El trabajo aborda los problemas de gestión que se presentan en la implementación de programas y proyectos en nuestro país y propone reflexionar acerca de las herramientas e instrumentos utilizados.
La experiencia en nuestro medio indica que en la mayoría de los proyectos, a pesar de sus consistencia a nivel de intenciones, surgen debilidades en el tránsito de la proyección a la acción y fallan en su puesta en práctica.
Se toma como hipótesis de trabajo que la causa de que muchos programas no lleguen a los objetivos propuestos radica en el diseño de los instrumentos de gestión.
La investigación se ubica territorialmente en la periferia oeste del departamento de Montevideo, una de las zonas con altos niveles de exclusión social, de acuerdo a monitoreos realizados al momento de realizar el trabajo y en donde se implementan diversos proyectos de desarrollo local.
A partir del análisis de diferentes elementos identificados tanto en el trabajo de campo como en la investigación de documentos,