3 minute read

Un año duró la intervención telefónica para capturar a los hermanos valle valle

Durante las escuchas, los Valle hablaron de los cinco rotaplast que enterraron y de los movimientos de drogas y armas, lo que facilitó el montaje de varias operaciones para decomisar al menos 700 kilos de cocaína en Santa Bárbara.

cRonoloGía DE la opERación contRa El clan vallE vallE

Advertisement

2 DE octuBRE 2014 inicia la operación saturno, contra los hermanos valle valle, diferentes unidades de la policía participan en la operación con apoyo de las Fuerzas armadas, rastrean aldeas y puntos fronterizos.

3 DE octuBRE 2014 es capturado josé inocente valle valle, junto con su esposa marlen Gricelda amaya, en la aldea el porvenir, municipio de Florida, copán.

5 DE octuBRE 2014 capturan a luis alonso y miguel arnulfo valle valle, en la aldea potrerillos, municipio de Florida, copán, en un punto limítrofe con Guatemala.

5 DE octuBRE 2014 miguel arnulfo, Luis alonso y José Inocente Valle Valle fueron extraditado a estados unidos en 2014.

XIOMARA ORELLANA teGuciGalpa Fue una operación bien planificada la que llevó a la captura de los hermanos Luis Alonso, Miguel Arnulfo y José Inocente Valle en octubre del 2014.

Un exagente de la Unidad de Investigaciones Sensitivas (SIU) comenta a tunota que para el éxito en esas operaciones, así como la captura de los líderes del clan, fue clave la intervención telefónica que se les hizo.

“Fue un año que duró la intervención en los teléfonos de los Valle. Gracias a esas escuchas se logró el decomiso de drogas, de armas y la ubicación de un camión con droga. En ese operativo se capturó al hermano de Víctor Lorenzo Flores Pineda, alias Lencho”, explica el investigador.

“Lencho” era un jefe intermedio en el cartel de Los Valle. Fue quien planificó un atentado contra el expresidente Juan Orlando Hernández en septiembre de 2014 y por lo que fue acusado.

“Al hermano de Lencho lo agarramos cuando llevaba lanzagranadas y unos fusiles de asalto. Se ubicó entre San Pedro Sula y Choloma. Además de 700 kilos que se hallaron en un camión en Santa Bárbara”, indica el exagente.

El seguimiento que se les dio a los hermanos Valle fue crucial para la captura de tres de los miembros del clan que fueron extraditados a Estados Unidos en diciembre del 2014. los rotoplast enterrados con dólares. Las escuchas telefónicas también alertaron a policías y fiscales sobre la existencia de cinco rotoplast enterrados. Esa era parte de la conversación que sostuvieron los Valle en varias llamadas, cuenta el investigador. el robo de $1.3 millones. Sobre el robo de $1.3 millones que se atribuyó a los policías de la Fuerza élite Tigres, el agente señala que desde que surgió la información, no se investigó cómo se debía. autoridades encuentran un rotoplast enterrado con 11 millones de dólares en el caserío de las crucitas, aldea el caribe, Florida, copán.

“Escuchamos que hablaban de cinco rotoplast que los habían enterrado en un punto de Florida, pero lo que imaginamos era que se trataba de droga, nunca de dinero”, dice.

Fue hasta que se hizo la operación que dimos con uno de esos tanques de agua en un terreno en Las Crucitas, en una aldea que se llama El Caribe, en Florida, que fue donde tenían los $11 millones”, relata el agente. Esos $11 millones que al cambio de ese año representaron L235 millones fueron declarados en abandono y pasaron a manos de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) en el año 2015.

Los Valle Valle se convirtieron en colaboradores de la justicia norteamericano y son testigos claves en barios juicios de EEUU.

“La DIECP fue la encargada de investigar. Se centró mucho en los rumores que habían y no hizo una buena investigación financiera. Dijeron que uno de los Tigres comentó que habían hallado un dinero y que se lo habían repartido entre todos los que fueron al operativo”, sostiene.

Se comenzó la investigación, pero los Tigres siempre negaron el robo. La gente en los pueblos decía que los vieron gastando dólares, comprando vehículos y celulares nuevos. El caso pasó a la Fiscalía y de los más de 50 agentes investigados, solo acusaron a nueve.

Esos nueve enfrentaron un juicio y en el 2016 un Tribunal de Sentencia los absolvió. En el 2020, ante el recurso de casación presentado por el Ministerio Público, la Sala Penal ordenó repetir el juicio.

El 27 de abril de 2022 se repitió el juicio en el juzgado de La Entrada, Copán, y en mayo de nuevo un Tribunal los volvió a absolver.

“Ese grupo élite recibía buenos viáticos de la Embajada. Todo fue circunstancial y la justicia dijo que no había pruebas contundentes y los absolvieron”, concluye el exagente.

17 DE FEBRERo 2015 el ministerio público acusó criminalmente ante juzgados con jurisdicción nacional a nueve elementos de la policías tigres implicados en robo de 1.3 millones de dólares, dinero incautado a los valle valle.

23 DE Julio DE 2015 se formaliza apertura a juicio para los policías tigres acusados del robo de 1.3 millones de dólares de los valle valle.

13 DE maYo DE 2016 absuelven a los nueve policías de la unidad tigres, a quienes se les suponía responsables de los delitos de hurto agravado, sustracción de objetos destinados al servicio de prueba y abuso de autoridad.

10 DE Junio DE 2020 la sala de lo penal, ordena que se repita el juicio contra nueve policías tigres, esto tras el recurso de casación interpuesto por el ministerio público.

27 DE a BRil DE 2022

José anDRés villEDa Facussé: