Plan de empresa

Page 1

PLAN DE EMPRESA FOL


Definición El plan de empresa que toma forma en este proyecto empresarial persigue conseguir un hueco en el maltrecho negocio de la construcción de viviendas. Se pretende entrar en él a través de los jóvenes, aquellos a los que va destinado este proyecto. La idea es que nuestras viviendas están a la altura económica de los mismos y que además éstas se adapten a sus necesidades, tratándose de viviendas pequeñas y cómodas situadas cerca de los servicios de la ciudad. Resumen del proyecto La actividad económica que se va a llevar a cabo consiste en la construcción y promoción de viviendas dirigidas a jóvenes estudiantes y trabajadores a tiempo parcial, que se situen cerca de sus lugares de estudio y sean accesibles a su capacidad económica. Será un edificio de ocho plantas y seis viviendas por planta; cada vivienda se compone de uno o dos dormitorios, salón­cocina, cuarto de baño y balcón. Presentación del promotor José Antonio Turpín nació en Murcia en 1987. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Torreagüera (Murcia) y posteriormente estudió Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Cartagena. Desde el final de sus estudios compagina su actividad laboral como Arquitecto Técnico con sus intereses emprendedores en varios círculos de trabajo. Características del producto Consiste en la construcción de viviendas exclusivamente para jóvenes entre 18 y 30 años. Entre los puntos fuertes de esta idea se puede destacar que estamos hablando de viviendas económicamente accesibles a jóvenes que trabajan a media jornada, que se convive con vecinos del mismo rango de edad y la comodidad de tener una vivienda de dimensiones no muy grandes y sobre todo muy cómoda. También encontramos la ventaja de tratarse de un edificio de tipo residencial, con servicios comunes como lavanderías, cafeterías, o gimnasio. Mercado El target al que va dirigido nuestro producto son jóvenes trabajadores a tiempo parcial que quieren independizarse por primera vez.


Protección jurídica Lo único a proteger será tanto el nombre como las características publicitarias y todo lo relacionado con el marketing de la empresa, que cobrará un papel muy importante. Todo ello será registrado como marca en la oficina correspondiente, protegiéndolo así de su uso por empresas ajenas. Definición del mercado El sector de la construcción de viviendas es un mercado totalmente estancado, pero se pretende entrar en él a través de un producto innovador y moderno, adaptado a las necesidades de los jóvenes. Según los últimos estudios, la independencia es uno de los problemas que más preocupan a las personas entre 18 y 30 años. Por lo tanto, esta empresa pretende aprovecharse de las necesidades de independencia de este sector mediante un formato de venta y alquiler extremadamente personalizable y cómodo. Evolución del mercado El mercado de la vivienda reflejó un decrecimiento exponencial durante los últimos años debido a la crisis del sector o, según nuestra visión como empresa, a la falta de adecuación del sector y las compañías a los tiempos actuales, donde se precisa de nuevas fórmulas tanto de venta como de producción y comercialización que faciliten el acceso a las viviendas a todo el mundo. No obstante, la adaptación a los nuevos sistemas de comercialización y producción de viviendas, nos hará una empresa potente cuando el sector vuelva a crecer durante los próximos años. Competencia Proindiviso SL Su zona de influencia, donde radican sus promociones, es el municipio de Murcia, y más concretamente el centro de la ciudad y sus zonas limítrofes en expansión, en las que proyectan sus edificios mediante las más modernas normas de calidad y modernidad en la edificación. Flexa Construcción y promoción de viviendas SL Es una empresa murciana desde 1975 dedicada a la construcción. Tiene una buena estructura organizativa. Sus promociones se traducen en más de 1800 viviendas edificadas en Murcia y pedanías.


Cydemurcia Su objetivo es promover y construir viviendas de alta calidad. Construye en las zonas de Beniel, Monteagudo, El Palmar... Participación de la empresa en el mercado La empresa pretende entrar en el mercado de viviendas mediante sus cualidades particulares ya expresadas que la hacen atractiva y contemporánea. La empresa pretende dar solución a un problema muy particular mediante un producto con unas características también muy particulares. El producto Viviendas exclusivamente para jóvenes entre 18 y 30 años, de dimensiones pequeñas y organizaciones cómodas y sencillas. Primeras viviendas de fácil acceso y sistemas de alquiler configurables a la medida del cliente. Vivienda TIPO 1 dormitorio


Vivienda TIPO 2 dormitorios


El precio El total del valor de la construcción será de 3 603 844 €, desglosado en 250 702 € de licencia de obra (8% valor vivienda), 219 364 € honorario del arquitecto proyectista (7% valor vivienda) y 3 133 777 € valor vivienda. Los precios de alquiler y venta de las viviendas del edificio serán pactados con cada cliente conforme a sus necesidades y características de la vivienda elegida. Se pretende amortizar el precio de la construcción y promoción mediante la venta o el alquiler de alrededor de un 50% de las viviendas del edificio. Promoción o comunicación Se promocionará el producto mediante 8 paneles publicitarios en las principales vías de la ciudad por duración de tiempo aún no determinada. Se realizará una exhaustiva y constante campaña en redes sociales (facebook y twitter principalmente) y medios de comunicación online tales como periódicos digitales y agencias anunciadoras. Proceso de fabricación


El desglose temporal del tiempo de construcción será el siguiente: Excavaciones y movimiento de tierra1mes Arranque de obra hasta nivel del suelo 3meses Estructura de nivel de suelo hasta total 6meses Albañilería 18meses Cristalería, carpintería y pintura 7meses Limpieza 1mes TOTAL 36 MESES Desglose de los costes: Salarios año1 Salarios año2 Salarios año3 Salarios año4 Arrendamientos y seguros Material Maquinaria Utillaje Mobiliario Publicidad Gastos de constitución Terreno TOTAL

200 787 € 372 979 € 371 014 € 378 865 € 122 880 € 1 315 466 € 41 718 € 18 849 € 2 568 € 10 522 € 5 121 € 298 003 €

3 133 777 €

Locales e instalaciones Se provisionará una oficina móvil en el propio terreno de la construcción y una segunda oficina en Av. Juan de Borbón, en Murcia.

Proveedores, suministros básicos


Prefabricados Franjan SL (vigas y elementos metálicos) Excavaciones Alfonso y Miguel (excavaciones y movimientos de tierras) Terra Pilar (cemento, áridos, yesos, fachadas) Vera Meseguer (grifería, carpintería de madera, saneamiento) Carpintería metálica Saez (carpintería metálica) Cristalería Ricardo (acristalamiento) Azulejos J. Ramos (Azulejos) Localización Calle Perez Galdós (junto a plaza de los cubos)


Estupenda zona de Murcia a no más de 15 minutos de las tres universidades. Servicio de tranvía y autobuses a 20 metros de la vivienda. Excelente comunicación con entrada a autovía Murcia­Madrid, Murcia­Cartagena, Murcia­Granada y Murcia­Alicante a 1,5 Km. Total disponibilidad de servicios con 2 grandes centros comerciales a 5 minutos a pié de la vivienda. Zona residencial de reciente construcción con amplios jardines y proximidad de numerosos colegios e institutos. Legislación urbanística Zona de construcción de viviendas de alta capacidad con hasta 12 alturas. Rodeada de parcelas terciarias y otras de construcción. Recursos humanos 2x Personal titulado superior 1x Personal titulado medio 1x Jefe personal 1x Auxiliar Administrativo 1x Jefe de obras 7x Oficiales de primera 7x Oficiales de segunda 20x Peones 3x Limpiadores TOTAL 43 empleados Financiación ­Subvención concedida por la Administración Pública por la cantidad de 125 300 € ­Préstamo a tipo de interés reducido por una cantidad de 600 000 € durante diez años a una entidad financiera ­Póliza de crédito con un máximo de 25 000 al mes con tipo de interés del 7%. Rentabilidad del proyecto Se planifica la venta o el alquiler de un 50% de las viviendas durante el último año de construcción y el resto durante los dos primeros años de vida del edificio. Mediante la venta del 50% del edificio se amortizarían los gastos de construcción y el otro 50% generaría unos beneficios totales para pagar gastos extras (marketing y alquiler de oficinas) y el resto como beneficios netos de la empresa.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.