3 minute read

Evita la mala administración al tener una tarjeta de crédito por primera vez

CORINA MINERO teGuciGalpa Es vital prepararse para obtener una tarjeta de crédito por primera vez, pues a muchas personas les genera miedo y más ante el desconocimiento del funcionamiento de esta.

Las tarjetas de crédito abren la puerta a todo un mundo de transacciones, especialmente las compras en línea, siendo un gran apoyo en la innovación global, luego de la pandemia del covid-19.

Advertisement

Sin embargo, también llevan algunos riesgos: los gastos excesivos, las deudas y el daño a su puntaje de crédito son posibles con una tarjeta de crédito mal administrada.

La experta en finanzas, Doris López, dijo a tunota que previo a la adquisición de una tarjeta de crédito, se debe realizar un análisis donde se incluyan diferentes aspectos de suma importancia, como:

Una asesoría adecuada puede prevenir errores desde el inicio.

1.Capacidad de pago. Es necesario evitar gastar más de lo que se puede pagar con su ingreso económico, ya que una tarjeta de crédito es una responsabilidad de pago que se asume y debe cumplirse en tiempo y forma.

2. Realizar compras desordenadas. Se debe tener en cuenta el manejo de sus fechas de corte y sus fechas de pago, para poder organizarse y cumplir.

3. Objetivos de gastos. Ordena los gastos para los cuales se utilizará la tarjeta de crédito y define cuáles son los fines específicos. Esto servirá para no excederse en gastos y luego no tener cómo pagarlos.

4. Revisiones de cuenta. Siempre se deben revisar los estados de cuenta contra los váuchers que se han emitido por las compras.

5. Evaluar utilidad. Cada entidad bancaria ofrece distintos beneficios al momento de contratar una tarjeta de crédito; sin embargo, otras pueden no favorecer tanto tus necesidades, por lo que deben mantener la que te sea de entera utilidad.

6. Cumplir con el pago de cuotas. La puntualidad en el pago de las cuotas de las tarjetas de crédito es fundamental y debe efectuarse desde el primer pago.

¿qué debo analizar antes de elegir y contratar una tarjeta de crédito? Según la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), antes de adquirir una tarjeta de crédito debes siempre procurar que las condiciones de la misma sean favorables. Analiza lo siguiente:

• El plazo se refiere al tiempo que tienes para pagar el monto utilizado en la tarjeta de crédito (fecha de corte y fecha máxima de pagos).

• Costos y comisiones (membresía o seguros obligatorios).

• Tasa de interés anual: es la renta que obtiene la institución financiera por el uso de la tarjeta (la cual se te cobrará en conjunto con la tasa de interés moratoria si no pagas en la fecha máxima de pagos).

• Recuerda leer tu contrato antes de adquirir la tarjeta de crédito, además no olvides pagar todo lo consumido en la fecha máxima de pago, para no pagar recargos por alta de pago.

Utiliza dinero en efectivo y comienza a ahorrar en casa

CORINA MINERO teGuciGalpa En el plan de economizar y ahorrar dinero cada mes en casa, incluso en el trabajo, es importante emplear estrategias que permitan lograrlo. En primer lugar, si realmente quieres reducir los gastos, compromete a gastar solo en efectivo, al menos por cierto período.

Estas acciones de economizar favorecen el ahorro de dinero que entra al hogar, promoviendo así el fondo de emergencia. La experta en finanzas, Doris López, dio estas recomendaciones.

1. Comprar solo lo necesario. En especial al comprar en el supermercado, donde no se acostumbra a llevar una lista de lo que utilizar dinero en efectivo siempre es una buena opción para controlar gastos. se debe adquirir. Así que siempre se termina comprando lo que no precisa y olvidando por lo que se iba. Si consumes frutas, prefiere las de temporada.

2. Desconectar aparatos y lu- ces que no se utilizan. Este es una recomendación dada por todos, pues se sabe que esta acción siempre permite ahorrar de forma satisfactoria, por lo que este recordatorio no está demás. dato

Siempre debes tener presente las suscripciones que se tengan en internet, con plataformas diversas que ofrecen un servicio, pues si no las utilizas con frecuencia, es un dinero que se desperdicia.

3. Compara precios antes de comprar. No es recomendable comprar por impulso, o a la primera, más si se tienen más opciones que permitan comparar costos y calidad.

4. Hacer uso razonable de los recursos que tenemos. No es bueno gastar en exceso de los servicios públicos, pues no solo es pagar un costo alto luego de su uso, sino cuidar del medioambiente también.