REVISTA TURISMO&COMERCIO #511

Page 1

Primera Revista Turística del Ecuador desde 1977 Año 47 Edición 511

@tourism.commerce

@tourismcommerce

@turismo_comercio

primero en FITUR

Escanéame

Prefectura del Guayas activa el Turismo Ecuador - 4 mundos por vivir Se estrena Marca País De Reyes a Magos Cuenca lidera el Carnaval Japón - Kyoto


2

Revista Turismo & Comercio


nota

editorial FITUR 2024 cierra su 44ª edición

La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023. FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países. Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros. IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero 2025, con México tomando el relevo como País Socio. En esta edición Ecuador fue socio FITUR, que además, se llevó el primer premio en reconocimiento a la extraordinaria presentación del Stand, donde la delegación ecuatoriana mostró las bondades de los 4 mundos que tiene el Ecuador. El ministro Niels Olsen, celebró este sorpresivo premio que FITUR entregaba al país, juntó a las delegaciones de las distintas provincias que unidos mostraron que Ecuador es mucho más. Lamentablemente en medio de una emergencia en la que estamos viviendo, con toques de queda, estados de excepción e incertidumbre. El sector turístico quiere ver acciones positivas que cambien la pésima imagen del Ecuador, como un país violento e inseguro, para lo cual se requiere de la unidad de todos los ecuatorianos incluyendo los malos políticos traba leyes de la asamblea, de lo contrario los premios más sobresalientes que tenga el país en el campo turístico solamente quedarán en los aplausos y felicitaciones.

Revista Turismo & Comercio

3


El presidente Daniel Noboa, junto al Rey Felipe VI, durante la inaguración.

L

a Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional. El balance arroja un total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general. La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales. IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero. La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023. FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países. Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros. Fuerte respaldo institucional y del sector Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de 4

Revista Turismo & Comercio

Ecuador en SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contado con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el país Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones. Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024 El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países. Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas. IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.


n FITUR Marca País Raúl Suconota Guevara Director Revista Turismo&Comercio

Se dio a conocer al mundo en el marco de la FITURESPAÑA, donde Ecuador fue el invitado y se convirtió en el anfitrión del país, allí estuvo nuestro presidente Daniel Noboa Azín junto a su majestad Felipe de Borbón Rey de España y una nutrida delegación de viajes, prefecturas, gastronómicas, emprendedores y más. Todos alzando el tricolor ecuatoriano en tiempos de una guerra interna, en concretos lugares del país, que sin duda afectan la imagen turística del Ecuador al nivel internacional, pero el amor a la patria por difundir al mundo, que el Ecuador es mucho más que eso, el Ministro Olsen que un año atrás planifico este encuentro turístico alcanzó los logros trazados junto a varios empresarios y emprendedores ecuatorianos que enseñaron al mundo turístico lo que verdaderamente es Ecuador con sus 4 mundos. La nueva marca país del Ecuador, fue selecciona de tres propuestas que presentaron el pasado mes de octubre y que fueron puestas a votación del público. El consorcio FutureMcCann, formado por Mabeca Corporation(CcANN Ecuador) y Future Brand, agencia de branding de McCann Worldgroup, son los centralizadores de la nueva marca, cuyo concepto elegido por los consultores fue: “Expandiendo nuestra Luz”, cuyo propósito es “iluminar al mundo sobre las diversas riquezas de Ecuador”. Ojalá esta nueva marca país perdure en el tiempo, para que se graben en la mente de los ecuatorianos y los turistas del mundo que Ecuador tiene una “Luz con ritmo” que la identifica

Revista Turismo & Comercio

5


El presidente Daniel Noboa, junto al Rey Felipe VI, durante la inaguración.

Turismo Llevo muchos años asistiendo a FITUR, y nunca había visto un año en que reinara tanto optimismo y alegría entre todos los profesionales del sector turístico. 2023 fue un año excelente para toda la “industria de la Felicidad” como después de la pandemia mucha gente en todo el mundo empezó a llamarla. Y FITUR 2024 traía una excelente noticia que se venía gestando desde finales del 2022, con el Ministro de Turismo Neils Olsen, Ecuador había firmado el convenio de país socio de FITUR y así lanzar la mayor campaña de promoción de la historia turística de este país. Ecuador aparecía por toda la ciudad de Madrid con carteles de promoción, y el recinto ferial nos recibiría con una tremenda sorpresa, pues se había apostado a tope y el stand del país se presentaba con un innovador y atractivo diseño y un equipo de empresarios y directivos venidos directamente para esta feria. La apuesta de Ecuador es importante pues no solo busca alcanzar la meta de dos millones de turistas internacionales para 2025, un aumento del 24% frente a 2019, sino también generar oportunidades de empleo con la expectativa de que el sector turístico emplee a 650.000 personas. Cuando revisamos el éxito de Costa Rica comprendemos que Ecuador tiene mucho que avanzar en su promoción, y acciones como ésta en FITUR es la mejor llave para conseguirlo. El Stand de Ecuador lo encontramos a la entrada del Pabellón 3 Internacional, después de recorrer todos los inmensos pasillos con publicidad del país. Una excelente primera impresión de un pabellón de 6

Revista Turismo & Comercio

La Industria de


la Felicidad

Sr. Andres Arcos Pitarque (Corresponsal en España)

casi 800 metros con una pared de once mil rosas, componen una impresionante visión del stand, además orquídeas, y un pasillo que incluso trae mariposas del Mindo, son la primera presentación de un país tremendamente diverso. Pero lo más importante para los que somos profesionales del Turismo es la zona dedicada al trabajo, donde 55 empresas ecuatorianas tienen sus citas y atienden a todos los interesados en visitar Ecuador. Excelente presentación que atrae al visitante pero acompañada por profesionales que guían sobre precios, horarios y ofertas de todo tipo El presidente Daniel Noboa y su Ministro Neils Olsen junto con los Reyes de España, se encargaron de inaugurar el excelente y premiado stand de Ecuador acaparando toda la prensa turística mundial por ser país anfitrión y socio de la FITUR en 2024. Tuvimos la oportunidad de entrevistar varios de los asistentes de la delegación ecuatoriana y esto nos comentaron: Ricardo Ferri es director general de ventas de la Cadena Oro verde y nos comentó que era la primera vez que venían a FITUR pues había que demostrar que a pesar los serios problemas por los que atravesaba el país por la inseguridad, el mismo estaba unido y había que apoyar al Presidente Noboa y su Ministro en esta gran presentación mundial. Mencionó que estaba siendo positiva la Feria y que volverían las próximas ediciones. Carla Cárdenas del Hotel Le Parc de Quito apostaba por FITUR y nos contaba que este había sido el año que más empresarios y directivos ecuatorianos habían estado en esta feria mundial. Juan Ortiz de Galagents se encontraba contento por los resultados que se estaban consiguiendo y nos comentaba que su producto de Galápagos seguía siendo irremplazable en el mundo. Lis Ramírez apostaba por seguir en esta colaboración pública privada y nos indicaba que el precio abonado para participar en el stand de Ecuador había sido justo y que la zona de trabajo era excelente. En las entrevistas que dio el Ministro Olsen comentaba que en su apuesta por la diversificación del sector turístico de Ecuador, era fundamental potenciar el turismo sostenible y responsable por su impacto positivo en las vidas de comunidades y residentes locales y su aportación a la conservación y regeneración de sus patrimonios naturales y culturales a la vez que se crean experiencias inolvidables y enriquecedoras para los visitantes. Manifestó que Ecuador es pionero en un programa que busca identificar las necesidades de las mujeres en el turismo en su rol de Revista Turismo & Comercio

7


empresarias, colaboradoras y visitantes. Resaltó el Turismo Violeta, el cual atiende un nicho de mercado enfocado a las mujeres. A su vez, ha destacado que también buscan la revaloración de lo auténtico en nuevos destinos emergentes para atraer turistas nacionales e internacionales a través de Pueblos y Rincones Mágicos y Best Tourism Villages de Ecuador. El país tiene una fuerte apuesta por potenciar el crecimiento del sector turístico y, para aumentar su competitividad, el ministro señaló la contribución del turismo a la economía de Ecuador, siendo la tercera industria no petrolera más importante en términos de generación de ingresos. Así, en el primer semestre de 2023, el sector turístico generó cerca de 1.000 millones de dólares en divisas, marcando un crecimiento del 25,7% frente a 2022, y un volumen de ventas de actividades turísticas superior a los 4.200 millones de dólares de enero a septiembre. La OMT prevé que Ecuador recupere sus cifras de turistas internacionales de 2019 en 2023, en lugar de 2024, gracias a sus actividades de competitividad y promoción. Referente al turismo Español hacia Ecuador, informó que ha alcanzado en este periodo los 100.000 visitantes y que en los últimos años, el flujo de turistas y la conectividad entre España y Ecuador ha experimentado una notable evolución. En 2022 recibió un 58% más de visitantes españoles frente 2021, que supuso una recuperación del 95% de las cifras pre-pandemia. En términos de conectividad aérea, la ruta Ecuador-MadridEcuador en 2022 tuvo un 46,04% más de pasajeros que en 2021 con una demanda del 73,59% de los asientos Una vista general de las instalaciones de FITUR 2024. ofertados”, continúa. Finalmente, Olsen ha destacado el importante papel del turismo para la economía nacional y lo sitúa como uno de los sectores más importantes en la generación de empleo al ser sustento de más de medio millón de familias en todo el país. “Esto se traduce en un efecto multiplicador que beneficia a comunidades locales, promueve el emprendimiento y fomenta el desarrollo de infraestructura en diversas regiones”, declaraba el Ministro en Madrid. CIFRAS El balance oficial de FITUR 2024 arroja “cifras récord” de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, y nueve pabellones. Asimismo, ha contado con diez secciones monográficas de segmentos turísticos -FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman- y el trabajo realizado por el Observatorio Fiturnext como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo. En un comunicado, FITUR también ha destacado que la afluencia de llegadas a la feria va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros. Por otro lado, FITUR ha subrayado el fuerte respaldo institucional y del sector que ha recibido. FITUR ha explicado que el crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre la feria durante su celebración en medios nacionales e internacionales, Juan Ortiz, Gerente de Galagents, se muestra satisfecho con y con la presencia de más de 6.800 periodistas los resultados obtenidos en la feria con su producto Galápagos . acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Turismo

La Ind u

8

Revista Turismo & Comercio


SKAL en FITUR Una vez finalizado, podemos decir que FITUR Madrid 2024 ,ha sido un rotundo éxito tanto para la feria como para el SKAL Madrid y SKAL España . Son muchas las actividades y momentos destacados vividos durante esta semana, como la entrega del premio de Turismo Sostenible en el pabellón de Mexico, por parte del director de Europa Región 8 y Director de Turismo Sostenible, José Luís Quintero, y en la que asistieron el presidente de Skal Internacional de España, Jorge Rodriguez, y nuestro presidente Ramon Adillon, Adillon representación del club anfitrión, así como algunos miembros Maria Pilar, Rafael Guzmán o Visi Gonzalez.

ustria de la Felicidad Ministro Niels Olsen, recibe el primer premio al mejor Stand de FITUR 2024.

Carla Cárdenas, Directiva del Hotel Le Parc de Quito, comenta que Nuestro corresponsal en España Andrés Arcos este ha sido el año que mas empresarios ecuatorianos llegaron a Pitarque junto a Ricardo Ferri, Director General de FITUR. ventas Cadena Oro Verde.

Revista Turismo & Comercio

9


El Turismo y productividad Guayas en FITUR Marcela Aguiñaga Prefecta del Guayas

Turismo y Productividad, es uno de los proyectos que maneja el Gobierno Provincial del Guayas liderado por la guayaquileña Marcela Aguiñaga, abogada, política, ambientalista y extraordinaria defensora de las causas justas. Por primera vez, la Provincia del Guayas con sus cantones y emprendedores llegaron a la madre Patria-España, para enseñar en vivo y en directo las bondades de la provincia y el trabajo de sus emprendedores, los visitantes al Stand de Ecuador quedaron cautivados al conocer y degustar los productos guayasenses, durante su estadía en la feria, la Dirección de Turismo de le Prefectura, mostró al mundo su oferta turística como un escenario ideal para los visitantes en busca de destinos de sol, playa, naturaleza, aventura, historias y culturas ancestrales, matizadas por el arte de la gastronomía que en cada uno de sus rincones ofrecen un sabor diferente.

10

Revista Turismo & Comercio

“Guayas por primera vez estuvo en el stand de la Feria Internacional de Turismo, donde promocionamos los hermosos destinos que ofrece nuestra provincia, así como los productos de los emprendedores”.


Angelo Calderón Director de Turismo Es Magister en Turismo de Negocios, organización de eventos y protocolo de Ostelea School of Tourism and Hospitality (España), Magister en Gestión Internacional del Turismo en la Universidad de Lleida (España), Magister en Dirección y Gestión de Empresa de Servicios en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador), y Licenciado en Turismo de la ESPOL (Ecuador). Es miembro certificado de Meeting Professionals International (MPI) y miembro fundador de la Organización Mundial de Protocolo (OMP). Es Director Provincial de Turismo de la Prefectura del Guayas. Fue Subgerente del Buró de Convenciones y Visitantes de Guayaquil y Subgerente de Turismo y Promoción Cívica, ambos de la Empresa Pública Municipal de Turismo. Profesor universitario de pregrado, postgrado y educación contínua, ha dirigido tesis en universidades de Guayaquil y Samborondón en Ecuador. Fue capacitador del Ministerio de Turismo y del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). Publicó el libro La brújula de los eventos. Turismo de negocios, actividad que va creciendo, 2017 (segunda edición) y 2012 (primera edición). Dicta conferencistas en congresos internacionales y charlas sobre la industria de reuniones, organización de eventos, liderazgo, protocolo, superación, etc. En el 2021 recibió la Medalla del Bicentenario por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. Se ha capacitado en países como Cuba, Ecuador, Venezuela, Colombia, Argentina y Costa Rica en temas sobre turismo, organización de eventos, gerencia del servicio, liderazgo, relaciones interpersonales, negociación, gobernanza, gerencia política y gestión pública. Todo este bagaje de conocimientos y experiencia, garantiza que el turismo del Guayas está en buenas manos y con proyectos sustentables.

Revista Turismo & Comercio

11


4

Ecuador mundos

Galápagos

12 Revista Turismo & Comercio


Es uno de los parques naturales más importantes de la tierra, “Patrimonio Nacional de la Humanidad”. Cuenta con 13 islas principales, seis islas menores y decenas de islotes de origen volcánico. Este archipiélago se encuentra ubicado a casi mil kilómetros de la costa ecuatoriana, se caracteriza por sus playas de arena blanca, bosques de cactus, reservas de tortugas gigantes y coloridas aves como piqueros de patas azules, patas rojas o enmascaradas, flamingos y pingüinos. Las islas son un laboratorio viviente de especies de animales que no existen en otro lugar del planeta, como las longevas tortugas gigantes llamadas Galápagos, que viven un promedio de 150 años. Su reserva marina es óptima para practicar buceo de superficie y de profundidad. Además Galápagos cuenta con una infraestructura hotelera y turística de primer orden, gastronómia con frescos productos del mar, se degustan en cualquiera de sus islas, bajo el encanto y compañia de cariñosos lobos de mar que disfrutan en el Malecón y sus parques. Al caer el sol, Galápagos se trasnforma en una agradable vida nocturna en lugares apropiados para la sana diversión.

Revista Turismo & Comercio

13


4

Ecuador mundos

Costa De norte a sur se muestran bellas playas en el Pacífico ecuatoriano, junto a puertos, poblaciones pesqueras y ciudades modernas; bosques protegidos crecen frondosos con sus húmedas y gigantescas raíces. La brisa del mar acaricia solitarias playas, pintorescos poblados de pescadores y es vía de acceso a hermosos y modernos balnearios como el de Salinas y el puerto de Manta. En el Parque Nacional Machalilla, el mar, las playas vírgenes y las florestas se enlazan con la historia de culturas precolombinas y pre-incaicas. Las aguas alrededor de la isla de la Plata son un paraíso de peces multicolores, mientras que desde algunas poblaciones como Puerto López se avistan ballenas jorobadas que llegan cada año desde la Antártida. La isla Santa Clara, en cambio, guarda el mayor refugio de aves del Ecuador.

A lo largo del perfil costero, se destaca la Ruta del Spondylus, con sus marivollas olas para surfiar, son parte de los atractivos del turista nacional e internacional.

14

Revista Turismo & Comercio


Una alta gama gastronómica, se puede degustar en toda la ruta costera desde Mataje (al Norte de Esmeraldas), hasta Data de Posorja (al Sur de Santa Elena).

Libertador Bolívar, es una playa escondida de deslumbrantes atracciones, gastronómia típica, artesanía, atardeceres únicos y una amplia gama de hoteles, como el descanso del Libertador, ubicado en el cerro más alto del balneario.

Revista Turismo & Comercio

15


4

Ecuador mundos

Los Andes En la mítica cordillera de los Andes se elevan volcanes de más de cinco mil metros de altura con nieves perpetuas y glaciares de hielos milenarios. Uno de los volcanes más atractivos del mundo se encuentra dentro de esta zona y es el marco perfecto de encantadores poblados y fértiles valles. A lo largo de la cordillera de los Andes, se encuentran sorprendentes páramos, lagos, ríos, cascadas, aguas termales, bosques de neblina, valles, mercados indígenas y pintorescos pueblos, ciudades coloniales históricas y modernas. En este encantador panorama tenemos el recorrido de “La Avenida de los Volcanes”.

16

Revista Turismo & Comercio


Rostros andinos con sus vestimentas ancestrales en las laderas de los nevados.

En todas las ciudades andinas, encontramos una amplia gama de artesanias hecha de carrizo, finos tejidos multicolores, pueblitos máginos escondidos, con templos que datan a principio de siglo anterior y una amplia gastronómia cuyo plato preferido por las comunidades y turistas es el Cuy asado a la leña.

Revista Turismo & Comercio

17


Ecuador mundos

4

Amazonía 18

Revista Turismo & Comercio


Desde la exuberante e intensa vegetación de la Amazonía se descubren volcanes como el Sangay y el Altar, que son el hogar de cientos de aves y peces que conviven con la diversidad de fauna única de la región. Sus ríos son la principal fuente de vida, ya que alberga y da cobijo a cientos de especies de flora y fauna; miles de familias subsisten de sus riquezas a lo largo de su recorrido, además de ser fuente de recreación, sosiego y belleza Bosques de clima húmedo tropical e inmensas lagunas son lugares protegidos declarados como reserva de la biósfera por parte de la UNESCO. El 10% de las especies de plantas de la tierra está en este pequeño país donde todavía poseen y practican creencias, tradiciones y costumbres sociales ancestra0les, como es el caso de los pobladores en la selva ecuatoriana. La cultura de la Amazonía se expresa con las culturas vivas, es decir los pueblos y nacionalidades indígenas que habitan actualmente el territorio amazónico y en los vestigios de las culturas ancestrales que se reflejan en los restos arqueológicos y petroglifos.

Revista Turismo & Comercio

19


Carnav

Cuenca lide

E

n la Prefectura de Guayas, el prefecto Jota Loret Valdivieso junto con representantes de la Cámara de Turismo, Frente de Turismo del Azuay y de Transporte Turístico, realizaron el lanzamiento del “Carnaval Bakansote 2024” y presentaron la Agenda de Carnaval en la provincia de Guayas. La agenda recoge más de 150 eventos que permitirán la activación económica en el feriado en los 15 cantones.

El prefecto Jota Lloret Valdivieso, indicó que del 9 al 13 de febrero se desarrollarán actividades que promueven el turismo y resaltan la identidad y el aspecto cultural de la provincia. Además, señaló que en los eventos programados se cuenta con planes de contingencia para garantizar la seguridad. El sábado 10 de febrero, la Prefectura organiza el Festival Bakansote 2024 como parte de la activación del Complejo Turístico Yunguilla. Con la presentación de artistas como: MHANE Latín Dreams, Adolescentes, los diablos locos y los H con Rumba. El evento se realizará a las 12:00 a 00:00. Se contará con 20 stand gastronómicos de emprendedores del cantón Santa Isabel. La Prefectura auspicia 14 eventos en 9 cantones y parroquias en los que participará con comparsas y se presentarán orquestas locales y nacionales: Cuenca, Oña, Sígsig, Girón, Guachapala, Sevilla de Oro, Paute, Nabón (parroquia El Progreso) y Paute (El Cabo). Durante el feriado se contará con cuadrillas permanentes y equipo caminero para actuar ante emergencias sobre todo en zonas críticas como la vía Girón- Pasaje y la vía Cuenca - Molleturo – Naranjal, en donde se mantiene un convenio con el Ministerio de Obras Públicas. Desde el pasado lunes 29 de enero, se efectúa trabajos de limpieza de cunetas en la vía El Descanso– Lumagpamba para asegurar la movilidad en las fiestas de carnaval. Dependiendo de la magnitud de la emergencia que se podría suscitar, se tiene previsto un contingente mayor para atender a todas las vías que requieran de acuerdo a las competencias y al apoyo a los GAD. 20

Revista Turismo & Comercio

El Taita “Ruco” llegó a


val en Ecuador

era el

150 eventos entre nacionales e internacionales es la programación para estas festividades de Carnaval, entre los que se destacan: desfiles de comparsas, fiestas de comprades y comadres, cinema libre, taller gastronómico, historia viva de San Joaquín, conversatorios sobre los tradicionales carnavales, exposición de periódicos y murales, desfile BAKANSOTE, conciertos internacionales, carnaval de los Rucos con la Orquesta Star Band, costumbres y tradiciones culturales, elección de la Reina del Carnaval, entre otros eventos.

Para más información @azuayprefectura

invitar a los guayaquileños La Ab. Marcela Aguiñaga, Prefecta provincial del Guayas, recibió en su casa al Prefecto de la Provincia del Azuay Juan Cristóbal Loret, quien vino acompañado de autoridades turísticas de la Provincia y “EL TAITA RUCO”, así como varios emprendedores de los 15 cantones donde habrán muchos eventos. Motepillo, dulces de higo y durazno, pan horneado en leña, cerveza artesanal con miel de abejas, empanaditas de quesillo, mote sucio y una amplia gama de productos promocionales que entregaron a los medios de comunicación y público que asistió a la casa de la Prefectura del Guayas.

RS

Revista Turismo & Comercio

21


Ing. Jorge Mórtola Valero Lcdo. Jorge Luis Mórtola Valero, MBA, Consultor

De Reyes a Magos

E

n enero, el mundo celebró el día de Reyes. En algunas localidades mencionan a tres Reyes que siguen una estrella para adorar al niño Jesús en Belén. En la Biblia, no los denominan Reyes ni se especifica cuántos son, sino que solo se dice que son “sabios de Oriente”. En algunas cortes de Oriente, en la antigua Persia y Babilonia, los astrólogos solían hacer las veces de asesores sacerdotales, expertos en el arte de la magia y posiblemente de ahí la creencia de que los tres Magos eran Reyes.

y mágica del año para miles de niños, porqué los Reyes Magos, Gaspar, Melchor y Baltasar, les traen regalos si se han portado bien o carbón si han sido traviesos. En todo el país se organizan desfiles con carrozas en los que se lanzan chucherías a los más pequeños.

En la cabalgata de Reyes de Madrid, la más grande de todo el país, este año, participaron 14 carrozas, 1.500 personas, cinco compañías de teatro nacionales y siete internacionales, más de 200 cortesanos y 15 abanderados y se repartieron al menos 1.200 kilos de Según el Evangelio de Mateo, Cuando Jesús nació en caramelos. Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos <<magos>>, (Mateo 2:1). No podemos pasar por alto que esta tradición también se celebra en países como Alemania, Bélgica, Austria Pero en realidad la celebración del día de Reyes es una y Polonia, y en toda la Europa central. La leyenda dice distorsión de la historia ya que el motivo cristiano en que los restos de los Reyes Magos están, de hecho, realidad busca celebrar “La Epifanía”, la siguiente fiesta en la Catedral de Colonia, en Alemania, y que fue el cristiana en su secuencia cronológica después de “La emperador Federico I de Hohenstaufen, más conocido Natividad. popularmente como Barbarroja, quien llevó los restos hasta allí. El mismo Federico Barbarroja (1122-1190), La palabra epifanía proviene del griego “epifania”, la que maldijo a los cruzados, llamado así por el color cual significa manifestación de algo o aparición, por lo pelirrojo de su barba, fue emperador del Sacro Imperio que la Epifanía del Señor hace referencia a la “aparición” Romano-Germánico, murió en mitad de la segunda del niño Jesús, se recuerda el día en el que el hijo de cruzada mientras atravesaba un río. No está claro Dios es presentado ante el mundo y fue acogido por los por qué se ahogó, pero lo que sí se sabe con certeza Reyes Magos. es que su muerte no fue honrosa, ya que no fue en combate. Quizá sea por ello que se cree que, tras la Esta celebración tiene diferente connotaciones y defunción del emperador, una maldición cayó sobre los maneras de celebrarse en el mundo, así por ejemplo cruzados, pues todo comenzó a estar en su contra. en España, en la víspera del 6 de enero, se efectúa Sin embargo, esta maldición quizá no sea tal, sino solo la tradicional cabalgata de Reyes Magos que recorre un acontecimiento lógico: la muerte de un emperador diferentes puntos de España. Es la noche más importante no solo trastocaba el equilibrio y la política de un país, 22

Revista Turismo & Comercio


sino del continente entero, por lo que era imposible que no afectase también a los cruzados que acudían a Jerusalén. Los niños italianos corren a las plazas para celebrar el día de Reyes con dulces y la tradicional Befana. Según la leyenda, la Bruja Befana se cruzó en el camino de los Reyes Magos mientras estos acudían a Belén a ver al niño Jesús. La historia cuenta que los tres Reyes se perdieron en el camino y pidieron ayuda a una buena anciana que les regaló dulces y les indicó el camino. Esa amable anciana era la Bruja Befana. Este año, en la Plaza Plebiscito de Nápoles, la anciana de la escoba bajó de la fachada del Palacio Real arrojando caramelos. En Florencia, la entrañable abuelita se reunió con los niños en el muelle de Canottieri después de navegar por el Arno a bordo de un barco. Gracias a Dios los niños han vuelto a cantar con alegría “La Befana viene por la noche, con los zapatos rotos y vestida de romana ¡Viva, viva La Befana!”.

ha perdido la costumbre de dar regalos a los niños en esta fecha. La celebración actual es la conocida como Bajada de Reyes, que consiste en que la familia organiza una pequeña reunión para desmontar el Nacimiento. En Ecuador la tradición no se mantiene, en algunos hogares los niños hacen la carta a los Reyes en espera de ser complacidos bajo la premisa de haberse portado bien, pero la mayor celebración es en la navidad; sin embargo, especialmente en la sierra, se celebra el pase del niño del niño Rey de Reyes, con desfiles y caminatas.

En el centro del país la fiesta de los Reyes Magos es una fiesta que se celebra con eventos religiosos, procesiones, desfiles de comparsas y hasta representaciones teatrales. En diversas ciudades del país, es una de las fiestas religiosas más tradicionales del Ecuador. Uno de estos escenarios es Riobamba. Allí se conoce como la Fiesta del Niño Rey de Reyes, que La herencia española también se manifiesta con la se la celebra desde hace 105 años con novena, juegos celebración de los Reyes Magos a lo largo de la américa pirotécnicos y las tradicionales vísperas. castellana, así en lugares como Argentina, Colombia, Ecuador Cuba, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Riobamba encierra una gama de expresiones en los República Dominicana, Uruguay y Venezuela se diversos campos de hecho folclórico y popular. Este año mantiene la tradición y se celebran los Reyes Magos. ratificó su ancestro histórico y la riqueza de su acervo Ocurre lo mismo en Filipinas, que fue colonia española. cultural con su tradicional desfile, que fue el centro de En Filipinas se colocan lámparas con forma de estrella atracción de propios y extraños. Los festejos fueron en las ventanas de las casas. Los niños argentinos en homenaje a la Sagrada Imagen que está esculpida escriben una carta a los Reyes Magos, con la diferencia en madera y es contemporánea con otras imágenes de que estos la depositan dentro de sus zapatos. célebres de la provincia de Chimborazo, como El Señor Cuando los Reyes Magos llegan a su casa, al ver el del Buen Suceso (patrono de Riobamba) y la Virgen de número de zapatos saben cuántos niños hay y, por lo las Nieves de Balbanera. tanto, cuántos regalos tienen que dejar. En Ecuador, como en el mundo cristiano, la celebración En Puerto Rico es tradición que los más pequeños del día de Reyes es todo un acontecimiento popular recorran los parques recogiendo trozos de césped para que lleva alegría a los corazones de sus celebrantes, que al llegar los Reyes Magos, los camellos tengan sin importar sus nombres, si eran tres, Reyes o Magos. algo que comer. En Perú, con el paso del tiempo, se

La cabalgata de Reyes Madrid 2024

Revista Turismo & Comercio

23


JAPÓN Ab. Fabrizio García Martínez

Santuario Yasaka

Distrito de las Geishas - Kyoto

KYOTO, antes capital del Estado de Japón, actualmente constítuye el corazón cultural del pais, es una ciudad de la Isla Honshu, que nos transporta en el tiempo con sus templos budistas, palacios imperiales, santuarios sintoístas y casas de madera con jardines tradicionales, también es conocida por las Geishas, artistas femeninas que se pueden encontrar en su distrito de Gion. En el año 1997, la ciudad se ofreció como una vitrina para el mundo por la firma del “Protocolo de Kyoto”, una convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y un acuerdo internacional que tiene

El autor de este artículo Fabrizio García y su esposa Marcia en la Puerta Nishiromon

24

Revista Turismo & Comercio

por objetivo reducir las emisiones de seis gases con efecto invernadero, pese a que el protocolo recién entró en vigencia en febrero del 2005, para noviembre del 2009, ya 187 estados del mundo lo habían ratificado. Saliendo desde la ciudad de Kanasawa donde asistíamos con mi esposa Marcia a un congreso mundial, junto con unos amigos ecuatorianos tomamos el afamado tren “SHINKANSEN”, red de líneas del ferrocarril de alta velocidad en Japón, conocido en occidente como “Tren bala”, al tiempo de pagar un precio accesible, nos impresionamos por la comodidad, limpieza y modernidad de sus vagones, amables japonesas ofrecían servicio de comida y bebida a los viajeros, sobre mesitas móviles muy parecidas a las de los aviones. Luego de aproximadamente 2 horas 20 minutos de un confortable viaje, con la gran velocidad imperceptible dentro de los vagones, arribamos al terminal de pasajeros de la bella ciudad de Kyoto. Inmediatamente nos dirigimos con destino a uno de los tesoros nacionales del Japón, un Santuario sintoísta del siglo VII, situado al final de la calle Shijó-dori, cuarta avenida, del distrito Gion, el Santuario Yasaka, que significa “Ocho Puños”, uno de los sitios religiosos mas venerados de Kyoto, que constituye una visitá casi obligatoria cuando se está de paso por la antigua ciudad. Cuenta la leyenda que el Santuario se construyó sobre un lago subterráneo para lograr que el Dios del este, el dragón de aguas azules, recibiera agua para así asegurar el bienestar de la Región. En el año 869 el Santuario dio origen al festival mas importante de la ciudad el “Gion Matsuri”, que sigue celebrándose cada año por las calles del centro de Kyoto.


Luego de subir unas largas y empinadas escaleras, llegamos a la entrada principal del Santuario encontrando la puerta de Nishiromon, de estilo Budista pintada en 1497 de color bermellon (color rojo anaranjado de saturación intensa), siendo una clara demostración de que antes de 1868 ambas religiones, la Sintoísta y la Budista se relacionaban sin problemas. A la izquierda y derecha de la puerta encontramos a guerreros guardianes, ataviados con arcos y flechas, vestidos con ropas del período Heian, como oficiales de alto rango de la corte imperial. También vimos en la puerta cuatro estatuas de piedra Komainu, mitad perros mitad leones, para hacer retroceder a los malos espíritus y preservar la tranquilidad del Santuario que vigilan. Tomarnos fotos al pie de la impresionante puerta Nishiromon, clamaba como indispensable. Ingresamos emocionados al Santuario , pronto llegamos al complejo central donde encontramos una de sus construcciones mas populares el Buden, que es el escenario de danza del Santuario Yasaka, donde brindan espectáculos gratuitos de danza tradicional en las festividades del Setsubun y durante el festival Gion Matsuri, con mas de 1.100 años de historia, cuando varias deidades son consagradas dentro de sus altares portátiles. Exhiben alrededor de 300 farolitos de papel que adornan el escenario Buden, mostrando nombres de las grandes empresas y comercios de Kyoto que realizan donaciones al Santuario para asegurarse Marcia y Fabrizio en la estación Kyoto del Shinkansen buena suerte en los negocios. Además de usarse como escenario para la danza, también lo usan como lugar de En los siglos 17 y 18 las Geishas eran comunes, aún eventos y convenciones, es frecuente ver celebraciones existen pero su número ha disminuído, son mujeres de bodas según el rito Sintoísta. que se dedicaban a atender a húespedes masculinos, especialmente de la élite, durante la celebración de Al término de nuestra tan histórica como respetuosa banquetes y festines, con exhibiciones de danza, visita al Santuario Yasaka, debíamos conocer los música y conversación culta. Algunos afirman que alrededores del Distrito Gion, donde nos habían nunca incluyen actividad sexual, que una Geisha no informado podríamos encontrar a las Geishas de Kyoto, cobra por sexo, pero que alguna puede elegir una protagonistas de tantas apasionantes como imaginarias relación que incluya sexo con algún cliente fuera de leyendas que se cuentan en América. La etimología su rol como tal. Otros dicen que fue tradicional para en japonés de Geisha se compone de “gei”, arte o las Geishas, tener un amante (danna), un hombre habilidad y “sha”, persona, es decir significa artista, adinerado, algunas veces casado, con recursos para la denominación Maiko, significa aprendiz de Geisha. financiar su entretenimiento con la Geisha, aunque Son damas que exhiben sus caras con maquillaje podrían estar enamorados, la relación estaba sujeta a totalmente blanco, usan frondosas pelucas de cabello la capacidad del danna, de proporcionarle su aporte negro denominadas Katsura, visten coloridos kimonos, financiero. con zapatos bajos. En su búsqueda nos introdujimos en las callejuealas estrechas y empedradas del Distrito Gion, repletas de edificios tradicionales de madera, decorados con farolitos chochin, con todo tipo de amuletos como las estatuas shoki en los tejados, también con los chimaki, pasteles de arroz envueltos en hojas de bambú que cuelgan en las puertas, caminamos por el puente de madera Tatsumi, pasando por exclusivos restaurantes y boutiques japonesas de la calle Hanami Koji, en el camino encontramos muchas casas de té (Ochaya) y tiendas tradicionales de dulces, maquillaje y textiles, aunque nos dieron referencias de como llegar las casas de Geishas (Okiya) en realidad se nos hizo difícil encontrarlas, conocerlas de cuerpo y alma, disfrutarlas en su esencia. Anochecía, había llegado nuestra hora de dejar tan apasionante pendiente, para nuestro próximo Fabrizio García con japonesas en el Buden viaje al “País del Sol Naciente”. Revista Turismo & Comercio

25


PANAMÁ

Colón 2000 Duty Free Prepárate para un destino turístico que superará todas tus expectativas. Colón, la vibrante ciudad panameña, ha dado un gran salto en su oferta turística con la construcción del Colón 2000 Duty Free Mall, un complejo centro comercial que te dejará sin aliento. Una Joya Arquitectónica frente al Mar Ubicado estratégicamente en la zona más turística, moderna y segura de la ciudad, este mall es una joya arquitectónica de 25 mil metros cuadrados destinados a locales comerciales que te ofrecerán una experiencia de compras única. El proyecto Colón 2000 Duty Free Mall nació de la necesidad de crear un espacio urbano que conecte directamente a los visitantes de la Terminal del Puerto de Cruceros con la ciudad, brindando una sensación de inmersión en un conjunto arquitectónico integrado. Este diseño innovador aprovecha la ventilación cruzada, la luz natural y las vistas al frente marítimo, proporcionando un ambiente fresco y acogedor para los turistas que lo visiten. Experiencia de Compras que Sobrepasará Tus Expectativas Conformado por siete edificios de dos plantas, Colón 2000 Duty Free Mall alberga una amplia variedad de tiendas ancla y comerciales, un área de “food court” para satisfacer todos los antojos culinarios, elevadores panorámicos para disfrutar de la vista mientras te desplazas y un edificio de estacionamientos para mayor comodidad. Una vez dentro del mall, te encontrarás inmerso en una experiencia de lujo y entretenimiento sin igual. Con marcas de renombre mundial como Nike, Victoria’s Secret, MAC, New Balance, Converse, Under Armour y muchas más, tendrás a tu disposición las últimas tendencias de moda, tecnología y artículos deportivos. Además, podrás deleitar tu paladar con delicias culinarias en Arrecife, Leños & Carbón, Athens Pizza, La 10, entre otros restaurantes que te sorprenderán con su sabor y variedad.

26

Revista Turismo & Comercio


Experimenta Colón en un Destino de Clase Mundial Colón 2000 Duty Free Mall no solo se trata de compras y gastronomía, sino también de sumergirse en la cultura local y disfrutar de eventos emocionantes. Este destino de clase mundial se encuentra a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Panamá, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los visitantes que deseen experimentar la riqueza cultural de Colón. Con opciones como espectáculos en vivo, exposiciones de arte y presentaciones musicales, encontrarás entretenimiento para todos los gustos. Pero eso no es todo. El futuro de Colón 2000 Duty Free Mall promete aún más emociones. Con la llegada constante de cruceros a la Terminal de Cruceros de Colón, este complejo se convertirá en un punto de encuentro para turistas de todo el mundo. Además, se planean futuros proyectos que ampliarán las amenidades y experiencias disponibles, asegurando que cada visita sea aún más sorprendente que la anterior.

Revista Turismo & Comercio

27


GRECIA

28

Revista Turismo & Comercio

G R E C I A


Islas Cicladas Del azul del mar Egeo emergen las Cícladas, las islas griegas como todos las imaginamos: maravillosas playas y típicas casas blancas y azules. El famoso y fascinante archipiélago de las Cícladas está constituído por un grupo de islas de varias dimensiones esparcidas por las azules aguas del Mar Egeo al sudeste de Atenas. Algunas de estas islas son muy conocidas, como Santorini y Mykonos, mientras otras permanecen en el anonimato, menos turísticas, pero poseen igualmente una belleza imponente, como Milos. El nombre de este conjunto de islas deriva de la palabra griega cyclos, que significa círculo, y tiende a identificar la posición de las islas alrededor de la isla de Delos, la isla sagrada de Apolo. Las Cícladas han sido el lugar de nacimiento de una de las más importantes civilizaciones del Mediterráneo y son muchos los que sostienen que estas tierras hayan acogido la misteriosa ciudad de Atlántida. La belleza de estas islas no tiene parangón, las ciudades, rodeadas por las azules aguas del Mar Egeo y calentadas por un sol límpido, se caracterizan por la arquitectura tradicional dominada por el color blanco de las casas, con ventanas y puertas azules, por las callejuelas estrechas, por las pequeñas y numerosísimas capillas con el techo en forma de cúpula y por sus famosos molinos de viento. Las islas Cícladas son famosas por sus espléndidas playas de arena, que en realidad constituyen la principal atracción de las islas; algunas son de origen volcánico y los colores del litoral os encantarán. Las islas Cícladas gozan de un clima mediterráneo que asegura inviernos suaves y veranos frescos, gracias a los efectos beneficiosos de los vientos Etesios. En este destino no faltarán especialidades que atraigan a los más sibaritas de la gastronomía. La sabrosa moussaka, hecha con berenjenas cortadas en rodajas y tomates, carne picada y salsa blanca, es el plato más famoso de las Cícladas; aunque Papoutsakia también es una sabrosa especialidad de una composición muy similar, con carne picada y berenjenas.

Revista Turismo & Comercio

29


BRASIL

Recordando mis viajes

Blumenau

Museo de la Cerveza

30

Revista Turismo & Comercio

Ra Director Revis


aúl Suconota Guevara sta Turismo&Comercio

Con mi hija Carolita, degustando la cerveza

Recordando mis viajes, doy pasó a la visita a Blumenau en el Estado de Santa Catarina, ubicado en la región del Valle Europeo, allí junto a Carolita mi hija y otros periodistas internacionales visitamos el Museo de la Cerveza que fue inaugurado en 1996 en el mes de Septiembre, en su interior vimos una amplia colección que pertenecieron a la antigua cervecería Feldemann, de Blumenau y el acervo de la cervecería Brava.

A pocos pasos del museo, se encuentra un monumento, en homenaje al Dr. Hermann Bruno Otto Blumenau 1819-1899, fundador de la ciudad. La historia de la cerveza en Blumenau, se convirtió en uno de los atractivos turísticos más visitados de la región, ya que viene desde la colonización alemana y la fundación de la ciudad en 1850. En ese entonces la bebida ya formaba parte de la cultura de los colonos alemanes que se asentaron en la región y elaboraban distintos Estas antiguas piezas muestran los equipamientos a tipos de cervezas en sus domicilios. utilizados en las fábricas de cervezas, piezas, objetos, documentos, textos y fotos, que dan cuenta de la La primera productora de cerveza, Cervejaria Hosang, historia del precioso “Pan liquido”. fue creada 10 años después de la fundación de

Revista Turismo & Comercio

31


Blumenau, por el inmigrante Heinrich Hosang y estuvo activa hasta finales de 1923, otra pionera en el siglo XIX, fue la cervecería Feldmann, que hoy alberga el Centro Cultural Vila Itoupava, donde se realizan grandes eventos y actividades educativas. Blumenau y la cerveza es una de las principales atracciones turísticas cuyos recorridos en el Centro Histórico donde está ubicado el museo son impresionantes. …Les recomiendo este recorrido ya que además de sus variedades de cervezas, los cárnicos, quesos y aceitunas harán una delicia en su paladar...

El Museo está lleno de historia y de orgullosas tradiciones de gente hospitalaria, que crean maravillosos contrastes, en una ciudad donde convive lo moderno con lo antiguo. En la gráfica el autor.

32

Revista Turismo & Comercio


Castellito de la XV, construido en 1978 por el empresario Udo Schadrack, una de las familias más tradicionales de Blumenau, es una réplica de la Prefectura de Michelstadt, ciudad del Sur Alemania.

Revista Turismo & Comercio

33


EL SALVADOR

Lago de Santa Ana

El Salvador renace e Sus aguas azules y su alta oferta de ecoturismo hacen del lago de Coatepeque uno de los destinos preferidos por salvadoreños y extranjeros, perfecto para practicar: kayak, jet ski y buceo. Este lago es de origen volcánico y por su abundante riqueza natural, puedes observar una gran variedad de aves residentes y migratorias, además, de realizar actividades como: pescar, bucear o dar un paseo en kayak, jet ski o lancha y en sus alrededores, podrías hacer senderismo o bici montaña, logrando bellas vistas panorámicas llenas de vegetación. Sus aguas cambian de color azul a verde turquesa, y según autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, este es un fenómeno cíclico que ocurre cada cierto tiempo. El cambio de color ha sucedido en 1998, 2006, 2012, 2016, 2017, 2018 y 2019; aunque durante este impactante y maravilloso capricho de la naturaleza, se recomienda no realizar ninguna actividad dentro del lago, su vista para una fotografía y un momento inolvidable será perfecto. Desde la ciudad capital, inicie el recorrido por la Carretera Panamericana CA – 1 rumbo a Santa Ana; en El Congo, a la altura del kilómetro 50 se toma el desvío hacia el Lago, desde sus miradores en esta calle apreciará un majestuoso paisaje lleno de azules y verdes.

FORMAS DE LLEGAR En carro, toma la carretera hacia Santa Ana, desviarse en el puente del Congo dirección Lago de Coatepeque. Bajar en calle pavimentada después de los miradores hasta llegar a la gasolinera Petrotec. Continuar en la calle de tierra a mano derecha por 450 metros. A mano izquierda estará la entrada. El parqueo en el lugar es gratis y tiene todas las seguridades del caso.

También puede llegar a este lago por vía Armenia, desde la CA-8 o carretera a Sonsonate tomando el En bus te llevan las rutas 202 y 201 en la terminal de desvío hacia el Cerro Verde. Es un camino largo pero si occidente directo al puente del Congo. De ahí ruta 220 está cerca de Sonsonate y toma esta vía disfrutará de hacia el Lago. unas vistas. 34

Revista Turismo & Comercio


Coatepeque

en el turismo

Revista Turismo & Comercio

35


Ellos & Ellas

Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs; María Fernanda Torres, gerente de Marketing y Trade de Facundo; Rodrigo Dueñas, gerente general de Facundo; Miriam Coello, jefe de canal Horecas Facundo; y César Rivas, chef de Facundo

Pasión por el Sabor En la Escuela de los Chefs presidida por el Maestro Santiago Granda, y con la participación de reconocidos gastrónomos ecuatorianos e invitados especiales se realizó la primera edición de “Cocina en vivo”, liderada por FACUNDO, quienes formaron varios equipos para preparar diversas recetas cuyo principal producto fue el Maíz dulce con tocino sabor a mantequilla, uno de los principales ingredientes.

Pía Borja, Estefanía Araujo, Romina Calderón y Karen Ramírez.

Fotos: Semana Diario Expreso

Culminada esta primera edición gastronómica el equipo ganador se hizo acreedor a la Lata Dorada FACUNDO, reconocimiento que califica la experiencia gastronómica demostrada en la innovación y preparación de ricos y fáciles platillos. En esta edición el premio se lo llevó Gabriela Díaz, Kevin Alcívar, Luis Bresciani y el Chef ejecutivo Byron Rivera, integrantes del equipo azul. La próxima edición se realizará en el segundo semestre de este año.

Daniela Valverde y el chico reality Luis Fain hicieron buena dupla.

Sebastián Espinoza, Andreína González, Fabricia Raquel Ochoa, Gabriela Gómez, José Ernesto María Elena de Fernández, Gabriela Hurtado, Farly Espinoza y Kevin Alcívar. Villacreses, Jorge Soriano y Dennisse Viteri. Díaz y Ángela Aragón de Díaz.

36

Revista Turismo & Comercio


Ellos & Ellas Nueva directiva en el periodismo

Periodistas celebran su Día En una ceremonia por la conmemoración por el Día del Periodista Ecuatoriano que se celebra cada 5 de enero, el Círculo de Periodistas del Guayas, realizó una sesión solemne que recordó la fecha y en la que posesionó a su nueva directiva 2024-2026. En la mesa directiva estuvieron los doctores Carlos Alfredo Flor, presidente del Tribunal de Honor, José Arrobo presidente saliente, y los licenciados Moisés Pinchevsky salientes y Carlos Pérez Barriga, vicepresidente entrante y director de Diario El Universo.

Moisés Pinchevsky Presidente Posesión de la nueva Directiva del CIPEG Tomaron posesión para el periodo 2024-2026 los periodistas Moisés Pinchevsky, presidente, Carlos Pérez Barriga, vicepresidente, Laura Zambrano de Arteta, tesorera, Carmen de Romero, secretaria, Ab. Jorge Andrade, síndico, Alicia Alencastro de Navarro, prosecretaria y como vocales Gustavo Cáceres, Rosa Fraga, José Castillo Celi, Silvia Vélez de Martínez, Scarleth Pazmiño Bravo, José Gorotiza, Piedad Villavicencio, María Luisa Montoya, y Carlos Ortiz.

José Arrobo compartió su informe de labores del periodo 2021-2023 y felicitó a sus colegas en su día, tomó la palabra haciendo alusión a la fecha el Ab. Jorge Andrade, luego se realizó la toma de posesión de la nueva directiva, a continuación se hizo la entrega de reconocimiento a varios periodistas destacados, entre ellos la Lcda. Clara Medina, Silvia Vélez de Martínez, Scarleth Pazmiño Bravo y Piedad Villavicencio, cada una de ellas mantienen programas de prensa escrita, radio y TV digital, además se reconoció la labor deportiva del profesor Dennis Dau Karam con su programa Ciudad Deportiva, y al final se realizó un brindis.

Revista Turismo & Comercio

37


Gastronomía

Los Sánduches de “El Primo” Por: “Don Suco” En el tradicional barrio de la Quinta Piedad, de la

familia Leví Castillo, en la calle Mendiburo y Rocafuerte esquina, está ubicado el Kiosco de “El Primo”, con los tradicionales sánduches de Chancho light, según “El Primo”, los chanchitos son alimentados con yogurt, pan de yuca, vegetales y finas hiervas, pero además de eso tienen un estricto control de ejercicios atléticos, debido a que los saca en las noches a trotar y luego les da un baño Sauna. Su negocio tiene sala VIP con aire “acondicionado libre” y sus dos platas están habilitadas tanto la planta alta y baja con TV, internet y cable para sus asiduos clientes, quienes degustan un piqueo mientras esperan el suculento sánduche.

38

Revista Turismo & Comercio


20

Programas de Maestrías

ESPECIALIZADAS EN :

Marketing Administración Gestión Derecho

PRESENCIAL / SEMIPRESENCIAL Segunda Titulación Internacional

Conoce nuestra oferta académica

posgrado@ecotec.edu.ec

3 CAMPUS

PBX: (04) 372 3400 OPC. 2

Samborondón Juan Tanca Marengo Revista Turismo & Comercio 39 La Costa

(593) 99 392 1114


40

Revista Turismo & Comercio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.