Tribuna Sonora 2024-03-08

Page 1

la igualdad continúa

Cada 8 de marzo se conmemora el Dia Internacional de la Mujer, fecha en que miles de mujeres en todo el mundo se manifiestan para recordar que la lucha sigue.

En México, durante los últimos años, el movimiento feminista ha tomado más fuerza, cada díasonmáslasmujeresde todas las edades las que se unen y toman las calles y otros espacios para exigir ser escuchadas, que sus derechos sean respetados, parapedirigualdad.

Esta fecha es importante para las mujeres en México, en muchos estados y municipios, son varios colectivos y grupos de mujeres que se organizan para salir a marchar y hacer otras actividades en comunidad.

Además, se ha convocado a un paro nacional mañana, llamado “Un día sin mujeres”, con la finalidad de hacer visible la importancia de su presencia en todos los ámbitos de la vida: social, política, económica y cultural, sin que tengan repercusiones académicas o laborales.

HISTORIA

El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta al siglo XIX, después de la Revolución Industrial, época en la cual, miles de mujeres eran explotadas laboralmente, fue en marzo de 1857 cuando miles de trabajadoras textiles salieron a las calles de Nueva York a manifestarse con el lema “Pan y rosas”

Un año más, las mujeres de México y el mundo saldrán a las calles para abatir las brechas sociales, económicas y políticas que persisten en su detrimento.

para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Dicha manifestación fue la antesala para que surgieran otras exigencias como la huelga de las camiseras en 1909, este episodio sirvió para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

El principal objetivo del 8 de marzo es que las mujeres sean consideradas como participantes activas en la sociedad en igualdad con el hombre, además con el paso de los años sean incrementado las exigencias como la igualdad en los espacios laborales y que esto se refleje en lo salarios, en ocupar cargos referentes y de toma de decisiones, así como buscar poner un alto a las agresiones y feminicidios.

En 1975 se celebró el Año Internacional de la Mujer, en México tiene lugar la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer del 19 de junio al 2 de julio de 1975, en la cual, se formuló un plan de acción mundial de 10 años para la promoción de la fecha, es así como la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los años 1976-1985 como el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz.

El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta al siglo XIX, después de la Revolución Industrial, época en la cual, miles de mujeres eran explotadas

laboralmente, fue en marzo de 1857 cuando miles de trabajadoras textiles salieron a las calles de Nueva York a manifestarse con el lema “Pan y rosas” para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

¿HAY IGUALDAD?

Se necesitan 131 años para cerrar las brechas entre hombres y mujeres a nivel mundial, de acuerdo con el Índice Global de la Brecha de Género 2023, publicado por el Foro Económico Mundial.

“En la actualidad, no tenemos un mundo igualitario, y las mujeres están enojadas y preocupadas por el futuro. Están radicalmente impacientes por lograr un cambio. Es una impaciencia que tiene raíces profundas y que se ha estado gestando por años”, señaló Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

Hasta este momento el país más igualitario en el mundo es Islandia, México se encuentra en el lugar 33 con una agenda pendiente en materia de participación económica y oportunidades para las mujeres en su mercado laboral.

El Índice Global de la Brecha de Género 2023 se basa en cuatro componentes: participación económica y oportunidades, nivel de estudios, salud y supervivencia, así como empoderamiento político, en dicho estudio se analiza-

Se necesitan 131 años para cerrar las brechas entre hombres y mujeres a nivel mundial

México ocupa el lugar 33 en el mundo en materia de participación económica y oportunidades para las mujeres en su mercado laboral

Para alcanzar la paridad en el empoderamiento político se necesitan 162 años ron 146 países, de los cuales solo 42 avanzaron hacia la paridad.

El mayor avance hacia la paridad está en salud y supervivencia con 96 por ciento; en segundo lugar, el nivel de estudios con 95.2%. Sin embargo, todavía hay rezagos significativos en la participación económica y oportunidades donde se alcanza 60.1% y el indicador más bajo es el empoderamiento político con 22.1%.

El indicador no considera el trabajo no remunerado que también aporta valor a la economía y otros aspectos como el de la jornada laboral decente, que podría ser uno de los obstáculos para lograr el bienestar social y la equidad por la participación masculina en el hogar y cuidado de la familia, lo cual podría reducir la inequidad para las mujeres en otros renglones.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para alcanzar la paridad en el empoderamiento político se necesitan 162 años, según los datos, en 67 países nunca han tenido a una mujer como jefa de estado y 75 tienen como máximo 20% de presencia femenina en sus congresos. México sí tiene un buen desempeño gracias al establecimiento de cuotas hace algunos años, lo cual es comparable con Nicaragua, Ruanda, Emiratos Árabes Unidos y Nueva Zelanda.

El componente de empoderamiento político mexicano es casi paritario por tener igualdad en el Congreso y 42.1 por ciento de mujeres en cargos ministeriales.

La disparidad en el mercado de trabajo asciende a 57.6 por ciento en mano de obra, México ocupa el lugar 125 de 146 países, además, solo 38.5 por ciento de los altos funcionarios son mujeres.

CÓMO SE

CONMEMORA EL 8M Mujeres en todo el mundo salen a las calles a manifestaron, además se realizan varias actividades para conmemorar la fecha como talleres informativos, conferencias, encuentros de mujeres, pláticas, entre otras, los cuales están abiertos para mujeres de todas las edades.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México es el cuarto país con menor participación económica de las mujeres en América Latina, promover la inclusión de más mujeres en el mercado laboral y mejorar sus condiciones para que favorezcan su crecimiento no solo beneficia a la mitad de la población sino a sus familias y a su vez, es estratégico para potenciar la competitividad del país.

>

ALEJANDRA VALENCIA BUSCA

Durazo atiende en China proyectos de energía digital y acumuladores

En su gira de trabajo por China, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo reuniones con directivos de empresas especializadas en los sectores de nuevas energías y la fabricación de productos para almacenamiento de energía, que muestran interés en explorar inversiones en Sonora.

Durante el encuentro entre el mandatario sonorense y empresarios que enfocan su modelo de negocios en la energía digital (generación de energía solar, eólica y almacenamiento), inteligen-

cia en manufactura (robots industriales y equipo de manufactura inteligente) y la integración de la inteligencia digital (servicios de ingeniería energética), se llevó a cabo una Mesa de Acuerdos en donde se dio a conocer el proyecto de energías renovables del Gobierno de Sonora y se les extendió una invitación a visitar el estado para conocer de primera mano los pormenores de este.

Cabe señalar que dicha compañía actualmente trabaja con más de 70 de las

empresas más prestigiosas a nivel global. De igual forma, con empresarios líderes en tecnologías innovadoras de nuevas energías, que cuentan con cinco centros de innovación y 13 bases de producción a nivel global de baterías, se realizó una Mesa de análisis y discusión para una posible instalación de planta manufacturera en Sonora y,

así, vincular el ecosistema a México.

Otra de las empresas que participó en la serie de reuniones con el Gobierno de Sonora, es especializada en los sectores de energía digital, energía de negocios integrada y estrategias de inversión en la industria, tiene presencia en 40 países y ha logrado una cartera de más de 4 mil clientes.

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22093 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 VIERNES 8.3.2024
Sonora twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
por
V
8M: la lucha
ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
BOLETO INDIVIDUAL A LOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 EN LA ETAPA FINAL DEL NACIONAL DE TIRO CON ARCO >DEPORTES PÁG 4B OBREGÓN PÁG. 1B

El ex director de Petróleos Mexicanos sigue proceso en libertad

Impugnan amparo a Lozoya FGR y Pemex

La Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex) impugnaron el amparo a Emilio Lozoya Austin, que ordenó su liberación dentro del proceso penal en su contra por el caso

Odebrecht.

Ambos promovieron un recurso de revisión contra la resolución de Juan Pedro Contreras Navarro, magistrado integrante del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, quien el 19 de febrero pasado concedió la protección de la justicia al ex funcionario.

“Agréguense a los autos la intervención ministerial y ocurso de cuenta, firmados electrónicamente por el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito y por el apoderado legal de la parte tercero interesada Petróleos Mexicanos, empresa Productiva del Estado y su Empresa Productiva

Más info

Los integrantes del segundo tribunal colegiado en materia de apelaciones, Contreras Navarro, Gabriela Vieyra Pineda y Manuel Bárcena Villanueva, resolvieron que es injustificada la prisión preventiva contra Lozoya Austin.

Subsidiaria denominada Pemex Transformación Industrial; mediante los cuales, de manera respectiva, interponen recurso de revisión y formulan agravios, contra la sentencia emitida en el presente juicio, autorizada el 19 de febrero de 2024”, señala el resolutivo. El 20 de febrero, luego de más de dos años de estar privado de su libertad, Emilio Lozoya recuperó su libertad provisional.

Exhalaciones del Popocatépetl provocan nuevo cierre

de aeropuerto en Puebla

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl alcanzó este jueves 7 de marzo a 17 municipios de Puebla y obligó, nuevamente, al cierre del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”. En las últimas 24 horas, el volcán registró 52 exhalaciones y mil 30 minutos de tremor, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres. El gobierno de Puebla pidió a la población usar cubrebocas y gafas en caso de salir.

Millonarios faltantes tiene la Comisión Nacional del Deporte, que preside la sonorense Ana Gabriela Guevara, según datos oficiales

Conade tiene

‘perdidos’

más de 290 mdp: ASF

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) deberá aclarar el uso de 292.2 millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2022 cuando la dependencia que dirige Ana Guevara, entre otras irregularidades, celebró 15 contratos para eventos o la prestación de servicios con federaciones o institutos del deporte de distintos estados que no se pudo comprobar que efectivamente se llevaron a cabo.

Esta información la dio a conocer la ASF en su reporte del 20 de febrero último y es el resultado de dos auditorías realizadas, unadeellasforensequeseñala que la Conade deberá aclarar el destino de 143.3 millones de pesos que ejercieron la Comisión del Deporte de Estado de Sonora (Codeson), el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc) yelInstitutoSudcaliforniano del Deporte (Insude), así como sus proveedores, pues no acreditaron la

Más info

En la muestra revisada se detectaron 429 equipos (17.1%) con la garantía vencida de 3 a 6 años; asimismo, el 8.2% de los equipos revisados no cumplen con las características técnicas mínimas requeridas en el contrato, y otras irregularidades.

En cifras 283.1

Millonarios faltantes tiene la Comisión

Nacional del Deporte, que preside la sonorense Ana Gabriela Guevara, prestación de los servicios y las adquisiciones de bienes para los Juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2022.

LA CODESON

La Codeson también recibió recursos públicos federales superiores a los establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para eventos especiales por 3 millones de pesos.

Así mismo la Conade también autorizó la comprobación del gasto de 107.3 millones de pesos presentada por el Instituto

Sinaloense de Cultura Física y Deporte, la Federación Mexicana de Taekwondo, el Instituto del Deporte de Tlaxcala y la Federación Mexicana de Voleibol, aun cuando la documentación que proporcionaron no acredita la prestación de los servicios ni las adquisiciones de bienes pagados.

“No se acreditó la prestación de los servicios ni las adquisiciones de bienes pagados a proveedores en la cantidad, calidad, lugar y fecha para el desarrollo de diversos eventos; tampoco se acreditó el suministro de los bienes o la prestación de los servicios cobrados, los costos incurridos y la capacidad material, técnica, humana y financiera de los proveedores a los que se les solicitó información y documentación”, indican las observaciones.

PAGO DE BECAS

Del mismo modo, la Conade realizó el pago de becas

Morena se queja de bots; pide reunión con TikTok, Meta y X

Mario Delgado, líder nacional de Morena, envió tres cartas a las plataformas digitales Meta, X, y TikTok, para solicitarles que investiguen la supuesta guerra sucia en su contra a través de bots o cuentas falsas.

“Nos dirigimos a ustedes para solicitar atentamente que se investigue y se detengan estas prácticas de guerra sucia que afectan los derechos políticos de las y los mexicanos que votaremos el próximo 2 de junio”. De acuerdo con Mario Delgado, en las últimas

Fanatismo sería el móvil por el cual joven mató a tres mujeres

Fanatismo, es la pista más fuerte que tiene la Fiscalía de Jalisco para poder explicar el asesinato de dos mujeres ocurrido la tarde del miércoles en un campus de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG): según la información recabada por las dependencia, Gabriel Alejandro “N”, de 20 años, señalado como el responsable de los homicidios, participaba activamente en chats y grupos de internet integrados por personas que comparten y buscan información relacionada con crímenes por fanatismo.

En breve

Además, el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, señaló que este sujeto está implicado en el asesinato de otra mujer cometido en un motel unas horas antes de lo ocurrido en la UTEG y quizá en otros homicidios: “por las generales de este sujeto, por la forma en cómo llega, por las condiciones en que comete el hecho, no podemos adelantarnos ni descartar que incluso pudiera tener relación en otros eventos”, indicó el fiscal. Hasta ahora no se ha logrado determinar de

Fiscalía rescata a 30 extranjeros secuestrados en hotel de Cdmx

manera precisa cómo y por donde entró el agresor al plantel universitario, pues no estudia ni trabaja ahí y el acceso principal tiene torniquetes automatizados para el ingreso exclusivo del personal y el alumnado.

Los datos preliminares brindados por la Fiscalía establecen que, tras irrumpir en el complejo educativo, Gabriel Alejandro atacó con un cuchillo de manera repentina y directa a dos empleadas administrativas del plantel, una de 35 años y otra de 40, quienes murieron en el lugar.

a 33 beneficiarios por un monto de 2.7 millones de pesos sin acreditar el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, es decir, que no cumplieron con la entrega de la documentación necesaria recibir dichos estímulos económicos.

Otros tres deportistas fueron beneficiados con 200 mil pesos después de que su beca fue cancelada por falta de sustento deportivo, o sea, de los resultados que avalan que pueden recibir esos recursos federales.

En ese mismo año, la Conade también realizó los pagos de los reconocimientos económicos vitalicios a 212 medallistas olímpicos y paralímpicos por 26.4 millones de pesos, con cargo al presupuesto asignado al Programa de Cultura Física y Deporte, sin estar previstos en las Reglas de Operación. Por otro lado, a través de una auditoría de cumplimiento, la ASF detectó irregularidades por 9.1 millones de pesos en la compra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

En cifras

22

De febrero Morena presentó una queja ante el INE en contra de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Mario Delgado ha denunciado campaña negra en su contra en redes

semanas notaron un aumento significativo de la toxicidad del discurso de odio y manipulación de la información mediante

cuentas falsas y aseguró que las publicaciones tienen el objetivo de ensuciar el proceso electoral que vive México.

“Tienen una injerencia internacional, buscan ensuciar el proceso electoral de nuestro país, cuyas tendencias favorecen ampliamente a la candidata de nuestro movimiento. Todo esto consideramos va en contra de las buenas prácticas que sus plataformas postulan”, se lee en la carta. Ante ello, Mario Delgado solicitó una reunión con los directivos de las tres plataformas y aseguró que tenía “pruebas” de las malas prácticas realizadas en dichas redes sociales.

Más info

En su recorrido fueron encontrando rotos los cristales de las puertas de los salones y a estudiantes parapetados dentro de las aulas; al percatarse de la llegada de los policías el agresor trató de atrincherarse en un salón del fondo del plantel, pero los policías lo capturaron y le quitaron el cuchillo con el que agredió a las víctimas.

Familia

El sujeto de solo 20 años de edad quedó a disposición de autoridades

LeBarón exigen justicia ante el TFJA Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, rescataron a 30 personas de origen extranjero que se encontraban privadas de su libertad en un hotel, ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. De acuerdo con una publicación en su cuenta de X, la FGJ de la Ciudad de México dio a conocer que durante el operativo también fue detenida una persona. Los hechos ocurrieron en un hotel ubicado en el número 17 de la calle Doctor Velasco.

A 15 años del asesinato de Benjamín LeBarón, ocurrido en 2009 por el crimen organizado, ningún responsable ha sido juzgado, dejando el caso impune y evidenciando una protección oficial a los criminales, afirmaron

de Benjamín
integrantes de la comunidad. Integrantes de la comunidad LeBarón se presentaron ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), e indicaron que la visita se enmarca en la búsqueda de justicia y la necesidad de una investigación exhaustiva sobre esta masacre.
LA FOTO NOTICIA
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Ministra propone se avale el tope a comisión de los Afores

La ministra Yasmín Esquivel propuso a la Suprema Corte de Justicia avalar el tope de comisión que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), impuesto por el Congreso mediante una reforma legal de diciembre de 2020 impulsada por el gobierno.

LaSegundaSaladelaCortediscutiráel13demarzoun proyecto de Esquivel para revocarelamparoconcedido a la Afore Sura por el juez federal Ramón Lozano Bernal, quien declaró inconstitucional la reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro(SAR).

Por esta reforma, las Afores solo pueden cobrar una comisión máxima de 0.57 por ciento sobre los saldos que administran.

El juez determinó que la fórmula seleccionada por el

“Congreso para determinar el tope, basada en el promedio de comisiones que se cobran en los sistemas para el retiro en Estados Unidos, Colombia y Chile, es arbitraria, pues desconoce la operatividad y gastos en que incurren las Afores mexicanas.

AMPLIAS FACULTADES Pero el proyecto de Esquivel

Candidato del Verde sufre un atentado

José Luis Durán, candidato a diputado federal por el Partido Verde Ecologista fue baleado la noche del miércoles en el municipio de Naucalpan, Estado de México cuando iba a bordo de su automóvil; el aspirante salió ileso del atentado; sin embargo, el chofer del político sí resultó herido.

Durán Reveles ha sido alcalde de Naucalpan de Juárez en dos ocasiones, aunque para este proceso electoral se registró para participar como aspirante

a Diputado Federal para el Distrito 24, correspondiente a ese mismo municipio. Derivado del ataque contra Durán Reveles, la Fiscalía del Estado de México inició una investigación por el delito de robo de vehículo con violencia en grado de tentativa.

ESTABA EN UNA REUNIÓN Los hechos ocurrieron el miércoles cerca de las 11 de la noche afuera del restaurante Steak House Parrilla Uruguaya, ubicado en Adolfo López Mateos

Varias administradoras del Fondo de Ahorro para el Retiro se ampararon contra el tope

determina que el Congreso tiene amplias facultades para legislar en esta materia, y no se puede considerar que las Afores tuvieran un derecho adquirido de cobrar tales o cuales comisiones.

El fallo del Juez Lozano enfatizó una opinión emitida en noviembre de 2020 por la Comisión Federal de Competencia Económica,

que recomendó un sistema de regulación de comisiones que sea flexible, basado en criterios técnicos y que promueva la competencia entre Afores.

Sobre este punto, el proyecto que revisará la Corte se limita a mencionar que la opinión de la Cofece no es vinculante. Por tratarse de un amparo, basta el voto de

En cifras 0.57

Por ciento de comisión sobre el saldo que administran pueden cobrar las administradoras de las Afores.

En cifras

2020

Se avaló la reforma en el Congreso de la Unión para que los cobros de comisiones en las Afores fueran menores.

tres de los cinco Ministros y Ministras de la Segunda Sala para aprobar el proyecto, o para rechazarlo y turnarlo a otro integrante.

Sura no es la única Afore que impugnó el tope.

Registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) indican que también hay amparos de Azteca, Coppel y Principal, que además de la reforma legal, cuestionan las Políticas y Criterios en Materia de Comisiones, que la Consar expidió en mayo de 2021 para aterrizar la nueva norma.

Si el rubro de los sistemas de ahorro para el retiro está contenido en el concepto de seguridad social, es indudable que el Poder Legislativo está facultado para expedir reformas a la ley de la materia y, con ello, cambiar el sistema de comisiones en la forma que consideró mejor conveniente”.

YASMÍN ESQUIVEL MINISTRA

Más info

Otro aspecto de esta reforma fue el aumento de aportaciones que deben hacer las empresas a las cuentas del SAR de sus empleados, que se empezó a aplicar gradualmente en enero de 2023, avalada en noviembre de 2022.

Más info

Los ciudadanos no quieren participar

28, fraccionamiento La Alteña II, en el municipio de Naucalpan, donde el candidato a diputado federal sostenía una reunión como parte de sus actividades de campaña,

El político va en busca de la diputación federal en Naucalpan

pero no se encontraba en su vehículo. Según la investigación, el chofer de Durán Reveles estaba a bordo de la unidad cuando fue amagado con un arma de fuego por

INE enfrenta dificultades para encontrar funcionarios de casilla

Durante sus recorridos por todo el país, en busca de quienes serán los funcionarios de casilla, los enviados del Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrentan, en primer término, a las agresiones

de los perros. Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, puntualizó que las agresiones de ese tipo representan el 23.15 por ciento de las 611 incidencias registradas.

un hombre el cual, tras tocar la ventanilla, le dijo que descendiera de la misma. La víctima intentó huir conduciendo, por lo que el agresor le disparó causándole lesiones.

La inseguridad representa el 12.25 por ciento de los incidentes; en tercer sitio están agresiones verbales y en cuarto, con 11.35 por ciento, accidentes leves como caídas, torceduras. El 9 de febrero pasado, los capacitadores y supervisores electorales iniciaron su trabajo en busca de ciudadanos sorteados quienes nacieron

Durán Reveles militó en las filas de Acción Nacional donde fue dirigente estatal de este instituto político, además en dos ocasiones fue presidente municipal de Naucalpan, diputado local y federal; ahora busca ésta última posición.

En cifras

23

Candidatos a diferentes cargos de elección popular han solicitado protección durante sus campañas.

en marzo y abril. Hasta el momento el avance en este objetivo es del 87 por ciento, esto es, 11.2 millones de los ciudadanos. No todas las personas son ubicadas y de las que se ha tenido comunicación, 46.3 por ciento de plano dijeron que no querían o no podían participar, ya sea por razones de salud, laborales o sociales.

VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El vecino del norte sigue siendo el principal socio comercial de México

Comercio de México y EUA logra su mejor enero en la historia

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos (suma de exportaciones e importaciones) logró su mejor enero en la historia luego de que el intercambio total de bienes y servicios de ambos países ascendiera a un monto récord de 64 mil 524 millones de dólares en el primer mes del 2024, informó el Departamento de Comercio.

Con esto, el País arrancó el año como el principal socio comercial de la economía estadounidense, seguido de Canadá -con un comercio total de 59 mil 653 millones de dólares- y China -con 47 mil 867 millones-. Durante enero pasado, México exportó bienes a su vecino del norte por un total de 38 mil 42 millones de dólares, cifra que reflejó un incremento a tasa anual de 2.85 por ciento y su mayor monto para un inicio de año. En tanto, las importaciones de México con EU ascendieron a 26 mil 481 millones de dólares tras un descenso de 1.73 % a tasa anual.

De esta forma, el balance comercial del País con Estados Unidos resultó en un superávit de 11 mil 561 millones de dólares, el mayor para cualquier inicio de año.

Más info

En 2023, México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos con un intercambio total de mercancías de 789 mil 835 millones de dólares, superando a Canadá (774 mil 331 millones) y a China (575 mil 35 millones).

En cifras

26,481

A pesar de que la participación de las mujeres en el ámbito laboral crece, falta mucho por hacer en otros aspectos

Las mujeres tienen menos ingresos que los hombres

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

A medida que se acerca el Día Internacional de la Mujer un estudio dio a conocer que las mujeres de todo el mundo tienen, en promedio, un 31% menos de ingresos disponibles que los hombres, según Euromonitor International.

Más info

En cifras

46%

para liderar y proveer a sus familias.

MATRIARCADO

Es la participación de las mujeres en la economía remunerada en México, según datos del IMCO.

Por su parte el déficit comercial de Estados Unidos se profundizó en enero por un alza de las importaciones, mientras que las exportaciones permanecieron estables. Este saldo en rojo del comercio de bienes y servicios con el resto del mundo alcanzó los 67 mil 400 millones de dólares en el primer mes del año, un aumento de 5.1 por ciento con respecto a diciembre pasado, cuando los datos fueron revisados al alza a 64 mil 200 millones.

Jacques Olivier, consultor de Investigación de Euromonitor International, comenta que desde el inicio del milenio, las mujeres hanavanzadosignificativamente en la educación superior, el liderazgo femenino y la expectativa de vida saludable, pero aún están significativamente rezagadas en cuanto a ingresos disponibles.

17.2 millones de mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar, en contraste con 992 mil hombres que se dedican a estas labores de manera exclusiva. Es decir, hay 17 veces más mujeres que hombres en esta situación.

Millones de dólares fue el ascenso de las importaciones de México con los Estados Unidos. mujeres en la búsqueda de la igualdad de género”, dijo.

PERSISTE DIFERENCIA “Aunque el crecimiento real de los ingresos en los últimos cinco años fue mayor para las mujeres, el promedio de las mujeres sigue siendo un 31 % más bajo que el de los hombres”.

“La desigualdad de ingresos sigue siendo uno de los obstáculos más significativos que enfrentan las

Pero aun cuando están por detrás de sus homólogos masculinos en cuanto a ingresos disponibles, las mujeres en América del Norte han experimentado el mayor aumento de ingresos, con un 38%, en comparación con el promedio mundial de 23%, en los últimos cinco años.

Asimismo, el número de estudiantes universitarias aumentó un 169%, y la expectativa de vida saludable para las mujeres es más larga.

SE SUPERAN “El número de estudiantes universitarias no solo ha aumentado, sino que también ha superado al número de estudiantes varones, en 13.9 millones en 2023”, agregó Olivier.

Además, la expectativa de vida saludable para las mujeres es dos años mayor que la de los hombres; menos mujeres luchan contra la presión arterial alta o la glucosa en sangre, y menos mujeres mueren por bronquitis y asma, enfermedades o condiciones respiratorias.

También hay más mujeres jefas de hogar y que toman decisiones de compra.

De acuerdo con Euromonitor, en los últimos cinco años, el número de mujeres jefas de hogar ha crecido mucho más rápido que el de los hombres, mostrando su capacidad y habilidad

El crecimiento más rápido se observó en Latinoamérica, donde 40% de los hogares ahora son encabezados por mujeres.

Según el estudio Voice of the Consumer: Lifestyle Survey 2023 de Euromonitor International, las mujeres tienen la última palabra cuando se trata de decisiones de compra.

En comparación con los hombres, están más dispuestas a probar nuevos productos y servicios, buscar activamente ofertas y darse pequeños lujos.

También están más impulsadas por creencias sociales o políticas en sus decisiones de compra.

Un 36% de las consumidoras a nivel mundial admiten comprar pequeños regalos porque sienten que se lo merecen, mientras que el 55% prefiere comprar en tiendas que ofrecen experiencias atractivas y con más opciones de pago como “compra ahora, paga después”.

Exportaciones e importaciones de China superaron las estimaciones

El gigante asiático ya está en proceso de recuperación

Las exportaciones e importaciones de China en los primeros dos meses del año superaron las estimaciones, un indicio de que la demanda podría estar mejorando en momentos en que Pekín in-

Confía 90% de las personas en dar sus datos a la banca

Los usuarios de la banca en línea en México confían en proporcionar sus datos personales a una institución financiera, siempre y cuándo esté protegida y conozcan con quién más es compartida.

Casi 90 por ciento desea compartir sus datos con las organizaciones, siempre y cuando la información no sea negociable, revela el estudio “Confianza Digital” de Thales 2024, el cual fue publicado en días pasados. Además, 55 por ciento de los clientes espera recibir infor-

tenta acelerar su recuperación económica. Las exportaciones en enero-febrero crecieron un 7,1% respecto al año anterior, según datos de aduanas publicados el jueves, frente a un aumento

En cifras

53%

del 2,3% en diciembre. Las importaciones aumentaron un 3,5%, frente al crecimiento del 0,2% de diciembre. El superávit comercial fue de 125.000 millones de dólares. La segunda economía más grande del mundo ha tenido dificultades para recuperarse después de la pandemia de COVID-19, ya que lidia con una demanda más débil a ni-

De quienes abandonan un servicio con una institución, piden que su información sea eliminada de la base de datos.

vel mundial y una caída en su sector inmobiliario que está pesando sobre el crecimiento. Aunque China suele publicar datos comerciales mensualmente, los datos de los dos primeros meses del año se combinan para evitar distorsiones de las vacaciones de una semana del Año Nuevo Lunar, cuando muchas empresas y fábricas están cerradas.

línea; mientras que cuatro de cada cinco usuarios de la banca dicen estar más tranquilos si las instituciones financieras continúan invirtiendo en ciberseguridad para proteger su información personal.

La mayoría de las personas confía en el manejo de sus datos por los bancos

mación de qué empresas relacionadas con su banco están recolectando sus datos.

En cuanto a la protección de sus datos, 87 por cien -

La inversión nacional rompió récord en 2023

Ernesto Torres Cantú, director general Internacional en Citi, dijo que la inversión nacional, la de mexicanos en México, rompió récord en 2023, mientras que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, informó que la inversión extranjera directa (IED) lo rompería este 2024.

Con relación a la inversión nacional, 2023 fue año récord hecho por mexicanos en los últimos 30 años, dijo Ernesto Torres Cantú. Durante su participación en la 32 Reunión Plenaria de Citibanamex, agregó:

“Es la más grande, no nada más en términos relativos al producto, tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) más alto que hemos tenido en la historia. Eso quiere decir que muchos mexicanos invierten en México y nosotros estamos convencidos que debe de seguir”. Destacó que México capitaliza este nuevo escenario, pero es todavía mucho más lo que se puede lograr. Empresarios y líderes regionales buscarán nuevas oportunidades de negocio para traducirlas en proyectos, inversiones

to de los usuarios mexicanos espera algún nivel de derechos de privacidad de las compañías con las que interactúan en

“Los consumidores depositan más confianza en los servicios bancarios y de atención médica en lo referido a compartir sus datos personales, se trata de una tendencia universal derivado de la gran cantidad de regulaciones.

México sigue siendo un destino atractivo para los inversionistas

y empleos; en crecimiento para empresas y prosperidad para regiones, aseveró el especialista. “En esta transición, ninguna institución financiera en México está mejor posicionada para ayudarlos que nosotros; ya sea apoyados en presencia, capacidades y visión globales de Citi; en conocimiento, experiencia y mercados locales.

En cifras

36,000 Millones de dólares fue el monto que alcanzó la inversión extranjera directa en 2023 este país.

Estamos convencidos del promisorio futuro de México y más comprometidos que nunca a impulsar su crecimiento y el de sus empresas”.

Los programas del actual gobierno dan pie a la creación de nuevo impuestos

El crecimiento de la deuda del Gobierno federal por 3 mil 100 millones de pesos en los últimos 2 años es la antesala para la creación de nuevos impuestos y mayor fiscalización para aumentar de manera rápida y eficaz sus ingresos, advirtió el fiscalista Luis Pérez de Acha, socio director del despacho PDeA Abogados.

La fórmula para detener el ciclo acelerado del endeudamiento es reducir los gastos o aumentar los ingresos, en específico los tributarios, pero los márgenes para disminuir el gasto público son estrechos, pues algunos son inamovibles y otros tienden al alza”, enfatizó. “La alternativa, entonces, es detonar opciones de recaudación”. Indicó que entre las opciones viables para el Gobierno sólo queda la de establecer impuestos a segmentos especiales, pues no es recomendable aumentar el IVA, el ISR o el impuesto corporativo, ya que serían

Más info

El Gobierno de la 4T se endeudará con 2 billones de pesos tan sólo en el 2024, un equivalente a una quinta parte del gasto total del sector público, a cuatro veces el costo del Tren Maya, a un 66 por ciento de la recaudación por ISR y un 140 por ciento del IVA.

mal recibidos y perjudicarían a los trabajadores. Por lo tanto, el Gobierno federal optaría por establecer contribuciones especiales al sector financiero y a la banca, a perjudicar a empresas que emplean prácticas dañinas para el medio ambiente o de energía contaminante, aunque en México recaerían sobre Pemex y CFE y en grandes fortunas.

Auguran haya más impuestos por 4T
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

EUA construirá un puerto temporal de ayuda en Gaza

El presidente Joe Biden anunció el jueves que ordenará a las fuerzas armadas de Estados Unidos que ayuden a establecer un puerto temporal frente a la costa de Gaza, abriendo una ruta marítima para alimentos y otra ayuda para civiles palestinos desesperados atrapados en la guerra entre Israel y Hamás.

El anuncio señala una mayor profundización de la participación de Estados Unidos en la guerra y en la escalada de conflictos y tensiones en la región.

El operativo no requerirá despachar tropas estadounidenses en el terreno, puesto que “las fuerzas necesarias para llevar a cabo la misión ya están en la región”. La medida busca permitir una mayor entrega de alimentos, medicinas y otros enseres básicos.

En este sentido, se tratará de una operación coordinada con las Naciones Unidas (ONU) y con ONG humanitarias que se encargan de distribuir asistencia dentro de Gaza y que el Departamento de Defensa “pronto” podrá revelar más detalles.

La medida agrega un elemento más a la extraordinaria dinámica que se ha producido cuando Estados Unidos se ha visto obligado a soslayar a Israel, su aliado principal en el Oriente Medio, y encontrar la manera de entrar a Gaza, incluso mediante lanzamientos desde el aire.

La semana pasada, Biden planteó por primera vez la idea de crear un “corredor marítimo” y que

Hamás pausa conversaciones de un alto al fuego en Gaza con Israel

Una delegación de Hamás abandonó El Cairo este jueves, pero continuará con las conversaciones sobre el alto al fuego en Gaza hasta que se alcance un acuerdo con Israel, informó el grupo palestino en un comunicado, en el que un responsable culpó a Israel de la falta de avances.

“La delegación de Hamás ha abandonado El Cairo esta mañana para celebrar consultas con la dirección del movimiento, y prosiguen las negociaciones y los esfuerzos para detener la agresión, devolver a los desplazados y llevar ayuda de socorro a nuestro pueblo”, indicó el comunicado.

Sin embargo, un alto cargo de Hamás, Sami Abu Zuhri, afirmó que Israel estuvo “frustrando” los esfuerzos por concluir un acuerdo de alto al fuego con la mediación de Qatar y Egipto durante cuatro días de conversaciones auspiciadas por El Cairo.

Estados Unidos con sus aliados estudiaba la manera de dar ayuda a los habitantes de Gaza desde el mar.

El general Erik Kurilla, jefe del Comando Central estadounidense, dijo a la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado que había informado a las au-

toridades sobre esa opción.

SIGUE LA AYUDA

Por otra parte, Estados Unidos el jueves lanzó ayuda desde el aire a Gaza por tercera vez, en el norte del territorio donde no hay presencia israelí. Kurilla dijo que el Comando Central ha dado opciones para aumentar el

En Nigeria, hombres secuestran al menos a 100 estudiantes

Hombres armados atacaron una escuela primaria en la región noroeste de Nigeria este jueves por la mañana y secuestraron al menos a 100 alumnos cuando estaban a punto de comenzar la jornada escolar, dijeron residentes y autoridades locales a The Associated Press.

Los atacantes irrumpieron en una escuela primaria pública de la localidad de Kuriga, en Chikun, poco después de la asamblea matutina, pasadas las 8 de la mañana, y tomaron como rehenes a los alumnos antes de que pudiera llegar ayuda

Más info

Una de las opciones que se están considerando es que los militares proporcionen un muelle flotante llamado JLOTS, o Joint Logistics-Over-the-Shore, el cual permite que los suministros se entreguen sin tener un puerto fijo.

número de camiones que llevan ayuda a esas zonas.

Cinco meses de combates entre Israel y Hamás han reducido a buena parte de Gaza a escombros y provocado una catástrofe humanitaria que no deja de agravarse.

Muchos palestinos, sobre todo en el norte, tienen dificultades para conseguir alimentos.

Los grupos humanitarios dicen que se ha vuelto casi imposible entregar provisiones en la mayor parte de Gaza debido a la dificultad para coordinar con las fuerzas israelíes, las hostilidades y el colapso del orden público.

Más info

Los secuestros de estudiantes en escuelas del norte de Nigeria son habituales y se han convertido en una fuente de preocupación desde 2014, cuando extremistas islámicos secuestraron a más de 200 colegialas en Chibok.

Este año se espera que implante nueva marca de temperaturas

El febrero pasado fue el más caluroso jamás registrado

Por noveno mes consecutivo, la Tierra ha borrado los récords globales de calor, con febrero, el invierno en su conjunto y los océanos del mundo estableciendo nuevas marcas de altas temperaturas, según la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus.

El último récord en esta racha global de calor alimentada por el cambio climático incluye temperaturas de la superficie del mar que no solo fueron las más altas de febrero, sino que eclipsaron cualquier mes registrado, superando la marca de agosto de 2023 y aún aumentando a finales de mes.

Y febrero, así como los dos meses de invierno anteriores, se dispararon mucho más allá del umbral establecido internacionalmente para el calentamiento a largo plazo, informó Copernicus el miércoles.

Febrero de 2024 promedió 13,54 grados Celsius (56,37 grados Fahrenheit), rompiendo el antiguo récord de 2016 en aproximadamente un octavo de grado. Febrero fue 1,77 grados

Más info

El último mes que no estableció un récord de mes más caluroso fue en mayo de 2023 y ese fue un tercer lugar cercano a 2020 y 2016. Los registros de Copernicus han caído regularmente a partir de junio.

Celsius (3,19 grados Fahrenheit) más cálido que a finales del siglo XIX, calculó Copérnico. Solo el pasado mes de diciembre estuvo más por encima de los niveles preindustriales que febrero.

En el Acuerdo de París de 2015, el mundo se fijó el objetivo de tratar de mantener el calentamiento en o por debajo de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit).

Los científicos del clima dicen que la mayor parte del calor récord proviene del cambio climático causado por el hombre de las emisiones de dióxido de carbono y metano de la quema de carbón, petróleo y gas natural.

Extienden estado de emergencia en Haití

El gobierno de Haití extendió el estado de emergencia por un mes en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, ante la situación de inseguridad y violencia.

Esta clase de actos no son raros en este país africano

alguna, declaró Joshua Madami, líder juvenil de la zona. “Les rodearon desde todos los ángulos y se

Suecia, oficialmente es miembro de la OTAN

Suecia se integró este jueves oficialmente a la OTAN, poniendo fin a décadas de neutralidad en medio de temores europeos de más agresiones rusas tras la invasión rusa de Ucrania.

El Primer Ministro sueco

Ulf Kristersson y el Secretario de Estado Antony

Blinken presidieron una ceremonia en que el “instrumento de acceso” a la Alianza transatlántica fue oficialmente presentado ante el Departamento de Estado.

“Las cosas buenas ocurren a aquellos que esperan”,

dijo Blinken al aceptar los documentos de adhesión de manos del Primer Ministro sueco, luego de la ratificación de los otros 31 miembros de la Alianza militar. Suecia añade a las fuerzas de la OTAN submarinos de última generación y una flota considerable de cazas Gripen de producción nacional, y sería un enlace crucial entre el Atlántico y el Báltico.

Aunque Estocolmo se ha ido acercando cada vez más a la OTAN en las dos últimas décadas, la adhesión marca una clara

marcharon con casi 200 alumnos y estudiantes (cuyos estudios se han trasladado a la escuela)”, dijo Madami.

En cifras

50,000

Soldados en activo tiene el ejército de Suecia, los cuales podrían proveer tropas a las fuerzas de la OTAN.

ruptura con el pasado, cuando durante más de 200 años Suecia evitó las alianzas militares y adoptó una postura neutral en tiempos de guerra.

Las autoridades aún intentaban confirmar el número exacto de alumnas secuestradas, pero era “mucho más de 100”, según Salasi Musa, presidente del área del consejo de Chikun, en el estado de Kaduna, donde se produjo el incidente.

En un decreto publicado en un número especial del diario oficial de Haití, Le Moniteur, y firmado por el Consejo de Ministros, se informa de “la orden que establece el estado de emergencia en materia de seguridad en toda la extensión del departamento del Oeste por

un período de un mes”. Esta decisión se toma después de que el miércoles expirara el estado de emergencia y el toque de queda de 72 horas prorrogables decretados el domingo para esa zona, a raíz de la escalada de la tensión que se vive en el país por parte de bandas armadas.

Piden a Trump pagar honorarios legales tras demanda fallida

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue condenado a pagar una factura legal de seis cifras a una compañía fundada por un exespía británico al que demandó sin éxito por hacer lo que su abogado calificó de afirmaciones falsas “impactantes y escandalosas” que dañaron su reputación.

Un juez de Londres, que desestimó el caso contra Orbis Business Intelligence el mes pasado diciendo que estaba “destinado a fracasar”,

TikTok llama a usuarios a oponerse a legislación de prohibición en EUA

TikTok está llamando a sus usuarios a oponerse a la legislación de la Cámara de Representantes que se discute este jueves y que podría prohibir la plataforma en Estados Unidos.

La compañía ha mostrado a algunos usuarios ventanas

emergentes en la aplicación advirtiendo que el proyecto de ley que está siendo analizado por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara “despoja a 170 millones de estadounidenses de su derecho constitucional a la libre expresión”.

ordenó a Trump pagar honorarios legales de 300.000 libras esterlinas (382.000 dólares), según documentos judiciales publicados el jueves.

Orbis fue fundada por Christopher Steele, quien una vez dirigió la oficina de Rusia para el Servicio Secreto de Inteligencia de Gran Bretaña, también conocido como MI6. El caso judicial británico fue uno de los pocos en los que Trump, quien es casi seguro que ganará la nominación presidencial republicana de 2024, no

“Esto dañará a millones de empresas, destruirá los medios de subsistencia de innumerables creadores en todo el país y negará a los artistas y a la audiencia” (de un canal de expresión), se lee en la notificación. La Casa Blanca y otros organismos gubernamentales tienen preocupaciones sobre la seguridad nacional relacionadas con TikTok, especialmente

fue acusado ya que enfrenta problemas legales masivos en su país. Steele fue pagado por los demócratas por una investigación que incluía acusaciones salaces que los rusos podrían usar para chantajear a Trump.

en lo que respecta a la forma en que la aplicación recopila, almacena y comparte los datos de los usuarios. En 2022, el presidente Joe Biden, firmó un proyecto de ley que prohibía el uso de la aplicación en dispositivos gubernamentales. Ahora, ante la posibilidad de una prohibición total, TikTok ha tomado medidas desesperadas advirtiendo a sus usuarios estadounidenses.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de América La compañía podría dejar de operar en Estados
Unidos
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A MUNDO

VIERNES

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

El riesgo de Xóchitl: ganar la campaña pero perder la elección

Historias de reportero

Carlos Loret de Mola

¿Va Xóchitl hacia el mismo destino: ser reconocida solo como quien luchó, que solo hizo un gran esfuerzo?

Han sido apenas cinco días, pero el arranque de la campaña ha sido muy favorable para Xóchitl Gálvez. El presidente López Obrador no deja de equivocarse y como ha perdido el control de la narrativa, ha perdido el control: lo de narco-presidente lo tiene fuera de sí. Claudia Sheinbaum no se siente cómoda con el reflector: cada que sale de la sombra de AMLO, se equivoca: desde el “que siga la corrupc… la transformación” pasando por la escenita con Clara Brugada en el templete, hasta una sucesión de mítines desangelados en sus recorridos por el país. Y de remate, ha sido una propuesta de Xóchitl la que ha marcado el debate en el inicio oficial de la contienda: la megacárcel para los delincuentes más peligrosos. Xóchitl Gálvez va ganando la campaña. Pero eso no significa que vaya a ganar la elección. Ese es un error que la oposición ha cometido sistemáticamente en este sexenio: creer que ganando la campaña se gana la elección.

Tomemos un ejemplo muy reciente: la contienda por la gubernatura del Estado de México. Alejandra del Moral, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, fue sustancialmente mejor candidata que la morenista Delfina Gómez. Su discurso fue más estructurado, sus propuestas más solventadas, su desempeño en los debates fue mejor. Tuvo una campaña intensa. No paró. Actos, reuniones, mítines abarrotados de simpatizantes que coreaban su nombre. Agenda desde las primeras horas del día y hasta altas horas de la noche. Remontó en las encuestas y terminó estrechando la ventaja de Delfina Gómez, que sencillamente se apertrechó bajo el manto electoralmente mágico del Presidente de México: las encuestas terminaron en promedio con una ventaja de 15% a favor de la morenista, y el resultado final fue de 8%. Todo mundo le reconoció a Alejandra del Moral que hizo una campaña estupenda, que fue una gran candidata, que la derrota no fue su culpa. Pero perdió. Ganó la campaña… pero perdió la elección.

La tónica de las elecciones posteriores al triunfo de López Obrador en el 2018 ha sido muy parecida. La estrategia de los candidatos de Morena y aliados ha sido bajar el perfil y colgarse de la popularidad de López Obrador. La oposición no ha encontrado un buen antídoto contra eso. Entre 2019 y 2023 hubo elección para gobernador en 24 estados y sólo en 6 ganó la oposición. Lo del Estado de México se repitió en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, y otros más: el candidato opositor fue mucho más activo en campaña, pero no le sirvió en las urnas.

En esta campaña presidencial que oficialmente apenas ha empezado, Xóchitl Gálvez arrancó con más fuerza. Comenzó con enjundia, marcando agenda y se le ve echada para adelante. ¿Será eso suficiente para revertir las preferencias o estaremos ante el mismo fenómeno?

¿Va Xóchitl hacia el mismo destino: ser reconocida como una candidata que luchó, que hizo un gran esfuerzo, que no tendrá culpa de la derrota? ¿Ganará la campaña pero perderá la elección? ¿O encontrarán el antídoto ante la estrategia exitosa de Morena que Sheinbaum está calcando: salirse del reflector y dejar que AMLO le haga la campaña? ¿El antídoto será convencer a los que no se definen claramente como pro-AMLO ni anti-AMLO pero que han sido proclives a votar por Morena?

En cualquier caso deben tener en cuenta que no cuentan los mítines. Cuentan los votos.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído

por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Ayotzinapa, Iglesias y elecciones

Germán Martínez Cázares

“¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me grita desde la Tierra”. —Génesis.

La conversación es pecado, sostuvo Ignacio de Loyola, si es desordenada, nos recuerda Albert Camus en “Los Cuadernos”. (Cuadernos VI, 1951, Debate, p.366). Esa mención es actual, porque justo ahora la Conferencia del Episcopado Mexicano y, entre otros, la Compañía de Jesús que fundó precisamente Loyola, invitaron a las candidatas presidenciales a presentarles una Agenda Nacional por la Paz. La Iglesia católica, ha tomado la iniciativa de “pacificar” el país ante el fracaso del gobierno de México de domar la violencia; porque el presidente López Obrador heredará dolor, tumbas, extorsión, amenazas, y hasta minas explosivas en Michoacán. El espanto se apodera del país, el consuelo no sale de Palacio Nacional, empezó a salir de los templos.

Es notorio el compromiso en Guerrero del obispo michoacano Salvador Rangel porque además la iglesia católica extiende su mano como víctima. Nadie puede olvidar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora muertos en Chihuahua, pero tampoco el asesinato del padre franciscano Francisco Juan Antonio Orozco, cuando se dirigía a la comunidad de Tepehuana de Pajaritos, en Durango, por “la violencia que vive nuestro país”, en el comunicado publicado de la misma Conferencia Episcopal. ¿Cómo menospreciar el reclamo de paz del Obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, en el quinto año de gobierno de AMLO? ¿Vamos a dejarnos guiar por un presidente que divide y no escuchar a monseñor Ramón Castro, y su exigencia contra la corrupción y el anhelo de vivir en una legítima pluralidad cultural?

Las candidatas presidenciales fueron a ver al Papa, si acaso la candidata de la continuidad de la militarización y la promoción del odio entre mexicanos sólo fue a tomarse una fotografía sin promover un debate sobre los documentos y pronunciamientos que emite la jerarquía católica, se equivoca y prostituye un esfuerzo religioso de pacificación y encuentro. ¿Se vale retratarse con el Papa jesuita, y descalificar al ITESO (universidad jesuita) para elegir algunas preguntas en el próximo debate presidencial? ¿Se vale ir a Roma y traer un regalito a la Basílica de Guadalupe, bendecido por el jesuita, mientras se escupe al Centro (jesuita) de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, A.C., acusándolos de “manipular” a las madres y padres de Ayotzinapa?

Para que la conversación de la iglesia sobre paz no sea “desordenada” y por tanto pecaminosa, debe estar basada en la verdad, con énfasis en dos puntos: 1.Existe una negativa militar a reconocer límites civiles, y esa es la ponzoña violenta que produjo el desastre de impunidad en Ayotzinapa. 2.- La iglesia debe reivindicar que el slogan “por el bien de todos primero los pobres”, es la opción preferencial por los pobres, iluminada desde hace más de medio siglo por “Gaudium et spes”, cuando se apostó por abrazar los gozos, tristezas y angustias “sobre todo de los pobres y afligidos”. Luego entonces, hablar sin mencionar el lucro electoral (y criminal) de los programas sociales de los más pobres y afligidos, es prostituir y “desordenar” la conversación de las iglesias y el Estado laico. Sería nada. Humo vano. Campanadas que nadie escucha. Si acaso ese diálogo no toca esos dos temas, la fotografía de Claudia con el Papa en el Vaticano (aunque se vista con la Virgen de Guadalupe), tendrá el mismo valor que una de un niño con Mickey Mouse en Disneylandia.

Militarizar la boleta

El artículo 55 de la Constitución mexicana establece que uno de los requisitos para ser diputado federal es no estar en servicio activo en el Ejército. Esto quiere decir que si un militar se encuentra en retiro puede ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Sin embargo, la realidad muestra otra cosa: en un país donde el Ejército tiene una gran capacidad de poder, estar en retiro solo es una formalidad administrativa, porque la sangre verde sigue corriendo por las venas de los militares en retiro.

Y este es el caso del general Alfonso Duarte, quien esta semana fue anunciado como candidato de la “oposición” (PRI-PAN-PRD) para ser Diputado Federal por el Distrito 5 de Baja California. Se presume como general en retiro, pero toda la narrativa que utiliza en los primeros días de su candidatura es militarista. Tan solo 8 segundos después de iniciado el spot, la cámara enfoca el pantalón verde olivo del general, con zapatos de media bota caminando con pasos de militar. Se refiere al Ejército como “glorioso”. Presume haber participado desde un alto mando en Baja California durante el sexenio de Felipe Calderón, el precursor del poder que hoy tiene la Secretaría de la Defensa Nacional. Su eslogan de campaña reza “un paso al frente”, como las órdenes que se dan en el pelotón. Mientras lo dice, se coloca la mano en la frente para hacer el saludo marcial, trata de disimularlo llevando solo dos de los cinco dedos, pero la señal es clara: soy un militar.

En 2023, el general Alfonso Duarte intentó ser el candidato a la gubernatura de Morelos. En aquel entonces afirmó que tenía el visto bueno del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. ¿O sea que los generales en retiro siguen subordinados a lo que diga el comandante? Imagínenoslo legislando, levantando el teléfono para preguntar si el sentido de su voto le parece bien a los que despachan en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. O fungiendo como operador de las leyes que las fuerzas armadas necesitan para perpetuar el poder y la opacidad.

En 2022, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en conjunto con la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste publicaron un “Informe sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Baja California entre 2006 y 2012”, justamente en los años que el general Duarte presume haber comandado al Ejército en esa entidad federativa.

En este informe, las organizaciones lograron documentar que el contexto de violaciones a los derechos humanos que se vivió en Baja California por aquellos años se dio en gran medida por una política de operaciones militares que tenían el objetivo de “atacar a personas vulnerables con el fin de mostrar logros ante la opinión pública”.

En el texto “La militarización de la vida y la seguridad pública: amenazas a la estabilidad democrática y la paz en México”, de la organización México Unido Contra la Delincuencia, se da cuenta que una de las formas que ha adquirido la militarización en el país es “el uso de la influencia política por parte de los militares para impulsar reformas legales e institucionales que justifiquen su presencia en estas funciones”. Esto, documentado por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero CDMX. Las publicaciones en redes sociales del general Alfonso Duarte confirman lo dicho por las organizaciones en sus informes. Por una parte, el general osa presumir que enfrentó al crimen organizado en Baja California, y coloca fotos de personas detenidas y audios del presidente Calderón felicitándolo. Por otra parte, ha dado entrevistas –sobre todo cuando quiso ser candidato en Morelos– sobre lo que él llama el derecho a la participación política de los militares. Su carácter de retirado es un disfraz. Alterando el viejo refrán: Aunque de retirado se vista, militar se queda. Y eso es un riesgo para la democracia. La Constitución mexicana tutela que el militar retirado sea aquel que de plano ya no participe ni responda a los intereses del ejército. En el caso del general Duarte, no sucede esto. Para muestra, la narrativa de su campaña. @MaiteAzuela

8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A

Fuerzas Armadas: heli-

cópteros rusos, accidentes y contratistas

Mario Maldonado

En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador han ocurrido 12 accidentes fatales de helicópteros propiedad de las Fuerzas Armadas, como el de ayer en el mar de Michoacán, en los que en total han muerto 38 efectivos de la Marina y el Ejército. En este contexto, además de la probable injerencia del crimen organizado en los desplomes, otro elemento a investigar es el mantenimiento y el origen de las aeronaves.

Ayer dimos a conocer el contrato más oneroso de reparación overhaul otorgado por la Sedena para sus unidades aéreas, de casi mil millones de pesos, adjudicado directamente a una empresa que carece de talleres en el país y que están vinculada al funcionario encargado del organismo descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Óscar Artemio Argüello Ruiz. El servicio contratado es para brindar mantenimiento a los helicópteros de manufactura rusa MI-17, un modelo que ha estado involucrado en cuatro de los percances.

Uno de los más cercanos colaboradores de Argüello Ruiz, hoy director de Mexicana MRO, es Joaquín Adrián Caudillo Piña, encargado de firmar el contrato multimillonario como representante de la empresa Trans Ce Cargo SA de RL de CV. El joven ingeniero se ostenta todavía en sus redes sociales como gerente de Ingeniería de ASA, cargo que ocupa desde mayo de 2019, pero de manera simultánea se presenta desde 2016 como CEO de la firma CC&A Aerospace and Defense. Al parecer, esta última es la marca comercial de Trans CE Cargo, pues los servicios que presume haber otorgado al sector público son los mismos que contabilizamos en la columna de ayer: casi mil 400 millones de pesos entregados desde 2019 por la dependencia que encabeza Luis Cresencio Sandoval a una empresa liderada abiertamente por el directivo de un organismo descentralizado del Estado.

Pero el conflicto de interés y posible corrupción no es todo lo que llama la atención de Caudillo Piña; también están sus vínculos con la industria aeronáutica rusa, la misma que dio el aval a la razón social Trans Ce Cargo para participar como proveedor único de mantenimiento de los helicópteros MI17, y para justificar con estos argumentos la excepción del procedimiento de licitación. Resulta que el ingeniero aeronáutico por el Instituto Politécnico Nacional fue formado también en el Instituto de Aviación de Moscú, por lo que es un especialista y además promotor de la técnica aeronáutica soviética.

En la hoja de servicio de Caudillo Piña para la empresa Interjet se destaca que fue el responsable del programa SuperJet 100, que consistió en la compra y puesta en operación de 22 aeronaves modelo Sukhoi SSJ100 –conocidas como SuperJet 100–, fabricadas por la firma rusa Aviones Civiles Sukhoi. Joaquín Caudillo llegó a laborar a la aerolínea de la familia Alemán Velasco en junio de 2013, justo cuando arribó la primera unidad rusa para operar en el mercado mexicano, y se quedó como responsable de ingeniería y operación de esos aviones hasta finales de 2018.

La historia de las aeronaves rusas de Interjet es más que conocida: la compra de esos 22 aviones, cada uno por alrededor de 25 millones de dólares, fue una de las peores decisiones financieras de la compañía y aceleró su quiebra. La mexicana se convirtió en la segunda mayor operadora del SuperJet 100 a nivel mundial, solo superada por la aerolínea soviética Aeroflot, una situación crítica si se toma en cuenta que la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia determinó no operar algunas unidades de este modelo por haber detectado fallas en su estructura y considerar de amplio riesgo su operación. En los últimos años, la industria de la aviación se ha preguntado quién convenció a los Alemán de embarcarse en esa peligrosa aventura soviética, y parece que la respuesta está en los contactos de su entonces director de operaciones, Óscar Argüelles, y sus colaboradores. La Marina ya tomó nota de estos sospechosos asuntos y relevó al funcionario de la dirección del GACM a principios de año. ¿Qué hará el Ejército? ¿Quién va a rendir cuentas por esos contratos y por los accidentes?

Sheinbaum y el sutil deslinde de López Obrador

Luis Cárdenas

La división de Sheinbaum y el grupo más radical de la 4T se va haciendo evidente sin rompimiento tradicional. Los espejos harían bien en reflexionar un poco antes de devolver las imágenes.

-Jean Cocteau.

Todas sus declaraciones parecen una calca de López Obrador, usa las mismas frases, los mismos tonos, incluso hasta la misma articulación de palabras, es tanto el afán de copiar que se nota lo forzado, al grado que no se le cree.

Claudia Sheinbaum será la hija política de López Obrador, pero dista muchísimo de pensar igual. Mientras uno es un luchador social forjado entre desplantes, gritos y plantones, la otra es una científica con doctorado en el extranjero mucho más acostumbrada a los argumentos y al pragmatismo.

Si Claudia Sheinbaum gana la elección, como apunta el ciento por ciento de las encuestas hoy día, vendrá un deslinde silencioso, pero evidente, del hombre al que le prometió cuidar su legado.

En una reciente entrevista publicada en La Jornada, por mucho el periódico más oficialista del obradorato, Sheinbaum aprovecha la comodidad de las preguntas y el espacio para ir trazando muy sutilmente la distancia. Habla de que tiene un estilo propio, dice que hay cosas en las que no está de acuerdo con el Presidente, pero no profundiza en ninguna. Advierte que evaluarán la presencia brutal de militares en el gobierno: “hay que llegar al gobierno a evaluar todo eso, ver dónde ha funcionado, qué ha funcionado, cómo ha funcionado”.

La división de Sheinbaum y el grupo más radical de la 4T se va haciendo evidente sin necesidad del rompimiento tradicional en el discurso, la candidata evita hasta donde puede encuentros con las bases de las izquierdas más recalcitrantes y, en su lugar, se empeña en convencer al electorado aspiracionista sobre su moderación. Lo hace en su imagen, en su modulación de voz y más evidente en sus redes sociales, como en su podcast donde habla de perritos y de amores o como en TikTok donde abunda un mercado no politizado que la ve como una mujer de ideas frescas y con rumbo de futuro. Si es usted curioso, busque su video sobre energías limpias en dicha red. No hay punto de comparación entre lo que dice la candidata y las acciones antiecológicas del lopezobradorismo, pero ahí, en TikTok, nadie va a compararlos, nadie se dará cuenta de la evidente contradicción.

El equipo de Sheinbaum, a diferencia de la oposición, sí ha trazado estrategias para ganar nuevo electorado, pero lo más interesante es que gracias a la segmentación existente entre las audiencias, la candidata puede vender diversas imágenes a diversos mercados. Ya veremos en un par de meses, con los resultados en la mesa, si funcionó el plan.

Como sea, aunque la candidata se dice una sola y niega a las dos o a las tres o a las cuatro “Claudias”, cada vez hay más convencidos de que su triunfo no sería ninguna continuidad…

Aunque también hubo quién pensó en Andrés Manuel López Obrador como un moderado.

DE COLOFÓN.-

¿En serio hay videos del primer círculo del presidente recibiendo dinero?, ¿la opción nuclear de mediados de abril?

Y todavía faltan 86 días para la elección presidencial.

CNDH: La desvergüenza

Lorenzo Córdova Vianello

Que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos haya dejado de ser un órgano de defensa de dichos derechos y de las libertades de las personas frente a los abusos del poder para convertirse en un apéndice gubernamental, es un hecho conocido y frecuentemente constatable, desde que su titularidad recayó (de manera aparentemente fraudulenta) en Rosario Piedra.

En efecto, el caso de la CNDH es el más triste ejemplo de la captura de un órgano constitucional autónomo por parte del poder gubernamental que, mediante su encomienda a una persona que actúa, ante todo, como correa de transmisión de sus intereses, ha renunciado a su naturaleza y vocación de ser una instancia de vigilancia, control y limitación del poder, para convertirse en un departamento de promoción y propaganda de la agenda y del discurso presidencial. Lo que es nuevo (pero, hay que reconocerlo, tristemente previsible), es el nivel de degradación al que la CNDH, un ejemplo emblemático del proceso de construcción institucional de nuestra democracia, ha sido llevada bajo la dirección de la señora Piedra. Y ello ocurre sin ningún tipo de empacho, con total desvergüenza y de manera cada vez más grave. Ya el 30 de octubre de 2022 ese otrora órgano autónomo e independiente, había dado muestras de su subordinación a los intereses de la Presidencia de la República cuando, en el Pronunciamiento DGDDH/081/2022, relacionado con la Recomendación General 46/2022 sobre graves violaciones a derechos humanos cometidos por el Estado Mexicano entre 1951 y 1965, señaló: “El comportamiento a últimas fechas y el historial mismo del INE, salvo reducidas excepciones, es el mismo historial del IFE y de la otrora Comisión Federal Electoral. Órganos autónomos únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que, por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”. Acto seguido, la CNDH hacía un llamado a los legisladores para que revisaran la legislación electoral vigente, precisamente en el marco de la iniciativa de reforma constitucional que había presentado ese año el presidente López Obrador para desaparecer al INE.

En esa ocasión, no sólo la CNDH responsabilizó al INE por violaciones al voto público ocurridas más de medio siglo antes de su nacimiento, sino que, además, actuó como “porrista” de la iniciativa presidencial en materia electoral. Sin embargo, lo peor estaba aún por venir.

El pasado 4 de marzo, dicha Comisión presentó un Informe, en donde acusa que en la Marcha por la democracia del 18 de febrero “se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas que atentan contra el Derecho a la Democracia (sic), al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera” (por supuesto sin especificar a qué se refiere). Además, se descalifica a varios medios de comunicación por reproducir “campañas negras y de desinformación”, así como a una serie de dichos que les atribuye a los candidatos de oposición a la Presidencia de la República (Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez), mientras que se reconoce y edulcora a los dichos de la candidata presidencial del oficialismo (Claudia Sheinbaum). Lo anterior es escandaloso. No sólo porque la CNDH viola la Constitución al hacer pronunciamientos en materia electoral (cosa que le está expresamente prohibida por el artículo 102, apartado B), sino que, además transgrede flagrantemente el deber de neutralidad que le impone el artículo 134 de la norma fundamental, al utilizar el cargo y los recursos públicos que tiene a su disposición para intentar influir en las preferencias electorales de las y los ciudadanos. En su afán de convertirse en el “Comité de Salud Pública” del obradorismo, la CNDH olvida que su papel es el de proteger a los individuos frente a los abusos del poder y no, como pretende, el de proteger al poder (autoritario) persiguiendo a las y los ciudadanos que se manifiestan para defender la democracia en ejercicio de sus derechos constitucionales. Mucho menos su función es la de ser un órgano de propaganda política en favor de la candidata del partido gobernante y de descalificación de los candidatos opositores. Lo único que hay que agradecerle a la señora Piedra es que, con su actuación, evidencia que los riesgos de regresión autoritaria no son amenazas abstractas sino un peligro real y evidente.

* Investigador del IIJ-UNAM.

VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 7A OPINIÓN

Escanea para más información en la web

Agresión armada frente a vivienda deja a un lesionado

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Un hombre fue objeto de una agresión con disparos de arma de fuego la tarde de ayer en la colonia Cajeme, al norte de Ciudad Obregón. Este episodio de violencia dejó como saldo a la víctima herida de bala, la cual fue hospitalizada, tras estos hechos ocurridos alrededor de las 12:40 horas, en una vivienda de las calles Belisario Domínguez y Alfonso Esparza.

Según los primeros informes, el afectado fue sorprendido por sujetos que viajaban a bordo de un vehículo, cuando se encontraba frente a la entrada de un domicilio. Los agresores, sin mediar palabra, abrieronfuegoensucontra y rápidamente se dieron a la fuga. Residentes que escucharon las detonaciones del ataque armado dieron

En cifras

34

Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizaron al pasado mes de febrero en Cajeme.

En cifras

57

Personas sin vidas en actos de violencia se han reportado en el municipio durante 2024.

En cifras

12:40

Horas se activó el código rojo en la colonia Cajeme, dejando el saldo de una persona herida.

Más info

Agentes policíacos resguardaron el lugar de la agresión armada

aviso a las autoridades a través de la línea de emergencias 911.

Antes de la llegada de paramédicos de Cruz Roja, el lesionado fue trasladado en un vehículo particular

hacia un hospital, donde recibió atención médica. Por el momento se desconoce cuál es su estado de salud y su identidad, pero se comenta que recibe el apodo de El Pelón. La escena del crimen quedó

bajo resguardo de la Policía Municipal de Cajeme y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Guardia Nacional.

Por su parte, peritos de la Agencia Ministerial de

Investigación Criminal (AMIC) realizaron las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables del atentando armado de la colonia Cajeme.

Anteriormente elementos de diferentes órdenes del Gobierno desplegaron un operativo en las inmediaciones del fraccionamiento Villa Bonita, en la comisaría Esperanza, luego de que se reportara una balacera.

Arrestan a dos sujetos por presuntos asesinos de una pareja en Hermosillo

Ambos también enfrentan el cargo de secuestro

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dieron cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de dos sujetos que eran buscados por su probable responsabilidad en la agresión armada que

sufrió una pareja al norte de Hermosillo, la cual resultó en la muerte de la mujer, Diana Gabriela ‘N’ y dejó con heridas al hombre, Daniel Said ‘N’.

Los acusados son Francisco ‘N’ y Gerardo ‘N’, quienes en-

frentan cargos por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de Rodrigo ‘N’, además de los cargos por homicidio, tentativa de homicidio y robo agravado, los cuales ocurrieron el pasado 1 de marzo en Hermosillo, según informó la Fiscalía General del Estado (FGJE).

Los presuntos delincuentes fueron arrestados por elemen-

tos de la Guardia Nacional por posesión de dos armas de fuego y posteriormente, fueron internados en el penal federal de Hermosillo, en donde se les ejecutaron las órdenes de aprehensión que pesaban sobre ellos. Ambos sujetos serán presentados ante un juez de control durante una audiencia, en donde se determinará su situación legal respecto a los delitos señalados.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 8A SEGURIDAD

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Día Internacional de la Mujer se conmemora con cifras negativas

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el panorama en que se llega a esta fecha denota mucha falta de trabajo para reducir la violencia que sigue ocurriendo contra las mujeres, pese a las exigencias a los gobiernos y a la sociedad en general de cooperar para que estas agresiones y desigualdades desaparezcan.

Leticia Ochoa Burgos, titular de la Red Feminista Sonorense calificó como insuficiente las acciones quesehanrealizadoparael cumplimiento de las diversas leyes en beneficio del géneroafindegarantizarla seguridad de las mujeres.

La activista detalló que en el lapso de 2022 a 2023, en el municipio se incrementaron en un 200 por ciento los casos de feminicidio, mientras que la violencia familiar subió aproximadamente 123 por ciento.

Por su parte, Ana Castro, vocera del colectivo Guerreras Buscadoras en Cajeme ha mencionado que en fechas recientes se ha detectado el aumento de reportes de desapariciones a las organizaciones de búsqueda y en redes sociales de menores entre 13 a 16 años, sobre todo de mujeres.

VIOLENCIA

“En este tema vemos que están incrementando las desapariciones y desgraciadamente se están localizando sin vida, ya tuvimos el caso en Cócorit de la menor de edad de 16 años, así como otros cuatro menores de edad que nuestro

En cifras

632

Carpetas de investigación por el delito de violencia familiar se abrieron en Sonora en enero de 2024.

“Falta una política de estado para vivir libre de violencia, exigimos libertad, justicia y sobre todo vivir libres de violencia, ninguna presión para expresar la visión particular de cada quien, y que cumplan y firmen compromisos que se hagan válidos, así como que la autoridad cumpla a cabalidad su trabajo”.

colectivo ha encontrado sin vida, esto lo hemos expuesto a las autoridades, que no están a la baja las desapariciones al contrario están incrementando. Si están viendo las páginas de los colectivos hay muchas fichas de jóvenes desaparecidos, más de mujeres y lo que queremos es que se

“Por lo regular en la mayoría de los casos, es contra mujeres, a los niños y personas que se encuentran en cualquier tipo de vulnerabilidad, por eso es muy importante para nosotros la atención de ese tipo de casos, y todas las llamadas son atendidas inmediatamente por parte de la UMAV”.

CLAUDIO CRUZ SEGURIDAD PÚBLICA

trabaje también en la prevención”, señaló.

De igual manera, Alejandra Lema, encargada de la Unidad Municipal de Atención de Violencia (UMAV) informó que, durante el mes de febrero, de un total de 164 personas atendidas por violencia, el 71.95 por

En cifras

8

De marzo se conmemora el ‘Día Internacional de la Mujer’ para exigir acciones para alcanzar la equidad de género.

En cifras

16:00 Horas de este viernes arrancará la marcha de mujeres en el municipio de Cajeme.

ciento fueron mujeres, siendo los principales agresores fueron los mismos padres de familia, pareja, expareja, incluso familiares de las víctimas.

La funcionaria explicó que la mayoría de los delitos por violencia familiar se comete por problemas de adicciones en drogas y alcohol, falta de comunicación, económico, infidelidad y celos.

“Es importante que no normalicemos ningún tipo de violencia, para inculcar en las nuevas generaciones valores y previniendo el delito”, señaló.

El 8M es una fecha en la que se habla de las violencias que viven las féminas en todo el mundo

Este día convocan a una marcha la cual partirá del callejón de la mujer, ubicado en el callejón Colombia entre Zaragoza y Galeana, en la colonia Centro, a las 16:00 horas, con rumbo a Palacio Municipal.

Mujeres se movilizan para evidenciar la violencia que se mantiene

LA FOTO NOTICIA

Presidente del Consejo Directivo para el periodo 2024-2027

Cosaes designa a Castro Cosío como presidente de consejo

Durante la Asamblea General Ordinaria del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), el organismo nombró a Miguel Ángel Castro Cosío como presidente del consejo directivo para el periodo 2024-2027, actividad en la cual será apoyado por Óscar Adrián Llánes Cota, como Vicepresidente; Lorenzo Ibarra Salgado, como secretario, y como Tesorero, Armando Ochoa Bórquez.

Tras el nombramiento Castro Cosío indicó que es

Agentes de Seguridad Pública Municipal reciben capacitación en el manejo de las emociones

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio policial, la jornada de ayer se brindó la capacitación denominada ‘Por una Policía más Humana a través de la Proximidad Social’, basada en el manejo de las emociones durante el servicio policial. Claudio Cruz Hernández, Jefe de la corporación, recordó que se brindan de forma constantes capacitaciones con la finalidad de contar con agentes certificados al 100 por ciento.

En cifras 22 Años de fundado cuenta el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes).

satisfactorio representar a este organismo que nació hace 22 años y que, gracias al esfuerzo colectivo de los productores y el apoyo de las instituciones gubernamentales, este es una entidad de interés público. “Hemos dado muestras suficientes del respeto y la

observancia a los protocolos y leyes que regulan esta actividad y se consolida como generadora de alimentos sanos y nutritivos, de empleo, divisas, seguridad y paz social”, precisó.

Asimismo, añadió que en el fortalecimiento de este organismo se ha contado desde su nacimiento con el apoyo, orientación, acompañamiento y respeto institucional del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

para cumplir juntos con la responsabilidad primordial de garantizar la sanidad, inocuidad y calidad.

“El Cosaes ha demostrado durante su fructífera existencia, su sentido de utilidad para los productores. Ha contado siempre con el apoyo del Senasica y del Gobierno Estatal para producir alimentos sanos de alta calidad para el mercado nacional y de exportación. Por estas justificadas razones los organismos auxiliares de sanidad e inocuidad deben contar, hoy y siempre, con el apoyo y toda la fuerza del estado, Sin embargo, seguimos considerando que la estrategia sanitaria es reactiva en lugar de ser preventiva”, declaró Castro Cosío.

El nuevo estadio de los Yaquis de Ciudad Obregón será el escenario del primer gran ‘Festival del Asado’ que se llevará a cabo este próximo sábado nueve de marzo, en el cual se espera la participación de restaurantes y otros comercios dedicados a la preparación y venta de comida.

Miguel Beltrán ‘El Ronco’, integrante del comité organizador, dio a conocer que el evento dará inicio en punto de las 14:00 y concluirá alrededor de las 22:00 horas, además destacó que los asistente

Ciudad Obregón será sede del primer gran ‘Festival del Asado’ podrán disfrutar de una gran variedad de grupos musicales que amenizarán el evento. Señaló que entre los platillos que se estarán ofreciendo se encuentran: costillas de cabrería, carne asada, pulled pork, costillas bbq, carne al pastor, cajón cubano, alitas de pollo ahumadas, entre otros, además de postres y snacks, y que participarán 16 negocios de la ciudad para promover a los establecimientos locales. En cifras 300 Pesos por persona, en preventa, y los niños menores de 10 años acompañados por un adulto entran gratis.
VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

Tribuna Sonora 2B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024

‘Voces’, una radiografía de la violencia de género

“No más refugios ni mujeres como presas, no más violencia escrita en una nómina, no más discursos seguimos en las tumbas, no más lenguaje bufón nombrando nuestra historia”, es el grito desesperado de las mujeres, quienes observan como la sociedad trata de normalizar el feminicidio.

Lo anterior, forma parte del poema ‘Voces’ escrito por Miriam Porras Adame, fundadora de la Escuela de Escritores del Mayo, quien a través de sus versos, encarna la piel de aquellas mujerescuyavozfuesilenciada a manos del hombre y a su vez, sirve como una radiografía de la violencia de género que impera en la Región del Mayo.

“Se llama voces porque es precisamente un grito hacia la sociedad, respecto a lo que estamos viviendo con el tema de los feminicidios. Se busca hablar desde la voz de una persona que fue asesinada, ese poema es algo que yo viví cuando lo escribí, afectada obviamente por las noticias sobre el número de mujeres que mueren asesinadas cada día”, indicó Porras Adame.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx lictivo, durante los últimos dos años se han abierto dos carpetas de investigación por el delito de feminicidio en el municipio de Navojoa, el primero ocurrido en el mes de mayo del 2022 y el segundo fue registrado en el mes de marzo del 2023.

LAS CIFRAS

De acuerdo al Semáforo De-

En breve

Según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública, se estima que sólo dos de cada 10 víctimas, deciden denunciar a su agresor, lo cual provoca que el círculo de violencia continúe en aumento.

Sin embargo, a pesar de que la incidencia de femi-

Bomberos Navojoa apoya en trabajos de búsqueda en una mina

El Departamento de Bomberos y Protección Civil de Navojoa reforzó hoy con un equipo táctico e instrumental las labores de rescate de una persona en la emergencia que ocurre en una mina de Guazapares en Chihuahua, tras solicitarlo el gobierno de dicha entidad. La intervención del grupo de bomberos y paramédicos navojoenses está siendo guiada por el comandante Jesús Edmundo Valdez Reyes, en las instalaciones subterráneas de una manera coordinada y eficiente.

nicidios en la región es baja, la incidencia por el delito de violencia familiar se encuentra incontrolable, ya que en lo que va del 2024, se han registrado más de 414 casos, lo cual significa, un promedio de seis mujeres golpeadas al día, por lo que se teme que esta incidencia pudiera desencadenar una tragedia.

En este 2024 se ha registrado un caso de feminicidio en la Región, el cual se reportó en Álamos “Ese es el principio del otro final, estamos siempre pendientes de eso, por lo que es muy importante que (el poema) ‘Voces’ llegue a los espacios, para educar a las nuevas generaciones en que nos veamos como lo que somos, humanos, sólo así podremos vivir en paz”, puntualizó. Lamentablemente, aunque en los últimos años se ha logrado concientizar a las mujeres de la región para que presenten una denuncia en contra de su agresor, la realidad es que las políticas públicas han resultado insuficientes.

“Soy escritora, de alguna manera el saber las estadísticas sobre cuántas mujeres mueren diario, a uno le toca la sensibilidad y en ese caso se transformó en un poema, el cual, es el grito de una mujer que fue asesinada. ‘Voces’ viene a hablar por ellas y eso a mí me ha llenado de satisfacción”.

MIRIAM PORRAS ESCRITORA

“A través de ‘Río de Vida’, se realizará un homenaje a las mujeres de Sonora, donde se reconoce el cauce y movimiento de las mujeres que impulsan a otras, en áreas como bienestar social, política, economía, cultura, ciencia, turismo, artesanía, salud, comunicación, así como rescatistas de la historia”.

JUANA VÁZQUEZ ACTIVISTA

A través de ‘Río de Vida’ se buscará reconocer a mujeres sonorenses

La Compañía Cultural ‘Sin Fronteras’ anunció que este viernes, en punto de las 18:00 horas en el Salón de Eventos ‘Nariva’, se realizará el programa ‘Río de Vida’, un homenaje a 16 mujeres sobresalientes en el Estado de Sonora, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Algunas de las homenajeadas serán: Laura Domínguez, escritora de San Luis R.C.; María de Jesús Delgado, activista social en Guaymas; Cristina Murrieta, cronista de Nacori Chico. Asimismo, las navojoenses Teresa González, periodista, Mirsa López, ginecóloga; Elda Jusaino, promotora cultural; Leticia Guadalupe González, pintora y Ximena Ortega, investigadora científica. También, Juana Gámez, alfarera de la Comisaría de Masiaca; María Guadalupe Romero, escritora de Cajeme; Elisa Zaila Rodríguez, conferencista de Álamos y Ana Griselda Moroyoqui, promotora en el rescate de museos de Etchojoa, entre otras mujeres más.

Salud Municipal anuncia la tercera Jornada de Descacharre

La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con el Departamento de Vectores en el Distrito de Salud número cinco, anunció la tercera jornada de descacharre con el dengue este viernes, ahora en la Comisaría Rosales. Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, señaló que habrá tres rutas para el descacharre, partiendo desde la intersección de carretera México 15 y carretera a la Loma del Refugio. La ruta número uno abarcará las comunidades de El Mezquital, San Francisco y Buiyacusi.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Valle regional lidera en cultivo de sandía

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

El valle de Guaymas y Empalme destaca entre los primeros lugares de producción de sandías a nivel nacional, generando importantes fuentes de empleos directas e indirectas en el área rural de la región.

De acuerdo con el SistemaNacionaldeInformación para el Desarrollo Rural Sustentable(Snidrus)duranteel 2023 se produjeron 95 mil toneladas del fruto en los campos agrícolas, esperando productores superar la cifraelpresenteaño.

NIVEL NACIONAL

De acuerdo con Snidrus, Sonora sigue siendo ‘el rey’ en la producción de sandía, debido a las condiciones climáticas y sanitarias que tiene la entidad y gracias a los esfuerzos de tecnificación del cultivo que han hecho los productores del estado.

Señalando que México ocupa la posición 12 como productor de sandía en el mundo con la producción de un millón 177 mil 70 toneladas de la fruta, Sonora es el líder en el país con 373 mil toneladas cosechadas en el 2023.

Agustín Urías Arenas, líder del Sindicato de Trabajadores del Campo en

Guaymas y Empalme expresó que la siembra de la sandía en la región en la temporada alta genera más de 10 mil empleos directos y otros más indirectos.

“Mucha gente de las comunidades rurales esperan la temporada para incorporarse a los trabajos del levantamiento de la cosecha en los campos”, remató.

Playa de Miramar cuenta con enfermería para emergencias

Para brindar apoyo y auxilio a visitantes que lo requieran en la playa de Miramar, el patronato del departamento de Bomberos Voluntarios de Guaymas instaló de manera permanente un módulo de enfermería.

Miguel Torres Rubio, presidente de la citada corporación informó que esta área que se encuentra justamente en el acceso del balneario cuenta con personal y equipo de primeros auxilios, para atender emergencias.

Más info

El año pasado la cosecha de sandía en los campos agrícolas de Hermosilllo y Guaymas dejó un valor de producción de 2 mil 51 millones de pesos.

En cifras

50

mil visitantes estiman acudan durante los días de Semana Santa al balneario de Miramar.

Detalló que “el módulo de enfermería está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con una atención totalmente gratis para los visitantes que se encuentren disfrutando de la playa de Miramar”.

Los puestos ambulantes han tenido buenas ventas

‘Tiangueros’ tienen repunte de ventas

Un incremento en la venta de sus productos hasta un 50 por ciento al iniciar marzo tienen los ‘tiangueros’ del Puerto, en comparación con los meses anteriores del presente año.

José Palafox, presidente de la Unión de Tiangueros de Guaymas informó que este aumento se reflejó principalmente en la venta de verdura, frutas y alimentos preparados que se venden a lo largo del mercado ambulante.

Más info

Los tiangueros señalaron que con la llegada del tercer mes del año, también se observó un incremento en la instalación de puestos, ya que por las bajas ventas algunos vendedores habían decidido no instalarse.

la primavera, se incrementa la venta de ropa de temporada, enseres domésticos, mariscos entre otros productos diversos que expenden en el tianguis tradicional de los miércoles”.

Asimismo dijo que en cambio, la ropa, calzado y otros productos registraron un poco menos de venta “beneficia las ventas para la comunidad para todos los tiangueros, hubo mucha afluencia de gente entrando marzo y también estaba bien solo en puestos y aumentó también”. Precisó que “además, en los próximos meses, con la llegada de

LA FOTO NOTICIA

El módulo está adecuado para una urgencia médica

Precisó que será un primer respondiente donde aquellas personas que sufran alguna herida, ‘quemadura’ por aguamala, picadura

de mantarraya o alguna lesión, recibirán las atenciones oportunamente por el personal de enfermería capacitada.

Cabe destacar que ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa 2024, se alista el operativo donde se reforzará el equipo y personal de los ‘apagafuego’ en este balneario, donde acuden decenas de familias locales.

Colectivos feministas realizan hoy el ‘Festival Violeta’ en el auditorio civico ‘Fray

La sexta edición del ‘Festival Violeta’ se prepara para homenajear a todas aquellas mujeres que no debieron morir por el simple hecho de ser mujeres, víctimas del feminicidio,

siendo el lema de este año “Arderemos en llamas antes de callar”. El programa organizado por colectivos feministas del Puerto, iniciará este viernes 8 de marzo con

Ivo Toneck’

una marcha en punto de las 3 de la tarde en la Casa de la Cultura y culmina en el auditorio al aire libre en el malecón turístico, en un evento 100 por ciento familiar y gratuito.

Cabe destacar que en el Puerto existen tres tianguis a la semana, siendo el más visitado el tradicional del miércoles en el sector Centro.

Jardineras instaladas en la Serdán son utilizadas como cestos de basura

Unas supuestas jardineras que se instalaron en las banquetas en la obra de remodelación de la avenida Serdán, en el tramo de la calle 20 a la 21 en el primer cuadro de la ciudad son utilizadas como depósito de basura por parte de la gente que pasa por el sector.

Más de 95 mil toneladas del fruto se sembraron
VIERNES 8 DE MARZO DEL 2023 Tribuna Sonora 3B

DEPORTES

En breve

Medias Rojas y Brayan Bello tienen nuevo acuerdo

Los Medias Rojas se han comprometido recientemente en construir un equipo alrededor de su núcleo joven. Ayer dieron un paso importante en ese objetivo, al acordar con el derecho dominicano, Brayan Bello, una extensión de contrato por seis temporadas. El pacto, dado a conocer originalmente por Kiley McDaniel, tendría un valor de 55 millones de dólares con una opción del club para un séptimo año por 21 millones. El derecho de 24 años está por arrancar su tercera campaña con los Patirrojos, viniendo de una temporada del 2023 durante la cual mostró destellos del as que los Medias Rojas desean se convierta pronto. En un trecho de 10 aperturas entre mayo y junio, Bello tuvo EFE de 2.37 y 53 ponches en 60.2 entradas lanzadas.

Sergio Pérez

es quinto en la

Práctica 2 del GP de Arabia

Quiere la tercera. ‘Checo’ Pérez es consciente que en el Circuito de la Corniche de Yeda los rebases serán complicados, por lo que será importante adueñarse de la pole position del Gran Premio de Arabia Saudita, misma por la que peleará este viernes luego de obtener buenas sensaciones tras el primer día de actividades de esta segunda fecha de la campaña 2024 de la Fórmula 1. El mexicano marcó el quinto tiempo, por detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El otro piloto de la escudería italiana, el español Carlos Sainz, logró el séptimo, ordenándose en la tabla de tiempos justo detrás del compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll. A su vez, el español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón fue el más rápido.

Escanea para más información en la web

La sonorense fue galardonada al Premio Nacional del Deporte en el 2023

Alejandra Valencia buscará brillar en el Selectivo Nacional

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Alejandra Valencia, como líder en la puntuación de la modalidad de recurvo femenil, retomará la actividad del Selectivo Nacional de Tiro con Arco que tendrá su cuarta y última etapa para definir a las titulares de México rumbo a los Juegos Olímpicos.

La de Hermosillo, flamante subcampeona del mundo, es parte del grupo deseisarquerasquedehoy al domingo tirarán flechas en las instalaciones del CNAR, con el objetivo de conocer los nombres de las tres integrantes femeninas en ruta a París 2024.

Después de tres etapas efectuadas, la medallista de bronce en Tokio 2020

Más info

La medallista de bronce en Tokio 2020 (por Equipos Mixtos), podría volver a la justa olímpica por cuarta vez en su carrera donde llegaría como una de las favoritas a pelear las preseas, pues vive uno de sus mejores momentos.

encabeza el listado con 205 puntos, seguida de las coahuilenses Ángela Ruiz (201) y Ana Paula Vázquez (126); detrás de ellas están la capitalina Aída Román (103) y las neolonesas Mariana Avitia (97) y Valentina Vázquez (92).

OTRAS CATEGORÍAS

En la rama varonil, Matías Grande (231), originario de Coahuila, domina la tabla sobre el queretano Carlos Rojas (177) y el coahuilense Bruno Martínez (123); más abajo aparecen el bajacaliforniano Luis Álvarez (104), el neolonés Emilio Treviño (96) y el quintanarroense Saúl Pech (58).

La situación en la rama varonil es diferente a la femenil, ya que solamente tiene asegurada una del máximo de tres plazas a los JJOO 2024, por lo tanto, los tres mejores arqueros del Selectivo Nacional tratarán de conseguir los otros dos boletos en la Copa Panamericana de Arquería con sede en Medellín, Colombia.

Taekwondoínes del Itson conquistan su boleto a la Universiada Regional

El Instituto Tecnólogico de Sonora sigue dando de que hablar en la Universiada Estatal, ya que los Potros consiguieron 11 boletos para el Regional en la disciplina de taekwondo.

Quienes lograron su calificación al torneo más importante a nivel nacional en Universidades, a celebrarse en el mes de abril en Mexicali, Baja California, son Carmen Cota (-49 kg), Danae Castañeda (-49 kg), Ariel Murillo (-53 kg), Daniela Aranguré (-57 kg), Denisse Apodaca (-62 kg) y Brissa Márquez (-67

kg) en la rama femenil, mientras que en la rama varonil hicieron lo propio Juan Aceves (-58 kg), Axel Cervantes (-68 kg), Camilo

Valdez (-74 kg), Daniel Zúñiga (-87 kg) y Agustín Norzagaray (+87 kg). Todos ellos asistieron bajo la dirección de sus entrenadores Víctor Ortiz, Jesús Abraham Torres, Christian Romero y Arturo Ibarra.

La gran actuación de los atletas de este deporte de contacto se dio en el tatami del Gimnasio UNISON, escenario que se ha vestido de gala para albergar este tradicional torneo que año con año junta a los mejores deportistas de las diferentes universidades.

Crece ambiente para el Torneo Grupo Bours

El fin de semana del sábado 16 y domingo 17 se jugará la versión número 52 del Torneo Anual de Golf del Grupo Bours, en los ‘links’ del Club de Golf de Ciudad Obregón.

Un buen ambiente se vive en las instalaciones del club de casa, esperando los jugadores la fecha de este tradicional evento golfistico.

El área de práctica ha estado muy concurrida y en el campo también se ven los grupos realizando sus rondas de entrenamiento, para estar en la mejor forma y buscar los atractivos premios que ofrece este torneo.

Una Ford Bronco Sport modelo 2023 estará en competencia para el primer ‘hole-in-one’ en el hoyo 16, el sábado en los primeros 18 hoyos.

Para el domingo, en la ronda final de 18 hoyos, también habrá en juego en el hoyo 16 una Ford Territory 2024 y será

Más info

El costo de la inscripción del certamen por jugador es de tres mil 500 pesos en cada una de las categorías (AA-AB-C-D-Damas-Seniors), hasta el viernes 8, y de cuatro mil pesos del sàbado 9 al cierre del día sábado 16.

para el primero logre el hoyo en uno. Además en los dos días del torneo, modalidad ‘stroke play’ a 36 hoyos, se contabilizarán los mejores acercamientos a la bandera y se premiarán a los mejores tres lugares en los hoyos cuatro, seis, catorce y 16. Diez mil pesos para el primer o, una bolsa de golf Sun Mountain para el segundo sitio.

LA FOTO NOTICIA

La salida será el sábado 16 de marzo a las 12:30 horas

Mike Tyson saldrá del retiro para medirse ante el influencer Jake Paul

El youtubero Jake Paul y el excampeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson se citarán el 20 de julio en un cuadrilátero montado en el AT&T Stadium de la ciudad estadounidense de Arlington (Texas) que será retransmitida por Netflix. Paul anunció el combate a través de la cuenta X.

Katia García hará historia; debutará en un partido oficial de la Liga MX

Después de ser la encargada de pitar la semifinal entre

La central llevará el compromiso entre Pachuca y Querétaro

Canadá y Estados Unidos en la Copa Oro W 2024, las buenas noticias continúan para la árbitra Katia Itzel García.

Ya que después de un enorme recorrido por categorías

inferiores, la Liga MX Femenil y decenas de compromisos al nivel internacional por su gafete FIFA, debutará en la Liga MX.

García, quien participó en el Mundial Femenil 2023 y que

debutó profesionalmente en 2016 como cuarto árbitro en la Segunda División, llevará las acciones del duelo entre Pachuca y Querétaro de la Jornada 11.

La central de 31 años de edad, tomará ese puesto histórico tras lo realizado por Virginia Tovar hace 20 años, quien fue la primera mujer en pitar en primera división un Irapuato

y América el pasado 22 de febrero del 2004.

Para el compromiso, Katia Itzel estará acompañada por Alberto Morín como asistente uno y Erick Durón como asistente dos.

Este anuncio es sin duda alguna una gran noticia para la Liga MX en su objetivo por la igualdad de género.

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 4B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.