. Hablo con mi profe Raul, me dice que me dé una oportunidad, que lo intente, que si le pongo ganas, lo haré. Trabajo duro, día tras día, me lo tomo en serio, en el centro, en casa, veo tutoriales, pregunto dudas, hago ejercicios, sin compasión, hasta que me salen bien, ensayo-error, una y otra vez. Se hace duro, muy duro, el trabajo, horarios ajustados, la familia, la pereza, el frío, todo.He estado ingresado 15 días en el hospital, medio mes más de recuperación en casa ¡Lo que me faltaba! No hay excusas, ejercicios en el hospital, en casa, donde sea, como sea. He luchado contra todo lo que me costaba, he tenido que trabajar mucho más que mis compañeros, mi nivel era bajísimo. Hoy es el úl mo día de clase, escribiendo esto con una sonrisa, puedo decirte que no era tan tonto. Ochos, nueves y dieces a montones. ¡Qué ilusión! He dejado de ser el marciano sin estudios, ya soy Graduado en ESO. Si yo he podido hacerlo, tú también vas a poder

Eduardo Montalvo Esain de GIII 4º Fr N.

20

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Frut

de b squ Bayas de goji - 8 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento Frambuesas - 6,5 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento Moras - 5 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento Arándanos - 2,4 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento Fresas - 2 gramos de fibra por cada 100 gramos de alimento Grosello rojo. Los frutos comestibles de la grosella roja, maduran en verano y tienen un sabor ácido muy característico, siendo estas de color rojo brillante. Estos mismos frutos los puedes consumir en fresco, en jugos, mermeladas, jarabes, licores Mora La vida útil aproximada de esta especie para su cultivo oscila desde los 12 a 15 años, a partir de esa edad el rendimiento y la producción decrece. Esta especie es de fructificación continua, es decir da frutos a lo largo de todo el año, no obstante, los meses de junio, julio, agosto y septiembre, son los de mayor producción.

El arándano Es una planta bastante sencilla de cultivar, siempre y cuando le demos las condiciones propicias para su correcto desarrollo. Es preferible plantarlos a pleno sol o en sombra (si la zona es muy calurosa), alejados del viento (su principal enemigo) y en suelos ligeramente ácidos. Los arándanos son arbustos bajos de entre 25 y 50 cm. de altura, cuyos frutos se obtienen a finales de verano. Piedad

21

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Juan Bautista Prieto Expósito expuso oralmente su receta y la ilustró con la proyección de la presentación escrita y realizando la receta en clase, en vivo y en directo. Hubo otro alumno que trajo el postre hecho desde casa para que lo pudiésemos degustar. Fue una clase muy divertida, gracias al esfuerzo y trabajo de todos los alumnos, sin excepciones. Un saludo de Nerea

SÀNDWICH DE AGUACATE

POR JUANCHU

Ingredientes: ○ Un huevo ○ Una cucharada de curry ○ Una pizca de sal ○ 2 rebanadas de pan ○ Queso rallado (50 gramos) ○ 5 tomates Cherry ○ 1 aguacate ○ Pimienta ○ Un poco de queso fresco

22

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


1. Cascamos un huevo, le echamos curry, sal y batimos.

2.Untar la rebanadas de pan con el huevo batido.

3. Ponemos queso rallado en una cara del pan.

4. Calentar una sartén, añadir la rebanada de pan y dejar tostar por los dos lados hasta que quede crujiente.

5. Cortar los tomates cherry por la mitad y preparar el aguacate, para ello cortar el aguacate por la mitad y echar el interior del aguacate en un bol en trozos pequeños. Machacar el aguacate le añadimos un poco de sal al igual que a los tomates. 6. Untar las dos rebanadas con el aguacate, colocar encima de una de ellas los tomates cherry y echar una pizca de pimienta. 7. Untar con queso fresco la otra rebanada.

8. Juntar las dos rebanadas y cortar por la mitad.

23

TXALAPARTA-79

On egin. Buen provecho

EPA PAULO FREIRE HH


La

violencia no ene género, pero el

género por supuesto que ene violencia. Y se llama así, violencia de género, porque es la que se ejerce contra la mujer por ser mujer. Es el extremo de la desigualdad. Es la úl ma ver ente del poder . Negar esta realidad es dar invisibilidad a un problema, es ocultar la historia del feminismo y cómo las mujeres han ido adquiriendo derechos. Es no querer acabar con él, con el patriarcado. Es absurdo negar una realidad concreta con una generalidad

La violencia ene muchas expresiones y es necesario visibilizarlas. Como la de las “ kellys” cobrando sueldos de esclavitud, las trabajadoras domés cas, sin regulación laboral, las mujeres, tratadas como animales de carga, las trabajadoras sexuales, es gma zadas por una sociedad puritana e hipócrita, que niegan que tengan voz propia, podríamos seguir describiendo situaciones de violencias sobre todo en los colec vos más vulnerables.

Expresión de repulsa del colectivo Epa Paulo Freire

24

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


LA HISTORIA DE LA LEY “OLIMPIA” Desafortunadamente, La violencia contra las mujeres se ejerce de múltiples maneras, una bastante nueva es la que se conoce como violencia de género digital. Olimpia Coral Melo, la mujer de la foto, era la mejor estudiante de su instituto y tenía varios premios nacionales de debate y oratoria. Todo esto pasó a un segundo plano, cuando, en su adolescencia, su expareja compartió un video íntimo de ella que se difundió por todo el país. Esta acción la llevó a encerrarse durante 8 meses en su habitación, perder el curso académico y a pensar en el suicidio debido a los comentarios violentos hacia su persona. La madre de Olimpia es una mujer indígena que apenas sabe leer y no utiliza Internet. Olimpia pensaba que no se había enterado de nada. Tras 8 meses, Olimpia salió de su habitación y se lo confesó todo. Descubrió que su madre ya lo sabía. Su madre le dijo que podía mantener la cabeza muy alta porque no había hecho nada malo. Entonces, Olimpia denunció los hechos ante la policía, pero los policías se rieron de ella. Después, buscó las páginas en las que se difundió su video y se encontró con que iban clasificando a las chicas por categorías: altas, bajas, delgadas, gordas, rubias, morenas... Incluso, había un video de una chica con síndrome de down y todos se reían de ella. Olimpia decidió, como estudiante de derecho, plantear una reforma de la Ley de México. En marzo de 2014, con 19 años, presentó una iniciativa al Palacio Municipal de Puebla, pero no fue hasta 2020 cuando el Senado mejicano aprobó por unanimidad, la Ley Olimpia, que castiga con hasta seis años de cárcel el acoso, hostigamiento y difusión de fotos y vídeos íntimos en internet y redes sociales sin el consentimiento de los implicados e implicadas. Olimpia Coral, cuyo nombre bautiza la nueva ley, aseguró que: “La lucha de las mujeres seguirá hasta que la dignidad se haga costumbre” Merche-Comisión de igualdad

25

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


El primer ensanche de la Vitoria medieval Patxi Viana

Sobre el desarrollo y crecimiento de Vitoria tenemos claras, algunas cosas, y otras, no tanto. No existe ninguna duda sobre que la parte más alta es la más antigua, le sigue la primera ampliación en la ladera oeste y continúa la segunda ampliación en la ladera este. Pero, lo que no está claro es desde cuándo está poblada dicha parte alta, ni en qué momento comenzó a llamarse Gasteiz, ni cuál es el límite de la ciudad a la que Sancho Sabio dio fuero en 1181. Preguntas de este calado están surgiendo después de que las excavaciones realizadas en la Catedral Vieja aportaran datos fundamentales que hasta ahora eran desconocidos. Conviene recordar que el poblado que ocupaba la loma de Gasteiz disponía de una contundente muralla antes de que la conquistara el rey navarro. Al norte (círculo azul) había una iglesia románica apoyada en la muralla. Y en el sur (círculo verde) un castillo-atalaya desde donde se controlaba todo movimiento de las gentes que atravesaban la Llanada. Una especie de ermita acompañaba al castillo, pero desconocemos sus características. Dejando al margen las trascendentales preguntas sobre origen y evolución de Vitoria nos centraremos en una cuestión mucho más sencilla. Se trata de saber por qué se realiza la primera ampliación de la ciudad hacia el oeste, que tiene fuerte pendiente, y no hacia el este, de pendiente más suave. Los datos nos dicen que la ciudad estaba sufriendo a mediados del siglo XII un fuerte proceso migratorio que ocupaba de manera informal el exterior de la primera muralla. El incremento de población era fuerte y se necesitaban crear infraestructuras para evitar problemas de todo tipo. Estudiada la situación las autoridades establecen un plan urbanístico al oeste de la ciudad, es decir, en la zona más escarpada y agreste del entorno.

26

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Planteadas así las cosas nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Por qué se acomete la ampliación de Vitoria por el lado más difícil en lugar de elegir la pendiente más suave, es decir, la del este? La respuesta a esta pregunta es fácil, se elige la ampliación hacia el oeste porque los recién llegados se estaban asentando en esta ladera. Esa es la realidad. ¿Y por qué se han instalado en este lugar? Sencillamente, porque en el lado este existía alguna forma de ocupación por ser una zona con suave pendiente, con menos roca y con terreno cultivable. Incluso hay restos de torres medievales (en el Cordón y en Bendaña) que insinúan ocupaciones precedentes. Por lo tanto, se urbaniza la agreste pendiente del oeste donde se tienen que realizar importantes excavaciones en la roca para crear terrazas y construir tres calles (Correría, Zapatería y Herrería). Este diseño lo limitaba el río Zapardiel que hubo que canalizarlo para que sirviera de apoyo a la nueva muralla. De esta forma sencilla surge la primera ampliación de Vitoria en un terreno desangelado que nadie quiso ocupar y que fue la presión migratoria la que obligó a recuperarlo. Queda pendiente saber quién fue el responsable de realizar esta obra. Después vinieron tiempos mejores para tomar nuevas medidas en la ladera este de la ciudad.

LOS SUEÑOS SON REALES. "Por fin me di cuenta que los sueños se pueden hacer realidad si vas a por ellos y luchas todas las batallas que se te interpongan en tu camino. Nadie te quite la ilusión y tus sueños, ni las ganas de vivir."

extracto del libro que ha escrito PATRI VOTO GARRIDO, alumna de GIII M3 Fr N:

27

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ZENBAT DENBORA” Nuestros compañeros y nuestras compañeras del grupo de inmersión del turno de noche de G1 asis eron a la presentación del úl mo libro de la poe sa vitoriana Elisa Roueda. Os dejamos con su comentario.

Poeta, profesora y actriz, María Elisa Rueda Valenzuela, más conocida como ``Elisa Rueda´´ es la fundadora y directora del fes val de poesía ``poetas en mayo / poetak maiatzean´´ Nació el 16 de marzo de 1959 en el municipio de Markina-Xemein. Se trasladó a una edad muy temprana a la ciudad en la que reside y trabaja en la actualidad, Vitoria-Gasteiz. Su úl mo trabajo es el Libro (La Poesía) ‘’Zenbat Denbora’’ ‘’Cuanto Tiempo’’. "Gaien artean, Naturarekiko maitasuna, Ama Lurrarena, haren bidez ikasten dudana... eta migrazioaren aurkako fana smoak salatzen ditut" "Los temas incluyen mi amor por la naturaleza, mi amor por la Madre Tierra, lo que aprendo a través de ella... y mis acusaciones de fana smo an -migración".

Zenbat Denbora: Publicado en euskera, con una introducción de Anton Valverde, por la editorial Literarte, Abrió la presentación,dedicando sus poemas a su familia, sus dos hijos y a nuestro grupo, agradeciéndoles a todos la asistencia. En este recital poé co la poeta Elisa Roueda estaba acompañada por Ana Moreno, Eneko Etxegarai, Pako Eizagirre y Sangita Oiarzabal. A pesar de adoptar el idioma euskera en su poesía, la poeta recitó algunos de sus poemas en castellano, tratando de integrarnos en su contexto poé co, y sólo puedo decir que lo logró. Me ha encantado el libro es fascinante porque he entendido muchas cosas en la presentación a pesar de que estaba en 28

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


un idioma que nunca había escuchado antes. He entendido los sen mientos de la poeta que durante todas sus experiencias a través de la pandemia recordando sus sen mientos a fuera, por ejemplo cuando pasó junto al importante su sen miento viajando a través de sus recuerdos a su restaurante favorito con sus dos hijos pequeños teniendo esta comida de tradición especial frente de la playa, y todo eso mientras tomaba su café norma, y finalmente, lo que me llamó la atención y la atención de todos los y todas las asistentes fue el desvío de la poeta de la norma al incluir en sus poemas lleno de melodías de pájaros, caricias de árboles y ronroneos de agua corriente. Un poema de amor, ¿Qué nos hace preguntarnos cómo ha afectado la pandemia a nuestras Almas? Por mi cuenta y por los alumnos del grupo (G, 3) quiero agradecer a la profesora Lídia Gomez por esta maravillosa experiencia, y quiero agradecer al esfuerzo del escritora para que entendiéramos y por la cálida bienvenida en el teatro donde he sen do conectado con el lugar, el escenario, la música, la jaula, las hojas en el suelo y el elemento más importante es el espejo vacío que refleja la imagen de la escritora y las personas en la recital en la imagen del público.

29

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Posteriormente Elisa Rueda visitó nuestro Centro , y nos recitó varios poemas. Los alumnos y las alumnas de nuestros grupos tradujeron y recitaron en sus idiomas maternos alguno de los poemas.

"malditos zapatos de Cenicienta" Maudites chaussures de Cendrillon Camina inclinada hacia adelante en un equilibrio confundido.

Marcher, panché en Avant, Dans un équilibre confus,

No está ebria, son los zapatos. La miro mientras nos cruzamos en el paso de peatones. Las sandalias de tacón, desabrochadas, y las tiras sueltas ya no dañan sus tobillos heridos.

Elle n'est Pas ivre, C'est Les chaussures Je la regarde alors que nous traversons le passage pour piètons, Les sandales à talons deboutonnées, et les sangles lâches n'endommagent plus ses chevilles blessées,

Será un camino eterno hasta llegar a casa.

Ce sera un voyage éternel jusqu'á ce qu'elle rentre chez elle,

Lo sé. Yo también me he puesto alguna vez los malditos zapatos de cenicienta.

Je sais, j'ai dejá porté. Ces foutues chaussures de Cendrillon.

The wicked shoes of Cinderella Walk forward inclined, Stumbling, in a confused balance, She is not drunk, it is the shoes, I look at her as we across the path, The heel sandals, unbuttoned. The loose stips don't hurt her heels anymore, It will be an eternal way to get home. I knew, i have worn them too, The wicked shoes of Cinderella.

‫أﺣذﯾﺔ ﺳﻧدرﯾﻼ اﻟﻣﻠﻌوﻧﺔ‬، ‫ﺗﻣﺷﻲ و ﺗﻣﯾل إﻟﻰ اﻷﻣﺎم‬، ‫ ﻓﻲ ﺗوازن ﻣﺷوش‬،‫ﻣﺗﻌﺛرة‬ ‫ أﻧﮭﺎ اﻷﺣذﯾﺔ‬،‫ھﻲ ﻟﯾﺳت ﻣﺧﻣورة‬، ‫اﻧظر اﻟﯾﮭﺎ ﺑﯾﻧﻣﺎ ﻧﻌﺑر اﻟﻣﻣر‬، ‫ ﻟم ﺗﻌد ﺗؤﻟم ﻛﺎﺣﻠﯾﮭﺎ‬،‫ﺷراﺋط ﺗﺣﺳﯾﻧﮭﺎ ﻣﻔﻛوﻛﺔ‬ ‫ﺑﻌد اﻵن‬، ‫ﺳﺗﻛون رﺣﻠﺔ أﺑدﯾﺔ إﻟﻰ اﻟﺑﯾت‬. ‫ ارﺗدﯾﺗﮭم ﻣن ﻗﺑل‬،‫اﻋﻠم‬، ‫أﺣذﯾﺔ ﺳﻧدرﯾﻼ اﻟﻣﻠﻌوﻧﺔ‬.

Os dejo un enlace a Poemas de Elisa Rueda 30

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


VITORIA NEOCLÁSICA El

Centro de EPA Paulo Freire en la calle Francia organizó una excursión para conocer la Vitoria Neoclásica. El comienzo fueron los Arquillos una forma de unir la parte alta y baja de la colina de Gasteiz. Después fuimos a la Plaza Nueva y disfrutamos de la vista de sus maravillosos edificios. Visitamos la Plaza de la Virgen Blanca y al final fuimos al palacio de la Diputación y a la iglesia de la Magdalena. Por problemas de Covid no tuvimos la oportunidad de acceder. Todos mis compañeros y compañeras disfrutaron de estas escenas y tomaron fotografías como recuerdo. Todos y todas fueron felices y entusiastas.

Los viajes escolares y las excursiones consiguen un cambio positivo para los alumnos y alumnas, estimulando así su afición por el descubrimiento y la curiosidad, los informes, la resolución de problemas y el desarrollo de la capacidad de organizar el pensamiento científico. Finalmente, cabe mencionar a los supervisores de esta actividad y a la profesora Lidia Gómez Errannakh, Atae

31

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


La catedral de Santa María El corazón de Vitoria Gasteiz En este artículo tendremos la oportunidad de vivir un viaje completo de cientos de años a través del proceso de construir uno de los monumentos más valiosos de la capital verde. ¿Cuál es la historia del pasado que cuenta la iglesia de Santa María? La Catedral Santa María, conocida también como la catedral vieja, es un templo catolítico de estilo gótico. La prehistoria del edificio comienza en el siglo XI, cuando la villa de Gasteiz se rodeó en todo su perímetro con una muralla de la que todavía se conservan algunos restos en los lienzos de la catedral. Además de sus funciones religiosas esta Iglesia era utilizada como un lugar de retiro y defensa por la población local. La Catedral Vieja está constituida por un conjunto de edificaciones diferentes realizadas en diferentes épocas y para diversos usos, y en la excursión pudimos ver las partes más importantes de la iglesia . El pórtico: La portada del pórtico Santa María está considerada como una de las mejores manifestaciones de la plástica peninsular del siglo XIV, está realizada según un esquema de fachada tripartita.

32

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


La torre: Esta torre está realizada entre los siglos XVI y XVIII, y se construyó una gran cornisa de buena cantería y sobre la que va el cuerpo de campanas de planta octogonal y sobre este el chapitel de madera y teja plana. En el siglo XIX fue reconstruido tras la destrucción en un incendio. Las Capillas: Dentro de la catedral hay varias capillas de diferentes formas y orígenes, destacando por su belleza las de Santiago y la de los Reyes. La girola es la primera parte que se edificó y tiene forma decagonal Tenemos la oportunidad de ver uno de los cuadros más valiosos del artista, pintor y arquitecto, Giotto di Bondone, más conocido como Giotto “Lamento sobre Cristo muerto“, la pintura está realizada hacia 1640 Por último, pero no menos importante no olvidemos el pórtico de la luz, que es un espectáculo multimedia que muestra todo el proceso de restauración del pórtico de la Iglesia Santa María, y recupera el color perdido por el tiempo. Finalmente por mi cuenta y por todo el alumnado participante en esta excursión quiero agradecer al profesor Chema y la profesora Susana por esta maravillosa experiencia que nos permitió conocer la historia del nacimiento del corazón de esta ciudad.

Kansari, Khawla

33

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Bomberos

Existe una leyenda del S. XIX acerca de los bigotes de los bomberos como dispositivo de seguridad frente a los incendios. En los heraldos de bomberos de la época se cuenta que enroscaban su labio inferior y mojaban constantemente sus; a propósito largos bigotes, filtrando el aire de su aliento a modo de improvisado filtro. No hay mucha información, más allá de algún heraldo que lo menciona como curiosidad

Actualmente, además de protección, se exige que las partes componentes del equipo sean ergonómicas, confortables y ligeras. Estas prestaciones son irrenunciables en las tareas de intervención. No hay que olvidar que un bombero se expone a temperaturas superiores a los mil grados. En el curso de la evolución en la protección de la indumentaria, los tejidos ignífugos marcan un antes y un después.

Mikel 34

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


TRANSPORTE PÚBLICO

Autobus años 60. “Sesenta años son un hito en la vida de cualquiera .Esta foto me recuerda cuando, siendo niños,en verano íbamos a las piscinas de Gamarra. Mis amigas y yo salíamos a la parada de Eskalmendi a coger el autobús.

Las obras del BEI avanzan y el nuevo Bus Eléctrico Inteligente de Vitoria-Gasteiz que ges onará TUVISA con núa dando pasos. Va a dar servicio a par r de la primavera del 2022. Según refiere la empresa ,con total respeto al medio ambiente. Hay que prestar mucha atención: solo se paga fuera del vehículo, es decir, en la parada, cuando se va a viajar en BEI. Si se va a tomar cualquiera de las otras líneas de autobús, la validación de la tarjeta o el pago del billete se seguirán haciendo dentro del vehículo, como hasta ahora. Miren 35

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Gorbeiako Parke Naturala, Sarria, Araba Gorbeiako Parke Naturala Bizkaia eta Arabako lurralde historikoen artean dago, 1481 metroko garaiera duen Gorbeia mendiaren inguruan. Gailurrean, Gorbeiako Gurutze ospetsua ikusiko dugu, 18 metroko altuera duena. Azaleraren % 70 pagadiek, hariztiek eta pinudiek hartzen dute. Gorbeiako belardiak ezin konta ahala txabola eta saroik zipriztintzen dituzte, artzaintzaren tradizio garrantzitsu baten isla gisa, eta burdinolak edo landa-arkitektura tipikoa duten baserriak ere topa ditzakegu. Euskal mitologiako istorio ugariren eszenatokia da, lambiak, sorginak eta jentilak protagonista direla. Gorbeiako Parke Naturalean fauna-multzo zabala aurkituko dugu. Bertan bizi diren espezieen artean, aipatzekoa da Euskal Herrian mehatxatutzat jotako espezie batzuk daudela, hala nola: igaraba, desman piriniarra, ikuztegi kaskadarra edo ur-zozoa edo oreina, parkeko espezie enblematikoa. Nabarmentzekoa da Gorbeiako Gurutze enblematikoa, XIX. mendearen amaieran eta XX. mendean sartu zenean Leon XIII.a Aita Santuak mendietako gailur garaienetan gurutzeak eraikitzea gomendatu baitzuen Jesukristo Berreroslea omentzeko.

36

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Gorbeiako Parke Naturala Euskal Autonomia Erkidegoko zabalena da, eta hamaika altxor natural eta kultural gordetzen ditu barruan.14 bidezidorreko sare bati esker (batzuk Arabako isurialdean hasten dira, eta beste batzuk Bizkaikoan), babestutako gune horretako paraje ederrak ikus ditzakegu, bertako flora eta fauna ikus ditzakegu, eta lurralde horretan bizi izan ziren eta bertan bizi diren gizakien tradizioak eta kultura aintzat har ditzakegu.

Ohiko txangoa Gurutze famatura igotzea da. Horretarako, hainbat aukera daude: Baia- Gorbeia, Pagomakurre, Murua. Beste ibilbide batzuek giza historiaren aztarnak ikus daitezkeen bideetatik garamatzate, hala nola trikuharriak, menhirak, saroiak, ikaztegiak, errotak eta txabolak. Mendi baso eta larreetatik paseatuz, ibai eta erreken ondoan eta arroken artean, Gorbeia gaur egun Naturagune Babestua izatearen arrazoiak ulertuko ditugu. Aldi berean, kontserbatu beharra dagoela ulertzen laguntzen du, etorkizuneko belaunaldiek bide horiek zeharkatzen dituztenean, beren balio natural guztiez gozatzen jarrai dezaten.Gorbeiako bideoa

Enlace Video Gorbeia

Piedad y Daniel.

37

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


REUTILIZA TUS BOTELLAS PET PARA CREAR

UN SEMILLERO PARA AVES Las botellas de politereftalato de etileno (PET) utilizadas como envases de agua y refrescos generan un alto nivel de contaminación, ya que una botella de plástico tarda unos 700 años en descomponerse. El reciclaje es una excelente opción ecológica de cuidar al planeta, y es por eso que aquí te damos esta creativa idea para reutilizar estos envases y elaborar un comedero para aves muy sencillo.

MATERIALES: ● ● ● ● ● ●

Una botella de refresco de 1l bien limpia Cuchillo o cúter 2 Cucharas de Madera Tornillo para colgar (de esos que tienen un ganchito) Un cordón Pintura o listones para adornar a su gusto

INSTRUCCIONES: 1. Comienza por dibujar un asterisco del grosor del mango de las cucharas a un lado de la botella de 1 litro, aproximadamente a 10 cm de la parte inferior. 2. Gira la botella 90 grados y dibuja otro asterisco igual ahora a 5 centímetros de la parte inferior. 3. Dibuja un círculo de 2,5 cm de ancho enfrente de cada uno de los asteriscos. La idea es que sea más grande para que las semillas salgan, ajústalo a tus necesidades, puede ser más grande o más pequeño. 4. Usa un cuchillo para cortar las líneas de asterisco y cortar los círculos. 5. Inserta una cuchara de mango de madera primero a través de cada agujero y luego a través del asterisco contrario. 6. Retira la tapa del frasco e introduce el tornillo para colgar en la parte superior de la misma. 7. Por último, llena el comedero con alpiste, tápalo, y utiliza el cordón con una longitud suficiente para colgarlo de un árbol o del techo. Mari Carmen

38

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Bilatu 7 desberdintasunak marrazkian Buscar las siete diferencias en el dibujo Trouver les sept différences dans les images Find the seven differences in the pictures

Elvira

39

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


CRUCIGRAMA - CONOCIENDO VITORIA-GASTEIZ

Horizontales 10 Calles de Vitoria-Gasteiz

Verticales 10 Plazas de Vitoria-Gasteiz

1 2 3 4 5 6

11 12 13 14 15 16 17 18

Calle dónde estuvo la estación de autobuses Apellido del político fundador del PNV País vecino al norte Sierra al oeste de Vitoria Distrito de Madrid Hijo de vitoriana y presidente del Gobierno en 1921 7 Deseo después de una guerra 8 Proyectiles pequeños de plomo 9 Estado de EE.UU 10 Monte más emblemático de Álava

Patrona de Vitoria-Gasteiz Noe hizo una Santa del trueno Apellido de pintor impresionista Alavés Herramienta de corte, cuchillo largo Conjuntos de normas Alavesas Museo moderno Alavés Puerto de montaña del municipio de Vitoria-Gasteiz 19 Una de las 50 partes de la división administrativa del País 20 Cosa recién estrenada

Esteban

40

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Soluciones crucigrama conociendo Vitoria-Gasteiz Horizontales 10 Calles de Vitoria-Gasteiz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los Herran - Dónde estuvo la estación de autobuses Arana - Apellido del político fundador del PNV Francia - Pais vecino Badaya - Sierra al oeste de Vitoria Hortaleza - Distrito de Madrid Dato - Hijo de vitoriana y presidente de gobierno en 1921 Paz - Deseo después de una guerra Postas - Proyectiles pequeños de plomo Florida - Estado de EE.UU Gorbea - Monte más emblemático de Álava

Verticales 10 Plazas de Vitoria-Gasteiz 11 12 13 14 15 16 17 18

Virgen Blanca - Patrona de Vitoria-Gasteiz Arca - Noe hizo una Santa Barbara - Santa del trueno Amarica - Apellido de pintor impresionista Alavés Machete - Herramienta de corte, cuchillo largo Fueros - Conjuntos de normas Alavesas Artium - Museo moderno Alavés Zaldiaran - Puerto de montaña del municipio de Vitoria-Gasteiz 19 Provincia - Una de las 50 partes de la división administrativa del País 20 Nueva - Cosa recién estrenada

Cristina

41

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Sop d letra Busca cinco árboles, ríos, aves y pueblos de Álava

Árboles

Rios

e

o

l

i

t

a

w

h

s

b

w

l

g

h

e

e

b

r

o

a

a

c

b

k

j

g

f

g

i

y

p

i

n

o

o

a

y

u

d

a

o

l

i

l

r

i

k

z

i

s

Aves

Pueblos de Álava

o

c

w

d

h

a

o

y

u

t

h

i

s

f

p

e

n

w

f

l

u

r

o

g

a

k

j

d

g

o

b

r

f

t

t

l

e

z

a

z

m

i

r

l

o

a

n

a

ñ

a

Piedad

42

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Carmen

43

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Abagunea de Epa Paulo Freire Presentamos una selección de relatos cortos del concurso organizado por la asociación Abagunea sobre la fiesta de año nuevo .

Si hay una fiesta internacional en el mundo, esta es Año Nuevo. Con nuestros corresponsales de diferentes países vamos a ver cómo se celebra en otros lugares. Guinea Ecuatorial Cada año el 1 de enero Guinea Ecuatorial celebra la llegada del Año Nuevo junto al resto del mundo. El Ministerio de Información, Cultura y Turismo organiza una Gala de Nochevieja y una exhibición de fuegos artificiales como un evento benéfico que se retransmite a todo el país. También se celebra con el baile conocido como león en la región continental de Bata. Los amigos y las familias lo celebramos comiendo y bebiendo. Los ecuatoguineanos también decoran sus hogares con los adornos habituales, incluidos los árboles y las luces de año nuevo. José Antonio Sanchís Nnembeng

Ecuador

El Año Nuevo en Ecuador se festeja cerrando el año el día 31 de diciembre a las 00:00 horas. Se queman monigotes, muñecos hechos con ropa vieja y rellenos de aserrín y petardos, antes de las 12 de la noche. Durante 10 minutos se les latiguea desfogando todo lo malo ocurrido en el año. A estos muñecos se les llama Año Viejo. Además dice la tradición que deja a su mujer viuda vestida de negro que llora por la quema del monigote. En todo el país, en los barrios se montan tarimas con música, comida y bebida "alcohol". Luego a las 12:05 o 12:10 se va la gente a su casa a darse el abrazo, comer y festejar el Nuevo Año con la familia, los vecinos y los amigos. Francisco Vinicio Castillo Moreno

44

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Rumania . diciembre, semana de compras. Estamos en las fiestas cuando los habitantes de Bucarest salen a comprar con prisa las compras anuales para Nochevieja: champán, carne de cerdo, diferentes bebidas y dulces y siempre muchos petardos. A veces, en la calle hay nieve, pero no todos los años, pero con certidumbre cada año en todas las casas de los rumanos huele agradablemente a abeto de navidad, a naranjas y a grandes bolas con nueces y chocolate. En la nochevieja estamos con la familia y los amigos cantando y bailando.

Uno de los más espectaculares rituales es la "danza del oso", un animal icónico para los bosques de Rumanía. Simbolizando la muerte y el renacimiento del Año Nuevo, la danza del oso es acompañada generalmente por la música de los tambores que dictan el ritmo del baile. Dorina Martalogu

Venezuela En Venezuela también es tradición comer las doce uvas. Igualmente se conserva la tradición de usar prendas a estrenar y ropa interior de color rojo. De color amarillo, si es año bisiesto, para atraer la buena suerte Se pone un bolívar en la mano para atraer la abundancia, Se sale a la puerta de la casa a pasear con una maleta para augurar buenos viajes en el año nuevo.

Miguel Ángel Melin Somoza

45

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


HOJA DE AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN ABAGUNEA- CEPA PAULO FREIRE Círculo de

( Indica con una X en el círculo en el que estás estudiando)

Abetxuko

Ariznabarra

El Pilar

Lautada

Calle Francia

Sansomendi

Adurza

Rioja

Tutor o tutora

Aula

Nº de socio o socia

Nombre Apellidos Teléfono

E-mail

Número de DNI/NIE o pasaporte Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento

País

Domicilio en Vitoria-Gasteiz (con padrón) Calle

En Vitoria Gasteiz, a

Número

de

Piso

Mano

de 2022 Firma

*Rellena la hoja de afiliación, recortala y entrégala a tu profesor con 1 euro. * Si necesitas algo, contacta con la asociación bien por teléfono 945 27 41 65 (colegio) o 649 73 34 15 (Dalmacio - presidente) o por correo electrónico: asociacion.abagunea@gmail.com

46

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


¿ QUE PUEDO ESTUDIAR EN CEPA PAULO FREIRE ? En EPA Paulo Freire puedes estudiar: Enseñanza Reglada: desde alfabetización hasta Graduado de Educación Secundaria. Castellano para extranjeros y extranjeras Formación de familiares Programas Formativos : Inglés, francés e informática . Preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y de 45 años. Preparación de las pruebas de acceso a los módulos de Grado Superior.

¿ EN QUÉ LUGARES TENÉIS CLASES? En Vitoria-Gasteiz damos clases en estos barrios: *Abetxuko *Adurza *Ariznabarra *Calle Francia *El Pilar *Sansomendi

En Álava damos clase en estos pueblos: *Agurain-Salvatierra. *Araia. *Dulantzi-Alegría. *Langraiz-Nanclares. *Rioja Alavesa: Labastida, Laguardia, Leza y Oion.

47

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


48

TXALAPARTA-79

EPA PAULO FREIRE HH


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.