Tribuna Sonora 02-5-2025

Page 1


Álvarez

unificación de títulos en Arabia

ante

William Scull >Deportes pág. 8A

Durazo suma a Sonora al plan del Centro ‘Kutsari’

Con el objetivo de fortalecer la educación, la investigación y la cadena de valor de los semiconductores, el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio marco entre la agencia InnovaBienestar, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Universidad de Sonora para el desarrollo del Centro de Diseño ‘Kutsari’, como parte de los resultados del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

El mandatario estatal informó que este convenio representa la base para cumplir el proyecto de investigación prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), en el que Sonora juega un papel fundamental para la producción de alta tecnología y el diseño de herramientas para el desarrollo sustentable.

“Con el Plan Sonora y proyectos estratégicos como ‘Kutsari’, seguimos posicionando a Sonora en

la revolución tecnológica de México; con la firma de este convenio se fortalece la educación, la investigación y la cadena de valor de los semiconductores”, indicó el gobernador.

El Centro de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’ es una iniciativa del Gobierno de México, liderada por la Secihti, para desarrollar la industria de semiconductores en el estado de Sonora.

Durante la firma de convenio, el gobernador Durazo y la secretaria Rosaura Ruíz destacaron que Sonora cuenta con capacidades y talento para diseñar chips y consolidar su fabricación a escala industrial.

El Centro tendrá un impacto relevante en la industria regional de semiconductores, además de impulsar la capacitación, investigación e innovación para el diseño y desarrollo de la producción de estos componentes claves de la industria.

Anuncian instauración paulatina de jornada laboral de 40 horas

La instauración de la jornada laboral de 40 horas será paulatina y gradual, anunció el Gobierno de México a través de Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).

Acompañado de los principales sindicatos del país, durante la conmemoración del Día del Trabajo en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, a más tardar en el mes de enero del año 2030, se alcanzará ese objetivo. Además, reconoció a las trabajadoras y los trabajadores.

“Por instrucciones de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, comenzamos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual la semana laboral,

Más info

La implementación de la jornada laboral de 40 horas se dará mediante acuerdos y foros entre trabajadores, empresarios y académicos, del 2 de junio al 7 de julio, en diferentes ciudades de México.

hasta llegar, a más tardar en enero del año 2030, a un total de 40 horas semanales”, señaló.

Cabe destacar que esta modificación es importante, pues México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan anualmente, dos mil 124, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que, de esta forma, aseguró Marath Bolaños López, se atiende una demanda histórica del pueblo de México.

UNA CHARLA CON: FANY JIMÉNEZ, CANDIDATA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL >ENTREVISTA PÁG. 7A

Fuerza laboral sale a marchar en los municipios por mejores derechos laborales en el Día del Trabajo Miles de trabajadores, sindicalizados, de la iniciativa privada y de diversos puestos laborales, tomaron las calles en los diversos municipios de Sonora para exigir más y mejores derechos en el marco del Día del Trabajo. Entre las principales demandas se encuentra mejorar el sistema de salud, así como la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y aprobar la reforma de 40 horas.

La Expo Obregón podría retornar en noviembre

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Tras 27 años celebrándose de manera continua, un 17 de abril de 2020, el Comité Organizador de Expo Obregón anunció que la llamada Feria del Pueblo no se realizaría a causa del Covid-19. 5 años después no se ha retomado, dejando un vacío enorme en la identidad de los cajemenses.

Ha sido desde el año pasado que en campañas se retomó la idea de tener nuevamente a la Expo Obregón, ya que el reclamo ciudadano de no tener una fiesta anualmente se ha vuelto más fuerte. En ese entonces los distintos candidatos pusieron sobre la mesa sus ideas y el ganador y actual alcalde cajemense, Carlos Javier Lamarque Cano, se ha comprometido a regresar este espacio para las familias del municipio, no sólo para el esparcimiento, sino como un proyecto que detonaría la economía local.

Empresarios y sociedad en general han visto con buenos ojos la propuesta y se han manifestado a favor de trabajar y colaborar para que regrese. Incluso Diego Cota, quien fungió como presidente del Comité Organizador de la Expo Obregón, también se mostró a favor de que se retome el proyecto.

Con la recepción formal del material en el Consejo Municipal Electoral de Hermosillo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) dio

inicio a la distribución de la documentación electoral que se utilizará en la jornada del próximo 1 de junio.

El material entregado corresponde a los insumos destinados a las 555 casillas que se instalarán en la capital del estado, e incluye mamparas, urnas y porta urnas para cada una de las cuatro elecciones: magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los

El municipio está analizando tres opciones para que la llamada ‘Fiesta más importante del sur de Sonora’ pueda regresar, pero con un formato diferente y bajo la administración del propio Ayuntamiento.

HAY AVANCES

Tras un tiempo sin noticias sobre el tema, ayer el alcalde de Cajeme manifestó que actualmente se analiza minuciosamente la viabilidad de tres posibles escenarios para el regreso de la Expo Obregón.

El edil cajemense comentó que entre las posibles sedes de la máxima fiesta popular en la localidad se encuentra la antigua sede, a un costado de donde hoy se encuentra el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED).

Tribunales Regionales de Circuito y juezas y jueces, así como bolsas para documentación, cintas de seguridad y cajas contenedoras para el traslado de los paquetes.

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana, Nery Ruiz Arvizu, reconoció la labor del personal operativo, por la relevancia de que los materiales lleguen en tiempo y forma para su debido resguardo y preparación. En los próximos días continuará la distribución al resto de los Consejos

Además, se analiza la idoneidad de instalarla en un área del sector en el que se encuentra el deportivo Álvaro Obregón y la otra es la arena Itson, contemplando el espacio de estacionamiento de la casa de los Potros.

Lamarque Cano destacó que, para la organización del evento, en la cual tomará parte el Ayuntamiento de Cajeme, también se está trabajando en la conformación de un patronato y para ello se analizarán los perfiles de sus integrantes.

Más info

Fue en el trienio de Sergio Pablo Mariscal cuando se dejó de realizar esta fiesta que dejaba buena derrama económica y era parte de la cultura cajemense.

Finalmente, el alcalde cajemense destacó que podría ser para el mes de noviembre que la Expo Obregón, ahora bajo el nombre de Expo Cajeme Fest, pueda por fin llevarse a cabo en este municipio.

Municipales Electorales y Oficinas Electorales en los 72 municipios del estado, con el objetivo de que la totalidad de los paquetes se encuentre en su destino a más tardar durante la primera semana de mayo.

Hermosillo, Cajeme y Nogales son los municipios que recibirán la mayor cantidad de insumos, de acuerdo con el número de casillas proyectadas.

La entrega puntual de esta documentación permite avanzar con certeza en los preparativos de la jornada electoral del 1 de junio, y refleja el compromiso institucional con la ciudadanía sonorense”. “

>SONORA PÁG. 3A Y OBREGÓN PÁG. 1B

Sheinbaum tiene llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) informó ayer que tuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum calificó la llamada con Trump de “muy positiva” y detalló que acordaron que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar el balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países. Sheinbaum Pardo detalló que, aunque no se alcanzaron acuerdos específicos, ambos gobiernos manifestaron su interés en seguir avanzando hacia mejores entendimientos y calificó la llamada de entre 10 y 15 minutos como una buena señal del avance que hay entre ambas naciones. La llamada se produce a dos días de que entren en vigor aranceles del 25 por ciento a los componentes para la fabricación de autos.

Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado (T-MEC) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan. Y acordamos seguir trabajando para poder obtener todavía mejores acuerdos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

Sindicatos aprueban plan para semana de 40 horas

Luego de que el Gobierno federal anunció que el 2 de junio inician las mesas de trabajo para aterrizar semanas laborales de 40 horas, dirigentes sindicales aplaudieron el plan, aunque también expusieron que no sea “tan gradual”.

Durante una reunión de lapresidentaClaudiaSheinbaumPardo(CSP)yloslíderes sindicales en el marco delDíadelTrabajo,seanunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas. En el evento, Marath Bolaños, secretario de Trabajo y PrevisiónSocial,informóquea más tardar en enero del año 2030 se llegará a las 40 horas semanales de labor.

“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, anunció.

CON BUENOS OJOS

“Está bien el plan, pero seguro los empresarios van a decir que lo quieren dar en cuatro pasos, nosotros lo queremos en dos, entonces ahí va a ser la discusión, van a decir que primero 46 horas, nosotros vamos

En la comida entre dirigentes sindicales y la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario expuso que esta modificación se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores.

a decir tal vez 42, en vez de un jalón las 40, por lo menos 42 e irnos así”, dijo Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), planteó que el plan puede salir, como en el Congreso de la Unión, con unanimidad. “Las mesas inician ya el 2 de junio, ahí en un gran consenso, así como se sacaron las reformas de las propinas por unanimi-

dad, que vayamos todos en consenso para que este tema salga por consenso de todos los sectores productivos del país, México necesita productividad, en México hay más inversiones y van a seguir, pero ya, las 40 horas van, así lo dijo la presidenta”, dijo Haces.

“Es un mensaje muy claro de nuestra presidenta de la República, de que a través del diálogo con los sindicatos y los empresarios se pueden hacer una serie de cambios avanzar como en todo el mundo en una jornada de 40 horas, que

Sería

era de 56, y México se ha rezagado, a través del diálogo irlo haciendo gradualmente, hay empresas que sí lo pueden hacer, hay algunas que están con problemas”, expuso Martín Esparza del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

“Si fuera de un jalón quizás sería imposible para los empresarios absorberlo, pero si se hace de manera gradual creo que es positivo también”, opinó Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Hallan muerto a joven ‘levantado’ en la colonia Real del Bosque

Tan solo 3 días después de su desaparición, Ramón Eduardo Zárate Zamorano, de tan solo 24 años de edad, fue encontrado sin vida en un predio enmontado del municipio de Cajeme.

El joven fue encontrado sin vida

El lamentable hallazgo ocurrió la tarde de ayer, cuando el colectivo de búsqueda Rastreadoras de Ciudad Obregón, guiado por una denuncia anónima, localizó el cuerpo semienterrado del joven músico. El hecho tuvo lugar alrededor de las

Exponen cetemistas sonorenses demandas en Día del Trabajo

Teniendo como sede el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo (CUM), la Confederación de Trabajadores de México en Sonora (CTM) llevó a cabo su tradicional evento conmemorativo por el Día del Trabajo ante miles de trabajadores.

El secretario general de la CTM Sonora, Javier Villareal Gámez, informó ante más de 10 mil asistentes que la central que dirige mantiene una serie de luchas para beneficio de toda la clase trabajadora en Sonora y entre ellas destacan la reducción de la jornada laboral semanal, mejoramiento de salarios, construcción de más hospitales y vivienda principalmente.

“Lo que así se ha planteado de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, no vamos a descansar hasta que se haga realidad, hasta que se modifique la ley del trabajo a 40 horas. Ese tema se puede alcanzar sin afectar a los empresarios, que son quienes se han manifestado renuentes a ello, pero hay las alternativas para que esa alternativa pueda darse en México y la clase trabajadora pueda tener por ley dos días de descansos pagados por semana”, argumentó. En el tema de la vivienda, Villareal Gámez mencionó que a nivel nacional urge que se

En cifras

Asesinatos se registran en lo que va del año en Cajeme, de acuerdo con el recuento de datos periodísticos. 14:30 horas, al oriente del libramiento de Ciudad Obregón, en una zona de difícil acceso. La ubicación proporcionada en el reporte anónimo era precisa: debían tomar la calzada Francisco Villanueva hacia el oriente, cruzar el arroyo seco tras el poblado La Carabina y continuar hasta

los cerros. En ese punto, entre el monte, fueron encontrados los restos del joven, parcialmente sepultado. Ramón Eduardo había sido reportado como víctima de un violento ‘levantón’ el pasado lunes 28 de abril, en el fraccionamiento Real del Bosque.

De acuerdo con testigos, un grupo de sujetos armados llegó en un vehículo negro y lo interceptó afuera de un domicilio, cerca de la Casa Hogar María A. Rivero Atkinson. Sin mediar palabra, lo hirieron

de bala y lo privaron de la libertad, para inmediatamente darse a la fuga. Desde entonces, su paradero permaneció como desconocido. El colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón acudió acompañado de familiares de la víctima, policías municipales y elementos del Ejército Mexicano, quienes resguardaron el área. Posteriormente, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la ciudad. Ayer mismo, una mujer ejecutada balazos frente a una tienda de abarrotes de la colonia Cajeme, en Ciudad Obregón.

Asesinan a Iván Morales, exsuboficial que quedó desfigurado en operativo para capturar a ‘El Mencho’

Los sindicalistas festejaron el Día del Trabajo

ofrezca de nuevo el esquema de subsidios para las viviendas de interés social y así miles de trabajadores, especialmente los que menos ganan, puedan tener el respaldo para adquirir su casa propia. Finalmente, en el tema de salud, enfatizó sobre la urgente necesidad de que en los hospitales haya medicamentos suficientes, especialistas y crear nuevas unidades en diversos municipios de Sonora para atender a la derechohabiencia del IMSS, Issste e Isssteson.

Posterior a él, tomó la palabra el secretario del Trabajo en Sonora, David Soto Alday, y reconoció que el gobierno que encabeza Alfonso Durazo Montaño, desde que entró en funciones, ha trabajado en acciones a favor de la clase trabajadora sonorense.

Más info

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el estado de Sonora tuvo la tasa de desempleo más baja en la historia con 1.3 por ciento y esto en gran medida se logró gracias al trabajo en conjunto.

En cifras

Asistentes fueron parte de este encuentro de la Confederación de Trabajadores de México.

Iván Morales Corrales, exsuboficial de la extinta Policía Federal y quien sobrevivió a un ataque del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue asesinado en Temixco, Morelos. Debido al ataque del CJNG, Iván Morales Corrales sufrió quemaduras en 70 por ciento de su cuerpo. Fue condecorado por el expresidente Enrique Peña Nieto. El expolicía viajaba con una mujer a bordo de una camioneta cuando fue abordado y ejecutado en el fraccionamiento Las Brisas.

Senadores de Morena alistan la conformación de una comisión especial que revise la actuación del expresidente Ernesto Zedillo, ello luego de la confrontación que se ha registrado entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).

Los senadores morenistas argumentan que Zedillo “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico”. Guadalupe Chavira, senadora, rechazó

que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Zedillo

En cifras 3

Ponce de León, “quien provocó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales”, como ocurrió con exmandatarios de otros países

En cifras
el año en el que se termine la implementación de esta modificación, según el Gobierno Federal.
En cifras 6
Llamadas telefónicas desde noviembre de 2024 hasta la fecha han sostenido Sheinbaum y Trump.
La presidenta se reunió con los sectores
La presidenta habló del tema en la mañanera
LA FOTO NOTICIA
Menciones ha tenido Ernesto Zedillo en la mañanera, donde la presidenta ha contestado sus cartas.
en Latinoamérica.
Guadalupe Chavira dijo que recientemente se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del expresidente.

SONORA

Escanea para más información en la web

Más de 30 mil marchan por derechos laborales

RAFAEL RENTERÍA redaccion@tribuna.com.mx

En uno de los días más importantes para la clase trabajadora, ayer miles de integrantes que forman parte de más de 50 sindicatos en Sonora marcharon en la capital del estado en exigencia de mejores condiciones laborales.

El desfile dio inicio a las 08:30 horas desde la plaza Emiliana de Zubeldía y de ahí se movilizaron hacia el templete que se ubica sobre la avenida Rosales y el bulevar Hidalgo, para exponer sus exigencias y peticiones hacia las autoridades presentes.

ALZAN LA VOZ

Esas exigencias y peticiones que las y los miles de trabajadores dieron a conocer a las autoridades presentes fueron principalmente: respeto pleno a la autonomía sindical y, a su vez, que se garantice la no intromisión

a la vida democrática e independiente de las organizaciones sindicales, así como cumplimiento de las prestaciones económicas sociales plasmadas en los convenios y contratos colectivos de trabajo.

El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, reconoció el trabajo que representa la lucha por la

dignidad, los derechos y la libertad de las y los trabajadores sonorenses.

“Sonora ha recorrido un largo camino en la conquista de los derechos laborales y por eso para este gobierno que encabeza Alfonso Durazo es fundamental el seguir preservando ello o, si es posible, mejorarlos”, dijo.

Durazo garantiza seguridad

hídrica en Nácori Chico: Ocaña

Como parte de la estrategia estatal para garantizar la seguridad hídrica en el municipio de Nácori Chico y sus comunidades, el gobernador Alfonso Durazo Montaño implementa diversas acciones con una inversión conjunta superior a los siete millones de pesos, enfocadas en asegurar el abasto eficiente y sustentable de agua potable.

Por instrucción del mandatario estatal, se llevó a cabo una supervisión de obras encabezada por par-

Se exigió la eliminación de topes salariales en las revisiones contractuales y salariales, así como la contratación de más médicos especialistas en las diversas instituciones. Más info

En cifras 80

Por ciento del agua conducida se desperdiciaba por fugas, por ello las reparaciones.

En la costa, donarán toallas sanitarias

No menos de 500 paquetes de toallas sanitarias son los que serán entregados el próximo martes 6 de mayo a niñas y jóvenes en situación vulnerable de la costa de Hermosillo. La doctora Claret Ruiz Inzunza manifestó que esta actividad forma parte de una campaña de donación dentro del programa de Jornadas Médicas ‘Primero tu Salud’ y en esta ocasión se beneficiará a estudiantes de educación secundaria. “Nos encontramos ahorita en la donación de toallas sanitarias; la meta

es llegar a 550 toallas sanitarias, las cuales serán entregadas en las telesecundarias de la Costa de Hermosillo para las adolescentes que viven en ese lugar”, dijo. Recordó que esa campaña va a permanecer activa, ya que la idea es seguir recibiendo donaciones de toallas sanitarias y entregarlas a niñas y adolescentes que son de muy escasos recursos y no cuentan con el recurso para la compra segura de ese tipo de productos de higiene personal.

te de Paulina Ocaña, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Ariel Monge, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), y el alcal-

Siguen los trabajos de revisión de las obras

de Guillermo Anaya, quienes constataron el avance en la perforación de un tercer pozo profundo y la operación de dos pozos

rehabilitados que en conjunto aportan un caudal de 10 litros por segundo, suficiente para cubrir las necesidades de la población. De forma complementaria, se llevaron a cabo labores de desazolve con equipo especializado en la red sanitaria y en los tanques de regulación, que presentaban acumulación significativa de sedimentos y materia orgánica. Estas acciones permiten mejorar la calidad del servicio integral de agua y saneamiento en la comunidad.

Promocionan la OCV a Sonora en Tianguis Turístico en Rosarito

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco (OCV), participa activamente en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California Norte, con el objetivo de promocionar a ese municipio e igual al resto del estado de Sonora, así lo dio a conocer Lizette Ibarra, directora de la OCV.

Marcharon por sus derechos laborales
Los artículos que serán donados
LA FOTO NOTICIA

Ubican

el arancel efectivo para México

La medida ayudaría también a una movilidad más eficiente y sostenible

Proponen deducir un 100% la compra de autos hechos en el país

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco Servytur)

presentó a la Secretaría de Hacienda (SHCP) una propuesta para que se deduzca al 100 por ciento la compra de vehículos nuevos fabricados en México.

Octavio de la Torre, presidente del organismo, planteó la deducción fiscal para eliminar las restricciones que actualmente limitan el impacto positivo de esta inversión en el sector productivo.

Señaló que México se ha consolidado como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el primero en América Latina. Sin embargo, en los últimos cuatro años, sólo el 34 por ciento de los autos vendidos en el país han sido de origen nacional, mientras que el 66 por ciento han sido importados.

“La Concanaco busca modificar esta tendencia impulsando incentivos fiscales que fortalezcan la producción nacional y dinamicen el mercado interno. Además del beneficio económico, esta estrategia responde a los compromisos de México en descarbonización y movilidad sostenible”, comentó De la Torre. De tal forma que, con el estímulo propuesto, se incentivará la adquisición de vehículos nuevos más eficientes, promoviendo una transformación estructural en la industria y acelerando la transición hacia tecnologías más limpias.

Con la última orden ejecutiva del presidente Donald Trump, México recuperó competitividad frente a otras naciones al reducir su arancel efectivo de 19.51 por ciento a 16.00 por ciento, destacó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Otro dato que eleva la competitividad de la manufactura instalada en México es que realmente sólo el 15 por ciento de lo que se exportahaciaelvecinopaís nocumpleconlas reglasde origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC),ynootros porcentajes más altos que se han manejado, aseveró Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto.

“En el Cuarto de Junto tuvimos una reunión para revisar; entre todos los sectores (y)encontramos que ese 52 por ciento de interpretación (que no cumplía con el T-MEC), al momento de descargar la información, vimos que realmente no era así”, explicó Garza.

“Cuando volteamos a ver los 125 sectores industriales que tenemos en el Cuarto de Junto, nos sentamos y la conclusión es que realmente del 100 por

Mujeres representan el 43.5% del personal ocupado en México

Dentro del paquete de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día del Trabajo, destaca que en el año 2024 el 43.5 por ciento del personal ocupado en México era mujer.

“En 2024, dentro del sector privado y en las empresas paraestatales operaban cinco millones 451 mil 113 unidades económicas, en las que laboraban 27 millones 785 mil 505 personas: 43.5 por ciento era mujer y 56.4 por ciento hombre”. “Del total de personas ocupadas, siete millo-

Esta reducción implica que, de ocupar el quinto lugar, México pasó al sitio 11 dentro del grupo de 35 países de los cuales proviene el 92.66 por ciento de las importaciones que hace Estados Unidos.

ciento que se exporta, sólo el 15 por ciento iría como no originario (respecto al T-MEC)... es un número muchísimo más bajo de lo que nos reflejaban nuestras bases de datos y de información, y que fue visto empresa por empresa y sector por sector”.

Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de AmCham, calificó de buenas noticias las modificaciones que be-

En cifras

31-40

Años, el mayor porcentaje de personal ocupado, con 30.2 por ciento; seguido de la de 21-30 años con 29.2 por ciento.

nefician a México, sobre todo porque ya no va a haber productos que pagarán doble o triple arancel, pero reconoció que hay cosas que no quedan muy claras.

“Hay algunas contradicciones que ni siquiera la propia autoridad americana tiene claro, es decir, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) no le entiende muy bien, la verdad más allá de esas generalidades, tene-

mos que seguirle metiendo un poco más de inteligencia al análisis (de aranceles)”.

Lorenzo Barrera, presidente de la AmCham, refirió que hoy los ojos del mundo están puestos en las decisiones políticas y económicas de Trump y, ante un escenario incierto y cambiante, es relevante seguir siendo una voz que transmita ante las autoridades el pulso de la industria para toda la región de Norteamérica.

Tesla desmiente buscar un reemplazo para Musk

Las mujeres son casi la mitad de las personas que trabajan en el país

nes 118 mil 39 (25.6 por ciento) participaron en las industrias manufactureras; 8 millones 661 mil 44 (31.2 por ciento) en

el sector comercio; ocho millones 793 mil 221 (31.6 por ciento) en los servicios privados no financieros y tres millones 213 mil 201

La CFE pierde 16 mil 92 mdp en el primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo pérdidas por 16 mil 092 millones de pesos (mdp), monto que contrasta con las ganancias de mil 896 millones de pesos reportadas en igual periodo de 2024, de acuerdo con informes enviados al mercado de valores.

De acuerdo con datos que entregó la empresa pública a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el resultado negativo registrado en los tres primeros meses del año se explica por el tipo de cambio, así como el incremento en los precios de los combustibles utilizados para generar electricidad. El informe señala que los ingresos acumulados de la CFE al cierre del primer trimestre de 2025 ascienden a 164 mil 989 millones de pesos, monto que en comparación con el primer trimestre de 2024, muestra un incremento del 12 por ciento, el cual es equivalente a 17 mil 239 millones de pesos.

En los tres primeros meses del año, los costos de operación de la empresa pública sumaron 106 mil 741 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento de 26 mil 477 millones de pesos, equivalente a 33 por ciento en comparación con igual lapso del año anterior.

Lo anterior se generó por las variaciones de mercado

(11.6 por ciento) en el resto de las actividades económicas”, señaló el reporte de la autoridad. En tanto que el estado de Nuevo León aparece en las cifras oficiales como la cuarta entidad federativa con más plazas laborales, con un 6.7 por ciento del total nacional. “Las entidades en las cuales se concentró más el personal ocupado fueron: Ciudad de México (12.9 por ciento), Estado de México (10 por ciento), Jalisco (7.6 por ciento), Nuevo León (6.7 por ciento) y Guanajuato (5.2 por ciento)”, refirió el Inegi.

El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, calificó como “totalmente falsos” los reportes de que la empresa de vehículos eléctricos busca reemplazar a Elon Musk como consejero delegado, tras la caída en sus ingresos y sus activos en la bolsa.

“Un informe periodístico afirmó erróneamente que la junta directiva de Tesla había contactado con empresas de reclutamiento para iniciar la búsqueda de un CEO en la compañía. Esto es totalmente falso (y se comunicó a los medios antes de la

publicación del informe)”, indicó Denholm en la cuenta oficial de la empresa en X.

”Elon Musk es el CEO de Tesla y la junta confía plenamente en su capacidad para seguir ejecutando el prometedor plan de crecimiento que se avecina”, zanjó Denholm.

McDonald’s sufre su mayor caída de ventas desde la pandemia en Estados Unidos; clientes reducen gastos

McDonald’s informó su mayor caída de ventas desde la pandemia debido a que los clientes en Estados Unidos están preocupados por la economía y están reduciendo el gasto.

Las ventas de la cadena de comida rápida en Estados Unidos se redujeron un 3.6 por ciento, la peor caída desde el segundo trimestre de 2020, ya que la compañía reconoció que los clientes están “lidiando con la incertidumbre”.

El precio del dólar y los combustibles influyeron en esta pérdida

en los precios de los combustibles a nivel internacional, en particular del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60 por ciento en el último año.Apuntó que las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo permitieron mitigar el impacto en costos.

“Los resultados operativos y capacidad de generación de flujo de efectivo en escenarios de volatilidad ubican a la CFE como la empresa pública referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica con un enfoque social y de bienestar para los usuarios finales”, indicó.

Más info

La CFE resaltó el aumento en los ingresos por la venta de combustible y transporte de energía, que al primer trimestre de 2025 se duplicaron respecto al mismo periodo del año pasado.

STPS: En México, 4 de cada 10 trabajadores tiene depresión laboral

En el marco del Día del Trabajo, Ricardo Barbosa, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco, detalló que las cifras que conocen es que 4 de cada 10 trabajadores en México experimentan síntomas de depresión y estrés laboral.

Ante esta situación, Barbosa anunció que lanzarán un programa de salud laboral enfocado en la depresión, el cual se presentará a mediados de mayo.

“Precisamente nos hemos estado, nos acercamos a un par de ONGs especialistas en salud mental para

generar primero que las empresas estén conscientes de esta enfermedad, los síntomas y después un

proceso de capacitación en las empresas de cómo atenderlo, cómo canalizarlo y también elementos de ayuda”, señaló Barbosa. Ángel Pimentel, presidente del Colegio de Profesionistas en Psicología de Jalisco, aclara que aunque no existe el término “depresión laboral” como tal, es un término que se popularizó porque “es una forma de describir síntomas depresivos asociados con el contexto laboral”. “La salud mental es un tema que ha sido históricamente descuidado en nuestro país y en nuestra entidad”, afirma.

En cifras 149
La reducción en los aranceles a los autos también beneficia a la economía mexicana, señalan analistas
LA FOTO NOTICIA

Waltz va a la ONU; Rubio, al quite en Seguridad

El presidente Donald Trump dijo ayer que está proponiendo a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), mientras que Marco Rubio, secretario de Estado, asumirá sus funciones de forma interina.

Se trata de la primera destitución de un alto cargo del círculo cercano de Trump, así como de una autoridad en materia de seguridad, desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.

“UN HONOR”

“Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas”, escribió Trump en su red Truth Social.

Agregó que “desde su época de uniforme en el campo de batalla, en el congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo. Entre tanto, el secretario de Estado Marco Rubio se desempeñará como asesor de Seguridad Nacional mientras mantiene su firme liderazgo en el departamento de Estado”, concluyó.

Waltz, por su parte, publicó: “Es un gran honor para mí continuar sirviendo al presidente Trump y a nuestra gran nación”.

MARCADO POR SIGNAL

El excongresista y veterano militar fue señalado

El objetivo en Gaza es la victoria, no los rehenes: Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que derrotar a los enemigos de Israel es el “objetivo supremo”, no la liberación de los rehenes.

Waltz fue cesado de su puesto tras un grave descuido en el manejo de información confidencial

Con el despido de Waltz, se está volviendo tradición o maldición que quienes ocupan ese puesto duran poco en el lugar; al inicio de la primera presidencia de Trump, en 2016, también fue despedido Michael Flynn.

como el principal responsable del escándalo sobre el uso indebido de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares.

El detonante fue la revelación de que Waltz añadió por error al editor de la revista The Atlantic, Jeffrey

Goldberg, a un chat privado en el que se compartían detalles sensibles sobre un ataque aéreo contra milicianos hutíes en Yemen, incluidos los horarios exactos del lanzamiento de misiles.

Aunque la Casa Blanca sostuvo que no se filtró información clasificada

Marchan en el mundo por el Día Internacional del Trabajo

Desde Tokio hasta Turín, de Taipei a París, decenas de miles de trabajadores participaron en las marchas del Primero de Mayo, que destacaron la creciente ira por la agresiva agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los temores de inestabilidad económica mundial.

En Francia, los líderes sindicales condenaron la ‘trumpización’ de la política mundial. En Italia, los manifestantes pasearon un muñeco que representaba al mandatario republicano

y Waltz asumió públicamente la responsabilidad, el incidente generó fuertes críticas, incluso de figuras afines a Trump y al Partido Republicano.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también es objeto de una investigación por compartir datos de operativos a través de canales no seguros dentro del mismo grupo de Signal. Según fuentes cercanas al Consejo de Seguridad Nacional, también dejará su cargo el número dos de Waltz, Alex Wong, quien ya había trabajado en la primera administración Trump.

La salida de Mike Waltz llega semanas después de que fueran despedidos al menos seis funcionarios de menor rango del Consejo de Seguridad Nacional, según la cadena local CBS, en medio de tensiones internas por supuestas deslealtades.

Más info

Si bien el primer ministro reconoció que liberar a los 59 rehenes restantes es un “objetivo muy importante”, describió la lucha de Israel contra sus enemigos como el “objetivo supremo” de la guerra. “Tenemos muchos objetivos en esta guerra. Queremos recuperar a todos nuestros rehenes”, declaró Netanyahu. “Ese es un objetivo muy importante. En la guerra, hay un objetivo supremo. Y ese objetivo supremo es la victoria sobre nuestros enemigos. Y eso es lo que lograremos”. Las declaraciones de Netanyahu, realizadas el Día de la Independencia de Israel, marcan la primera vez que el primer ministro describe explícitamente el retorno de los rehenes como un objetivo secundario de la guerra. Anteriormente, Netanyahu había descrito la derrota de Hamás y la liberación de los rehenes como los principales

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá este día con altos funcionarios de defensa mientras Israel se prepara para expandir su guerra en Gaza, según dijo una fuente familiarizada con el asunto.

objetivos de la guerra de Israel en Gaza. Sus comentarios provocaron una reacción negativa por parte de los representantes de las familias de los rehenes. “Primer ministro, el regreso de los rehenes no es ‘menos’ importante; es el objetivo supremo que debe guiar al gobierno de Israel”, declaró el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado. “Las familias de los rehenes están preocupadas”. Los comentarios lo confrontan con la mayoría de la opinión pública, que apoya abrumadoramente un acuerdo para liberar a todos los rehenes y poner fin a la guerra en Gaza, según encuestas.

Acuerdo de minerales con EU es “justo”

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral afecta a casi la mitad de los trabajadores en Latinoamérica, lo que “constituye una limitación para el crecimiento económico, la protección social y la productividad”.

En Francia, miles de trabajadores salieron a las calles durante la marcha

por las calles de Turín. Y en Alemania, los sindicalistas advirtieron que las jornadas laborales extendidas y la retórica contra la inmigración

Muere a los 116 años la persona más longeva

La persona más anciana del mundo, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, falleció el miércoles a los 116 años, anunció la Congregación de las Hermanas Teresianas, con quienes residía en la ciudad de Porto Alegre, en el sur de Brasil. Nacida el 8 de junio de 1908, Canabarro fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de la japonesa Tomiko Itooka, también a los 116 años. “En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro.

Damos gracias por la entrega y dedicación, y pedimos que el Señor, Padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor”, dijo en una nota la Congregación de las Hermanas Teresianas de Brasil. Aunque su obituario citaba su nacimiento el 27 de mayo de 1908, “su fecha de nacimiento documentada según los registros es 8 de junio de 1908”, dijo en enero el director de GRG, Robert Young. Consultada sobre las razones de su longevidad, lo atribuyó a Dios. “Él es el secreto de la vida. Es el secreto de todo”, dijo.

estaban erosionando las protecciones laborales que tanto costó conseguir. En varios países se citó la agenda de Trump como

En cifras 115

Años y 252 días tiene Ethel Caterham, una residente de Surrey, Inglaterra, y quien ahora es la persona más longeva.

En 2018, Inah Canabarro, con cerca de 110 años, recibió la bendición apostólica del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

una fuente de preocupación. En Estados Unidos, los organizadores dicen que este año su mensaje se centra en luchar contra las políticas de Trump dirigidas a los inmigrantes, los trabajadores federales y las iniciativas de diversidad.

El presidente ucranio, Volodimir Zelensky, celebró el acuerdo “realmente justo” firmado con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos minerales de Ucrania, un documento que llevaba semanas negociándose.

“El acuerdo ha cambiado significativamente” durante las negociaciones, dijo Zelensky en su mensaje que realiza a diario a la nación.

“Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”, agregó.

Subrayó que el documento no contempla una deuda inicial de Ucrania con Estados Unidos, como pretendía inicialmente el presidente estadounidense Donald Trump, y que tenía como objetivo la creación de un fondo “para invertir en Ucrania y generar ganancias aquí”.

India cierra espacio aéreo a Pakistán en medio de tensiones

India anunció el cierre de su espacio aéreo a todos los aviones de propiedad y operación paquistaní, seis días después de que Pakistán decidiera cerrar su espacio aéreo a todos los vuelos de propiedad y operación de aerolíneas indias, en medio de una escalada entre las naciones vecinas y rivales.

Nueva Delhi emitió un Aviso a las Misiones

Aéreas (Notam) indicando que el “espacio aéreo indio no está disponible para aeronaves registradas en Pakistán y aerona-

Juez dice que uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump es ilegal

Un juez federal de Estados Unidos ha dictaminado que el presidente Donald Trump incurrió en una ilegalidad al utilizar en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para acelerar la deportación de migrantes

venezolanos presuntamente vinculados a redes criminales. Se trata del primer gran golpe judicial contra el gobierno estadounidense en esta materia. El magistrado Fernando Rodríguez, designado por Trump para ocupar

ves operadas o arrendadas por aerolíneas pakistaníes. Esto incluye vuelos militares”. La medida durará hasta el 23 de mayo próximo, y se produce en medio de una escalada de tensiones a raíz del atentado terrorista en Pahalgam, Jammu y Cachemira, en el que 26 turistas fueron asesinados a tiros por un grupo armado que Nueva Delhi vincula con Islamabad. Con la tensa relación bilateral deteriorándose aún más, y en medio de la preocupación de Pakistán por una posible acción

una plaza en el Distrito Sur de Texas, ha concluido que la Administración “no tiene la autoridad legal” para efectuar detenciones y expulsiones como las de marzo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, según informó la cadena CNN. El juez recalca también que el republicano no puede de manera “unilateral” invocar

militar de India, los vuelos desde Pakistán ya habían empezado a evitar el espacio aéreo indio. Esta acción recíproca en la aviación es la última de una serie de medidas punitivas adoptadas por las partes.

la citada norma y declarar “por su cuenta” que se cumplen las condiciones que en ella figuran, pues puede quedar en duda el sistema de contrapesos y vigilancia. La expulsión de más de 200 personas a El Salvador durante marzo fue objeto de múltiples críticas y acabó llegando al Tribunal Supremo, que ordenó que las suspendiera sin éxito.

Más info
Decenas de migrantes han sido deportados mediante esta ley
Rubio tendrá una nueva asignación además de la secretaría de Estado
El primer ministro señaló las prioridades de su gobierno

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Recaudación de fondos para asociaciones civiles

La competencia por los recursos, cambio en las tendencias filantrópicas y nuevas tecnologías exigen implementar estrategias creativas y adaptativas.

La recaudación de fondos representa uno de los mayores desafíos para las asociaciones civiles. La competencia por los recursos, cambio en las tendencias filantrópicas y nuevas tecnologías exigen implementar estrategias creativas y adaptativas. Algunas de las tendencias más innovadoras que transforman la forma en que las organizaciones consiguen apoyo financiero son éstas: Plataformas de crowdfunding temático. Las campañas de microfinanciamiento o “crowdfunding” evolucionan. Hoy se utilizan plataformas especializadas que permiten conectar de manera más directa con audiencias que comparten valores y causas específicas. Personalizar las campañas, contar historias emotivas y mostrar el impacto en tiempo real son claves para el éxito. La asociación “Salud para Todos” lanzó una campaña en GoFundMe para equipar un hospital rural, logró su meta en solo dos meses gracias a videos testimoniales de pacientes. Eventos híbridos y experiencias inmersivas. Con la tecnología de transmisión en vivo y la realidad virtual, se pueden organizar eventos que mezclen asistentes presenciales y virtuales. Esto amplía el alcance geográfico y permite crear experiencias inmersivas, como recorridos virtuales por proyectos sociales, lo que aumenta el compromiso emocional de los donantes. “Educando Futuros” organizó una gala virtual donde los asistentes realizaron un recorrido 360º por sus escuelas en comunidades marginadas mediante gafas de realidad virtual enviadas previamente. Programas de membresía y suscripción. Inspirados en modelos de negocios digitales, muchas asociaciones implementan programas de membresía que ofrecen contenido exclusivo, reconocimientos especiales o acceso a actividades únicas a cambio de contribuciones periódicas. Esta estrategia no solo proporciona ingresos constantes, también fortalece la comunidad alrededor de una causa.

“Amigos del Planeta” ofrece una suscripción mensual donde los miembros reciben boletines exclusivos, kits de siembra de árboles y acceso a webinars con expertos ambientales. Alianzas con empresas socialmente responsables. El sector privado busca cada vez más vincularse con proyectos de impacto social. Establecer alianzas estratégicas donde las empresas patrocinen programas específicos, ofrezcan matching de donaciones o colaboren en campañas conjuntas puede ser altamente efectivo. La transparencia y la alineación de valores son fundamentales para mantener estas relaciones a largo plazo. Una cadena de supermercados realizó una campaña junto a “Banco de Alimentos” donde donaba un porcentaje de cada compra. Logró recaudar toneladas.

Campañas de storytelling en redes sociales El storytelling emocional es una de las herramientas más poderosas para movilizar a la audiencia. Contar historias de impacto mediante videos cortos, series de publicaciones o colaboraciones con influencers solidarios puede viralizar una causa y atraer a nuevos donantes, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Una historia viral en Instagram contó el viaje de una niña becada gracias a “Educación Sin Fronteras”, generó miles de donaciones en una sola semana.

La recaudación de fondos ya no puede depender solo de métodos tradicionales. Innovar, adaptarse a las nuevas tecnologías y comprender las expectativas de las nuevas generaciones de donantes son pasos esenciales para garantizar la sostenibilidad de las asociaciones civiles.

Sin seguridad no hay justicia

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

En México, la palabra “seguridad” ha sido secuestrada por discursos que, a fuerza de repetirse, han perdido contenido y credibilidad. Cada sexenio anuncia una “nueva estrategia”, siempre “integral” y “basada en las causas”, pero casi nunca con resultados verificables para la ciudadanía que, a diario, vive con miedo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 (PND), recientemente publicado, insiste en que no habrá un retorno a la “guerra contra el narcotráfico” y que la paz se construirá desde la justicia. En principio, nadie podría estar en desacuerdo. ¿Quién querría seguridad sin derechos? ¿Quién aplaudiría la represión o el uso desmedido de la fuerza pública? Sin embargo, detrás de esta narrativa —seductora en lo discursivo pero frágil en su diseño operativo— se esconde una omisión peligrosa: no se puede hablar de justicia sin enfrentar de manera decidida, directa y profesional al crimen organizado que hoy controla vastas regiones del país.

Según el propio PND, más del 60 % de la población considera la inseguridad el principal problema nacional, y más del 61 % se siente insegura en su ciudad. La paradoja es evidente. Se nos habla de justicia social, pero no podemos caminar por nuestras calles. Se promete respeto a los derechos humanos, mientras en muchas comunidades los únicos “derechos” vigentes son los que dictan los jefes de plaza. Y se reitera el compromiso con la no violencia institucional, sin reconocer que el vacío del Estado ha sido llenado por grupos armados que extorsionan y ejecutan.

Convertir la seguridad en un valor democrático exige mucho más que eslóganes. ¿Dónde están las inversiones reales en las policías de investigación? ¿Dónde la reforma profunda al Ministerio Público, que sigue sin poder realizar bien su trabajo por falta de insumos y capacitación? ¿Qué resultados concretos pueden esperarse de investigaciones conducidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana si no existe una articulación eficaz con el órgano constitucional autónomo encargado de perseguir delitos?

El discurso de paz no puede servir de excusa para la inacción. La Guardia Nacional, con más de 130 mil elementos, goza de alta aprobación ciudadana. Pero su eficacia depende de toda una cadena institucional: fiscales que integren investigaciones sólidas, jueces autónomos, políticas públicas que reconstruyan el tejido social y acciones directas contra quienes detentan el poder armado en el territorio.

México necesita un modelo de seguridad que respete los derechos humanos sin caer en la debilidad institucional. La justicia sin seguridad pierde eficacia real; la seguridad sin justicia erosiona las libertades. El verdadero desafío está en construir un Estado que sea fuerte frente al crimen y justo con su gente. De lo contrario, continuaremos atrapados en una espiral de discursos bienintencionados pero incapaces de revertir la violencia cotidiana.

Hoy más que nunca se requiere valentía: para enfrentar al crimen, sí, pero también para admitir que no todo lo que suena bien funciona bien. Las víctimas no pueden esperar. Las familias que han perdido a alguien no necesitan metáforas. Necesitan un Estado que actúe, que les proteja y les dé justicia. Eso exige hacer de la seguridad una verdadera razón de Estado.

Abogado penalista. jnaderk@naderabogados.com

Tejiendo patria

Hace unos días, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria con el objetivo de que las mujeres nos protejamos entre nosotras. La Red conlleva diversas acciones, de mayo a julio iniciarán las primeras 300 Asambleas de Mujeres en los municipios donde se registra mayor violencia de género, así mismo como parte de las Políticas de Bienestar se crearán este año 678 Centros LIBRE en todo el país; y a partir del 1 de mayo se habilitará la Línea de las Mujeres 079 opción 1 para atender a quienes vivan violencia. Además, ya está en marcha el registro de las Abogadas de las Mujeres. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse a esta red de voluntarias, tanto dentro como fuera de nuestro territorio nacional a fin de protegernos y desarrollarnos en comunidad, con sororidad y bajo una estrategia nacional de largo alcance.

Paralelamente se continuará repartiendo la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todo el territorio y se ampliará la cobertura de la Pensión Mujeres Bienestar, que actualmente beneficia a más de un millón 107 mil mujeres entre 60 y 64 años, cuya meta es que a finales de 2025 existan 3 millones de beneficiarias.

Destaca el inicio de la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de un total de 200 que serán construidos en todo el país para que las hijas e hijos de las mujeres trabajadoras reciban los cuidados y atención que requieren de acuerdo con su edad y para que sus madres, mientras se encuentran en sus centros de trabajo, tengan la tranquilidad. Los nuevos CECI´s, de acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dejan atrás la figura de guardería subrogada, para dar paso a un nuevo modelo pedagógico y de prevención en el que se promociona el autocuidado en materia de salud mental, lactancia y expresión artística, poniendo mayor énfasis en garantizar la seguridad dentro de las instalaciones al contar con un mayor número de educadoras y la figura de Mentora Educativa. La Red Nacional de Tejedoras de la Patria es una política pública inédita de largo alcance que, sin temor a equivocarme, es la más importante que se ha dirigido a las mujeres en la historia de nuestro país y en todo el continente. La cual, está en manos de Citlalli Hernández Mora, quien, desde su llegada como titular a la Secretaría de las Mujeres, se vislumbra un mejor futuro, sobre todo para las niñas, las adolescentes y las jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad. Hacer redes es hacer comunidad, es tener apoyos, alianzas y asideros para tener la fuerza y el valor de buscar una vida libre de violencia, para ejercer nuestra autonomía y vivir la vida que queremos. Es tiempo de mujeres, por lo tanto, debemos habitar nuestro tiempo plenamente. Por eso es fundamental tejer nuestras redes sociales, culturales, familiares, profesionales, comerciales, empresariales y vigilantes. Redes que nos ayudan a sostenernos, evitan que caigamos al vacío y nos permitan avanzar sobre ellas hasta llegar a nuestro objetivo. Las mujeres ancestralmente hemos sido tejedoras de sueños, de realidades y de sociedades. El tejido social es gracias a nosotras y se reconstruirá también por nosotras. La meta es contar con 100 mil mujeres voluntarias para que continúen transformando su calle, su barrio, su comunidad. 100 mil telares como refugio, 100 mil agujas como arma y 100 mil madejas con hebras entrelazadas que al ser enhebradas son más que magia. Tejedoras de vida, hiladoras de esperanza. Mujeres que sigan tejiendo patria.

Activista social @larapao

“Un país que no garantiza un Estado de Derecho está condenado a no superarse”

ALEJANDRA AVALOS redacción@tribuna.com.mx

Motivada por el amor a su país, Fany Lorena Jiménez Aguirre decidió ser coherente con sus ideas y los valores que le enseñaron sus padres, al saber que para tener un mejor México es necesario ser agentes de cambio. Por ello, busca ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en el contexto de la Reforma al Poder Judicial.

La actual magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco se encuentra recorriendo los estados para conocer de primera voz la opinión de los ciudadanos sobre el sistema de justicia en México. En entrevista con TRIBUNA habló de su candidatura, sus motivos, la Reforma Judicial y lo que se tiene que mejorar del Poder Judicial de la Federación.

PREGUNTA (P):

Comencemos con lo básico: ¿Quién es Fany Jiménez? Fany Lorena Jiménez Aguirre (FLJA): “Vengo de una familia de un contador, un ama de casa; no tengo familia de abogados. Bueno ahora ya mis hermanos han estudiado la carrera, pero después de mí, y vengo de la cultura del esfuerzo.

Siempre me gustó defender las causas, sabes, no me gustan las injusticias, soy una fiel luchadora en contra de las injusticias, no me gusta, y eso fue uno de los motivantes principales para que hoy este dedicada a lo que más amo, que es la carrera de derecho y de impartición de justicia.

Desde que inicié mi carrera, inicié como meritoria en la Tercera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia, haciendo méritos para ocupar mi primer cargo, cuando eres meritorio no ganas nada, pero aprendes mucho, y bueno, mis magistrados me dieron, en algún momento me fueron dando oportunidades de poder ingresar a la carrera judicial, en la cual tengo ya 25 años, estoy por cumplir 26 años, tengo todos los cargos, he ocupado todos los cargos que el Poder Judicial da, empecé desde notificadora, justo ahí en la tercera sala, pasando por todos los cargos, hasta fui juez, por supuesto, hasta llegar hoy a ser magistrada, soy magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.

Soy presidenta nacional además de la Asociación Mexicana de todos los tribunales de justicia administrativa de este país, y fui dos veces presidenta de mi tribunal en Jalisco, en dos periodos, entonces la verdad es que sí, sí tengo una carrera judicial bastante amplia, conozco el Poder Judicial de adentro, porque me he formado en él, y conozco también por eso las necesidades y urgencias que ya tenía de un cambio, de un cambio que hoy está, y que la verdad da la oportunidad al propio Poder Judicial de una renovación que necesitaba, pero también a la ciudadanía de conocer lo que es el Poder Judicial, y la gran oportunidad de ser parte al elegir en su momento, porque eso va a suceder el día primero de junio, a quienes vamos a formar este Poder Judicial”.

P: En palabras simples y para que lo entienda el ciudadano de a pie, usted busca ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, este nuevo órgano que se forma con la Reforma al Poder Judicial. ¿Qué hace un magistrado, cuál es su trabajo?

¿Cómo participa en el eslabón del Poder Judicial? ¿Cómo le garantiza justicia al ciudadano?

FLJA: “Inicio diciendo que es el tribunal más importante que se crea, porque es nuevo, con la Reforma Ju-

dicial, y que va a ser también el más importante para la ciudadanía, porque va a ser el lugar en el que cualquier ciudadano pueda acudir si siente que no está funcionando el Poder Judicial.

Si siente que tiene alguna situación, o alguna queja, o alguna cuestión que no le está funcionando, si siente que hay un acto de corrupción, un acto de demora, retardos en la impartición de justicia, que no se le está tratando adecuadamente.

Este tribunal toma las funciones que tenía o que tiene hasta hoy el Consejo de la Judicatura Federal, que es lo que existe hoy para el tema general de representación, pero ese Consejo de la Judicatura hasta hoy en el área disciplinaria sólo tenía una dirección y se abocaba más al área administrativa.

Hoy es tan importante lo que estaba sucediendo como la percepción ciudadana. Además, yo creo que era real, de un Poder Judicial lejano, de un Poder Judicial, pues, muy poco empático con la gente, que crea este tribunal y separe el área administrativa.

En este tribunal no va a haber temas administrativos, solamente va a haber temas de evaluación del trabajo de quienes, de los jueces, de los magistrados y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, pero además va a llevar un área muy importante que es el área de, pues de sanción o el área de, digamos, de proceso cuando exista alguna presunción de que hay un acto ilegal dentro del Poder Judicial.

Es por ello que será, deberá ser, el tribunal más cercano a la gente, al pueblo. Deberá contar, obviamente, este tribunal con áreas importantísimas en cada estado de la República, en cada tribunal, en donde garantice a los ciudadanos, al pueblo, que si sienten que no están recibiendo la jus ticia como deben recibirla, como la ley, como la Cons titución lo establece.

Pero también, por el otro lado, los servidores públi cos que están adentro del Poder Judicial sepan que hay un tribunal que los va a tratar en un estricto ape go al Estado de Derecho. ¿Qué es esto? Que los va a tratar conforme a la ley lo establece, con un proce dimiento en donde serán oídos y vencidos en un juicio, en un procedimien to donde se garantizarán los derechos humanos de ambas partes, en donde habrá una transparencia absoluta.

¿Para qué? Para que se sepa lo que va, lo que está acon teciendo durante la investigación y, en su momento, la reso lución, que sea com pletamente apegada al derecho. Y no esa percepción que ha bía de que iba a ser la Santa Inquisición y no es verdad. Está creado este tribunal para que garantice los derechos huma nos de las partes. Incluso es tan garan tista que, para que se emita una resolución, le cuento que este tri bunal lo conformarán cinco magistrados, tendrán carácter de magistrados y serán tres mujeres, serán dos hombres, pero las decisiones que son co legiadas, normalmente en un colegiado con tres votos, habiendo cinco, ya se toma una decisión por mayoría.

En este caso, para que exista una decisión final, tendrá que haber cuatro votos. Este tribunal es tan importante que se coloca solo bajito de la corte; yo diría en un tema medio se mejante. Por eso también este tribunal será electo en

un proceso democrático el día primero de junio y los mexicanos, yo lo haré como mexicana, tomaremos la decisión de elegir a esos cinco magistrados y lo debemos hacer con la conciencia de poner los mejores perfiles”.

P: ¿Por qué busca el puesto? ¿Qué la motivó a decir ‘va, entro a buscarla (la candidatura)’?

FLJA: “Mi amor por este país. Mi amor, porque este país salga adelante. Porque un país que no garantiza un Estado de Derecho está condenado a no superarse, a vivir en el retroceso.

Porque no va a haber inversión que quiera entrarle a un país que no garantiza un estado verdadero de derecho. Mi amor a los ciudadanos, al pueblo, a mi gente, porque finalmente es la que merece una verdadera impartición de justicia con equidad, libre de cualquier coacción, con valentía, con valor, y además apegada a los derechos humanos y apegada a la razón. Yo creo que son los principios fundamentales.

Estoy por cumplir 26 años en la carrera judicial. Es que a los 30 en Jalisco incluso te jubilas. Entonces tú dirás: ‘¿Por qué vas a entrar?’ Además, ahora soy magistrada, estoy en activo. Pero yo no puedo criticar o ser parte de esa masa que solo critica si no soy parte de la solución. Y mis padres me enseñaron que para realmente trascender en esta vida tienes que hacer algo por hacer el cambio.

Y era la oportunidad de hacerlo. Yo dirijo, o soy la cabeza, digamos, del sector de un área importante de tribunales, los tribunales de justicia administrativa; soy la presidenta nacional, que además somos los tribunales más cercanos a la ciudadanía. Y mis magistrados, presidentes de todo el país, también platicaron conmigo y me dijeron: ‘Fanny, no podemos permitir que siga funcionando como se ha dado esto si no somos parte de la solución’.

Y hoy estoy muy convencida y muy contenta de este proceso. Un proceso que, además, tengo que decir que fue totalmente legítimo, a

diferencia de lo que puedan pensar muchos. Yo cumplí con los requisitos, pero además pasé por procesos de evaluación, por procesos de selección, que hoy me tienen en una boleta. Y estoy muy contenta y estoy muy comprometida por dar lo mejor de mí. Yo aquí tengo a mi país, mira (muestra un collar de México en su cuello), y lo cargo con mucho amor”.

P: ¿Era necesaria una Reforma al Poder Judicial? Si su respuesta es sí, ¿qué falla en nuestro país para que la justicia no se concrete? Es decir, ¿qué nos está faltando? ¿Cuál es esa pieza del eslabón en el que no funciona?

FLJA: “Claro, la respuesta es: era indispensable. Era un poder que no se había tocado en mucho tiempo. Ojo, yo vengo de un poder local; yo no puedo hablar del poder federal, porque no he estado en él, sería la primera vez, pero sí conozco el poder local. Y yo sí te digo que los poderes judiciales tenían la necesidad urgente de un cambio. Los poderes judiciales en general no pueden estar estáticos, necesitan un movimiento lógico.

Soy, insisto, soy la presidenta de una asociación muy importante. Ojo, los tribunales administrativos no somos parte del proceso. Sin embargo, vivimos el día a día de la impartición de justicia porque lo hacemos todos los días.

Tenía que haber una transformación, un cambio totalmente en cascada y completo, porque finalmente el Poder Judicial es uno solo, aunque esté dividido en esas partes. Yo creo que es una gran área de oportunidad para mejorar.

Yo no sé por qué hubo tanta reticencia, a lo mejor por el desconocimiento a lo que venía. Te insisto, yo me la he vivido concursando y buscando mis cargos de una forma legí-

tima, haciendo exámenes, presentándome en concursos de oposición, y lo conozco; a mí nunca me dio miedo hacerlo.

Entonces a mí no me dio miedo; a muchos compañeros, pues, les daba ese miedo. Era un poder que no se había tocado; todos los poderes de alguna manera habían tenido cierta transformación. Lo cierto es que la ciudadanía no percibía un Poder Judicial confiable, eso es verdad. Y eso ahora que salgo a visitar los estados; he visitado 14 estados, he estado en contacto con la gente. Desgraciadamente, los impartidores de justicia nos metemos; no es mi caso, yo siempre estuve a puertas abiertas, pero estábamos en nuestras oficinas proyectando, estudiando. Es muy técnico lo que hacemos, y a lo mejor no teníamos ese trabajo de contacto con las personas.

Ahora que lo estoy haciendo me di cuenta, con mayor razón, que era urgente este cambio. Insisto, un país que no percibe justicia, no puede avanzar. Era necesario, era importante. Yo me sometí a un proceso que hoy te digo que fue muy legítimo.

Yo presenté mis documentos, me evaluaron, me sometí a un comité de evaluación que me hizo un examen; ahí está también, lo pueden consultar, con preguntas técnicas que me sorprendieron porque fueron de muy alta calidad. Quizá el tema de la tómbola, bueno, pues ese, ¿qué te digo? Pero el resto del proceso para mí fue muy legítimo. Hoy estoy en una boleta y la verdad estoy muy contenta porque además soy parte de la historia”.

P: Todavía hay muchas personas que se muestran escépticas de la Reforma al Poder Judicial, acerca de si va a cambiar algo o no en el país. ¿Cuál sería la invitación para aquellos ciudadanos que todavía no están muy seguros de ir a participar? ¿Y cuál sería el mensaje para los ciudadanos de crear esta responsabilidad? Porque, como dice usted, tenemos que salir a elegir los mejores perfiles.

FLJA: “Primero que nada, que no nos dejen solos, por favor. Que el acto democrático de ir a votar no solo es un derecho, es una obligación como mexicanos. Que estamos creyendo en esto, que nos la estamos jugando.

PERFIL

Cuenta con más de veinticinco años de trayectoria jurídica; destaca con gran mérito su crecimiento académico, empapándose a través de los años de grandes corrientes dogmáticas, ideologías y criterios jurídicos novedosos en todos los ámbitos.

Abogada egresada de la Universidad de Guadalajara. Doctora en derecho, reconocida con el título honorífico doctor de doctores honoris causa.

Galardonada con el Premio a la mejor Juzgadora en Materia Administrativa, reconocimiento que extiende la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Presidenta Nacional de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (Amtrija).

Magistrada de Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.

Docente en diversas universidades del país, tanto del ámbito público como privado, tales como: UNAM, Universidad Panamericana (UP), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).

El INE le dio un color a cada proceso que se va a elegir. El Tribunal de Disciplina Judicial es de color verde. La boleta verde. Es un verde como verde menta. Y el INE también nos dio un número a cada uno de los que estamos participando. Yo soy la 08. La 08 de la boleta verde”.

Pues que también nosotros como mexicanos hagamos lo propio. Que hay muchas cosas en juego. La seguridad jurídica de este país no es poca cosa. De ahí dependen los empleos de muchísima gente. Una decisión de nosotros es que no impacta una vida, impacta la vida de una sociedad. Nosotros tenemos, simple y sencillamente, en una pluma o en una decisión, la posibilidad de cambiar el rumbo de muchas cosas, de trabajos, de la seguridad de la gente. Imagínate dejar libre a alguien que no tiene que estar libre por un desconocimiento o por un acto de corrupción; puede ser el delincuente que mañana vaya en contra de nosotros. Todos hemos sido víctimas, lamentablemente, de algún hecho delictivo. Seamos parte de esta solución, involucrémonos con toda la responsabilidad que esto trae. Salgamos a votar el día primero. Consultemos los perfiles de las personas que corresponden a nuestros distritos electorales. Tomemos una decisión consciente y personal. Tengamos ese poder y ese poder como ciudadanos. Otorguémoselo a las mejores personas que estarán representando y haciendo lo que corresponde. Es muy diferente a una campaña política. No somos políticos. Yo no soy política. Y en este momento yo no pertenezco a ningún partido político. Yo soy una impartidora de justicia, que tengo un gran amor a mi país, que aquí está, y que quiero hacer un cambio porque quiero que esto funcione bien.

Pero si todos salimos, votemos con conciencia, elegimos los mejores perfiles, démosle la oportunidad a este país para que funcione bien”.

Escanea para más información en la web

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Con más de 15 títulos mundiales conquistados, por primera vez en sus casi 17 años de carrera, Saúl ‘Canelo’ Álvarez debutará en tierras árabes, y lo hará para tratar de unificar los títulos de las 168 libras ante el cubano William Scull.

El mexicano acreedor de los fajines de la Asociación, Organización y Consejo Mundial de Boxeo buscará arrebatarle el título de la Federación Internacional de Boxeo a su rival, para así ser doble campeón indiscutido delossupermedianos.

La tarea no será nada sencilla, pues enfrente de él estará un boxeador que no ha perdido como profesional (23-0) y que cuenta con la clásica y efectiva ‘escuela cubana’, misma

que le ha dado grandes complicaciones a Saúl a lo largo de su carrera.

Además de la supremacía de las 168 libras, en juego también estará para el ‘Canelo’ la pelea ante Terence Crawford, quien subiría dos divisiones y desafiaría al azteca en septiembre, de acuerdo al contrato que ya firmó con Turki Al-Alshikh.

RESPALDO DE LUJO

Además de la pelea estelar que se celebrará el sábado en Riad, Arabia Saudita. También se contará con la presencia del excampeón Jaime Munguía, quien tendrá su revancha ante Bruno Surace, rival que lo noqueó en diciembre. Mientras que el medallista olímpico mexicano, Marco Verde, tendrá su debut como profesional ante el también tricolor Michel Galván.

CARTELERA

Saúl ‘Canelo’ Álvarez vs. William Scull – Unificación de los cuatro títulos mundiales del peso supermediano

Jaime Munguía vs. Bruno Surace II – Peso supermediano

Badou Jack vs. Noel Mikaelyan – Título mundial WBC del peso crucero Marco Verde vs. Michel Polina Brayan León vs. Aarón Guerrero

14:00 horas del sábado

¿El fin de una era?

SCULL

Con la eliminación de los Lakers, el futuro de LeBron James es incierto

Para LeBron James, las vacaciones de verano empezaron antes de lo esperado: Lakers fue eliminado en la primera ronda de playoffs y su futuro parece incierto y una eventual temporada 23 para el jugador originario de Akron, Ohio, no se ve tan clara en el horizonte.

James ha estado en la NBA más tiempo que nadie, rompiendo marcas que parecían inalcanzables y después de 22 años, con una carrera libre de lesiones importantes, cambiando de equipos y

compañeros según conviene a sus intereses, Lebron ha sumado también, un fracaso más en su carrera.

Con todo y la llegada de Luka Doncic a Lakers, poco pudieron hacer para evitar la eliminación en cinco duelos y su afición vio como expiraba el tiempo y los Timberwolves de Anthony Edwards, celebró el boleto a las semifinales de la Conferencia del Oeste en la NBA. Hace poco, se le preguntó a LeBron James cual era el momento que más atesoraba de su carrera y dijo, sin

pensarlo, que jugar al lado de su hijo Bronny, uno de los movimientos que se ha cuestionado de su paso por la NBA por el evidente nepotismo que obligó a la organización a contratar a un jugador de talento muy limitado que ocupó el lugar de alguien que si pudo haber ayudado más al equipo.

Si bien la respuesta solo la tendrá el número 23 de los Lakers de Los Ángeles, es una realidad que ha llegado el final de una era dentro del baloncesto profesional de los Estados Unidos.

LEBRON JAMES BASQUETBOLISTA Me sentaré con mi familia y veré qué pasa; tendré una conversación conmigo mismo para saber cuánto tiempo más quiero seguir jugando”.

Juan Soto enciende su ‘madero’, pero los Mets caen ante los D-Backs

Soto tuvo par de metrallazos en casa

Mayo pinta prometedor para el beisbolista mejor pagado de todos los tiempos; Juan Soto, quien este jueves tuvo una verdadera fiesta de presentación en el Citi Field. Conectó sus primeros dos jonrones en el parque de Queens como

miembro de los Mets, pero no fue suficiente ya que los D-backs ganaron el juego por 4-2. Soto había conectado previamente 12 cuadrangulares en el Citi, todos para equipos visitantes, y ahora por fin se hizo notar en casa.

Duelo por la cima: Los Halcones reciben a Los Ángeles de la CDMX

Los dos mejores equipos de la segunda ronda del torneo Cibacopa, harán vibrar la Arena Itson la noche de hoy, pues Halcones chocará ante Los Ángeles de la Ciudad de México (CDMX). En esta serie, ambos clubes con una marca de siete victorias y una derrota definirán quién será el mejor conjunto de la temporada.

Aunque se espera un compromiso muy cerrado, los de Obregón son ligeramente favoritos, al jugar en

Con los Mets abajo 2-0, Soto puso a New York en la pizarra en la sexta entrada, pues mandó la bola por encima de la pared del jardín izquierdo para reducir la ventaja de Arizona. Dos entradas más tarde, con los D-Backs arriba, 3-1, y el derecho Kevin Ginkel en el montículo, Soto trabajó la cuenta a 3-2 y bateó la bola casi exactamente al mismo lugar del estadio.

México brilla en el mundial de Natación Artística

Por los de Arizona, Geraldo Perdomo, Eugenio Suárez, Alek Thomas y Tim Tawa respondieron con el madero y comandaron la victoria al remolcar una carrera cada uno. Aunque han perdido dos juegos seguidos, los Mets tienen marca de 13-3 en casa. También representó la primera vez que el equipo ha perdido duelos consecutivos en su parque desde julio del 2024.

casa, en un escenario en el que solamente han caído en una ocasión de los últimos 10 partidos que han tenido ante su gente. Por otra parte, los de la capital del país, el único

Zinaich comandará la ofensiva de Cajeme

descalabro que tienen en esta segunda ronda del certamen fue en calidad de visitantes, por lo que un nuevo tropezón se podría dar cuando pisen tierras sonorenses.

Diego Villalobos tuvo un arrollador inicio en la Copa Mundial de Natación Artística, pues conquistó su segunda medalla de la competencia que se celebra en Canadá. Esta ocasión lo hizo junto a Regina Alferez en el dueto mixto de técnica.

La dupla mexicana se colgó la medalla de bronce tras conseguir una puntuación de 191.3851, suficiente para superar a la pareja de España que acumuló 187.3883. A pesar del trabajo de Villalobos y Alferez, todavía

se quedaron lejos de los 209.6841 que logró puntuar la pareja de China.

El podio lo completaron Dennis González y Mireia Hernández, otra pareja española que alcanzó una puntuación de 212.3391.

Más temprano, el mexicano Vilallobos se quedó con la medalla de plata en la categoría individual de técnica. En dicha competición se quedó por debajo de Ranjuo Tomblin, atleta originario de Gran Bretaña que se subió a lo más alto del

LeBron James y los Lakers quedaron fuera en la primera ronda de Playoffs

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Demandas, consignas y fiesta por Día del Trabajo en Cajeme

En un ambiente de fiesta y celebración, trabajadores de los diferentes sectores productivos y empleados de los diferentes niveles de gobierno participaron con gran entusiasmo en el desfile conmemorativo con motivo del primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.

Como la carrera entre el moro de Cumpas y el zaino deAguaPrieta,aldesfilellegó gente de donde quiera, caminando, en bicicleta, en moto, en carro o de ‘raite’; los integrantes de la fuerza laboral y servidores públicos llegaron a la colonia Benito Juárez, mejor conocida como el Plano Oriente.

Los trabajadores de la iniciativa privada, en su mayoría obreros del ramo industrial, se concentraron en las instalaciones de las oficinas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); los empleados de gobierno se reunieron, como ya es una tradición, en el cruce de las calles No Reelección y Francisco I. Madero.

En ambos puntos de reunión, las tecnobandas amenizaban la espera de los participantes en el tradicional desfile del primero de mayo al ritmo de ‘La yaque-

Más info

Durante el desfile del Día del Trabajo trabajadores toman las calles y exigen mejores condiciones de vida

En desfile participaron más de 50 contingentes entre ellos trabajadores de las principales empresas generadores de fuentes de trabajo en Ciudad Obregón, así como empleados de diferentes instituciones gubernamentales.

sita’, ‘El bombón’, ‘La lulú’ y ‘El rico mambo’, entre otras canciones que hicieron bailar a los presentes.

Sin embargo, los integrantes de clase trabajadora no dejaron pasar la oportunidad de externar las carencias que enfrentan cotidianamente y aprovecharon también para expresar la necesidad de que se mejoren las condiciones laborales.

En cuanto a las necesidades, el clamor fue generalizado y tanto los obreros como los empleados de go-

bierno alzaron la voz para exigir a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno que se mejoren los servicios de salud y se eficiente también los sistemas de pensiones y jubilación, además de que se les deje de cobrar impuestos por concepto de sus prestaciones de ley como aguinaldos y prima vacacional, entre otros.

Entre sus exigencias, reiteraban la necesidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, un incremento del aguinaldo de 15 a 30 días de salario

En el marco del desfile del primero de mayo, decenas de taxistas aprovecharon la ocasión para solicitar a las autoridades que se regularice la situación de los trabajadores del volante conocidos como quinceros o taxis de ruta.

Lamarque espera que no bloqueen carretera

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, fue cuestionado sobre la posibilidad de que integrantes de la etnia Yaqui pudieran tomar acciones relacionadas con un nuevo bloqueo en la carretera federal México 15, ante lo cual respondió que espera que estas no se lleven a cabo. El edil cajemense destacó que tanto el Gobierno Federal como el estatal encabezado por Alfonso Durazo Montaño han realizado inversiones para apoyar a los pueblos indígenas de la entidad, como no sucedía desde hace 60 o 70 años, razón por la cual manifestó que se podría llegar a acuerdos para que esto no ocurra.

Mejoras en servicios médicos piden las organizaciones sindicales

y también mejores condiciones laborales en sus respectivos centros de trabajo. Al pasar frente al Palacio Municipal, los integrantes de los diferentes sindicatos no desaprovecharon la oportunidad de solicitar al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, su intervención como un gestor de sus peticiones.

Finalmente, pese a que el destino de los participantes en el desfile era la Plaza 18 de Marzo, los contingentes se fueron disolviendo luego de pasar por el Ayuntamiento. Así como llegaron, los trabajadores se retiraron, ya sea a descansar a sus hogares con sus familias o a los respectivos festejos y convivios de sus organizaciones sindicales.

Destacan la necesidad de reforestar

Cajeme

Asume Ricardo Bours presidencia del Consejo de Tec de Monterrey

Maestros insisten en la abrogación de la ley del Issste de 2007

Maestros continúan en pie de lucha

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Ciudad Obregón se manifestaron de nueva cuenta para exigir la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) del 2007, reformada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Paloma Barragan, integrante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, destacó que dicha organización está conformada por maestras y maestros que no en-

En cifras 18

Años han pasado desde que se reformo la ley del Issste que lacera los derechos de los maestros federales.

cuentran un respaldo a sus necesidades por parte de las representaciones tradicionales, a quienes acusó de servir de comparsa a los actuales gobiernos.

Comentó que la reforma antes mencionada es lesiva para la base magisterial, debido a que los perjudica en materia de jubilaciones.

En el marco del informe anual de actividades correspondiente al año 2024 de la comunidad universitaria del Tec de Monterrey, el empresario cajemense Ricardo Robinson Bours Castelo asumió la presidencia del Consejo del Campus Ciudad Obregón de la mencionada institución educativa. En el mencionado evento, en que se detallaron las acciones y los logros alcanzados durante el año pasado por la comunidad de estudiantes, profesores, colaboradores y egresados ExaTec.

En el desarrollo del evento, la vicepresidenta de Campus Centro-Occidente, Claudia Margarita Félix Sandoval, agradeció la gestión del presidente anterior, José Gerardo Robinson Bours Castelo, quien presidió el mencionado órgano universitario por un periodo de 18 años. “Quiero agradecer a Gerardo Bours por su

En cifras 18

Años fueron los que duró al frente del Consejo del Tec de Monterrey campus Ciudad Obregón José Gerardo Bours Castelo.

liderazgo y dedicación, que han sido invaluables para nuestro crecimiento como institución. También quiero dar la bienvenida a Ricardo Robinson Bours Castelo como nuevo presidente del consejo”, finalizó.

info

Uno de los principales ejes rectores dentro de la institución es incrementar el prestigio global del Tecnológico de Monterrey como la mejor universidad de América Latina con el mejor talento y la excelencia académica de una universidad.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco ServyTur), con sede en Ciudad Obregón, Gustavo Cárdenas García, destacó que, ante la tala de árboles que se ha registrado en diferentes sectores de la ciudad, es necesario iniciar en el municipio con acciones de reforestación. Manifestó que si desde la dirección de ecología se están otorgando permisos para talar árboles, los responsables de la dependencia deben responsabilizarse de la reposición de los árboles que son retirados. Cárdenas García destacó la importancia de la reforestación del municipio e indicó que desde Canaco, siempre serán impulsores de estas acciones que benefician al entorno. Trabajadores de Itesca piden mejor servicio médico

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Suietesca), José Guadalupe Castro Lugo, destacó que entre las principales necesidades que enfrentan los trabajadores de la mencionada institución de estudios superiores está la falta de especialistas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson). El líder de los 250 agremiados a esta organización sindical dio a conocer que tanto los derechohabientes como sus familiares deben de trasladarse hasta la capital del estado para poder recibir la atención.

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Más
Dan la bienvenida a Ricardo Bours Castelo, como presidente del Consejo

Escanea para más información en la web

Navojoa, en ‘luces amarillas’ por el delito de robo de vehículos

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx que durante el mes de marzo no se reportó ninguno y en febrero se habían registrado sólo dos casos.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública, el delito de robo de vehículo se disparó hasta en un 400 por ciento durante el mes de abril en el municipio de Navojoa comparado al mes anterior, situación que mantiene a la ‘Perla del Mayo’ en alerta.

Según el tablero de incidencias por parte del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), más de ocho personas han reportado el robo de su vehículo en lo que va del año.

LAS ESTADÍSTICAS

Durante el último mes, el municipio de Navojoa registró al menos cuatro robos de vehículo, un incremento considerable, ya

De acuerdo a los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, es en el primer cuadro de la ciudad donde se registra el mayor número de robos de vehículo, seguido por las colonias de la periferia de la ciudad.

“A nosotros nos robaron el carro en el estacionamiento del cine. Fui con mi familia y al salir ya no lo encontramos; levantamos el reporte, pero es difícil que aparezca. Pedimos ayuda en redes sociales para poder localizarlo y ahí en los comentarios te das cuenta de que hay más víctimas de robos en la ciudad”, señaló Ana O. vecina de la colonia Tierra Blanca.

Otro de los delitos que mostraron un repunte es

Trabajadores sindicalizados durante la manifestación

el robo de motocicletas, el cual, según el Semáforo Delictivo, registró un aumento del 32 por ciento en comparación con el año pasado.

En lo que va del año se han abierto al menos 33 carpetas de investigación, mientras que durante el año pasado se habían

Las autoridades exhortaron a la población a evitar dejar los vidrios de su auto abajo, así como a no dejar objetos de

abierto sólo 25, por lo que hoy Navojoa se encuentra en ‘luces amarillas’.

De acuerdo a las estadísticas de Seguridad Pública, durante el mes de abril se registraron 30 reportes de delitos patrimoniales en Navojoa, donde el robo a casa habitación continúa siendo el más frecuente, registrando 3 reportes.

En cifras 7

Es el número de carpetas de investigación que se abrieron durante el mes de abril sobre el robo de autos y motos. busca regularizar la circulación de estos vehículos.

Sindicato del Ayuntamiento pide al alcalde respetar su autonomía

A casi un año del despido masivo en el Ayuntamiento de Navojoa, el sindicato de trabajadores exige que se respeten sus derechos laborales y se aprueben las jubilaciones pendientes, así como la reinstalación del personal.

El gobernador tradicional junto a otros miembros de la etnia Mayo

Pueblo Mágico de Álamos festeja a sus niños en la Plaza de Armas

Según las autoridades, es en el área rural donde se presentan más casos de robo de motociclistas, debido a que es el principal medio de transporte de las familias, quienes diariamente se trasladan a su lugar de trabajo o escuela.

Alrededor de 500 trabajadores tomaron las principales calles de Navojoa en el marco del Día del Trabajo para exigir respeto absoluto a la autonomía sindical y solicitar a las autoridades municipales que se dejen de entrometer en los

Por ello, la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa inició un operativo en motociclistas, donde no sólo buscan asegurarse de que los conductores respeten las medidas de seguridad, sino que también se

asuntos internos y procesos del sindicato, asegurando que esta práctica contraviene los principios de libertad sindical expresados en la ley.

“Habrá cero tolerancia con los conductores que no respeten la Ley de Tránsito… A los padres de familia les pedimos que nos ayuden con sus hijos, que no les suelten la motocicleta a altas horas de la noche; la vamos a empezar a detener”, afirmó Lázaro Parra, comisario de Seguridad.

“Esta marcha es una demostración clara de que nuestro sindicato está más vivo y unido que nunca. No permitiremos injerencias externas en la vida sindical. Exigimos respeto a nuestra autonomía y reconocimiento pleno a la lucha y dignidad de cada trabajador municipal. Más de cuatro décadas de historia nos respaldan”, declaró Ramón René García Vallejo, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento.

Sequía y pobreza despojan a la etnia Mayo de sus tierras

Jornaleros de la etnia

Mayo se han visto obligados a malbaratar sus tierras debido a la sequía, deshaciéndose de al menos un 50 por ciento de sus parcelas para poder subsistir ante la falta de ingresos económicos.

Feliciano Jocobi Moroyoqui, gobernador tradicional de los ocho pueblos mayos, mencionó que las tierras que rentan a los agricultores no fueron trabajadas este ciclo debido a la falta de agua para

En cifras 70

Por ciento del Valle del Mayo se quedó sin sembrar este ciclo debido a la ausencia de lluvias en la región.

garantizar su riego, lo cual ha provocado una fuerte crisis económica en las familias indígenas.

“Esta situación ha llevado a los propietarios a vender sus terrenos a precios muy bajos, únicamente para poder subsistir”, confesó.

Jocobi Moroyoqui aseguró que recientemente acudieron a Ciudad Obregón a solicitar apoyo a las autoridades agrarias; sin embargo, sólo han recibido respuestas negativas.

“Fuimos a solicitar el apoyo a Sader… La solicitud es en el sentido de que estamos pidiendo a la presidenta de la República que se nos dé un análisis al problema recurrente que tenemos de la sequía y decimos recurrente porque este año no es el primero,

Se informó que actualmente se encuentran en espera del fallo por parte del juez federal para conocer su futuro laboral.

sino que es en el cual (el problema) se ha agudizado y nos han dejado fuera de los apoyos”, afirmó.

Por su parte, el vocero de la etnia mayo, Ramón Wilfredo Armenta Gastélum, señaló que un gran número de ejidatarios mantiene sus tierras rentadas con dos o cinco años de anticipación y los inversionistas no han dado un solo centavo a los pequeños propietarios.

“La contestación no ha sido buena para nosotros, se nos dijo que la Sader no tiene los medios económicos para ayudarnos; nosotros pedimos que se nos diera lo equivalente a la renta de la tierra, pero dijeron que no”, puntualizó.

Integrantes de los grupos sindicales en el municipio de Huatabampo conmemoraron el 139 Aniversario del Día Internacional del Trabajo, una jornada en la que se reconoce la lucha histórica por los Derechos Laborales, y sobre todo se rinde homenaje a quienes con su esfuerzo diario construyen el presente y futuro de localidad. “Los sindicatos nos reunimos para celebrar con patriotismo y civismo la lucha de la dignidad laboral”, afirmó Juanita Durán, líder sindical del Ayuntamiento.

Huatabampo conmemora el Día del Trabajo con una manifestación El gobierno municipal de Álamos instaló juegos inflables y realizó diversas dinámicas para los más pequeños del Pueblo Mágico, en el marco de las celebraciones del Día del Niño. Frannya Salazar García, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mencionó que las actividades se llevaron a cabo en la Plaza de Armas, donde se entregaron dulces, postres, snacks y juguetes como pelotas y bicicletas. Además, los pequeños disfrutaron de juegos, toro mecánico y múltiples sorpresas.

valor en su interior

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Aeropuerto remodelado en Guaymas, pero sin vuelos

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx con capacidad para 180 pasajeros, según anunció el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Pese a que el Gobierno Federal anunció en diciembre del 2023 que Mexicana de Aviación incluiría a Guaymas en su lista de destinos durante 2024, hasta la fecha los vuelos comerciales no se han concretado y el rehabilitado aeropuerto del Puerto se mantiene con poca actividad.

Ciudadanos y sectores empresariales han expresado su preocupación ante la falta de avances; el restablecimiento de vuelos comerciales representaría un impulso clave para el turismo y la economía local.

SIN REACTIVACIÓN

El proyecto contemplaba la reactivación de operaciones en el aeropuerto internacional ‘General José María Yáñez’, con la llegada de aeronaves Boeing 737-800

Sin embargo, aunque la aerolínea inició vuelos en diciembre de 2023 a 20 destinos nacionales, de los que después seguiría Guaymas, no se ha integrado a su red de rutas a este municipio; incluso se sabe que tuvieron que cancelar algunas.

Francisco Contreras, empresario, recordó que, además de Guaymas, otras ciudades sonorenses como Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón fueron consideradas dentro del plan de expansión de Mexicana de Aviación, con la promesa de mejorar la conectividad aérea en la región y ofrecer boletos más baratos.

Dijo que, no obstante, en el caso del Puerto, a pesar de

El consejo quedó debidamente instalado el pasado miércoles

Cientos de trabajadores realizaron una marcha por la principal avenida del Puerto para manifestarse a favor del cumplimiento de numerosas demandas en el Día del Trabajo.

La marcha de las organizaciones obreras demostró el cierre de filas en el sector trabajadores, que enfrentan problemas similares en la obtención del beneficio exigido por la renta de su fuerza laboral. Uniéndose organizaciones obreras como el Stirtt, que agrupa a trabajadores de la radio, televisión y telecomu-

que se modernizó la terminal aeroportuaria y fue reinaugurada en agosto, no se ha concretado nueva ruta.

Sergio Manjarrez, empresario turistero de San Carlos, dijo que se mantienen a la expectativa porque hasta el momento no se ha dado a conocer una

“Sin duda, son varios los proyectos en los que se trabaja en los que además se tendrá muy buenos resultados”, afirmó el año pasado Gradillas, pero durante el presente año, no han existido noticias sobre el avance de las gestiones. Más info

En cifras

200 Millones de pesos se invirtieron por parte del Gobierno Federal en la rehabilitación del aeropuerto.

Pese a que el aeropuerto cuenta con nueva imagen y se encuentra totalmente rehabilitado, tiene escasa actividad

nueva fecha para la posible incorporación de Guaymas a la red de Mexicana de Aviación o a cualquier otra.

ÚLTIMO AVANCE

En julio del 2024, Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo y Economía de Sonora, dijo que el proyecto de ampliación de vuelos comerciales avanza gracias a gestiones con aerolíneas para mejorar la conectividad.

Consejo Municipal de Protección Civil es instalado; reforzarán prevención

Para el fortalecimiento del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno en la localidad en materia de protección civil, se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil en el Puerto.

Marchan obreros por demandas laborales

nicaciones; el sindicato de Maquilas Tetakawi, representando a más de 12 mil obreros de la industria maquiladora; así como telefonistas, burócratas federales agrupados en la Fstse; los estatales del Sutspes; del municipio, el Sutsag; la sección 28 y 54 del SNTE y sus maestros; CEA, CTM, Conalep, Conapesca y trabajadores de empresas privadas.

Ricardo González, dirigente local de la CTM, dijo que una de las principales demandas fue acordar en definitiva la jornada

José Burruel Mariscal, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, resaltó la importancia de contar con las diferentes instituciones en este comité para que la ciudadanía se encuentre

Comentó que, dentro de las gestiones que se realizan con distintas aerolíneas, se busca demostrar que los destinos cuentan con una capacidad im-

segura ante contingencias y fenómenos naturales que se presenten durante el 2025.

Asimismo, Herman García Luna, secretario del Ayuntamiento, señaló que vienen retos muy importantes en temas de incendios forestales, lluvia y sequía, por lo que comentó que están a tiempo para instalarlo y coordinarse

portante de pasajeros que desean viajar, lo cual impactará directamente en el destino del pueblo mágico de San Carlos y Guaymas.

Julio Rascón, presidente de la Asociación Nacional de los Touroperadores de México, precisó que, con nuevos vuelos, Guaymas y San Carlos gozarán de mayor auge de turistas.

para estar mejor preparados; “Agradezco a todas las autoridades por acudir a este llamado y que esta instalación sea para iniciar con los trabajos que le competen a este comité”. Asimismo, Carlos Cuen, en representación de Armando Castañeda, Coordinador Estatal de Protección Civil, realizó la toma de protesta.

Policía no predica con el ejemplo, utiliza motocicleta sin casco y placas

El sindicato de la CEA expuso sus demandas con lonas en la marcha

laboral de 40 horas, que los liderazgos obreros, basados en estudios de productividad laboral, consideran necesaria para

hacer más productivo al país y reducir la carga laboral y de lesiones a la fuerza en los diversos centros de trabajo de la región.

Tránsito Municipal realizó operativo contra motociclistas irregulares, pero como lo muestra la foto, los uniformados no predican con el ejemplo: un agente de la Policía Municipal fue visto conduciendo su motocicleta sin casco de protección y la unidad no cuenta con placa de circulación.

LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Atrapan a tres hombres con narcóticos en Hermosillo

Personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) capturó a tres personas en distintos puntos de Hermosillo por su posible responsabilidad en delitos contra la salud. El primer hecho sucedió en la colonia Palo Fierro, sobre la calle Comitán, donde fue detenido Ángel Eduardo ‘N’, de 23 años de edad. Este individuo, al notar la presencia de agentes investigadores en el sitio, intentó darse a la fuga, siendo alcanzado metros más adelante. Entre sus pertenencias se le encontró una réplica de arma de fuego y 16 envoltorios de la droga conocida como metanfetamina o crystal. En la segunda intervención, en la colonia Bicentenario, fueron asegurados Abelardo ‘N’, de 38 años, y José Jesús ‘N’, de 36. Ambos fueron interceptados y se les encontraron 22 envoltorios de crystal y un teléfono celular.

Asaltan a un ‘doguero’ en la colonia Casa

Blanca

Durante la madrugada de ayer, un sujeto se robó una caja con el dinero de las ventas de un puesto de hot dogs, en el fraccionamiento Casa Blanca, de Ciudad Obregón. El hecho se originó a eso de las 00:15 horas, en la esquina de las calles Casa Real y Cuenca. Según información del afectado, al puesto llegó un individuo delgado y de aspecto joven. Vestía sudadera negra, pantalón azul y calzaba zapatos negros; además, traía gorra oscura, y pidió que le preparara un hot dog. Fue en ese momento cuando el desconocido aprovechó para llevarse la caja donde el comerciante tenía el dinero de las ventas, el cual ascendía a dos mil pesos. Enseguida el sujeto se echó a correr y emprendió la huida. Al lugar acudieron elementos de seguridad, quienes se encargaron de tomar nota.

Capturan a ladrón de vehículo en Sonora

Autoridades capturaron a un hombre identificado como

Celso Manuel ‘N’, de 31 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo de vehículo cometido en contra de Denisse. El arresto tuvo lugar en la colonia Federal, de la ciudad de San Luis Río Colorado (SLRC). Según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), la investigación estableció que el señalado se apoderó, el pasado 14 de abril, de un automóvil que se encontraba estacionado al exterior de la Comandancia de Policía Municipal.

Posteriormente, el 17 de abril

se realizó una acción de cateo en su domicilio ubicado en la colonia Progreso, donde se recuperó un automóvil marca Honda Civic, color verde.

Se registra brutal explosión en una bodega de la capital

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Una importante presencia de distintos elementos de seguridad y sobre todo personal de emergencias invadió la mañana de ayer a la capital de Sonora, Hermosillo, ya que se registró una fuerte explosión en una empresa tarimera.

El brutal incendio se dio alrededor de las 05:30 horas, en una empresa ubicada en calle Salamanca y Rosario Ibarra de Piedra, en un predio de 10 hectáreas, de la colonia Amapolas.

Debido a la intensidad de las llamas, el fuego consumió un almacén donde había depósitos de combustible, generándose una fuerte explosión; hasta el cierre de edición, no se reportaron personas lesionadas al momento del hecho.

Al lugar fue necesaria la presencia de elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo de las tres estaciones de la ciudad, quienes con apoyo del carro-escalera lograron controlar el fuego.

Según Jesús Fierro, el secretario general del Sindicato de Bomberos de Hermosillo, los hechos habrían ocurrido cuando se presentó una explosión de tambos de gas que estaban

almacenados, lo que causó un derrumbe y los tomó por sorpresa mientras estaban trabajando en el interior de las bodegas.

Debido a la intensidad del acto, vecinos de las colonias Las Amapolas,

Jornada violenta en

San Luis, Café Combate y el ejido La Victoria también fueron testigos del gran suceso que se vivió la mañana de ayer en la también conocida como ‘Ciudad del Sol’. De manera extraoficial se dio a conocer que, durante los

Cajeme: matan a dos en menos de 24 horas

El mes de mayo apenas inició y la violencia ya hizo acto de presencia en el municipio de Cajeme, pues ayer se registraron par de agresiones armadas en diferentes sectores, que dejaron a una mujer y un hombre sin vida.

El suceso más reciente hasta el cierre de edición se dio frente a una tienda de abarrotes en la colonia Cajeme. La escena, que ocurrió a plena luz del día y en presencia de testigos, se registró alrededor de las 15:40 horas, sobre la calle Agustín Lara, entre

Mariano Matamoros y Lázaro Cárdenas. La víctima, identificada de forma extraoficial como Alejandra, de unos 37 años de edad, fue sorprendida por sujetos armados que llegaron a bordo de un vehículo. Sin previo aviso, le dispararon directamente a la cabeza, según relataron vecinos del sector. Elementos de la Policía Municipal y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) aseguraron la escena del crimen para preservar las evidencias. La primera víctima de ayer se dio a las 14:00 horas, cuando vecinos alertaron

a las autoridades sobre múltiples disparos de arma de fuego en la esquina de las calles Topacio y Alabastro, a las afueras de una tortillería.

Hasta ahora, en el cierre de edición, el occiso no fue identificado, aunque en el sector se dice que era conocido con el apodo de ‘El Torzón’. La zona fue acordonada para permitir las labores de los peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), quienes recolectaron evidencias y se encargaron de tomar nota.

Cae presunta célula criminal en Ciudad

Obregón; aseguran droga y dinero

Gracias a un operativo entre autoridades estatales y federales, se realizó la detención de cinco hombres presuntamente vinculados a actividades delictivas, en el fraccionamiento Alameda del Cedro 2, de Ciudad Obregón.

El despliegue tuvo lugar durante el mediodía del miércoles en un domicilio ubicado en las calles Medan y Caranday, inmueble que presuntamente era utilizado como centro de operaciones por un grupo criminal. Durante la intervención, los ocupantes del inmueble intentaron darse a la fuga al detectar la presencia de las autoridades. Sin embargo, fueron interceptados y asegurados tras una breve persecución. Durante la revisión

de la casa y de los sujetos, se les encontró en posesión de 82 envoltorios que contenían la droga conocida como metanfetamina o crystal, seis dosis de cocaína y una suma de 62 mil 300 pesos. Entre los aprehendidos figura un individuo identificado como objetivo prioritario por su presunta responsabilidad en la generación de violencia en la región. Los detenidos, así como las sustancias y dinero asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

trabajos de sofocación del fuego, sí se presentaron tres bomberos con lesiones en rodilla, tibia y peroné, mismos que fueron trasladados a recibir atención médica a un hospital de la ciudad para su pronta recuperación.

Elementos de bomberos trabajando en la zona

En cifras 5:30

Horas fue cuando se registró el fuerte incendio ayer en el municipio de Hermosillo.

Las personas fueron sorprendidas con una gran dosis de droga

Caen una mujer y dos sujetos con crystal

Elementos de seguridad ejecutaron una orden de cateo en un domicilio de San Luis Río Colorado, como parte de investigaciones por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Durante la diligencia judicial, realizada en la colonia Comercial, fueron detenidas tres personas: una mujer y dos hombres.

Se trata de Juana ‘N’, de 60 años de edad, originaria de Guasave, quien cuenta con antecedentes por robo y amenazas; Fernando ‘N’, de 34 años, también originario de Guasave; y Rubén Alon-

so ‘N’, de 43 años, de Los Mochis, Sinaloa, con antecedente penal por robo a comercio o servicio abierto. Al interior del inmueble se aseguraron 28 envoltorios que contenían la droga conocida como metanfetamina o crystal. Así como 130 pesos en efectivo, presuntamente producto de la venta ilícita de narcóticos. Los tres imputados, junto con los indicios, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a la carpeta de investigación por delitos contra la salud.

Las llamas consumieron un almacén
Militares llegaron al lugar
Uno de los ataques se dio a las afueras de una tortillería
El humo invadió toda la zona

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.