
3 minute read
Notas
N o t a s
*1 Nalanda Translation Committee, “Sunshine for a Pauper: A Spontaneous Song of Supplication to the Mother-Lineage Guru of the Great Secret,” 2008. http://nalandatranslation.org/offerings/translations-and-commentaries/the-wisdom-ofthe-feminine/. *2 Judith Simmer-Brown, Dakini's Warm Breath: The Feminine Principle in Tibetan
Advertisement
Buddhism (Boston: Shambhala, 2001). *3 Si bien no hay evidencia histórica clara de una reina Tibetana llamada Yeshe Tsogyal, su aparición temprana en los relatos Tibetanos (ya en el siglo XII) sugiere que Yeshe Tsogyal bien pudo haber sido una reina cuya vida se convirtió en la base de gran parte de la tradición tántrica que la sigue. Janet Gyatso, “A Partial Genealogy of the Lifestory of Ye she's mtsho rgyal.” Journal of the International Association of Tibetan
Studies, no. 2 (Agosto de 2006). Estas fechas vienen de Keith Dowman, trans., Sky
Dancer: The Secret Life and Songs of the Lady Yeshe Tsogyel (Londres: Routledge & Kegan Paul, 1984), 343-44. Es famoso que es difícil fechar las vidas de los siddhas, especialmente cuando son mujeres. Rita Gross atribuye esto a lo que ella llama “androcentrismo cuádruple”.” Ver Buddhism After Patriarchy (Albany: SUNY Press, 1992), 18. *4 The Supreme Secret Biography of Yeshe Tsogyal, Chief Dakini, pag.184-85. *5 The Supreme Secret Biography of Yeshe Tsogyal, Chief Dakini, p. 185. *6 Estas caracterizaciones provienen de, en orden, Gyatso 2006, Uebach 2005, Gross 1987, y nuevamente Gyatso 2006. *7 Sobre las liturgias centradas en Yeshe Tsogyal, véase Klein 1994. *8 El Tibetano está disponible como un libro electrónico en www.skydancerpress.com/ ebooks/tsogyalnamthar.pdf. *9 Ver respectivamente Tarthang Tulku 1983, Dowman 1996, y Padmakara Translation Group 1999. *10 Gyatso 2006 discute las diferencias entre estas dos versiones de la historia de vida de Yeshe Tsogyal. *11 Ver Gyatso 1998: 6-8 sobre las categorías de exterior, interior y secreta en la autobiografía Tibetana. La versión de Drime Kunga de su vida presume ser narrada por la propia Yeshe Tsogyal, pero la voz en primera persona aparece principalmente en su encuadre. *12 Una lectura alegórica se apoya en el subtítulo de la obra, “the exceptional inner meaning of symbols” (thun min nang gi brda don). *13 Elizabeth Angowski ha hecho un análisis matizado de este episodio en un artículo, “Intimate Relationships in the Early Lives of Yeshe Tsogyel,” en el panel, Female
Lives and Narratives in Tibet: New Materials and New Perspectives, en la Reunión Anual de la Academia Americana de Religión en Atlanta, Noviembre 21-24, 2015.
*14 Este es particularmente el caso de la versión más conocida de Taksham de su vida. La historia de vida de Khandro Tare Lhamo, Spiraling Vine of Faith (Dad pa'i 'khri shing), extrae el sexto capítulo de la versión de Taksham en el largo preámbulo de su nacimiento (Gayley 2016). Además, Sarah Jacoby destaca la intertextualidad entre la autobiografía de Sera Khandro y la versión de Taksham de la vida de Yeshe Tsogyal (2014: 87-91). *15 Ver mi estudio de la vida de Khandro Tare Lhamo y la asociación tántrica con Namtrul Rinpoche, Love Letters from Golok: A Tántric Couple in Modern Tibet (2016). Mi traducción de su corpus biográfico y correspondencia se publicará próximamente en Shambhala Publications. *16 Alison Melnick ilumina su vida como un ejemplo de liderazgo femenino sin precedentes en The Life and Times of Mingyur Peldron: Female Leadership in 18th
Century Tibetan Buddhism (Ph.D. Dissertation, University of Virginia, 2014). *17 Sarah Jacoby Sarah Jacoby analiza los escritos autobiográficos de Sera Khandro en
Love and Liberation: Autobiographical Writings of the Tibetan Buddhist Visionary (2014). *18 Sngags pa'i shes rigs dus deb 5: 1 (2003). Debajo de una imagen mural de Yeshe Tsogyal, reproducida en el diario, la leyenda se refiere a ella como “tántrika femenina original del Tíbet” (bod kyi sngags ma thog ma). *19 'Phags bod kyi skyes chen ma dag gi rnam par thar ba pad ma dkar po'i phreng ba, editado por Bla rung ar ya tA re dpe tshogs rtsom sgrig khang (Lha sa: Bod ljongs bod yig dpe rnying dpe skrun khang, 2013). La mayor parte del volumen 6 está dedicado a Yeshe Tsogyal. *20 Changchub and Ñingpo 1999: 195. *21 Ibíd., 199. *22 Kongtrul 2007: 381. *23 Ibíd., 559–61. *24 Kongtrul 2012: 139.