Mayo - Junio
Medio Informativo del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia
YA SE RESPIRA AMBIENTE DE PARO dicen por ahí que ya viene la MINGA NACIONAL Pág 9
EDITORIAL Página 2
LOS RETOS DEL VICHADA Centro Oriente - Página 4
CARRETERAS DE LOS LLANOS: UNA ODISEA PARA TRANSITAR Economía - Página 5
SU AMOR NO DAÑA, PERO TU ODIO Sí Derechos Humanos - Página 6
E
s evidente que nuestro país está en crisis. Las condiciones de vida son difíciles y los tiempos que vienen no son mejores. Las opiniones en este sentido se escuchan en la tienda de la esquina, comenta el tendero del barrio, lo conversan las familias a la hora de la cena y escuchando los noticieros anunciar nuevas alzas en los
precios de los alimentos, en los impuestos y en el transporte. Aunque todo eso ya no es novedad, sí es tema de preocupación para la mayoría de la población colombiana. Basta dar una mirada general para reconocer que este país va por “el desbarrancadero”, como dice el polémico escritor
Fernando Vallejo. Para mencionar algunos problemas, llevamos años con un sistema de salud que ha provocado más muertes que el mismo conflicto armado. Las comunidades confrontan a las mineras, petroleras y demás megaproyectos que siguen desplazando y arrasando los territorios.
¿POR QUÉ EL GOLPE EN BRASIL? Internacional - Página 7
EL META: ENTRE LA DEFENSA DEL TERRITORIO O LOS PROYECTOS AGROINDUSTRIALES Y MINEROENERGÉTICOS Economía - Página 8
YA SE RESPIRA AMBIENTE DE PARO DICEN POR AHÍ QUE YA VIENE LA MINGA NACIONAL Movimiento Social - Página
CIUDAD POLICIACA VS PODER POPULAR EN LAS CALLES Derechos Humanos - Página 10
CRÓNICA DE UNA SUBASTA ANUNCIADA Derechos Colectivos - Página 11
C
5
olombia es un país productor de alimentos en el que, paradójicamente, sus p obladores mueren de hambre. Gran parte del territorio se han entregado a empresas transnacionales para la explotación minera, petrolera y para la agroindustria, dejando a las comunidades al borde de la miseria. La Guajira, el Chocó y las comunidades indígenas han
sido noticia últimamente en los medios masivos de comunicación por la muerte de va r i o s n i ñ o s , p o r c a u s a s relacionadas con la desnutrición. Pero la situación no es nueva y va más allá de lo que muestran Caracol y RCN. El departamento del Magdalena lidera el índice de desnutrición en menores de e dad y adultos mayores, seguido por los departamentos del Cesar, Meta, Valle,
Boyacá, Chocó, Santa Marta, Tolima, Vichada, Vaup és, Guainía y Bogotá.
Pág 3