Descubriendo Le Marche

Page 1

Descubriendo Le Marche es una iniciativa promovida por la Región Marche Servicio Internacionalización, Cultura, Turismo, Comercio y Actividades promocionales P.F. Turismo, Comercio y Tutela de los Consumidores Dirigente: Pietro Talarico Coordenadora: Marta Paraventi Redactores: Sabrina Gambini y Andrea Giordani Colaboradores: Andrea Carnevali, Anna Maria Barbadori y Gianni Tenti Traducciones: Vertogroup s.r.l. Revisión de la traducción: Anna Maria Barbadori El archivo en pdf se puede descargar desde: www.turismo.marche.it Estudio grafico: Consorzio Piceni Art For Job S. Benedetto del Tronto (AP) Fotos: Renato Gatta Imagines de l’archivo fotografico de la Región Marche Impresión: Arti Grafiche Stibu, Urbania (PU) Regione Marche Assessorato al Turismo DMO - Destination Management Organization - Marche Tourism REGIONE MARCHE - ASSESSORATO AL TURISMO P.F. Turismo, Commercio e Tutela dei Consumatori 60125 Ancona - Via Gentile da Fabriano, 9 Tel. +39 071 8062431 Fax +39 071 8062154 www.turismo.marche.it numeroverde.turismo@regione.marche.it llamada gratuita: (solo en Italia) 800 222 111 Tel.: +39 071 2133609

descubriendo LE MARCHE


COMO LLEGAR AUTOPISTA A 14 Bologna-Taranto www.autostrade.it RUTAS SS 3 Flaminia - Roma - Fano (PU) SS 4 Salaria - Roma - Porto d’Ascoli (AP) SS 16 Adriatica - Padova - Otranto (LE) SS 73 bis di Bocca Trabaria - San Giustino (AR) - Fano (PU) SS 76 Val d’Esino - Fossato di Vico (PG) - Falconara Alta (AN) SS 77 Val di Chienti - Foligno (PG) - Civitanova Marche (MC) ex SS 360 Arceviese - Senigallia (AN) - Scheggia - Pascelupo (PG) ex SS 361 Septempedana - Ancona - Nocera Umbra (PG) TRENES Línea Milano-Lecce: Milano, Bologna, Ancona, Lecce Línea Roma-Ancona: Roma, Falconara M., Ancona www.trenitalia.com AUTOBUS El sistema de transporte extraurbano conecta Le Marche con 12 regiones italianas www.turismo.marche.it AEROPUERTO Conexiones nacionales e internacionales Aeropuerto de Le Marche “Raffaello Sanzio” Ancona / Falconara M.ma www.marcheairport.com PUERTO DE ANCONA Conexiones con: Albania, Croacia, Grecia, Montenegro www.doricaportservices.it DISTANCIA ENTRE ANCONA Y… Milán 430 km, Florencia 280 km, Roma 300 km Turín 540 km, Bolonia 220 km, Venecia 365 km, Nápoles 390 km

LE MARCHE nunca TE ABANDONARÁ !

VISITA LE MARCHE www.turismo.marche.it / eventi.turismo.marche.it (Italiano e Inglés) marcheadvisor.turismo.marche.it

FIUMINATA

llamada gratuita: (solo en Italia) 800 222 111 / Tel.: +39 071 2133609 numeroverde.turismo@regione.marche.it SERVIGLIANO

blog: www.destinazionemarche.it

CLUSTER APP

DESCARGA LAS APP

llamada gratuita: (solo en Italia) 800 222 111 Tel.: +39 071 2133609

Bandera Azul

Parque/Reserva

Termas y spa

Enoteca regional

Bike Park

Centro de Información y Acogida Turística (IAT)

Los Burgos más Bellos de Italia

Burgos Auténticos de Italia Parque Arqueológico

Termas

Parque acuático

Estación de esquí

Punto Iat

Puerto Turístico

Parque Aventura Diversión

Ciudad UNESCO

Bandera Naranja


descubriendo LE MARCHE

VADEMECUM PARA EL TURISTA DEL TERCER MILENIO

Descubriendo LE MARCHE

#destinomarche



Descubriendo LE MARCHE

Conocer LE MARCHE

#destinomarche “... Le Marche es para mi el Este, el Oriente, el sol que llega al alba; la luz de Urbino en verano ... Mario Luzi (Poeta, 1914-2005)

Asomadas al mar Adriático en el centro de Italia, con poco más de un millón y medio de habitantes distribuidos en las cinco provincias de Ancona, la capital, Pesaro y Urbino, Macerata, Fermo y Ascoli Piceno, y casi un municipio de cada cuatro, superior a los cinco mil habitantes, Le Marche, desde siempre “puerta de Oriente” de nuestro País, es la única región italiana al plural. Se caracteriza por la presencia de los montes Apeninos, que dulcemente degradan a lo largo de valles paralelos hasta el mar. La región se distingue por su extraña belleza que la ha hecho tierra de grandes personalidades, desde Giacomo Leopardi a Rafaél, desde Giovan Battista Pergolesi a Gioachino Rossini, desde Gaspare Spontini a Padre Matteo Ricci a Federico II, quienes nacieron en estas tierras.

Con este vademécum el turista del tercer milenio podrá conocer todos los aspectos más importantes de nuestro territorio y venir a visitar Le Marche.

Descubrir Le Marche quiere decir encontrar toda belleza; descubrir Le Marche es conocer una tierra de excelencias entrelazatas unas con otras. Descubrir Le Marche significa encontrarse en una región donde la cultura y el ambiente están integrados con el Made in Marche.

3



La cadena apenina por un lado, la costa adriática por el otro y en el medio, un mar de dulces colinas en cuyas cumbres hay antiguos pueblos, bien protegidos por sólidas murallas: he aquí Le Marche (Las Marcas), una región de nombre plural, que limita al norte con Emilia Romagna, al sur con Abruzzo y Lazio, al Este con el Mar Adriático y al Oeste con Umbria y Toscana. La superficie total es de 9.366 km2. Están divididas en cinco provincias (Ancona, Pesaro - Urbino, Macerata, Fermo y Ascoli Piceno) y articuladas en 239 municipios. El territorio de Le Marche “Italia en una región”, está dividido convencionalmente en área montana, de colinas y costera.

EL CLIMA El clima de la región está diversificado como compleja es la morfología del territorio. La temperatura media oscila entre los 10° y 15°C con una excursión térmica que varía de los 5° a los 13° C. En la zona litoral el clima es subcontinental al norte de Ancona con cambios de temperatura de estación a estación: veranos cálidos, pero raramente sofocantes gracias al viento y al fresco que llega de las colinas, a las espaldas del mar, e inviernos fríos con regulares lluvias de estación. Al sur de Ancona, a causa del promontorio del Monte Conero, el clima es subcostero y asume características típicamente mediterráneas bajando hacia la “Riviera delle Palme”. Para

el turismo balneario la alta estación se concentra en los meses de julio y agosto. En el interior el clima es más rígido en invierno, por lo tanto se aconseja visitar los pueblos, parques y localidades del interior en primavera y en otoño. En las zonas montuosas los veranos son frescos y los inviernos más bien rígidos con precipitaciones nevosas, que permiten a los apasionados cimentarse en las pistas de esquí y practicar deportes invernales. LA MONTAÑA Y LAS VIAS DE PASO En Le Marche además de las 90.000 hectáreas de territorio, casi el 10% de la superficie regional, están tuteladas: dos parques nacionales (Montes Sibilinos y Gran Sasso y

5

Descubriendo LE MARCHE

GEOGRAFIA


Montes della Laga), cuatro parques regionales (Monte Conero, Sasso Simone y Simoncello, Monte San Bartolo, Gola della Rossa y de Frasassi), seis reservas naturales (Abadía de Fiastra, Montagna di Torricchio, Ripa Bianca, Sentina, Gola del Furlo y Monte San Vicino y Monte Canfaito), más de 100 áreas florales, 15 bosques del estado, más de 60 centros de educación ambiental. En los bosques se encuentra aún el ciervo, el corzo y el lobo. Entre los pájaros encontramos el águila real, el lanario, la chova piquirroja y el búho real. El área montana está constituida por: Cadena del Montefeltro, Cadena del Catria, Cadena del San Vicino y Cadena de los Sibilinos. Los montes principales de norte a sur son: 6

Carpegna (1.415 m), Nerone (1.526 m), Petrano (1.091 m), Acuto (1.668 m), Catria (1.702 m), Pietralata (889 m), Paganuccio (976 m), San Vicino (1.486 m), Bove (2.169 m), Priora (2.334 m), Sibilla (2.175 m) y Vettore (2.476 m). El monte más alto de Le Marche es el Vettore (2.476 m); el más bajo es el Monte Conero, subapenino (572 m), único tramo de costa rocosa de Trieste al Gargano, que divide el litoral adriático exactamente en dos tramos. Su fractura es anticipada, bajando desde el norte, por la colina de Focara, que se asoma al mar, considerada en un pasado un tramo muy peligroso (Focara parece que deriva de los fuegos que se encendían en la colina para hacer señales a los navegantes). Los caminos de conexión

entre Le Marche y las demás regiones pasan entre los puertos apeninos de Bocca Trabaria (UrbinoArezzo), Bocca Serriola (Fano-Città di Castello), Passo della Scheggia (Fano-Perugia), Colle di Fossato (FabrianoFoligno), Passo di Colle-fiorito (Macerata-Foligno), Forca Canapine (Ascoli Piceno-Norcia). LAS SUAVES COLINAS La franja de colinas, es decir, los dos tercios de todo el territorio marquillano, representa la fusión más ejemplar entre aspectos naturales y las transformaciones realizadas por el hombre. Las suaves colinas que, como olas, se persiguen hasta la costa, ofrecen la espectacular alternancia de colores creada por los diferentes cultivos. Los árboles frutales y los monocultivos de cereales, que se extienden a lo largo de las paredes inclinadas de las colinas, modifican el paisaje con el paso de las estaciones. El aspecto rural de las colinas marquillanas nace de la aparcería y de la policultura, hoy sustituida en parte por cultivos intensivos y especializados. Entre los mayores cultivos destaca el del trigo, la vid y


por la tutela del patrimonio cultural y del ambiente, la cultura de la hospitalidad, la oferta enogastronómica.Las herramientas usadas en el trabajo de aparcería se conservan aún como testimonio del pasado en los museos dedicados a la civilización ciudadana. Entre los más conocidos: el de Senigallia, dedicado al gran histórico de la economía Sergio Anselmi; Montefiore dell’Aso; Morro d’Alba; Pieve Torina; Sassoferrato y el Museo del birlocho de Filottrano. LA COSTA Cambia en las formas y en los colores el paisaje costero marquillano, de Gabicce Mare a San Benedetto del Tronto. Los blancos acantilados que se asoman al celeste del Adriático, se alternan con el verde inten-

so de las suaves colinas, salpicadas por antiguos pueblos y con el ocre de los larguísimos arenales. La costa está compuesta de depósitos fluviales, arena y arcilla. El litoral está formado por dos tramos casi rectilíneos y llanos, divididos por el promontorio del Monte Conero. Las playas tienen arenales defendidos por barreras que las protegen de la erosión del mar. 180 kilómetros de costa, 26 localidades que se asoman al Adriático, el puerto marítimo de Ancona 9 puertos turísticos, 17 Banderas Azules, que certifican la calidad de las aguas y de los servicios, con una amplia elección entre playas de arena fina, grava o roca, escollos o palmeras. Es posible localizar en muchos pueblos de la costa el pueblo alto, por

7

Descubriendo LE MARCHE

el olivo; en fuerte crecimiento se encuentran los productos agroalimenticios certificados por la marca de calidad, entre los cuales se distinguen los 21 vinos regionales de Le Marche, de los cuales 15 DOC , 5 DOCG y 1 IGT. A menudo algunas antiguas villas o casas patronales, intactos ejemplos de arquitectura de aparcería, han sido destinados a turismo rural, donde uno se puede alojar tranquilamente, pararse para comprar productos biológicos o gustar los platos típicos de la cocina marquillana. En Le Marche 22 municipios se encuentran entre “Los Burgos más bellos de Italia”. 19 localidades han sido condecoradas con Bandera Naranja, la prestigiosa bandera que el Touring Club asigna a los municipios que se caracterizan


de las murallas de un castillo defendido sobre una colina, primer asentamiento de viviendas. La “marina”, territorio en llanura que se extiende a lo largo de la orilla, fue utilizado para alojamiento y actividades comerciales. En algunas localidades balnearias se han abierto museos dedicados al mar: el Museo de la marina “Washington Patrignani” en Pesaro y el Museo Malacologico Piceno en Cupra Marittima. San Benedetto del Tronto tiene hoy un polo museológico compuesto por cuatro secciones: el Mercado pesquero acoge el Museo de las Ánforas, el Museo Pesquero y el Museo de la Civilización Marinera de Le Marche, mientras que el Palacio Bice Piacentini, en el pueblo histórico del Paese Alto, acoge la Pinacoteca del Mar. En la costa marquillana se pueden practicar diferentes deportes: el wind surf, el 8

esquí naútico, la vela, la actividad submarina, el kitesurf, la natación y el beach volley. LAS MAGIAS DEL AGUA. LOS RIOS Y LOS VALLES, LAS GRUTAS DE FRASASSI Y LAS GARGANTAS La región se caracteriza por una serie de armoniosas colinas delimitadas por numerosos cursos de agua paralelos entre ellos, que desembocan casi todos en el Adriático a excepción de los manantiales del Nera ubicados en los Montes Sibilinos. Conca, Foglia, Metauro con el afluente Candigliano, Cesano, Misa, Esino, Musone, Potenza, Chienti, Tenna, Aso y Tronto son los principales ríos de la región. El paso de las aguas ha marcado las zonas de Cossignano y de Castignano, donde es posible admirar el característico paisaje de los surcos, fruto de la erosión de las escarpaduras de are-

nisca debida al agua de la lluvia. Algunos ríos provocan cascadas y rápidos, marcando el territorio con impresionantes cañones y espectaculares gargantas como: la del Furlo, área reconocida como Reserva Natural Estatal cerca de Acqualagna y la del Burano en Cantiano, ambas en la Via Flaminia en provincia de Pesaro y Urbino; la de la Rossa y de Frasassi, en el interior del homónimo Parque Regional, en Genga en provincia de Ancona; la de Pioraco, cerca de la homónima ciudad y las del Fiastrone y del Infernaccio en el Parque Nacional de los Montes Sibilinos, solo por citar algunas. El agua pura y limpia, o también termal, rica de preciadas sustancias minerales, es la verdadera protagonista, también en el subsuelo, donde los ríos se sumergen y descargan la propia fuerza bajo tierra, dando lugar a grandiosos ambientes hipogeos como las Grutas de Frasassi, uno de los complejos cársicos más interesantes y conocidos de Italia, que atraen cada año a miles de turistas. Hay en Acquasanta Terme cavidades hipogeas creadas durante los siglos por el desplazamiento de


LAGOS El único lago natural marquillano, el de Pilato, que ha inspirado a numerosas leyendas, está ubicado en el interior del Parque Nacional de los Montes Sibilinos. En provincia de Macerata, en el valle del Chienti, se han creado cuatro lagos artificiales: en Tolentino se encuentra el Lago delle Grazie, en

Serrapetrona y Caldarola el Lago di Borgiano, llamado el Caccamo, en el municipio de Camerino el Lago di Polverina y a los pies de los Sibilinos el Lago di Fiastra. En el Ascolano se encuentra el Lago di Talvacchia y, en el area de Pesaro, a treinta km de Fano, la cuenca del Furlo. La canoa (embarcación abierta en la que se rema de rodillas) y el kayak (o canoa esquimal, cerrada en la parte superior y en la que se rema estando sentados) el rafting, es

decir, la bajada de los rápidos en lancha neumática, permiten descubrir la magia del agua y vivir en armonía con la naturaleza. Los amantes del barranquismo, un deporte cada vez más difundido, podrán bajar en cuerda doble a lo largo de los cañones, profundos canales de desarrollo vertical, recorridos a veces por impetuosos torrentes.

9

Descubriendo LE MARCHE

aguas subterráneas, ahora accesibles solo por espeleólogos expertos.



El particular nombre en italiano al plural, Le Marche, legado de numerosas razones históricas, geográficas y administrativas (del alemán “Mark”, tierra de confín), es una señal tangible de las diferentes almas que conviven en esta región. Cada ciudad grande, pequeña o pequeñísima, tiene una historia que contar donde los confines se esfuman entre recuerdo y leyenda y el pasado está listo para volverse realidad entre los callejones de los antiguos pueblos. Habitado desde el Paleolítico Inferior, el

territorio es ocupado por el pueblo itálico de los Picenos, originario de la Sabina, cuyo símbolo el pájaro carpintero, hoy es utilizado como logotipo de la región. Dos ciudades hoy recuerdan por la raíz de su nombre a los Picenos: Cupramontana (AN) y Cupra Marittima (AP). De hecho, Cupra era una divinidad del Olimpo piceno. Testimonios de esta civilización hay en toda la región y en los numerosos museos arqueológicos. Influida fuertemente por la civilización griega, conocida a través de los intensos intercambios comerciales por mar (Numana era un próspero emporio, Ancona fue colonizada por los griegos de estirpe dórica provenientes de Siracusa), tierra de elección para algunas tribus célticas como la de los Galos Senones, Le Marche, con la batalla de Sentino (295 a. C.), se convierte en romana a todos los efectos. La presencia romana determina el nacimiento de numerosos municipia y la construcción de importantes vías consulares (Flaminia y Salaria). Después de las invasiones barbáricas nacieron las primeras “Marcas" de Fermo y Camerino. Con las invasiones de los Godos a partir del siglo IV d. C., inicia ese proceso de abandono de las áreas llanas a favor de las de colinas, bien protegidas por bosques y precipicios, que determina aún hoy la particular colocación de los pueblos marquillanos arriba de las colinas. La inseguridad administrativa y le lejanía de Roma, centro de poder papal, favore11

Descubriendo LE MARCHE

LA HISTORIA DE UNA REGION ANTIGUA


cen la difusión del monaquismo benedictino de los centros de Norcia y Farfa (siglos VIII-IX): los monasterios y las abadías surgen sobre todo a lo largo de las principales vías de comunicación romanas (la Flaminia y la Salaria) y a lo largo de los valles fluviales que desde el Adriático suben hacia el Apenino. En 1290 se funda la primera Universidad en Macerata. Al final de la Gran Peste del 1348, el Papa encarga al Cardenal Egidio Albornoz que dirija bajo el directo control de Roma el territorio, usurpado de forma ilegítima por Señorías y Vicariatos: nacen de esta forma en 1357, las Constitutiones Aegidianae, destinadas a permanecer en vigor hasta el 1816. En el siglo XV se afirman las Señorías, entre las cuales las espléndidas de los Montefeltro y de los Della Rovere en el Ducato de Urbino, entregado en 1631 al Estado Pontificio, junto con el resto del territorio regional. Otras Señorías son: Da Varano en Camerino, Chiavelli en Fabriano y Malatesta en Fano. Entre el siglo XVI y XVIII en Le Marche nacieron cuatro papas entre los cuales Sisto V (1585-1590), que construyó la diócesis de Montalto de Le Marche como sede episcopal y capital del homónimo Presidiato. Durante su papado fue elaborado un sistema administrativo que duró hasta el 1810. El paso de Napoleón marca el inicio de la época moderna; el siglo XIX se identifica con el Resurgimiento (batalla de Castelfidardo del 18 septiembre 1860) y el consiguiente proceso de unificación nacional. Este siglo es considerado también el de las grandes obras: además del ferrocarril Ancona-Roma y el del Tronto, 12

se proyecta el Sferisterio de Macerata. El siglo XIX es también el siglo de las grandes personalidades: Giacomo Leopardi, Gaspare Spontini y Gioachino Rossini. La estructura económica de Le Marche entre el siglo XIX y XX se caracteriza por notables desequilibrios, que retrasarán durante años su despegue industrial. En la región sigue prevaleciendo el sector agrícola con el instituto de la aparcería e inicia una fuerte emigración hacia América, Argentina, Bélgica, Alemania, Suiza y Francia, que se parará solo con la primera guerra mundial. También la Resistencia encontró en el territorio sólidas raíces ideales; dicha experiencia permitió a la región suministrar un aporte original a la sucesiva fase que constituyó la nueva República. Hoy Le Marche es una región competitiva, abierta a los retos del futuro, que actualiza la tradición de la propia historia antigua y goza de excelencias artísticas, culturales, naturalistas, sociales y económicas.


Descubriendo LE MARCHE



Le Marche es una red de ciudades de arte y pueblos históricos encastrados en un mar de colinas cultivadas, que se asoman a valles que van del mar al Apenino, donde se conservan obras maestras de Rafael, Piero della Francesca, Lorenzo Lotto, Giovanni Bellini, Carlo Crivelli y G. B. Tiepolo, P.P. Rubens y Tiziano, teatros históricos del siglo XVIII, calles y anfiteatros romanos, librerías históricas y talleres de cerámica. Una región que ofrece un cartel cultural rico de manifestaciones conocidas como el Rossini Opera Festival en Pesaro, el Sferisterio Opera Festival en Macerata , en Jesi y en la Vallesina el Festival Pergolesi Spontini. Al lado de museos, bibliotecas, archivos y teatros, el patrimonio cultural es rico de bienes monumentales religiosos: abadías, monasterios e iglesias están distribuidos en todo el territorio. De la construcción religiosa a la civil, Le Marche es un territorio rico de castillos, centros amurallados, fortalezas que cuentan un pasado glorio-

so, vivo, cuyos rasgos sobresalientes se han mantenido intactos en todos los municipios. En Urbino, ciudad UNESCO y capital del Renacimiento, el duque Federico da Montefeltro mandó construir el Palacio Ducal, morada principesca entre las más bellas de Europa. Le Marche es una región donde la cultura está por encima de la cadena del valor porque, aún siendo antigua, ha sido interiorizada en el “modus operandi”, en el estilo de vida, en los productos resultantes del tejido económico regional. Le Marche, de hecho es una región milenaria y al mismo tiempo de gran modernidad e innovación; una región “open to change” pero también unida a los propios valores y tradiciones de los cuales sigue extrayendo nuevas inspiraciones; una región donde la calidad de la vida y del ambiente la hacen la tierra en Italia donde se vive más tiempo; una región donde la conexión histórica entre cultura y civilización del hacer, arte e ingenio, creatividad y artesanado, han hecho del Made in Marche un sistema recono-

cible a nivel mundial. La cultura es el corazón del brand Marche: desde 2010 hasta 2012, el vídeo promocional que ha representado la Región Marche en Italia y en el mundo ha tenido como protagonista el actor americano Dustin Hoffman que caminando entre las colinas y los teatros de la región, lee una de las poesías símbolo de la literatura italiana, el Infinito de Giacomo Leopardi. Un vídeo que ha tenido éxito por su innovadora y alternativa visión de Le Marche.

www.musei.marche.it 15

Descubriendo LE MARCHE

LA CULTURA “The Genius of Marche”



Descubriendo LE MARCHE

ARQUEOLOGIA Un pájaro carpintero estilizado, para subrayar la unidad cultural de la región marcada hace más de 2000 años por la civilización picena, aparece en el escudo de armas de la Región Marche. Según Festo, il Piceno fue llamado así porque los Sabinos que emigraron hacia la actual Ascoli (Ausculum), tenían como insignia un pájaro carpintero (picus), pájaro sagrado en Marte, que se posó a lo largo del camino en su bandera: por esto pusieron el nombre de Piceni o Picentes. El descubrimiento de numerosas necrópolis diseminadas entre el río Foglia al norte y el Pescara al Sur, en Abruzzo, ha revelado la existencia entre los siglos VIII y I a.C., de una facies culturale a la cual se le ha dado el nombre de civilización picena, protagonista de los acontecimientos históricos de parte de Italia central hasta la definitiva conquista de los territorios por parte de los Romanos. Entre los siglos IV y III a.C. Le Marche centro-septentrional, de Marecchia a Esino, fue ocupada por las tribus célticas de los Galos Senones; los mayores asentamientos de este pueblo, que ha dejado espléndidos objetos de alta orfebrería hoy visibles en el Museo Nacional Arqueológico de Le Marche, han sido registados en Arcevia y en Senigallia. Después de la batalla de Sentinum - llevada a cabo en 295 a.C. entre Galos y Sanniti por una lado contra Romanos y Picenos y por el otro lado, en el área entre Camerino y Sassoferrato (la antigua Sentinum) - los Romanos ocuparon el territorio gálico y quisieron subrayar la especificidad cultural llamándolo ager gallicus. En el curso de los dos siglos sucesivos penetraron en el resto de la región, fundando colonias y municipios, de los cuales quedan aún hoy algunos testimonios: la calle consular Flaminia, que une aún Roma

con Fano, la Salaria, que desde Porto d’Ascoli aseguraba a los Romanos la sal del Mar Adriático; los museos arqueológicos, de los cuales muchos estatales (Ancona, Arcevia, Urbino, Cingoli, Urbisaglia y Ascoli Piceno); la red de algunas ciudades (Pesaro, Fano, Senigallia, Jesi, Ascoli Piceno); los monumentos (Arco di Traiano de Ancona; a lo largo de la Via Flaminia el Arco di Augusto en Fano, Galería de Vespasiano en la Garganta del Furlo en Fermignano, Ponte Mallio en Cagli, Ponte Grosso en Cantiano y en localidad Pontericcioli; a lo largo de la calle Salaria Porta Gemina y Ponte del Solestà en Ascoli Piceno) y los numerosos parques arqueológicos (Fossombrone, Sassoferrato, Castelleone di Suasa, San Severino Marche, Urbisaglia, Falerone y Cupra Marittima). En los teatros y anfiteatros de época romana de Le Marche es posible asistir a una antigua comedia de Plauto o a una sugestiva tragedia griega: de hecho durante el periodo estivo los sitios arqueológicos de Le Marche acogen estaciones teatrales. www.archeomarche.beniculturali.it En el sitio web www.musei.marche.it se puede ver on line el vídeo sobre Le Marche arqueológica más específico.

17



Del Monaquismo a San Francisco de Asís, de Federico II a Dante Alighieri Entre las tantas primacías que Le Marche posee, se considera también la de estar entre las primeras áreas geográficas de la península por haber acogido el fenómeno del Monaquismo, movimiento espiritual nacido en Oriente en el siglo III d.C. y difundido en Occidente ya en el siglo VI, gracias a la carismática personalidad de San Benito de Norcia. De hecho su Regla, primera verdadera constitución escrita del Monaquismo, basada en la dignidad del trabajo y en la santidad del rezo, representa la puesta en marcha de un nuevo modelo de vida que tendrá enorme difusión en Europa y constituirá uno de los pilares en el proceso de formación de la civilización occidental. Favorecidas por el acceso de los recorridos de los valles, desde Foglia a Tronto, ya desde finales de los siglos VII y VIII Le Marche se pobló de cenobios y monasterios, a menudo a breve distancia el uno del otro, a lo largo de las calles recorridas por los primeros romeros, peregrinos que iban

a Roma. Además, Le Marche ha sido profundamente marcada por la figura de Francisco de Asís, por la cercanía geográfica con Umbria, por afinidad electiva y porque, desde el primer momento, estas lo acogieron. El primer viaje de San Francisco en Le Marche se remonta al 1209 y hace referencia en particular a la Marca de Ancona. En 1282 la provincia de la Marca alcanzó el número de 85 conventos. El movimiento Franciscano en Le Marche es un extraordinario capítulo que ha caracterizado la cultura del territorio desde el siglo XIII. También los dos grandes personajes que han marcado la historia medieval de Le Marche: el emperador Federico II de Svevia, (11941250), nacido en la ciudad de Jesi y Dante Alighieri quien, en la Divina Comedia, ha descrito y tratado lugares y personajes de nuestra tierra transformándolos en puntos focales de la narración así como en íconos y símbolos de la literatura universal. Basta pensar a la trágica

pasión de Paolo y Francesca en Gradara, objeto de uno de los cantos más conocidos del Infierno. De la lujuria al silencio de Fonte Avellana, fulcro de la existencia de San Pier Damiani, encontrado en el Paraíso, Dante atraviesa Le Marche desde el Montefeltro a Urbisaglia, desde Senigallia al promontorio de Focara; desde Castel della Pieve, donde fue decidido su exilio, a Fano, a la cual se relaciona el acontecimiento, entre otros, de Jacopo del Cassero, cuya alma, encontrada por el sumopoeta en el canto V del Purgatorio, le describe los lugares de donde proviene, pidiéndole que se dirija a Le Marche, “ese lugar que se asienta entre Romagna y el de Carlos”. Con estas palabras Jacopo del Cassero delinea una de las primeras, si no la primera, lectura históricogeográfica que confiere a Le Marche una identidad cultural y territorial bien precisa.

Itinerarios del Medievo en Le Marche www.turismo.marche.it www.francescanesimomarche.it 19

Descubriendo LE MARCHE

LE MARCHE MEDIEVO

"Por lo que yo que hablé antes que los otros, te ruego, que si ves esa comarca que está entre la Romaña y la de Carlos, que de tus ruegos me hagas cortesía en Fano, y que por mi bien se suplique y las graves ofensas purgar pueda" Purgatorio V 67-72



Descubriendo LE MARCHE

ROCAS, CASTILLOS Y VILLAS

El territorio de Le Marche, situado entre los Apeninos y la costa, está caracterizado por suaves relieves de colinas, dominados por pueblos rodeados de murallas o vigilados por rocas. Menos conocidas de las ciudades de arte, estas localidades son apreciadas no solo por los apasionados de castillos, arquitecturas medievales y estructuras militares. Fortalezas espléndidas, construidas por exigencia de defensa o por volundad de dominio, se pueden admirar en la provincia de Pesaro-Urbino: el castillo de Gradara y la roca Costanza de Luciano Laurana, en Pesaro. En Mondavio, en Sassocorvaro y en Cagli, se pueden visitar las rocas realizadas por el senese Francesco di Giorgio Martini. No deje de visitar el imponente castillo de los Brancaleoni en Piobbico. En la provincia de Ancona destaca Arcevia con sus nueve

“castillos”, Corinaldo, dotada de impresionantes murallas, la roca de Offagna, con el museo de las Armas, Sassoferrato con la roca Albornoz y Senigallia con la roca Roveresca, proyectada por Baccio Pontelli. En los alrededores de Macerata surgen Caldarola, con el castillo Pallotta y, en los alrededores, los castillos feudales de Pievefavera, Croce y Vestignano; Camerino, rodeada por el sistema defensivo de época varanesca; San Ginesio, Tolentino con el castillo de la Rancia y Urbisaglia que domina el valle con su roca. Ascoli Piceno presume de la fortaleza Malatesta y la Pia, mientras que cerca de Acquasanta Terme, ya conocida en tiempos de los romanos, se encuentra Castel di Luco y Arquata del Tronto. También merecen una visita Acquaviva Picena, con la potente roca medieval, y Moresco, dominada por una torre exagonal del siglo XII. Son también numerosas las villas, entre las cuales la de edad roveresca llamada “Imperial” en el area de Pesaro y la dotada de un precioso jardín a la italiana de Potenza Picena, Villa Buonaccorsi.

Itinerarios de rocas, castillo y villas en Le Marche www.turismo.marche.it www.musei.marche.it 21



Desde el Gótico Internacional al Renacimiento Urbino, Fabriano, Fermo, San Severino Marche, Camerino fueron algunas de las ciudades que se colocan en el centro de la renovación cultural entre el siglo XIV y XV conocido con el nombre de Gótico Internacional. San Severino Marche es ciudad símbolo donde nacieron y trabajaron Lorenzo y Jacopo Salimbeni, dejando importantes testimonios pictóricos. Los Salimbeni trabajaron también en Urbino en el Oratorio de S. Giovanni Battista (1416) en los frescos dedicados a las Historias del Santo, considerados uno de los vértices europeos del Gótico Internacional. Gentile da Fabriano, que era “grandísimo por fama en el mundo véneto” (recordaba Jacopo Bellini, 1436) nació en Le Marche. En Fermo el capítulo artístico del Gótico es demostrado por el espléndido Misal de Firmonibus (Museo del Tesoro), miniado por Giovanni Ugolino de Milán alrededor del 1436, y por las valiosas tablas de Jacobello del

Fiore. El estilo gótico fue utilizado también en las construcciones arquitectónicas que en Fermo en el Oratorio de S. Monica alcanzó resultados elevadísimos. El Humanismo en Le Marche es una estación feliz. Las Señorías de los Montefeltro en Urbino, los Da Varano en Camerino, los Della Rovere en Senigallia crearon las condiciones para el desarrollo de las artes figurativas y de las letras. El renacimiento cultural del territorio alcanzó su máximo esplendor artístico con Federico da Montefeltro que hizo de Urbino la cuna del arte italiano. En la corte ducal bajo el último duque de los Montefeltro, Guidobaldo I y bajo el sucesor Francesco Maria I Della Rovere, nieto del Papa Giulio II - se reunían elegantes damas, en primer lugar Elisabetta y Eleonora Gonzaga y otros personajes como Baldassarre Castiglione, Giuliano de’ Medici, Bernardo Dovizi da Bibiena e Bembo, que inició la redacción de las

Prosas de la lengua vulgar. En la “ciudad en forma de palacio” (El Cortesano de Baldassarre Castiglione) trabajaron Donato Bramante, Luciano Laurana y Francesco di Giorgio Martini e ilustres pintores, como Piero della Francesca y Paolo Uccello. Rafael respiró el arte del palacio al lado del padre Giovanni Santi, pintor de corte. La Señoría de Giulio Cesare Da Varano ha marcado la historia, la cultura y el arte de la capital Camerino. Lo mismo hicieron los Malatesta en Fano. Construcciones renacentistas fueron diseñadas también en Ascoli Piceno con Cola di Amatrice y Bernardino di Pietro en el Palacio dei Capitani, en la Loggia y en la espléndida plaza porticado. www.musei.marche.it

23

Descubriendo LE MARCHE

“LAS MARCAS” DE LAS SEÑORIAS



Literatura, pintura, escultura, pedagogía, arquitectura, descubrimientos científicos, música, deporte: Le Marche ha visto nacer a personajes de fama internacional, que los han hecho importantes en el mundo. Raffaello Sanzio (Rafael), por ejemplo, el genio de Urbino (1483-1520), es hijo del célebre pintor Giovanni Santi. Urbino es también la ciudad natal de Federico Barocci (1535-1612). Bramante (1444-1514), arquitecto y pintor, nació en Fermignano. Fabriano es la ciudad natal de Gentile da Fabriano (1370-1427), una de las figuras más significativas del Gótico Internacional. Rossini, Spontini, Pergolesi: grandes compositores han nacido en Le Marche y han influido en la música europea. Es de Pesaro Gioachino Rossini (17921868), de Jesi Giovan Battista Pergolesi (1710-1736). Gaspare Spontini (1774-1851) nació en Maiolati, hoy denominada Maiolati Spontini. Le Marche es también la tierra de poetas y escritores. Recanati ha visto nacer a Giacomo Leopardi (1798-1837), el poeta del Infinito. Entre los hombres que han dejado huella en la historia, recordamos: en Jesi al gran emperador Federico II de Suabia (11941250), Padre Matteo Ricci en Macerata en 1552 (muerto en Pechino en 1610), Maria Montessori (1870-1952) en Chiaravalle. Nació en Le Marche una de las más grandes figuras espirituales y místicas del siglo XV: Battista Varano di Camerino, hecha Santa en el 2010. Entre los deportistas destacan: Valentino Rossi, Roberto Mancini, Elisa di Francisca, Valentina Vezzali y Giovanna Trillini. No han nacido en Le Marche pero han dejado importantes huellas: San Ciriaco, San

Romualdo, San Pier Damiani, Guido d’Arezzo, Cecco d’Ascoli, Arcangelo di Cola, Federico da Montefeltro, San Giuseppe da Copertino, Johann Wolfgang Goethe, Leonardo da Vinci, Stendhal, Torquato Tasso, Baldassarre Castiglione, Casanova, Carlo y Vittore Crivelli, Lorenzo Lotto, Luigi Vanvitelli, Montesquieu, Giulio Perticari, Giovanni Bellini, Sibilla Aleramo, Franz Liszt, Luciano Pavarotti, Arnaldo Pomodoro, Leonardo Castellani. CASAS MUSEO

Las casas, donde han nacido y vivido las personalidades marquillanas, a menudo están destinadas a Museos. En Urbino la casa natal de Raffaello Sanzio está ubicada al lado del taller paterno, donde el artista trabajó y aprendió las primeras técnicas pictóricas del padre, Giovanni Santi. En Pesaro se puede visitar la casa del Cigno pesarese (Rossini), en la cual nació en 1792 y vivió durante los primeros ocho años de su vida. Además de la casa-museo, que conserva importantes objetos y reliquias del artista, Pesaro dedica a su ilustre ciudadano el Conservatorio musical con el Templete Rossiniano, pequeño escriño que conserva los tesoros del músico. En Recanati la Casa “G.Leopardi” acoge en su interior el don más preciado, que la familia del poeta ha dado a la ciudad, la amplia biblioteca, que contiene 20 mil volúmenes. En la casa-museo de Gaspare Spontini, situada en el centro de Maiolati, que debe al Maestro su nombre y su fama, hay expuestas reliquias que pertenecen al músico y a su mujer Celeste. www.musei.marche.it

25

Descubriendo LE MARCHE

PERSONAJES ILUSTRES Y CASAS MUSEO



Aún hoy en los talleres artesanos y no solo de Le Marche se han transmitido “los antiguos oficios”. Entre las tradiciones más antiguas se recuerda la elaboración de la piel, que puede gozar de una serie de industrias del calzado, de la piel y de los bolsos, difundida en el area de Macerata y de Fermo. Famosa a nivel internacional es la elaboración del papel en Fabriano, donde tiene sede el Museo del papel y Filigrana; esta tradición está presente también en Pioraco. Otro sector de artesanía artística regional es la terracotta, difundido de Montottone en provincia de Fermo, a Appignano en provincia de Macerata. Fratterosa, en el valle del Cesano, es sede de un importante museo dedicado a esta antigua tradición. La mayólica es producida en Urbino, Urbania (ya Casteldurante), en Pesaro y en Ascoli Piceno: en todas estas ciudades existen museos que exponen obras de arte del siglo XIV al siglo XX. En toda la Región está difundida la elaboración del hierro forjado y del cobre. Uno

de los centros más favorables del sector es en el area del Ascolano, en particular Force y Comunanza, donde los caldereros de hoy siguen una tradición aprendida desde hace siglos. En Jesi, Fossombrone y Fano están activos los talleres de los joyeros. En Offida se transmite de generación en generación otra célebre tradición regional, la del encaje de bolillo, con un museo dedicado y exposiciones en el periodo estivo. En el sector textil es señalada, alrededor de Cantiano y Mercatello sul Metauro, en provincia de Pesaro, la producción de alfombras rústicas de lana. Célebre en todo el mundo es también la elaboración del mueble, sobre todo en provincia de Pesaro, mientras que es muy difundida la práctica de la restauración del mueble antiguo, de Ostra a Corinaldo, de Pollenza a Amandola y Fermo. Otro importante sector es el de los instrumentos musicales: se realizan en Castelfidardo célebres acordeones, a los cuales se les ha dedicado un museo internacional.

Importante también es la producción de guitarras y saxofones. En la provincia de Macerata, en particular en Mogliano, está difundida la elaboración del junco, mimbres y bambú. En el area del Fermano, de Montappone a Massa Fermana, se producen sombreros, que son conservados en el Museo del Sombrero de Montappone. De Pesaro a Cagli, de Loreto a Recanati se entallan pipas de madera. No hay que olvidar la antigua tradición de la elaboración de la piedra, del travertino de Ascoli Piceno a la tradición de los pedreros de S. Ippolito. Le Marche goza de una consolidada tradición de la restauración del libro antiguo, de forma especial la ciudad de Urbino, donde hay una escuela conocida a nivel nacional.

Descarga el folleto dedicado a las manos hábiles y a los antiguos oficios con itinerarios, fiestas y museos www.turismo.marche.it

27

Descubriendo LE MARCHE

MANOS HABILES



Tierra rica de tradiciones culinarias Le Marche ha sabido dosificar con sabiduría especias y grasas, perfumes del mar y gemas del interior, como la trufa, o tartufo en italiano. La valorización y la tutela de la producción están garantizadas a través de las formas de protección como la marca DOP (Denominación de Origen Protegida) y la indicación IGP (Indicación Geográfica Protegida). Es grande la variedad de vinos producidos en la región: 15 vinos doc, 5 vinos docg y 1 IGT. Etapa obligada para el conocimiento del patrimonio enológico son las enotecas y los consorcios regionales de Jesi y Offida; las vías del vino unen a los sabores del vino el encanto de las colinas y de los tesoros del territorio. Numerosos y de

larga tradición son los licores fabricados en Le Marche. Los de anís son los más famosos; el anís, de excelente calidad, es fabricado en grandes cantidades en la provincia de Ascoli Piceno y Macerata. Fano es conocida por la Moretta Fanese, un café con anís, rum y brandy. De la tradición ciudadana de las zonas internas derivan dos vinos: el vin cotto, difundido en el sur de la región, que nace de hervir el zumo de uva, y el vin santo, que se fabrica con el marchitamiento de la uva. En los territorios de Jesi y Pesaro es famoso el vino de guinda (“bebida aromatizada a base de vino y guindas”), fabricado con cereza selvática de la colina y de la montaña que se fermenta junto con el vino tinto local. El cerdo representa el hilo

conductor de la gastronomía del interior: especialmente son preciados y gustosos los embutidos. Los más conocidos son el salchichón de Fabriano y el ciauscolo, embutido que se unta sobre todo en provincia de Macerata. El jamón de Carpegna es famoso tanto en Italia como en el extranjero. Variados son los quesos de leche de vaca, de leche ovina, de leche de cabra y de leche mixta. En el territorio se produce el queso de fossa (DOP) y la casciotta de Urbino (DOP). Le Marche es apreciada por sus carnes de óptima calidad. La carne de la raza bovina de Le Marche (reconoscimiento IGP) y la de las razas ovinas son las mejores por autenticidad y valor. IGP es también la Batata Roja de Colfiorito. Rica es la producción de las

29

Descubriendo LE MARCHE

MARCAS DEL GUSTO LA ENOGASTRONOMIA


principales especies de tartufos, tanto blancos como negros. El más valioso de los tartufos es el Tartufo Blanco (tuber magnatum Pico). Se encuentra en Sant’Angelo in Vado y Acqualagna, pero está presente también en las otras provincias. Entre las diferentes tipologías de pasta, los macarrones de Campofilone son una especialidad apreciada en todo el mundo. Se dife-

30

rencian de las otras pastas alimenticias por ser amasadas solo con huevos de gallina en la proporción de 10 huevos por cada kilo de harina de grano duro. El aceite de Le Marche, ya mencionado a partir del 1228, se caracteriza por un afrutado medio ligero. La calidad del aceite está relacionada inseparablemente a la aceituna.

Muy apreciada es la aceituna tierna ascolana, que se

considera la mejor aceituna verde de mesa. Su hábitat natural está cerca de Ascoli Piceno. Es conocida en el mundo, en salmuera y en la versión rellena y frita “a la ascolana”. Descarga el folleto dedicado a los productos típicos, a los vinos, a los itinerarios y fiestas www.turismo.marche.it


FIESTAS RELIGIOSAS Le Marche ha mantenido intactas en el tiempo algunas manifestaciones relacionadas con particulares festividades religiosas. Numerosos por ejemplo son los Pesebres vivientes, entre los cuales se destacan: Altidona, Genga en la escenográfica Gola di Frasassi, castillo de Precicchie (Fabriano), Comunanza, Falerone, Pioraco, Potenza Picena y Porchia (Montalto Marche). Son tres los principales museos del Belén a poca distancia el uno del otro: Morrovalle, Macerata y Tolentino. Puede visitarse en Fano el Belén mecanizado en las antiguas bodegas del siglo XVIII del Palacio Fabbri y el Belén de San Marco en Colmurano. Los “Belenes en un pueblo de pesebre” se pueden admirar en Quintodecimo de Acquasanta. Los momentos de la Pasión son revocados en “La Turba”, antigua y sugestiva revocación de las escenas de la Pasión del Viernes Santo, que se remonta al 1260, que se desarrolla en Cantiano; otras citas tienen lugar en Mogliano, en Villa Musone de Loreto, en Porto Sant’Elpidio, Monteprandone, Monte San Pietrangeli, Pioraco,

Recanati y Ripatransone. El día del Corpus Domini es celebrado con las floreadas de Castelraimondo, Corridonia, Cupramontana, Montefiore dell’Aso, Monterubbiano, Ortezzano y Servigliano. En Loreto en la noche del 9 diciembre se celebra la sugestiva fiesta para recordar la Venida de la Santa Casa.

FIESTAS PAGANAS Y CARNAVAL IImportante cita es la del Carnaval de Fano, el más antiguo de Italia, con desfiles de gigantes carros alegóricos y fogata final en la cual se quema el gran Pupo. Además del Carnaval de Ascoli Piceno, uno de los más conocidos y espectaculares es seguramente el Carnaval de Offida articulado en dos momentos: Lu Bov Fint (El Buey Falso, viernes de carnaval) es decir, las correrías carnavalescas de un falso buey y el Desfile de los Vlurd (martes de Carnaval). No olvide el Carnaval de Fermo, el Carnaval de Ancona y la más reciente

Halloween, la fiesta de las brujas de Corinaldo. El 6 enero se celebra la Fiesta Nacional de la Epifanía en Urbania. Las principales fiestas relacionadas con el ciclo del trigo son la Fiesta del Covo, que tiene lugar cada año el primer domingo de agosto en Campocavallo di Osimo y la Procesión delle Canestrelle de Amandola (FM).

CONMEMORCIONES HISTORICAS Le Marche vuelve a vivir cada año la magia del pasado, entre carreras de caballo y desfiles de trajes de la tradicción historica. La Asociación Marchigiana Revocaciones Históricas organiza y propone revocaciones de hechos históricos, transmitidos y enfatizados en los siglos por la tradición oral. Numerosas son las revocaciones históricas que se desarrollan en los espléndidos centros de antiguas ciudades (entre las cuales la famosa Quintana en Ascoli Piceno). www.rievocazionimarche.it

31

Descubriendo LE MARCHE

LAS TRADICIONES



Visitar Le Marche

Descubrir Le Marche es un viaje multisensioral, que implica de manera emocional los cinco sentidos, con los que Le Marche se deleita, a través de los territorios de las cinco provincias, muy diferentes o iguales entre ellas, tanto que cada pueblo, cada esquina de Le Marche suscita al turista emociones siempre nuevas y sorprendentes. La vista es conquistada por una variedad de paisajes múltiples e atrayentes: un mar y una costa de diferentes tipos; la extensión

de las colinas de perfil inconfundible, en la que se mezclan magistralmente los colores naturales y la mano del hombre, impresos en los pueblos históricos, en los santuarios, en los castillos, en las abadías; las montañas del Apenino, con bosques, valles y cumbres que descubrir, donde resuena aún la leyenda de la Sibilla. Parándose en los pueblos y en las aldeas, se pueden descubrir numerosos museos e iglesias que conservan, como tesoros preciosos, una infinidad de obras de arte, de Crivelli a Piero della Francesca, de Raffaello a Bellini, de Tiziano a Lotto; solo para recordar a los más grandes, pero al lado de éstos, expresiones de artistas menos conocidos o testimonios de arte o de vida popular que contribuyen, junto con las obras de arte, a contar la historia de un territorio caracterizado por orgullosos municipios y prestigiosas señorías.

El tacto es estimulado por una gran variedad de productos artesanales de elevada calidad, como el papel de filigrana, o el encaje de bolillos, o la producción de la cerámica y mayólica según los métodos tradicionales.

El oído se deleita con la música inmortal de nuestros compositores Rossini, Pergolesi y Spontini que tocan en los festivales internacionales de los festival “ROF, Rossini Opera Festival” o “Pergolesi Spontini” y en las numerosas estaciones líricas escenificadas

33

Visitar LE MARCHE

VIAJE EN LE MARCHE: TURISMO DE CINCO SENTIDOS


las diferentes cepas, a la intensidad de los tartufos de Acqualagna y de las zonas apeninas, a los perfumes deliciosos de los embutidos de Carpegna, de Fabriano, de Visso, y de los quesos típicos.

en los teatros y lugares de la Región, un ejemplo de todos la estación del Sferisterio de Macerata. De forma más discreta suenan también los versos de Leopardi, numen tutelar de los poetas marquillanos modernos y contemporáneos.

El olfato es despertado por mil perfumes, cada uno de los cuales evoca sensaciones de agrado, de bienestar y alegría de vivir. Le Marche es una tierra de perfumes: de la brisa marina y del olor del pescado recién cogido, a las extensiones de los campos de lavanda o de las retamas del Conero, a los perfumes de los vinos que cuentan las historias de las colinas donde están cultivadas

34

El gusto es apagado por una riquísima serie de productos típicos y vinos; la gastronomía marquillana propone platos de tradición campesina o marinera a menudo reconsiderados según el gusto actual, pero sin perder de vista los valores queridos de autenticidad, naturalidad y atención a la calidad. Es así como el gusto y los placeres de la mesa superan los momentos de convivales, y se apodera el entero estilo de vida de los marquillanos, hecho de simplicidad y respeto de las tradiciones.

Las sensaciones percibidas a través de los cinco sentidos generan en quien visita Le Marche un bienestar que no es más solo físico, sino que se hace intensamente emocional, por lo que permanecer en estas tierras se transforma en una verdadera y auténtica regeneración del cuerpo y del alma.


Visitar LE MARCHE



Urbino es uno de los centro más importantes del Renacimiento italiano, del cual aún conserva enteramente la herencia arquitectónica; desde el 1998 su centro histórico es patrimonio de la humanidad UNESCO. Gracias a Federico da Montefeltro la demora medieval de los Montefeltro fue transformada de “castillo fortificado a ciudad palacio”. Fue ampliada y embellecida por Luciano Laurana primero y por Francesco di Giorgio Martini más tarde, hasta convertirse en espléndido Palacio Ducal, obra maestra absoluta, con sus “torres” y su “patio de honor”, del arte renacentista a hoy sede de la prestigiosa Galería Nacional de Le Marche que acoge obras maestras absolutas como la “Flagellazione” y la “Madonna di Senigallia” de Piero della Francesca y la “Muta” de Raffaello Sanzio. El centro histórico muestra los signos de una larga historia artística y cultural: el tamaño neopalladiano de la Catedral; el magnífico portal en travertino de la iglesia de S.Domenico con la copia de la luneta de Luca della

Robbia; la iglesia medieval de San Francesco con el bonito campanario gótico puntiagudo y el gran retablo de Federico Barocci; el oratorio de San Giuseppe con el famoso “Pesebre” de Brandani, el oratorio de S. Giovanni, pintado al fresco en 1416 con un ciclo de pinturas de estilo del tardío gótico de los hermanos Salimbeni de San Severino Marche y la casa natal de Raffaello. Más arriba se levanta la fortaleza Albornoz, desde cuyas explanadas la vista se extiende hacia el Palacio Ducal, pero también hacia las colinas más cercanas como la dominada por la iglesia del siglo XV de San Bernardino, sede del Mausoleo de los Duques. Bajando al valle, desde Borgo Mercatale se puede admirar el gran volumen semicilíndrico que encierra la Rampa helicoidal del siglo XV de Francesco di Giorgio Martini, que sobresale de la mole del Teatro “Raffaello

Sanzio” del siglo XIX. Desde siempre ciudad de estudios, Urbino es sede de una prestigiosa universidad que se zremonta al siglo XVI, de un Instituto Superior para las Industrias Artísticas (ISIA), de la llamada ‘Escuela del Libro’ con su meritada fama de fábrica de talentos artísticos en el campo de la gráfica y de las diferentes técnicas incisorias y de un instituto para la formación al periodismo.

www.comune.urbino.ps.it www.terredipiero.it www.montefeltroveduterina scimentali.eu

37

Visitar LE MARCHE

Las excelencias divulgadas URBINO, CIUDAD UNESCO



RECANATI Y LEOPARDI Recanati es donde en 2014 fue realizado el film “Il giovane favoloso” dedicado al poeta G. Leopardi, y el punto de partida para conocer el itinerario de las obras de Lorenzo Lotto. Los museos cívicos de Villa Colloredo Mels acogen, junto con la Pinacoteca Cívica de Jesi, las primeras obras que el artista ha efectuado para Le Marche.

RECANATI Y LEOPARDI. LE MARCHE TIERRA DE INTELECTUALES

Viene el viento trayendo el son de la hora de la torre del pueblo. Sosegaba este son, lo recuerdo, siendo niño, mis noches, cuando en vela me tenían mis asiduos terrores en lo oscuro, y deseaba el alba. Aquí no hay nada que vea o sienta, donde alguna imagen no vuelva, o brote algún recuerdo dulce. G. Leopardi, XXII - LAS REMEMBRANZAS

En el signo de Leopardi Le Marche ha visto nacer a poetas, escritores, artistas, fotógrafos que han seguido viendo en el tiempo el territorio como fuente de inspiración y metáfora visual e intelectual para la comprensión del existente: de Adolfo de Carolis a Osvaldo Licini del Piceno, de Ugo Betti di Camerino a Libero Bigiaretti de Matelica a Luigi Bartolini de Cupramontana; de los contemporáneos Umberto Piersanti, Gianni d’Elia, Eugenio de Signoribus, Francesco Scarabicchi a Franco Scataglini hasta Paolo Volponi al cual se le ha dedicado un parque literario. Mario Giacomelli ha hecho de la fotografía el medio expresivo más eficaz y sugestivo para leer el paisaje de Le Marche; Tullio Pericoli con su pintura y capacidad ilustrativa, ha devuelto color y sueño a estas colinas.

www.giacomoleopardi.it - www.leopardi.it www.musinf.it

39

Visitar LE MARCHE

Hablar de Recanati es como evocar al gran poeta Giacomo Leopardi que aquí nació en 1798, y desde esta bonita ciudad de Le Marche fue inspirado en muchas de sus líricas. Sus obras nombran diversos lugares: la plaza del “Sabato del Villaggio”, sobre la cual se asoma la casa natal del Poeta; la Torre del “Passero Solitario” en el claustro al lado de la Iglesia de S. Agostino, que se remonta al siglo XIII; la colina de “el Infinito” en el monte Tabor con el antiguo huerto del monasterio de las hermanas clarisas y el Centro Mundial de la poesía y de la cultura. Hoy la ciudad de Recanati es conocida en todo el mundo gracias a su Poeta y al relativo Centro Nacional de Estudios Leopardianos. No olvidemos otro gran hijo que ha hecho famosa la ciudad: el tenor Beniamino Gigli (Recanati 1890 - Roma 1957) cuya Administración municipal ha dedicado un Museo ubicado en el Teatro Persiani del siglo XIX. El visitante amante de la cultura encontrará en esta ciudad muchos más motivos de interés, como por ejemplo la Biblioteca leopardiana, abierta al público desde 1812, la cual recoge 20.000 volúmenes, los palacios y las iglesias ricas en obras de arte. Podemos recordar, entre otras: la Iglesia de S.Vito (siglo XI), terminada según diseño del Vanvitelli, con una tela del Pomarancio; la Iglesia de S. Agostino (siglo XIII), rehecha según diseño de Bibbiena, con el bonito portal de piedra de Istria según diseño de Giuliano da Maiano, que contiene obras del Pomarancio, Fanelli y Damiani; a su derecha el Claustro con el antiguo campanario del Passero Solitario conocido por la homónima poesía; la Catedral de S. Flaviano con sarcófagos del siglo XV, incluido el del Papa Gregorio XII; la Iglesia de Santa Maria en Castelnuovo (1139) con la espléndida cripta románica.



La ciudad de Loreto se ha desarrollado alrededor de la célebre Basílica que acoge la Santa Casa de Nazaret donde, según la tradición, la Virgen María nació, vivió y recibió el anuncio del nacimiento milagroso de Jesús. La tradición narra que cuando en 1291 los musulmanes expulsaron definitivamente a los cristianos de Jerusalén e intentaron reconquistar Nazaret, un grupo de ángeles tomó la Casa y, después de algunas peregrinaciones, la llevó volando hasta Loreto. Por este motivo la Virgen de Loreto es venerada como patrona de los aviadores. Los estudios iniciados pocos años después de este evento, han demostrado que dicha Casa provenía de Palestina, ya sea por el estilo arquitectónico que por el uso de materiales de construcción muy usados en Tierra Santa y desconocidos en aquel tiempo en el territorio de Le Marche. Una reciente teoría, apoyada por el descubrimiento de documentos posteriores a 1294, afirma que el desplazamiento fue efectuado por los príncipes Angeli Comneno, una rama de la familia imperial de Constantinopla, que transportaron las piedras con un barco. Ambas tesis concuer-

dan con el hecho de que la Casa salió de Nazaret en 1291 y, después de ser llevada a Dalmazia, permaneciendo durante casi tres años en Tersatto (ahora un barrio de la ciudad de Fiume en Croacia), llegó a Loreto la noche del 9 y 10 de diciembre del 1294. En 1469, por iniciativa del obispo de Recanati Nicolò delle Aste y más tarde con el Papa Pablo II, iniciaron los primeros trabajos de construcción de la actual basílica, en un primer momento de formas góticas y sucesivamente renacentistas. En 1586 Sisto V nombró Loreto como diócesis y se le dedicó la estatua de bronce, obra de Antonio Calcagni y Tiburzio Vergelli, que está colocada en toda su majestuosidad al lado de la entrada de la Basílica. La cúpula octagonal fue obra de Giuliano da Sangallo y fue realizada en los años 14991500. La estatua de la Virgen, de cobre repujado y dorado se encuentra en la parte superior de la linterna de la cúpula. Al lado de la cándida fachada de piedra de Istria, terminada en 1587, se construyó el elegante campanario (175055), obra de Luigi Vanvitelli. Debajo de la cúpula está colocada la capilla de la

Santa Casa, revestida de mármol con estatuas y relieves, obra maestra de la escultura del siglo XVI. El interior muy significativo es meta de peregrinos que llegan de todo el mundo para rezar, delante de la estatua de la Virgen Negra. La Capilla de la Anunciación fue decorada con frescos de Federico Zuccari, las sacristías de San Marco y San Giovanni por Melozzo da Forlì y Luca Signorelli, el techo y el pabellón de la Sala del Tesoro por Pomarancio. El Museo Pinacoteca de la Santa Casa de Loreto, que se encuentra en el Palacio Apostólico, conserva pinturas, esculturas, tapices y mayólicas provenientes del Santuario y donados a la Santa Casa durante siglos. En la colección de las pinturas destacan las obras de la tardía madurez de Lorenzo Lotto, que murió en Loreto en 1556 aprox. El Tesoro de la Santa Casa comprende preciadas obras de alta orfebrería. www.santuarioloreto.it

41

Visitar LE MARCHE

LORETO Y LA SANTA CASA



La basílica dedicada a San Nicola da Tolentino es uno de los santuarios más importantes de Italia central. San Nicola da Tolentino (1245-1305) fue fraile agustino, taumaturgo y gran predicador. Vivió en el convento de los frailes de San Agustín en la ciudad desde el 1275 hasta su muerte. Alcanzó gran notoriedad en vida, sobre todo por sus extraordinarias capacidades taumatúrgicas, tanto que fue canonizado en poco tiempo (1325). San Nicola es venerado como patrón de las almas del Purgatorio y como protector de las puérperas y en las dificultades de la infancia. La Basílica fue consagrada en el 1465. El interior rectangular es de una nave con ábside poligonal. Se remontan al siglo XVII el techo de madera de cajones y las ocho capillas. Se conservan importantes obras de arte (S. Anna de Guercino, S. Tommaso da Villanova de G. Ghezzi). La gran capilla del siglo XVII del SS. Sacramento, solapada por una cúpula, se encuentra a la izquierda del altar. La Capilla de los Santos Brazos guarda los brazos de San Nicola. Hubo un intento de robo después de la muerte del santo, pero falló porque de los brazos amputados empezó a salir sangre. El milagroso evento está representado en la tela de G. Foschi en el altar mayor. En la capilla hay conservados dos grandes

cuadros, ex voto, “El incendio del Palacio Ducal en Venecia” de Matteo Stom y “La peste en Génova” (o en Venecia según algunos) de Giovanni Carboncino. De particular valor es el Cappellone, cuyos frescos, realizados por pintores de Rimini (Pietro, Giuliano y Giovanni Baronzio) de escuela giottesca, representan el testimonio más elevado de la pintura del siglo XIV en Le Marche. La planta es rectangular y la bóveda de cruz. Un arca marmórea renacentista, con la estatua de S. Nicola arriba, está colocada en el centro del Cappellone. A través de una escalinata, se llega a los Museos de la Basílica que acogen numerosas pinturas y esculturas, valiosas cerámicas, ex voto y exposiciones de belenes permanentes. El claustro es considerado uno de los más interesantes de Le Marche. Allí se encuentra la celda del santo, hoy transformada en Oratorio de la comunidad agustina, que conserva aún dos lunetas pintadas al fresco de inicios del siglo XVI, que representan episodios de la vida del santo. www.sannicoladatolentino.it

43

Visitar LE MARCHE

BASILICA DE SAN NICOLA DA TOLENTINO



Los Montes Sibilinos son una cadena montañosa situada entre Marche y Umbria. Gran parte de los Montes Sibilinos está tutelada en el homónimo parque nacional, instituido en 1993; el área protegida cubre una superficie de unos 70.000 hectáreas, por una longitud de unos 40 kilómetros. Encierra 18 municipios de las provincias de Ascoli Piceno, Fermo, Macerata y Perugia. Narra la leyenda que la Sibilla atraía caballeros errantes a la gruta situada debajo del monte, que ahora lleva el mismo nombre. Después de muchas pruebas y después de haber demostrado su destreza, los caballeros eran admitidos durante un año, pero pasado ese periodo eran condenados eternamente. Es solo una de las muchas

historias, casi todas de origen medieval, que rodean de magia y misterio los montes Sibilinos. 1.800 son las especies florales presentes, entre las cuales la estrella alpina del Apenino; sin embargo 50 son las especies de mamíferos, entre las cuales merecen ser recordadas el lobo, el puercoespín y el gato selvático. También se recuerda la presencia del águila real, del halcón peregrino, del ciervo y del oso además de un raro endemismo, el “chirocefalo del Marchesoni”, pequeño crustáceo único en el mundo que vive en el lago de Pilato. Numerosos son los relieves montañosos que superan los 2.000 metros entre los cuales el Monte Vettore (2.476 m) donde se encuentra el Lago de Pilato. Según la leyenda, el cuerpo del procurador romano

en Palestina, a la cual ignavia se debe la muerte de Cristo, fue arrastrado al lago por algunos búfalos. Por este motivo el espejo de agua ha sido durante siglos meta de magos y seguidores de lo desconocido. Se puede visitar, a poca distancia, la sugestiva gruta del Infernaccio, teatro en pasado de ritos necrománticos. El Parque es rico de entidades arquitectónicas importantes, admirablemente introducidas en el paisaje, como abadías, monasterios, iglesias, torres, castillos, fortificaciones, molinos y casas-torres. Recordemos entre otras, la Iglesia de los SS. Vincenzo y Anastasio de Amandola y el Santuario della Madonna dell’Ambro de Montefortino. www.sibillini.net

45

Visitar LE MARCHE

PARQUE NACIONAL DE LOS MONTES SIBILINOS

y el Mito de la Sibilla



Sugestiones difundidas Ancona es una ciudad de mar y reivindica una unicidad, compartida por pocas otras ciudades en el mundo: la de ofrecer el espectáculo del sol que surge y tramonta en el mar. Capital de Le Marche, fue fundada por los Dorios Siracusanos, en el siglo IV a.C. Goza de un centro histórico rico de iglesias y museos que culmina en la Catedral de S. Ciriaco, extraordinario monumento románico que se recorta en el puerto.

Pesaro con casi cien mil habitantes, es la segunda ciudad por población de la región Marche, después de

capital Ancona: con su centro histórico que aún transmite los fastos de la señoría de los Della Rovere y sus valiosos museos, la ciudad vio nacer a Gioachino Rossini. A su figura se le ha dedicado el anual Rossini Opera Festival y su obra es tutelada por la Fundación Rossini. La ciudad acoge la Exposición Internacional del Nuevo Cine. Urbino es considerada la ciudad ideal porque resume la cultura del Humanismo y del Renacimiento. La “ciudad en forma de palacio” se convierte en la sede electiva de la sociedad elegante y refinada del siglo XVI, descrita en las admirables páginas de “El Cortesano” de Baldassarre Castiglione. Macerata, aún rodeada de los baluartes del siglo XVI, es recorrida por muchas calles que suben hacia el corazón del núcleo histórico, sobre el cual se asoman la Loggia dei Mercanti, el teatro Lauro Rossi y, a poca distancia, los museos cívicos de Palacio Buonaccorsi con la célebre Galería dell’Eneide, obra maestra

del siglo XVIII y el Museo della Carrozza. Ciudad natal de Padre Matteo Ricci (1552-1610) acoge el célebre Sferisterio Opera Festival. Fermo, antigua colonia romana, donde, a través de círculos y cercos típicamente medievales se llega a la parte superior de la colina, el Girfalco: desde aquí se goza de un panorama

47

Visitar LE MARCHE

LOS CORAZONES DE LE MARCHE. LAS CIUDADES DE ARTE


espectacular que se extiende del mar a las cumbres de los Montes Sibilinos. Plaza del Popolo, en el corazón de la ciudad, guarda la biblioteca histórica y la pinacoteca cívica, con la Natividad de P.P. Rubens. A poca distancia surge el Teatro dell’Aquila, uno de los teatros históricos más bonitos de Le Marche. Ascoli Piceno, según una tradición citada en la literatura antigua (Strabone, Plinio, Festo) fue fundada por un grupo de Sabinos, que fueron guiados por un pájaro carpintero, pájaro sagrado en Marte durante una de las migraciones denominada ver sacrum. Las extraordinarias ruinas romanas, los testimonios del románico y del gótico quedan indelebles en la 48

que ha sido definida la ciudad de las cien torres. Y ADEMAS... Junto a las ciudades capitales de provincia, la región conta con ciudades de arte difundidas en todo el territorio. En Gradara la roca y el burgo representan una de las estructuras medievales mejor conservadas de Italia. Las murallas, que protegen la fortaleza, la hacen una de las más imponentes. En el castillo se alojaron Lucrezia Borgia y Francesca de Rimini, protagonista junto a Paolo de una de las historias de amor más conocidas, narrada por Dante en la Divina Comedia. Fano, gobernada por los Malatesta y marcada profundamente en época romana, conocida por el Arco de Augusto, es

hoy sede del Centro de Estudios Vitruvianos; Urbania y el alto valle del Metauro gozan de monumentos ducales y de las mayólicas. Sugestivo es el contexto ambiental en el cual se encuentran las cercanas S. Angelo in Vado y Mercatello sul Metauro. Merecen ser visitadas: Senigallia con su playa de terciopelo, la cercana Jesi con sus castillos del Verdicchio, Fabriano, la ciudad del papel, el burgo de Serra S. Quirico con sus Copertelle y la distinguida Osimo a poca distancia del mar. Cerca de Macerata S. Severino Marche, Tolentino, Caldarola y Camerino constituyen un concentrado de historia y obras de arte. Entre Fermo y Ascoli Piceno, Offida, Ripatransone y burgos limítrofes son metas que se deben visitar. Descarga el folleto dedicado a las ciudades de arte de Le Marche: www.turismo.marche.it


Visitar LE MARCHE



Encantos milenarios

Las Grutas de Frasassi son grutas cársicas subterráneas que se encuentran en el interior del Parque natural regional de la Gola della Rosa y de Frasassi en el municipio de Genga, en provincia de Ancona. El descubrimiento de las Grutas de Frasassi se remonta al 25 septiembre 1971 por parte del grupo espeleológico del CAI de Ancona. En 1972 fue constituido por el municipio de Genga y por la Provincia de Ancona el Consorcio Frasassi con el objetivo de proteger y valorizar el complejo de las Grutas de Frasassi. En el interior de las cavidades cársicas se pueden admirar esculturas naturales que se han formado a través de estratificaciones calcáreas en el curso de 190 millones de años gracias a la obra del agua y de la roca. El agua, corriendo sobre la caliza, disuelve pequeñas cantidades de caliza y cayendo al

suelo, en el curso de un goteo que dura milenios, las deposita y forma concreciones de importantes dimensiones y de formas a veces también curiosas. Estas se dividen en estalagmitas (columnas que crecen avanzando de abajo a arriba) y estalactitas (que en cambio descienden del techo de las cavidades). Las formas y las dimensiones de estas obras naturales han estimulado la fantasía de los espeleólogos, los cuales después de haberlas descubierto las han “bautizado” denominándolas de forma curiosa; entre las estalactitas y las estalagmitas más famosas recordamos: los “Giganti”, el “Cammello” y el “Dromedario”, la ”Orsa”, la “Madonnina”, la “Spada di Damocle” (estalactitas de 7,40 m de altura y 150 cm de diámetro), “Cascate del Niagara”, la “Fetta di pancetta” y la “Fetta di lardo”, el ”Obelisco” (estalagmitas de

15 m de altura en el centro de la “Sala 200”), las “Canne d’ Organo” (concreciones cónicolaminares que si se golpean suenan), en fín el “Castello delle Streghe”. En el interior de las grutas también hay lagos en los que se estanca el agua del goteo y de los “pozos”, cavidades cilíndricas con una profundidad de hasta 25 m que pueden recoger el agua y transportarla hacia planos cársicos inferiores. La visita de la gruta tiene una duración de 70 minutos. Los grupos son acompañados de guías profesionales del Consorcio Frasassi. El recorrido de una longitud de 1.500 metros; está bien equipado y se puede acceder fácilmente. La temperatura interna es de 14°C constantes. www.frasassi.com

51

Visitar LE MARCHE

GRUTAS DE FRASASSI



Le Marche ofrece al turista una extraordinaria serie de recorridos y monumentos, expresión de la profunda espiritualidad que, desde la llegada del Cristianismo, ha caracterizado este territorio. Camaldulenses, cistencienses y franciscanos cubrieron el territorio de monasterios, abadías, conventos, algunos de los cuales abren hoy sus puertas a huéspedes y turistas como un tiempo las abrían a peregrinos y viandantes. Después de la caída del imperio romano Le Marche fue dominada por el Exarcado bizantino y por los Longobardos del Ducado de Spoleto; convirtiéndose más tarde en tierra de contienda entre el Imperio y el Estado de la Iglesia, hasta que esta última se hizo única titular. El largo periodo de incertidumbre administrativa y la lejanía del centro de poder papal, es decir, Roma, favorecieron en la región la difusión, a partir de los siglos VIII-IX, del monaquismo benedictino de los centros de Norcia y de Farfa. Los monasterios y las abadías surgieron sobre todo a lo largo de las principales vías de comunicación romanas – la Via Flaminia y la Via Salaria – y a lo largo de los valles fluviales que desde el Adriático suben hacia el Apenino, como los valles de los ríos Marecchia, Metauro, Esino, Potenza y Chienti. En la región figuran dos magníficos ejemplos de arquitectura cisterciense románico-gótica: en Chiaravalle la Abadía de Santa Maria en Castagnola, fundada por los monjes de Clairvaux y en los municipios de Urbisaglia y Tolentino la Abadía de Santa Maria di Chiaravalle di Fiastra, fundada por los monjes de la homónima iglesia milanesa.

La iglesia es el modelo de arquitectura de transición del románico al gótico. Como material de construcción se utilizaron las piedras traídas de la antigua ciudad romana de Urbs Salvia. La iglesia abacial tiene la entrada orientada a occidente y ábside dirigido a oriente. El lado este de la iglesia delimita el lado norte del claustro contiguo, que, a su vez, está enmarcado por una serie de edificios que completaban la estructura monástica: sala del capítulo, auditorium, dormitorio, scriptorium y refectorio. San Romualdo, el fundador de la Orden Camaldulense muerto en Le Marche en 1027 en la potente abadía de San Salvatore en Valdicastro cerca de Fabriano, fundada por él en el 1006, inspiró a los monjes de Fonte Avellana, a las faldas del Monte Catria, la primera forma de vida organizada. En este apartado lugar de meditación, introducido en bosques solitarios y citado por Dante en el Canto XXI del Paraíso después de haber parado allí, tomó el hábito monástico en 1035 Pier Damiani. En su complejo el edificio conserva un tesoro de inestimable valor por la tradición cultural nacional y europea, que toca las más variadas formas artísticas: de la armonía de las formas arquitectónicas, a las valiosas colecciones de libros (15.000 volúmenes) a las obras de escultóricas. Se debe visitar: la Iglesia, la Cripta, el Scriptorium, el Locutorio, la Biblioteca y el Claustro. Itinerarios del Monaquismo y del espíritu en Le Marche: www.turismo.marche.it

53

Visitar LE MARCHE

S. MARIA DI CHIARAVALLE DI FIASTRA FONTE AVELLANA y las grandes abadías de Le Marche



Vivir el territorio. DESCUBRIR LAS PROVINCIAS DE LE MARCHE

PROVINCIA DE ANCONA

La Provincia de Ancona está delimitada a lo largo del litoral adriático por los ríos al norte Cesano y al sur Musone y en occidente por el Monte Catria y el Monte Strega. Su superficie total es de casi 1.940 km2 y la población de 478.319 habitantes. Capital de región, Ancona, colocada en el promontorio del Monte Conero, se asoma directamente al mar. Este es el único tramo de costa alta de Le Marche rico de grutas, escollos, ensena-

das y pequeñas playas de arena. La vegetación originaria de la región era casi en cualquier parte el bosque de latifolias en su mayoría roble que se encuentra, hoy ampliamente en la bahía de Portonovo. En Ancona se encuentra el aeropuerto y el puerto de pasajeros para conexiones con los Países balcánicos y Grecia. Está dividida en dos partes: el

centro histórico en el Monte Guasco y la parte moderna en la costa. La ciudad es rica de encanto con la catedral de San Ciriaco y el Arco Traiano que recuerdan sus orígenes greco-romanos. La industria del papel es una de las producciones más conocidas del distrito de Fabriano. Las grutas de Frasassi en Genga representan una de las atracciones mayores del territorio. Toda la provincia es una narración in fieri, pasando entre Jesi, Arcevia,

Sassoferrato, Camerano, Loreto, Corinaldo, Osimo, Castelleone di Suasa, Senigallia, Sirolo y Numana pero también entre burgos, torres y caseríos. Entre las muchas tradiciones gastronómicas de la provincia: el "stoccafisso" y el "brodetto all’anconetana".

PROVINCIA DE PESARO Y URBINO

La Provincia de Pesaro y Urbino está comprendida entre el río Foglia al norte y Cesano al sur, y a occidente por el Monte Catria. Su superficie total es de unos 2.564 km2 y la población de 365.788 habitantes. Su territorio, formado por sesenta municipios, corresponde a la región histórico-geográfica del antiguo Ducado de Urbino. En el área del Monte Carpegna ha sido instituido el Parque Regional del Sasso Simone y Simoncello por los aspectos florales de vegeta-

55

Visitar LE MARCHE

Se proponen fichas sintéticas que ilustran las peculiaridades y las excelencias de las provincias de Le Marche.


ción, zoológicos, y paisajísticos. Entre el Monte Pietralata y el Monte Paga-nuccio si abre la garganta del Furlo, en los alrededores de Acqualagna, donde crece un producto de excelencia: el tartufo. Toda la zona del Apenino de la provincia de Pesaro es rica de este valioso hongo hipogeo, el tartufo. El esplendor de la naturaleza y de la historia se refleja en la costa denominada “Rivera de las colinas”. La localidad balnearia de Pesaro es una meta imperdible para los amantes del turismo, abrazada por dos importantes colinas que le garantizan un clima templado todo el año; al norte el S. Bartolo y al sur la colina Ardizio, que la separa de Fano. La parada en estos territorios llevará al descubrimiento de la relación entre la ciudad y el mar, entre paisaje rural y urbano. Pesaro es famosa por la música de Gioachino Rossini y la voz de Renata Tebaldi. Urbino es sede de una antigua universidad que hace referencia a miles de estudiantes de Italia y del mundo. Característica común de las dos ciudades es la elaboración artesanal de la cerámica.

56

PROVINCIA DE MACERATA

La Provincia de Macerata se extiende entre los ríos Potenza al norte y Tenna al sur y al occidente por la cedena de los Montes Sibilinos. Su superficie total es de unos 2.774 km2 y la población de 324.369 habitantes. El territorio se presenta con las características típicas del paisaje apenino: una franja litoral plana, relieves suaves modelados por el trabajo agrícola y la montaña que se ha convertido en una meta de los deportes invernales. Montes, colinas, valles, bosques y campos cultivados conducen hacia el litoral Adriático, donde se delinea un escenario natural de mil caras de Porto Recanati y Civitanova Marche, que ha dado origen a una consistente actividad pesquera y turístico balneario. La capital, Macerata, se extiende entre los valles del Potenza y del Chienti, introducida en un amplio armonioso paisaje, rodeado de los colores de la naturaleza. En la ciudad se encuentra la construcción neo clásica del Sferisterio, uno de los monumentos más bellos de Italia. En la provincia surgen Recanati, patria de Giacomo Leopardi y Beniamino Gigli, Camerino, sede de una de las

más antiguas universidades, Tolentino, centro turístico y religioso, San Severino, ciudad de arte. Pero es la cultura la protagonista en la tierra de la provincia de Macerata desde los tiempos de Padre Matteo Ricci que dejó Italia para alcanzar China, abriendo de este modo una puerta a Europa hacia el Oriente.

PROVINCIA DE FERMO

La Provincia de Fermo está comprendida a lo largo del litoral adriático por los ríos Chienti al norte y Aso al sur, y al occidente por la cadena de los Montes Sibilinos. Su superficie total es de unos 860 km2 y la población de 177.480 habitantes. Se presenta con las características típicas del paisaje apenino con cumbres que superan los 2.000 m, gargantas y quiebras profundas, una franja litoral plana y un rico interior de colinas. En 1993 se ha instituido el Parque


PROVINCIA DE ASCOLI PICENO

La Provincia de Ascoli Piceno está delimitada a lo largo del litoral adriático por los ríos Aso al norte y Tronto al sur, y en occidente por la cadena de los Montes Sibilinos. Su superficie total es de unos 1.228 km2 y la población de 213.586 habitantes. Ascoli Piceno es la provincia más meridional de la región Marche. El territorio degrada de los Apeninos al mar con montes y colinas a partir de los Montes Sibilinos que se elevan altos, al suroeste, delimitando el confín con Umbria. La vertiente ascolana es intransitable y por esto muchos topónimos de la zona hacen referencia al infierno. Las colinas están constituidas por rocas friables donde frecuentes son los fenómenos de erosión, las areniscas, los surcos, hasta las terrazas guijosas y arenosas del mar. La ciudad capital, también después de la conquista de los romanos, conservó el nombre (Ascoli-Piceno) por la unión con el pueblo fundador. El litoral, estrecho y arenoso, es rico de centros balnearios de gran interés turístico como San Benedetto del Tronto que tiene un papel importante en la economía regional tanto en

el turismo, como en las actividades pesqueras con consiguiente desarrollo de la industria de la congelación. La suavidad del clima de Grottammare y de Cupra Marittima ha favorecido el crecimiento de una rica vegetación tropical y el desarrollo turístico. Entre los productos típicos se deben señalar las “Aceitunasa a la ascolana”, comercializadas también fuera de la región.

57

Visitar LE MARCHE

Nacional de los Montes Sibilinos por la presencia de una flora y una fauna de particular interés conservaturista (endémico). A lo largo de los valles principales, Valtenna, Valdete y Valdaso, próspera es la agricultura y dinámica la producción industrial. La presencia de los ríos y la suavidad de las colinas cultivables han hecho esta área especialmente apropiada a los asentamientos en edad picena y romana. El encanto de la provincia de Fermo se pierde entre burgos y abadías, en las caras de las Vírgenes de Carlo y Vittore Crivelli y en la pintura de Osvaldo Licini. En Fermano existen oficios que se creían desaparecidos; están difundidos los productos de calidad y los distritos productivos del sector del calzado. Casi toda la actividad industrial se concentra en la capital, donde hay miles de pequeñas empresas de zapatos firmados por los mayores estilistas italianos y extranjeros. Pero el corazón del territorio es Fermo, antigua colonia romana, más tarde señoría de castillos y hoy sede universitaria. Merece ser visitado el teatro dell’ Aquila.


Le Marche Museo Difundido GRAND TOUR. ITINERARIOS DE ARTE

Arte, Historia y Cultura ofrecen a Le Marche un enredo de itinerarios temáticos hechos de lugares, tiempos y personajes absolutamente únicos que hacen de la región un museo a cielo abierto, donde figuran los grandes nombres del arte: Raffaello, Carlo Crivelli, Giotto, Lorenzo Lotto o Francesco di Giorgio Martini. Las ciudades como Urbino, rica de maravillas históricas, y la Santa Casa de Loreto, meta de peregrinajes religiosos, son fuertes referencias turísticas.

La pintura de Carlo Crivelli

A Carlo Crivelli se le encargaron en Le Marche obras pictóricas, entre Camerino, Fabriano y Ascoli Piceno que hoy la mayoría están conservadas en los museos más importantes del mundo.

El Martini, ingeniero y proyectista, dejó en este territorio admirables obras de arquitectura civil, religiosas y militares.

Itinerarios de Giotto

Los modelos figurativos de Giotto penetraron en Le Marche gracias a los franciscanos y a los agustinos que se hicieron promotores de nuevas empresas artísticas. 58

El Gótico Internacional en Le Marche

La región fue una capital del arte figurativo Gótico en Italia y en Europa entre el siglo XIV y el siglo XV.

El Monaquismo en Le Marche: abadías y monasterios

Es un viaje a las raíces de la civilización europea para descubrir el fenómeno del monaquismo benedictino.

ITINERARIOS TEMATICOS

La arquitectura de Francesco di Giorgio Martini

ción militar fortificada con la intervención de conocidos arquitectos del tiempo.

Itinerarios franciscanos en Le Marche

La pintura de Lorenzo Lotto

El itinerario de Lotto se articula en diferentes ciudades y pueblos de Le Marche donde se conservan grandes obras maestras.

Rocas y castillos

El nacimiento de las autonomías municipales dio la puesta en marcha a la construc

Los itinerarios prevén etapas en las ciudades y en los pueblos históricos de Le Marche donde hay ubicados conventos, iglesias y museos unidos al origen franciscano.

Las antiguas librerías de Le Marche

Las bibliotecas están ubicadas en algunos edificios históricos que han permitido la evolución arquitectónica, artística y decorativa de las ciudades.


Le Marche ha sido un terreno fértil para el movimiento filipino por la plurisecularidad de las relaciones con Roma. Además:

itinerarios dedicados a la família Della Robbia y itinerarios archeologicos y itinerarios de Piero de La Francesca Andrea Vici. Arquitecto e ingeniero hidráulico en Le Marche del siglo XVIII

El recorrido de visita ilustra y valoriza las obras del arquitecto Andrea Vici en el contexto histórico-social de Le Marche.

Descubre los itinerarios del arte en Le Marche www.turismo.marche.it

CONOCE LE MARCHE Y SUS MUSEOS

Es tan importante la difusión de los bienes culturales de Le Marche que el territorio merece ser llamado “museo difundido”: 500 plazas, más de 1.000 monumentos significativos, además de 100 ciudades de arte, 33 rocas, 106 castillos, 15 fortalezas, 170 torres, numerosas casas históricas con jardín, de las cuales muchas abiertas a la hospitalidad, miles de iglesias de las cuales 200 románicas,

90 abadías bien conservadas, 183 santuarios, 34 lugares arqueológicos, más de 70 sugestivos teatros históricos. La mayor densidad, en Italia, de museos, pinacotecas y colecciones de museos, unos 400 en 239 municipios, y 315 bibliotecas, entre las cuales la antiquísima de la Ermita de Fonte Avellana (PU), la Oliveriana en Pesaro, o la de Palazzo Leopardi en Recanati (MC), sin olvidar la Galería Nacional de Le Marche de Urbino, ciudad patrimonio de la Unesco.

www.musei.marche.it

59

Visitar LE MARCHE

Los lugares de la Orden Filipina



De Gabicce Mare a San Benedetto del Tronto el paisaje costero de Le Marche cambia mucho en las formas y en los colores y asombra por los blancos acantilados de pico hacia el mar, por el verde intenso de las suaves colinas, sobre las cuales se elevan los pueblos antiguos, y por el ocre de las playas. Paralelamente a la variedad del paisaje cambia también la estructura urbanística de las numerosas ciudades que se asoman al mar, pues los espacios, allí donde el territorio lo permitía, han sido distribuidos de forma diferente, dotándoles a menudo una doble función, defensiva y comercial. El pueblo histórico de Mondolfo, con su ramificación en la localidad costera de Marotta, representa un típico ejemplo de “dos ciudades en una”, signo de la fusión de dos culturas, de la tierra y del mar; sin embargo un modelo inverso, de la marina al pueblo es Montemarciano, fundado por los habitantes de la costa después de un incendio en el siglo V. A menudo es posible localizar en los pueblos de la costa el “pueblo alto”, bien protegido por las murallas de un castillo, defendido sobre una colina, primer asentamiento de viviendas, y la

“marina”, territorio llano extendido a lo largo de la costa en la mayoría de los casos utilizado posteriormente con fines residenciales y comerciales. Un esquema compositivo de este tipo caracteriza los “castra” medievales de Gabicce Monte (el antiguo “Castellum Ligabitii”), Casteldimezzo y Fiorenzuola di Focara en provincia de Pesaro y Urbino, así como los de Falconara Alta en el norte de Ancona y, al sur, de Sirolo y Numana. Diferente es el caso de Recanati, Potenza Picena y Sant’Elpidio a Mare, importantes ciudades más bien distantes del mar cuyas marinas, de simples muelles costeros, se convirtieron en los más grandes centros de Porto Recanati, Porto Potenza Picena y Porto Sant’Elpidio. Significativo es el caso de Civitanova Alta con el sugestivo burgo fortificado en posición dominante el mar, mientras que la cercana Porto San Giorgio, antigua “Navale Firmanorum”, tiene una parte alta ubicada en los barrios Castello y Roca, y mas allá de la Carretera, la parte de la marina; en los alrededores surge el espléndido castillo de Torre di Palme, arraigado en un escollo a pico sobre el mar. Siguen otros centros

picenos: Cupra Marittima con Marano, Grottammare con Grottammare Alta y San Benedetto del Tronto con su terrazza panorámica donde se aprecia la Torre dei Gualtieri. Para defenderse de enemigos tan temibles, como piratas, corsarios, turcos y saracenos, en el siglo XVIII el litoral de Le Marche fue dotado de unas 60 torres de centinela, una cada 3 km, capaces de dar la alarma de día con el humo y de noche con el fuego. De este complejo sistema de comunicación queda la bella Torre di Montignano, en el sur de Senigallia, la Torre di Portonovo en la bahía homónima al sur de Ancona y la denominada Torre Guelfa en la desembocadura del Tronto en Porto d’Ascoli; del complejo integrado formaban parte también la Torre di Sant’Andrea en Cupra Marittima, la Torre del Castello en Grottammare y la Torre dei Gualtieri en San Benedetto del Tronto. Descarga el folleto dedicado a los pueblos altos que se asoman al mar desde www.turismo.marche.it

61

Visitar LE MARCHE

Vivir el mar PUEBLOS ALTOS ENTRE NATURALEZA Y CULTURA



En Le Marche hay 12 áreas protegidas: dos parques nacionales (Monti Sibillini y Gran Sasso e Monti della Laga), cuatro parques regionales (Monte Conero, Sasso Simone e Simoncello, Monte San Bartolo y Gola della Rossa e di Frasassi), 6 reservas naturales (Abbadia di Fiastra, Montagna di Torricchio, Ripa Bianca, Sentina, Gola del Furlo y Monte San Vicino e Monte Canfaito), más de 100 áreas florales y 15 bosques del estado. LAS AREAS PROTEGIDAS

En Le Marche además de las 90.000 hectáreas de territorio, casi el 10% de la superficie regional, está protegido por parques y reservas naturales, 15 bosques del estado y por más de 100 áreas florales. Entre los Parques Nacionales el de los Montes Sibilinos (50.000 hectáreas aproximadamente en Le Marche www.sibillini.net) se caracteriza por relieves montuosos que superan, normalmente, los 2.000 m y que alcanzan en el Monte Vettore los 2.476 m; poco distante se encuentra el legendario Monte Sibilla (2.173 m). En el margen meridional los Montes Sibilinos encuentran el territorio del Parque Nacional del Gran Sasso e Monti della Laga (www.gransassolagapark.it), que se caracteriza por rocas margoso-arenáceas, por densos bosques y por espléndidas cascadas como la de la Volpara o de Selvagrande. También en el Parque Regional del Sasso Simone e Simoncello (www.parcosimone.it), en el

corazón de Montefeltro, se pueden dar bonitos paseos entre hayas de extraordinarias dimensiones, verdaderos y auténticos "patriarcas" de la naturaleza, mientras que en la Reserva Natural Gola del Furlo (www.riservagoladelfurlo.it), cuyas paredes rocosas tiene un singular aspecto alpino, el paisaje se caracteriza por un ambiente rupestre verdaderamente sugestivo. En el Parque del Monte San Bartolo (www.parcosanbartolo.it), situado entre Gabicce Mare y Pesaro, los acantilados contribuyen a crear un paisaje salvaje. En la provincia de Ancona, el Parque Natural del Monte Conero (www.parcodelconero.eu) comprende lugares de gran sugestión y bonitos

63

Visitar LE MARCHE

Vivir la naturaleza PARQUES Y AREAS PROTEGIDAS, ENTRE NATURALEZA Y CULTURA.


recorridos excursionísticos que se articulan en la magia de la mancha mediterránea. En el Parque Regional Gola della Rossa y de Frasassi (www.parcogolarossa.it) el río Sentino ha excavado su propio recorrido originando un complejo sistema hipogeo conocido como Grutas de Frasassi donde se pueden admirar con estupor pequeños lagos, estalactitas incrustadas, gigantescas estalagmitas, hasta alcanzar el majestuoso Abisso Ancona con 240 m de altura. Cerca de Jesi, a lo largo del curso del río Esino, se puede visitar la Reserva Natural de Ripa Bianca (www.riservaripabianca.it) caracterizada por un paisaje típicamente fluvial que acoge el mas grande sitio de reproducción de garzas de Le Marche. En provincia de Macerata, la Reserva Natural Abbadia di Fiastra (www.abbadiafiastra.net) conserva un paisaje agrario que ha mantenido en el tiempo signos y

64

ambientes de tipo medieval, incluida la histórica Selva y la monumental abadía realizada por los monjes cistercienses en 1142, “extrayendo” las piedras de la antigua ciudad romana de Urbs Salvia. La Reserva Natural de Torricchio (web.unicam.it/botanica) tutela un paisaje típico de la alta colina de Le Marche y ha sido reconocida como Reserva Biogenética del Consejo de Europa. Recientemente han sido instituidas las Reservas: la Reserva Natural Sentina (www.riservasentina.it) en el municipio de San Benedetto del Tronto, al norte de la desembocadura del río Tronto, interesante zona húmeda de gran importancia desde el punto de vista biológico y avifáunico, y la Reserva Natural Monte San Vicino e Monte Canfaito che cubre 1.500 hectáreas de tierra con áreas florales y biotipos de interés geológico y paisajístico.


“Bandera Azul” no equivale a decir solo mar limpio sino sobre todo respectar numerosos parámetros: la presencia de instalaciones de depuración, la recollección diferenciada de residuos urbanos, la organización de iniciativas ambientales como el tráfico limitado, amplias islas peatonales, ciclovías, cursos de educación ambiental para los jóvenes y cuidado de la decoración urbana. En 2015 las Banderas Azules asignadas a la Región Marche son 17: Gabicce Mare, Pesaro, Fano, Mondolfo (loc. Marotta), Senigallia, Ancona (loc. Portonovo), Sirolo, Numana, Potenza Picena (loc. Porto), Civitanova Marche, Porto Sant’Elpidio, Lido di Fermo, Porto San Giorgio, Pedaso, Cupra Marittima, Grottammare y San Benedetto del Tronto. Los puertos turísticos son: la Marina dei Cesari de Fano, el puerto turístico de Numana, la Marina de Porto San Giorgio, el puerto turístico Tiziano de San Benedetto del Tronto, la Marina Dorica de Ancona y el Porto della Rovere de Senigallia.

www.bandierablu.org

La “Bandera Naranja” es una marca de calidad turístico ambiental conferida por el Touring Club Italiano a los pequeños municipios del interior que se caracterizan por contar con una oferta de excelencia y hospitalidad de calidad. Los municipios ganadores han superado rígidos criterios de evaluación con respecto a: la tutela del patrimonio cultural y ambiental, cultura de la hospitalidad, disponibilidad a brindar informaciones, accesibilidad y eficiencia del servicio de transportes, oferta receptiva, servicios de restauración y soporte de operadores locales, enogastronomía, entretenimiento cultural, cuidado del paysaje urbano. Son 19 las Banderas Naranjas que se flamean en el territorio de Le Marche: Acquaviva Picena,

Camerino, Corinaldo, Gradara, Mondavio, Montecassiano, Montelupone, Monterubbiano, Offagna, Ostra, Ripatransone, San Ginesio, Staffolo, Urbisaglia, Genga, Mercatello sul Metauro, Pievebovigliana, Sarnano y Visso.

Para ser admitidos en el club de “Los Burgos más bellos de Italia” es necesario poseer una serie de requisitos de carácter estructural, como la armonía arquitectónica del tejido urbano, la calidad del patrimonio de construcción público-privado y el estándar de carácter general referido a la habitabilidad del burgo en términos de actividades y de servicios al ciudadano. En Le Marche 22 son los Burgos admitidos en el club: Cingoli, Corinaldo (destino europeo de excelencia en 2008, el cual ha sido denominado oficialmente “El Burgo más bello de Italia” en 2007), Frontino, Gradara, Grottammare, Macerata Feltria, Mondavio, Mondolfo, Montegrimano Terme, Montecassiano, Montecosaro, Montefabbri, Montefiore dell’Aso, Montelupone, Moresco, Offagna, Offida, San Ginesio, Sarnano, Servigliano, Treia, Visso. www.borghitalia.it

www.bandierearancioni.it

65

Visitar LE MARCHE

MARCAS DE CALIDAD



mountain bike, o participar en un torneo de beach volley, para luego aventurarse con el free climbing, y escalar los blancos acantilados sobre el mar. Y no termina aquí porque la oferta abarca: desde la canoa a las bochas, del patinaje al vuelo, del bowling al golf, de la espeleología al tiro con arco… Mil ocasiones para introducirse en la naturaleza y utilizar el propio tiempo libre de manera divertida, conociendo otras personas y mejorando la propria forma física. Es una relación profunda la que une Le Marche al deporte: en algunas disciplinas deportivas entre las cuales el motociclismo, la esgrima, la natación, el baloncesto, la gimnasia rítmica, el voleibol, el ping-pong, Le Marche se distingue a nivel internacional con campeones dignos del oro olímpico, signo del esfuerzo deportivo y agonístico de una población acostumbrada a confiar en las propias capacidades. En nuestra región el deporte representa sobre todo una ocasión de crecimiento y un formidable instrumento de conocimiento y de solidariedad, para que todos, también personas con discapacidad, puedan practicar cualquier género de disciplina deportiva.

VACACIONES ACTIVAS EN EL MAR

Son muchas las posibilidades de vivir Le Marche y practicar el deporte en una región que cambia ambiente y paisaje en el radio de pocas decenas de kilómetros. Durante el día se pueden alternar y excursiones subacuáticas y sugestivos paseos por sendero a caballo o en

Beach volley, cicloturismo, golf… son muchas las propuestas que hacen bella y divertida las vacaciones en el mar en Le Marche. Por la gran variedad que caracteriza sus playas y por la inmediata cercanía de las colinas y de las montañas, la costa marquillana permite alternar, en el arco de poco tiempo, actividad y deporte también diferentes entre ellos: desde las excursio-

67

Visitar LE MARCHE

VACACIONES EN LE MARCHE


nes subacuáticas a sugestivos paseos por senderos a caballo o en mountain bike, de los torneos de beach volley en playas de arena finísima al free climbing, escaladas en los blancos acantilados sobre el mar Adriático.

VACACIONES EN LAS COLINAS

A quien ama los paseos o quiere introducirse de lleno en la naturaleza, a los apasionados de caballos, canoa, golf, pesca, jogging, mountain-bike, excursionismo... las colinas de Le Marche ofrecen la oportunidad de realizar diferentes actividades en el tiempo libre entre los miles colores de los cultivos en los campos, o en el verde de los prados, bajo el azul claro del cielo con el mar al horizonte o a la sombra de las montañas que se imponen a lo lejos. Visitar Le Marche es la ocasión ideal para mantenerse en forma, encontrar el bienestar o simplemente divertirse.

VACACIONES ACTIVAS EN BICICLETA

El territorio de colinas de Le Marche desciende suavemente hacia el mar Adriático, introduciendose en el verde y distanciandose de pequeños burgos, castillos y rocas. A pesar de los declives, una de las formas más agradables para recorrer la región es la bicicleta, que ofrece al turista la posibilidad de apreciar las bellezas naturales e histórico-artísticas y de saborear las especialidades enogastronómicas típicas de Le Marche. Itinerarios cicloturísticos y bike hoteles:

www.turismo.marche.it

VACACIONES ACTIVAS EN LA MONTAÑA

Las montañas de Le Marche invitan a los apasionados de las altas cumbres a una 68

experiencia de cuatro estaciones. Las cumbres nevadas de la dorsal apenina regalan pistas ideales para los deportes invernales. En la primavera nos dejamos llevar por los perfumes, los sonidos y los colores de paisajes siempre nuevos e incontaminados que se pueden descubrir en el relax de un paseo o en la aventura del rafting, del vuelo libre o del barranquismo. Las altas cumbres en el verano regalan confort y bienestar, mientras que en otoño los olores de los tartufos, del vin cotto y de las castañas invitan a unirse a la montaña en fiesta. www.turismo.marche.it

ESQUIAR EN LE MARCHE

En la estación invernal es posible practicarel esquí alpino gracias a las modernas instalaciones de subida de Monte Catria en Frontone, de Monte Nerone en Piobbico, de Villagrande y Ermita Carpegna en Montecopiolo, de Sassotetto y de la Maddalena en Sarnano, de Pintura en Bolognola, de Frontignano en Ussita y de Monte Prata en Castelsantangelo sul Nera, que permiten alcanzar pistas de diferente longitud y dificultad. Bajando al sur, se llega a la Desembocadura Forca Canapine de Arquata del Tronto y al Monte Piselli en la zona de Ascoli. Los amantes del esquí de fondo pueden dirigirse a los Piani di Ragnolo de Acquacanina. En los Montes Sibilinos además hay zonas apropiadas para disciplinas más técnicas como el esquí-excursionismo y el esquí-alpinismo. Descubre las estaciones de esquí en: www.turismo.marche.it


Monte Nerone en Piobbico www. scioviemontenerone.it

Eremo Carpegna y Villagrande en Montecopiolo www.eremomontecarpegna.it

Provincia de Macerata Sassotetto y Maddalena en Sarnano www.sarnanoneve.it Pintura en Bolognola www.lasibillina.it

Piani di Ragnolo en Acquacanina Frontignano www.ussita-frontignano.com

Monte Prata en Castelsantangelo sul Nera

Provincia de Ascoli Piceno Forca Canapine en Arquata del Tronto www.forcacanapine.com

Monte Piselli en Ascoli Piceno

EQUITACION Verdes bosques y colinas con panoramas sugestivos hacen de escenario a quien desea descubrir la emoción de subir a caballo en este territorio. La equitación no es solo una práctica deportiva, sino que representa un medio para entrar en contacto con la naturaleza y con el mundo animal, descubriendo sus secretos en plena libertad.

Son muchas las posibilidades de aventurarse en esta disciplina: pequeños picaderos presentes en los numerosos agroturismos a disposición de frecuentadores ocasionales, como así tambien las escuelas de equitación que consienten participar en cursos cualificados y a excursiones a caballo, con la posibilidad de estar acompañados de una experta “guía ecuestre”. Le Marche se caracteriza por contar con una gran tradición hípica, de la cual son testimonioslos tres hipódromos presentes en el territorio regional (San Marone en Civitanova Marche, Martini en Corridonia y San Paolo en Montegiorgio), el documentado Museo della Carrozza de Macerata y el Museo Storico del Trotto de Civitanova Marche, que se construyó al lado de las escuderías del hipódromo, y guarda reliquias, documentos y trofeos hípicos. MOTOCROSS Y MOTOCICLISMO Son únicas las sensaciones que se prueban cuando, en el sillín de una moto, se corre sobre un terreno accidentado todo cunetas y cambios de rasante y se prueba a "volar” para más tarde "aterrizar" entre los saltos de las suspensiones: en estos casos es inevitable sentir el corazón en la garganta, hasta que los tacos no tocan por fin el terreno. En Le Marche experimentar todo esto es posible en muchas localidades con instalaciones equipadas. El motocross se corre en circuitos cerrados con fondo natural (crossodromos) homologados por los técnicos de la Federación Motociclistica Italiana según específicas normativas de seguridad. www.pistedellemarche.com/crossdromi.html

69

Visitar LE MARCHE

Provincia di Pesaro e Urbino Monte Catria en Frontone www.montecatria.com



Le Marche, lugar ideal para el relax, entre la cadena apenina por un lado y la costa adriática por el otro, distanciadas por valles y armoniosas colinas, está atravesada por numerosos cursos de agua, entre ellos paralelos, que dan origen a cascadas y rápidos, marcando el territorio con impresionantes cañones y espectaculares gargantas como las de Furlo, de Burano, de la Rossa y de Frasassi, de Pioraco, del Fiastrone, del Infernaccio, solo por citar algunas. El agua pura y límpida, o también fangosa, termal, rica de preciadas sustancias minerales es la protagonista y da vida a un sistema termal difundido en todo el

territorio. De norte a sur amplia es la elección de los establecimientos termales, que utilizan las aguas con propiedades beneficiosas y curativas, para embotellamiento, curas hidropínicas y tratamientos de medicina estética. La actividad termal, definida también “civilización del agua”, asume hoy un papel importante en la medicina moderna revelándose fundamental en un sector decisivo para la tutela de la salud: el de la prevención. Quien va a las termas quiere hacer un examen médico completo, desintoxicarse y combatir el estrés y al mismo tiempo cuidar el propio aspecto físico. Por este motivo los establecimientos termales,

aún manteniendo la oferta de las terapias clásicas, están convirtiéndose también en verdaderos y auténticos centros bienestar con solarium, gimnasios, hidromasajes, tratamientos estéticos y piscinas, capaz de hacer las vacaciones una ocasión única para el mantenimiento de un estado sicofísico óptimo. El imperativo en la base del éxito de los diez centros termales de Le Marche es el de brindar a la persona a un estilo de vida sano. Un viaje en Le Marche es un viaje en el bienestar, que aquí se convierte en sinónimo de estar bien, de vivir bien, de prestar atención a la calidad de la vida.

Se encuentran en provincia de Pesaro y Urbino las Termas de Monte Grimano en la homónima localidad (www.montegrimanoterme.com), las Pitinum Thermae en Macerata Feltria (www.pitinumthermae.com), las Termas de Raffaello en Petriano (www.termediraffaello.it) y las Termas de Carignano en Fano (www.termecarignano.it); en provincia de Ancona las Termas dell’Aspio en Camerano (www.termeaspio.it) y las Termas San Vittore en Genga (www.termesanvittore.it); en provincia de Macerata las Termas Santa Lucia (www.termesantalucia.it) en Tolentino y las Termas de Sarnano en la homónima localidad (www.termedisarnano.it); en provincia de Fermo las Termas de Palme en Torre di Palme y en provincia de Ascoli Piceno las Nuevas Termas de Acquasanta en Acquasanta Terme (www.termeacquasanta.it). 71

Visitar LE MARCHE

BIENESTAR: LAS TERMAS



Le MARCHE. Documento de identidad COMO LLEGAR Y DESPLAZARSE EN LE MARCHE

AEROPUERTO Aeropuerto de Le Marche “Raffaello Sanzio” Ancona/Falconara M.ma Conexiones nacionales e internacionales www.marcheairport.com

DESPLAZARSE EN LE MARCHE

Coche, autobús, tren, avión, barco... todo medio es bueno para moverse en Le Marche. Una red de carreteras y líneas une los mayores centros del territorio, permitiendo desplazarse al interior de una región que ha mantenido intacta la magia de ser conocida a través de calles y carreteras en un contacto ambiental intacto de rara belleza. Las carreteras de la región son panorámicas y suben por montes y colinas y bajan, luego, gradualmente, hacia el mar. La sinuosidad morfológica del territorio recuerda al turista que el espíritu del viaje no es solo llegar antes a destino, sino también dejarse hechizar por las bellezas del paisaje circunstante.

DESPLAZARSE EN COCHE En Le Marche uno se desplaza a lo largo de la autopista A14 Bolonia-Taranto o a través de la carretera nacional paralela SS16. A las capitales provinciales y a los centros de mayor interés se puede llegar por medio de calles perpendiculares que parten de la costa hacia el interior.

DESPLAZARSE EN AUTOBUS El sistema urbano y extraurbano de transporte en autobús, en Le Marche, es eficiente y permite llegar a centros no servidos de las principales conexiones de carreteras o ferroviarias. La Región Marche ha realizado un portal especialmente dedicado a las autolíneas, actualizado y rico de informaciones sobre horarios y destinos referidos a cada provincia. www.trasporti.marche.it

Informaciones sobre el territorio: Provincia de Pesaro y Urbino, llamada gratuita 800 664332 info@adriabus.eu www.adriabus.eu Provincia de Ancona Tel. 071 2837468 www.atmaancona.it Provincia de Macerata llamada gratuita 800 089410 www.contrammobilita.it Provincia de Ascoli Piceno Tel. 0736 338028 llamada gratuita 800 443040 info@startspa.it www.startspa.it Provincia de Fermo llamada gratuita 800 630715 info@trasfer.eu www.trasfer.eu

ALQUILER DE COCHES Y SERVICIO TAXI Servicios de alquiler están presentes en los mayores centros, en el aeropuerto de Falconara Marittima, en la estación de trenes de Ancona y en las ciudades mas importantes del territorio. También el taxi puede convertirse en un medio práctico y rápido para moverse en la región. He aquí las principales referencias: Falconara Marittima www.ctftaxi.it Ancona www.taxi-ancona.it Pesaro www.taxipesaro.it Fano www.radiotaxifanopu.com Macerata tel. 0733 240353 Ascoli Piceno tel. 0736 42444 Fermo tel. 338 4920102 www.taxifermo.it DESPLAZARSE EN TREN El área de Macerata está atravesada por la línea Civitanova-Fabriano; el área de Fabriano por la FabrianoPergola; el área de Piceno por la San Benedetto del Tronto-Ascoli Piceno. El intercambio tren-bús se efectúa casi siempre en las plazas de las estaciones, para llegar a localidades que no están conectadas por la ferrovia como Urbino (por Pesaro), Cagli (por Fabriano), Cingoli (por Jesi), Fermo (por Porto San Giorgio), Arcevia (por Senigallia) o

73

LE MARCHE. Documento de identidad

El eje vial automovilístico principal es el de la autopista A14, al cual se empalman las carreteras nacionales y regionales para alcanzar los típicos pueblos y las ciudades del interior, que a su vez están conectadas por una red eficiente de líneas. La línea ferroviaria está bien estructurada y articulada. Estratégicos son el aeropuerto Raffaello Sanzio y el Puerto de Ancona. Para un cuadro sintético consulta el mapa y relativa leyenda en la cubierta de este folleto.


Camerino (por Castelraimondo). www.ferroviedellostato.it

DESPLAZARSE POR MAR A lo largo de 180 kilómetros de costa de le Marche es posible atracar en nueve puertos turísticos, distribuidos en todo el territorio regional. En la provincia de Pesaro y Urbino se encuentran en Gabicce Mare, Pesaro y Fano, en la provincia de Ancona en Senigallia, Ancona y Numana, en la provincia de Macerata en Civitanova Marche, en la provincia de Fermo en Porto San Giorgio y, por último, en la provincia de Ascoli Piceno en San Benedetto del Tronto. www.turismo.marche.it

Provincia de Pesaro y Urbino Baia Marina di Vallugola Gabicce Mare, tel. 0541.967918; 0541.958134 www.vallugola.com vallugola@gmail.com

Puerto turístico de Pesaro tel. 0721.33420 (Sede Centrale) 0721.400016 (Sede Porto); fax 0721.21711 www.pesaro.guardiacostiera.it pesaro@guardiacostiera.it

Marina dei Cesari – Fano tel. 0721.801329 fax 0721.803681 fano@guardiacostiera.it www.guardiacostiera.it/fano Provincia de Ancona Porto turistico de Senigallia tel. 071.64780; fax 071.7915266 senigallia@guardiacostiera.it Puerto turístico de Ancona tel 071.227581; fax 071.55393 www.guardiacostiera.it/ancona ancona@guardiacostiera.it 74

Puerto turístico de Numana tel. e fax 071.7360377 numana@guardiacostiera.it

Provincia de Macerata Puerto turístico de Civitanova Marche, tel. 0733.810395 fax 0733.815497 civitanovamarche@ guardiacostiera.it Provincia de Fermo Marina di Porto San Giorgio tel. 0734.676304 fax 0734.676304 portosangiorgio@ guardiacostiera.it

Provincia de Ascoli Piceno Puerto turístico de Tiziano di San Benedetto del Tronto tel. 0735.586711 fax 0735.5867280 sanbenedettodeltronto@ guardiacostiera.it

INFORMACIONES TURÍSTICAS

www.turismo.marche.it diversos idiomas (solo en Italia) llamada gratuita: 800 222111 MIRA Y SIENTE LE MARCHE https://www.youtube.com/user/ Marchetourism MATERIALES ON LINE se pueden descargar materiales pdf en en: italiano, inglés, español, chino, japanes, portugues, ruso, francés y alemán: http://issuu.com/turismomarche BLOG www.destinazionemarche.it

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURISTICA

Las Oficinas de Información y Acogida Turística (IAT), distribuidas en el territorio de Le Marche, ofrecen útiles informaciones sobre las localidades de competencia, con el soporte de las Pro Loco y de los Sistemas Turísticos Locales. Provincia de Ancona: CENTRO IAT ANCONA Via della Loggia, 50 60121 Ancona tel. 071.358991 fax 071.3589912 iat.ancona@regione.marche.it CENTRO IAT FABRIANO Piazza del Comune, 2 60044 Fabriano (AN) tel. 0732.625067 fax 0732.629791 iat.fabriano@provincia.ancona.it CENTRO IAT SENIGALLIA Via Manni, 7 60019 Senigallia (AN) tel. 071.7922725 fax 071.7924930 iat.senigallia@provincia.ancona.it

CENTRO IAT LORETO Via Solari, 3 60025 Loreto (AN) tel. 071.970276 fax 071.970020 iat.loreto@provincia.ancona.it Provincia de Pesaro y Urbino: CENTRO IAT PESARO Viale Trieste, 164 61121 Pesaro tel. 0721.69341 fax 0721.30462 iat.pesaro@provincia.ps.it CENTRO IAT URBINO Via Puccinotti, 35 61029 Urbino tel. 0722.2613 fax 0722.2441 iat.urbino@provincia.ps.it


CENTRO IAT FANO Piazza XX Settembre 61032 Fano (PU) tel. 0721.803534 fax 0721.824292 iat.fano@provincia.ps.it Provincia de Macerata: CENTRO IAT MACERATA Corso della Repubblica, 32 62100 Macerata tel. 0733.234807 fax 0733.266631 iat.macerata@provincia.mc.it CENTRO IAT CIVITANOVA MARCHE Corso Umberto I, 193 62012 Civitanova Marche (MC) tel. 0733.813967 fax 0733.815027 iat.civitanova@provincia.mc.it CENTRO IAT SARNANO Largo Ricciardi, 1 62028 Sarnano (MC) tel. 0733.657144 fax 0733.657343 iat.sarnano@provincia.mc.it Provincia de Fermo: CENTRO IAT FERMO Piazza del Popolo, 6 63023 Fermo tel. 0734.227940 fax 0734.2215120 iat.fermo@provincia.fm.it Provincia de Ascoli Piceno: CENTRO IAT ASCOLI PICENO Piazza Arringo, 7 63100 Ascoli Piceno

tel. 0736.253045 fax 0736.252391 iat.ascoli@provincia.ap.it CENTRO IAT S. BENEDETTO DEL TRONTO Via Cristoforo Colombo, 5 63039 S. Benedetto del Tronto (AP) tel. 0735.781179 fax 0735.573211 iat.sbenedetto@provincia.ap.it PRO LOCO Las Asociaciones Pro Loco son asociaciones sin ánimo de lucro, constituidas por voluntarios que incentivan el movimiento turístico y mejoran la calidad de la acogida local, valorizan los recursos turísticos y los bienes ambientales, promueven y organizan también, en colaboración con entes públicos y privados, manifestaciones de referencia para los turistas. La lista de las Pro Loco se puede descargar de la página regional www.unplimarche.info

MARCHE RECEPTIVA. LA CAPACIDAD HOTELERA

En su pluralidad, “Le Marche” o también traducido como "Las Marcas", se propone por una parte esquiva y misteriosa, y por otra acogedora y dedicada al turismo. A los turistas y no solo que deciden pasar periodos de vacaciones en la región - se abre una amplia y diversificada selección receptiva, que se propone como objetivo para satisfacer también las peticiones de los más exigentes: en los centros balnearios se desarrolla más la acogida hotelera y de camping, mientras que en el interior se

encuentran agroturismos, country-house, casas históricas y hoteles difundidos; en la montaña se puede alojar en los refugios y en todo el territorio hay B&B. Tanto si se eligen las estructuras receptivas hoteleras como las extrahoteleras, en cualquier parte se presta attención a la acogida, a travez del cuidado de los pequeños detalles que hacen agradable e inolvidable la estadilla de los huéspedes. Le Marche cuenta con 884 hoteles y residencias turístico-hoteleras a la vanguardia, que acogen en sus estructuras beauty farm y salas para convenios. Están ubicados, sobre todo en la costa, los 109 camping y urbanizaciones turísticas con animación y noches temáticas. Los 1667 B&B constituyen un importante segmento de la oferta turística integrada de la Región. El propietario del B&B debe favorecer la acogida "familiar" con el huésped, acercándolo así a la cultura del territorio. Los 816 agroturismos y las 302 countryhouse ofrecen paisajes únicos, una cocina tradicional y típica. A la oferta se añaden también los cursos deportivos, culturales y enogastronómicos. En los pequeños pueblos y en las colinas existen hoteles que ofrecen servicios hoteleros tales como: acogida, asistencia, restauración, espacios y servicios comunes para los huéspedes, alojados en casas y habitaciones que distan no más de 200 metros del "corazón" de la estructura principal, en la cual están situados la recepción, los ambientes comunes y el área descanso. Hay también 291 alquila-habita-

75

LE MARCHE. Documento de identidad

CENTRO IAT GABICCE MARE Viale della Vittoria, 41 61011 Gabicce Mare (PU) tel. 0541.954424 fax 0541.953500 iat.gabicce@provincia.ps.it


ciones para aquellos que quieran prolongar su permanencia por motivos de estudio. Para los más jóvenes o las familias también hay 30 osterías y 82 alojamientos para vacaciones. Para los amantes del plein-air se cuenta con casi 86 áreas de estacionamiento de los cuales 21 ganadores del título “de excelencia” ; para los apasionados de excursionismo hay disponibles 14 refugios en zonas de montañas, para quien quiera volver atrás en el pasado existe la posibilidad de alojarse también en casas históricas, castillos y casas patricias; para quien prefiere la meditación y reflexión, los conventos, distribuidos en el territorio, ofrecen su hospitalidad. www.turismo.marche.it donde se puede consultar el banco de datos de las estructuras receptivas de Le Marche MARCA DE LA HOSPITALIDAD ITALIANA La Región Marche ha puesto en marcha con las provincias y el 76

Sistema de la Cámara una colaboración para promover la calidad de las estructuras receptivas, para la asignación de la Marca de Calidad regional que permite aumentar el nivel de la atracción de la oferta turística en el mercado nacional y extranjero. A más de 400 hotels y alrededor de 70 restaurantes regionales les ha sido asignado el premio Marca de la Hospitalidad Italiana Región Marche, según los parámetros para la certificación Ecolabel de la Union Europea. Entre otras cosas el premio tiene la finalidad de promover acciones sostenibles, un turismo responsable, la valorización de la riqueza y de la variedad del territorio. www.10q.it

VISITAS GUIADAS

Para los visitantes curiosos de descubrir las bellezas de Le Marche, una región de mil espectros, estan a disposición, en todo el territorio regional, servicios de guías turísticas habilitadas según la Ley

Regional n. 09/2006 las cuales cuentan con experiencia plurianual, servicio guía en exposiciones y museos, servicio de acompañamiento y asistencia para grupos, hostessing como asi también en ocasión de ferias, congresos y eventos culturales, consulta y asistencia a tour operator e individuales, realización de itinerarios estándares y temáticos para grupos, escuelas y viajantes solos. La lista actualizada de: coordinadores turísticos, guías naturalistas, guías turisticas, expertos de comunicación y marketing del turismo está disponible en la página web: http://www.turismo.marche.it/Gui da/Guide-e-visite-guidate

NÚMEROS ÚTILES SALUD Y SEGURIDAD Protección Civil Marche: 840 001111 Urgencias, servicio de urgencia sanitaria: 118 Asistencia de carretera, ACI: 116


FARMACIAS, URGENCIAS Y HOSPITALES Las farmacias tienen horarios de apertura iguales que los de los ejercicios comerciales, de las 9 a las 13 horas y de las 16 a las 20 horas. En las localidades de mar la apertura se prolonga por la noche con cierre festivo por turno. Informaciones sobre las farmacias de turno (de noche y en los días festivos) se encuentran en una lista fuera de las mismas. El servicio de guardia médica garantiza la asistencia médica de base a domicilio para situaciones que requieren carácter de urgencia y que se verifican durante las horas nocturnas y en los días festivos y vigilias. En verano se activa el Servicio de Urgencias Sanitarias en localidades turísticas. www.salute.marche.it INFORMACION En el sitio de la Región Marche www.regione.marche.it hay comunicados de prensa y un servicio de web tv. Los periódicos del territorio son tres: Corriere Adriatico www.corriereadriatico.it Il Messaggero www.ilmessaggero.it Il Resto del Carlino www.ilrestodelcarlino.it

CURSOS DE IDIOMA ITALIANO En todo el territorio de Le Marche hay cursos de idioma italiano www.turismo.marche.it CONGRESOS En todo el territorio de Le Marche hay centros para congresos de alto nivel; como así también algunos teatros históricos acogen convenios y seminarios. www.turismo.marche.it

PARQUES Y LUGARES DE DIVERSIONES PARA NIÑOS Y JOVENES

Le Marche ofrece una amplia selección de lugares para la diversión, con propuestas diferenciadas y para todos: parques acuáticos, parques para niños, zoologicos, parques temáticos, históricos o naturalistas y museos. Grutas de Frasassi Consorcio Frasassi Largo Leone XII, 1 60040 Genga (AN) tel. 0732.90090 – 90080 grotte@frasassi.com www.frasassi.com Parque Zoo Falconara Via Castello di Barcaglione, 10 60015 Falconara Marittima (AN) tel. 071.911312 fax 071.912463 parcozoofalconara@libero.it www.parcozoofalconara.com Kinderland Località Grotticciole - Monte Catria 61040 Frontone (PU) tel. 0721.786188 montecatria@gmail.com www.montecatria.com www.asmontecatria.com

Museo del Balì Località San Martino 61030 Saltara (PU) tel. 0721.892390 fax 0721.896611 info@museodelbali.it www.museodelbali.it Centro vacaciones Verde Azzurro Loc. S. Faustino, 6 62011 Cingoli (MC) tel. 0733.615262 fax 0733.615309 info@verdeazzurro.it www.verdeazzurro.it Malibù Acquapark Via Scarfiotti, 47 62017 Porto Recanati (MC) tel. 071.9798567 fax 071.9798605 vacanzemare@vacanzemare.com www.vacanzemare.com/it/residence-i-giardini-del-conero/acquaparco-malibu.html Parque acuático Eldorado Piani di Apiro (MC) tel. 0733.611432 www.parcoeldorado.com Parque dinosaurios Le pietre del drago Loc. Felceto 62024 Matelica (MC) tel. 0732.958139 - 335.6227046 info@lepietredeldrago.it www.lepietredeldrago.it Carpegna Park Località Passo Cantoniera 61021 Carpegna (PU) cel. 339.2029200 info@carpegnapark.it www.carpegnapark.it

77

LE MARCHE. Documento de identidad

Asistencia de seguridad pública, Policía Estatal: 113 Asistencia Carabinieri: 112 Asistencia Bomberos: 115 Emergencia ambiental, Cuerpo forestal del Estado: 1515 Policía Fiscal: 117 CCiSS Viajar informados: 1518


Cingoli Avventura Diga di Castreccioni 62011 Cingoli (MC) tel. 348.5102383 - 345.5012797 info@cingoliavventura.it www.cingoliavventura.it Palaghiaccio Frontignano di Ussita 62039 Ussita tel. 0737.99319 – 0737.99106 sibillinisrl@ussita.sinp.net www.ussita-frontignano.com Parco Avventura del Furlo Parco della Golena - Furlo Acqualagna (PU) tel. 0721700226 cell. 3392046363 https://www.facebook.com/Parco AvventuradelFurlo Ascoli Natural Bike Park Colle San Marco Ascoli Piceno (AP) www.ascolibikepark.it Centro Avventura nel Parco di Fiastra San Lorenzo al Lago loc. Boccioni Fiastra cel. 338.7678.308 info@asgaia.it http://www.lagodifiastra.it/attivitaallaria-aperta/divertimento-fiastra-sibillini/parcoavventura#dove Parco Avventura - Country Park a Fiuminata Piazza Giacomo Matteotti Fiuminata tel. 0737 614051 cel. 3492836394 cel. 334 8076951 www.facebook.com/ParcoAvventura-Fiuminata538360702984150/ 78

Catria Bike Park a Frontone Località Caprile Frontone tel. 0721.786188 cel. 329.8624554 montecatriaimpianti@gmail.com www.montecatria.com Frontone - Kinderland Monte Catria Frontone cel. 329.8624554 cel. 328.3339285 montecatriaimpianti@gmail.com www.montecatria.com Frontone - Kinderland Adventure Park Loc. Cotaline - Monte Catria Frontone cel. 329.8624554 cupadellecotaline@gmail.com www.montecatria.com Genga - Frasassi Avventura località San Vittore Genga tel. +39 0732.972065 cel. +39 392.4385.403 info@frasassiavventura.it www.frasassiavventura.it Gradara - Teatro dell'Aria Parco Ornitologico, Centro di Falconeria Via Circonvallazione Gradara tel. 342 7683929 info@ilteatrodellaria.it www.ilteatrodellaria.it

Ripatransone - Quercus Park Contrada Sant Angelo, zona Le Fonti 60065 Ripatransone (AP) tel. 0746.922214 cel. 388.9580425 cel. 393.9243582 info@parchiavventuraitalia.it www.parchiavventuraitalia.it

Ussita - Frontignano Bike Park località Frontignano Ussita tel. 0737.99106 cel. 335.1898774 sibillinisrl@ussita.sinp.net www.ussita-frontignano.com/estate/bike-park/

TEATRO PARA JOVENES Informaciones sobre: festivales teatrales para niños y jóvenes: http://eventi.turismo.marche.it/ hosteles: www.turismo.marche.it/Dove-dormire/Ostelli-per-la-gioventù INFORMAGIOVANI EN LE MARCHE Los Informagiovani son centros que ofrecen gratuitamente a los jóvenes servicios de diferente clase: soportes informativos para el proprio recorrido formativo y profesional, organizar lo mejor posible el propio tiempo libre, las vacaciones en Italia y en el extranjero, o para comprometerse en una actividad de carácter social o de voluntariado. www.giovani.marche.it


Le Marche, una región en plural también en su oferta turística: MAR, GUSTO, CULTURA, ESPIRITUALIDAD, NATURALEZA, BURGOS HISTORICOS Le Marche como "museo difundido" y red de ciudades de arte y burgos históricos situados en un mar de colinas cultivadas, que se asoman sobre valles que van desde el mar hasta los Apeninos.

Numerosas son las posibilidades de vivir y apreciar la naturaleza en una región como Le Marche, que alterna ambiente y paisaje en el radio de pocos kilómetros.

Desde los sabores del Adriático a los platos típicos de la colina y la montaña, hasta la producción artesanal y el shopping de calidad.

Camaldulenses, cistercenses y franciscanos han constelado el territorio con monasterios, abadías, conventos, algunos de los cuales abren hoy sus puertas a huéspedes y visitas como en un tiempo las abrían a peregrinos.

Descubre la costa de Le Marche con las 17 Banderas Azules que certifican la calidad del agua y de los servicios, y una oferta completa para las vacaciones en el mar.

Le Marche se caracteriza por sus ciudades y pequeños burgos que han mantenido en el transcurso de los siglos su aspecto original.

los turistas, en base a las diferentes necesidades, pueden organizar su propia estadía eligiéndo entre las numerosas estructuras de acogida y propuestas de vacaciones FAMILY: destinado a las familias con servicios dedicados.

CULTURA: con todas las informaciones necesarias para entrar en contacto con la cultura del lugar.

TREKKING: para quienes buscan paz y espacios incontaminados.

BIKE: uno de los modos mas placenteros para recorrer el territorio de Le Marche.

BIENESTAR: para concentrarse en la propia calidad de vida, en el propio bienestar, regenerando el cuerpo y el espíritu.

BUSINESS: ambientes apropiados en los que el turista “business” podrá relajarse despues de una jornada intensa de trabajo.

MEETING: estructuras hoteleras, hospedajes históricos, castillos y teatros históricos equipados para actividades congresuales. JOVENES: la fiesta está aquí: eventos y tantas ocasiones de diversión.

LEISURE: si quieres te puedes aburrir, pero será dificil.

SHOPPING: explorar el territorio con los outlet de la moda e indumentaria.

ENOGASTRONOMIA: desde los sabores del pescado del Adriático a los platos típicos de la colina y de la montaña, tanto para elegir. TAILORED: para diseñar las propias vacaciones.

Paquetes turísticos ya listos, ofertas, reservas on-line en el sitio www.turismo.marche.it


ÍNDICE

pag.

CONOCER LE MARCHE

3 3

destinomarche

5

Geografìa

El clima La montaña y las vías de paso Las suaves colinas La costa Las magias del agua. Los ríos y los valles, las Grutas de Frasassi y las gargantas Lagos

Le Marche Museo Difundido. Grand Tour. Itinerarios de arte Itinerarios temáticos Conoce Le Mache y sus museos

Vivir el mar Pueblos altos entre naturaleza y cultura

11

La historia de una región antigua

15

La cultura, “The Genius of Marche”

Arqueología

Le Marche Medievo Del Monaquismo a San Francisco de Asís, de Federico II a Dante Alighieri

17 19

Rocas, castillos y villas

21

Personajes ilustres y casas museo

25

“Las Marcas” de las Señorías Del Gótico Internacional al Renacimiento Manos hábiles

Marcas del gusto. La enogastronomía

Las tradiciones

Fiestas religiosas Fiestas paganas y Carnaval Conmemoraciones históricas

VISITAR LE MARCHE Viaje en Le Marche: turismo de cinco sentidos Las excelencias divulgadas

Vivir el territorio. Descubrir las provincias de Le Marche

Urbino, ciudad Unesco Recanati y Leopardi Loreto y la Santa Casa Basílica de San Nicola da Tolentino Parque Nacional de los Montes Sibilinos y el Mito de la Sibilla Los corazones de Le Marche. Las ciudades de arte Grutas de Frasassi S. Maria di Chiaravalle di Fiastra Fonte Avellana y las grandes abadías de Le Marche

23 27

58 61 63

Marcas de calidad

65

Bienestar: las termas

71

Las áreas protegidas

Vacaciones en Le Marche

Vacaciones activas en el mar Vacaciones en las colinas Vacaciones activas en bicicleta Vacaciones activas en la montaña Esquiar en Le Marche Equitación Motocross y Motociclismo

LE MARCHE. documento de identidad Cómo llegar y desplazarse en Le Marche

31

33

Oficinas de información turística Pro Loco

37

55

Vivir la naturaleza. Parques y áreas protegidas, entre naturaleza y cultura.

Desplazarse en Le Marche Desplazarse en coche Desplazarse en autobús Alquiler de coches y servicio taxi Desplazarse en tren Desplazarse por mar

29

pag.

67

73

Informaciones turísticas

74

Marche receptiva. La capacidad hotelera

76

Visitas guiadas

76

Parques y lugares de diversión para niños y jóvenes

77

Marca de la Hospitalidad Italiana

Números útiles

Teatro para Jovenes / Informagiovani en Le Marche

Distribución gratuita, Edición 2015

76 78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.