Tribuna Sonora 01-5-2025

Page 1


Deportes pág. 8A

CIENTOS DE SINDICALIZADOS SALEN A MARCHAR EN CAJEME POR SUS DERECHOS >OBREGÓN PÁG. 1B

Con un crecimiento sostenido entre 2021 y 2024, Sonora alcanzó su nivel más alto en el Indicador Anualizado de la Actividad Económica desde que se tiene registro, con 105.8 puntos al cierre de diciembre del año pasado, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde el inicio del actual gobierno estatal, la economía sonorense ha mantenido una trayectoria ascendente, superando la etapa de estancamiento y recesión registrada entre 2018 y 2020. En ese periodo, los niveles fueron de 99.7 en 2018, un ligero incremento a 100.1 en

2019 y una marcada caída a 94.0 en 2020, cifras que reflejan el retroceso económico previo a la pandemia.

En los últimos tres años, la tendencia comenzó a revertirse con un repunte de 100.5 en 2022, 104.9 en 2023 y, finalmente, 105.8 en 2024, cifra que representa un máximo histórico para la entidad.

Este desempeño económico es resultado de las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal, orientadas a fortalecer la inversión, impulsar el desarrollo industrial, fomentar la innovación tecnológica y promover la inclusión social en todo el territorio sonorense.

A 32 días de la jornada electoral del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó ayer la distribución de las más de 601 millones de boletas que se utilizarán para la renovación de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que este acto marca el inicio de una etapa clave del proceso electoral. “Hoy queda demostrado que todo avanza en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo primero de junio la ciudadanía podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, señaló. La distribución de boletas concluirá el 17 de mayo y será realizada a través de 26 rutas

a nivel nacional, con la custodia de elementos del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional. Cada boleta cuenta con tres medidas de seguridad en el papel y cuatro en la impresión, lo que, según el INE, garantiza su autenticidad y protege la integridad del sufragio.

La consejera electoral Rita Bell López Vences subrayó que esta elección representa un reto logístico sin precedentes, al implicar casi el doble de boletas que en el proceso electoral anterior, cuando se imprimieron poco más de 317 millones. Pese a los obstáculos enfrentados, aseguró que el INE cumple con su compromiso democrático: “Estamos aquí, en tiempo y forma, para iniciar la distribución de las boletas a todo el territorio nacional”.

Presentan nuevo diseño de placas

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora presentó el nuevo diseño de placas vehiculares, el cual entrará en vigor a partir de la próxima semana, según anunció el subsecretario de Ingresos, Jorge Iván de la Rosa Flores.

El rediseño se aplicará de forma paulatina y sin costo adicional para los ciudadanos, como parte de un esquema de actualización del padrón vehicular, pero sin representar un proceso obligatorio de reemplacamiento.

LA ACTUALIZACIÓN

El nuevo modelo contempla placas para todo tipo de vehículos, desde transporte privado, motocicletas y remolques, hasta unidades especiales como ambulancias, patrullas y camiones de bomberos. También se incluyen diseños específicos para automóviles ecológicos, personas con discapacidad y autos antiguos.

La propuesta, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM), busca reforzar la identidad regional con un diseño que incorpora elementos representativos de la geografía sonorense: valles, sierra y desierto. “Es algo que nos encargó mucho el gobernador: recoger los regionalismos del estado. Creemos que se cumple con ello, al tener imágenes de identidad propias de Sonora”, afirmó De la Rosa Flores.

Además de destacar por su imagen renovada, las nuevas placas responden a una necesidad práctica. De la Rosa explicó que, al no estar vigente en Sonora un esquema de reemplacamiento obligatorio, muchas de las placas actuales, algunas en circulación desde 2014, ya muestran signos de deterioro. “Esto contribuye a mejorar la visibilidad y los esquemas de seguridad vial”, señaló.

El cambio no es obligatorio ni implica costo extra, y se aplicará solo en trámites que requieran nuevas láminas. El rediseño busca mejorar la visibilidad y seguridad, incorporando categorías especiales como autos ecológicos y antiguos.

Para mayores informes sobre este nuevo esquema, la Secretaría de Hacienda de Sonora puso a disposición de la ciudadanía su página oficial hacienda.sonora.gob.mx y su cuenta de Facebook Secretaría de Hacienda Sonora.

El funcionario reiteró que este cambio no implica una sustitución forzosa de placas. Las actuales seguirán siendo válidas y solo se entregarán las nuevas en los casos donde el trámite lo requiera: como alta de vehículos nuevos, regularización, cambio de propietario con baja previa de las placas o cualquier situación que amerite la expedición de una nueva lámina.

“No se trata de un canje de láminas ni de un reemplacamiento obligatorio. Es un rediseño que actualiza la imagen vehicular del estado, pero que no implica ningún costo adicional”, enfatizó. El costo del trámite de emplacamiento se mantendrá en tres mil

400 pesos por juego (delantera y trasera), como ya estaba establecido.

La transición al nuevo diseño será gradual. Las placas con diseño vigente seguirán utilizándose hasta agotar existencias, por lo que convivirán durante un tiempo ambos modelos en circulación. “No se desperdicia ninguna lámina; irán entrando conforme las necesidades lo requieran”, aseguró De la Rosa.

En cifras 11 Años llevaba sin remodelarse el

El rediseño también incorpora categorías específicas para vehículos con características particulares. Por ejemplo, las placas para autos ecológicos estarán destinadas a unidades eléctricas, híbridas o semihíbridas, conforme a la normativa vigente. En el caso de los automóviles antiguos, podrán acceder a un diseño especial siempre que cuenten con al menos 30 años de antigüedad y no hayan sido modificados en su estructura original, de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Estado, libre de presencia de gusano barrenador: UGRS

Asegura la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) que la entidad se mantiene libre de la presencia de gusano barrenador y sigue manteniendo su estatus sanitario en los más altos estándares.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, manifestó ello ante integrantes de la Mesa Cancún y reconoció que, a pesar de la controversia que generó el gobierno de los Estados Unidos ante una supuesta amenaza de esa plaga, la entidad sigue manteniendo sus altos niveles de sanidad de su ganado, tanto para consumo local como el que se exporta.

“En el tema puntual del gusano barrenador debemos decir que todo se originó de un malentendido entre la aduana y una empresa de aviones norteamericana que combate al gusano barrenador en el sur del país, por lo que la amenaza de un supuesto nuevo

alto a las exportaciones de ganado sonorense hacia Estados Unidos ya quedó solucionada, porque se demostró que en Sonora no hay esa plaga”, dijo. Puntualizó que tanto los gobiernos de México como de Estados Unidos aclararon ese tema en particular, demostrando que no existe en Sonora puntualmente la presencia de gusano barrenador.

En ese sentido, Ochoa Valenzuela manifestó que esa problemática del gusano barrenador debe ser atendida tanto por México como por Estados Unidos y reconoció que autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabajan para hacer un laboratorio en el estado de Chiapas y producir mosca estéril que ayude a cumplir con el 100 por

La última vez que Sonora realizó un cambio de diseño en sus placas fue en 2014. Ahora, once años después, el gobierno estatal apuesta por una imagen que, además de cumplir con requisitos técnicos y legales, busca fortalecer el sentido de pertenencia con un toque distintivo.

Debemos tener un Plan B, es decir, irnos por el lado de la engorda, de contar con nuestro parque industrial ganadero, que en Sonora tengamos la capacidad de engordar para sacrificar, contar con una planta de deshuese y pasar de exportar materia prima a vender producto terminado”.

ciento de la mosca que se ocupa para erradicar ese problema. De la misma forma, comentó que la ganadería sonorense debe estar preparada para afrontar situaciones extremas como un posible cierre de la frontera para la exportación de cabezas de ganado por cualquiera de las estaciones cuarentenarias al norte del estado.

diseño de placas en Sonora.

Inauguran la edición 40 de la ExpoGan

Con el tradicional “corte de

reata” se dio el inicio oficial de la edición 2025 de la ExpoGan, la cual se va a llevar a cabo desde ayer, 30 de abril, al 25 de mayo.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, junto al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien acudió en representación del gobernador de estado Alfonso Durazo, y el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, fueron quienes llevaron a cabo ese emblemático “corte de reata”.

Una vez oficializada la inauguración de la también conocida como Fiesta del Pueblo, las personas pudieron ingresar a diversas áreas de la ExpoGan.

El programa de actividades para todos los asistentes para este año estará de nuevo muy variado, ya que habrá desde bailes populares, gastronomía,

Más info

Juan Ochoa Valenzuela dijo que se habló con los artistas que se presentarán y fueron estos quienes accedieron a no cantar los famosos narcocorridos, por lo que se espera que no haya ningún problema con el tema.

juegos mecánicos, rodeo, circo y sin faltar la exposición de ganado, la cual es la esencia de esa actividad.

Finalmente, las autoridades de la Unión Ganadera y ExpoGan invitaron a toda la sociedad en Hermosillo y en Sonora para vivir esta gran experiencia en la fiesta ganadera más importante de la entidad y del norte.

Garduño se despide del INM: “Misión cumplida”

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Sin mencionar uno de los episodios más trágicos en la historia reciente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño se despidió de la titularidad del organismo, asegurando que su gestión representó una “misión cumplida”.

A través de un mensaje en redes sociales, el ahora excomisionado agradeció al personal del INM y destacóloqueconsideróavances en la modernización y consolidación de la institución, omitiendo por completo el incendio ocurrido en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, donde murieron40personasmigrantes.

Durante su mensaje de despedida, Garduño afirmó que bajo su liderazgo se dignificó el trato hacia las personas migrantes, incluso durante los momentos más difíciles, como la pandemia de Covid-19. “Fuimos parte de una transformación histórica: el INM se modernizó, se fortaleció y se consolidó como un pilar esencial de la política migratoria de nuestro país”, expresó. Sin embargo, estas palabras contrastan fuertemente con los señalamientos y críticas que marcaron su gestión.

Sobre el tema de la disculpa pública, una de las condiciones del juez para exonerar a Garduño, ésta había sido determinada para el 16 de abril. Sin embargo, fue reagendada para mañana 2 de mayo.

LA TRAGEDIA DE CIUDAD JUÁREZ

El 27 de marzo de 2023, un incendio devastador en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez dejó 40 personas muertas y 25 heridas. Las víctimas, todas migrantes, estaban encerradas cuando se inició el fuego, producto de una protesta ante las precarias condiciones de detención. El personal del INM y de la empresa privada de seguridad no abrió las puertas, permitiendo que las llamas cobraran la vida de los internos. Aunque Garduño fue vinculado a proceso

por el caso, evitó una condena penal al aceptar medidas reparatorias, entre ellas una disculpa pública y la indemnización a las familias de las víctimas. Esta resolución generó indignación entre los familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos, que acusaron un “carpetazo” al caso y señalaron impunidad en la actuación de las autoridades mexicanas.

UN INM MÁS REPRESIVO Y MILITARIZADO

Durante la gestión de Garduño, el Instituto Nacional de Migración dio un giro hacia

una política de contención más dura, particularmente tras las presiones del gobierno de Estados Unidos. En respuesta a demandas del presidente Donald Trump y bajo acuerdos con la administración de López Obrador, negociados por el entonces canciller Marcelo Ebrard, México desplegó a la Guardia Nacional en el sur del país para frenar el flujo migratorio. Este endurecimiento se tradujo en cifras sin precedentes: en 2024 se alcanzó un récord histórico con casi un millón de detenciones de personas sin documentos migratorios.

Diputados aprueban reforma para regularizar las propinas

La Cámara de Diputados aprobó el pasado martes reformas a la Ley Federal del Trabajo para regularizar el trabajo relacionado con propinas y la envió al Senado de la República para continuar con su trámite legislativo.

Mesero realiza su trabajo

Por 446 votos a favor, las y los diputados aprobaron con cambios el dictamen que establece que en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros esta-

Gobierno invertirá más de 180 mil mdp en proyectos hídricos

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) invertirá un monto superior a los 180 mil millones de pesos (mdp) para desarrollar 37 proyectos estratégicos hídricos con el objetivo de garantizar el abasto de agua potable para la población y para su uso en industrias prioritarias como la agrícola.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó en la ‘mañanera del pueblo’ del 30 de abril que la inversión sexenal asciende a 186 mil 567 mdp; de esta cifra, en 2025 se ejercerán 30 mil 885 mdp. Las obras se distribuirán en las 32 entidades federativas y se prevé que generen más de 65 mil empleos. De los proyectos en ejecución, destacan las presas El Novillo, El Tunal II, Milpillas, Paso Ancho y Las Escobas, así como los sistemas de presas para Hermosillo, Agua Saludable para la Laguna, Agua para Campeche y la Desaladora Rosario.

El plan federal considera 17 proyectos prioritarios de obras de mantenimiento a la infraestructura y para la ejecución del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento.

Del monto anunciado para el Programa Nacional de Tecnificación, se invertirán

En cifras 1.8

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo hay 1.8 millones de personas que tienen un trabajo subordinado. blecimientos similares, el salario mínimo deberá ser “suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos, y no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación

voluntaria”. Las reformas aprobadas precisan que todas y todos los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes, según corresponda.

En el caso de las propinas, los patrones no podrán “reservarse, hacer suyas, ni tener participación alguna” en ellas. Además, las propinas deberán distribuirse por los propios trabajadores, en función del tiempo y actividad,

entre quienes las generen. “Para efectos de control, las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y será opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa”, dice la reforma.

La nueva ley destaca que la propina, además de un porcentaje voluntario de la consumición, es una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.

Igualmente, establece que la alimentación que se proporcione a los trabajadores en hoteles, restaurantes, bares y establecimientos similares “deberá ser sana, abundante y nutritiva”.

Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Se busca hacer frente al desabasto de agua

62 mil 867 mdp durante el sexenio, de los cuales siete mil 705 mdp se ejercerán en 2025. Lo anterior para tecnificar 17 distritos de riego, desarrollar el Plan Tabasco e implementar el Programa de Subsidios Hidroagrícolas. El titular de la Comisión Nacional del Agua también mencionó que en 2025 se dispondrán mil 100 millones de pesos para el saneamiento y restauración de los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. “Que tienen como objetivo fundamental que nuestros ríos se encuentren limpios, que las familias puedan gozar de ambientes sanos (…) Y señalar que estos números seguramente se van a incrementar una vez que concluyan algunos proyectos que actualmente se encuentran en diseño”.

Como parte de estos proyectos, Conagua añadió que se inició con el programa en 14 distritos de riego prioritarios y se adicionaron cuatro más nuevos, dos de ellos en Sonora que son el Río Mayo y el Valle del Yaqui.

En cifras

37

Proyectos son los que busca sacar adelante la presidenta para combatir la sequía.

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense. Bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán junto con el Ejecutivo de Ucrania para “finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación”.

Hay 16 personas en lista de espera para adoptar: Procuraduría del menor

En Sonora, actualmente hay 16 personas en lista de espera para adoptar, así lo aseguró el Procurador de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes en Sonora, Jorge Axayacatl Yeomans.

Dijo que por las expectativas de las personas puede variar el tiempo de espera, debido a que buscan a niñas y niños de diferentes edades, pero el periodo no supera los 12 meses. “Muchas parejas dicen: ‘Yo tengo interés sobre un niño que sea menor de cuatro años’ o ‘una niña de dos años’.

En cifras 1 a 4

Años es la edad en la que las parejas prefieren adoptar a los menores, según la dependencia.

Puede decir alguien: ‘Yo quiero uno más grande’. Son las cosas que podemos ir diferenciando y que en muchas ocasiones no se cumple la expectativa de los padres”.

Concluyó que, durante el proceso, se certifica a la persona de idoneidad y se le piden requisitos como que tenga un modo honesto de vivir, se les evalúa psicológicamente y se les da un monitoreo para que el niño o la niña tenga un sano desarrollo.

En cifras 2019
Fue el año en que llegó Garduño al Instituto Nacional de Migración.
Francisco Garduño se dice orgulloso de su gestión
Más info

Omar García Harfuch presentó la estrategia de seguridad 2024- 2030

“No se resuelve en seis meses” la inseguridad

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Seguridad Pública, en donde negó que la estrategia contra la delincuencia sea fallida, y destaca que principalmente el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) se enfoca en entregar y garantizar un país pacífico al término de su mandato.

El titular de seguridad agregó que en lo que va del sexenio se ha detenido a más de 18 mil presuntos criminales, se han destruido más de 800 laboratorios clandestinos con gran cantidad de narcóticos, agregando que es el último trimestre con menos homicidios dolosos en el país.

“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se están dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados. El número

Con gran

mayoría aprueban Estrategia

Nacional de Seguridad

Después de comparecer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante la Junta de Coordinación Política (JCP), miembros del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano y Morena avalaron en lo general y particular con 104 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención la estrategia propuesta por el jefe policíaco, con un periodo de 2024-2030.

El grupo parlamentario del PRI afirmó por medio de Miguel Riquelme Solís que el resultado que refleja la estadística no es el mismo a lo que realmente vivimos, mientras que Francisco Ramírez Acuña, por el PAN, anunció el voto a favor de la estrategia. Además de una postura neutra por parte del partido Movimiento Ciudadano.

de detenidos, la cantidad de droga asegurada... La Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en alta mar, que se traducen, probablemente. La cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿qué quiere decir? Que la cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas dete -

nidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, mencionó García Harfuch en una entrevista para los medios al salir de la junta en donde compareció.

Cárdenas, molesto ante la decisión del Tribunal Federal

Le niegan amparo a Luis Cárdenas Palomino

El exdirector de Seguridad Regional de la antigua Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, continuará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano tras el rechazo del Tribunal Federal de ampararlo contra la petición de ser trasladado al reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

El magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Primer Circuito, José Miguel López Rodríguez, declaró infundados los argumentos en su solicitud de

traslado. El hoy encarcelado promovió la demanda de garantías ante una supuesta violación al principio de la inmediación que existe dentro del penal en el que esta.

Luis Palomino se encuentra preso desde el año 2021 en el penal del Altiplano, después de ser señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de presuntamente asesinar y torturar a los sobrinos de Israel Vallarta Cisneros, presunto líder de la banda de secuestradores ‘Los Zodiaco’.

Lo anterior es infundado, basta con observar el audio, vídeo y la versión escrita de la decisión emitida para observar que quien llevó a cabo y resolvió la audiencia fue una secretaria en funciones de juez”..

MIGUEL RODRÍGUEZ

MAGISTRADO TCA

Sheinbaum responde a carta de Madres Buscadoras de Jalisco

Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) reaccionó a la carta enviada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en la mañanera de ayer, donde responden al informe de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre lo encontrado en el Rancho Izaguirre.

Las madres sostienen que en el predio de Teuchitlán sí se recuperaron restos óseos humanos calcinados. “Le están mintiendo, presidenta. El fiscal general (Alejandro Gertz Manero) está acu -

En cifras

17

Lotes fueron encontrados con restos óseos calcinados, según los datos del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

La presidenta respalda a la FGR

sando a todas las madres buscadoras de mentirosas”, mencionaron las integrantes del colectivo.

Ante esto, la presidenta Sheinbaum Pardo apoyó las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, mencionó que también se tiene que escuchar la versión que mantienen las madres buscadoras.

Podrán portar armas en Pemex,

10 minutos fue el tiempo entre la presentación del dictamen en la tribuna y su votación para que el Senado de la República aprobara la nueva Ley de Armas de Fuego y Explosivos ayer.

Si bien se encuentran en modificación más de 100 artículos, el más destacado fue que funcionarios paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad, como lo son Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), podrán contar con licencias de portación de armas.

Con otros artículos interesantes se menciona que los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales podrán portar cargadores, municiones y accesorios sin licencia previa, simplemente con la sola acreditación militar vigente.

SAT y CFE

Más info

El Artículo 24 de esta Ley se menciona que las penas de prisión oscilan entre cuatro y ocho años, además de multas que van desde setecientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (MUA).

En cifras 105

Fueron los votos, siendo de manera unánime la aprobación de la nueva Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

Además de permitir que comuneros, jornaleros y ejidatarios del campo posean rifles tipo calibre .22 o una escopeta que sea de calibre menor a 12, esto siempre y cuando sea fuera del rango de zonas urbanas.

Declaran improcedente queja FGR vs Aureoles

El Tribunal Federal declaró improcedente el recurso de queja de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión provisional de un juez al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que frena la orden de aprehensión en su contra. Los motivos por los cuales cuenta esta orden son por presuntos delitos de fraude, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. Winyber Jiménez, secretario de funciones del magistrado, mencionó que el juez aclaró que Silvano deberá comparecer ante la jueza en un plazo de tres días, además de cubrir una garantía de 52 mil pesos; de lo contrario, la suspensión será revocada.

Denuncian a 11 candidatos de la elección judicial

Se aprueba Ley de Armas de Fuego y Explosivos

Aprueban diputados integración de la Comisión Permanente

La Cámara de Diputados aprobó ayer la integración de la Comisión Permanente que iniciará funciones durante el segundo receso del primer año de la 66 Legislatura, en donde participarán 19 diputados y sus suplentes. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política se aprobó con una cantidad de 433 votos a favor y uno en contra, finalizando con los nombres de los legisladores que integrarán la permanente de cada partido.

Se presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte de una víctima y organizaciones de la sociedad civil en contra de 11 candidatos de la elección judicial por presuntas relaciones con actividades de la iglesia de la Luz del Mundo y del crimen organizado. El abogado Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorx, acudió al INE junto a los representantes de las organizaciones Laboratorio Electoral y Politiklab a presentar la denuncia, expresando que 4 candidatos específicamente son los vinculados con el crimen organizado, mientras que los otros siete son por relación a La Luz del Mundo. Ingresará Comando Norte de EU a México

Aprobado por el Senado de la República, el próximo 7 de julio aterrizarán tres aviones C-130 Hércules en la Base Aérea Militar 11 de Santa Gertrudis, Chihuahua, 120 militares de los Estados Unidos (EU) con armamento orgánico, municiones y equipo especial. El pleno fue aprobado con 92 votos a favor del ‘Ejercicio Especializado Conjunto 2025’. De igual manera el documento detalló: “Este ejercicio busca mejorar la interoperabilidad táctica, fomentar la cooperación en escenarios multinacionales y reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas complejas en el ámbito de la seguridad regional”.

Ernesto Zedillo pide aclarar “apoyo” que recibe AMLO

A través de una carta pública, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce se defendió de supuestas difamaciones de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), añadiendo críticas ante la nueva Reforma Judicial y solicitando aclarar ingresos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“La presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años. Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno; al deter-

minarlo, la institución cumplió con lo dispuesto en la ley que la regula; y supongo que ese acuerdo reconoció los servicios que presté a la misma”, expresó Zedillo.

Zedillo atribuyó como “insidiosa e ilegal” la referencia de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia su pensión como extrabajador del Banco de México, por lo que solicitó que aclare el argumento jurídico y la cantidad que recibe el expresidente López Obrados como pensión por parte del Gobierno Federal.

¿QUÉ HARÍA SI QUIEBRA EL SISTEMA BANCARIO?

En su carta, Zedillo pregunta a la presidenta qué haría en este caso ante el riesgo del sistema bancario. “Confío en que, aún a costa de su popularidad personal, tomaría graves decisiones para evitar esa quiebra”, comentó. Concluyendo con una solicitud de auditorías independientes sobre la destrucción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm) y el Tren Maya.

LA FOTO NOTICIA

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner

Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Comprar casa, inalcanzable para los trabajadores

Manuel Acevedo González

Comprar una vivienda es un sueño cada vez más lejano para la mayoría de la población en general y para los trabajadores, en lo particular, tanto del sector privado como del público, pues las percepciones salariales no van al parejo con los altos costos de departamento o casas habitacionales. Es una realidad sobre la que se debe trabajar con la implementación de verdaderos programas habitacionales donde estén involucrados autoridades e iniciativa privada, así como investigadores y académicos, pues representa un grave problema social.

A escala nacional, el precio promedio de una vivienda es de 1.7 millones de pesos, de acuerdo con estadísticas recientes; sin embargo, hay que considerar que esta cifra considera el valor de viviendas en entidades federativas donde aún hay opciones económicas en este rubro, como Guerrero, Michoacán o Zacatecas, pero en las zonas metropolitanas como la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, el precio de la vivienda es mucho muy superior, prácticamente inalcanzable para la clase trabajadora.

Los datos duros establecen que en la capital del país el precio de la vivienda media ronda en dos millones de pesos, pero en la residencial es de cuatro millones o más, por lo que la mensualidad de una hipoteca de ese nivel cercano a los 40 mil pesos. Es decir, se requieren ingresos de alrededor de tres veces esa cantidad, o sea un ingreso promedio de 100 mil a 120 mil pesos mensuales. En 2024 el salario promedio de los trabajadores asegurados ante el IMSS fue de 17 mil 462 pesos mensuales, es decir no existen ni siquiera posibilidades remotas para adquirir una vivienda de dos millones de pesos y más para quienes ganan el salario mínimo promedio, que equivale a 8 mil 364 pesos mensuales.

Estamos ante una verdadera urgencia social, en tanto que el acceso a la vivienda es un derecho establecido constitucionalmente, pero que en los hechos ha quedado en letra muerta. Pensamos que se debe implementar una verdadera reestructuración de los actuales programas de dotación de vivienda para los trabajadores, que implique cambios profundos en la manera de otorgar créditos hipotecarios y sus montos, que permita a los trabajadores tener accesibilidad a un modelo habitacional más equitativo que combine justicia social, sostenibilidad y desarrollo económico. Pasar de la letra constitucional a una realidad tangible para millones de trabajadores y sus familias que han sido excluidos de este derecho por cuestiones meramente especulativas y de mercado donde las ganancias han sido para muy pocos. Es momento para reflexionar sobre el papel de las políticas públicas en la construcción de un país más justo y equitativo en el cumplimiento de los derechos de la clase trabajadora y el fortalecimiento de la solidaridad social. Transformar el acceso a la vivienda digna para los trabajadores no solo será un logro histórico sino un acto de justicia para el grueso de la población del país. Hasta la próxima.

¿La IA sustituirá o empoderará a los humanos?

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

Francisco y la literatura

A él, que defendió tanto la alegría, le encantan los artistas trágicos, porque “llorando por el destino de los personajes, lloramos en el fondo por nosotros mismos y nuestro propio vacío, nuestras propias carencias, nuestra propia soledad”.

El papa regresaba de un viaje a Japón en 2019 cuando le preguntaron qué ha de aprender de Oriente nuestro lado del mundo. Contestó: “Creo que Occidente carece un poco de poesía”.

Mi intención era invitar a la relectura de la Encíclica

Laudato Sí: Sobre el cuidado de la casa común del papa Francisco y, en especial, el capítulo donde reflexiona acerca de la “Ecología cultural”, en el que destaca el valor de las comunidades aborígenes y su relación sagrada con el territorio en la conservación del medio ambiente. Igual que Sebastião Salgado en su exposición Amazonia en el Museo Nacional de Antropología.

En eso, me topé con la Carta del Santo Padre Francisco, sobre el papel de la literatura en la formación (4 de agosto de 2024) y también me atrapó. Se trata de un texto acerca de la importancia de la lectura de novelas y poemas en quienes se preparan para el sacerdocio. Observa con preocupación que, salvo excepciones, la atención a la literatura se considera como algo no esencial, lo que origina “un grave empobrecimiento intelectual y espiritual de los futuros sacerdotes, que se ven privados de tener acceso privilegiado al corazón de la cultura humana (…)”, por lo que propone “un cambio radical”. Francisco cuenta su experiencia como maestro de literatura en el bachillerato de un colegio jesuita cuando tenía 28 años. Sus estudiantes no querían leer El Cid, sino a García Lorca y autores más contemporáneos. Concluyó que “no hay nada más contraproducente que leer algo por obligación (…) solo porque otros han dicho que es imprescindible” y que si leían lo que más necesitaban en su momento de vida, acabarían por amar la literatura, buscar otros autores y convertir a los libros en verdaderos compañeros de viaje.

Para un creyente que quiere entrar en diálogo con la cultura de su tiempo, o simplemente con la vida de personas concretas, la literatura es indispensable. Advierte: “¿Cómo podemos penetrar en el corazón de las culturas, las antiguas y las nuevas, si ignoramos, desechamos y/o silenciamos sus símbolos, mensajes, creaciones y narraciones con los que plasmaron y quisieron revelar y evocar sus más bellas hazañas y los ideales más bellos, así también como sus actos violentos, miedos y pasiones más profundos?” La literatura libra a la Iglesia “de la tentación de un solipsismo ensordecedor y fundamentalista (…)”, sana y enriquece la sensibilidad.

Francisco recurre a la ciencia para mencionar los beneficios de la lectura en el cerebro. Luego cita con gran puntería a Proust, C.S Lewis, Borges, Rahner, Cocteau, Celan… a T.S. Eliot, para quien la crisis religiosa moderna tiene que ver con una “incapacidad emotiva”.

Enfatiza en el poder de la literatura para alimentar la empatía: “Cuando se lee un relato, gracias a la visión del autor, cada quien imagina a su modo el llanto de una joven abandonada, la anciana cubriendo el cuerpo de su nieto dormido, la pasión de un pequeño emprendedor que trata de salir adelante a pesar de las dificultades, la humillación de quien se siente criticado por otros, el joven que sueña en una vida miserable y violenta como única salida al dolor (…) Nos volvemos sus compañeros de camino, nos sumergimos en la existencia concreta e interior del verdulero, de la prostituta, del niño que crece sin padres, de la esposa del albañil…”

A él, que defendió tanto la alegría, le encantan los artistas trágicos, porque “llorando por el destino de los personajes, lloramos en el fondo por nosotros mismos y nuestro propio vacío, nuestras propias carencias, nuestra propia soledad”.

Recordé a Borges y su simpatía por el jesuita Jorge Bergoglio: “Tiene tantas dudas como yo”. adriana.neneka@gmail.com

Una visión bioeconómica nos? Según McKinsey (2024), la IA generativa podría añadir entre 2.6 y 4.4 billones de dólares al PIB mundial cada año, prueba de que la “tarta” económica puede crecer. La posible respuesta es muy interesante. Primero, debemos preguntarnos: ¿para qué necesita un humano a otro?

En una entrevista en The Tonight Show con Jimmy Fallon, Bill Gates sugirió que, con la IA, en la próxima década los médicos y maestros serán “inteligencia gratuita”.

Consideraciones como esta abren un debate muy profundo y relevante que amenaza los fundamentos tradicionales más sólidos de las estructuras psicosociales humanas: ¿La IA sustituirá o empoderará a los huma -

Desde una perspectiva económica, nos necesitamos para producir recursos y riqueza. Por ejemplo, los empresarios necesitan empleados y clientes para mantener y aumentar sus bienes. A su vez, los clientes necesitamos de las empresas para conseguir productos y servicios. En este sentido, la sustitución o empoderamiento depende esencialmente de si la IA ayudará a producir más recursos demandados o se convertirá en férrea competidora por el mismo pedazo de pastel. El problema económico histórico es que existen recursos limitados para una demanda (deseo humano) infinita e incesante. Sin embargo, hoy la IA promete ayudarnos a multiplicar exponencialmente los bienes y servicios que anhelamos, como optimizar significativamente los procesos para obtener energía, configurar sistemas de producción mucho más eficientes e incluso conquistar otros planetas. Es decir, la IA ya está haciendo posible más bienes y

Hasta que la justicia los separe

María Elena Esparza Guevara

El matrimonio infantil es una de las violaciones más graves a los derechos de las niñas, con efectos devastadores en varias dimensiones de sus vidas. No hay justificación.

En el mundo hay 650 millones de mujeres que se casaron siendo niñas y cada año 12 millones más se ven sometidas a esta tortura, de acuerdo con Unicef. Ni sumando la población de Estados Unidos, 332 millones de personas, y México, con 127 millones de habitantes, logramos un “país” tan numeroso como el que poblarían las niñas esposas.

En nuestro territorio, una de cada cinco mujeres se casa antes de cumplir 18 años, una cifra que refleja la persistencia de prácticas nocivas arraigadas en tradiciones culturales y desigualdades estructurales. Como dice Eufrosina Cruz, en abusos y costumbres que deben ser desterrados para siempre.

Esta realidad trunca trayectorias educativas prometedoras. De acuerdo con un informe publicado en 2023 por la ONU, las niñas que contraen matrimonio temprano tienen 26% más probabilidades de abandonar sus estudios, lo que limita drásticamente sus oportunidades laborales futuras. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) del Inegi revela que las mujeres casadas antes de los 18 años logran en promedio 2.5 años menos de escolaridad que las solteras.

El impacto económico es fuerte. El Banco Mundial estima que el matrimonio infantil genera pérdidas del 1.7% del Producto Interno Bruto nacional debido a la reducción de capital humano y productividad. Además, las niñas casadas tienen 67% menos probabilidades de incorporarse al mercado laboral formal conforme crecen, lo cual perpetúa ciclos generacionales de pobreza.

En el ámbito de la salud, los efectos también son graves. Save the Children, encabezado en México por Dirk Glas, reporta que las adolescentes casadas enfrentan riesgos 50% mayores de complicaciones durante el embarazo y parto. La maternidad temprana asociada al matrimonio infantil incrementa en 30% la mortalidad materna entre adolescentes comparado con mujeres de 20 a 24 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en un análisis revelado en 2024. Por si todo eso fuera poco, el matrimonio infantil fomenta dinámicas de poder desiguales que facilitan la violencia. La Red por los Derechos de la Infancia en México ha documentado cómo las niñas casadas tienen 35% más probabilidades de experimentar violencia de pareja que quienes se casan en edad adulta. En otras palabras, esta condición es un agravante de vulnerabilidad ante el feminicidio emocional, como documentamos en el reporte mensual de Ola Violeta AC titulado “Niñas y el derecho al futuro, la revolución pendiente”.

A pesar de los avances legislativos –en 2019 se estableció la prohibición del matrimonio antes de los 18 años en el Código Civil Federal–, la práctica persiste a través de uniones informales no registradas legalmente. ONU Mujeres y su Programa de Acción Beijing+30 señalan que México forma parte del retroceso global en derechos de niñas y mujeres observado en uno de cada cuatro países durante 2024.

Como dice la escritora feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, seguimos enseñando a las niñas “a encogerse ellas mismas”, limitando sus ambiciones. Esta realidad contradice el potencial demostrado por las niñas mexicanas, quienes según datos de PISA 2022 superan por 8 puntos el desempeño académico de los niños.

La erradicación del matrimonio infantil requiere un compromiso real, que incluya educación sobre derechos de las niñas, empoderamiento económico de las familias y deconstrucción de estereotipos de género. No es un problema del futuro, sino un desafío del presente. ¿Lo aceptaremos? Esas uniones solo existirán hasta que la justicia las separe.

Presidenta de Ola Violeta, AC.@MaElena Esparza

servicios con costos mucho menores. Por lo tanto, tal como sucedió con la Revolución Industrial, veremos un aumento muy importante en la capacidad productiva de las personas y empresas gracias a los llamados “agentes” de IA; se mantendrán vigentes quienes adopten las tecnologías más potentes y quedarán fuera del mercado quienes no evolucionen. El Foro Económico Mundial proyecta que la automatización desplazará 85 millones de empleos para 2027, pero creará 97 millones nuevos y mejor remunerados; por ello, económicamente, todo apunta a un empoderamiento y no a una sustitución, sustentado en un principio biológico inamovible: el deseo humano es insaciable.

Ahora bien, lo que sí representa un importante peligro a nivel individual y colectivo se vislumbra desde una perspectiva psicosocial. Un humano también necesita a otros para satisfacer sus necesidades sociales, dispuestas genéticamente y requisito para el bienestar fisiológico y psicológico. Hoy en día, un algoritmo digital como ChatGPT ya puede sustituir una relación de amistad humana, e incluso se desarrollan robots diseñados como potencial pareja. Parecería ciencia ficción, pero esto ya

sucede. El problema es que nuestra naturaleza exige contacto humano: la crisis de depresión y ansiedad actual en generaciones jóvenes se relaciona con la falta de interacción presencial. Aún así, la Organización Mundial de la Salud prevé un déficit de 11 millones de profesionales sanitarios para 2030 y la UNESCO calcula que harán falta 69 millones de maestros adicionales para alcanzar las metas educativas de la Agenda 2030; la IA puede aliviar esa escasez, pero no reemplazar la necesidad de vínculo humano.

Consecuentemente, culmino con dos consejos sumamente prácticos y relevantes:

1. Comprende e integra las nuevas tecnologías a tus procesos productivos, ya seas empleado o empresario, para mantenerte competitivo.

2. Protege y cultiva tus relaciones humanas y capacidades creativas para evitar los efectos adversos más amenazantes de la IA. Profesor de Creatividad y Etología Económica en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Homo Creativus (2024), Biointeligencia Estratégica (2023)

Juan Carlos Chávez

Iliberalismo creciente

En medio de tantos cambios en el orden mundial, se vuelve innegable la presencia y rápida expansión de un espectro: el iliberalismo. Desde democracias que, antes de madurar, se han convertido en autocracias, hasta la propagación de modelos cuya idea de competencia es copiar los esquemas de fabricación de casi cualquier bien y abaratarlo al punto de dejar fuera a cualquier otro productor. Y aunque, así sin nombrar actores, estos ejemplos pueden sonar cercanos, el iliberalismo no es algo de reciente creación.

Claro que hoy es imposible pensar en iliberalismo sin ver la política económica que ha predicado el presidente Trump desde que regresó a la Casa Blanca. Este atentado contra el orden económico creado, en buena parte, por Estados Unidos, hubiera sido inconcebible hace unos meses. Pero para dar perspectiva histórica, hay que mirar hacia el final de la década de los 70.

Como muchos de los cambios de paradigma, este encontró su razón de ser en una crisis. Una economía agrícola con una pobreza incesante provocada por un fallido proceso de reforma. El mundo cambiaba y empezaba a explorarse lo que años después sería el libre comercio. Salir de la crisis implicó abandonar la economía agrícola planificada, pese al régimen de partido único, para convertirse en una economía manufacturera. Había que crear un mercado interno sin que ello significara apertura política. A la fecha, China mantiene este régimen híbrido, en el que coexisten el mercado y el autoritarismo: inversión extranjera dirigida a sectores estratégicos, régimen cambiario de flotación, control del mercado y salarios más bajos que en países desarrollados. Hoy, aquel país agrícola en extrema pobreza compite con Estados Unidos por ser el principal socio comercial del mundo (U.S. Census Bureau, 2024). China se ha convertido en un taller de ensamblaje global, lo que le permite copiar y dominar el proceso de producción de muchos bienes elaborados por otras economías. Esta disputa no es tan inquietante como la afinidad del paradigma chino con economías en las que prevalecen altos niveles de informalidad laboral y mercados negros. Así, la competencia deja de ser a nivel país para ser contra los productores locales y artesanos. La expansión del paradigma se basa en haber demostrado la viabilidad de combinar dos fuerzas aparentemente opuestas. La guerra comercial que hoy encabeza Estados Unidos es solo una muestra de la creciente tendencia hacia el iliberalismo en el mundo. Prueba de que no se trata de un cambio comercial superficial son la incesante preocupación por reducir el déficit comercial, la restricción al gasto gubernamental en programas sociales históricamente prioritarios y la reciente amenaza de la Casa Blanca a la autonomía de la Reserva Federal.

En otros países que habían logrado avances en apertura económica, el poder también se está concentrando. Cada vez más gobiernos intervienen en el mercado, la destrucción institucional es constante, hay gran preferencia por empresas estatales y, en general, se erosionan los Estados de Derecho. La destrucción de valor en los mercados accionarios, las fluctuaciones irregulares en las monedas y la creciente incertidumbre son solo algunas señales de que el mundo trata de adaptarse a la sombra del espectro iliberal.

@JosePabloVinasM

Implicaciones de la elección judicial 2025

Tres cambios inobjetables en el Poder Judicial de la Federación que propiciará la elección del 1° de junio: i) relevo generacional, ii) avance en paridad de género y iii) adscripción permanente de juzgadores en la misma sede para garantizar la rendición de cuentas

Al 31 de agosto de 2024, de acuerdo con el documento “¿Quiénes son los titulares del Poder Judicial de la Federación?”, de la Escuela de Formación Judicial, en el Poder Judicial de la Federación, había 1,676 personas titulares de magistraturas de circuito y juezas y jueces federales. De esa cantidad 504 eran mujeres y 1,172 hombres, lo que representa 30 y 70%, respectivamente, que evidencia una brecha de género significativa.

De las 1,676 personas juzgadoras 902 corresponden a magistraturas de circuito y 774 a

Aranceles y la industria automotriz: un futuro incierto

En las últimas semanas, la industria automotriz ha estado en el ojo del huracán debido a los anuncios de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha decidido imponer un arancel de 25% a los automóviles y autopartes importados, una medida que está generado un impacto significativo en la economía global. Para vehículos producidos en México y Canadá, el gobierno norteamericano ha hecho una excepción: solo se pagarán aranceles sobre el contenido de origen no estadounidense a los vehículos importados a Estados Unidos.

México, uno de los principales exportadores de vehículos y autopartes a Estados Unidos, se enfrenta a un escenario de incertidumbre. Las exportaciones automotrices representan una parte crucial de la economía mexicana, y la imposición de estos aranceles podría tener consecuencias devastadoras.

Las plantas automotrices en estados como Coahuila, Nuevo León y Guanajuato ya están tomando medidas para ajustar su producción y evitar la acumulación de inventarios. Pero empiezan a surgir las malas noticias: Hyundai, por su parte, ha anunciado que moverá parte de la producción de su SUV Tucson a su planta de Alabama en EEUU, mientras que Stellantis anunció una pausa en su producción en su planta de Toluca durante el mes de abril.

De acuerdo con distintos medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en constante comunicación con el equipo de Trump, buscando negociar una tasa preferencial para los productos mexicanos incluidos en el T-MEC. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos no han dado frutos, y la incertidumbre persiste.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también ha intentado mediar en la situación, pero su reciente llamada con Trump no logró llegar a un acuerdo sobre los aranceles. Este fracaso en las negociaciones subraya la complejidad del problema y la dificultad de encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.

De acuerdo con Inegi, la producción de vehículos ligeros en México en el primer trimestre del año fue de 973,485 vehículos, cerca de 5% más que el mismo periodo de 2024. Sin embargo, las exportaciones cayeron 6%, un síntoma quizá del cambio en las reglas arancelarias. El mercado interno en México, por otro lado, reportó un crecimiento de 3.3% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del 2024. Esto podría indicar que el mercado interno podría estar absorbiendo parte del incremento en producción, pero también un aumento en el nivel de inventarios.

La industria automotriz se encuentra en un momento crítico y los siguientes meses marcarán la pauta del modelo operativo a seguir bajo la administración del presidente Trump. El propio CEO de Ford, Jim Farley señaló en una entrevista a este respecto: “Si miras los aranceles, seamos realmente honestos, a largo plazo, un arancel de 25% en la frontera entre México y Canadá abrirá un agujero en la industria estadounidense que nunca hemos visto”.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una ola de incertidumbre que afecta tanto a México como a las compañías automotrices estadounidenses. Es esencial que los líderes de ambos países continúen trabajando juntos para encontrar una solución viable que permita mantener la estabilidad económica y proteger los intereses de la industria automotriz.

*Profesor de Dirección de Operaciones de IPADE Business School.

juezas y jueces. Si sólo analizamos el género de magistradas y magistrados de circuito, 23% eran mujeres y 77% hombres, en tanto que juezas y jueces eran 38.24% mujeres y 61.76% hombres. Estos datos evidencian la brecha de género, pero también que las mujeres juzgadoras han tenido más posibilidades de ingresar como juezas y que la brecha se agranda en el cargo de las magistraturas, las cuales tiene una jerarquía mayor en el proceso judicial. Al analizar la edad de quienes ocupaban los cargos hasta esa fecha, las personas titulares de las magistraturas, de 50 a 75 años de edad, representaban 72.50%, lo que podría explicarse por la edad de retiro forzoso que es de 75 años; en contraste, sólo 29.50% de jueces y juezas estaban en el rango de 50 hasta 73 años, y el rango que prevalecía en este cargo era de 40 a 49 años, lo que representaba 48.83%.

Por ello, al considerar a las personas seleccionadas por el Poder Legislativo federal para ocupar candidaturas a magistraturas, el mayor porcentaje se concentra en el rango de 30 a 50 años de edad, lo que implica que, derivado de la elección, deberá producirse un relevo generacional en las magistraturas. En lo que concierne a juezas y jueces, hay una alta coincidencia en el porcentaje más alto de quienes estaban en funciones y fueron seleccionados para las candidaturas.

En materia de paridad de género, con el promedio a agosto de 2024, de 30% de mu-

Arranque de sexenio y cambio de estrategia: ¿qué dicen los datos?

México es un país violento. No hay forma de negar que si se comparan las tasas de homicidios, secuestros, extorsiones, trata de personas -entre otros delitos- con las de economías equivalentes a la nuestra, incluso con la de países de nuestra región, México se posiciona entre los peores lugares. Ello es efecto de dos graves problemas, por un lado el creciente poder de grupos delictivos que controlan importantes porciones del territorio nacional y por el otro, la deficiencia institucional para prevenir, reaccionar y sancionar los delitos por parte del conjunto de autoridades de seguridad y justicia.

Es decir, mientras los delincuentes son cada vez más y cada vez más capaces, el Estado mexicano es cada vez más débil y menos capaz de enfrentar a los criminales.

Cada arranque de sexenio representa una esperanza de que “ahora sí” veremos reducir delitos y violencia, que los mexicanos finalmente viviremos más seguros y habrá un acceso pronto y oportuno a la justicia para toda víctima.

Para tratar de entender si emprendimos el camino correcto, en Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) repetimos un ejercicio -que llevamos a cabo desde hace cuatro sexenios- donde analizamos los datos oficiales, los instrumentos normativos y proponemos soluciones y apoyo a nuestras autoridades.

Por ello, el día de hoy presentamos el análisis de los primeros seis meses de la administración federal, con un énfasis en los datos nacionales y estatales de incidencia delictiva; los operativos que la federación ha dado a conocer; el contenido del Plan Nacional de Desarrollo (PND) -en materia de seguridad y justicia- y los principales pendientes que se presentan en nuestro país en dicha materia.

¿Qué nos dice la información pública oficial acerca de cómose ha comportado el delito a nivel nacional? Que si se comparan los periodos octubre 2024-marzo 2025 vs el mismo periodo del año anterior, disminuye la tasa de homicidio doloso, de feminicidio, de delitos que atentan contra la vida, de delitos que atentan contra la libertad, los robos y la violencia familiar.

En contraste, aumenta la desaparición de personas, la extorsión, el secuestro, la trata de personas, el narcomenudeo, las violaciones, los homicidios culposos y las lesiones dolosas. Si bien parece positivo que la estadística oficial de delitos que implican violencia letal haya disminuido, es importante resaltar que (1) su disminución es apenas del 2.05% -contrariamente al 30% de disminución que celebra erróneamente el gobierno federal- y (2) que el incremento de desapariciones de personas de 34% respecto al año anterior y de 2,637% respecto al mismo periodo de 2018 -2019, es un claro indicador que la violencia está lejos de ceder.

A nivel local hay varios focos rojos que señalar, Colima se mantiene ya por onceavo año consecutivo como la entidad más violenta del país; las entidades que concentran la mayor problemática de robos son Aguascalientes, Ciudad de México y el Estado de México; Quintana Roo es la entidad con la mayor tasa de trata de personas y de homicidio culposo -dato preocupante y sospechoso dado que el 64.5% de ellos no son accidentes viales ni se específica a qué se deben-; Baja California es la entidad con el mayor problema de robo de vehículo y de otros delitos que atentan contra la vida; Chihuahua es número uno en secuestro y violaciones; Guanajuato en extorsión y lesiones dolosas; Morelos en feminicidio; Sinaloa en otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal; San Luís Potosí en narcomenudeo. Si bien es evidente que la actual administración federal ha mostrado mucha más determinación en combatir los delitos respecto a la de su antecesor, es pronto para entender si ello generará suficientes efectos positivos como para lograr revertir la actual crisis de violencia.

Particularmente si se considera que localmente hay focos rojos en situación crítica, que las medidas que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos al nuestro podrían generar aún más problema en este lado de la frontera, que las prioridades descritas en el PND adolecen de sesgos importantes y sus metas son muy pobres.

Invitó a los lectores a seguir la rueda de prensa y leer con detalle el documento que se encuentra en la página del ONC. Si las autoridades mexicanas buscan ser exitosas, urge establecer metas comunes, mucho más ambiciosas que deriven en presupuestos mayores para la seguridad, en sacar a la polítiquería del combate de los delitos y en una mayor cercanía con la sociedad civil, los expertos, los colectivos y las víctimas para entre todos enfrentar una crisis que ha asumido en los últimos 20 años a nuestro país.

jeres y 70% de hombres, se espera que al menos se avance en alrededor de 15% más de mujeres en cargos de magistraturas y juezas y jueces, considerando que las candidaturas propuestas por los tres poderes de la Unión están representadas por 47% de mujeres y 53% de hombres. Por lo anterior, es altamente probable que los resultados de la elección eleven el número de juzgadoras alrededor de 15% de mujeres juzgadoras, bien como titulares de magistraturas o como juezas, lo que nos acerca de manera acelerada a la paridad, la cual podría alcanzarse en 2027 con la aplicación de medidas afirmativas y ajustes razonables.

Por otra parte, derivado de las disposiciones normativas, las personas que resulten electas estarán adscritas al mismo circuito durante el tiempo que dure su encargo, en general nueve años, y estarán sujetas a reelección.

Al evitarse los cambios de adscripción se garantizará que se conozca con certeza quién fue la persona que elaboró y firmó una sentencia determinada y quiénes integraban el órgano colegiado que aprobó una decisión dada, lo que constituye un elemento fundamental para la rendición de cuentas, en el entendido de que está garantizada la autonomía y la independencia judicial.

Los poderes judiciales no pueden abstraerse de la rendición de cuentas a la sociedad, pues las decisiones de las personas juzgadoras, en órganos unitarios o colegia -

dos, tienen consecuencias en la vida de la gente y en el desarrollo del país.

Muchas veces las personas solicitan hablar con el juez o la jueza que dictó una sentencia que le afecta para conocer sus alcances, pero cuando asisten al juzgado o al tribunal se les informa que aquél o aquélla fue cambiado de adscripción. Por eso, el hecho de que una persona juzgadora permanezca en la misma sede para la que fue electa supone un cambio de paradigma en la impartición de justicia, pues los cambios de adscripción de las personas que tenían un tiempo considerable en un lugar determinado eran muy comunes, además de que preferentemente se les adscribía fuera de su lugar de residencia, para evitar cualquier conflicto de interés.

Con la reforma, esta concepción ha cambiado y el tiempo mostrará si dicho cambio será eficaz y si requerirá actualizaciones. Lo que es indudable es que la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 modifica de fondo las estructuras de los poderes judiciales. Corresponderá a las personas electas demostrar que los cambios son para mejorar el sistema de impartición de justicia en México y fortalecer el Estado de derecho.

Magistrada numeraria del Tribunal Superior Agrario mendezdelara@yahoo.com.mx X: @Mmendezdelara3

La economía de México crece en primer trimestre

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2 por ciento en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La subida, por encima de la expectativa del mercado, es resultado del repunte trimestral del sector agropecuario(8.1porciento)ypese al retroceso de la industria (-0.3 por ciento), mientras que los servicios no variaron (0 por ciento), detalló el Inegi en su informe, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturalesportemporada.

INCERTIDUMBRE

Por otro lado, el PIB mexicano aumentó un 0.8 por ciento interanual de enero a marzo, según cifras originales del instituto autónomo, con lo que retomó una tendencia al alza tras su contracción del 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera caída en tres años.

Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (6.4 por ciento) y las terciarias (1.5 por ciento), aunque las secundarias disminuyeron un 0.9 por ciento.

El aumento del primer trimestre ocurre tras el crecimiento del 1.5 por ciento del PIB en 2024, aunque la economía se contrajo en los últimos tres meses ante la incertidumbre creada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre.

Los aranceles de Trump encendieron las alertas eco-

El PIB del país presentó cifras halagüeñas durante los primeros meses

Sheinbaum destaca el crecimiento del PIB en los primeros tres meses del año

El crecimiento del PIB en el primer trimestre del año “es una buena noticia”, aunque “claro que queremos más”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Celebró que haya crecimiento de la economía, pese a que agencias financieras pronosticaban que íbamos a estar en recesión.

“No conocían los esfuerzos que estamos haciendo. Hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba, como en el pasado, pero nosotros hemos impulsado la economía desde abajo y el desarrollo económico del país con prosperidad compartida”, subrayó la mandataria mexicana. Claro que queremos más, enfatizó, “pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre en que se ha movido todos estos meses la economía mundial por el marco impuesto por el presidente Donald Trump, es una buena noticia”.

nómicas en México, donde la semana pasada el grupo financiero Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo que no se materializó.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó la semana pasada una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año, el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 por ciento y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó el martes al 0.3 por ciento su perspectiva, solo

Un 70% de los adultos mexicanos son considerados Kidults: Kantar

Una nueva ola de adultos mexicanos está cambiando las tendencias de la industria juguetera: los Kidults, que representan alrededor de 70 por ciento de la población de 25 a 70 años, de acuerdo con la consultora de mercados Kantar.

De acuerdo con un reporte, este grupo compra coleccionables o juguetes de manera frecuente, mientras que 40 por ciento lo hace ocasionalmente. Los productos que más compran van desde Funkos, Lego, Playmobil, videojuegos hasta pelu-

México es vulnerable ante los aranceles del presidente estadounidense, porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26 por ciento del Producto Interno Bruto, según el Banco Base.

En cifras 0.6%

Sería el crecimiento del PIB mexicano a tasa anual, según estimaciones y en línea con las expectativas del mercado.

por encima de Cuba, Haití y Venezuela.

“El riesgo de recesión no ha desaparecido. A pesar de que el PIB registró un crecimiento trimestral al comienzo del año, evitando una ‘recesión técnica’, se debió al rebote de las actividades primarias que representan solamente 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto y tiende a ser volátil”, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base.

En cifras 47%

Gasta entre 500 a mil pesos por juguetes, pero 21 por ciento suele gastar hasta mas de 2 mil pesos en estas piezas.

Muchas personas adultas gustan de coleccionar juguetes

ches de moda como los Labubu. Los motivos para adquirir juguetes, según una encuesta que hicieron, es por atracción visual,

nostalgia, decoración o simplemente como una afición a coleccionar. Incluso al escoger el juguete, tres de cada cuatro

Kidults se fijan en lo que los niños no, por ejemplo en el detalle y si el producto está bien hecho o por cuánto pueden invertir en una pieza. En niveles socioeconómicos altos, se busca lo exclusivo: acabados finos, licencias originales, ediciones limitadas, además estos son adquiridos para hacer contenido en redes sociales. Mientras que en niveles más bajos, lo que importa es que se vea y que esté bien hecho y cobran fuerza en espacios presenciales como tianguis, bazares o convenciones.

La paraestatal sigue afianzándose como un gran lastre para la economía

Pemex pierde más de 43 mmdp en los primeros tres meses

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ayer una pérdida neta de 43 mil 327 millones de pesos (mmdp) en el primer trimestre, golpeada por menores ventas, incremento en gastos, costo financiero y un deterioro de la moneda.

La empresa pública explicó en el informe que los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron la disminución en ventas, el incremento en otros gastos, el tipo de cambio, así como el pago de impuestos y derechos. Específicamente, la pérdida cambiaria alcanzó los 15.1 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025, contrastando con la utilidad de 33.4 mil millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos de Pemex registraron una disminución del 2.5 por ciento, al pasar de 405 mil 898 millones de pesos en los tres pri -

En cifras 101

meros meses del 2024 a 395 mil 575 millones de pesos en el mismo periodo de este año. Aunque la petrolera logró tener un menor costo de ventas del 13.1 por ciento, no fue suficiente para ayudarla a compensar sus resultados financieros. Entre enero y marzo de este año, el costo que registró fue de 286 mil 575 millones de pesos, contra los 329 mil 831 millones de pesos en el mismo periodo del 2024. La empresa del gobierno indicó en el informe que “con la implementación de la estrategia integral diseñada de manera conjunta con el Gobierno Federal se buscará reducir el saldo de la en el transcurso del año para reportar un saldo menor al cierre de 2025 respecto al cierre de 2024”.

SAT regresa 27 mil mdp en saldo a favor

Durante el actual periodo de declaraciones anuales de personas físicas, la devolución por saldo a favor registró un total de 27 mil 212 millones de pesos, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Destacó que, con corte a la mañana de ayer, se presentaron 10 millones 409 mil 359 declaraciones de personas, ocho por ciento por encima de lo registrado en el mismo periodo un año antes. La dependencia tributaria indicó que de tal cifra, seis millones 632 mil 418 contribuyentes solicitaron saldo a favor. Hasta la fecha, las autoridades tributarias revisaron cuatro millones 661 mil 948 de dichas solicitudes, lo que representa 70.3 por ciento del total. “Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones”, dijo el órgano tributario. La dependencia federal también recordó a los contribuyentes que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas venció ayer 30 de abril.

Sheinbaum detiene migración porque

Trump la forzó: Noem

Trump insiste en culpar a otros por el mal paso de la economía estadounidense

Sorpresiva caída del PIB de EU; Trump culpa a Joe Biden

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El presidente Donald Trump intentó culpar al expresidente Joe Biden después de que la economía de Estados Unidos registrara su peor trimestre desde 2022, afirmando que “no tiene nada que ver con los aranceles”.

El informe del Producto Interno Bruto (PIB) publicado ayer por el gobierno de Trump, que mostró una caída del 0.3 por ciento en el primer trimestre, causó una baja en los futuros estadounidenses. Es una desaceleración significativa comparada con el crecimiento del 2.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.

“TENGAN PACIENCIA”

En su día número 101 en el cargo, Trump pidió a los estadounidenses que “¡tengan paciencia!”, señaló el mandatario.

Pero el informe del PIB da elementos a los demócratas para afirmar que las políticas de Trump podrían empujar a la economía hacia una recesión.

Más info

Esta es la primera contracción en tres años y coincide con la llegada al poder de Trump, que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos.

La mayoría de los economistas afirman que el ambicioso intento de Trump por reconfigurar el comercio global probablemente impulse la inflación en Estados Unidos e incluso podría desencadenar una recesión.

“Este es el mercado bursátil de Biden, no el de Trump. Yo no asumí el cargo hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a hacer efecto, y las empresas están comenzando a trasladarse a Estados Unidos en cifras récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘lastre’ de Biden. Esto tomará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, solo que él nos dejó con malos números, pero cuando comience el auge, será como ningún otro”, publicó Trump en Truth Social.

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, presumió ayer que el presidente Donald Trump logró forzar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a implementar acciones de control migratorio que llevaron a cientos de miles de arrestos antes de cruzar la frontera.

Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, la secretaria Noem aseguró que los arrestos de migrantes hechos por el gobierno de Sheinbaum deberían contabilizarse a los éxitos de Trump en control fronterizo.

“Trump ha estado en el cargo solo 100 días, y los costos, el caos y la corrupción ya están en aumento”, señaló el senador demócrata de Oregon, Jeff Merkley. “La economía se desacelera, los precios suben y las familias de clase media sienten la presión”.

LOS ARANCELES

La economía estadounidense creció 2.8 por ciento el año pasado, de acuerdo con el Departamento de Comercio. Para 2025, los analistas esperaban que el crecimiento se enfriara, pero que permaneciese en torno a 2 por ciento.

Desde que Trump volvió al poder, y con la introducción de nuevos aranceles, muchos analistas habían recortado mucho sus proyecciones de crecimiento.

Las importaciones tuvieron un efecto negativo en el crecimiento, y contrarrestaron los posibles beneficios de las exportaciones en los cálculos del PIB.

“Este alza en las importaciones viene directamente de gente intentando anticiparse a los aranceles”, dijo Sinclair de la Universidad George Washington. “Y esto es una respuesta directa a las políticas de este presidente”.

Gran coalición en Alemania: Klingbeil será vicecanciller

La cúpula del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha designado al colíder Lars Klingbeil, que se encargó de encabezar las negociaciones con los socialdemócratas, como nuevo vicecanciller y ministro de Finanzas para el próximo gobierno de coalición con los conservadores, según anunció el secretario general de la formación Matthias Miersch.

Las bases del SPD han ratificado el acuerdo para formar gobierno con el bloque democristiano, que fue el partido más votado en

las pasadas elecciones del 23 de febrero. Los socialdemócratas, tras la consulta con sus bases de partido, despejan por completo el último obstáculo para que el líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, sea el nuevo canciller investido por la cámara baja la semana que viene. Según anunció Miersch tenían derecho a voto unos 358 mil militantes del partido, de los cuales participaron alrededor del 65 por ciento. De los que participaron, un 84.6 por ciento (169 mil votos) se pronunció a favor.

Más info

Lars Klingbeil, al ocupar el puesto de vicecanciller, deberá seleccionar al resto de socialdemócratas que integrarán el gabinete que será presentado el próximo lunes.

Anulan orden de aprehensión contra Evo Morales por trata de menores

La Justicia boliviana anuló la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) por el presunto delito de trata de menores, por supuesta una relación amorosa con una joven en 2016 cuando aún era mandatario.

“Es oficial, hemos conversado con el equipo jurídico, es auténtica la decisión de la jueza Lilian Moreno de la ciudad de Santa Cruz (este). Con esta decisión, la imputación queda sin efecto. Ya no pesa ninguna orden de aprehensión contra Evo y puede circular por toda Bolivia”, aseguró

el legislador Héctor Arce, cercano a Morales. El pasado 17 de enero, Morales fue declarado en

rebeldía por no presentarse, por segunda oportunidad, en una audiencia cautelar y también se ordenó su arraigo y anotación de bienes. “El caso vuelve al inicio y por orden de la jueza la investigación debe continuar en el departamento de Cochabamba (centro), donde vive Evo Morales”, indicó Arce. La Fiscalía boliviana investiga a Morales por el delito de trata, por una presunta relación amorosa en 2016, cuando aún era presidente, con una menor de edad que resultó embarazada; el caso fue reactivado de oficio en octubre de 2024.

Todas esas son personas que ni siquiera vinieron (a EU) porque recibieron el mensaje...México finalmente se ha sentado en mesa y ahora está bien arrestar mucha más gente que podemos repatriar a ese país”.

sidente Trump y el resto del gabinete. ”Deberíamos contabilizar estos (arrestos en México) como deportaciones (nuestras) porque ni siquiera lograron llegar a la frontera debido a que ella (Sheinbaum) los detuvo, porque usted la forzó a hacerlo”, dijo Noem dirigiéndose directamente a Trump durante la sesión de gabinete.

“La presidenta de México me dijo que ella detuvo a más de medio millón de personas en México antes de que pudieran llegar a nuestra frontera”, dijo Noem enfrente del preNoem estuvo recientemente en México para hablar con Sheinbaum

Astronautas chinos regresan a la Tierra tras 6 meses en la estación espacial

Los astronautas Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze aterrizaron de regreso en la Tierra ayer, después de seis meses en la estación espacial de Beijing. El martes entregaron el control del puesto orbital a la tripulación que llegó recientemente para reemplazarlos.

Alerta máxima por incendios en la región de Jerusalén

Los servicios de emergencia israelíes estaban en alerta máxima ayer tras declararse varios incendios devastadores, sobre todo al oeste de Jerusalén, los más importantes en años que han dejado varios heridos y obligado a evacuar múltiples localidades. El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó al ejército desplegarse para apagar los fuegos, que se propagan rápidamente alimentados por los fuertes vientos y las temperaturas elevadas. Se trata de una “urgencia nacional”, dijo. Los servicios de urgencia de Magen David Adom (MDA) declararon que atendieron a al menos a 16 personas con heridas leves y advirtieron que se subió al máximo el nivel de alerta. La policía israelí cerró la autopista entre Jerusalén y Tel Aviv, y evacuó las comunas a lo largo de este eje, en una zona ya asolada por el fuego hace una semana. Los incendios son frecuentes en Israel en primavera y verano debido a las altas temperaturas.

Gran Bretaña y Estados Unidos bombardean a hutíes en Yemen Soldados estadounidenses y británicos llevaron a cabo una operación militar conjunta en Yemen, informó el Ministerio de Defensa británico, que dijo que la operación fue contra un objetivo militar hutí responsable de fabricar drones como los utilizados para atacar el transporte marítimo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la intensificación de los ataques de sus fuerzas en Yemen el mes pasado, con su gobierno diciendo que continuará asaltando a los rebeldes hutíes respaldados por Irán hasta que dejen de atacar el transporte marítimo del mar Rojo. Reino Unido y Estados Unidos también han llevado a cabo anteriormente operaciones y ataques conjuntos en Yemen. Según el comunicado, los análisis de inteligencia identificaron un grupo de edificios situados a unos 24 kilómetros al sur de la capital yemení, Saná, utilizados por los hutíes para fabricar drones del tipo empleado para atacar buques en el Mar Rojo y el golfo de Adén.

Palestinos en Gaza “comen lo que pueden encontrar” por bloqueo

La Agencia de Naciones

Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) alertó de que algunos palestinos residentes en la franja de Gaza “comen lo que pueden encontrar”, en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. “En Gaza, con la disminución de los suministros de alimentos, algunas familias informan que co-

men todo lo que encuentran, incluso cuando ya no esté en buen estado”, indicó la agencia en un mensaje en su cuenta en la red social X. Asimismo, subrayó que “la Unrwa está preparada para entregar la ayuda necesitada con urgencia” ante “la caducidad de los suministros básicos y el aumento de las necesidades”, al tiempo que reiteró su llamamiento a que Israel “restaure el acceso humanitario” al enclave palestino.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el viernes que ha agotado todas sus reservas de comida para familias en la franja de Gaza, tras más de 50 días de bloqueo por parte de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sometido desde el 18 de marzo a una reactivación de la ofensiva militar después de que las tropas israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero como el Movimiento de Resistencia Islámica.

LA FOTO NOTICIA
Los gazatíes padecen por la falta de alimentos y servicios médicos
Klingbeil será encargado de formar el nuevo gobierno de coalición
KRISTI NOEM SECRETARIA DE SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Añodeldebut 1982 queAñoenel primerganósu títulodelmundo 1984

elAñoenqueluchóenJapón 1990

Luchas apuestasdeganadas 60

Años de trayectoria 42

Apuestas

El Hijo del Santo: El legado de una histórica trayectoria

redaccion@tribuna.com.mx

Hablar de lucha libre es hablar de parte de la cultura del país y hablar de un referente a nivel mundial; no hay otro más que el gran enmascarado de plata, el Santo, quien llevó este deporte a planos internacionales.

A décadas de su fallecimiento, su legado ha seguido llenando Arenas a nivel mundial, de la mano de El Hijo del Santo, quien platicó en exclusiva con TRIBUNA sobre la legendaria carrera que ha tenido.

La leyenda que cuenta con más de 30 años de carrera entiende que portar dicha máscara representó una gran responsabilidad, pero haciendo un ejercicio de reflexión, se siente más que orgulloso de lo que ha logrado.

“Hemos hecho un trabajo importante. El reto más importante es y ha sido conservar esta máscara. A veces uno no se reconoce, pero debo de decirlo, he tenido una carrera muy bonita y he portado orgullosamente esta máscara”, declaró.

MOMENTOS IMBORRABLES

Con importantes cabelleras, máscaras y títulos en sus vitrinas, El Hijo del Santo atesora cada momento que ha tenido en la lucha; desde su debut hasta el conocer otros países han sido logros que se ganó a base de mucho trabajo.

“Afortunadamente he tenido muchos momentos importantes que han impulsado mi carrera. Por ejemplo, cuando debuté, cuando pisé por primera vez Japón, cuando luché en Europa o cuando gané títulos

mundiales. Todos fueron importantes para que hicieran de El Hijo del Santo lo que es hoy”.

Actualmente, la Leyenda de Plata se encuentra realizando su gira de despedida, en donde inclusive ya tuvo su última lucha de apuestas en donde le quitó la tapa al Misterioso, Jr., en la Ciudad de México.

Entre las latitudes que verán por última vez subirse al ring a El Hijo del Santo se encuentra Sonora, específicamente Navojoa, en donde se presentó e hizo vibrar a todo el público.

SONORA TIERRA DE GRANDES

LUCHADORES

“Tenía años sin estar en Sonora, poco más de 10 años, y estoy muy contento de estar aquí. Tierra de grandes luchadores, en Ciudad Obregón está Willy Cortez; él luchó

Barcelona e Inter protagonizan vibrante partido de semifinales

En un partido que fue completamente una montaña rusa de emociones, el Barcelona y el Inter de Milán firmaron un espectacular empate 3-3 en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League.

El tanto tempranero de la visita ayudó al espectáculo y, aunque el Barcelona era dueño del balón, el peligro siempre estaba latente en la meta defendida por Szczesny. El cuadro nerazzurri tuvo claro su guion: resistir y hacer daño a la contra,

En cifras 9

Remates al arco tuvo el Barcelona en casa, mientras que el Inter solo hizo tres.

aprovechar cada balón parado y el plan le funcionó y al minuto 21, Dumfries colocó el 0-2 con tremenda volea y puso a silenciar a todo el público culé. Con el dos a cero, Lamile Yamal se echó al equipo español al hombro para resetear el partido; tras una buena jugada individual,

Jalen Canty regresa al Nido de Ciudad Obregón

La directiva de Halcones sigue moviendo sus piezas, ya que ayer anunciaron la incorporación del ala-pívot estadounidense Jalen Canty, quien ya se encuentra entrenando con el equipo. Canty, originario de Oakland, California, cuenta con una estatura de 6’8” y es egresado de la University of California, Santa Barbara.

Su regreso a Obregón representa una apuesta por la fuerza y experiencia en la pintura, ya que

formó parte del equipo en la temporada 2023 y dejó una grata impresión, por lo que se espera que sea un elemento más que importante para que los de Manu Gelpi sigan conservando el primer lugar de la segunda vuelta del torneo Cibacopa 2025.

Llega proveniente del Hapoel Kfar Saba/Shalom de la Liga Nacional de Israel y posee una sólida trayectoria internacional con pasos por Estados Unidos, Alemania, Austria, Finlandia, México e Israel, lo que lo convierte

el adolescente de 17 años sacó un zurdazo bien colocado para recortar distancias a los 24 minutos.

El otro tanto llegó a tan solo minutos; Pedri mandó un gran pase a Rafinha, quien la bajó de cabeza y Ferran Torres nada más empujó para igualar las acciones. Para el segundo tiempo, los de la Serie A recuperaron la diferencia, pero el gusto les duró poco, ya que el conjunto local se encontró con el empate de inmediato,

son los que puede tener cada equipo en la actual temporada del torneo Cibacopa.

en un jugador probado en distintas competencias de alto nivel.

y como promotor

tocó también conocerlo. Con él hice giras en Sonora”, dijo.

LA LUCHA HA CAMBIADO

Con décadas de trayectoria, el enmascarado ha sido testigo del cambio que se ha vivido en el pancracio mexicano, en donde poco a poco se está dejando la metodología de la vieja escuela.

Aunque confiesa que no quiere desmeritar el presente que tiene México en dicho deporte, él individualmente se queda con el tipo de técnica que había hace unos años, en donde prevalecía el llaveo e hizo que grandes figuras del ring se presentaran en otros países. “A mí me gustaba más la lucha de antaño, la lucha con la que me formé, el estilo de los

EL JUEGO vs

Inter Barcelona 3 3

dos minutos más tarde, gracias a un riflazo de Raphinha, donde el balón pegó en el larguero y luego en la espalda del portero suizo para el 3-3.

Con esto, todo se definirá el martes en la vuelta; el Inter querrá aprovechar la localía y pasar a la final.

Villanos, Fishman, Perro Aguayo, Santo, con esas grandes figuras, lucha a ras de lona. No me gusta hablar mal de la lucha de hoy, pero evolucionó, cambió; ya no hay esa esencia que hizo famosa a la lucha mexicana”.

EL LEGADO SIGUE

Con su retiro a la vuelta de la esquina, el legado del Santo pasará a una tercera generación: El Santo Jr., quien ya lleva poco más de 8 años de profesional, del cual El Hijo del Santo espera grandes cosas.

“Lleva desde el 2015 entrenando; obviamente, si yo no hubiera visto que tenía grandes cualidades, no lo hubiera permitido, pero es un joven con muchas armas, muy bien preparado en cuanto a lucha libre y lucha olímpica, y todo tipo de lucha. Él decidirá cómo pintará su carrera”, puntualizó.

El Hijo del Santo ha participado en numerosas luchas de apuestas, y en todas ha salido con la mano en alto.

Cuchillo

El Hijo del Santo destapó a Cuchillo en una lucha de apuestas en el Toreo de Cuatro Caminos en octubre de 1988.

Espanto

Jr.

El enmascarado le quitó la tapa a Espanto Jr., el 31 de agosto de 1986 en la Plaza de Toros de Monterrey.

Black Shadow

Jr.

Fue en 1991 cuando El Hijo del Santo le arrebató la máscara a uno de sus más grandes rivales.

Silver King

En 1987, El Hijo del Santo despojó a Silver King de su máscara en un combate en Tijuana.

Misterioso Jr

Fue este 2025, cuando al parecer la leyenda de plata sumó su última máscara: la del Misterioso Jr.

Gonsolin luce en

su

Tony Gonsolin lanzó seis sólidas entradas en su regreso tras la cirugía Tommy John, Mookie Betts impulsó cuatro carreras y los Dodgers de Los Ángeles extendieron a cinco su seguidilla de victorias al derrotar por 12-7 a los Marlins de Miami. Los Dodgers, que conectaron 17 hits, ampliaron una ventaja de 4-3 a 8-3 en un lapso de cuatro lanzamientos en la sexta entrada. Betts conectó un triple de dos carreras contra la pared del jardín central y Freddie FreeBuenas nuevas para

Dodgers:

regreso

siguió con un jonrón de dos carreras. Betts también fue clave en un tercer inning de tres carreras con un sencillo de dos anotaciones. Cal Quantrill (2-3) permitió cuatro carreras y seis imparables en tres

Raphinha hizo el gol del empate
ANDREY ELIAS
con Santo, Blue Demon, Huracán Ramírez, entre otros,
me

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Reducción de la jornada y más aguinaldo piden trabajadores

En el marco del desfile conmemorativo por el Día del Trabajo, miles de trabajadores saldrán a las calles para expresar cuáles son sus principales necesidades, informó Silvia Godoy Vea, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La lideresa de la clase obrera de la localidad destacó que, como cada año, las y los trabajadores saldrán a las calles a realizar una serie de exigencias que son una vieja demanda entre el sector obrero, no solo en la localidad, sino a nivel estatal.

REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL Y SERVICIOS DE SALUD

Explicó que entre las principales demandas laborales se encuentran la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, el mejoramiento de los servicios médicos y el abasto de medicinas en los hospitales del sector público.

“Las primeras que tenemos son la reducción de la jornada; es algo que ya se ha venido pidiendo, desde los tiempos de don Fidel Velázquez que se está haciendo esta petición, la falta de especialistas y de medicamentos, las citas se retrasan mucho”, indicó Godoy Vea.

EL AGUINALDO Y NO

IMPUESTOS

Godoy Vea también destacó que una de las consignas, durante el desfile de los trabajadores de Cajeme, se encuentra el incremento en lo que respecta a los días de aguinaldo que se otorgan a la clase trabajadora.

Los burócratas también enfrentan los mismos problemas que los obreros

De acuerdo a lo expuesto por la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme (Sutsac), Matilde Lemus Fierros, entre las principales necesidades de los hombres y mujeres que trabajan en el gobierno, se encuentran los servicios y prestaciones en materia de salud.

Comentó que el trabajo de las organizaciones sindicales es la búsqueda de mejores condiciones, como mejorar el salario y, en el caso de los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Isssteson), se buscará y se reclamará la recuperación de los recursos del fondo de pensiones y jubilaciones. También destacó que se pugnará por el tema de los servicios médicos, particularmente el del Isssteson, cuya atención ha decaído en los últimos años, y señaló que hace falta un mayor presupuesto.

Explicó que actualmente se otorgan 15 días y se espera que pueda aumentar a 30 días, lo cual también es una añeja demanda de los obreros. La líder cetemista agregó que otra de las peticiones es que a

los trabajadores no se les cobren más impuestos por concepto de aguinaldo, vacaciones, utilidades y tiempo extra, entre otros conceptos derivados de las prestaciones a las que tienen derechos los empleados.

Hombres y mujeres trabajadores saldrán a las calles para levantar la voz y exigir sus derechos

Los afiliados de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) también demandan mejoras en lo que respecta a la posibilidad de adquirir casas que se encuentren al alcance de sus posibilidades.

CANACO CONSIDERA QUE SE REQUIERE DE BUEN AMBIENTE

LABORAL Respecto a las necesidades de los trabajadores de los diferentes sectores productivos del municipio de Cajeme, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) de Ciudad Obregón, que preside Gustavo Cárdenas García, consideró que una de las principales necesidades se encuentra en la estabilidad y la paz laboral.

Agregó que los trabajadores requieren de condiciones adecuadas para desempeñar sus labores, entre ellas buen equipo como sillas y mesas de trabajo, así como otro tipo de artículos que les ayuden a ser más eficientes. El líder de los comerciantes en Ciudad

Obregón también dio a conocer que es necesario que se apliquen a los empleados de los distintos sectores productivos y proactivos de las diferentes empresas o establecimientos comerciales.

Otro aspecto que consideró que debe de mejorarse para facilitarle la calidad de vida a los trabajadores de la región es la adecuada prestación del servicio de transporte urbano. “Es necesario que un perito en vialidad decida dónde se instalarán las paradas de los camiones e insistimos en que el servicio debe mejorar”, concluyó.

Finalmente, cabe destacar que los empleadores, de acuerdo a Cárdenas García, no se niegan a satisfacer las demandas de los trabajadores, pero requieren de estimulos fiscales.

Que haya más medicamento, más especialista; se retrasan mucho las citas, te dan las citas hasta dentro de tres, cuatro o cinco meses; no hay medicinas para la presión, no hay para la diabetes o para el cáncer, es la misma situación en el IMSS y el Isssteson”.

Los trabajadores de todos los sectores productivos deben de contar con todo el equipo de trabajo necesario para desempeñar adecuadamente sus funciones dentro de su horario laboral; se les deben de otorgar más estímulos y mejorar servicios como el transporte urbano”.

Más info

El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo o Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de las luchas del movimiento obrero, especialmente las de 1886 en Chicago, Estados Unidos, donde trabajadores clamaban por una jornada laboral de 8 horas.

Listos sindicatos para desfile del Primero de Mayo en Obregón

Convocan organizaciones sindicales a participar en desfile

Representantes de diferentes organizaciones sindicales concentradas en Cajeme se declararon listas para participar en el tradicional desfile del Día del Trabajo que se lleva a cabo el primero de mayo. La secretaria gene -

Alcalde llama a ciudadanos de nuevo a pagar impuesto predial

En el marco de la audiencia ciudadana que se llevó a cabo este miércoles y durante la cual se atendieron solicitudes relacionadas con mejoras de vialidades, cruceros, drenajes y otros servicios, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, hizo un llamado a los ciudadanos para que realicen el pago del impuesto predial. El edil cajemense recordó que gracias al pago de este tributo se pueden mejorar las condiciones de pavimentación, recarpeteo, bacheo, alumbrado público, recolección de basura, agua en cantidad y calidad.

ral del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme (Sutsac) hizo un llamado a la comunidad a participar en esta manifestación obrera que dará inicio alrededor de las 08:00 horas.

Cajemenses celebran el Día Internacional de la Danza con gran festival artístico en la Casa de la Cultura El Gobierno Municipal de Cajeme, a través del Instituto Municipal de Cultura (Imcca) y en colaboración con el gremio dancístico de Ciudad Obregón, realizó con éxito el Festival de Danza en Cajeme, teniendo como sede el Auditorio de la Arboleda de la Casa de la Cultura, a fin de destacar esta expresión artística como lenguaje universal que une a todas las culturas.

La representante de los trabajadores del Ayuntamiento explicó que los más de 50 contingentes que participarán en el desfile se congregarán en la esquina de las calles No Reelección y Francisco I. Madero de la colonia Benito Juárez. Lemus Fierro explicó que el recorrido del desfile será por la calle No Reelección rumbo al poniente para después girar hacia el

Autoridades preparan feria del empleo en Bácum para junio

La titular de la subsecretaría de promoción del empleo y productividad laboral, Josse Andrea Ruiz Carrasco, dio a conocer que actualmente se encuentran trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales de Bácum para llevar a cabo una feria del empleo en dicha localidad. La funcionaria estatal agregó que en dicho evento se pretende ofrecer alrededor de 350 vacantes, particularmente en el sector de la industria maquiladora, particularmente porque este tipo de empresas cuenta con el servicio de traslado.

norte por la avenida Miguel Alemán, continuando por la Ignacio Allende hasta la calle 5 de febrero, pasando por Palacio Municipal donde se contará con la presencia del alcalde y autoridades del gobierno municipal y otros funcionarios del Atuntamiento, finalizando por la Zaragoza en la plaza pública Lázaro Cárdenas ubicada en el centro de la ciudad.

Usuarios del transporte urbano acusan mal servicio en Cajeme

Pese a que los operadores del servicio de transporte urbano deberían de encender las unidades de aire acondicionado desde el pasado 15 de abril, hasta el momento en Cajeme los camiones no encienden los aparatos de refrigeración. Además de la falta de clima artificial para combatir las altas temperaturas que se registran en la región, usuarias como Alma Delia Gamboa comentan que, entre las fallas del transporte, destacan los largos periodos que esperan para que pasen las unidades.

En cifras 1

Hora o más deben de esperar los usuarios para que las unidades de transporte pasen por las paradas.

En el mismo sentido se expresó Jocabeth Cota, usuaria de la línea cinco, quien comentó que el servicio no es muy bueno y que algunas unidades se encuentran en mal estado, y coincidió en los largos periodos de espera.

Armida González, quien habitualmente utiliza la línea uno para trasladarse a diferentes sectores de Ciudad Obregón, comentó que el servicio en la ciudad no es bueno.

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
GUSTAVO CÁRDENAS PRESIDENTE DE CANACO
SILVIA GODOY VEA LÍDER CETEMISTA

Escanea para más información en la web

Pirómanos, principales causantes de los incendios forestales

LUIS

Con el aumento de la temperatura, los incendios forestales son cada vez más recurrentes en la región del Mayo, donde tan sólo en el municipio de Navojoa se han presentado al menos cinco siniestros en lo que va del año, los cuales en su mayoría son provocados por el hombre.

De acuerdo a los reportes de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), los últimos incendios forestales en la ‘Perla del Mayo’ han consumido alrededor de 30 hectáreas, afectando no sólo al ecosistema, sino también a los habitantes de las comunidades aledañas.

EL PROBLEMA

Uno de los puntos más afectados son los predios ubicados sobre la carrete -

En cifras

Por ciento de los incendios forestales en la región del Mayo son provocados por la imprudencia del hombre.

Más info

Se estima que un 50 por ciento de los incendios forestales son provocados por cerillos o colillas de cigarro; por lo que se exhortó a la población a evitar tirarlos en zona de vegetación seca y evitar hacer fogatas.

ra Navojoa-Tesia, donde los constantes incendios han afectado a los pobladores de las comunidades cercanas, principalmente a quienes sufren problemas respiratorios.

Ediles piden cambiar la Ley de Ingresos

Tras la manifestación ciudadana en el Cabildo de Navojoa, regidores de oposición solicitaron a la Secretaría del Ayuntamiento convocar a una nueva sesión para revisar la modificación de la Ley de Ingresos 2025.

Paulina Omaña, regidora del Partido Sonorense (PS), señaló que los recientes descuentos al cobro predial significan que el modelo actual resulta insostenible, debido a que la recaudación no ha sido la esperada, aunado a los

distintos juicios de amparo que enfrenta la administración municipal.

“Reconozco la voluntad política de Tesorería al plantear estímulos fiscales a ciertos sectores… Un gesto que, aunque limitado en su alcance, interpretamos que la modificación agresiva del aumento predial no fue lo más justo ni efectivo”, afirmó.

Por ello, exhortó al secretario del Ayuntamiento de Navojoa a convocar a una nueva sesión de Cabildo

Extorsiones telefónicas se encuentran al alza

Al menos dos jovencitas han sido víctimas de extorsiones telefónicas en menos de una semana, poniendo en riesgo su integridad al salir de sus casas tras recibir amenazas; por ello, la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa emitió una serie de recomendaciones para evitar ser una nueva víctima de este delito.

De acuerdo a los reportes de la Policía Municipal, el último caso se trata de Teresita, de 18 años de edad, quien fue reportada como desaparecida por

parte de sus familiares; sin embargo, horas después fue localizada sana y salva en un predio baldío de las inmediaciones de la zona rural conocida como Cerro Prieto, sobre la carretera Navojoa-Álamos.

Por su parte, su madre reportó haber recibido una llamada para pedir su rescate, donde se les exigió el pago de 300 mil pesos, por lo que inmediatamente se comunicaron con la Policía Municipal, quienes emprendieron un operativo para poder encontrar a la joven víctima.

“Hay veces que por el viento, el pueblo se llena de humo y eso afecta mucho a las personas que sufren de sus pulmones, principalmente a los adultos mayores; ojalá que las autoridades apliquen sanciones a los responsables”, afirmó Francisco, habitante de Camoa.

Sofía Trujillo es la nueva diputada infantil

Por su parte, Jesús Edmundo Valdez, director de la UMPC en Navojoa, aseguró que han detectado a personas que acostumbran iniciar estos incendios, principalmente a orillas de la carretera.

“Es una zona de vegetación muy seca y desgraciadamente mucha gente lo va prendiendo por el camión; es algo que ya lo hemos comprobado… Principalmente en la carretera de Tesia, desde Navojoa hasta Camoa”, puntualizó.

para el análisis y, en su caso, la modificación de la Ley de Ingresos vigente, así como el planteamiento de un nuevo diseño de

Por ello se exhortó a denunciar a las personas que inicien algún incendio.

Más info

Hasta el momento, el secretario del Ayuntamiento, Rafael Rodríguez

Sánchez, no ha expresado su decisión acerca de convocar o no a una nueva sesión de Cabildo para el análisis o la posible modificación a la Ley de Ingresos 2025.

Sólo tres regidores han mostrado su rechazo al aumento predial En cifras 300 Por ciento, es el aumento del cobro predial que se registró este año en Navojoa en comparación con el año pasado.

soluciones de fondo y no sólo temporal, ya que los nuevos descuentos al cobro predial sólo durarán algunos meses.

En cifras

3

Es el número de casos de extorsión telefónica que se han registrado en Navojoa en lo que va del año.

Por ello se recomendó llamar a la policía y no compartir información.

La pequeña Sofía Trujillo Ramírez, estudiante de la escuela primaria ‘Benito Juárez’ en el municipio de Navojoa, vivió una de las mejores experiencias de su vida, esto al visitar el Congreso del Estado para fungir como diputada local infantil por el Distrito XIX, donde compartió oficina con Próspero Valenzuela Múñer. Dentro de su trabajo como diputada infantil, Trujillo Ramírez, junto a los demás pequeños congresistas, exhortó a las autoridades a crear entornos escolares seguros y respetuosos, además de acciones para la prevención de violencia, fortalecimiento del desarrollo socioemocional y fomento de valores en beneficio de la niñez en la región del Mayo, así como en todo el estado de Sonora.

DIF Navojoa entrega la donación de sillas de ruedas

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Navojoa realizó la entrega de aparatos ortopédicos a familias de escasos recursos. Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Municipal, señaló que durante esta jornada se realizó un recorrido especial por las colonias Allende, Deportiva, Herradura y la comunidad de San Ignacio para hacer la entrega de sillas de ruedas a personas que más lo necesitan. “Se llevó no solo un apoyo funcional, sino también un mensaje de esperanza y compromiso con las familias… Estas acciones reafirman el propósito del DIF de estar cerca de la comunidad”, puntualizó Gaxiola Vega.

Biblioteca Municipal en Etchojoa recibe trabajos de rehabilitación

El Ayuntamiento de Etchojoa inició los trabajos de rehabilitación del interior de la Biblioteca Municipal, donde se busca brindar un espacio digno y funcional a los jóvenes de la localidad.

La gestión fue realizada por la regidora Ana Lilia Córdova Herrera, junto con el tesorero municipal, Alfredo Bustamante Núñez, con el objetivo de llevar a cabo actividades que promuevan la convivencia familiar, así como motivar el fomento a la lectura.

Por su parte, el presidente municipal Luis Arturo Robles Higuera reconoció el compromiso y esfuerzo por parte de los funcionarios municipales, quienes junto con el personal de la biblioteca se preocuparon por conservar en óptimas condiciones el espacio educativo.

“La rehabilitación refuerza el compromiso con el desarrollo intelectual de la comunidad”, afirmó.

En breve
La sequía y los fuertes vientos son algunos de los factores principales para que un incendio forestal se propague rápidamente
En cifras 168
Es el número de escuelas de nivel básico que hay en el municipio de Etchojoa y que visitan la Biblioteca Pública.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Región carece de cultura vial; urgen una mayor conciencia

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Pese a que se despliegan operativos de seguridad para prevenir accidentes vehiculares, los resultados siguen siendo negativos. El número de hechos viales en ocasiones con víctimas fatales continúa en aumento en Guaymas y Empalme.

De acuerdo con datos de Tránsito Municipal de ambos municipios, en promedio diario existen de tres a cinco accidentes viales,

DIVERSOS FACTORES

Claudia Dinhora Alcaraz, presidenta de asociación civil Jaime, sostuvo que la falta de respeto a las normas de vialidad, el consumo de alcohol al volante junto con el exceso de velocidad son factores recurrentes en la región.

La asociación, dijo, hace un llamado urgente a la corresponsabilidad: “La

seguridad vial comienza con cada uno de nosotros; la cultura vial sigue siendo una asignatura pendiente. No se trata solo de operativos, multas o retenes; se trata de asumir una conciencia colectiva que valore la vida propia y la de los demás personas”.

Marco Antonio Márquez, jefe de Tránsito Mu-

Tan solo ayer, la distracción de un conductor de un sedán provocó que se impactara con un carro recolector de basura

nicipal, dijo que durante fechas de alto flujo vehicular, se despliegan operativos de seguridad para prevenir incidentes en el Puerto.

Mario Bernal, regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, precisó que es necesario que el conductor tome una mayor responsabilidad al tomar el volante.

Mural en memoria de desaparecidos instalarán en la plaza de la Madre

Por unanimidad, el cabildo guaymense aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Nomenclatura, mediante el cual se autoriza la instalación de un mural conmemorativo en honor a personas desaparecidas, atendiendo la propuesta del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.

El mural estará ubicado en la plaza de la Madre y tendrá un significado simbólico, donde será un espacio de resistencia y esperanza para quienes han enfrentado la dolorosa experiencia

Más info

La asociación civil Jaime advierte que, mientras no exista un cambio real en la conducta ciudadana, los esfuerzos institucionales seguirán siendo insuficientes.

En cifras 30 De agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha en la que estaría listo el mural.

Alcaldesa infantil pide que reparen escuela

Ana Victoria Ojeda Sarabia, electa alcaldesa infantil de Empalme, no dejó pasar la oportunidad en la ceremonia de instalación del Cabildo Infantil 2025 e hizo una petición especial para beneficiar a la población estudiantil de la escuela primaria donde cursa sus estudios, la Melchor Ocampo.

En su discurso, y ante el alcalde Luis Fuentes Aguilar e integrantes de Cabildo, la pequeña solicitó la rehabilitación de la cancha deportiva y cobertizo del plantel que se encuentran un tanto deteriorados.

La alcaldesa infantil dijo estar consciente del compromiso de las autoridades municipales con el deporte, la educación y la niñez, por lo que confió que su petición habrá de tener una respuesta favorable en los próximos días.

para la instalación del mural; “El día llegó, solamente podemos decir gracias, el mural estará a un costado de la plaza a la Madre, cerca de la iglesia San Fernando, donde está el árbol de la esperanza, donde año con año colocamos esferas con los rostros de nuestros desaparecidos”, indicó.

Las buscadoras con sentimiento acudieron a la sesión de Cabildo

de una desaparición en sus familias, informó la lideresa y vocera del colectivo, Sinthya Gutiérrez Medina, al aprobarse su petición.

Dijo que asistieron a la sesión de cabildo donde, con júbilo, con sentimientos encontrados y gratitud, atestiguaron la aprobación

Premio mayor de la Lotería Nacional cae en el Puerto

El premio mayor de la Lotería Nacional, con 13 millones de pesos, de su serie 2, del sorteo especial número 18269, cayó en Guaymas. La diosa fortuna favoreció al Puerto, al

premio mayor del Sorteo Especial 298 celebrado la noche del martes en la Ciudad de México. De acuerdo con la lista de premios exhibida por Lotería Nacional, en Guay-

La alcaldesa Karla Córdova González hizo un llamado a continuar trabajando unidos por la reconstrucción del tejido social en solidaridad con las familias buscadoras y en memoria de sus seres queridos.

mas se vendió esta serie, al parecer entre varias personas, por lo que el premio quedó repartido. La serie 1 fue enviada para su venta a la agencia expendedora en Villahermosa, Tabasco. La serie asciende a cinco millones de pesos por serie, donde cada ‘cachito’ cuenta con un premio de 500 mil pesos.

Manifestó que la primaria Melchor Ocampo es la tercera escuela de mayor antigüedad en el municipio, por lo que requiere de mayor mantenimiento para brindar seguridad y un espacio más digno para los alumnos. Hizo énfasis

LA FOTO NOTICIA

en que el plantel ha sido sede de juegos deportivos municipales y escolares de educación básica. Siendo en estos últimos en donde se recibieron a 12 equipos varoniles y ocho femeniles en ambos turnos con la participación de más de 360 deportistas, entrenadores, maestros, autoridades, familiares, vecinos y demás visitantes, remató.

Operativo realiza Tránsito contra motociclistas irregulares en el Puerto

Se implementó ayer un operativo de inspección dirigido a motociclistas para verificar que cumplían con la documentación y medidas de seguridad al circular. Se implementó alrededor de las 11:00 horas, metros adelante del puente Miramar, con la instalación de elementos del departamento de Tránsito; cerca de 20 multas se aplicaron.

La niña no titubeó en hacer la solicitud en su discurso ante el Cabildo
Más

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Cuatro de los siete detenidos en Las Misiones son menores

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx ‘N’, de 20 años de edad; todos originarios del municipio de Hermosillo.

Fue el pasado martes por la mañana cuando autoridades lograron rescatar a una persona y detener a siete jóvenes en Ciudad Obregón, pero ayer, a tan solo horas de dicha captura, autoridades revelaron la identidad de los presuntos criminales.

De acuerdo con información compartida por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), cuatro de los siete arrestados en la colonia Las Misiones de Cajeme son menores de edad.

Los detenidos son Efren Ezequiel ‘N’, de 17 años de edad; René Alberto ‘N’, de 17 años; Ángel Daniel ‘N’, de 15 años; Brandon ‘N’, de 16 años; Yamil Azael ‘N’, de 21 años; Ismael Isaías ‘N’, de 18 años de edad; y Ángel Idelfonso

Cabe destacar que, además de la captura de los individuos, autoridades aseguraron un vehículo de la marca Toyota, línea Camry, color gris, con reporte de robo el 9 de mayo de 2023 en el condado de Maricopa, Arizona, Estados Unidos; 4 armas largas, 16 cargadores, 4 chalecos tácticos color negro y 51 envoltorios de plástico con hierba verde y seca con características similares a la mariguana.

Las armas de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación. Mientras que según primeros reportes, la persona rescatada, de quien no se ha revelado su identidad, no presentó heridas que pongan en riesgo su vida.

Ambulancia arde en llamas en carretera; no reportan víctimas

Autoridades de Sonora desplegaron un operativo en inmediaciones de la carretera Guaymas-Hermosillo, luego de que se reportara un fuerte incendio que consumió por completo una ambulancia.

El siniestro se presentó la tardenoche del martes, pero no fue hasta ayer que la noticia se viralizó en redes sociales.

De acuerdo con los primeros reportes, los

hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas, a la altura del kilómetro 196 en la carretera ya citada, justo en el tramo que conecta Guaymas con la capital de Sonora.

Se detalló que el fuego se originó de forma repentina, envolviendo por completo la unidad médica y generando alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona. Testigos que observaron

Más info

Durante el operativo, en la colonia Las Misiones en Ciudad Obregón, autoridades aseguraron cuatro armas largas, dos AK-47 y dos AR-15, cargadores y un vehículo Toyota Camry con reporte de robo en Estados Unidos de América.

Mientras que a través de un comunicado en redes sociales, la propia Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que el inmueble de dicho fraccionamiento en donde ocurrieron los hechos quedó asegurado y bajo resguardo ministerial en espera de la diligencia de cateo para el levantamiento de indicios.

Se registra carambola en el Centro de Cajeme

Una gran movilización de elementos de tránsito se registró ayer en la intersección de la calle Náinari y 5 de Febrero, en el Centro de Ciudad Obregón. Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:00 horas, cuando el conductor de un Chevrolet Malibu de color azul y modelo atrasado omitió la señal de alto al transitar por la 5 de Febrero. Tras esto, le cortó la circulación a un Dodge Neon de color rojo y a un Toyota Corolla de color gris. A causa del fuerte impacto, las tres unidades presentaron graves daños; sin embargo, sus conductores salieron ilesos. Agentes del Departamento de Tránsito Municipal llegaron al lugar y se encargaron de tomar nota de lo ocurrido, con el objetivo de fincar responsabilidades.

Más info

La unidad se incendió por completo

los hechos dieron aviso a las autoridades, a lo que se activó el código rojo en la región y se movilizaron agentes de la Policía Municipal de Hermosillo, de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP),

elementos de la Guardia Nacional, de Protección Civil Sonora y del heroico cuerpo de Bomberos del municipio de Hermosillo. El siniestro provocó afectaciones a la circulación

Hasta el cierre de edición, autoridades correspondientes no revelaron si la ambulancia transportaba pacientes o personal médico al momento del fuerte incendio que ocurrió la tarde-noche del pasado martes.

vehicular, ocasionando largas filas y reduciendo la visibilidad. Hasta el cierre de edición, no se reportaron personas heridas tras el fuerte incendio que se registró en la unidad de emergencia.

Localizan sano y salvo a adolescente de 16 años

Accidente deja a dos personas heridas

Un motociclista y su acompañante resultaron heridos al ser embestidos por un vehículo que no hizo alto, en la calle Michoacán y Náinari, el pasado martes por la tarde en Ciudad Obregón.

Elementos de seguridad aseguraron la zona

Lesionan a hombre con arma de fuego en El Tobarito

Se encendieron en el municipio de Cajeme una vez más, pero ahora fue en la comisaría Marte R. Gómez, también llamada El Tobarito, en donde sujetos desconocidos abrieron fuego contra una persona de sexo masculino.

Los hechos se dieron alrededor de las 12:00 del mediodía de ayer en la calle Oaxama y Miguel Hidalgo, en donde, según primeros reportes, la víctima resul-

tó herida, por lo que fue rápidamente trasladado a un centro de salud para su pronta recuperación. Al lugar acudieron elementos de seguridad, quienes se encargaron de asegurar el área, mientras que paramédicos cumplieron su labor al revisar y auxiliar al afectado, de quien hasta el momento del cierre se desconoce su identidad; solamente se tiene certeza de que

En cifras 30 Homicidios dolosos se registraron en abril en Cajeme, según datos periodísticos correspondientes.

se trata de un joven de sexo masculino. Sobre los presuntos criminales, los policías no lograron dar con su captura, por lo que la investigación se mantiene abierta por parte de las autoridades correspondientes.

Fue poco antes de las 15:30 horas cuando se suscitó el percance vial, en la colonia Cuauhtémoc. Como presunto responsable figura el tripulante de un pick up, marca Chevrolet.

Mientras que los accidentados respondieron

al nombre de Ricardo Alberto H. E. y su acompañante, Alma Lorenia O. Fueron auxiliados y trasladados por socorristas de Cruz Roja a un centro de salud, debido a que presentaron lesiones en diferentes partes del cuerpo, pero ninguna de estas pone en riesgo sus vidas. Al hecho también hicieron acto de presencia elementos de la policía y personal de tránsito, quienes se encargaron de tomar nota.

Ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) compartió que se desactivó la Alerta Amber emitida por la desaparición de Martín Gabriel Alcará, adolescente de 16 años que había sido reportado como desaparecido el pasado lunes 28 de abril. Mediante un boletín informativo, la dependencia a cargo de Gustavo Rómulo Salas Chavez señaló que el joven fue localizado sano y salvo en el municipio de Naco. De acuerdo con los datos de la investigación, el señalado se trasladó por decisión propia desde Cananea, donde residía en una casa hogar, hasta el municipio fronterizo. Al momento de su localización, señala la Fiscalía de Sonora, el joven de 16 años manifestó no haber sido víctima de ningún delito.

Sujeto es imputado por el delito de homicidio

Mujer se arroja del puente de la 300 en Ciudad Obregón

Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de seguridad auxiliaron a una mujer que ayer por la mañana se arrojó desde el puente de la calle 300 y Norman E. Borlaug, al sur de Ciudad Obregón.

El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, lo que ocasionó una gran movilización de agentes policiacos.

De manera extraoficial, se informó que la mujer

Una mujer y un hombre resultaron heridos

responde al nombre de María Elena, quien fue auxiliada por los paramédicos, mismos que la trasladaron a un hospital, donde quedó bajo observación médica, por la seriedad de las lesiones.

Hasta el cierre de edición, se desconoce el motivo por el cual la fémina se aventó del puente.

Martín Armando ‘N’, alias ‘El Cupín’, de 30 años, es imputado por el delito de homicidio calificado con premeditación y ventaja, en agravio de Gerardo Esteban, de 25 años, hechos suscitados en Nogales. Según la carpeta de investigación, los hechos se suscitaron el pasado 25 de marzo, en el tramo Nogales-Ímuris de la Carretera Internacional, donde la víctima fue privada de la vida. Derivado de varias indagatorias, el sujeto y sus acompañantes trasladaron a la víctima al sitio a bordo de un

Los presuntos criminales son originarios de Hermosillo
En breve
El hecho ocurrió durante la mañana de ayer

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.