GUERRA COMERCIAL: CANADÁ APLICARÁ NUEVOS ARANCELES EN REPRESALIA A EU >MUNDO PÁG. 7A
MILITARES ASEGURAN INVERNADERO DE MARIHUANA EN TERRITORIO DE LA ETNIA SERI >SEGURIDAD PÁG. 4B
Estrategia Nacional de Vida Saludable inicia en las escuelas de Sonora
Con el objetivo de garantizar entornos escolares más saludables para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, como parte del compromiso asumido al inicio de su administración estatal, el gobernador Alfonso Durazo puso en marcha en Sonora la Estrategia Nacional de Vida Saludable ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
El arranque se llevó a cabo en la escuela primaria Heriberto Aja, donde el mandatario estatal, acompañado de estudiantes, docentes y padres de familia, presentó el programa y destacó que esta estrategia nacional llegará a todas las escuelas públicas del país. En ellas, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revisarán, con el consentimiento de los padres y madres de familia, la salud de las niñas y niños, particularmente la visual y bucal, la cual no había sido reconocida como un aspecto fundamental. Además, promoverán la alimentación saludable.
Asimismo, se entregarán los primeros lentes de manera gratuita a estudiantes que los necesiten a través del programa ‘Visualiza tus Sueños’. Además, se llevarán a cabo brigadas con profesionales de la salud mental en las escuelas, con el propósito de convertirlas en espacios de prevención y promoción del bienestar emocional. “Habrá brigadas de médicos que recorrerán
Es un buen trabajo que le estén dando esa importancia, porque complementa en todos los aspectos lo que nosotros estamos trabajando dentro de las aulas, van a ir a la par”.
NADIA VÁSQUEZ MAESTRA EN HERIBERTO AJA
las mil 500 escuelas del estado y atenderán a 240 mil niños en cuestiones nutricionales, salud bucal y también salud visual. Es fundamental la participación de maestras y maestros, así como de padres y madres de familia. Tenemos que comprometernos a convertir este programa en parte de una cultura nutricional”, enfatizó.
El gobernador Durazo subrayó que esta iniciativa reafirma el compromiso de la presidenta Sheinbaum de crear escuelas saludables, donde la salud física y emocional de las y los estudiantes sea una prioridad.
Este programa integral abarca diversas áreas clave para el bienestar estudiantil, tales como alimentación saludable, prevención de enfermedades, salud bucal y visual, fomento del deporte y la actividad física, salud mental y prevención de adicciones.
Sheinbaum esperará al 2 de abril para decidir sobre los aranceles recíprocos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), anunció que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento, a partir de ayer, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también”, dijo Sheinbaum en la mañanera. Afirmó que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.
“Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos
para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril”, dijo desde Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. “Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio”, aseguró.
Elías Retes le quita ‘voz y voto’ al Cabildo de Navojoa
LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
A cambio de una ‘donación’ de 2.7 millones de pesos (mdp), los regidores del Ayuntamiento de Navojoa decidieron cederle su poder al alcalde, Jorge Alberto Elías Retes, para que pueda firmar futuros convenios y contratos sin límite de monto y sin la necesidad de que sean aprobados por Cabildo. Esta propuesta dividió opiniones incluso entre la bancada morenista, quienes, a pesar de estar conscientes de la necesidad que tiene el municipio por obtener recursos adicionales, consideran que la propuesta del alcalde pudiera convertirse en una ‘manzana envenenada’, ya que detrás del supuesto ahorro en procesos burocráticos, las futuras acciones de Elías Retes se realizarán bajo total opacidad.
SE QUEDAN SIN VOTO María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, indicó que el convenio tiene como fin transferir el completo control, transparencia, aplicación y ejercicio de los recursos. Asegurando que esto le permitirá al Ayuntamiento de Navojoa recibir recursos que le enviará el Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2025.
“Con motivo del presente convenio, el estado transferirá la cantidad de dos millones 752 mil pesos, como apoyo extraordinario, misma que será transferida en una sola exhibición”, señaló.
Sin embargo, al menos seis regidores rechazaron cederle por ‘voz y voto’ al
El alcalde tendrá el superpoder de realizar acuerdos con entidades federales, estatales y municipales, así como con instituciones educativas, fideicomisos públicos y organismos descentralizados, entre otros, sin la autorización previa del cuerpo edilicio y sin límite de monto.
alcalde, debido a la experiencia que se tuvo con el manejo del tema predial y otros impuestos, los cuales provocaron la molestia de la ciudadanía.
“Transferir un poder que el pueblo nos dio para tomar decisiones y para poder checar cada una de ellas, creo que aquí es donde me hace templar. Estoy de acuerdo que hay cosas que en lo general se pueden ver, pero en lo particular, como lo es el tema de ingresos y gastos, tenemos que ser tomados en cuenta”, afirmó Adolfo Domínguez López, regidor por Movimiento Ciudadano (MC).
Los ediles mencionaron que incluir el tema de ‘contratos ilimitados’ en las facultades que se le otorgaron al alcalde convierte a este convenio en una ‘manzana envenenada’.
“Este punto es muy interesante porque trae beneficios, pero también nos puede pasar lo que nos pasó con los prediales, ahí
En julio iniciará la construcción de tres presas en Hermosillo
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a nivel federal, Efraín Morales López, informó de los avances en los trabajos para la construcción de tres presas en Hermosillo. Dijo que la construcción iniciará en julio con una inversión inicial de 500 millones de pesos (mdp); la inversión total será de siete mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con lo dicho por Morales López, la
construcción de estas tres presas terminará en 2027 y beneficiará a 859 mil habitantes. “La licitación se tiene contemplada para realizarse en el mes de junio y en el mes de julio estaremos dando inicio a los trabajos”, precisó el funcionario. Este proyecto forma parte del Plan Hídrico Sonora, y se sabe que las presas estarán en Sinoquipe, en el Río Sonora, y en Puerta del
Se prohibirá la comida chatarra desde el 29 de marzo
A partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, una medida impulsada por el Gobierno Federal con el fin de combatir la obesidad y sus consecuencias en la salud de los estudiantes. Sonora lidera a nivel nacional en obesidad infantil, por lo que las autoridades locales subrayan la importancia de implementar acciones preventivas desde la infancia. El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, destacó que el sobrepeso y la obesidad están vincu-
lados con enfermedades crónicas. “La obesidad y el sobrepeso, causados por malos hábitos alimenticios, son factores clave en el desarrollo de estas enfermedades”, comentó.
El secretario de Educación, Froylán Gámez Gamboa, explicó que el primer paso será entregar a las escuelas una guía para la correcta implementación de esta medida. Además, se realizarán operativos conjuntos entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos
Los ediles que votaron en contra de cederle su voz y voto al alcalde son: Paulina Omaña del Partido Sonorense, Adolfo Domínguez y Rosa Alicia Ortega de MC, Miriam Siqueiros del PRD, así como Eduardo Armenta y Socorro Valenzuela de Morena. Mientras que los 15 regidores restantes, además de la síndica procuradora, dieron su visto bueno a no involucrarse en la revisión y aprobación de los futuros contratos que realice Elías Retes.
escondidito… Aquí en el convenio nos están dando una manzana con veneno, porque muy bien se pudieron hacer dos convenios distintos y no lo están haciendo, porque traen algo escondido, como pasó con los prediales y agua potable; ahí se le dio un golpe en la nuca a la ciudadanía y nos lo siguen reclamando”, manifestó Rosa Alicia Ortega, regidora del MC.
Por su parte, el presidente municipal se lavó las manos, asegurando que este convenio es una orden directa del gober -
nador Alfonso Durazo Montaño y que se replicará en todos los municipios de Sonora.
“Este convenio lo manda el gobierno del estado y así es como se hace, es para recibir el dinero por parte del gobierno, no hay nada que esté mal en esto, es para los 72 municipios, es un tema que no nos corresponde a nosotros, hay que irle a preguntarle al secretario de gobierno…Respeto a cada quien según su criterio, pero aquí no hay nada turbio ni nada oscuro”, puntualizó Elías Retes.
Sol y Las Chivas, en el Río San Miguel de Horcasitas. “Estamos trabajando en la elaboración de proyectos y estudios para un sistema de presas que va a dotar de agua a la ciudad de Hermosillo. Es un proyecto importante que va a beneficiar a casi
900 mil personas”. Actualmente, las presas que abastecen del vital líquido a la capital de Sonora, Abelardo L. Rodríguez y Rodolfo Félix Váldez, se encuentran al 0 por ciento y al 4.3 por ciento de su capacidad total, respectivamente.
Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson), entidad encargada de imponer sanciones en caso de incumplimiento.
Si las escuelas no se ajustan a la normativa, se les pedirá hacer correcciones, y si la situación persiste, se podrá retirar la concesión de la tienda escolar. Esta restricción afectará tanto a la educación básica como a los niveles medio superior y superior.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Secretaría de Salud, ha establecido una lista de productos que ya no podrán venderse en las cooperativas y cafeterías escolares: Frituras de harina; donas y pasteles; hamburguesas y hot dogs; pizzas; jugos de caja, néctares y refrescos; papas fritas y chicharrones; dulces, golosinas y paletas de crema; aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.
“El
pueblo ya la juzgó”: KCG sobre el caso Sara Valle
La alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González (KCG), participó en la Mesa Cancún (fundada por el licenciado Carlos Heberto Rodríguez Pérez), donde habló del desarrollo que ha tenido en los últimos años y afirmó que, pese a los retos, han mejorado muchos aspectos en el Puerto, uno de ellos el alumbrado público. Además, también habló de la polémica con la exalcaldesa Sara Valle y el caso de la playa incluyente en San Carlos. Respecto a sus aspiraciones a la gubernatura del estado, dijo que tiene todo el derecho a votar y ser votada. “Tengo todo el derecho a aspirar; alguna vez aspiré a ser presidenta municipal y todos me dijeron que no se podía y pasó una vez y luego dos. Mientras tenga el sueño ahí y siga trabajando, en algún momento voy a alcanzar todas mis aspiraciones políticas”, explicó al tiempo de decir que no planea jubilarse nunca. Dijo que de parte del gobernador Alfonso Durazo no le dio un espaldarazo y tampoco le dijo que no. Afirmó que en Morena todos tienen derecho a levantar la mano, “y hay que trabajar y hay que construir, para que siga creciendo el movimiento. Y aquí en Morena todo es
Más info
El nombre de la alcaldesa guaymense ya empieza a sonar para la candidatura a la gubernatura de Sonora para el 2027, que por este único periodo que sigue será por tres años para emparejarse a las elecciones presidenciales del 2030.
En cifras
Asumió
un segundo periodo en la misma.
La alcaldesa guaymense estuvo como invitada en la Mesa Cancún por encuesta y esa es toda una realidad”. Sobre el caso de la playa incluyente en San Carlos del cual fue absuelta la exalcaldesa Sara Valle, Córdova González mencionó que le daría pena “andar mandando a publicar que me exoneraron, pues qué bueno, pero nomás es la parte administrativa. Viene todo lo demás. Todos tenemos derecho a decir y hacer lo que queremos, pero con todo respeto, yo creo que el pueblo ya la juzgó y la sigue juzgando”.
por
el cual se encuentra bajo vigilancia en tanto se realizan las investigaciones del caso
FGR atraerá el caso de Teuchitlán, dice Lemus
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) va a atraer las investigaciones del caso de los crematorios clandestinos y el campo de exterminio de cuerpos que fueron encontrados en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, el pasado 5 de marzo, confirmó el gobernador de la entidad, Pablo Lemus.
Elmandatariojalisciense, a través de un video mensaje, manifestó que el tema de seguridad es el reto más grandedelestadomexicano yporelloexigeunarespuesta y atención prioritaria al caso del Rancho Izaguirre, “porque en Jalisco nadie se lava las manos”.
En el citado rancho, el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco encontró, además de cientos de zapatos y objetos personales, un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.
Pablo Lemus destacó que, desde el inicio de su administración, junto a la de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP),
Más info
El lugar era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para entrenar a personas, jóvenes en su mayoría, para convertirlos en sicarios, a quienes con engaños atraían al lugar, y quienes se equivocaban eran asesinados y quemados.
han trabajado con apertura y con una disposición total.
El gobernador también agregó que, además del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, la fiscalía de Jalisco y la FGR, también invitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Búsqueda para las investigaciones del caso.
Reiteró su completa disposición de colaborar para esclarecer el atroz hallazgo, esto, a pesar de que en septiembre de 2024, cuando se realizó el primer operativo en el rancho Izaguirre,
En cifras 200
Personas, se estima, que pudieron ser asesinadas y exterminadas en crematorios clandestinos en este rancho.
aún no era el gobernador de la entidad.
“Independientemente de que estos hechos de Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, expresó Lemus.
El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen que se termine con las desapariciones en México.
LE RESPONDEN En respuesta al mensaje del mandatario, el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco, que lideró el hallazgo, dijo a través de sus redes sociales: “Solo faltaron las personas importantes en esa reunión, nuestras víctimas y nuestra
representante, que somos quienes destapamos esta atrocidad en nuestro estado de Jalisco. Escúchenos”, señalaron los defensores de derechos humanos y las personas buscadoras.
CONVOCAN A MARCHA
Integrantes de diversos colectivos convocaron, en al menos 12 estados del país, a protestar por el hallazgo de fosas tipo crematorio en Teuchitlán, Jalisco.
Las protestas se realizarán hoy en Teuchitlán, Lagos de Moreno y Guadalajara, en Jalisco; así como en la Ciudad de México; en Monterrey, Nuevo León; en Morelia y Apatzingán, Michoacán; en la capital homóloga de Zacatecas; en Tijuana, Baja California; en Torreón, Coahuila; en Ciudad Juárez y Chihuahua, en la entidad chihuahuense; en Puebla; en Colima, así como en Exedra, Aguascalientes, y en Culiacán, Sinaloa.
El 11 de marzo de 2025, Salvador González de los Santos, titular de la Fiscalía del Estado de Jalisco, supervisó personalmente los trabajos en el rancho Izaguirre, sin hallar nada.
CEPL publica lista de personas idóneas para cargo del Poder Judicial local
Integrantes del Comité de Evaluación continúan con su trabajo
Un total de 59 ciudadanas y ciudadanos (27 hombres y 32 mujeres) fueron calificados como idóneos, de un total de 160 que cumplieron los requisitos constitucionales de elegibilidad, por el Comi-
té de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), lista que se encuentra disponible en la dirección tinyurl.com/Idoneos. Tras concluir el proceso de entrevistas a las y los aspirantes, el comité integrado por
El T-MEC no funciona como debería, asegura Peter Navarro
Peter Navarro, asesor comercial del presidente estadounidense Donald Trump, afirmó ayer que el T-MEC “no está funcionando como debería” porque la administración de Joe Biden falló en hacerlo cumplir adecuadamente.
En una entrevista para ‘The Will Cain Show’, de Fox News, destacó los desafíos económicos que enfrenta Estados Unidos (EU) y la necesidad de ajustar las políticas comerciales para beneficiar a la industria manufacturera.
René Luna Sugich, Claudio Abraham Suárez Moreno, María Jesús Camargo Pacheco, Ramón Alejandro Acosta Cortez y Emma Guadalupe Millán Castro llevó a cabo la selección de las y los aspirantes mejor calificados en aspectos jurídicos, éticos y en su capacidad para afrontar los desafíos de la administración de justicia en distintas
En cifras 20
De enero Donald Trump asumió la presi dencia de Estados Unidos e implementó severas medidas económicas.
disciplinas del Derecho, bajo principios de transparencia, objetividad e imparcialidad.
A más tardar el viernes 14 de marzo, el listado deberá ser aprobado por el pleno del congreso, y el 17 del mismo mes las y los legisladores recibirán los listados y expedientes de las personas postuladas por cada poder del estado.
Sin embargo, según el funcionario, la falta de una aplicación estricta por parte de la administración Biden impidió que los beneficios del acuerdo se reflejaran en la economía estadounidense.
LA PÉRDIDA DE FÁBRICAS
El alto funcionario del gobierno de los EU habla sobre el T-MEC
Navarro argumentó que, tras la renegociación del TLCAN y la firma del T-MEC durante el anterior mandato del presidente
SEC ajusta horario escolar por el frío
Para proteger la salud de la comunidad escolar, este jueves y mañana se modificará el horario de clases en 29 municipios de la entidad, ante los pronósticos de bajas temperaturas, dijo Froylán Gámez Gamboa.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) precisó que con base en las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la entrada a clases será una hora después, en el turno matutino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico.
El funcionario especificó que los municipios donde se aplicará dicha medida preventiva para proteger la salud de la comunidad escolar son: Altar, Átil, Caborca, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, General Plutarco Elías Calles, Trincheras, Arizpe, Bacoachi y el municipio de Cananea. Asimismo, en Cucurpe, Ímuris, Magdalena, Naco, Nogales, Santa Cruz, Sáric, Tubutama, Agua Prieta, Bacadéhuachi, Bacerac, Bavispe, Fronteras, Huachinera, Nácori Chico,
Trump, se esperaba que el nuevo acuerdo generara mejores condiciones para el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
“Perdimos 90 mil fábricas con el TLCAN y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Incluso el T-MEC no está funcionando como debería ahora, porque Biden no lo hizo cumplir”, reiteró Navarro.
Nacozari de García y la comunidad de Villa Hidalgo. Gámez Gamboa abundó que, según datos proporcionados por la CEPC, la llegada de un frente frío podría generar caída de aguanieve, descenso de temperaturas y probabilidad de lluvias en el noreste, norte y noroeste de la entidad.
En cifras 2
Días se van a cambiar los horarios de entrada y salida en las escuelas, tanto públicas como en las privadas.
En cifras
Es el número del frente frío que va a ingresar por la región noroeste del país, afectando a gran parte de Sonora.
El organismo de transparencia se integrará a una dependencia de estado
INAI hará última sesión el martes
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) prevé que su última sesión pública de pleno sea el martes 18 de marzo, luego de que ayer se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados el dictamen de las leyes secundarias que extinguen el organismo. En entrevista con Milenio, al finalizar la sesión pública del instituto, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, explicó que se tiene previsto que sea el miércoles 19 de marzo cuando el pleno de la Cámara de Diputados apruebe las leyes secundarias y que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los días posteriores, con lo que entraría en vigor de manera formal la extinción del organismo.
—¿Es hoy la última sesión del INAI o qué se espera para el instituto en los
El INAI junto con otros cinco organismos autónomos van a desaparecer, resultado de una iniciativa de reforma de ley que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que sin problema aprobaron los legisladores morenistas.
próximos días?, se le preguntó a Alcalá. “Pues prácticamente continuar trabajando, como lo hemos dicho y sostenido en diferentes entrevistas, mis compañeras y un servidor, seguiremos trabajando hasta el último día que la ley nos permita trabajar”, respondió el comisionado presidente del órgano de transparencia.
por primera vez Karla Córdova la alcaldía de Guaymas, pero ahora cumple con
El frío puede afectar a los niños
El rancho fue asegurado
las autoridades,
El Tepjf revoca el tope de gasto en campaña del PJ
La Sala Superior del Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) revocó ayer el tope de gastos de campaña para la elección judicial y ordenó al Instituto Na cional Electoral (INE) que modifique los montos que van a poder gastar los candidatos a juzgadores.
El Consejo General del Instituto Nacional Electo ral aprobó un tope de gas tos de campaña homolo gado para jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial (PJ) de 220 mil 326 pesos en 60 días.
El magistrado Reyes Rodríguez propuso que esa cantidad era insuficiente, por lo que se debía revocar el acuerdo y la autoridad electoral tiene que realizar uno nuevo en el que tome en cuenta diversos parámetros para subir los mon-
tos que podrán utilizar los candidatos a juzgadores.
DEBE IR SUBIENDO Aunque la cifra de topes de gastos se estableció en la Constitución, el magistrado señaló que se debe interpretar ese monto como un piso para partir e ir subiendo dependiendo del cargo por el que se compita en este proceso.
“Los agravios son esencialmente fundados porque las normas establecen que si el tope máximo de gastos de campaña para la elección judicial se calcula tomando como base el monto que individualmente puede aportarse a las candidaturas independientes de diputaciones federales, esa base debe adecuarse para cada tipo de elección”, señala.
Batres abandona sesión en la SCJN; nunca había ocurrido
La ministra Lenia Batres abandonó ayer la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que sus colegas calificaron como legal un impedimento planteado en su contra por el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Batres salió de la sala durante la sesión privada, luego de que quedó claro que los otros tres ministros aprobarían el impedimento.
Ante la ausencia de la ministra Batres, la sala no pudo
La reforma se va a publicar en el DOF para que sea constitucional
Prohíben el cultivo de maíz transgénico
La Cámara de Diputados emitió ayer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.
La jornada electoral se va a llevar a cabo el próximo domingo primero de junio, cuando se van a disputar 881 cargos del Poder Judicial en esta que va a ser una primera etapa. Más info
En cifras
Mil millones de pesos debe de impuestos al SAT el empresario Ricardo Salinas, sobre quien va la ministra.
Las modificaciones a los artículos 4 y 27 constitucionales alcanzaron la aprobación de 19 congresos locales, a una semana de su aval en el Senado.
Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México son las legislaturas que acompañaron los cambios. La declaratoria fue remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma establece que el cultivo del maíz en el país debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como las transgénicas.
Posteriormente, en una publicación, la ministra, que se autodenomina ‘Del Pueblo’, afirmó que se violó el Reglamento Interior de la Suprema Corte, y acusó a sus colegas de “sometimiento y complicidad a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”.
Blanco exigirá disculpa pública cuando pruebe su inocencia de acusaciones
La ministra se inconformó porque le aplicaron un impedimento
realizar su sesión pública, pues el quórum legal es de cuatro integrantes. No hay precedente de una situación similar, en la cual
un ministro o ministra hubiera abandonado una sesión por inconformidad con el sentido de alguna resolución tomada.
Sin embargo, la sala sí pudo votar en público dos asuntos para los cuales se había invitado previamente a integrantes de la Primera Sala, y uno de ellos fue el impedimento de Batres para votar el asunto de Salinas Pliego.
El exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, dijo estar cansado de las críticas que se han hecho en su contra sobre la petición de desafuero, y que, una vez compruebe su inocencia, esperará que le brinden una disculpa pública quienes lo hicieron.
CSP va por erradicación de violencia contra la mujer; dará inicio a consulta
la iniciativa
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) anunció que iniciará un proceso de consulta masiva en plazas y foros para preguntar a la población cuáles son las acciones que tiene que hacer el gobierno y la sociedad para
erradicar la violencia en contra de las mujeres.
La mandataria federal señaló en conferencia de prensa matutina de ayer que erradicar la violencia tiene que ver con la atención de las causas y
cero impunidad en materia de seguridad pública.
“Vamos a iniciar un proceso de consulta masivo en las plazas públicas, en foros, de qué tenemos que hacer desde el gobierno y desde la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres”. “Ya vamos a informar cómo vamos a llevar a cabo este proceso que nos permita definir
Continúa ‘agarrón’ entre ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña
El dirigente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno se lanzó de nuevo en contra de Gerardo Fernández Noroña, asegurando que es “un gran pendej$%”, luego de que el senador de Morena declaró que Moreno Cárdenas debía estar en la cárcel. “Que tristeza ver que el Senado de la República está representado por ese personaje, un patán, un barbajá, y como diríamos los mexicanos: Un gran pendej%$”, señaló. Ante medios de comunicación se quejó de Noroña argumentando que se ha comportado de forma reprobable en la Mesa
qué más tenemos que hacer o qué tenemos que hacer de mejor manera para erradicar la violencia contra las mujeres, que tiene que ver desde con la atención de las causas y cero impunidad frente a la violencia contra las mujeres, igual que en el caso de seguridad”, detalló Sheinbaum. Indicó que en este proceso se apoyará con la red de las Tejedoras de la Patria.
Directiva del Senado por sus ínfulas y los ataques que ha hecho en contra de la oposición desde dicho puesto. También aseguró que diferentes compañeros morenistas están en desacuerdo con Fernández Noroña.
Responsables de Teuchitlán
deben
castigarse: MC
El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, urgió a señalar y castigar a los presuntos responsables del caso Teuchitlán. Ayer, ante la narrativa de la oposición de que los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano (MC) están vinculados con los miembros de la delincuencia organizada que utilizaron el predio ubicado a menos de 60 kilómetros de la capital jalisciense, el legislador naranja pidió castigar a los responsables “sean del color que sean”. “Que se aplique la ley, que se hagan las investigaciones correspondientes, que se señale a los responsables, a quienes presuntamente tienen vínculos con el crimen organizado, pues que sean señalados, que sean denunciados y que sean juzgados conforme a derecho. Eso es una exigencia de todas y de todos. No importan los colores, no importa de dónde vengan, no importa quiénes sean. Necesitamos acabar con esto ya”, subrayó.
Los magistrados decidieron que haya mayor gasto
La mandataria dio a conocer
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
Alejandra Avalos Directora Editorial
Del Poder de Trump y del No poder de Sheinbaum
Enrique Olivares
Pueden llenar el Zócalo una y mil veces. Hacerle un segundo piso. Aumentarle cualquier número de niveles. Saturarlos de personas.
Pero ninguna cantidad de almas que logren retacarle son ni serán representativas de toda la población mexicana. Ese imposible escenario contable jamás sería equivalente a, ni comparable con, los 130 millones de habitantes que tiene México.
Los morenistas que se juntaron en el Zócalo el domingo, no son todos los ciudadanos que hay en el país. No son los únicos que lo sostienen. No sólo a ellos les pertenece.
La concentración, puramente morenista, es evidencia palpable de la polarización social pre, y, existente. Dominante. Que se sigue alimentando y alentando desde el poder. Perniciosamente. Irresponsablemente.
Aunque se la haya nombrado de unidad nacional, no fue tal. La unidad no es de un partido. La verdadera cohesión. Concordia. Integración, debe comprender a todo el país.
La reunión de una facción es similar a la de una pandilla. Una banda. Instigada es peligrosa. Puede ser llevada. Llegar a la provocación. A la confrontación.
La “mayoría” placera que vimos, si no es que toda, es parte de la enorme carga económica que tiene el gobierno. Lo apoyan porque los mantiene. No por ideales. Son beneficiarios de sus programas sociales. Ninguna cifra que a la manera de Batres se maneje a la inversa para inflar la asistencia dominical para escuchar a la presidenta, es útil. No aprovechará en algo para frenar la imposición de condiciones de Donald Trump a México.
El presidente de Estados Unidos, iniciador de la poshumanidad, le da tregua a la presidenta. Tiempo, lo único inapreciable para ella. Negociación exaltada por conseguirlo con “cabeza fría”. Pero Trump la seguirá obligando a observar sus pautas. Sus necesidades. Sus caprichos. Sus enfermizos deseos. Su arbitrio. La asimetría de las economías de ambos países. El Poder de él. Y el No poder de ella, marcará el ritmo y el paso que aquél quiera. Contra su voluntad, se verá obligada a ceder lo que le pida adicionalmente en migración. Radicalizará sus exigencias de acciones contra el fentanilo.
Eventualmente, la entrega de narcopolíticos será el siguiente capítulo de la historia. Convertida en histeria que envuelve a muchos. Prisioneros de la angustia. Ansiedad. Depresión. Frustración. Victimismo.
Ante lo cual sólo tienen como defensa la desvergüenza. La simulación. El negacionismo. Ejemplo extremo: Rubén Rocha Moya. Con el misil de los aranceles, cuya efectividad y eficacia tiene probadas, Trump seguirá haciendo lo que le plazca. Aquietará su arsenal únicamente cuando vea la ventaja.
Noam Chomsky, politólogo, lingüista, activista mundialmente famoso, ha establecido indubitablemente –para aquellos que se esfuerzan en adivinarlo. Sugerirlo. Interpretarlo. Descubrirlo–, lo que cabe esperar del presidente.
Hacia un trato digno para los delfines
Mariana Boy Tamborrell
Lo sabe porque ha estudiado. Analizado. Narrado, lo que ha hecho. Ha previsto. Advertido, lo que haría con los de su clase desde la Casa Blanca. Lo hacen ahora. Lo seguirán haciendo. Lo harán con todo el mundo.
No hay lugar para engaños. No hay llamado a sorpresas. Es ridículo y caro convertir la diplomacia y la política en asambleísmo tribal. Son intrascendentes sus apoyos. Sus aplausos. Sus “viva”. Sus coros. La realidad es una. Inalterable.
La perspectiva es y será única. Cruda. Descarnada. Cruel. Inhumana. Es y será ley. Voluntad. Interés. Conveniencia del Poder. Absoluto. Despótico. Tiránico.
En el Primer Coloquio Internacional de Primavera “La Humanidad Amenazada. ¿Quién se hace cargo del futuro?” celebrado en México en 2023 y coordinado por el director del Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM, doctor Eduardo Robledo Rincón, el pensador norteamericano, refiriendo a Adam Smith, autor del clásico “La riqueza de las naciones”, dijo:
“El futuro está en manos de los amos de la humanidad, aquellos que se adueñan de la economía (…) usan su poder para asegurar que sus propios intereses queden bien servidos, sin importar lo graves que sean las consecuencias para la población de su propio país, y menos aún en otros países, sometidos a su influencia y control directo. Siempre persiguen su vil máxima: todo para nosotros, nada para los demás”.
Con esas luces, cabría esperar que los políticos en México pongan los pies sobre la tierra. Se olviden de falsedades. Fantasías. Autoelogios. Ilusiones. Y se pongan a trabajar con los estrechos márgenes que ofrecen las insalvables. Históricas diferencias entre el amo y el esclavo. Entre el rico y el pobre. Chomsky advirtió: “si (los amos del mundo) continúan a cargo del futuro, estamos condenados a la extinción”.
En esa ruta ven muchos al mundo. A los tycoons (magnates), eso no los inquieta. El domingo, el Papa Francisco señaló en un mensaje leído en su nombre, que el mundo está en manos de poderes malignos, que aplastan a la humanidad con sus intereses. Aquéllos son los capitales. Estos, sus hijos: los réditos.
De donde se seguiría la preocupación profundamente humanista de Eduardo Robledo Rincón. Su empeño por encontrar alternativas desde el PUGOB-UNAM. Donde se da a la tarea de impulsar nuevos encuentros de intelectuales. Quizá en la esperanza de dar con alternativas concretas. Audaces. Viables. De realización pronta. Tarea y compromiso indeclinables.
En la férrea certeza de la línea de continuidad teórica, Práctica. Histórica de Smith. Chomsky y cientos de estudiosos, comenzó lo más duro del predomino capitalista desde el inicio mismo del segundo mandato de Trump.
No hay. No habrá cambios. Su política económica es inalterable. Estados Unidos ganará todo. Lo más. Siempre. Trump encabeza a los dueños del mundo.
No alterará el objetivo único del capital. Su multiplicación. Acumulación descomunal. Irracional. Demencial. Por eso, no hay que engañarse. No tienen sentido los actos de fe. El anhelo
Reconocer a los animales como seres sintientes que deben ser tratados dignamente nos hace seres más humanos, más empáticos.
Recientemente, resurgió la preocupación de la sociedad por el trato que reciben los delfines en cautiverio. La Profepa ha recibido más de 85 denuncias ciudadanas en las que se exige el cierre del delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, a partir de la difusión de un video grabado en 2020, en el que un delfín de nombre Mincho se golpea contra una plancha de piso durante la realización de acrobacias. A las denuncias ciudadanas formales se suman innumerables peticiones y mensajes indignados en las redes sociales sobre el mismo tema.
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
de que no impondrá aranceles chocará una y otra vez con la realidad. Con los deseos. Acaso sólo se moderará cuando le resulte conveniente.
Así, sobran por costosos. Vergonzosos, Manipulados. Anacrónicos. Indignos. Inútiles, acarreos como el del fin de semana. El vulgar show no aporta nada positivo. No resuelve los conflictos. Los agudiza. Refleja, incluso, el abuso de los de arriba. La lamentable. Imperiosa necesidad de los de abajo. Asisten a “festejos” por hambre. No por gusto. La “política” del engaño. Simulación. Ineficacia. Burla. Mercantilizada, debe quedar atrás.
Por eso, el lunes Estados Unidos, en voz de Carlt Weilnad, se mofó del evento y dijo que “es demasiado pronto para festejar” el aplazamiento de aranceles.
El nuevo plazo de 30 días que concedió el jefe de la Casa Blanca, muy probablemente sólo haya sido para que la presidenta haga lo que a él realmente le interesa y busca: la entrega de narcopolíticos.
Error garrafal creer que, ante esa casi segura exigencia, se le puede dar respuesta con un morenismo emplazado.
Las concentraciones de apoyo son como las encuestas. Se diseñan y se ordenan a la carta. Se pagan –de distintos modos– para proyectar una percepción.
En la idea de que puede convertirse en convicción.
Con unas y otras se magnifica la popularidad de los gobernantes. Se hace creer que el pueblo los respalda. Que son imprescindibles. Que los ama. Cuanto más apelan a esas prácticas, más se alejan de la gente. Menos resuelven sus urgencias. El país se reduce al clientelismo. A la dádiva. ¡Qué maravillosa democracia!
¿Qué significan algunos miles de ciudadanos, rebajados a simples escuchadores y aplaudidores frente a la compleja problemática nacional?
¿En qué ayudan sus vítores, porras, pancartas, matracas, elogios a la presidenta?
La plutocracia que gobierna EU, presidida por Trump, su ansia de dominio planetario, está en curso. Es y será irrefrenable. Diga lo que diga. Haga lo que haga. Sea quien sea. Todo. Cualquier cosa… es absolutamente insignificante. LÍNEA DE FUEGO
Aterrador. Escalofriante. Desgarrador. Impactante. Repugnante. Inhumano. Una barbarie, el campo de exterminio descubierto en Teuchitlán, Jalisco. Que nadie diga que no es producto de la política cómplice de Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado. Si aún queda un poco de dignidad en este país, debe hacerse todo para que este no sea un caso más de impunidad… Nombres, segundos nombres; apellidos, segundos y terceros apellidos; apodos y sobrenombres que tengan la letra “M”, figuran en la lista de los narcopolíticos que Estados Unidos busca tener en su poder.
“La lista está lista”, ha trascendido. Ante eso, algunos dejarán de distraerse con el “Gansito López”, como ya lo bautizaron en Redes Sociales. Y suplicarán por ayuda ante quien tratan con insolencia y con desdén.
A partir de estas denuncias, la Profepa emprendió una exhaustiva inspección, la cual la llevó a suspender los espectáculos en dicho lugar, debido a que no están autorizados en su plan de manejo y son los que pusieron en peligro la integridad del delfín Mincho. Es importante mencionar que desde antes de que se difundiera el caso de Mincho, la Profepa ya investigaba y revisaba las condiciones de dicho delfinario, derivado de la muerte de los delfines Alex y Plata, ocurridas en los años 2019 y 2020. El caso de este delfinario no es el único. Actualmente, en México existen alrededor de 30 instalaciones que albergan delfines en cautiverio; el 60% de ellos en el estado de Quintana Roo. En México se encuentran 8% de los delfines en cautiverio del mundo y está entre los países con mayor número de delfinarios: Japón, China, EUA, México, Rusia, Ucrania y España.
¿Qué significa tener a un delfín en cautiverio? Para dar una idea, aquí algunos datos: los delfines en cautiverio se encuentran confinados en espacios 220 mil veces más pequeños que su rango de distribución natural. Por más grande que sea un delfinario o un acuario, nunca podrá compararse con el espacio por el que se desplazan naturalmente. Confinados, los delfines pierden la capacidad de controlar su conducta y de satisfacer sus ne-
Campos de exterminio en México, ¿cuál es la causa?
Javier Rodríguez Labastida
Hablar de campos de exterminio parece ser una idea del siglo pasado, de la Segunda Guerra Mundial. O incluso de un país lejano, completamente ajeno a nuestra realidad. Pero en menos de cinco días se ha dado a conocer la noticia de tres de ellos en México. En el rancho de Teuchitán, Jalisco, a poco más de una hora de Guadalajara, fueron encontrados hornos crematorios, restos humanos y las pertenencias abanadonadas de decenas de personas. Al campo se le vincula con el Cártel Jalisco Nueva Generación, presuntamente utilizado como centro de adiestramiento y exterminio. De acuerdo con testimonios, a este lugar eran llevados jóvenes bajo la promesa de un empleo y eran sometidos a “entrenamientos” físicos por fases. Pero no todos lograban salir de ahí. El martes, otros dos campos fueron encontrados en Tamaulipas. Con similitudes al del rancho de Teuchitán, en estos terrenos se encontraron restos óseos con huellas de exposición al calor. Estos campos de exterminio también estarían vinculados con el crimen organizado, de acuerdo a los primeros reportes. Las impresionantes fotografías de los campos de exterminio mexicanoshan provocado comparaciones con imágenes que se veían en Auschwitz-Birkenau, en Alemania, durante uno de los episodios más tristes de la historia universal, en el que las personas eran denigradas y desechadas. 80 años después, no hemos logrado erradicar esa cultura del descarte. El Papa Francisco ha denunciado reiteradamente la “cultura del descarte”, en la que personas vulnerables son explotadas y desechadas como si fueran objetos sin valor. La tragedia de estos campos son claro reflejo de ello. Cuántas vidas no fueron desechadas, cuántas familias no fueron destruidas ante la promesa de algo tan sencillo como un empleo. El trabajo, que de acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia, dignifica al hombre, fue el señuelo para convertir a estos jóvenes en peones del crimen organizado o acabar prematuramente con sus vidas.
La crisis económica, la falta de oportunidades educativas y laborales, así como la creciente desigualdad social, han creado un entorno propicio para que los jóvenes se conviertan en presa fácil del crimen organizado. Además, la tragedia de Teuchitán revela también una crisis social más profunda: la falta de oportunidades, el abandono de los jóvenes y la descomposición del tejido social. Esta descomposición es clara en la pérdida de valores comunitarios, en la normalización de la violencia y en el debilitamiento de las redes familiares y sociales que históricamente han sido el primer espacio de protección para las personas.
Esta semana, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un comunicado con motivo de la Semana por la Vida 2025 en el que hace un llamado a hacer frente a esta cultura del descarte a través de un compromiso firme y decidido con la cultura de la vida y la dignidad humana.
Frente a esta dolorosa realidad, no podemos permanecer indiferentes. Es urgente que, como sociedad, trabajemos en la reconstrucción del tejido social, fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto y dignidad humana. No podemos resignarnos ante la violencia. La paz comienza en el corazón de cada persona y se construye con la justicia.
Director de Comunicación de la Arquidiócesis Primada de México
Contacto: @jlabastida
cesidades de manera natural; su bienestar y salud quedan comprometidas por estrés crónico y sumisión; gran sufrimiento, indefensión aprendida, daño físico, mental y emocional. La captura e importación de estos mamíferos marinos está prohibida desde mediados de los 90; sin embargo, los delfinarios no están prohibidos, por lo que la actuación de la Profepa en torno a este tipo de instalaciones consiste en asegurar que los delfines en cautiverio reciban un trato digno. Cuando Profepa investiga alguna de estas instalaciones, lo que hace es indagar el origen legal de los ejemplares, revisar que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones, de acuerdo con lo que marca la NOM-135, que cuenten con un plan de alimentación adecuado, que reporten los incidentes, enfermedades y muertes ante la autoridad ambiental y, en general, que haya un trato digno y respetuoso para estos ejemplares de vida silvestre, conforme a la normatividad vigente. Todos los animales son seres sintientes y merecen un respeto equiparable al de los seres humanos. Más aún, en México los animales están reconocidos en la Constitución.
En noviembre de 2024, el Senado de la República aprobó reformas constitucionales a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, estableciendo un marco legal legislativo que prohíbe el maltrato animal y garantiza su protección.
De los cambios aprobados destaca que el Estado será el responsable de garantizar la protección, el trato adecuado, así como la conservación y el cuidado de los animales. Y aunque falta que el Congreso emita las leyes secundarias que establezcan el “cómo” se cumplirá ese mandato constitucional, para la Profepa es claro que el bienestar de los ejemplares de vida silvestre es una prioridad obligada. Ningún animal que se encuentre en cautiverio debe, además, enfrentar condiciones de maltrato. Esto es inaceptable e ilegal. Dos últimos temas que es importante plantear a raíz de la saludable discusión que han detonado las denuncias en torno al delfinario del Hotel Barceló: 1) la Profepa inspeccionará exhaustivamente todos los delfinarios del país para revisar que cumplen con la NOM135, relativa a la regulación de la captura para investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio, y lo dispuesto en la legislación en términos de trato digno y respetuoso; 2) el maltrato y la explotación de los animales han estado normalizados, totalmente invisibilizados, durante años; hoy es claro que la percepción pública está empezando a “ver” y a “desnormalizar” esas condiciones. Seamos capaces de reconocer y aceptar esas nuevas miradas, esa nueva comprensión sobre el derecho de los delfines, y demás especies, a vivir libres en su propio ambiente natural, al trato digno, al bienestar.
Héctor De Mauleón
Solo en 2020 salieron de las fosas de México 6 mil cuerpos inhumados
Desde octubre de 2023, el secretario general del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, denunció que jóvenes de Jalisco estaban siendo objeto de reclutamiento forzoso por parte del crimen organizado: Flores denunció que su organización había detectado la existencia de campamentos en Ameca, Valle de Guadalupe, Tala, Tecaltitlán, Zapopan, Tapalpa y Talpa de Allende.
Había registros más antiguos de que jóvenes del estado estaban siendo enganchados mediante falsas ofertas de empleo difundidas en redes sociales: se les ofrecían puestos como guardaespaldas, guardias de seguridad, policías municipales, trabajadores de call-centers y encuestadores… El infierno comenzaba al llamar a la puerta de algún domicilio.
Las denuncias del colectivo no prosperaron, debido “a la inacción de las autoridades”. Existían datos proporcionados por jóvenes que habían logrado escapar de aquellas casas del infierno. Pero nada ocurrió. El gobierno del emecista Enrique Alfaro fue el primero en echarle tierra al asunto. Y con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador… cada día queda más claro lo que ocurrió.
Ayer, el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que era inverosímil que las autoridades municipales y estatales de Jalisco desconocieran la existencia del campamento de Teuchitlán, que funcionó también como campo de exterminio, y en donde fueron hallados tres hornos crematorios con huesos calcinados y cerros enteros de zapatos, objetos personales y prendas de vestir.
Al fiscal le faltó decir que tampoco la dependencia que él encabeza, ni el Centro Nacional de Inteligencia, ni la Sedena, ni la Guardia Nacional, ni la Secretaría de Seguridad federal, ni el Gabinete de Seguridad entero, tuvieron conocimiento de un centro criminal de miles de kilómetros cuadrados, ubicado a solo una hora de la capital del estado, y que llevaba operando más de tres años en completa impunidad: una universidad del mal, la universidad del Cártel Jalisco, en donde futuros sicarios eran preparados para dejar de ser humanos y asesinar, desmembrar, descuartizar sin piedad.
Mientras el fiscal anunciaba una investigación contra las autoridades de Jalisco, se difundió la noticia de que madres buscadoras del colectivo Amor por los Desaparecidos habían localizado en Reynosa, Tamaulipas, un nuevo campo de exterminio en el que fueron identificados 14 puntos con restos humanos, así como incontables objetos personales.
Ese nuevo campo acababa de sumarse a los otros 18 hallados en Tamaulipas por el colectivo en lo que va del año.
¿Habrá también una investigación para las autoridades estatales y municipales de Tamaulipas? ¿No es inverosímil que no se mantuvieran al tanto de esta tragedia?
Según los colectivos de búsqueda, en 2021, en Playa Bagdad, Tamaulipas, se recolectaron del campo conocido como La Bartolina, 500 kilos de huesos. En el ejido de Patrocinio, en Coahuila, los colectivos de búsqueda han localizado 27 zonas de exterminio de las que han salido más “kilos de restos óseos”. Michoacán, Zacatecas y Guanajuato son corredores donde conviven campos de entrenamiento del crimen organizado con cementerios formados por fosas clandestinas. Solo en 2020 salieron de las fosas de México 6 mil cuerpos inhumados. Es un problema de México, no solo de un estado y un municipio. Desde julio de ese año, la entonces titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, advirtió: “La juventud mexicana está desapareciendo”. Según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 75% de los desaparecidos en el país tienen entre 15 y 30 años de edad. Solo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador desaparecieron 51 mil personas (75% de sexo masculino). No solo eso: también se detectaron tres mil fosas clandestinas repartidas a lo largo de 24 estados. En fosas ubicadas en un solo predio se hallaron hasta 100 cuerpos. Municipios como Tecomán, Acapulco, Ahome, Úrsulo Galván, Salvatierra, Ciudad Juárez, Mazatlán y Cajeme están sembrados de fosas y centros de exterminio. Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Nuevo León son líderes en ese rubro.
Tiene razón Héctor Flores: nadie quiso atender los repetidos llamados que se hicieron. Los centros de reclutamiento y desaparición del crimen organizado operan con total impunidad. Tanto los gobiernos estatales como el federal “han sido conscientes de la existencia de estos campamentos durante varios años, sin que nadie haya tomado medidas para desmantelarlos”.
El comercio de rehén
Alejandro
Faya Rodríguez
Los beneficios del comercio internacional para México han sido tan obvios que casi nadie cuestiona lo que décadas atrás era visto por algunos partidos políticos, sectores de la sociedad civil e ideólogos como un estorbo a la transición democrática y un trampolín hacia un “neoliberalismo empobrecedor”. Como en otros lados, la exposición de la economía mexicana al exterior generó ganadores y perdedores, pero el balance neto ha sido por demás positivo. A diferencia de otros países latinoamericanos, que dependen de la exportación de minerales o productos agrícolas de alta volatilidad en los mercados internacionales, México ha consolidado una industria manufacturera de alto valor agregado con un peso signifi-
Por un Estado de Derecho sin privilegios
Fernando Gómez Mont
Las tormentas financieras recientes tienen como causa los arranques arbitrarios del presidente Trump. Para él, no tiene sentido ser el hombre más poderoso del occidente, si no puede hacer valer su poder en un momento dado. De lo que nos quejamos los mexicanos y con razón, es que pretende imponer su voluntad violentando las normas y los acuerdos que en su momento promovió y aceptó. Cuando el poderoso, por legítimo que sea, hace valer su voluntad contra toda ley, lo acusamos de caprichoso y tiránico. Hasta ahora se va sorteando el vendaval, pero no se ve nada claro el futuro inmediato. El 2 de abril puede ser fecha fatal en donde la amenaza postergada se vea verificada.
El Estado de Derecho ha sido tildado de pretexto para sostener privilegios. El hecho de invocar la ley para frenar y encauzar al poder cuando se expresa y manifiesta frente al más débil, no implica privilegio alguno. Es indiscutible que cuando el poder tiene razones e invoca valores para hacerse valer debe ser reconocido. En la democracia el poder es asignado para que se ejerza y cumpla con su función. “Mantener el orden, promover la libertad, la prosperidad y la equidad entre todos los miembros de la sociedad”. En ninguno de estos casos el poder se asigna para arrasar cobarde o caprichosamente a persona o interés legítimo alguno. Cuando acusamos a Trump de arbitrario es porque le exigimos el respeto a nuestra dignidad y a nuestra integridad como país. Sin embrago, también es tiempo de pregonar con el ejemplo. El viejo aforisma atribuido a Juárez que dice: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, es expresado por quien en su momento resiste a la invasión. Exige el respeto al derecho propio en la medida que garantiza el respeto al derecho ajeno. La soberanía nacional, es decir, el derecho de un país a ser reconocido por los otros países como igual y, por ende, digno de ser respetado, parte del mismo principio que obliga al poder político a respetar la soberanía personal y comunitaria de sus súbditos. Es absurdo y hasta cobarde exigir el respeto a la soberanía nacional para que el gobierno pueda abusar a sus anchas de los gobernados. Repito, el poder político tiene derecho a hacerse valer en tanto que respeta las reglas. A su vez, las reglas deben reconocer el derecho del poder político a sacar adelante el interés público y a subordinar (no a destruir) los intereses legítimos, particulares y colectivos, al interés nacional.
Los tratados deben ser respetados al mismo tiempo que los derechos del otro han de ser reconocidos. Trump y los republicanos tienen cierta razón cuando afirman que la vecindad obliga a México a no boicotear y atentar contra una migración ordenada en la frontera. A mí me hace todo el sentido que una política de puertas abiertas solo puede construirse cuando el resto de la casa es sólido y no permite invasión alguna. Los muros son útiles si las puertas pueden abrirse ordenadamente. Al final, una frontera es un espacio de intercambio. Sin embargo, esta lógica también opera en beneficio para que México se vea protegido del tráfico ilegal de armas que tantas muertes causan, tanto o más, que las que se atribuyen al fentanilo.
A su vez, la violencia debe ser contenida. Hoy se hacen actos de aplicación a la ley que pudieron haberse verificado hace años. Léase la extradición, vestida de expulsión de líderes de los cárteles, o también la persecución de los líderes violentos de aquéllas organizaciones criminales que expolian y humillan a las personas de paz y trabajo. Eso se lo debemos a los nuestros, pero también a nuestros vecinos. La delincuencia es un fenómeno dinámico que busca sacar ventaja de la debilidad y porosidad de las instituciones. Ya se vio que la política de abrazos y no balazos sólo debilitó a las instituciones de la república y no aportó un gramo de paz para la gente común y corriente. Por años, sólo se beneficiaron los líderes de cárteles que hasta hoy se ven perseguidos y, hoy, la descomposición que se promovió alcanza inclusive a estos sujetos. Demoler y debilitar a los órganos encargados del orden y la ley en el corto plazo le dan ventajas al poderoso. En el largo plazo, lo debilitan. Ciertamente, son tiempos de prueba. La situación demanda unidad nacional frente a los actos arbitrarios del extranjero, como también exige unidad nacional contra los abusos de poder que se suscitan dentro del país.
Abogado
cativo en el producto interno bruto, el empleo, la remuneración y la productividad. En Estados Unidos pasó algo similar, pues había temor de una migración de inversiones para aprovechar el bajo costo laboral en suelo mexicano, pero en realidad el TLCAN y ahora el TMEC han consolidado cadenas de valor de alta competitividad para beneficio de todos los países socios, incluyendo sus productores y consumidores.
Hasta hace poco se pensaba que las nuevas restricciones injustificadas al comercio vendrían principalmente de regulaciones técnicas, ya que el margen de maniobra para modificar aranceles es bajo para países como México, Canadá o Estados Unidos, si es que se atienen a las reglas de la Organización Mundial del Comercio y los tratados internacionales. Trump vino a cambiarlo todo, pues en un franco desprecio a esas reglas, muy a su estilo personal, utiliza la política comercial y su posición de líder de una superpotencia para conseguir objetivos en otros frentes, sean políticos, económicos, migratorios o de seguridad nacional, estén justificados o no, tengan asidero en la realidad o no, y se esté dando un disparo en el pie o no.
Van dos ocasiones en las que el mandatario estadounidense anuncia la imposición de aranceles a las importaciones originadas
Xóchitl Gálvez
Por primera vez en la historia de México, conmemoramos un 8 de Marzo con una mujer al frente de la Presidencia de la República; sin embargo, esto no garantiza que las mujeres se conviertan en una prioridad en la agenda nacional.
Los especialistas coinciden en que, para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres es fundamental contar con un Sistema Nacional de Cuidados. Es cierto que las transferencias monetarias a las personas con discapacidad, a las madres jefas de familia y a adultos mayores abonan a su economía, no obstante, es necesario que este recurso vaya acompañado de políticas públicas que les permitan a las mujeres que cuidan a un familiar tener una vida plena.
Por ejemplo, estas acciones pueden incluir el regreso de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, crear centros especializados para personas con discapacidad o casas de día y de larga estancia para adultos mayores, así como designar personal de apoyo para cuidar en casa a adultos mayores y enfermos con problemas de movilidad.
Durante la campaña presidencial de 2024, la ahora presidenta se comprometió a hacer realidad un Sistema Nacional de Cuidados, pero ¿cómo creerle si, como jefa de Gobierno, no cumplió con lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México, que la obligaba a implementar políticas para establecer el derecho a cuidarse, a ser cuidado y cuidar a otras personas? ¿Cómo creerle si dentro del paquete de reformas prioritarias de su gobierno no está la creación de este sistema? No debemos perder de vista, que sin el liderazgo y la visión del Estado es imposible un Sistema Nacional de Cuidados. En la actualidad, México no cuenta con dicho sistema, ya que, desde 2020, el Senado de la República tiene pendiente el análisis de una minuta y en abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social sin que dichas modificaciones fueran acompañadas de presupuesto. El rol de la mujer en el cuidado de la familia y el rol del hombre como proveedor ha ido cambiando, pero aun nueve de cada 10 personas cuidadoras son mujeres. Esto implica que destinan 47.8 horas semanales al trabajo no remunerado, mientras que los hombres sólo destinan 24 horas en el mismo lapso, de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022. Las mujeres se ven obligadas a destinar su tiempo a tareas de cuidados sin que su esfuerzo se vea remunerado, dejando de lado sus proyectos profesionales o anhelos personales.
Si hay cambios en las tareas y en las percepciones colectivas del rol de la mujer, también cambian las exigencias de nuevas políticas públicas.
Si de verdad se quiere hacer efectiva la frase de “llegamos todas” o alcanzar la igualdad sustantiva que tanto prometió la Presidenta, es necesario que el Estado garantice tanto el bienestar de quienes requieren cuidados como el de quienes se dedican a cuidar, en su mayoría mujeres.
De poco sirve tener una mujer presidenta o más mujeres en cargos públicos si, entre sus prioridades, no está la agenda de género o si no impulsan la independencia económica del gran universo femenino.
COMENTARIO FINAL
Vaya nado sincronizado el que tuvieron que hacer en redes sociales los legisladores que no saludaron a la Presidenta Sheinbaum a su arribo al Zócalo capitalino el pasado fin de semana. Lo sorprendente es que quienes salieron a justificarse son aquellos que han tenido diferencias con algunas iniciativas que ha enviado la presidenta al Congreso. ¿La descortesía a la presidenta fue un descuido o una señal?
Ciudadana
de México. En la primera ocasión aplazó la decisión por un mes, mientras que en la segunda, después de un par de días, estableció exenciones parciales (sector automotriz) y generales (todo lo cubierto por TMEC) durante otro mes, sin ofrecer muchas señales de lo que vendría después. Todo lo que no cumplía con las reglas de origen en términos de ese tratado y pagaba arancel 0 (por que Estados Unidos no lo cobraba) ya paga el impuesto nuevo. Esto es independiente de los aranceles anunciados a los proveedores de acero y aluminio de todo el mundo, así como los “recíprocos” para supuestamente equilibrar el comercio mundial, que de concretarse generarían un verdadero desorden global. El golpe al país es obvio, en la medida que un pedazo importante de la economía depende no sólo de las exportaciones a Estados Unidos, sino de inversiones extranjeras y nacionales que dependen del libre acceso, en condiciones de estabilidad y certidumbre, al mercado de nuestro vecino del norte. Esto, frente al hecho que, por cuestiones naturales, es muy difícil, si no imposible, sustituir el comercio perdido con Estados Unidos y diversificarlo hacia otros destinos.
Frente a este escenario, y al margen de lo que pase en un mes o seis, que parece no depender del todo de los esfuerzos o accio -
nes realizadas por el Gobierno mexicano, la realidad económica hará su trabajo y tendrá que ir generando autocontención. Si bien esta guerra comercial rechazada por todos (salvo por Trump) golpearía en mucha mayor magnitud a nuestro país, los daños a Estados Unidos no serían menores, desde una congestión logística en las fronteras, alzas de precios al consumidor, reacción adversa en los mercados financieros, así como golpes a regiones y sectores productivos específicos que podrían generar incluso pérdidas políticas. Hasta el propio Trump podría ser sensible al cúmulo de estas consecuencias negativas. El Gobierno mexicano debe ante todo mantener la calma y no agravar la situación, lo que sucedería con un círculo perverso de acción y represalia, pues no estamos en posición de ponernos al tú por tú. La defensa del libre comercio, de la visión de una Norteamérica competitiva frente al mundo y de la vigencia de los compromisos internacionales, de la mano con el análisis objetivo del balance histórico de la relación bilateral, deberán (junto con la realidad económica y los intereses en juego) cerrar la pinza.
*Maestro en Derecho por Oxford, comisionado de Cofece y profesor en la Universidad Iberoamericana
X: @AlejandroFaya
Amador: No habrá guerra de aranceles; comercio es sólido
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Edgar Amador, quien fue ratificado ayer como Secretario de Hacienda, rechazó una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos una vez que llegue el plazo de las negociaciones entre ambos países, el próximo 2 de abril.
Tras la entrada en vigor
dearancelesdel25porciento al acero y aluminio, el funcionario federal confió en que el marco comercial deMéxicoylapolíticafiscal del país lo va a aislar de la volatilidad generada por el contexto internacional.
PREVISIONES
“Yo creo que no va a haber una guerra de aranceles, tenemos un marco comercial muy sólido y una política fiscal estable y eso nos va a aislar, digamos, de cualquier volatilidad”, dijo.
El funcionario federal reconoció que el “efecto Trump” está generando incertidumbre en los mercados.
No obstante, dijo que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es garantizar una política fiscal sólida, lo que permitirá soportar la volatilidad.
“No nada más a nuestra economía, sino a los mercados, pero están muy bien, los mercados son profundos, el Banco de México ha hecho un buen trabajo y las instrucciones de la presidenta son de mantener una política fiscal sólida y con eso vamos a tener un marco que nos va a permitir soportar esta volatilidad”, aseguró.
Sin embargo, destacó que la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos podría llevar a una
Sería un error responder con represalias; hay que ver el ejemplo de Canadá: Canaco
Fondo da 28 mdp para las pensiones de Issste e IMSS
En cifras
Más info
Ante los aranceles en pausa y los que va a implementar Estados Unidos en materia de acero y aluminio, sería un error que México responda con represalias, y para muestra hay que ver cómo le está yendo a Canadá, dijo Jaime Herrera Casso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco). Si bien el presidente estadounidense todos los días amanece con posturas agresivas, lo que hay que tomar en cuenta es que, debido a las reacciones que ha tomado Canadá, Donald Trump ya dejó de agarrar como “piñata” a México, destacó el nuevo líder del sector comercio. “Tomar represalias desde nuestra óptica sería un error. ¿Por? Ya nos pegó y nos pegaría más a nosotros; se hace más como una medida de contención. Si hay algunos aranceles en plan de represalia que pueden ayudar a reconsiderar lo que están haciendo, sería muy bueno, pero chequen cómo le ha ido a Canadá con una reacción rápida en materia de represalias”.
caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, lo que implicaría una “recesión técnica”, por la baja registrada del último trimestre del 2024.
Ante la amenaza al crecimiento económico que causa la incertidumbre de los aranceles, Jaime Herrera de la Canaco Monterrey coincidió y urgió a impulsar el mercado interno con programas que fomenten la formalidad.
En cifras
En ese año y durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar transfirió 28 millones 378 mil pesos al IMSS e Issste para pagar complementos de pensión de los jubilados en el último trimestre de 2024, reportó el Banco de México (Banxico).
En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se pagaron más de 26 millones 428 mil pesos en complementos de pensión, de acuerdo con el ‘Informe de las Aportaciones al Fondo de Pensiones para el Bienestar durante el periodo octubre-diciembre 2024’ de Banxico. También se destinaron más de 1.9 millones de pesos para las pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), detalla el documento.
De mayo de 2024 se publicó el Decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
28 millones 378 mil pesos para pagar los complementos de pensión. Jorge Alarcón, líder de retiro en la consultora WTW, consideró que aunque por ahora los complementos de pensión benefician a las personas que se están jubilando, llegará un punto en el que los recursos del fondo serán insuficientes.
“La estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos”, dijo.
El nuevo titular de Hacienda afirmó también que mantendrá una “estrategia de crédito público prudente” y garantizará sostenibilidad de deuda pública a mediano y largo plazo.
“Así como de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, agregó Zamora durante su comparecencia.
El crédito bancario avanza un 9 por ciento durante enero: CNBV
Al cierre de enero, el saldo de la cartera de crédito de la banca alcanzó un monto de siete billones 693 mil 676 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 9.5 por ciento, en términos reales, respecto a lo reportado en el mismo mes del año pasado, demuestran las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al interior, el portafolio de los financiamientos de consumo, que incluyen las tarjetas de crédito, los préstamos de nómina o los personales, se situó en un
Agregó que, a nivel internacional, el país “debe consolidarse mediante un política comercial estratégica que fomente la integración en sectores de alto valor agregado”, señaló.
En cifras 2.02%
Se ubicó el índice de morosidad de la cartera de crédito total en enero, una disminución de 0.09 puntos.
Los financiamientos de los bancos tuvieron un crecimiento en este lapso
billón 702 mil 817 millones de pesos, lo que significó un aumento de 14.5 por ciento respecto a lo reportado en enero de 2024, que
fue un billón 435 mil 639 millones de pesos. La disminución en las tasas de interés provocó que el crecimiento de los porta-
folios fuera mejor respecto a lo reportado en enero del año previo, toda vez que, en ese entonces, el saldo de la cartera total crecía a un ritmo de 3.3 por ciento y los de consumo 11.3 por ciento. Según las estadísticas oficiales, el financiamiento otorgado a las empresas por parte de los bancos alcanzó un saldo de cuatro billones 556 mil 37 millones de pesos, lo que significó un avance de 9.7 por ciento en términos reales si se compara con los cuatro billones nueve mil 365 millones de pesos reportados en el primer mes del año pasado.
En total, el Fondo de Pensiones para el Bienestar entregó a ambos institutos un monto superior a El apoyo será para la pensión de extrabajadores de
“El gobierno estableció en principio un capital semilla que venía de la recuperación de algunos fideicomisos, pero es un dinero finito que poco a poco se va estar utilizando. De momento, los complementos de pensión van siendo poquitos porque la mayoría de la gente se está jubilando todavía bajo Ley 73, pero va ir creciendo año con año”, indicó.
Sugieren diversificar las ventas al exterior
Ante la amenaza latente de la imposición arancelaria a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, México debe voltear a otros países para diversificar sus exportaciones, señalaron especialistas.
José Ambe, director general de Logística de México (LDM), comentó que el país es uno de los que más tratados comerciales tiene en el mundo y con alta especialización en mano de obra.
“Si nuestro principal cliente se está poniendo difícil, también es nuestra responsabilidad comenzar a voltear a otras opciones en Sudamérica, Asia y Europa para sustituir las exportaciones que se dejarían de hacer a Estados Unidos”, dijo.
“Esto provocaría cambios en las cadenas de suministro, pero México es muy competitivo en mano de obra calificada y en procesos de manufactura compleja que podrían aprovechar otros socios comerciales”.
“Hemos sido muy dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, pero si empezamos a ver otras opciones podemos desarrollarnos”, acotó.
Edgar Amador espera que las medidas de Trump no afecten al país
Estados Unidos y Canadá arrecian guerra comercial
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio importados a Estados Unidos. Esta política busca equilibrar las condiciones para la industria manufacturera estadounidense, pero amenaza con disparar los precios de una amplia gama de bienes de consumo e industriales para sus habitantes.
Esta es la última medida del multifacético plan arancelario de Trump, cuyo objetivo es corregir los desequilibrios comerciales percibidos y reactivar la industria nacional.
Sinembargo,correelriesgo de desencadenar una guerra comercial global.
APUESTA RIESGOSA
Los aranceles al acero y al aluminio marcan la primera vez en el segundo mandato de Trump que se aplica un conjunto de aranceles a todos los países.
Imponer aranceles al acero y al aluminio es una apuesta arriesgada: si bien podría impulsar las industrias estadounidenses del acero y el aluminio, aumentará los precios de un ingrediente clave para los fabricantes estadounidenses, lo cual podría repercutir en los consumidores. Los costos podrían superar los beneficios.
Eso fue lo que ocurrió durante el primer mandato de Trump: si bien los aranceles a los metales de 2018 expandieron modestamente la producción estadounidense, incrementaron los costos de automóviles, herramientas y maquinaria, y redujeron la producción de esas industrias en más de
La UE anuncia que tomará represalias contra la imposición de aranceles de Trump
Los principales socios comerciales respondieron rápidamente a los crecientes aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero, imponiendo nuevos y duros impuestos a productos estadounidenses, desde textiles y calentadores de agua hasta carne de res y bourbon. Al otro lado del Atlántico, la Unión Europea (UE) aumentará los aranceles a la carne de res, aves, bourbon y motocicletas estadounidenses, bourbon, mantequilla de maní y jeans. Combinados, los nuevos aranceles costarán a las empresas miles de millones de dólares y aumentarán aún más la incertidumbre en dos de las principales asociaciones comerciales del mundo. Las empresas asumirán las pérdidas y obtendrán menos beneficios o, lo que es más probable, trasladarán los costes a los consumidores en forma de precios más altos.
Más info
Los aranceles al acero del 25 por ciento lanzados en la primera administración de Trump y continuados por el expresidente Joe Biden causaron que los importadores estadounidenses se desplazaran a otras fuentes.
entrarán en vigor el jueves. Estas medidas incluyen aranceles del 25 por ciento sobre importaciones de productos estadounidenses por valor de 29 mil 800 millones de dólares canadienses (20 mil 100 millones de dólares), como productos de acero y aluminio.
Rusia
Trump espera que Putin acepte alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump declaró ayer que espera que su homólogo ruso Vladimir Putin acepte la propuesta de Washington para un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, que Kiev ya aceptó.
“Espero que se alcance un alto el fuego”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca. Añadió que negociadores estadounidenses irán “ahora mismo” a Rusia, que afirma estar a la espera de ser informada oficialmente sobre la propuesta estadounidense.
El presidente Volodimir Zelenski dijo que Ucrania demostró estar lista para una tregua con Rusia, y que ahora le toca al Kremlin responder.
El Kremlin ha dicho durante mucho tiempo estar abierto a negociaciones para poner fin al conflicto, mientras insiste en alcanzar sus ambiciosos objetivos de guerra, como asegurar el control de todas las áreas anexadas de Ucrania.
tres mil millones en 2021, según un análisis de 2023 de la Comisión de Comercio Internacional.
CANADÁ RESPONDE
Antes de ayer, Trump solo había promulgado aranceles que aplicaban a China, México y Canadá durante este mandato.
En el caso de México y Canadá, las empresas pueden evitar el pago de aranceles hasta el 2 de abril si cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Canadá anunció una serie de medidas de represalia ayer por la mañana, que
Duterte asume su “responsabilidad” al ser entregado a la CPI en La Haya
El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó ayer que asume su “responsabilidad” cuando fue entregado a la Corte Penal Internacional (CPI), que había emitido una orden de arresto contra el exmandatario por presuntos crímenes durante su campaña contra el narcotráfico. El exgobernante, de 79 años, fue acusado por la CPI, con sede en La Haya, de “crimen contra la humanidad” durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos,
En Pakistán
“Seguiremos manteniendo nuestras contramedidas y las incrementaremos el 2 de abril”, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, quien tiene previsto viajar a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
info
“Ahora mismo depende al 100 por ciento de ese país, porque Estados Unidos ha demostrado (…) su posición, Ucrania ha demostrado (…) su posición, y Rusia tiene que responder”, declaró el mandatario en una rueda de prensa en Kiev. En un encuentro el martes entre representantes estadounidenses y ucranianos en Yedá, en Arabia Saudita, Kiev aceptó una propuesta de
Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días. Ucrania dijo que, como parte de esa idea, hablará de posibles garantías de seguridad con sus aliados europeos si se materializa la tregua. Esos 30 días de tregua, puntualizó Zelenski, deberían servir para “poner en el papel las etapas acordadas con nuestros aliados”. Y “los formatos de garantías de seguridad”.. Zelenski puntualizó cauteloso que no confía en Rusia en cuanto a la aplicación de una tregua. Y declaró que espera que Estados Unidos aplique medidas “fuertes”, incluyendo sanciones, si Moscú no acepta la propuesta de tregua.
Independentistas ganan elecciones en Groenlandia
Abogados de Duterte presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Filipinas, en representación de su hija menor, Veronica, en el que acusan al gobierno de “secuestrar” al exmandatario y exigen su regreso al país asiático.
Oficiales de la CPI esperan para trasladar al expresidente filipino
muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con las drogas. “Yo soy el que dirigió a las fuerzas del orden y al ejérci-
mueren 21 en rescate de rehenes de tren
Los insurgentes que atacaron un tren que transportaba a 440 pasajeros en el suroeste de Pakistán mataron a 21 rehenes antes de que las fuerzas de seguridad mataran a los 33 asaltantes y todos los demás pasajeros fueran rescatados, informaron las autoridades.
El ministro de Información, Attaullah Tarar, dijo que el grupo separatista Ejército de Liberación Baluchi (BLA) estaba detrás del ataque, y que la operación militar “ha llegado con éxito a su conclusión lógica”. Dijo que ningún pasajero murió a causa de la opera-
ción y elogió a los militares por “evitar una posible catástrofe”. El ministro principal de la provincia, Sarfraz Bugti, dijo a una asamblea provincial que las tropas mataron a todos los insurgentes involucrados. Tres soldados que habían estado custodiando la vía férrea también murieron en el ataque que comenzó el martes en la agitada provincia de Baluchistán. El Ejército de Liberación Baluchi se atribuyó la responsabilidad del ataque contra el tren en un túnel en una zona remota de Baluchistán. El portavoz Jeeyand Baloch había dicho
to. Dije que les protegería y asumo mi responsabilidad”, declaró Duterte en un video compartido en un perfil suyo en redes sociales y en
que el grupo estaba listo para liberar a los pasajeros si las autoridades accedían a liberar a los militantes encarcelados. El BLA ataca regularmente a las fuerzas de seguridad paquistaníes y también ha atacado a civiles, incluidos ciudadanos chinos entre los miles que trabajan en proyectos de infraestructura multimillonarios en Baluchistán.
el de un colaborador cercano, tras llegar a la corte. Se espera que su primera comparecencia ante la CPI, que juzga los peores crímenes, como los de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, se produzca en los próximos días.
El partido Demokraatit, que favorece una independencia gradual de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias de Groenlandia, superando a la coalición de izquierda gobernante en unos comicios marcados por la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incorporar la isla a su territorio.
Demokraatit obtuvo el 29.9 por ciento de los sufragios. En segundo lugar quedó el partido Naleraq, que defiende una independencia rápida, con un 24.5 por ciento. Con solo 57 mil habitantes, Groenlandia se ha convertido en un punto clave dentro de la competencia por el Ártico, donde el deshielo ha facilitado el acceso a recursos naturales y ha abierto nuevas rutas marítimas.
Vaticano: Radiografía confirma mejoras en la condición del Papa
La radiografía de tórax realizada al Papa Francisco ha confirmado la mejoría de los días anteriores, informó el Vaticano ayer, en su vigesimoséptimo día hospitalizado por problemas respiratorios.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables. La radiografía del tórax realizada ayer ha confirmado radiológicamente las mejorías de los días anteriores”, se lee en el boletín.
México entrega a Guatemala a uno de los narcos más buscados por EU
El guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, líder de un cártel local de narcotráfico y uno de los 100 más buscados por Estados Unidos, fue capturado en México y trasladado a Guatemala, una detención aplaudida por Washington.
El ministro de Gobernación (Interior) guatemalteco, Francisco Jiménez, identificó a Samayoa como “el líder máximo” del cártel ‘Los Huistas’ y publicó en la red social X fotos que lo muestran esposado y custodiado por policías.
El pontífice argentino, de 88 años, permanece ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. Tras varias crisis, Francisco ha encadenado varias mejorías y su caso ya no está en pronóstico reservado, es decir, que sus médicos consideran que su salud no se encuentra en “peligro inminente”. Sus jornadas transcurren ejercitándose con fisioterapia respiratoria y motora y recibiendo altos
flujos de oxígeno con cánulas nasales, sustituidas por la noche con la ventilación mecánica no invasiva, con la máscara. Los médicos del Papa insisten en que su situación es “estable”, pero dentro de un cuadro “complejo”.
Samayoa, número uno en la lista de los más buscados de Guatemala y pedido en extradición por Estados Unidos, fue entregado por las autoridades mexicanas a la policía guatemalteca en la pista de la fuerza aérea de la capital. Jiménez comentó que Samayoa, alias ‘Chicharra’, fue capturado en territorio mexicano tras “una labor interagencial” de Guatemala, Estados Unidos y México. La embajada de Washington en Guatemala calificó en su cuenta de X como un “gran avance en la lucha contra el narcotráfico” la captura de Samayoa y destacó el inicio de los trámites para “asegurar su rápida extradición a Estados Unidos”, que lo requiere para que enfrente cargos “por conspiración para distribuir cocaína”.
La imposición de aranceles de Trump ya tiene respuesta
Más
Baldomero fue entregado por autoridades mexicanas
Más info
Escanea para más información en la web
El Real Madrid se queda con el Derbi y avanza
En un partido que tuvo de todo: gol de vestidor, pe nal errado, tiempos extras y que se decidió desde los 11 pasos, fue el Real Madrid quien se quedó con la vic toria y echó a su rival, el Atlético de Madrid, de la UEFA Champions League.
Durante los 90 minutos eljuegoterminó1-0afavor de los Colchoneros, igua lando con eso el marcador global 2-2, pero en la tanda de penaltis los ‘Galácticos’ se impusieron 2-4 y con siguieron clasificar a los cuartos de final.
LOS MADRUGAN
Diego Simeone era cons ciente de que necesitaba una rápida anotación para meterse en la eliminato ria. Pero, ni en sus mejores sueños, el ‘Cholo’ esperaba que a los 27 segundos lle garía el tanto, cortesía de Conor Gallagher, que rema tó dentro del área chica de Thibaut Courtois.
El centrocampista inglés se esforzó al máximo para barrerse y conectar el centro de Rodrigo De Paul. El ex del Chelsea hizo estallar el inmueble rojiblanco que parecía una auténtica caldera. Con la ventaja parcial y con el global igualado, los Colchoneros apostaron por replegarse para defenderse
Las
Más info
Para el Atlético, que nunca ha ganado la máxima competición europea de clubes, significó otro revés contra el Real Madrid, el quinto consecutivo ante el rival de la ciudad, incluidas dos finales de la Champions en 2014 y 2016.
de los embates merengues. Los dirigidos por Carlo Ancelotti tuvieron la oportunidad para retomar la ventaja en la eliminatoria. Mbappé consiguió ser derribado dentro del área de Jan Oblak y, en esta ocasión, el silban-
Alumna del Conalep va al Macro Regional
te sí decretó el penalti a favor del visitante. Vinícius tenía la enorme responsabilidad de marcar desde los once pasos, pero terminó fallando (70’). El extremo brasileño ejecutó mal su disparo y lo mandó muy por encima de la portería del esloveno, mandando con esto todo a
Águilas vuelan alto en la Concacaf; golean a las Chivas
Los 120 minutos que el América registró sin poderle meter gol a las Chivas se terminaron, y lo hicieron en un partido clave, gustando, ganando y goleando al odiado rival 4-0, para así obtener su boleto a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. Bastaron seis minutos para que los azulcrema pusieran todo en orden. Brian Rodríguez abrió el marcador tras un buen paso de Diego Valdés. El mismo chileno puso el 2-0 al 45’. La rigorista
tiempos extras y penales; ya desde los once pasos, Mbappé marcó el camino y tras un resbalón de Julián Álvarez que representó un doble toque y por ende la anulación de su penal, aunado al fallo de Marcos Llorente, Antonio Rudiger sentenció el boleto del Real Madrid.
YA TIENE RIVAL
Ayer mismo, el equipo de Arsenal completó la obra para amarrar su boleto a la siguiente fase de la Liga de Campeones de Europa al empatar 2-2, para un global de 9-3, sobre el PSV Eindhoven en la vuelta de octavos de final disputado en el Estadio Emirates. El siguiente rival de los ‘Gunners’ será el Real Madrid, en un cruce que pinta para ser de locura.
38 pugilistas son los que representarán a Sonora en el Macro Regional de Boxeo, siendo una de ellas Kimberly Cileyka Gálvez Molina, quien buscará tener grandes resultados en el torneo, para así ser una inspiración para miles de mujeres en el estado.
La alumna de la carrera de Asistente Directivo del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep Sonora) logró su pase al importante torneo que se celebrará del 26 de marzo al 3 de abril en Tijuana, luego de conquistar los Juegos Codeson 2025.
El más reciente logro de Kimberly Cileyka Gálvez Molina fue representar al municipio de San Luis Río Colorado en el Regional Codeson del presente año, con miras a clasificar en los Juegos Nacionales Conade 2025.
afrontando los desafíos que implican estos combates y esforzándose al máximo para llegar en la mejor condición física a las competencias.
Previo al arranque de la competencia, Gálvez Molina destacó que la dedicación, la pasión y la preparación física y mental fueron fundamentales para obtener este logro. Además, en una entrevista para la Secretaría de Educación y Cultura, la jovencita de San Luis Río Colorado dijo que se considera una mujer de retos y, por ello, siempre da lo mejor de sí,
El América se queda con el clásico
expulsión de Alan Mozo en el inicio del segundo tiempo terminó por abrir la puerta a un equipo americanista que esfumó toda duda luego de sus
El ‘Elegante’ Hernández pone en juego su invicto
Todo está listo para que mañana Erick ‘Elegante’ Hernández tenga uno de los mayores desafíos de todavía su corta carrera, cuando se mida ante el invicto Jesús Bojórquez, en el palenque de la expo de Ciudad Obregón.
El cajemense llega con la ‘etiqueta’ de favorito, ya que peleará en casa, ante su gente, y tiene un atractivo récord de 11 victorias, cero derrotas y 10 nocauts. Pero lo cierto es que no tendrá una noche fácil, pues por primera vez en su carrera se medi-
rá ante un pugilista con la marca perfecta de ocho victorias y cero descalabros, como es el caso del nacido en Cananea. El ‘Zurdo’ se caracteriza por ser un boxeador técnico, que sabe golpear en las zonas blandas. Entre sus principales credenciales se encuentra que fue campeón estatal en su etapa como amateur. Mientras que el ‘Elegante’ viene de tener un destacado 2024, donde tuvo victorias ante Luis ‘Chapo’ Castro, Yair Adame, ‘Kamikase’ Serrano y Marco Villegas.
pasadas exhibiciones ante el acérrimo rival. Al minuto 65, Alejandro Zendejas convirtió el marcador en goleada, en otra gran jugada de los
capitalinos. Mientras que Álvaro Fidalgo puso cifras definitivas con una calma que a esas alturas ya reflejaba el fin rojiblanco y el resurgir de unas Águilas que volvieron a demostrar el porqué dominan el futbol mexicano. Ahora, con este resultado, chocarán ante el Cruz Azul en los cuartos de final del torneo de Concacaf.
Borussia Dortmund eliminó a Lille y será rival del Barcelona en cuartos
No hubo sorpresa ayer por la tarde en el Estadio Pierre-Mauroy, ya que el Borussia Dortmund se sobrepuso al error de Gregor Kobel y, tras comenzar 1-0, logró ganar 1-2 (2-3 en el global) al Lille de Francia, para avanzar a los cuartos de final de la UEFA Champions League, en donde se enfrentará ante el Barcelona.
A su vez, la directora general de Conalep Sonora señaló que la estudiante, de cuarto semestre, practica el boxeo femenil desde los 9 años y, desde entonces, ha participado en más de 42 combates, obteniendo triunfos en campeonatos regionales y estatales, por lo que se tienen altas expectativas de que pueda conquistar el nacional en Tijuana.
La Liga Mexicana del Pacífico define el orden del Draft 2025
Durante la primera asamblea de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), los presidentes y representantes de los 10 clubes del beisbol invernal del país realizaron el sorteo de los lugares para el Draft para la próxima edición. El sorteo se realizó bajo la presencia y dirección de Carlos Manrique González y el director deportivo de la LMP. Los Algodoneros de Guasave, por segundo año consecutivo, fueron los que sacaron el primer derecho a seleccionar en el proceso de jugadores nacionales, mientras que en el draft de refuerzos extranjeros, el primero que hará su selección será Mazatlán. Los Yaquis en ambos rubros se ubicaron en el número ocho.
Los Chiefs reestructuran contratos de Mahomes y Jones Los Chiefs, sin duda alguna, son un equipo que han marcado una época en los últimos cinco años en la NFL, y
Los jugadores celebrando el resultado
Kimberly Cileyka cuenta con una gran carrera amateur
LA FOTO NOTICIA
Chivas
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Miércoles de manifestaciones; piden se resuelvan demandas
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Distintos grupos de ciudadanos se dieron cita en el Ayuntamiento de Cajeme para manifestarse por diversos motivos y buscando ser escuchados por las autoridades correspondientes para resolver las distintas demandas. Se trata de los vecinos de la comisaría de Marte R. Gómez-Tobarito, los padres del kínder Margarita Coss y los taxistas.
Los primeros fueron los habitantes de la comisaría de Marte R. Gómez – Tobarito que se manifestaron en laexplanadadeledificioque alberga a las dependencias del Gobierno del Estado, con la intención de ser escuchados por las autoridades correspondientes, respecto a un tema de vivienda que les aqueja desde hace aproximadamente tres años.
Martín Rubén Flores Villegas, coordinador del Movimiento Urbano y Rural de Sonora, comentó que en la mencionada localidad existen más de 600 familias que no cuentan con una vivienda propia y, para ofrecerles una alternativa de solución, el Gobierno del Estado adquirió un terreno de 7.4 hectáreas para asignarle un lote a más de 200 afectados; sin embargo, no se han realizado las mediciones de los terrenos para llevar a cabo la distribución de los espacios.
Agregó que, aparte, hay un grupo adicional de más de 400 familias que enfrentan la misma problemática, pero en este caso aún no se cuenta con algún terreno asignado para que se pueda distribuir. Flores Villegas también dio a conocer que, para las otras 400 familias, la autoridad
estatal se comprometió a adquirir un terreno de 11 hectáreas para distribuirlo entre aquellos que no cuentan con una casa propia; sin embargo, esta acción no se ha concretado.
EXIGEN QUE NO SE
CIERRE UN KÍNDER
Así mismo, madres de fami-
Los taxistas dieron a conocer que el Ayuntamiento de Cajeme es un aliado que los está apoyando con las gestiones para que se les otorguen permisos o concesiones, a fin de operar y prestar el servicio.
lia del jardín de niños Margarita Coss llegaron hasta el mismo lugar para pedir la intervención de la autoridad municipal, a fin de evitar que esta institución educativa cierre sus puertas. Erika Flores explicó que a las instalaciones del plantel llegó un oficio por parte de la oficina de supervisión, por medio del cual les notificaron que ya no se podía trabajar en dichas instalaciones.
De acuerdo a las manifestantes, entre los argumentos se les daba a conocer que se carecía de la documenta-
ción que acredita al personal como profesionistas en materia educativa e incluso dieron a conocer que al jardín de niños se le retiró la clave, situación que impedirá que los pequeños puedan ser evaluados. También comentaron que no existe claridad por parte de qué dependencia o funcionario se giró la instrucción de cerrar las instalaciones e incluso dieron a conocer que la Unidad de Protección Civil realizó trabajos de supervisión y se determinó que el inmueble está en condiciones de operar.
Más info
Los vecinos de la comisaría Marte. R. Gómez-Tobarito, comentaron que debido a la falta de vivienda, algunas familias están rentando casa, pero las cuotas cada vez son más caras y para algunos de ellos resulta prácticamente imposible pagarlas.
En cifras
483
43
Pequeños se
TAXISTAS PIDEN PERMISOS
Finalmente, un grupo de taxistas se manifestaron en Palacio Municipal para solicitar información sobre los avances que se llevan en las gestiones, para que se les otorguen los permisos o concesiones que les permitan operar como taxis de ruta. Reynaldo Castillo López, presidente de la Fundación Madrazo, dio a conocer que la semana pasada se realizó una operación en contra de los trabajadores del transporte, situación que calificó como irregular debido a que existe un acuerdo con la autoridad municipal para que las unidades presten el servicio.
Invitan a la Fiesta de los Libros de Cajeme en su edición 2025
La asociación Ánia Sewa, el Centro Cultural Cócorit, Yo’o
Anuncian próxima celebración de La
Joara y el Instituto Cajemense de Cultura, entre otras organizaciones, invitan a la comunidad en general a participar en la celebración de la vigésimo cuarta edición
Gobierno atiende a cajemenses en audiencia ciudadana
Como cada miércoles, el alcalde Javier Lamarque Cano se dio a la tarea de escuchar y atender las principales problemáticas y necesidades que enfrentan vecinos de diferentes sectores del municipio. Entre las principales peticiones que recibió el edil cajemense por parte de sus re presentados se encuentran descuentos en el recibo del agua, solución a problemas de servicios como pavimento y alumbrado público, además de rehabilitación de pintura en el área de juegos en un parque.
de la Fiesta de los Libros que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo del presente año. Lo anterior fue dado a conocer por la directora del Centro Cultural Yo’o Joara, Ana Laura Aguilar Torres, quien manifestó que entre las
principales actividades que se llevarán a cabo durante estos días se encuentran presentaciones y venta de libros, intercambio de textos, presentaciones musicales, conferencias, mesas de análisis y cuentacuentos, entre otras.Agregó que durante este periodo, se contará con el desarrollo de actividades culturales para niños de todas las edades y para adul -
Delegado espera que problemática en jardín de niños se subsane
El delegado de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del estado de Sonora en la denominada Zona Yaqui, Fausto Flores Guerrero, destacó que en los próximos días o antes de salir de vacaciones podría quedar resuelta la situación del jardín de niños María Eglantina Bolaños Cobos, el cual presenta imperfecciones en la infraestructura. Destacó además que no son muchos los casos que se tienen contabilizados de instituciones educativas que presenten este tipo de daños.
tos, las cuales se llevarán a cabo en el mencionado recinto cultural de las 16:00 a las 22:00 horas.
Para quienes deseen conocer el programa completo de las actividades, el comité organizador dio a conocer que la información está disponible en las redes sociales @ LaFistadelosLibrosCajeme y @yoojoaracocorit.
Familias demandan un terreno para vivienda
Familias están a la espera de que se compre un terreno para que les asignen un predio y edifiquen sus viviendas. En cifras
verán afectados con el cierre del jardín de niños Margarita Coss, según informan las madres.
Piden taxistas facilidades para prestar el servicio
En breve
Fiesta de los Libros
Escanea para más información en la web
El Ayuntamiento de Navojoa destruye acceso a comercios
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
A pesar de que sólo el 40 por ciento de las vialidades en el municipio de Navojoa se encuentran pavimentadas, la administración de Jorge Alberto Elías Retes inició una campaña de destrucción de las mismas; esto luego de ordenar la apertura de zanjas en los accesos de estacionamientos comerciales.
A través de redes sociales se denunció como personal del Ayuntamiento de Navojoa, con el uso de maquinaria, inició la destrucción de los accesos a los establecimientos de una cadena nacional de tiendas de conveniencia en al menos seis puntos de la ciudad; no obstante, durante las últimas horas se reportaron más establecimientos afectados.
LA DENUNCIA Vecinos de dichos establecimientos lamentaron que el Ayuntamiento se encuentre destruyendo el poco pavimento de la ciudad para posteriormente rehabilitar con tierra.
“Son ocurrencias lo que está haciendo este alcalde; puede provocar algún accidente por andar abriendo zanjas, las cuales, después, cubrirá con tierra o material reciclado que se irá con la primera lluvia”, denunció Virginia Ramírez, vecina de la colonia Deportiva.
Algunas de las tiendas afectadas son: Lázaro Cárdenas y Lerdo de Tejada, en la colonia Francisco Villa; Sonora y Bacobampo, en la colonia Sonora; Pedro Moreno y Sosa Chávez, en la colonia Deportiva; Club Rotario y Sinaloa, en la colonia Deportiva; así como Club Rotario y Leona Vicario, en la colonia Tierra Blanca.
El alcalde junto al
Valenzuela, quienes han defendido el
“
de
Algo de lo que poco se ha hablado es el aumento al cobro por uso de suelo para nosotros los vendedores ambulantes; el año pasado pagamos 300 pesos y ahora nos están cobrando más de mil pesos, quizá por ahí va la cosa, ahora también en contra de los comercios grandes”.
ROCÍO COMERCIANTE
Personal tapando las zanjas en los comercios
En cifras 2
En cifras
6
Al menos seis zanjas se abrieron durante la tarde de ayer
Es el número de zanjas que se reportaron a través de redes sociales, exclusivamente en esas tiendas.
En cifras
La destrucción de accesos se realizó en la misma cadena de tiendas
¿ACTOS DE PRESIÓN?
Hasta el momento no hay un posicionamiento oficial por parte del Ayuntamiento; no obstante, trascendió que las autoridades municipales se encuentran presionando al sector comercial de Navojoa para que paguen
Pozo ‘La Potable’ es equipado para abastecer a las comunidades
por el uso de los estacionamientos, así como otros impuestos, afectando directamente sus ventas.
Como parte de la elaboración de esta nota, TRIBUNA buscó al titular de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE),
48
Horas es el tiempo que duró la presión del alcalde hacia las tiendas de conveniencia, debido al reclamo ciudadano.
Vecinos pidieron que las zanjas no se rellenen con tierra
Más info
Maquinaria del Ayuntamiento visitó este miércoles a los establecimientos
Jesús Héctor Padilla Yépiz, para solicitar alguna explicación acerca del objetivo de estas obras, ya que se mencionó que el munici-
pio buscaba rehabilitar las guarniciones, las cuales no existen; pero no fue posible localizarlo, hasta la realización de esta nota.
Cabe señalar que, durante el transcurso de este miércoles, se ha observado a personal del Ayuntamiento tapando las zanjas con asfalto en algunos de los establecimientos afectados, debido a la presión ciudadana; no obstante, el alcalde no ha explicado el motivo de esta medida.
Asilo de Ancianos en Pueblo Viejo tendrá otra parrillada con causa
El Patronato del Asilo de Ancianos ‘San Juan de Dios’ en la comunidad de Pueblo Viejo anunció la cuarta ‘Parrilla Entre Amigos’, con lo cual se busca recaudar fondos para cubrir sus necesidades financieras.
El Ayuntamiento de Álamos anunció el próximo ‘Encuentro de Cronistas e Historiadores del Pacífico Norte y Tierra Adentro de México’, el cual se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en la emblemática ‘Ciudad de Los Portales’. “Será un espacio donde la historia, la memoria y la identidad de nuestros pueblos se encuentran a través de la voz de sus cronistas e historiadores… Acompáñanos y sé parte de este intercambio de saberes y experiencias que fortalece nuestro legado cultural”, se publicó.
Segundo ‘Encuentro de Cronistas e Historiadores’ será hoy en Álamos El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) anunció el equipamiento y arranque del pozo ‘La Potable’. “Este importante proyecto garantizará el acceso a agua potable de calidad para más de seis mil habitantes de las localidades rurales”, precisó la directiva del Oomapasn. Las comunidades que se verán beneficiadas son: Bacabachi, Chirajobampo, Buayums, Saneal, Sinahuiza, La Potable, La Esperanza, San Martín y Santa Isabel.
Marianela Berttolini Abreu, presidenta del Patronato, señaló que el evento altruista se realizará el próximo domingo seis de abril, a partir de las 12:00 horas, en la comunidad de Pueblo Viejo.“Se contará con los mejores parrilleros y los mejores platillos de mariscos, paellas, pollos y una variedad de carnes de alta calidad, con estándares internacionales”, afirmó.
Berttolini Abreu precisó que el año pasado se recaudaron más de 190 mil pesos, por lo que para esta edición se espera superar la meta, a través de la
En cifras 3
Es el número de parrilladas que el Patronato del Asilo de Ancianos ha realizado con éxito en el municipio de Navojoa.
venta de 500 boletos, los cuales tendrán un costo de 300 pesos para adultos, mientras que para los niños tendrán un costo de 150 pesos.
diputado local, Próspero
alza
impuestos debido a la crisis de la comuna
En breve
Una cadena de farmacias fue la primera afectada por esta medida
Los asistentes podrán degustar distintos platillos a la parrilla
Cadenas nacionales son las que se han visto afectadas por las medidas de Jorge Alberto Elías Retes en Navojoa.
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Enfermos de cáncer ‘sobreviven’ con apoyos de las asociaciones
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
La falta de medicamentos en los hospitales de Guaymas continúa siendo un reto crítico para los pacientes de cáncer del Puerto. Ante tal situación, diversas asociaciones civiles les brindan apoyo con doctores y medicamentos; es por ello que los enfermos alzan la voz y piden mayor atención de las autoridades.
Destaca en los apoyos la asociación civil ‘Estoy Contigo’ con 17 años, ayudando a las personas afectadas por esta enfermedad, donde ha intensificado su trabajo para cubrir esta necesidad urgente.
MEDICAMENTOS
Mónica Benítez, secretaria de la citada asociación, indicó que actualmente se atienden a 136 familias, pero uno de los principales obstáculos sigue siendo la escasez de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad.
Más info
Antonio Torreblanca, vocero de maestros jubilados federales en la región y que cuentan con Issste, expuso que la mayoría de las ocasiones la farmacia no tiene medicamentos oncológicos; “los compañeros tienen que comprarlos”.
Debido a las acciones altruistas de las asociaciones civiles, los enfermos de cáncer tienen importante respaldo
Precisó que los pacientes de cáncer enfrentan grandes dificultades para acceder a los medicamentos necesarios, ya que las instituciones de salud locales no cuentan con los suministros requeridos para combatir la enfermedad.
Ante esta situación, dijo que la asociación ha tomado la iniciativa de apoyar
Adultos mayores reciben taller de alimentación
Como parte de las actividades que viene desarrollando, el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) dieron inicio a talleres para la preparación de alimentos. Los cursos se llevan a cabo en las instalaciones de Inapam, ubicadas en el edificio que ocupa DIF municipal, en calle Nicolás Bravo, entre avenidas Independencia y Héroe de
Nacozari, los cuales están a cargo de la trabajadora social Verónica Alcaraz, responsable de la Subprocuraduría para Atención del Adulto Mayor. Esta actividad tiene por objetivo que los adultos mayores mejoren sus habilidades y conocimientos culinarios, y sirva además como esparcimiento y convivencia entre quienes participen en la misma. Asimismo, invitó a los adultos mayores interesados en sumarse a los talleres que son gratuitos.
lidiar con el estrés y la angustia derivados de la falta de recursos, ofreciendo terapias de apoyo psicológico para los familiares.
que nos apoyan y le brindan la atención al enfermo. Nosotros les damos apoyo para que vayan a sus tratamientos a Hermosillo y Obregón con el transporte y viáticos”, detalló.
UN CALVARIO
Ana Bojórquez, paciente con tratamiento de cáncer e integrante de la asociación civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’, precisó que en la farmacia del IMSS en la clínica de Las Villas existe escasez de medicamentos: “Son varios pacientes afectados, son medicamentos que antes no faltaban y en general se retrasan los tratamientos”.
Agregó que, además del tratamiento médico, también se ocupa del bienestar psicológico de los pacientes y sus familias, quienes a menudo deben
“Tenemos médicos que nos apoyan cuando ellos necesitan algún medicamento porque aquí en Guaymas, no tenemos Hospital Oncológico y muchas veces es muy difícil ir hasta Obregón o Hermosillo en busca del médico. Aquí nosotros tenemos unos médicos que son los con sus propios recursos y canalizar a los enfermos con médicos que colaboran con la organización, con el fin de ofrecerles atención y seguimiento inmediato.
“La coordinación médica solamente nos notifica que, por órdenes administrativas, no pueden contar con los medicamentos oncológicos”, relató, señalando que en ocasiones la asociación recolecta medicamentos contra diversos tipos de cáncer y es donde se apoya para continuar con su tratamiento.
Joven violinista de Guaymas brilla en las mejores orquestas
La talentosa violinista guaymense Belém
Antonia Espitia Anaya está dejando huella en el mundo de la música clásica, al destacar como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli (Osjoy), una de las agrupaciones más importantes de México para jóvenes talentos. Además, la joven artista porteña es parte de la orquesta sinfónica juvenil ‘Eduardo Mata’, la cual está considerada también como de las mejores en el país y que se presenta normalmente en la sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México. Belém, alumna de la cátedra de la maestra Beata Kukawska en la Escuela de Música ‘Vida y Movimiento’ del Centro Cultural Ollin Yoliztli, recientemente participó
Parque del Sahuaral tiene un avance del 90 por ciento Los trabajos de modernización y rehabilitación del parque El Sahuaral presentan un 90 por ciento de avance, faltando solamente detalles para que queden concluidos totalmente. La obra, que se realiza con recursos del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), tiene una inversión superior a los siete millones 300 mil pesos. Al momento ya se construyó banqueta, se colocó cerco perimetral, juegos infantiles, ejercitadores, pasto sintético, cancha de basquetbol, andadores, se instaló moderno alumbrado con luces LED, entre otros trabajos, restando solamente la rehabilitación del quiosco y otros pequeños detalles para su próxima inauguración este mes.
Modifican ruta GuaymasEmpalme por rehabilitación
Belém Antonia cautivó a los asistentes en su último concierto
como solista interpretando el concierto para violín y orquesta número 4 de la reconocida compositora polaca Grazyna Bacewicz. Su actuación, bajo la batuta del maestro Rodrigo Elorduy, fue parte del festival ‘Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025’, un evento que celebra el talento femenino en distintas disciplinas. El concierto se llevó a cabo en la sala ‘Silvestre
En cifras 2014 Fue fundada la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli que impulsa a los talentos jóvenes del país.
Revueltas’ del Centro Cultural Ollin Yoliztli en la Ciudad de México, donde la joven guaymense cautivó al público con su magistral interpretación. Con su participación, enaltece su trayectoria y el nombre de Guaymas.
El Departamento de Tránsito Municipal de Empalme da a conocer a la ciudadanía que, debido a los trabajos de rehabilitación en la avenida Héroe de Nacozari y calle Libertad, se implementarán modificaciones en la ruta del transporte público Guaymas-Empalme. Desde ayer, la nueva ruta partirá desde la terminal, tomando la avenida Las Américas hasta la avenida Constitución. Posteriormente, continuará por la calle Hidalgo, donde girará a la izquierda rumbo al sur, arribando a la avenida Independencia. Luego, seguirá por la avenida Independencia en dirección poniente hasta la calle Juárez, para después dirigirse al sur, hacia la avenida Héroe de Nacozari, y retomar su trayecto habitual hasta Bellavista en la salida de Empalme.
En breve
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Hallan a una mujer sin vida en Cajeme
La violencia se ha vuelto una tendencia en el presente mes en el municipio de Cajeme, pues ayer el cuerpo de una mujer fue localizado con evidentes signos de violencia en el fraccionamiento Los Amaneceres.
El hecho se dio poco después de las 7:30, a unos 200 metros al norte de la calle Pitahaya, en el dren conocido como bordo Prieto, en donde elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) encontraron el cadáver de una fémina, de quien hasta el cierre de edición se desconocía su identidad.
La mujer contaba con al menos un disparo en el cuerpo y se estimó que tenía pocas horas sin vida; además, se encontró un casquillo percutido de arma corta en el lugar.
Trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro local para realizar la necropsia.
Pero este no es el único acto delictivo que se registró en Cajeme en las últimas horas, ya que el lunes, aproximadamente a las 23:00 horas, sujetos desconocidos asesinaron a balazos a un hombre identificado como Carlos Manuel V. G., de 26 años, en la colonia Valle Dorado.
Conserje de 70 años es acusado de abusar de una niña de seis años
José Juan ‘N’, de 70 años de edad, fue arrestado, vinculado a proceso penal y puesto en prisión preventiva como medida cautelar, debido a su presunta responsabilidad en los delitos de abuso agravado y corrupción de menores. Los crímenes fueron cometidos en contra de una menor de edad en la ciudad de Caborca. El día de los hechos, el ahora detenido, haciendo uso de la confianza que se le otorgaba al ser conserje de un edificio de departamentos, aprovechó para presuntamente cometer el delito.
El cadáver fue localizado ayer por la mañana
Más info
En lo que va del presente año, el municipio de Cajeme registra un total de 81 homicidios dolosos; de los cuales 12 corresponden a personas de sexo femenino, según datos periodísticos correspondientes.
Aseguran invernadero de droga en territorio Seri
Elementos de seguridad tuvieron una jornada positiva en Sonora, pues lograron asegurar un total de 792 plantas de marihuana de alta calidad, siete minisplits y cuatro contenedores de agua en un invernadero en Punta Chueca.
Fueron elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, quienes llevaron a cabo el importante aseguramiento en
En cifras 4
Contenedores, con capacidad de 5 mil litros cada uno, también fueron asegurados en la zona.
territorio de la etnia Seri. Cada una de las plantas de marihuana y los demás indicios asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, delegación Sonora.
Hasta el cierre de edición, autoridades no han revelado si hubo personas detenidas durante el aseguramiento.
Vinculan a Carlos Roberto ‘N’ por homicidio calificado
Carlos Roberto ‘N’ fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, en agravio de Sergio. Los hechos ocurrieron el 9 de mayo de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Nueva Esperanza, en la comisaría Esperanza en el municipio de Cajeme. En dicho lugar, el imputado le disparó a la víctima en múltiples ocasiones, causándole lesiones que derivaron en un choque hipovolémico hemorrágico a causa de las heridas por proyectil de arma de fuego, lo que provocó su muerte.
Arrestan a un adulto mayor por matar a más de 10 animales
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó sobre la detención de un hombre que es señalado por la muerte de 13 animales en Hermosillo. El presunto fue identificado como Ramón Javier ‘N’, de 73 años, quien fue aprehendido por su presunta participación en delitos contra animales por actos de maltrato y crueldad con resultado de la muerte de estos. Según la carpeta de investigación, el presunto responsable dio a perros y gatos patas de pollo como alimento, pero con veneno, causando la muerte inmediata de los animales el pasado cinco de marzo.
Rescatan a víctimas de extorsión en un hotel de Ciudad Obregón
Ayer por la mañana se reportó que autoridades de distintos órdenes de gobierno lograron el rescate de tres personas de sexo masculino que estaban siendo extorsionadas en un hotel de Ciudad Obregón.
De acuerdo con las primeras investigaciones, los tres individuos recibieron una llamada telefónica de presuntos extorsionadores que, bajo amenazas, los obligaron a permanecer en dicho hotel en el cual se hospedaban; de lo
contrario, se les amenazó con hacerles algún daño. Presuntamente, la llamada de extorsión se hizo desde un número telefónico con lada de la ciudad de Guadalajara.
En la acción de rescate participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Cajeme (SSPM) y de la Secretaría de Marina (Semar), logrando rescatar a las víctimas sanas y sin ninguna lesión.
En un comunicado difundido en redes
sociales, las autoridades informaron que realizaron con éxito el operativo dentro de un hotel ubicado en la calle Allende, entre las calles Tabasco y Tlaxcala. Los uniformados se enteraron de la situación debido a que compañeros de trabajo de las víctimas reportaron no saber nada de ellos, por lo que las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo de inmediato, mediante el cual se logró localizar a las personas dentro del hotel.
Autoridades encuentran cinco plantíos de marihuana en los límites de Sonora y Chihuahua; no hay detenidos
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó ayer en sus redes sociales sobre la localización de cinco plantíos de hierba verde, derivado de acciones de inteligencia en el protocolo fronterizo. En el lugar fueron ubicados aproximadamente 24 mil 688 kilogramos; asimismo, el hallazgo ocurrió durante la intervención de grupos especializados de la Policía Estatal en los límites de Sonora y Chihuahua.
En breve
Policías encontraron a las personas sanas y a salvo