Barometro Turístico Castro, Chiloé 2012

Page 1


Saludos El vertiginoso ritmo con el cual se está desarrollando el turismo en Chiloé, hacen necesario pensar y planificar su desarrollo en forma armónica. Como municipio impulsamos años atrás, el mejoramiento del Puerto de Castro, pues proyectabamos y soñábamos con un turismo de cruceros, hecho que actualmente es una realidad. Así tambiém anhelábamos un aeropuerto que nos permitiera conectar en forma más expedita con el continente, aeropuerto que comenzó a funcionar en noviembre de 2012, de igual forma se proyectó el asfaltado vial hacia el poblado de Rilán para poder hacer más expedito el tránsito a esa zona tan hermosa de nuestra comuna, con su majestuosa Iglesia Patrimonial Santa María de Rilán. Hoy son varios los hoteles, quinchos y centros vacacionales instalados en esa zona que ofertan sus servicios gastronómicos, de alojamiento y entretención a quienes nos visitan. Hoy seguimos trabajando para hacer de Castro y la comuna un lugar atractivo tanto para quienes nos visitan como para los propios chilotes, estamos mejorando las plazas públicas, las areas verdes, el Festival Costumbrista Chilote, los Festivales Costumbrista Rurales, los balnearios de Laguna Pastahue y Ten Ten, seguimos impulsando la conformación de gremios turísticos, estamos planteando la creación de un Plan de Competitividad Turística 2013-2020 para consensuar y planificar las estrategias, proyectos y acciones necesarias para transformarnos en el Cuarto Destino Internacional de Chile. La generación de información es clave para este nuevo desarrollo que estamos impulsando es por ello que hemos generado este primer Barómetro Turístico, que tiene por objetivo dar a conocer la información de relevancia para el desarrollo del sector.


TURISMOCHILOE

TURISMO - MUNICIPIO DE CASTRO CHILOE

Visítanos en WWW.VISITCHILOE.CL


Indice

Estadísticas consultas en Oficina de Información Turística ......... 04 Estadísticas de Recalada de Cruceros .................................................... 07 Estadísticas de visitantes al Parque Nacional Chiloé

y Monumento Natural Islotes de Puñihuil ........................................... 08

Estadísticas de visitas al Museo Municipal de Castro ..................... 09 Movimiento de pasajeros Vía Aérea ....................................................... 10 Estadísticas de movimientos de Pasajeros, Balseo y

Automóviles en Canal de Chacao ............................................................ 10

Camas Hoteleras ............................................................................................. 11

Ingresos de Divisas a la comuna por concepto de Turismo ......... 12 Propuesta de Desarrollo Turístico Comunal ..................................... 13 Acciones realizadas y/o gestionadas por el Municipio

para el fomento y desarrollo del turismo .............................................. 17


Estadísticas consultas en Oficina de Información Turística

Nuestra comuna cuenta actualmente con una Oficina de Información Turística, localizada en la Plaza de Armas de la ciudad. Esta oficina cumple un rol fundamental en el desarrollo turístico tanto de Castro como de Chiloé en su conjunto, pues, por su localización estratégica tiene el rol de informar al visitante de todas las actividades, servicios y atractivos tanto de la comuna como de Chiloé.

Cuadro de registro de consultas turísticas 2012

Nacional Extranjero Total 6.733 2.135 8.868 Enero 12.489 1.411 Febrero 13.900 2.204 1.192 3.396 Marzo 1.304 1.172 Abril 2.476 559 281 Mayo 840 192 88 Junio 280 1.040 206 Julio 1.246 738 208 Agosto 946 1.062 334 1.396 964 417 Octubre 1.381 1.766 883 Noviembre 2.649 1.876 1.220 Diciembre 3.096 30.927 9 .547 40.474 TOTAL Porcentaje 76,4 2 100 23,6

Fuente: Oficina de Turismo, Municipalidad de Castro

Al separar las consultas entre nacionales y extranjeros, se puede apreciar que los nacionales representan un 76.4% de los turistas que arriban a la comuna y los extranjeros corresponden al 23.6% restante. Por el mayor equilibrio de distribución que presenta la llegada de extranjeros a la zona durante el año, es un buen desafío plantearse aumentar su arribo a la comuna de manera que en los proximos años represente el 30% del total de llegadas

04

Desde el año 2012, la Oficina de Información Turística lleva un registro de consultas. En el año 2012 se realizaron un total de

40.474 consultas.

Estimamos que solo entre un 15% a un 20% del total de turistas que llegan a la comuna, solicita información en la Oficina de Información Turística.


Turistas Nacionales

Conocer el perfil del turista nacional que nos visita, es un elemento estratégico en la planificación del Desarrollo Turístico, pues nos permite conocer su procedencia, sus gustos, su nivel socioeconómico, los meses que prefieren viajar a Chiloé, tipo de transporte utilizado para su desplazamiento, las actividades que les gusta realizar, todas ellas variables que permiten ir adecuando tanto los productos como servicios locales para una experiencia mas placentera en el destino elegido.

Como comuna turística que anhelamos ser, hemos comenzado un proceso sistemático de registro de consultas en la Oficina de Información Turística para ir conociendo el perfil del turista que nos visita de manera de adecuar nuestras estrategias, planes y acciones de acuerdo a la información que vayamos extrayendo de estos registros.

El 47.1% de turistas nacionales que visitan la

comuna provienen de la Región Metropolitana, seguidos de quienes provienen de la zona de Concepción y de la zona de Valparaíso Se estima que la conexión aérea con Santiago, que comenzó a funcionar en noviembre de 2012, concentrará aún más la llegada de turistas de la zona central del pais y de otras ciudades que tengan conexión aérea con Santiago. Fuente: Oficina de Turismo, Municipalidad de Castro

De los 30.927 turistas nacionales que realizaron alguna consulta en la Oficina de Información Turística, la mayor cantidad se realizó en el mes de febrero, concentrando este mes el 34.3% del total de consultas que se realizan en el año. Este porcentaje sumado al porcentaje del mes de enero (21.9%) nos da que el 56.2% del total de visitantes nacionales se concentra en el período estival. Esta concentración obedece principalmente a la época vacacional del turista nacional.

Resulta interesante la realización de un análisis de las consultas, sin considerar los meses de enero y febrero.

Fuente: Oficina de Turismo, Municipalidad de Castro

05


Turistas Extranjeros

Los turistas extranjeros representan el 23.6% del total de turistas que arriban a la comuna , visitantes que son atraídos principalmente por el tema cultural y de naturaleza que ofrece el destino Chiloé (Iglesias Patrimonio de la Humanidad, Palafitos, Ferias Costumbristas, Gastronomía, Parques Naturales, entre los principales) La llegada de turistas extranjeros a diferencia de los turistas nacionales presentan una distribución más equitativa durante el año, comenzando su temporada en el mes de noviembre y extendiéndose hasta el mes de abril.

Distribución de consultas de Información por parte de turistas extranjeros (año 2012)

Resulta interesante conocer que los turistas extranjeros se reparten equitativamente en su visita a la comuna siendo la estación de primavera (noviembre) cuando comienza a llegar el grueso de extranjeros a la zona quienes se mantienen arribando hasta el mes de abril, siendo el mes de enero cuando alcanzan su mayor número de llegadas. Conocer que el turista extranjero tiene una temporada de visita a Chiloé más amplia que el turista nacional, se presenta como un buen desafio público/privado para la creación de productos y servicios para este mercado objetivo.

Fuente: Oficina de Turismo, Municipalidad de Castro

Diez nacionalidades concentran el 77.1% del total de turistas extranjeros que visitan la comuna, siendo los Argentinos quienes lideran la lista con un 21.6% del total, seguido de turistas provenientes de Francia (16.3%), Alemania (9.7%), España (9%) y Estados Unidos (7.4%). Al agrupar por mercados regionales destaca que el grueso de turistas extranjeros es de mercados de larga distancia como el Europeo (Francia, Alemania, España, Reino Unido); y el Norteamericano (USA, Canada, México). De los mercados de mediana distancia destacan Brasil y Colombia como mercados emergentes.

Fuente: Oficina de Turismo, Municipalidad de Castro

06


RECALADA DE CRUCEROS El arribo de turismo de Cruceros, es otro mercado relevante para los intereses turísticos de la comuna, principalmente por el alto gasto per cápita del crucerista quienes gastan en promedio sobre U$$ 84.8 dólares en cada recalada. Los cruceros por lo general arriban a la ciudad a tempranas horas de la mañana (7:00 a 8:00 hrs.) y zarpan entre as 16:00 a 18:00 hrs. En la temporada 2012/2013 a la ciudad de Castro arribaron 15 cruceros, correspondiendo al 7% del total de recaladas a nivel nacional, contabilizando 7.586 visitantes. Castro es uno de los puertos turísticos que se avisorá con un rápido crecimiento de recaladas de cruceros principalmente por la gran cantidad de atractivos turísticos naturales y culturales que el crucerista puede visitar en su tiempo de permanencia en el destino (4 a 7 hrs).

Fuente: Corporación puertos del Cono Sur

Las principales rutas de cruceros de America del Sur, van desde Valparaíso hasta Buenos Aires. Siendo los principales puertos de recaladas: Puerto Montt, Punta Arenas, Ushuaia, Stanley y Puerto Madryn Castro (Chiloé) debe buscar ampliar y mejorar su oferta (servicios e infraestructura) para hacerse más atrayente a este segmento de mercado turístico y convertirse al año 2020 en el cuarto destino de cruceros a nivel nacional.

Fuente: Corporación puertos del Cono Sur

07


cantidad de recaladas, pero con un número bajo de pasajeros, lo que se explica por no contar con los medios e infraestructura para poder recibir embarcaciones de mayor calado. Gracias a gestiones de autoridades locales se pudo arreglar el puerto pudiendo así dar cabida a embarcaciones de mayor tamaño.

Serie histórica de recaladas de cruceros

Actualmente han recalado en la bahía cruceros con capacidad de hasta 2.000 personas. El puerto de Castro, había quedado fuera de la ley de rebaja el impuesto de Faro y Balizas que otorga descuento de un 40%, 60% y 80% a cruceros por atracar en uno o mas puertos turísticos, pero gracias a las gestiones del municipio local se logró que nuestro puerto fuera incluido, otorgando con ello un elemento de atractividad al turismo de cruceros.

La serie histórica de recaladas de cruceros muestra que en los años pasados Castro contabilizaba una mayor

REGISTRO DE VISITANTES AL PARQUE NACIONAL CHILOE Y AL MONUMENTO NATURAL ISLOTES DE PUÑIHUIL Registro Visitas al Monumento Natural Islote de Puñihuil

Registro Visitas al Parque Nacional Chiloé

Fuente: Corporación Nacional Forestal Fuente: Corporación Nacional Forestal

El Parque Nacional Chiloé, distante a solo 65 km. de la ciudad de Castro, es uno de los grandes atractivos naturales con los que cuenta el destino Chiloé. En los últimos años la llegada de visitantes a este parque va en paulatino aumento, contabilizándose en la última temporada 21.580 turistas nacionales y 5.469 turistas extranjeros que se registraron en las oficinas administrativas de CONAF localizadas en el ingreso al parque.

Al contrario de lo que sucede en el Parque Nacional Chiloé, el registro de visitantes contabílizados en la Oficina Administrativa de Conaf del Monumento Natural Islotes de Puñihuil a venido registrando un descenso en el número de visitantes, pasando de 5.094 turistas nacionales en el año 2010 a tan solo 1.456 turistas nacionales en la temporada 2012. 08


VISITAS AL MUSEO MUNICIPAL DE CASTRO Llegadas total de visitantes

El Museo Municipal de Castro, es uno de los atractivos culturales con que cuenta la ciudad. Alberga colecciones relacionadas con la cultura de la madera, fotografias de Castro de antaño e imaginería religiosa, como así, piezas relacionadas con el desarrollo histórico de nuestra ciudad. En el año recien pasado (2012) el museo recibió la visita de 11.742 personas, de las cuales el 89% corresponde a turistas nacionales y el 11% a turistas de origen extranjero.

Nacionales Extranjeros

Fuente: Museo Municipal de Castro

Distribución porcentual de visitas de turistas extranjeros

Cabe destacar que del 100% de visitantes de origen extranjero, casi el 90% se concentra entre los meses de octubre hasta abril, destacando enero como el mes de mayor afluencia de visitas.

Fuente: Museo Municipal de Castro

Distribución porcentual de visitas de turistas nacionales

Las visitas de turistas nacionales se concentra, en el mes de febrero (30%) y enero (16%) manteniendo una constante el resto del año.

Fuente: Museo Municipal de Castro

Principales nacionalidades de turistas que visitan el museo

El 27.1% de los visitantes de origen extranjero al Museo Municipal de Castro son de origen Estadounidense, seguido de cerca por los franceses (23.4%). Destaca que estas dos nacionalidades representan más del 50% del total de turistas extranjeros que el año 2012 visitó el museo. Fuente: Museo Municipal de Castro

09


MOVIMIENTO DE PASAJEROS VÍA ÁEREA

Noviembre Diciembre Total anual

Llegan 1.380 1.747 3.127

SalenT 1.372 1.770 3.142

Total Mes

2.752 3.517 6.269

Fuente: Junta de Aéronautica Civil (JAC)

El año 2012 marca un hito en el trasporte aéreo para Chiloé, inagurandose en el mes de noviembre, el primer vuelo comercial desde Santiago - Chiloé con escala en la ciudad de Puerto Montt, el caracter insular de este territorio y su conectividad por ferries frenaba la llegada tanto de turistas como de inversión turistica.

En dos meses el movimiento de pasajeros del Aeropuerto de Mocopulli (Chiloé) fue de 6.269 pasajeros. Se debe considerar para esta cifra, que actualmente se opera un solo vuelo diario los dias miércoles, viernes, sábado y domingo.

MOVIMIENTO DE PASAJEROS, BALSEO Y AUTÓMOVILES EN CANAL DE CHACAO

La Dirección General de Territorio Maritimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR) publica todos los años un boletín estadistico de tráfico marítimo, donde para el caso de Chiloé es de vital importancia conocer el flujo de pasajeros, balseo y autómoviles transportado en el Canal de Chacao, pues se correlaciona directamente con el flujo de pasajeros turístico que ingresa al archipiélago. Si se analiza el número de balseo (balseo =ida y vuelta de un transbordador) por lo general se mantiene constante durante el año, pero en los ultimos tres años (2009, 2010, 2011) tiene una tendencia a la baja.

10

Si se analiza la variable pasajeros, se puede ver que a ingresan y salen de Chiloé sobre el millón quinientos mil pasajeros, alcanzando una cifra cercana a los 3 millones de pasajeros el año 2010. Estadísticamente Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Julio presentan una diferencia con respecto al promedio de movimiento del resto del año, siendo uno de los factores de esa diferencia, la incidencia del factor turístico, factor que se correlaciona con el movimiento del número de automoviles de los meses de Diciembre, Enero y Febrero. En términos generales, se aprecia una baja del flujo turístico en los tres años analizados.


CAMAS HOTELERAS COMUNA

BLANCO LOS CARRERAS CHACABUCO ESMERALDA HUENUCO PEDRO MONTT PEDRO MONTT O´HIGGINS PANAMERICANA QUILQUICO RIQUELME SAN JOSE RUTA 5 SUR

278 359 202 266 S/N 281 228 808 S/N S/N 1326 S/N 2053

Hotel Parque Quilquico

HOTEL CHILHUE HOTEL CASITA ESPAÑOLA HOTEL DE CASTRO (Hosteria) HOTEL ESMERALDA HOTEL CENTRO DE OCIO HOTEL ARCHIPIELAGO HOTEL UNICORNIO AZUL HOTEL ALERCE NATIVO HOTEL NIKLITSCHEK HOTEL PARQUE QUILQUICO HOTEL PALAFITO 1326 HOTEL REFUGIA HOTEL LA ISLA (Enjoy)

Hotel La Isla, Enjoy Chiloé

DIRECCIÓN

Hotel Centro de Ocio

NOMBRE

11

TELEFONO

HAB.

CAMAS

2 632596 2 635186 2 632302 2 637900 78996415 2 638577 2 632359 2 632267 2 632137 971000 2 530053 2 772081 2 584507

33 14 49 32 9 12 18 30 13 21 12 12 72

52 23 71 51 20 20 41 56 66 46 21 26 143

636

Como comuna hemos agrupado los establecimientos de alojamiento turístico en 5 grandes categorias: Hotel, Hostal, Cabaña, Hospedaje y Camping. La capacidad de alojamiento esta dada por la cantidad de camas hoteleras (636 camas) y las camas extrahoteleras que son las camas pertenecientes a los establecimientos denominados hostal, cabaña y hospedaje, donde las hostales suman a la fecha 170 camas aproximadamente, faltando por regularizar parte de los que son las camas de hospedajes y cabañas.


INGRESO DE DIVISAS A LA COMUNA POR CONCEPTO DE TURISMO 40.474 269.827 40.474 269.827 1,7 35.456 16.264.039.781

15 % 100%

Aproximación de Turistas que arribaron a Castro en el año 2012 Dias promedio de estadia en la ciudad Gastro o promedio per cápita diario por turista

La estimación de ingresos de divisas a la comuna por concepto de gasto turístico se realiza bajo los siguientes supuestos:

1.- Se estima que entre un 15% a un 20% de

los turistas que visitan la comuna solicitan información turística en la oficina localizada en la Plaza de Armas

2.- La Estadía promedio es de 1.7 dias* 3.-El Gasto Per cápita Diario

es de US$ 70.35**

* Fuente: Sernatur ** Fuente: Investigación de mercados para el avistamiento de flora, fauna nativa marina y terrestre y tradiciones culturales en el área de Chiloé, Lozada y Oyarzún, IV Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y ambiente, Bogota Colombia, 2009.

12

Teniendo en consideración estos tres factores, podemos concluir que a la comuna de Castro en el año 2012 arribaron cerca de 270.000 mil turistas, quienes generaron para la comuna más de

16 mil millones de pesos


PROPUESTA DE DESARROLLO TURISTICO COMUNAL Visión

“Chiloé será en el año 2010, el cuarto Destino Internacional Chileno, siendo Castro el corazón del desarrollo turístico del Archipiélago”.

Objetivo

Lograr posicionar a Chiloé como el cuarto destino internacional de Chile y la comuna de Castro el motor de dicho desarrollo. PRINCIPIOS RECTORES QUE NORMAN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COMUNA DE CASTRO

1. Interculturalidad (Relación y respeto entre culturas) 2. Sostenibilidad (Económica, social y ambiental) 3. Identidad (Pertenencia cultural y territorial) 4. Responsabilidad Social Territorial (Somos una sola comunidad) 5. Asociatividad (Crecer y desarrollarse asociativamente) 6. Calidad (La calidad como hábito) BASES QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA DE DESARROLLO TURISTICO - Evolución del Turismo Internacional (Importancia económica del turismo) - Evolución del Turismo Nacional (Importancia económica y politica del turismo) - Evolución del Turismo Regional (Alternativa de desarrollo y potencialidad de crecimiento) - Nuevas Tendencias de Desarrollo (Búsqueda del desarrollo a Escala Humana) -Nuevas Tendencias del Concepto de Viaje Turístico (Vivir la experiencia del lugar visitado) - Transformación de la comuna de Castro (Proceso de transformación de pequeña ciudad a ciudad mediana donde la ciudadania comienza a exigir calidad de vida).


Pilares del DESARROLLO ECONÓMICO PILARES DEL

Los pilares en el cual se basará el desarrollo turístico, está determinado por las necesidades básicas de un turista cuando visita un destino, Información sobre el destino, un lugar donde Dormir, un lugar donde Comer, Actividades que le permitan recrearse y entretenerse y un Souvenir para llevar de recuerdo. También se propone un pilar anexo, que tiene que ver con la territorialidad, (como toda actividad turística sucede en un lugar determinado) el pilar Lugares tiene

como objetivo ordenar, normar y proteger el territorio y sus elementos que lo hacen caracteristico. Para cada pilar, se ha definido una estrategia, programas y una serie de acciones de gestión e inversión necesaria para poder convertir a Chiloé en el cuarto destino internacional de Chile al 2020.

14


Estrategia 1 / Lugares

Creación y desarrollo de micro planes de ordenamiento normativo y desarrollo turístico los lugares definidos como prioritarios para el desarrollo turístico al interior de la comuna Programa - Nercón - Castro Urbano - Laguna Pastahue - Península de Rilán - Islas de Quehuí y Chelín - Parque Municipal

Estrategia 2 / Actividades

Definir y establecer un portafolio de actividades turísticas permanentes para el visitante Programa - Tour operadores Locales - Fiestas Costumbristas - Actividades al aire Libre - Actividades bajo techo - Festival Costumbrista Chilote - Turismo naútico - Otros

Estrategia 3 / Alojamiento

Mejorar los estándares de servicio y equipamiento de los distintos establecimientos de alojamiento turístico e incentivar el asociativismo empresarial Programa - Hoteles - Hostales - Cabañas - Hospedajes - Otro

Estrategia 4 / Gastronomía

Consensuar y establecer lineamientos de desarrollo y fortalecimiento gastronómico de Chiloé Programa - Gastronomía Tradicional - Gastronomia Gourmet - Otro

15


Estrategia 5 / Souvenir

Impulsar proyectos y políticas destinadas a fomentar y fortalecer las artesanias locales Programa - Asociación - Difusión - Competividad

Estrategia 6 / Información

Mejorar el sistema de generación turística de la comuna y el destino Chiloé Programa - Oficina de Información Turística Municipal - Plan de Marketing - Plan de Señalética Turistica

Cada programa del Plan de Competitividad Turística

“Castro 2013-2020”

cuenta con una serie de iniciativas de proyectos tanto de inversión como de gestión, todas direccionadas a lograr el objetivo planteado.

16


ALGUNAS ACCIONES REALIZADAS Y/O GESTIONADAS POR EL MUNICIPIO PARA EL FOMENTO Y DESARROLO DEL TURISMO

Renovaci贸n pintura de la Iglesia San Francisco

Nueva WEB de Turismo

Mejoramiento mobiliario y la contrataci贸n de informadores turisticos permanentes para la Oficina de Informaci贸n Tur铆stica

Iglesia San Francisco (Patrimonio de la Humanidad)

Incentivo a la asociatividad de establecimientos de alojamiento.

17


DISTINTIVO ESTABLECIMIENTO FORMAL Distintivo que permitirá diferenciar a los establecimientos formales de los informales, constribuyendo al mejoramiento de la calidad.

ACCIONES PROMOCIONALES Stand promocional de Castro en la Convención Latina de Cruceros Turisticos, Valparaiso 2013.

RENOVACIÓN DE LETREROS TURÍSTICOS Instalación de Letreros Indicativos en Feria Lillo

Reposición de letreros de señalización turística

18


Instalación de letreros de Bienvenida y/o identificación en los principales atractivos turisticos de la comuna

Set de gráficas instaladas en la Oficina de Información Turística promocionando las principales actividades turísticas que se pueden realizar en el destino Chiloé

19


MVI NOBLE Y

ST R CA

LA

LEAL CIVDAD D E

O

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO

2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.