Tribuna Sonora 2023-09-29

Page 1

Libre expresión al servicio de la verdad

o es cond c ones del pa s enan el nea s o n

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El nearshoring se escucha por todo el mundo y, particularmente en México, cuya cercanía con el mercado más grande del mundo lo coloca en una posición privilegiada para competir por las mejores inversiones.

La pobre producción eléctrica, la falta de mano de obra calificada y una deficiente infraestructura dejan a México sin aprovechar adecuadamente el fenómeno global de la relocalización de empresas trasnacionales.

Sonora atrae inversión asiática de la industria electrónica y eléctrica

La presentación del Plan

Sonora de Energía

Sostenible a diferentes exponentes de la economía asiática ha despertado el interés de la industria eléctrica y electrónica para trasladar sus operaciones a nuestro estado, señaló el gobernador

Alfonso Durazo Montaño.

En el cierre de una extensa y exitosa gira de trabajo internacional, el titular del Ejecutivo estatal se reunió con integrantes de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA por sus siglas en inglés), a quienes les mostró lo que se está haciendo en la entidad para estar a la vanguardia mundial en el uso de energías limpias y la electromovilidad.

“Hemos tenido la oportunidad de exponer las ventajas del Plan Sonora.

Agradecemos muchísimo a esta organización, tengo la confianza en que los atractivos del Plan Sonora se traduzcan en futuras inversiones de esta región en nuestro estado”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño destacó que el estado se encuentra en el ojo del interés del mundo, teniendo como herramienta principal de desarrollo al Plan Sonora y sus vertientes, destacando la producción de energía fotovoltaica, la explotación del litio y la licuefacción de gas natural.

El gobernador sonorense cumplió gira de tres días por tierras asiáticas, donde concretó interesantes acuerdos, para catapultar la economía del estado y sobre todo exponer el atractivo de la entidad a los inversionistas.

EU suspende apoyos a México por falta de combate al fentanilo

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México. El Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno del presidente

Andrés Manuel López

Obrador para combatir el tráfico de fentanilo.

“La Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”, posteó en Facebook el representante republicano Alex Mooney.

El congresista dijo que es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano, de que en este país no se produce ni se consume fentanilo: “México no debe ser

recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses”, agregó Mooney. Los fondos del ESF son una parte de la ayuda que se está considerando para México para el año fiscal 2024 y que supera los 110 millones de dólares.

“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera. “La práctica de darles más dólares de los contribuyentes como incentivo para luchar contra el tráfico de drogas ha fracasado””, alegó Mooney ante el pleno, previo a la votación oficial.

Tanto el gobierno federal como el de las entidades fronterizas tienen grandes expectativassobreeltema, que a su juicio impulsaría con fuerza la economía nacional… pero no todo son buenas noticias.

El país comienza a toparse con la pared de la realidad: del total de inversiones que podría captar de las empresas que se están relocalizando, únicamente ha logrado atraer al 20%, esto por su falta de infraestructura, mano de obra calificada y acceso a tecnología de punta.

A esto debe sumársele la insuficiencia energética y la inseguridad, que condiciona la logística de las firmas, explicó Jaime Guerra, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra.

De acuerdo con el organismo empresarial, lo descrito ha frenado la llegada de hasta un cuarenta por ciento de las inversiones que optan por quedarse en el país de origen o trasladar sus fábricas y clústeres.

“Deberíamos estar captando el doble de inversiones a estas alturas, pero estamos muy atrasados en varios asuntos”, dijo Guerra.

ENERGÍA, UN PROBLEMA La energía es un problema relevante para México, pues más allá del discurso oficial, lo cierto es que la producción energética no es la adecuada, lo que pone en entredicho no sólo inversiones sino la funcionalidad de lo que ya existe.

Pero a medida que nuevas firmas llegan con sus naves industriales, maquilas y fábricas, la demanda de luz incrementa, pero la falta de inversión en líneas

de transmisión pone en jaque los planes, ya que obstaculiza y frena proyectos completos.

“Ni el gobierno federal, ni la CFE (Comisión Federal de Electricidad) han destinado los recursos suficientes para aumentar la capacidad en líneas de transmisión para que las empresas que se instalen en el norte no tengan problemas en sus operaciones”, argumenta Ramsés Pech, analista del sector.

Para los expertos como Pech, si la situación se mantiene, entonces en tres o cuatro años no habrá forma de que la producción actual sostenga a toda la industria. “El problema es que no hay planes de destinar más recursos para la infraestructura energética”.

Y es que, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), mientras la demanda energética crece 3 por ciento anual, el incremento de las líneas de conducción apenas es de 0.05 por ciento del total de la red.

POCO PREPARADA El recurso humano altamente capacitado escasea en México, lo que condiciona el arribo al país de nuevas firmas e inversiones.

Manpower, firma especializada en recursos humanos, calcula que el 69% de las empresas no encuentran los perfiles

idóneos en México, producto del pobre nivel académico, los pocos centros de investigación y la renuencia a la capacitación por parte de empleados y empleadores.

Mónica Flores, presidente de Manpower para América Latina, explicó que si bien el empleo puede generarse a través de la atracción de empresas, sobre todo de manufactura, “de nada sirve si no hay quién ocupe esas vacantes”.

Para Flores, el reto del próximo gobierno será formar filas de recurso humano “altamente capacitado y especializado que cumplan con las exigencias de las empresas, que exigirán cada vez más tecnificación”.

POCA INNOVACIÓN

Se suponía que el nearshoring atraería inversiones más enfocada a la tecnología o a procesos especializados, pero en lugar de ello han llegado inversiones de firmas ya presentes en el país.

“Sólo el cinco por ciento son inversiones nuevas. Se habla del nearshoring, pero la realidad es que en muchos puntos del norte del país no ha inversión, al contrario, se han cerrado empresas proveedoras. Hay que analizar bien”, dijo José Ignacio Martínez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

4 millones de empleos pueden generarse en México para 2030

Entre30y50 mil millones de dólares podrían invertirse anualmente

2.5% podría crecer el PIB anualmente en los próximos cinco años

Hasta 25% de las firmas hoy en China podrían llegar a México

“La inversión sigue muy focalizada y se genera en áreas tradicionales en el norte y centro del país”, añade Martínez. Datos de los organismos empresariales revela que poco más de la mitad de las inversiones corresponden al sector manufacturero y un 33% a servicios financieros, lo que deja en mínimos aquellas vinculadas al desarrollo tecnológico de punta.

Encima, son pocos estados los verdaderamente beneficiados con el nearshoring, producto de su mejor infraestructura y sus condiciones generales, de recursos naturales, seguridad y áreas de crecimiento. Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y el Bajío llevan mano.

Cecilia Patricia Flores habla claro y fuerte sobre la situación que vive en su lucha por buscar a los desaparecidos, en su visita a Washington con motivo de su reconocimiento como una de las mujeres más influyentes del mundo: “en mi país hay algo roto”, dijo al asegurar que en México nadie la escucha.

La líder de madres buscadoras de Sonora, anunció hace unos días que se reuniría con líderes mundia-

les en Washington por lo que publicó en su cuenta de X, una fotografía desde el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

“Tengo miedo de que me quiten la vida y mis hijos dejen de ser buscados.

Dicen que desde aquí todo el mundo te escucha; yo quiero decir con la dignidad de una madre que jamás dejará de buscar”, describió Flores en la fotografía, tras denunciar amenazas a su persona.

Asimismo, remarcó que miles de mujeres y hombres desaparecen a diario “dejando huérfanos, sillas vacías y a sus madres rascando tierra”.

La revista Forbes y la BBC la han galardonado

con el reconocimiento de ser una de las mujeres más influyentes del mundo por su labor a la cabeza de uno de los colectivos de búsqueda de Sonora y su activismo a favor de los desaparecidos en México.

LAMARQUE CANO DA BANDERAZO AL PROGRAMA ‘SE ILUMINA CAJEME’ A CARGO DE LA EMPRESA EMCO >Al Cierre Pág 2A TRIBU YAQUI EXIGE RESULTADOS EN PLAN DE JUSTICIA QUE AMLO PROMETIÓ DESDE HACE DOS AÑOS Y MUESTRA POCO AVANCE >Obregón Pág 1B
“En mi país hay algo roto”, dice Ceci Flores desde el Pentágono
VVIERNES 29.9.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21925 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora

2 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CIERRE

los ili a es pa an silen io esse

STAFF

a re a orte de sticia dej sin efecto el ro ecto de refor a

Guanajuato: ‘bajan’ reforma electoral

Por haber sido aprobada mediante violaciones al proceso legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma electoral promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato, que fue promulgada el 31 de mayo pasado, e impugnada por diputados de Morena.

Los ministros señalaron que los legisladores incurrieron en varias trasgresiones al principio de deliberación democrática para que se aprobaran las modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de esa entidad, como entregar el dictamen a los diputados a menos de 24 horas de su votación y darle dispensa de trámite sin fundamentar el motivo de la urgencia. El ministro Alberto Pérez Dayán hizo hincapié en que durante

La politóloga y articulista Denise Dresser advirtió que en el caso Ayotzinapa el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó otro pacto de silencio con las Fuerzas Armadas, como lo hizo el anterior Gobierno.

Manifestó que con la participación de militares y los posibles delitos cometidos en la desaparición de los 43 normalistas "otra vez no pasará nada".

"Las Fuerzas Armadas mienten, espían, ocultan evidencia, se niegan a comparecer, como es el caso de Luis Cresencio Sandoval, y no pasa nada.

"El Presidente afirma que en el caso de Ayotzinapa se ha roto el pacto de silencio, cuando al parecer, por toda esta evidencia existente, parece ser que su Gobierno volvió a firmar el pacto de silencio con los militares en México", consideró Dresser en la celebración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, organizado en el INAI.

Cuestionó hasta dónde ha llegado la relación del Ejecutivo federal y las Fuerzas Armadas, y si éstas siguen siendo leales a la

a co lacencia el Ejec tivo acia las f er as ar adas es s e notoria d ndoles s oder

Todo lo hecho por los militares, además, está siendo reservado. Ahora se ha convertido en Sedena Inc. o Sedena S.A. de C.V. constituida al margen del escrutinio público por razones de seguridad nacional.

Constitución e instituciones del País, o lo son ahora con un hombre.

Citó que, gracias a la filtración de información de los archivos de la Sedena, por el grupo Guacamaya Leaks, se conoció que el Ejército sabía de los lazos entre políticos y funcionarios con narcotraficantes, pero no lo informó.

SE MANDA SOLO

"No queda claro si el Ejército se manda a sí mismo o es una fuerza subordinada al jefe de Estado. Esto tiene implica-

México está ante una "transformación pintada de verde" con implicaciones para el Estado de Derecho y para la democracia, que al parecer ni el Presidente de la República, ni su partido, ni la propia sociedad en general han podido reconocer.

43

Normalistas de Ayotzinapa se encuentran desaparecidos desde hace 9 años, con implicación al parecer del Ejército.

Decomiso de fentanilo subió casi 70% durante 2022: Inegi

e dio inicio con los tra ajos de s inistro de l inarias en diversos ntos de aje e

Lamarque da banderazo al programa ‘Se ilumina Cajeme’

Tras finalizar el proceso del Registro Público Único (RPU) del convenio que el ayuntamiento firmó con la empresa EMCO, la jornada de ayer, el alcalde Javier Lamarque Cano dio el banderazo de salida de las grúas que se harán cargo de instalar las luminarias como parte del programa ‘Se ilumina Cajeme’.

El munícipe explicó que, con este convenio se contarán con 38 mil lámparas con la garantía de que, el 95 por ciento de las luminarias deben permanecer encendidas para poder

cobrar la totalidad de la contraprestación, además que todas las luminarias que dejen de funcionar se repararán o sustituirán, independientemente de las causas.

Finalmente, destacó que el costo por servicio bajó de 3 millones 700 mil pesos que se pagaban por año, a un promedio de millón 600 mil pesos, lo que permitirá la generación de ahorros por el orden de 20 millones anuales; ello impactará de manera directa en la comunidad cajemense.

Llegan más de 1,500 migrantes a patios de Ferromex en Chihuahua

Los migrantes que pernoctan en los patios de embalaje de la empresa Ferromex sumaron más de mil 500, después de que el martes y miércoles cientos fueron bajados de dos trenes de carga por operativos policiacos de la Guardia Nacional, Policía Estatal e Instituto Nacional de Migración, en el trayecto de Delicias, y caminaron o viajaron de raite hasta llegar a esta ciudad. Ayer jueves, extranjeros de Colombia y Venezuela amagaron con organizar una marcha y manifestarse.

Según lo convenido con la empresa cuando se llegó a un acuerdo en las negociaciones, es por hasta 120 meses es el plazo máximo contemplado para la contratación del servicio, a través del cual se pretende lograr una mejor iluminación de la ciudad.

Legalización de autos chocolate favorece al crimen organizado

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que no existe justificación para ampliar el programa de regularización de coches usados procedentes del extranjero.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, señaló que la medida solo ha provocado el aumento en el contrabando vehicular, así como la entrada al país de “basura automotriz” que daña al medioambiente.

1,803,058

Vehículos de procedencia extranjera se han regularizado en poco más de un año de hacer entrado en vigor el decreto.

El pasado 27 de septiembre, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que el programa para regularizar los llamados “autos chocolate” se ampliará 3 meses más debido a que hay una lista de espera de propietarios que buscan llevar a cabo el trámite.

Así, el programa continuará hasta el 31 de diciembre con 164 módulos instalados en 17 estados de la República mexicana.

Originalmente, estaba previsto que el programa concluiría el 20 de septiembre de 2022, pero desde entonces ha sido extendido en cuatro ocasiones. El pasado 23 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo extendió tres meses y en junio lo amplió nuevamente. Rosales Zárate consideró que, si en 2022 no se justificaba la entrada y amplia-

En 2022, el decomiso de fentanilo aumentó 69.4 por ciento en comparación con el 2021, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023, en 2022 se registró un aseguramiento de 275.5 kilos de fentanilo mientras que en 2021 habría sido de 84.3 por ciento.

En cuanto al aseguramiento de narcóticos, el Inegi detalla que el año pasado los principales fueron cannabis y amapola adormidera con 899 mil 971.3 kilos y 53 mil 690.7 respectivamente.

En el rubro de metanfetamina también se tuvo un incremento, ya que en 2021 se aseguraron 2 mil 831.4 kilos y en 2022 3 mil 889.6 kilogramos.

Respecto a los psicotrópicos, el Instituto resalta

275.5

os deco isos de fentanilo an teni do n incre ento en el a s

9,195

Kilogramos de fentanilo se decomisaron durante el 2022, cifra muy superior a lo asegurado en el 2021.

que en 2021 se tuvo un decomiso total de 32 mil 839 tabletas o cápsulas mientras que en 2022 disminuyó a 16 mil 771. En la cocaína también se tuvo un descenso ya que en 2021 el decomiso fue de 3 mil 248.9 kilos y en 2022 2 mil 730.1. En 2022, las instituciones de seguridad pública estata-

Jóvenes salen a vender perrita en Chiapas, los desaparecen y matan

Quince días después de salir a vender una perrita en el sur de Chiapas y desaparecer, los jóvenes Manuel de Jesús Flores Zúñiga, de 26 años, y Jostin Rudibey Vázquez Morales, de 19, fueron localizados asesinados ayer jueves en la región de la entidad golpeada por la narcoviolencia.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de su apartado "¿Has visto a? Chiapas", informó la localización de los dos hombres integrantes de una misma familia residente de Comalapa.

Durante el periodo 2013 a 2017, la introducción de vehículos ilegales fue un fenómeno “que se redujo a su mínima expresión” y además estaba “muy focalizado en ciudades de la frontera”, pero el flujo se disparó al abrirse el decreto de legalización.

ción del programa, “mucho menos ahora”. Señaló que la vigente regularización de vehículos usados del extranjero, “constituye un claro estímulo para que continúe el contrabando”.

Armas de fueron aseguradas el año pasado a lo largo y ancho del país, la mayor parte de ellas cortas. les aseguraron 9 mil 195 armas de fuego de las cuales, 6 mil 739 (73. 3 por ciento) eran cortas y 2 mil 450 (26.6), largas. En contraste con 2021, la cantidad de armas cortas aseguradas aumentó 17.8 %; mientras que la cantidad de armas largas disminuyó 1.6 por ciento en ese mismo periodo.

El la o ara la re lari aci n de los carros c eco f e a liado

ciones significativas para la democracia y para el Estado de Derecho", explicó. "Vemos que la Fiscalía General de la República, la Sedena, la Marina, fabrican culpables, torturan a imputados, reconstruyen e intervienen escenas del crimen y no pasa nada", alertó Dresser en su participación. Citó que cada vez más hay una política en la que el Presidente le cede poder de su Gobierno a los militares, como es la construcción de obras, el control de aduanas, del aeropuertos y la creación de aerolíneas. redaccion@tribuna.com.mx
Al resolver los efectos de su sentencia, los ministros señalaron que la reforma invalidada había cambiado la fecha del inicio del proceso electoral en Guanajuato, que antes comenzaba en la primera semana de septiembre. este proceso se cometieron violaciones al proceso legislativo similares a las que llevaron a la SCJN a invalidar el llamado Plan B de reforma electoral federal. De manera que al demostrar la violación a los principios de la deliberación democrática se declara la invalidez de la norma del Congreso.

INE multa a El Bronco por aportaciones indebidas

El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionará con 403 mil pesos al ex Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, por recibir aportaciones indebidas durante su campaña presidencial por 7 millones 512 mil 797 pesos. La Unidad Técnica de Fiscalización determinó que por las irregularidades "El Bronco" merecía una multa de 13 millones de pesos, pero se observó que tiene recursos por 2.9 millones, por lo que sólo se le aplicará una sanción del 3 por ciento. De acuerdo con la autoridad, en su campaña presidencial, el ex Mandatario, quien estuvo preso por presunto desvío de recursos públicos, recibió aportaciones en recursos y en especie de personas morales, lo cual está prohibido, así como donaciones no identificadas o no comprobadas, y mentir sobre ingresos.

nsabi nie a in o a i n; se esis e a la anspa en ia

En los últimos tres meses, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se ha negado a entregar información solicitada vía transparencia, al argumentar que, a partir de su extinción el 1 de junio pasado, sólo se está encargando de resolver pendientes jurídicos y “carece de facultades” para cumplir con el resto de obligaciones de una institución, como lo es la transparencia.

Sin embargo, se trata de una violación a la Ley General de Transparencia, pues aún se encuentra registrado como sujeto obligado en la Plataforma Nacional de Transparencia y, sigue dado de alta porque no ha entregado al INAI toda la documentación legal que debe ofrecer para darlo de baja, de acuerdo con fuentes del propio Instituto.

En todas las solicitudes que el Insabi ha recibido de junio a septiembre de este año no ha entregado información, y en cambio, responde que quien debe hacerlo es el organismo que lo sustituyó, es decir, el IMSS-Bienestar, como se puede constatar en diversas solicitudes registradas en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Padres de los 43 levantan plantón de Campo Militar

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 levantaron el plantón que mantenían desde hace ocho días en la Puerta 1 del Campo Militar 1-A, luego de que ayer se dio a conocer que se giró una nueva instrucción presidencial para que el Ejército “busque y entregue la información que hemos solicitado”. Asimismo, antes de retirarse, demandaron que se abra una investigación penal “contra el ex presidente Enrique Peña Nieto y los funcionarios de alto nivel” que participaron en la “junta de autoridades”, en octubre del 2014, en las que se construyó la verdad histórica, de acuerdo con el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ), presentado el pasado miércoles.

El Insabi se niega a dar información, pese a que aún aparece enlistado como sujeto obligado en la Plataforma Nacional de Transparencia, es decir, como una institución que tiene la obligación de cumplir con la Ley General de Transparencia.

Uno de los aspectos relevantes del Seguro Popular era el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (FSPSS) que tenía los objetivos de atender 66 intervenciones o enfermedades de alto costo o que provocan gastos catastróficos; financiamiento a infraestructura en entidades federativas con mayor marginación social, y cubrir imprevistos en la demanda de los servicios de salud.

López Obrador reconoce alza de homicidios en últimos días

Tras la ola de violencia ocurrida en Nuevo León y Zacatecas, el Presidente Andrés Manuel

López Obrador reconoció que ayer y antier aumentaron mucho los homicidios en el País. "En todos los casos hay este tipo de hechos lamentables en distintas partes. Antier y ayer se nos incrementaron mucho los homicidios en el País, sobre todo antier. Ayer ya hubo una disminución, pero bien localizados y estamos actuando, estamos trabajando con ese propósito", comentó. En uno de los hechos más cruentos cometidos por un cártel en Nuevo León, un reguero de cuerpos mutilados de al menos 12 personas fue dejado el martes en siete puntos a lo largo de seis municipios metropolitanos. Nuevo León fue el estado más cruento.

El Insabi fue un organismo creado por la actual administración, en 2020, para sustituir al Seguro Popular, que funcionaba desde 2004. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva institución otorgaría servicios de salud, incluyendo acceso a medicinas de manera universal, y sin necesidad de afiliación, como ocurría con el organismo previo.

SÓLO DOS AÑOS, Y DESAPARECE La institución solo operó poco más de dos años y fue extinto, por aprobación del Congreso y con la mayoría de votos de legisladores de Morena, en mayo pasado. Decisión oficializada a través del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de mayo de este año.

Dicho Fideicomiso tenía 114 mil millones de pesos hasta diciembre de 2018, al concluir la administración de Enrique Peña Nieto. Con la creación del Insabi, esos recursos fueron transferidos al Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), pero en la administración de Andrés Manuel López Obrador tuvo un aumento de ingresos de 122%, pero egresos de hasta 347% más que en el sexenio anterior, de acuerdo con un análisis de México Evalúa.

Además, aunque en las dos administraciones previas, el saldo del Fondo tuvo una tendencia al alza, en el actual gobierno ha sido lo contrario. Hasta diciembre de 2022, el saldo en el Fonsabi bajó a 71 mil millones de pesos, de acuerdo al reporte Números del Erario de México Evalúa.

Desde su creación en 2020, el Insabi recibió 14 mil 871 solicitudes de información y solo de junio a septiembre de 2023 hubo 163 solicitudes sobre diversos temas, como las compras, personal, detección de

FAM alista plataforma electoral de Xóchitl G.

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) tienen lista la plataforma electoral que deberán presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el próximo 5 de noviembre y que, en su momento, encabezará Xóchitl Gálvez, como candidata presidencial del Frente Amplio por México

El documento que comprende seis pilares, 33 ejes temáticos y 280 propuestas, es resultado del

trabajo al interior de los tres partidos políticos, fue elaborado por secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón, del PRI, Carolina Viggiano, y del PRD, Adriana Díaz.

Próximamente se le dará a conocer esta plataforma a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, para que después sea aprobada por los Consejos Políticos o Nacionales de las tres fuerzas políticas. “Este documento ha sido fruto de un gran trabajo al interior de los partidos políticos”, señalan las secretarias de los tres partidos.

Mujeres exigen en marcha respeto a su decisión de abortar

Con baile y sin violencia, llegó al Zócalo marcha por el Día de acción global a favor del aborto libre, legal, seguro y gratuito. Las mujeres y personas con capacidad de gestar que ayer se movilizaron a favor del aborto, llegaron a la plancha del Zócalo capitalino bailando, en grupos segmentados y bajo la vigilancia de la agrupación Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aunque no se regis-

traron eventos de violencia ni desmanes. Universitarias, amigas, familias, asistentes solitarias y el “Bloque Negro” iniciaron su andar a las dos de la tarde, desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan y, una hora después, los comités organizadores de la caminata e identidades trans y no binarias avanzaron desde el mismo punto con destino a Palacio Nacional.

14,871

enfermedades, convenios internacionales, entre otros, pero en ninguna de ellas ha entregado información.

VAYAN AL IMMS BIENESTAR

A PREGUNTAR

En todos los casos ha respondido exactamente con los mismos párrafos: “Este Instituto de Salud para el Bienestar se encuentra en proceso de desincorporación por extinción de conformidad con el ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para regular el Sistema de Salud para el Bienestar, publicado el 29 de mayo de 2023’, publica-

12

Compromisos

De noviembre próximo es la fecha límite para presentarla y registrarla ante el Instituto Nacional Electoral.

do el 29 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación”.

Por lo tanto, advierte, “este Instituto, hasta el momento en que quede concluido su proceso de desincorporación, seguirá gozando de personalidad jurídica únicamente para efectos de la extinción correspondiente, por lo que se carece de facultades para brindar una respuesta a su solicitud, al haber sido ingresada en la Plataforma Nacional de Transparencia después del 29 de mayo del 2023. En razón de lo anterior, se le sugiere ingresar su solicitud a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el

Bienestar (IMSS-BIENESTAR) o bien a la Secretaría de Salud Federal”.

Además, en el decreto de extinción, donde se establecen las facultades del nuevo organismo, existe el plazo de 180 días para que el IMSS-Bienestar pueda operar completamente.

Esto es, 6 meses, que se cumplirían en diciembre próximo.

En el decreto se establece que, en ese periodo, el Ejecutivo Federal deberá “expedir las disposiciones reglamentarias y administrativas necesarias”; mientras que la Secretaría de Salud también tendría el mismo plazo para “la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, así como de los inmuebles, derechos y obligaciones del Instituto de Salud para el Bienestar a IMSSBienestar”.

Sheinbaum entra en defensa de Harfuch

Claudia Sheinbaum, eventual candidata presidencial de Morena, aseguró que los señalamientos en contra de Omar García Harfuch son parte del proceso que lleva a cabo el partido para elegir al candidato al Gobierno de la Ciudad de México, por lo que son totalmente infudados.

Sobre las declaraciones del Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien ayer confirmó que García Harfuch estuvo presente en las reuniones donde

se preparaba la verdad histórica de Jesús Murillo Karam en el caso Ayotzinapa, indicó que el funcionario y el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya aclararon que no participó en la construcción de la misma.

exigir libertad por sus derechos reproductivos.

EN SONORA

Integrantes de las colectivas Aborto Seguro Sonora y Observatorio Feminista Clara Zetkin, entregaron a Oficialía del Congreso del Estado una petición para que se legisle y se apruebe la despenalización del aborto en Sonora.

ientos de jeres artici aron en la arc a en d otros estados

Sin embargo, las consignas “¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”, “¡Aborto si, aborto no, eso lo decido yo!” y

“¡Hay que abortar a este sistema patriarcal!”, fueron coreadas por igual por niñas, jóvenes, madres y abuelas de ambos grupos de la movilización para

Ayer que se conmemoró el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, las colectivas dirigieron su posicionamiento a congresistas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

El o ierno de la c arta transfor aci n contin a inc rriendo en irre laridades a trav s de s s de endencias
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El ienestar s stit al nsa i es ien a ora de er de car ar con las c l as de este f a or anis o 114 Mil millones de pesos tenía de presupuesto en el 2018, cuando recién fue creado y sustituyó al Seguro Popular. Solicitudes sobre información diversa recibió el Insabi sólo de junio a septiembre de 2023 sobre diversos temas. firmados por las secretarias generales contiene la plataforma, que se enriquecieron con foros.
5
3 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 POLÍTICA

uel a au o o iz de i pa a la e ono a na ional

La huelga automotriz en Estados Unidos tiene a México y la economía que pende de este sector en vilo, que de extenderse la protesta laboral podría causar una será crisis y ver frenado en gran parte el fenómeno nearshoring en este país.

Víctor Soulé, socio líder de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY Latinoamérica, consideró que el rol de México como productor debe ponerse en una perspectiva, ya que no es una opción viable reemplazar la producción de Estados Unidos con las plantas en territorio mexicano, por incapacidad.

Aludió que Estados Unidos tiene una capacidad productiva de aproximadamente 18 a 20 millones de automóviles anuales, mientras que la instalada de México es de aproximadamente 4 millones de automóviles.

EN LA BALANZA

Soulé indicó que el fenómeno nearshoring en el país también podría verse retrasado por la huelga del UAW, pues la mayoría de industrias que podrían llegar a México son de la cadena de proveeduría a las plantas ensambladoras de Estados Unidos.

Además, indicó que, si bien el sindicato de UAW ya logró tener un avance, la principal demanda dentro de su pliego petitorio es un aumento del 40% en niveles salariales para los próximos años y si las armadoras se ven obligadas a cumplir este incremento salarial, van a buscar recortar los costos de otra forma, comentó.

que buscan llegar a México”.

VÍCTOR SOULÉ EY LATINOAMÉRICA

De acuerdo con Alberto Bustamante, consejero asesor de la industria automotriz, de no prosperar las negociaciones, las armadoras estadounidenses podrían considerar a reubicar sus plantas del sur hacia México o Canadá, como una opción de producción.

“Es probable que una parte de la absorción de estos costos se traslade al mercado, incrementando la inflación del precio de los automóviles, y otra parte tendrá que ser con eficiencias que busquen las armadoras”.

“Un contrapunto positivo es que, si suben los salarios, eso también contribuye a generar más ingresos a la economía”, indicó Francisco Bautista, socio líder adjunto de Manufactura Avanzada y

Movilidad en EY Latinoamérica.

Esto podría ser beneficioso en el caso de México, porque los productores buscarían lugares donde pudieran hacer la manufactura a precios más bajos, trasladando aún en mayor medida sus operaciones a este país.

PRONÓSTICOS De acuerdo con analistas estadounidenses y el Anderson Economic Group, una huelga de alrededor de 10 días dejaría un impacto económico de 5,000 millones de dólares sólo en Estados Unidos, con pérdidas de salarios por 860 millones de dólares y de 990 millones de dólares para las empresas.

Para México, el impacto de esta huelga es relevante, principalmente en el sector de autopartes, ya que el cierre momentáneo en las plantas podría extenderse a todas las manufacturas de esas marcas, ocasionando un daño en la cadena de proveeduría nacional.

Banxico no cede ante inflación, deja la tasa de interés en 11.25%

Tal y como lo esperaban los participantes del mercado, el Banco de México (Banxico) mantuvo la guardia arriba contra la inflación, el también llamado impuesto de los pobres, ya que la institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja anunció que deja su principal tasa de interés en 11.25%, el mayor nivel en la historia.

FALLA EN OBJETIVOS

Se trata del cuarto anuncio consecutivo en que la tasa se mantiene en el mismo nivel, “para lograr la convergencia ordenada y sos-

30

Meses subiendo más de 4 por ciento presentan actualmente los precios al consumidor.

tenida de la inflación general a la meta de 3%”. Considerada el peor enemigo del dinero, la inflación llegó a 4.4% en la primera mitad de septiembre y fue su menor registro desde marzo de 2021, de acuerdo con el Inegi.

Sin embargo, Banxico lleva dos años y medio fallando al régimen de

os recortes ser an asta el verano de

IATA pide recorte de operaciones en AICM

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó a las autoridades mexicanas que cualquier reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más transitado de América Latina, comience a aplicarse a partir de la temporada de verano de 2024, que empieza en marzo.

Bajo el argumento de problemas de saturación, el gobierno ordenó a fines de agosto reducir a

PIB de Estados Unidos creció 2.1% en lo que va del año

e ana edia de el a c len tra ajadores de la ind stria a to otri a n si en las ne ociaciones

Con la relocalización de empresas y cadenas de suministro (nearshoring), México se podría convertir en un factor clave para toda la industria automotriz de todo Norteamérica.

Paro de automotrices en EUA aún sin afectar a México, secretario del Trabajo

El secretario del Trabajo,

La economía estadounidense mantuvo un ritmo de crecimiento bastante fuerte en el segundo trimestre, confirmó este jueves el gobierno, y parece haber cobrado impulso en el actual trimestre en medio de un mercado laboral resistente. El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada no revisada de 2.1 por ciento el pasado trimestre, informó ayer el Departamento de Comercio en su tercera estimación del PIB para el periodo abril-junio. Economistas consultados por Reuters esperaban que el PIB del segundo trimestre no se revisara. El gobierno también revisó los datos del PIB desde 2017 para incorporar fuentes de información e introdujo algunas mejoras estadísticas, como

43 los actuales 52 vuelos por hora en el AICM, tras dictar una disminución similar el año pasado. Sin embargo, a principios de mes, aplazó la medida a enero próximo, en medio de críticas del sector.

La IATA reiteró en un comunicado enviado a Reuters su “oposición” al recorte de frecuencias y su llamado a las autoridades locales a buscar alternativas. “Sin embargo, si se impone una reducción a la industria, esto debe hacerse en consulta y con suficiente antelación”, afirmó.

bien y de hecho en realidad no hay mayor afectación, vamos cumpliendo con todos los cronogramas de la producción en el país”. El funcionario federal aseveró que los niveles de empleo avanzan “sin mayor contratiempo. Entonces les diremos por lo pronto, pues no existe esa afectación”. Añadió que en Estados Unidos se presentan huelgas en armadoras y empresas de autopartes de vehículos, por lo que en México están atentos a esa situación. “Estamos expectantes, simplemente del desarrollo de las actividades por ahí en Estados Unidos y de los trabajadores”.

Llegada de Tesla cambiaría el mapa laboral de Nuevo León

La llegada de Tesla a Nuevo León, así como las empresas que vendrán a instalarse cambiará el mercado laboral en el estado, dijo Javier Torre, managing director PageGroup México.

objetivos de inflación que adoptó a principios de este siglo como marco para la conducción de su política monetaria.

Este régimen establece una meta explícita de inflación de 3%, cuya consideración principal es que hay una amplia gama de factores fuera del control de la autoridad monetaria que en el corto plazo pueden incidir sobre el comportamiento de los precios al consumidor, por lo que la autoridad estableció un intervalo de variabilidad de 2% a 4%.

an ico lleva dos a os edio fallando al r i en de o jetivos

El régimen tiene como propósito que Banxico cumpla con el mandato constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.

Tasa de desempleo disminuyó durante agosto en el país

Durante agosto se perdieron 269 mil 645 empleos tanto formales como informales en México; sin embargo, la tasa de desocupación disminuyó debido a una menor cantidad de personas en busca de trabajo, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de desempleados se redujo en 118 mil 582 personas durante el mes pasado para ubicarse en un millón 802 mil, con lo que la tasa de desocu-

pación con base en cifras originales retrocedió de 3.13% en julio a 2.96% de la población económicamente activa en agosto. Lo anterior se debió a que durante el octavo mes del año 388 mil 277 personas salieron del mercado laboral, con lo que la población económicamente activa, es decir, ocupados más desocupados, llegó a 60.9 millones.

Por otra parte, en el sector informal se perdieron 425 mil 62 plazas en agosto, en el formal se crearon 155

“No solo la instalación de Tesla, sino toda la oleada de IED por el nearshoring moverá el mercado laboral en términos de sueldos, prestaciones y demanda de talento, pero esto se percibirá hasta el 2025”, comentó. Por otra parte, para Jorge Guerrero, no solo es Tesla, hay empresas que están llegando y otras se están expendiendo y también están moviendo el mercado.

De acuerdo a los resultados que arrojó el estudio de remuneraciones 2023-2024, un 50% de las empresas en Nuevo León planean aumentar su plantilla en el 2024.

mil 417 puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 111 mil 736. En este sentido, se puede inferir que se abrieron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Mientras que, las actividades donde se generaron empleos durante el periodo de referencia, fueron: servicios profesionales, financieros y corporativos con 376.9 mil plazas adicionales.

México tiene que integrar migrantes en su economía: Canadá

El gobierno mexicano debe de aprovechar la fuerza laboral de los migrantes en su actividad productiva, dijo el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark. “México no es solamente un punto de pasaje hacia el norte para migrantes, es un destino. Ustedes son un destino y deben pensar como sociedad mexicana ¿qué quiere decir eso?”, por eso debe de pensar el gobierno en incluir a los migrantes centroamericanos y latinoamericanos en su fuerza laboral. “Me fascina que México no sea un punto de pasaje hacia el norte para migrantes, es un destino ahora, ustedes son un destino y ustedes tienen que pensar como sociedad mexicana, qué quiere decir eso. Tenemos que pensar en cómo integrarlos nuestra economía, a nuestra sociedad”, agregó.

El n ero de dese leados se red jo en il ersonas d rante el es asado
Es probable que inversiones que ya están preparadas sean retrasadas por esta huelga, provocando una pausa en la construcción de más infraestructura para las empresas automotrices
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ECONOMÍA

Rechazan aplazar juicio por fraude contra Trump

Una corte de apelaciones rechazó el jueves el intento de Donald Trump de retrasar un juicio civil en una demanda presentada por la fiscal general estatal de Nueva York, lo que permite que el caso prosiga días después que un juez determinó que el expresidente cometió fraude por años y lo despojó de algunas empresas como castigo.

La decisión de la corte intermedia de apelaciones allana el camino para que el juez Arthur Engoron presida un juicio sin jurado a partir del lunes en Manhattan en la demanda civil de la fiscal general, Letitia

James.

Trump aparece entre docenas de posibles testigos, por lo que se prevé un posible enfrentamiento con el juez en la sala de la corte.

Rusia aumenta su presupuesto para la guerra en Ucrania

Rusia anunció este jueves una fuerte subida de su presupuesto en Defensa, de casi el 70 por ciento, para afrontar lo que califica de “guerra híbrida” en Ucrania, justo cuando los aliados occidentales están en Kiev para responder a los pedidos de más ayuda militar.

En Moscú, el Kremlin anunció un incremento del presupuesto de Defensa de 2024 en un 68 por ciento, hasta alcanzar los 10,8 billones de rublos, 112 mil millones de dólares al cambio actual.

La Defensa supondrá así alrededor del 30 por ciento del gasto federal total en 2024 y el seis por ciento del PIB, algo insólito en la historia de la Rusia postsoviética.

Estudiante apuñala a tres profesores y dos alumnos

Un estudiante de 14 años fue detenido este jueves tras herir con un arma blanca a tres profesores y un alumno en un instituto de Jerez de la Frontera, ciudad del sur de España, informaron fuentes policiales.

Los hechos ocurrieron en el Instituto Elena García Armada y el alumno era estudiante de tercero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El estudiante fue detenido por la Policía en el mismo centro, cuando aún portaba los dos cuchillos que usó para cometer la agresión.

Al ser mayor de 14 años ya es imputable de delitos, según la ley española.

ie e de obie no en u es a ui nes a e a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobierno federal de Estados Unidos está a pocos días de un cierre que interrumpiría muchos servicios, presionará a los trabajadores y agitará la política, ya que los republicanos en la Cámara de Representantes, impulsados por las demandas del sector más conservador, fuerzan una confrontación sobre el gasto federal.

Aunque algunas entidades gubernamentales estarán exentas -los cheques de la Seguridad Social, por ejemplo, seguirán pagándose-, otras funciones se verán gravemente limitadas. Las agencias federales suspenderán todas las acciones que no se consideren esenciales, y millones de empleados federales, incluidos los militares, no cobrarán sus nóminas.

¿QUÉ SIGNIFICA?

Un cierre se produce cuando el Congreso no consigue aprobar algún tipo de ley de financiación que sea promulgada por el presidente.

Se supone que los legisladores deben aprobar 12 proyectos de ley diferentes para financiar las agencias de todo el gobierno, pero el proceso para conseguirlo lleva mucho tiempo.

A menudo recurren a la aprobación de una prórroga temporal, para permitir que el gobierno siga funcionando.

Si no se aprueba ninguna ley de financiación, los organismos federales tienen que interrumpir todo el trabajo no esencial y no enviarán cheques de pago mientras dure el cierre.

Algunos conocedores afirman que la interrupción de los servicios públicos tiene repercusiones de gran alcance porque hace tambalear la confianza en que el gobierno estadounidense cumpla sus obligaciones básicas.

34

Días (diciembre 2018-enero 2019) fue el cierre más largo de la historia del país.

Aunque los empleados considerados esenciales para la seguridad pública, como los controladores aéreos y los agentes del orden, tienen que presentarse a trabajar, otros empleados federales están suspendidos. En virtud de una ley de 2019, esos mismos trabajadores recibirán una paga retroactiva una vez que se resuelva el estancamiento de la financiación.

¿CUÁNDO EMPIEZA?

La financiación del gobierno expira el 1 de octubre, al iniciar el año fiscal federal. Si el Congreso no es capaz de aprobar un plan de financiación que el presidente convierta en ley, el cierre comenzará a las 12:.01 horas del domingo.

Es imposible predecir cuánto durará el cierre. El Senado, en manos de los demócratas, y la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,

El cierre del o ierno federal s tdo n se cierne de n eva c enta so re as in ton

Avanza en Senado de EUA proyecto de ley para evitar el cierre de gobierno

El Senado de Estados

Unidos dio este jueves un primer paso para aprobar una ley para financiar las actividades de las agencias federales hasta mediados de noviembre, lo que evitaría que el gobierno tenga que cerrar a partir de la medianoche del sábado cuando se acaben los fondos disponibles. Tanto demócratas como republicanos del Senado votaron a favor de un paso procedimental para que se empiece a debatir formalmente el proyecto de ley, que extendería la financiación de la Administración pública de manera temporal durante seis semanas, hasta el 17 de noviembre. Con 77 votos a favor y 19 en contra, el Senado inició así el debate sobre el proyecto de ley, que aún debe superar varios obstáculos antes de ser aprobado en la Cámara Alta, donde los demócratas tienen mayoría, para luego ser debatido y sometido a voto en la Cámara de Representantes, en manos republicanas.

están trabajando en planes muy diferentes para evitar el cierre, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, está luchando por conseguir el apoyo de los conservadores de extrema derecha para mantener abierto el gobierno.

Tiroteos en Rotterdam dejan varias personas muertas

Un estudiante de 32 años fue arrestado el jueves luego de tiroteos “dirigidos” en Rotterdam, Países Bajos, que dejaron al menos tres personas muertas, según informaron las autoridades.

RASTRO MORTAL Según Fred Westerbeke, portavoz de la Policía, la serie de tiroteos comenzó en una casa privada en la plaza Heiman Dullaert de la ciudad, donde el presunto atacante disparó mortalmente contra una mujer de 39 años e “hirió gravemente” a su hija de

El residente es se a lado de rote er a s ijo nter iden

14 años, y luego prendió fuego a la casa. La adolescente fue trasladada a un hospital pero murió a causa de sus heridas sufridas.

Luego, el sospechoso entró en un aula del prestigioso Centro Médico de la Universidad Erasmus (EMC, por sus siglas en inglés), donde disparó, también de manera fatal, contra a un médico. El presunto atacante, que estudió en la Universidad Erasmus, fue arrestado bajo el helipuerto del hospital, detalló el portavoz. Las autoridades dicen que

creen que el estudiante actuó solo. Cuando fue detenido tenía una pistola en el bolsillo y llevaba un chaleco antibalas.

En marcha la investigación de juicio político a Joe Biden

Legisladores del Partido

Republicano iniciaron una investigación contra Joe Biden por presunta “corrupción”, con el objetivo de destituirlo. Algo que los demócratas consideran descabellado.

Los conservadores, con mayoría en la Cámara de Representantes desde enero, acusan al líder demócrata de haber “mentido” al pueblo estadounidense sobre los negocios de su hijo Hunter Biden en el extranjero.

Muchos se preparan para un cierre que podría durar semanas.

¿A QUIÉNES AFECTA?

Millones de trabajadores federales se enfrentan a retrasos en el pago de sus nóminas cuando el gobierno cierra, incluidos muchos de los cerca de 2

millones de militares y más de 2 millones de trabajadores civiles de todo el país.

Casi 60% de los trabajadores federales están en el Departamento de Defensa, Asuntos de Veteranos y Seguridad Nacional.

Mientras que todas las tropas en servicio activo y los reservistas seguirían trabajando, más de la mitad de los trabajadores civiles del Departamento de Defensa, unas 440 mil personas, serían despedidos.

En todas las agencias federales, los trabajadores están repartidos en los 50 estados y tienen una interacción directa con los contribuyentes, desde los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte que se encargan de la seguridad en los aeropuertos hasta los trabajadores del Servicio Postal que reparten el correo.

Más allá de los trabajadores federales, un cierre podría tener efectos de gran alcance en los servicios gubernamentales.

Madre migrante cruza con bebé entre alambre de púas hacia Estados Unidos

Un video puso de manifiesto el martirio que sufren los migrantes al llegar a la frontera con Estados Unidos; en esta caso se captó a una madre venezolana cruzar por debajo de alambres de púas con su bebé debajo de ella y solo un cartón protegiéndola. Las terribles imágenes se dieron en Ciudad Juárez, Chihuahua. FUENTE: INTERNET

Esta investigación casi no tiene posibilidades de prosperar, pero podría convertirse en un dolor de cabeza para la Casa Blanca antes de las elecciones presidenciales de 2024 a las que Biden se presenta y en las que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump. Ninguna de esas evidencias ha demostrado que Joe Biden recibiera algún beneficio financiero de los negocios de su hijo, pero

los republicanos dijeron en la audiencia del jueves que lo que han encontrado hasta ahora les ha dado la justificación para poner en marcha su investigación.

Los congresistas le acusan de haber realizado negocios turbios en Ucrania y China mientras Joe Biden era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), aprovechando el nombre y los contactos de su padre.

5 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MUNDO

César

¿Quién quiere incendiar Monterrey?

alvador arc a oto

Hace más de 10 años que la ciudad de Monterrey y su Zona Metropolitana, donde habitan más de 6 millones de personas en 13 municipios, no vivía jornadas de violencia tan extrema como las que se han registrado entre el lunes y el miércoles de esta semana. El martes de madrugada aparecieron 12 cuerpos desmembrados tirados y repartidos en calles, banquetas y avenidas de al menos 7 municipios metropolitanos, incluido Monterrey, donde en total se reportaron 18 asesinatos ese día, y ayer miércoles por la tarde hubo narcobloqueos con vehículos incendiados en Linares y Montemorelos, hechos que revivieron el terror y pánico entre los regiomontanos que no se vivían desde el periodo 2010-2013, cuando esa ciudad vivió una grave crisis de seguridad.

Si bien la violencia criminal no se generó de la noche a la mañana y ya hace meses que varios municipios de la Zona Metropolitana venían registrando incremento en asesinatos dolosos y balaceras, sí sorprende la forma tan repentina y fuerte en que ocurrieron las dos jornadas de violencia que motivaron incluso el envío de más de 100 soldados de las fuerzas especiales del Ejército para apoyar a la Fuerza Civil regiomontana, luego de que el presidente López Obrador reconociera los hechos violentos del pasado martes como “un día particularmente difícil” que vivieron los habitantes de esta gran urbe.

Oficialmente las autoridades estatales han atribuido estos brotes violentos del crimen organizado a los operativos y detenciones realizados por la Fuerza Civil, que dejaron un saldo de 3 sicarios abatidos y 7 detenidos, pero extraoficialmente se menciona en reportes de inteligencia estatal que la violencia tan fuerte de los últimos días también podría estar ligada a intenciones políticas de provocar caos y desestabilizar al gobierno del emecista, Samuel García, que había expresado públicamente sus intenciones de ser candidato presidencial por su partido.

Y es que justo en momentos en que en Nuevo León se libra una guerra política entre el gobernador García y la mayoría opositora en el Congreso local, conformada por las bancadas del PRI y el PAN, además de diferencias con varios alcaldes metropolitanos de esos mismos partidos, se disparan los hechos de violencia vinculados al narcotráfico. Es inevitable pensar que un clima de inestabilidad y violencia, como la que empieza a vivir Monterrey y Nuevo León, claramente complicarían cualquier intento del mandatario estatal por pedir licencia a su cargo para buscar una postulación presidencial.

La política no vale la pena

is rdenas

“La vida es demasiado corta para hacer cosas que no valen la pena”. SJ.

Ayer por la mañana, en el noticiario de MVS, platiqué con la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, que fue secuestrada el sábado en Zapopan, Jalisco. Afortunadamente fue liberada el martes en Villamar, a unos 40 km de su municipio.

A Yolanda le perdonaron la vida. No se puede hablar de un rescate porque no hubo tal. De poco o nada sirvieron las acciones de la Guardia Nacional y de la policía estatal. La presidenta está viva por esta escueta razón: sus secuestradores no quisieron matarla.

Cotija es disputado por dos grupos criminales, les interesa la cercanía con Jalisco y las rutas para el trasiego de droga. Yolanda Sánchez no ha sido una mujer que les estorbe en sus planes ni mucho menos una aliada estratégica. Ella es simplemente una funcionaria pública emanada del pueblo, una señora muy querida por la mayoría de los veinte mil habitantes de Cotija.

Cotija es un pueblito muy pintoresco, nombrado Pueblo Mágico hace un par de meses, orgulloso productor del queso que lleva su nombre e ilusionado por atender y recibir visitantes… O, más bien, desilusionado ya, porque claramente casi nadie irá a Cotija, ni tampoco a Michoacán, para turistear en los próximos días.

Ayer le pregunté a Yolanda si valía la pena el riesgo de que la quisieran matar, aunado al riesgo de poner a la familia en la línea de fuego, por gobernar. Ella me contestó contundente: no, no lo vale. Puede consultar el video de la entrevista completa video aquí: https://is.gd/VZ7JnO

De hecho, ya no sabe si terminará o no su periodo al frente del municipio que concluye el próximo año. No, no vale la pena arriesgar la vida, no vale la pena perder la paz y la tranquilidad, no lo vale. Yolanda no tenía escolta porque nunca creyó necesitarla, ella no se metía con nadie.

De hecho, las reacciones de la clase política y de los organismos empresariales, ante esta ola de violencia en el estado, fueron casi todas en el sentido de pedir al gobernador Samuel García y a los diputados del Congreso local “que cesen sus pleitos y se pongan a trabajar para evitar que se generalice la violencia”. Hubo voces, como la de la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, que directamente le pidieron al gobernador que deje a un lado sus diferencias políticas y encabece las reuniones de seguridad. “Sabemos que ha estado viajando mucho y que está muy distraído ahorita con una campaña electoral, algo que tal vez ni siquiera se da, es necesario que se enfoque a arreglar los problemas de Nuevo León”.

Ayer, durante una reunión de la Comisión de Marina del Senado de la República, a la que asistió personalmente el almirante Rafael Ojeda Durán, el senador por Nuevo León, Víctor Fuentes, le solicitó al secretario de Marina el envío “urgente” de agentes de la Armada para contener y frenar la ola de violencia en su estado. El legislador recordó que los elementos de Marina fueron claves para acabar con la ola de violencia que afectó al estado entre 2009 y 2012 y que permanecieron desplegados en el estado y en la Zona Metropolitana de Monterrey hasta 2019, cuando el presidente López Obrador ordenó su retiro.

Hasta anoche el gobernador Samuel García no se había pronunciado ni fijado la postura de su administración ante el aumento de la violencia y las acciones del narcotráfico. Hace dos meses, en julio pasado, cuando ya empezaba el repunte de la violencia con enfrentamientos entre grupos criminales y ataques a las fuerzas policiacas, el mandatario dijo en una rueda de prensa que la violencia que vivía el estado era consecuencia de la falta de una estrategia de seguridad federal. “En Nuevo León nos podríamos seguir blindando y cada vez más, pero si no hay una política de seguridad, de estabilización y de paz, en un México en llamas y en violencia, pues no me pidan que Nuevo León sea, ahora que está de moda, Dinamarca”.

Entonces Samuel García afirmaba que su estado no era una isla, pero sostenía que la mayoría de los delitos iban a la baja “y ahorita Nuevo León está tranquilón”. Hoy esa tranquilidad claramente no existe y en el industrioso estado del norte se están juntando varias crisis: la política con un pleito a muerte entre los poderes estatales, la del agua, con las protestas por la falta del vital líquido en varias colonias metropolitanas, y la de la violencia del narco que, después de 10 años, vuelve a asomar su rostro cruel y descarnado, reviviendo épocas de pánico y terror para los regiomontanos en particular, y los neoleoneses en general. Y repetimos la pregunta: ¿quién quiere incendiar a Monterrey?.

Habrá quien se rasgue las vestiduras y salga con la perorata de que la política lo es todo. Amparados en ciertos relatos, dirán que es sólo para valientes, para quien tenga las agallas de defender al pueblo con su propia sangre, bla, bla, bla… estupideces. Y no, uno no se hace presidente municipal del pueblo donde nació para ser un guerrero espartano. Uno llega a ese puesto con ganas de pavimentar calles, de arreglar semáforos, de apoyar tal o cual comunidad con acciones pragmáticas y palpables… De ideologías, da igual. El presidente municipal es el contacto más cercano que tiene la mayoría del país con una autoridad, es quien resuelve y atiende de forma más directa. En México más de 2,200 municipios tienen una población menor a los 100 mil habitantes. Más claro: más de 70 millones de personas viven en pequeños poblados del país. Es una lástima que la gente buena y honesta que quiere ayudar a sus comunidades decida salirse de la jugada de gobernar, pero tienen toda la razón. Si los buenos deciden que no vale la pena arriesgar la vida, quizá los que decidan tomar el riesgo no sean el mejor perfil y aprovechen para cobrar con creces el riesgo a su favor. De acuerdo con Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia, hoy día es difícil para la mayoría de estos presidentes municipales acceder incluso a un seguro de vida. Es una lástima que la gente buena y honesta que quiere ayudar a sus comunidades decida salirse de la jugada de gobernar, pero tienen toda la razón.

De Colofón.- La salida de Jorge Carlos Ramírez Marín da cuenta de lo debilitada que puede estar la Alianza hacia 2024. Ramírez Marín se vuelve un dolor de cabeza contra el PAN en Yucatán que podría arrebatarle la gubernatura, pero genera, además, un encontronazo entre las dirigencias estatales de los partidos contra sus dueños nacionales. Hubo ayer reclamos serios a Marko Cortés por no poder poner orden y terminar chamaqueado… Como si alguna vez alguien hubiera tomado realmente en serio ¡a Marko Cortés!

¡Y todavía faltan 247 días para la elección de 2024! @LuisCardenasMX

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA

DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Marcelo se hace chiquito, chiquito arlos oret de ola

Historias de reportero

En una serie de errores políticos increíbles en un personaje que era considerado más bien un experimentado lobo de mar, Marcelo Ebrard desperdició todo el capital político.

Hace apenas tres meses y medio todavía como canciller Marcelo Ebrard contaba con más del 70% de conocimiento y un saldo de opinión positivo en las encuestas. Y si eso solamente le alcanzaba para ser el segundo personaje mejor posicionado en la carrera presidencial del 2024 era porque el presidente López Obrador ordenó que toda la “cargada” fuera a favor de Claudia Sheinbaum desde tiempo atrás.

En una serie de errores políticos increíbles en un personaje que era considerado más bien un experimentado lobo de mar, Marcelo Ebrard desperdició todo el capital político.

Para definir la candidatura presidencial de Morena, el Presidente diseño un proceso para simular democracia, pero evitando a la vez que las preferencias electorales se movieran. Prohibió debates y contrastes, la ruta principal para subir y bajar en las encuestas. Con tales reglas sobre la mesa, no fueron pocos los que le dijeron a Marcelo que no debía prestarse a la farsa si realmente quería la candidatura. Él se tapó los oídos: aceptó participar, y lo más que hizo fue ir construyendo una narrativa de salida, un listado de irregularidades, agravios e inequidades. Él dijo que sólo se iría de Morena si le hacían “una chicanada”. Le hicieron varias… y no se ha ido. Nada peor que una amenaza no cumplida.

Por no romper antes, por no romper durante y por no haber roto después de la definición de candidatura, a Marcelo se le batió el arroz. Demoró demasiado. Cuando hasta su propia encuesta lo puso abajo, redobló sus amenazas de rompimiento. Ya era tarde. Que ninguna otra corcholata le hiciera segunda lo dejó aún más solo. Aunque tiene razón en sus argumentos, Ebrard perdió en la guerra de percepciones: por haberse tardado, no fue la víctima del fraude que pudiera romper con apoyo ciudadano sino el mal perdedor que se va quedando solo y va perdiendo peso.

Morena le ha dejado las puertas abiertas. Le ha ratificado su premio de consolación en el Congreso o en el gabinete. Lo que él quiera. Ebrard mantiene esa postura de exigencia de anular el proceso que no va a ningún lado. Sheinbaum ya lo dejó atrás, ya no lo ve ni en el retrovisor, da muestras de que no necesita a Marcelo y ya está en la definición de las candidaturas a los gobiernos estatales… sin que Ebrard ni su grupo jueguen ningún papel ni obtengan posición alguna.

Cada día se vuelve más irrelevante lo que haga Ebrard. Si se queda en Morena, será un ridículo político de notables dimensiones. Si se va a Movimiento Ciudadano, ya no sorprenderá a nadie y quizá se extravíe en la intrascendencia de los que, en una elección polarizada entre dos bandos, no quieren pertenecer a ninguno. Además, en las encuestas no hay gran diferencia para MC si postula a Ebrard o a Samuel García, ficha propia. Acaso si el excanciller apoya a Xóchitl Gálvez -que se ve muy improbable- podría dar un poco de oxígeno a una campaña que luce estancada y recibirlo a cambio.

La política da sorpresas. Hasta hoy, Marcelo ha sido una. Pero para mal. historiasreportero@gmail.com

p n n 6 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Escanea para más información en la web

Chiapas: la rendición del Estado

lfonso rate

Migración + violencia = el Estado ausente

E ilio a asa a oa

La nómina de los cárteles mexicanos.

Primera Parte

aniel a e a de aca ern nde

En San Gregorio Chamic, Chiapas, casi en los límites con Guatemala, el sábado 23 de septiembre un contingente del Cartel de Sinaloa que se transportaba en unos veinte vehículos por la carretera Panamericana, fue aclamado por gente de la comunidad; mientras todo esto transcurría, las fuerzas públicas estuvieron ausentes.

Los hechos en la frontera sur envían una señal ominosa: el abandono y la rendición del Estado. Ni siquiera en ese punto estratégico para la seguridad nacional el “supremo gobierno” tiene presencia y capacidad para preservar el orden.

Otra vez se evidencia el carácter testimonial de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional muy ocupadas construyendo aeropuertos, administrando aduanas y puertos y disfrutando de los negocios y el poder que les entrega el presidente, a la usanza de hace un siglo cuando los militares eran el factotum de la vida pública.

Chiapas, donde el 1 de enero de 1994 irrumpió la guerrilla zapatista que se propuso desmentir el paso de México a la modernidad y nos recordó la deuda del Estado mexicano con los pueblos originarios, está hoy gobernado por Morena y su gobernador, Rutilio Escandón, es un inepto que no ata ni desata. En más de tres décadas, casi nada ha cambiado para bien en ese estado entrañable.

El lunes 25, ante la exhibición en las redes sociales del vacío de autoridad, el gobierno federal desplazó a 800 efectivos a esa zona. No se trata de una fuerza disuasiva, sino meramente testimonial para taparle el ojo al macho porque, después de todo, como afirmó el presidente durante la mañanera del mismo lunes, “no ha habido muchos asesinatos en Chiapas (y más bien) se trató de un acto de propaganda.” El presidente sabe lo que dice, ¿no es eso lo que le informan cada mañana en el gabinete de seguridad?

Lo que viene será la intensificación de esa guerra sin cuartel, a sangre y fuego, entre las dos mayores bandas criminales por el control de un territorio valioso para el trasiego de drogas, el comercio de armas y la trata de personas, pero no solo. Hay algo más que debiera encender las alertas: el Cártel Jalisco Nueva Generación podría vengarse contra esa gente de San Gregorio Chamic que tuvo la osadía de recibir de manera festiva a sus enemigos, una represalia que puede ser tan horrenda como la que ocurrió en marzo de 2011 en Allende, Coahuila, cuando los Zetas castigaron una supuesta traición.

¿Qué explica la ausencia del Estado en anchas franjas del territorio nacional y la renuncia a actuar de la séptima región militar, la Guardia Nacional y la policía estatal? ¿El miedo, la incompetencia, la complicidad o, simplemente, la aplicación de la doctrina obradorista de que “no se combate el mal con el mal”, porque en la visión irracional del presidente, imponer la ley equivale a hacer el mal?

Es trágico pero, entretenido en sus proyectos magnos, a López Obrador se le ha olvidado Chiapas, donde comienza la Patria. Presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario. @alfonsozarate

De la mano recorren el territorio nacional, de sur a norte y de oeste a este, dejando su estela de desolación y muerte por donde transitan. Es el drama humano que vive México como nunca antes en su historia, del binomio de una migración incontenible y al mismo tiempo, una violencia que ensaña y enseña una brutalidad inédita.

Sobre al drama migratorio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reporta un incremento de 7 a 100 mil solicitudes de refugio en tan sólo unos años. En 2013 se habían recibido 1,296 solicitudes y para 2022 el año cerró con 118, 570, un incremento de ¡9148% en diez años! En agosto del 2023 suman 99mil 881 peticiones sobre todo procedentes de los “paraísos democráticos” en Venezuela, Nicaragua y Haití (EL UNIVERSAL, 21/sept/ p.10). ¿Por qué será que los gobiernos de estos países no pueden evitar el éxodo de sus nacionales, si tan contentos los tienen en sus edenes políticos? Un reciente reporte del NY Times informó que más de 200 mil personas cruzaron la frontera procedentes de Centro y Sud América en lo que va del año.

En cuanto a la violencia, por la carretera de San Gregorio Chamic a Frontera Comalapa en Chiapas, casi frente a Guatemala, el Cártel de Sinaloa (CDS) circula en un convoy de camionetas cargadas de armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército, recibido con aplausos y vivas de ¡Arriba Sinaloa! por la población local, después de tres semanas de permanentes bloqueos, en un conflicto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sobre el control de las rutas de tráfico de drogas y personas en el sureste de nuestro país. Mientras tanto, en ocho municipios en la zona fronteriza una población estimada en 280 mil personas permanece prácticamente encerrada en sus viviendas, como pueblos fantasma, en un virtual estado de sitio o toque de queda, por la extorsión o pánico de sus pobladores.

Frontera Comalapa es hoy en día es una zona convertida en un enclave de lucha de los dos carteles CDS y CJNG; una zona estratégica que constituye un corredor que pasa por la Trinitaria y Comitán hasta llegar a San Cristóbal de las Casas, de ahí a Tuxtla Gutiérrez y hacia el norte (Código Magenta). Según la Diócesis de San Cristóbal “Chiapas se encuentra desgarrada por el crimen organizado”.

Pero Chiapas no es el único estado invadido por la metástasis de este cáncer. Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Colima, Veracruz, Baja California, son otros de los más relevantes escenarios de la criminalidad rampante en México, que tan sólo en 2023 acumula 426 mujeres asesinadas según registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esto es 47 al mes. Más de una mujer por día ha sido víctima del feminicidio.

La característica común entre estos dos terribles males es la ausencia total del Estado. ¿Alguien ha visto al gobernador chiapaneco Rutilio Escandón dar la cara ante esta crisis que vive su estado?

La consecuencia ominosa de la omisión gubernamental fue diagnosticada ampliamente por Thomas Hobbes desde el siglo XVI en su obra el Leviatán, que calificó como el “estado de naturaleza”, esto es, la guerra de todos contra todos, donde predomina la ley del más fuerte, el ojo por ojo, y aflora “que el hombre es un auténtico lobo para el hombre”, ante la ausencia de un Estado garante de la seguridad y la paz.

Ese binomio voraz de migración incontenible + violencia, enmarca el contexto electoral en el que los partidos políticos convocarán a 98 millones de mexicanas(os), a salir a votar para decidir quién nos gobernará los próximos años. Mientras el país se hunde, en un “Llano en Llamas” (Juan Rulfo dixit), el presidente AMLO, (al igual que lo hizo Fox en el 2006), se divierte interviniendo en la elección del 2024 en la que ofreció no inmiscuirse, e invitando a soldaditos rusos al desfile del 16 de septiembre, después de autorizar a su embajador en la ONU, Juan Ramón de la Fuente dar el voto condenatorio de México a Rusia por la invasión a Ucrania. ¡Vaya embrollo en medio de esta tragedia!

Docente/investigador de la UNAM

Están a debate, en distintos foros, el artículo publicado en la revista Science y las conclusiones a que arribaron Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope, corriendo simulaciones con base en un modelo matemático para estimar la población de los cárteles mexicanos, su capacidad para reclutar personas y proponer una estrategia preventiva enfocada en minar esa capacidad, en contraposición a la idea de encarcelar a los delincuentes. En el reciente artículo publicado por el periódico LA Times, titulado “¿Cuántas personas trabajan para los cárteles de la droga mexicanos? Los investigadores tienen una respuesta”, firmado por Patrick J. McDonnell, se analiza el artículo de Science.

El artículo del LA Times sostiene que: El análisis para determinar el tamaño real de los carteles se realiza mediante una metodología compleja, basada en estadísticas relacionadas con encarcelamientos y decesos de la última década para formular estimaciones de reclutamiento, concluyendo que los cárteles deben incorporar entre 350 y 370 personas semanalmente. Esta cifra se deriva de una compensación proyectada por las detenciones y bajas ocurridas en enfrentamientos, arrojando un total estimado de 175.000 miembros activos al finalizar el año 2022. Sin embargo, los autores admiten que se recurrió a conjeturas para determinar qué proporción de las víctimas de homicidio y detenidos pertenecían efectivamente a organizaciones de narcotráfico.

McDonnell afirma: “Además, hace tiempo que los cárteles no sólo se dedican al tráfico de drogas, sino también a otros lucrativos negocios, como la extorsión, el secuestro, el robo de combustible y el tráfico de inmigrantes. Esto implica una economía inmensa y una enorme mano de obra”. Esta diversificación de actividades ha permitido a las organizaciones criminales incrementar su poder, influencia y recursos, fortaleciendo su presencia.

El modelo presentado ha generado críticas sustanciales por parte de otros investigadores. Entre las objeciones, se destaca la ausencia de datos precisos, dada la naturaleza encubierta de las operaciones de los cárteles, que desafía cualquier intento de cuantificación exacta. Se cuestiona la procedencia y veracidad de los datos utilizados, así como la exclusión de actores clave, como agentes estatales que podrían estar en nómina de los cárteles. Además, el modelo parece no considerar la capacidad de adaptabilidad de las organizaciones criminales.

Otros elementos señalados por los críticos que dificultan la correcta aplicación del modelo matemático propuesto incluyen la relación directa con encarcelamientos y homicidios, la correlación entre los desaparecidos y los miembros de cárteles, y los cambios en la demanda de drogas ilícitas debido a tendencias actuales como la legalización del cannabis.

Prieto-Curiel y coautores proveen información sobre la infraestructura de los cárteles mexicanos y su diversificación en distintas actividades criminales, resalta la imperante necesidad de abordar el tema desde múltiples perspectivas y enfoques metodológicos. La colaboración entre la academia, las autoridades y la sociedad civil es necesaria para construir un entendimiento más profundo y exacto de la naturaleza, alcance y operaciones de estos grupos criminales, con miras a formular políticas públicas más efectivas para su desmantelamiento.

7 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 OPINIÓN

Escanea para más información en la web

l i an a balazos a un o o i lis a

Tarde violenta la que nuevamente se presentó ayer en Cajeme, ya que en la colonia Primero de Mayo, sujetos armados terminaron con la vida de un motociclista.

El crimen se presentó después de mediodía, alrededor de las 13:30 horas, en calle Artículo 123 casi esquina con Ciudad Victoria, en el citado fraccionamiento.

ABREN FUEGO De acuerdo a información de testigos oculares, se supo que la persona se localizaba a las afueras de un domicilio cuando fue sorprendida por al menos dos hombres, mismos que descendieron de un vehículo, y sin mediar palabras accionaron sus armas.

La víctima, cuya vida terminó a un lado de una motocicleta que presume abordaba, respondía al nombre de Luis Alfonso O. A., mejor conocido como ‘El Güero’, de 35 años, que además tenía su domicilio en el mismo vecindario en donde ocurrieron los terribles hechos.

Una vez que autoridades y paramédicos de la Cruz Roja arribaron a la escena del crimen, se percataron

El a to f e rescatado con na r a

Conductor pierde el control y cae al canal

30

Homicidios dolosos, son los que se han registrado en lo que va de septiembre en Cajeme, según datos periodísticos.

toridades lle aron al l ar ara to ar nota que el occiso tenía un impacto en el lado izquierdo del rostro, el cual le quedó parcialmente destrozado por el fuerte impacto del balazo.

Al sitio también hicieron acto de presencia Peritos de la Fiscalía, quienes se encargaron a levantar evidencia y trasladar el cuerpo al área de medicina forense para la necropsia de la ley correspondiente.

Ayer mismo, pero alrededor de las 15:30 horas, se registró una agresión armada en la Comisaría de Cócorit, afortunadamente no se reportaron víctimas, solamente se tuvo conocimiento que una vivienda presentó múltiplos impactos de bala.

Una gran movilización de elementos judiciales se registró en las inmediaciones del Canal Bajo, de Cajeme, luego de que se suscitara un fuerte accidente vehicular, en donde un automóvil se salió del camino y, debido a que circulaba en exceso de velocidad, cayó a las aguas.

DETALLES De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se dio la noche del miércoles alrededor de las 22:00 horas, en el margen derecho del citado Canal Bajo, entre las vialidades Base y Fray Marcos de Niza, en la comisaría Providencia de Cajeme, estado de Sonora. Se detalló que el vehículo en cuestión es uno marca Nissan, línea Sentra, modelo 2013, color gris iba circulando de Norte a Sur.

El vehículo fue extraído de las aguas mediante maniobras de una grúa de una empresa local. Mientras que, la Policía de Cajeme estableció que el automóvil en cuestión presentó elevadas pérdidas materiales, debido al fuerte accidente.

Por fortuna, el chofer del vehículo, quien se identificó como Adrián S. M., de 37 años de edad, logró ponerse a salvo, junto con su acompañante. Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal de Cajeme, así como de la Estatal de Seguridad Pública, quienes tomaron nota.

La sorprenden robando artículos de un supermercado Autoridades lograron la detención de Brenda Patricia ‘N’, de 35 años, al ser señalada como supuesta responsable de robo en perjuicio de un supermercado de la colonia Centro.

La captura ocurrió concretamente a las 12:40 horas en el referido establecimiento situado en calle Miguel Alemán entre Galeana y No Reelección. Personas que trabajan en ese lugar fueron quienes reportaron a la mujer a las autoridades, luego de que presuntamente intentara sustraer varios paquetes de maquillaje cremas, juguetes, pulseras, entre otros artículos cuyo monto ascendía a los tres mil 500 pesos. Debido al acto delictivo presentado, Brenda fue detenida y tuvo que ser trasladada al área de Jefatura de Policía para la realización del Informe Policial Homologado (IPH), y posteriormente fue turnada al Ministerio Público del Fuero Común, en donde en los próximos días se dará a conocer su situación legal actual.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
e
8 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
dad

Escanea para más información en la web

dos a os e i en la idad en el lan de us i ia a ui

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Al cumplirse dos años de que se oficializara el Plan de Justicia Yaqui, para fomentar un desarrollo social, económico, ambiental y cultural a los ocho pueblos integrantes de la comunidad indígena, sus integrantes celebran las obras, pero cuestionan puntos como el tema del agua, carteras vencidas y seguridad.

Habitantes de la comunidad del pueblo de Vícam, consideran que aun cuando existen puntos a destacar dentro del plan, como son las becas universitarias, centros comunitarios y de salud, existen otros por mejorar, como la cancelación del Acueducto Independencia, el esclarecimiento del asesinato del líder social Tomás Rojo Valencia, así como el tema de la inseguridad.

OPINIÓN CIUDADANA

Cabe recordar que el ‘Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis’, contempla no sólo la construcción de proyectos sociales como una Universidad Yaqui, Centros de Salud y espacios comunitarios, sino obras como la construcción de un acueducto de 241 kilómetros y un

d entre ar orteos nison co o ri er re io

El ac ed cto s inistrar asta litros de a a or se ndo a co nidades los oc o e los a is

nuevo distrito de riego, así como la restitución de tierras al grupo étnico.

Fernando Jiménez Gutiérrez, integrante de la tropa yoremia del pueblo de Vícam, detalló que, si bien el plan tiene cosas rescatables, este fue elaborado enfocado en la dádiva a la Nación Yaqui, en realzar al político, sin tomar en

2

Mil 263 millones de pesos se destinaron para la construcción de los 241 kilómetros del Acueducto Yaqui.

cuenta las necesidades reales de la comunidad.

“Para nosotros, este plan de justicia ha sido un señuelo para alejarnos de lo que siempre hemos luchando, que es el agua, ahorita, está en peligro todo el sur de Sonora, porque cohabitamos con sus habitantes, como los pobladores de Ciudad Obregón, los

Unison arranca la edición 128 de su tradicional sorteo

Con una emisión de 90 mil boletos, y un total de 50 premios, se llevó a cabo el arranque formal en Cajeme del 128 ‘Sorteo Unison’, en donde el primer premio consta de 5 de millones de pesos.

Durante la presentación de esta nueva edición, Selene Montoya Coronado, subdirectora de promoción financiera de la institución, señaló que Sorteos Unison tiene el compromiso de innovar y ofrecer

campos de su alrededor, todo lo que es el valle, porque el gobierno nos dice que sí nos van a restituir el agua pero no hay, la verdadera justicia hubiera sido la cancelación del acueducto Independencia, la condonación de la cartera vencida de nuestros hermanos agricultores, de la tribu Yaqui, el esclarecimiento del asesinato de nuestro compañero Tomás Rojo Valencia, además, la inseguridad aquí en Vícam va en aumento”, declaró.

Por su parte, César Cota Tórtola, vocero en la Loma de Guamúchil compartió que el plan de justicia, como fue anunciado por el presidente López Obrador, tiene buenas intenciones, pero

150 Mil pesos recibirá el colaborador que venda el boleto ganador del primer lugar a través del ‘Sorteo para colaboradores distinguidos’.

en cada proyecto atractivos premios, con la oportunidad de no solo ser parte de los miles de afortunados que se cuenten en la lista de Ganadores Unison; sino que

El presidente López Obrador está hablando de buena fe, pero como lo dijo el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, la verdadera justicia sería resolver el asesinato de Tomás Rojo Valencia y la cancelación del Acueducto Independencia”.

que en la práctica no se está dando como se prometió. “En el llamado acueducto de los Yaquis, el problema va a ser el agua. ¿De dónde van a sacar lo que nos están prometiendo, el sistema de presas actualmente está a menos de la mitad de capacidad, y ya se vienen los riegos de temporada?”.

Finalmente indicó que como un inició a la verdadera justicia, este plan es un paso adelante, señalando que se debe de seguir trabajando en la mejora de la Nación Yaqui.

se apoya a la Universidad de Sonora en su labor educativa; teniendo la certeza de estar colaborando con la mejor de las causas: la educación.

La fecha programada para conocer a los afortunados ganadores es el 13 de diciembre de 2023 a las 19:00 horas, en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.

FERNANDO JIMÉNEZ VÍCAM PUEBLO
e n
9 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

DIF Navojoa va contra el Trabajo

Infantil

La Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, acudió a la Ceremonia de Clausura del Encuentro Nacional ‘Primera Infancia y Trabajo Infantil’, en el Puerto de Mazatlán.

“Durante este evento significativo, la presidenta de DIF Municipal, Luz Argel Gaxiola Vega, compartió experiencias y buenas prácticas junto a la doctora Nuria Fernandez, titular del Sistema DIF Nacional, y Eneyda Rocha Ruiz, directora General de DIF Sinaloa”, indicó la paramunicipal. Las autoridades señalaron que este encuentro, fue una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de la familia DIF, enriqueciendo así el compromiso con el bienestar de nuestra sociedad.

Escanea para más información en la web

ons u i n del ale n ini ia la p i a se ana

De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) del Gobierno del Estado de Sonora, se espera que la construcción del Malecón y Andador Turístico en la Playa de Huatabampito, inicie la próxima semana y deberá quedar listo para la segunda mitad del 2024.

El Acta de Fallo en relación a la Licitación Pública no. ‘LPO-926006995-0862023’, muestra que la primera etapa de la construcción del Malecón en Huatabampito deberá iniciar este lunes dos de octubre, con un plazo estimado de ejecución de 300 días naturales, lo cual significa, que deberá concluirse en el próximo mes de julio.

LA LICITACIÓN

En la asignación del proyecto participaron 12 empresas, de las cuales,

2.43

Kilómetros lineales en la Playa de Huatabampito, será lo que abarcará la Construcción del Malecón Turístico.

100

Millones de pesos, es el presupuesto para este proyecto, por parte del Gobierno del Estado.

dos de ellas fueron rechazadas por no cumplir con las bases de la licitación, quedando en la contienda sólo 10 propuestas, sin embargo, únicamente dos fueron consideradas como legal, técnica y económicamente solventes.

En virtud de lo anterior, la SIDUR determinó que la propuesta presentada por ‘Tesia Construcciones, S.A. de C.V.’ resultó ganadora de la Licitación Pública, con un importe de 82 millones 992 mil 519 pesos.

En cuanto a las características del Proyecto, el Gobierno del Estado mencionó que la primera etapa de la Construcción de Vialidad y Andador Peatonal en la Playa Pública de

Joven intenta lanzarse desde el puente, pero policía lo evita

Cobach realiza pláticas de prevención sobre drogas

El Colegio de Bachilleres plantel Etchojoa dio inicio a la Campaña de Prevención de Adicciones 2023, con dos pláticas; una dirigida a Padres, Madres de familia, tutores o tutoras y la segunda dirigida a todo el personal docente. El Grupo Terapéutico ‘Libre y Feliz’, mencionó que el objetivo de las pláticas, es sensibilizar a toda la población educativa de la importancia de la eliminación de las adicciones en la vida de las y los estudiantes. Se indicó que continuarán con las pláticas de sensibilización y prevención a toda la población estudiantil en los próximos días. Los encargados de impartir las pláticas, fueron Eduardo Capaceta y Ramón Valenzuela.

Durante las primeras horas de este jueves, elementos de la Policía Municipal de Navojoa impidieron que una mujer se lanzara desde los Puentes Elevados, en la salida sur de la ciudad.

LOS HECHOS Alrededor de las 06:00 horas, se recibió el reporte de que una fémina de aproximadamente 37 años de edad, subió a uno de los puentes ubicado sobre el bulevar Eduardo Bours Castelo, a un costado del Molino, amenazando con arrojarse al vacío, a una altura de 15 metros.

De acuerdo a testigos oculares, policías Municipales entablaron un diálogo con la joven navojoense y lograron evitar el intento de suicidio, ante la presencia de los transeúntes y conductores que se dirigían a su escuela y trabajos.

ro oci n a la al d enca e la esi n del o it nici al

e ac erdo a las ases de la licitaci n se es era e la onstr cci n del alec n ede lista en j lio del

Huatabampito abarcará alrededor de 2.43 kilómetros lineales.

Por su parte, Edgar Mexia Campos, coordinador de Turismo Municipal, espera que la

obra impulse considerablemente el desarrollo turístico en la región, junto a la reactivación del Parque Acuático en Santa Bárbara, el proyecto de la Isla Masocarit y el Festival ‘GAOS’.

os adres de fa ilia iden estionar los des erfectos de l el ctrica

Cortes de energía los dejan sin clases

2

Días en esta semana, son lo que han tenido que regresar a su casa más temprano de lo habitual por falta de luz. ara dicos de o eros avojoa atendiendo a la joven

Se reportó que personal de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar para revisar a la fémina y posteriormente trasladarla a bordo de una ambulancia a un Hospital de la ciudad, donde recibió atención médica.

De igual manera, el área especializada de Prevención al Delito de Seguridad Pública dialogó con la afectada, para conocer sus motivos que la orillaron a intentar suicidarse, ofreciéndole apoyo psicológico y seguimiento a su caso.

Salud Pública de Álamos

prepara acciones preventivas

Ante la amenaza de Dengue, Rickettsia y Covid-19 en la Región del Mayo, el Consejo Municipal de Salud en el Pueblo Mágico de Álamos sesionó para informar sobre las acciones que los encargados de la Salud Pública en el

municipio están realizando para salvaguardar el Bienestar de los alamenses y sus visitantes.

De acuerdo a los Informes Epidemiológicos por parte de Salud Sonora, en lo que va del

Padres de familia de la Escuela Primaria ‘Club 2030’ en el municipio de Navojoa, solicitaron a la Delegación Regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) su intervención para gestionar el arreglo de la red de energía eléctrica.

LOS PROBLEMAS

Según los padres, durante esta semana, los pequeños se han visto obligados a salir de clases hasta dos horas antes de lo previsto, debido a los apagones en el plantel, por lo que resulta imposible continuar las clases en las aulas.

año, se han registrado por lo menos 20 casos de Covid-19, un caso de Dengue y un caso de Rickettsia, pero afortunadamente ninguno de ellos se encuentra activo.

La directora de Salud Municipal, Lourdes Bringas Ramos, presentó ante los integrantes del órgano colegiado los programas preventivos que desde el Gobierno

“Primero fue el drenaje en los baños, aparentemente ya quedó solucionado, pero ahora es el problema en la red eléctrica de la escuela lo que está provocando que los pequeños no tengan clases, ya que tenemos que venir más temprano por ellos, porque no pueden continuar con las clases debido a las altas temperaturas”, dijo Virginia Coronado, mamá.

Municipal han estado desarrollando, como lo son: ‘Mi Escuela Contra el Dengue’, ‘Operativo Llantero’, Campañas de Descacharrizacion, Limpieza y Fumigación de Escuelas, Barrios y colonias entre otras. Así como la visita de tres mil viviendas con intensas jornadas de fumigación a pie y aplicación de abate.

a o oa
10 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

e o u s i o as i ado po alza de ‘luz’; piden subsidio

Prestadores de servicios turísticos de San Carlos fueron afectados por el incremento de la energía eléctrica, con aumentos de hasta el 60 por ciento en los recibos de la luz.

De acuerdo con la oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) el 100 por ciento de los hoteles y restaurantes fueron afectados por el alza en las tarifas eléctricas y solicitan también sean incluidos en los subsidios del próximo año.

“MUY CARA”

Mauricio Monreal, presidente del Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) citó, "sufriendo como todos los sectores, tanto los restaurantes y hoteleros, muy cara la luz que pagamos este verano".

Pidió al gobernador

Alfonso Durazo que tam-

bién sean contemplados para el subsidio de la energía eléctrica en la entidad.

“La verdad está muy castigado el sector con todos los energéticos, el gas subió muchísimo y la luz muy cara”, agregó.

BAJA AFLUENCIA Manuel Lira Valenzuela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) informó que, contaron con aumentos de hasta el 64 por ciento en el consumo de energía eléctrica, bajando número de comensales, han ocasionado un verano difícil para el sector restaurantero en San Carlos.

Detalló que, “durante el primer corte hace 4 semanas se registró un 32 por ciento de aumento en relación del año pasado y en la última semana un 64 por ciento de incremento en energía eléctrica”.

Cabe destacar que, en la próxima gira del gobernador Alfonso Durazo, los prestadores de servicios turísticos de San Carlos, le harán la petición de contar con un subsidio para la energía eléctrica.

rante el verano el de los restadores de ser vicios t r sticos t vieron al as en s s reci os de l

60

70

Reforzarán seguridad en las ‘prepas’; buscan evitar riñas

on el a o o de i as reali an los tra ajos en las vialidades

En el Puerto realizan cloración de calles

Debido a las constantes fugas de drenaje en la ciudad, ha sido necesario la intervención de autoridades sanitarias con la cloración de calles y avenidas en el Puerto.

Enrique Montijo, delegado de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coesprisson) informó que durante toda la semana se han tomado las medidas de saneamiento en el bulevar ‘Luis Encinas’ en el sector Miramar.

Destacó que también realizaron acciones de riego con agua clorada en el

5

Puntos considerados como críticos es donde se realizan los trabajos de cloración en la localidad.

Centro y en el sector San Vicente, también se presentó derrame de drenaje por lo que la dependencia aplicó cloro para contener mal olor y no sea un riesgo para los vecinos. El funcionario estatal apuntó que mantendrán operativos para procurar respeto a normas sanitarias y contribuir al cuidado de la salud de ciudadanía.

Para reforzar la seguridad en el exterior de las instituciones educativas en Guaymas, se intensificarán las acciones de prevención con pláticas a los alumnos de escuelas secundarias y preparatorias, según acordaron autoridades de los tres niveles de gobierno.

De visita en el Puerto, María Dolores del Río Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública lamentó los hechos ocurridos en Guaymas, donde tras una riña entre jóvenes estudiantes preparatorianos dos resultaron heridos con ‘arma blanca’.

Informó que, el pasado miércoles en la sesión del Consejo Operativo de Seguridad Pública, se acordó de reforzar las medidas preventivas en las escuelas. “No solo vamos a trabajar en aque-

San Carlos cumple 60 años de fundación

Para celebrar los 60 años de la fundación de San Carlos, Nuevo Guaymas, el próximo 20 de noviembre se realizarán diversas actividades en el marco del festejo del inicio de la Revolución Mexicana. Los eventos preparados hacia la cúspide de las festividades por las 6 décadas, arrancaron con el 'Festival de la Parrillada y el Bacanora' desarrollado el pasado fin de semana. En la agenda para el próximo 20 de noviembre se resaltará el principio de lo que ahora es un destino turístico con reconocimiento internacional, también Pueblo Mágico y sede de actividades relevantes con reconocimiento internacional. Cabe destacar que San Carlos fue fundado un 28 de septiembre de 1963 de acuerdo con el historiador Faustino Olmos de la Cruz.

Jornada animal beneficia a 97 mascotas

le entar n o erativos es ecia les a las af eras de las esc elas

llos planteles donde ya se han registrado riñas, sino que también vamos a tener presencia de la Policía Estatal y Municipal en escuelas donde no se han tenido estos pleitos”. Precisó que aunado a la presencia de elementos a

Apertura de vuelos atraería

más visitantes en la región

El t ris o a entar a

Aumentaría el turismo nacional, principalmente en San Carlos, con la apertura de vuelos comerciales en el aeropuerto internacional de Guaymas ‘General José María Yáñez’, declaró Julio Rascón Torres.

El vicepresidente nacional de la Asociación de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos, precisó que desde hace dos años, las autoridades buscan reactivar los vuelos con aerolíneas comerciales, situación que

la hora de entrada y salida de los alumnos, la SEC reforzará las tareas de prevención al interior de los planteles con talleres de pláticas de prevención como violencia en el noviazgo, bullying, conductas antisociales y de valores.

significaría un gran avance y apoyo para el sector turístico. Detalló que, actualmente se tiene la promoción de San Carlos en destinos de Arizona, así como en varias entidades del país, donde los visitantes se les dan a conocer que los aeropuertos más cercanos a Guaymas, son los de Hermosillo y Obregón. Rascón Torres expuso que

Como parte de las actividades preventivas en salud animal, ayer se realizó la jornada de desparasitación y vacunación antirrábica en la plaza del monumento a la Bandera en la colonia San Vicente. Santa Russell, directora de Salud Pública Municipal, mencionó que gracias al apoyo de los propietarios de mascotas ha sido posible que esta actividad tenga buena respuesta en los diversos sectores donde se realiza. Detalló que esta ocasión se aplicaron 97 vacunas y 101 desparasitaciones. Expuso que se van a recorrer otras colonias para vacunar y desparasitar mascotas de manera gratuita, siguiendo con la prevención de enfermedades en el Puerto.

pese a que no existen vuelos directos “los visitantes deciden venir a conocer San Carlos, en algunos casos ya estuvieron en este destino del Mar de Cortés y los turistas deciden regresar, porque se fueron encantados”. Precisó que sería genial tener vuelos de Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana directos hacia Guaymas.

Por ciento aumentaron en verano los costos de la energía eléctrica en restaurantes y hoteles. Por ciento subió la ocupación hotelera en promedio durante los fines de semana en San Carlos.
para más información en la web 11 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
a mas Escanea

e oles de alt mo e son los campeones del Este

Los Orioles consiguieron el décimo título de la División Este de la Liga Americana en la historia del equipo, y el primero desde 2014, con una victoria de 2-0 sobre los Medias Rojas el jueves por la noche en Camden Yards.

También fue la victoria número 100 de la temporada para Baltimore, que no había alcanzado la marca de las cien desde que tuvo marca de 100-62 en 1980.

EL QUE ALCANZA...

Al ganar el campeonato divisional, los Orioles también aseguraron el puesto número uno en la Liga Americana.

Baltimore blanqueó a Boston en su victoria número 100, que aseguró la división, y la primera carrera de la noche se produjo con un jonrón solitario de Anthony Santander en la primera entrada.

El derecho Dean Kremer, quien también inició en la victoria de los Orioles que aseguró la postemporada el 17 de septiembre, ponchó a ocho en cinco entradas y un tercio.

Los Rays aprovecharon unos sólidos primeros tres

White Sox le aguan la fiesta a los

D-backs en Chicago

Los Diamondbacks de Arizona demoraron asegurar su boleto de comodín para los playoffs de la Liga Nacional tras sucumbir el jueves 3-1 ante los Medias Blancas de Chicago.

on s tri nfo ade s de a arrar s divisi n los rioles se ase raron j ar toda la oste orada en casa

ean re er f e el itc er de la victo ria ante los edias ojas

meses para tomar una temprana ventaja en la carrera por la División Este, liderando la división por seis juegos y medio el 1 de julio.

Sin embargo, los Orioles nunca les permitieron ale-

jarse más, utilizando la primera mitad de julio para perseguirlos. Baltimore tomó el primer lugar por primera vez al ganar tres de cuatro juegos en Tampa Bay del 20 al 23 de julio.

Los O's abandonaron el Tropicana Field con una

El Genoa y Johan Vásquez humillan a la Roma de Mourinho

El Genoa de Johan Vásquez le pasó por encima a la Roma de José Mourinho y lo goleó 4-1 en la jornada 6 de la campaña 2023-24 de la Serie A.

EL QUE PEGA UNA

El central mexicano disputó todo el encuentro en la línea defensiva en lo que fue su tercera titularidad de la temporada, aunque ha disputado todos los juegos de su equipo. La goleada comenzó con anotación de Albert Guomundsson al 5’, pero el cuadro de La Loba lo

igualó al 22 con tanto de Brian Cristante. Sin embargo los locales recuperaron la ventaja antes de irse al descanso con gol del italiano Matteo Retegui al 45. En la recta final del encuentro el Genoa lo liquidó con el 3-1 cortesía de Morten Thorsby y al 81 el debutante puso el marcador definitivo. Esta fue la segunda victoria de la temporada del Genoa, con la que llegaron a siete puntos y subieron a la posición 11 de la tabla. La Roma se quedó con

a e ate ood viene a refor ar el infield de la ri caje ense

Orioles tendrán un descanso para la Serie Comodín al mejor de tres y abrirán su postemporada en la Serie Divisional, con los Juegos 1 y 2 programados para el 7 y 8 de octubre en Camden Yards. ventaja de dos juegos y se mantuvieron en primer lugar el resto del camino.

Este año, Baltimore se ha destacado por su juego consistente; el equipo nunca perdió más de cuatro juegos consecutivos y

Andrew Vaughn y el cubano Yoán Moncada sonaron jonrones para los Medias Blancas. Arizona (84-75) tiene al alcance el segundo comodín del Viejo Circuito y alcanzar su primera postemporada desde 2017. Los Diamondbacks amanecieron dos juegos por delante de los Cachorros de Chicago y los Marlins de Miami, empatados por el tercer lugar. Arizona hubiera certificado su clasificación tanto con una victoria y una derrota de los Cachorros en Atlanta. Cada equipo conectó tres hits. Arizona se fue de 5-0 con corredores en posición de anotar.

no fue barrido en 91 series consecutivas de múltiples juegos (que se remontan a mayo de 2022).

Chivas pierde a Gutiérrez por tiempo indefinido

Chivas tendrá que visitar el infierno sin Erick Gutiérrez. El mediocampista del Rebaño Sagrado está totalmente descartado para el duelo ante Toluca correspondiente a la jornada 10 del campeonato.

Tras salir de cambio en el cotejo ante Mazatlán, el cuerpo médico del club informó este jueves al medio día el estado de salud del ‘Guti’.

cinco unidades y cayó al lugar 17, adelante de Salernitana de Guillermo Ochoa, Udinese y Empoli todos con tres puntos, y

El navojoense defiende en contra del el a o ero a

1 4 del sotanero Cagliari con dos unidades. Para la siguiente jornada, la Roma recibirá al Frosinone el domingo y el Genoa visitará al Udinese también el domingo.

Se reporta un quinto refuerzo extranjero con los Yaquis

El infielder norteamericano Jake Gatewood se convertirá en el quinto refuerzo confirmado de los Yaquis de Obregón para la Temporada 2023-2024 de la Liga Arco

74%

Precisión de pases de Johan (20 de 24), con cinco despejes, una intercepción.

“Gutiérrez presenta ruptura parcial de la fascia plantar izquierda, por lo que comenzará con su recuperación cuanto antes. Su vuelta a las canchas estará sujeta a evolución”, compartió el club en un comunicado en sus redes sociales. Por lo anterior, el refuerzo de Chivas para el Apertura 2023, estará ausente con el Rebaño por tiempo indefinido (de 4 a 6 semanas).

Mexicana del Pacífico (LAMP), el cual buscará aportar su experiencia defendiendo la tercera base.

Gatewood es originario de Visalia, California y reciente-

mente cumplió los 28 años de edad. Este verano jugó con los Tecolotes de 2 Laredos con quienes llegó a la final de la zona norte. Su promedio de bateo fue de .252 AVG en 78 encuentros y más de 270 turnos al bat donde consiguió 33 carreras anotadas, 36 impulsadas y pegó un total de 6 cuadrangulares. El tercera base hará su debut

portando la franela de los Yaquis en el primer juego de la gira por Estados Unidos, enfrentando a Naranjeros de Hermosillo dentro de la Fiesta Mexicana de Beisbol en Phoenix Arizona. Los otros jugadores foráneos confirmados hasta el momento son Brandon Brennan, Odrisamer Despaigne, Samad Taylor y Michael Hermosillo.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DEPORTES EL JUEGO ed o rioles 0 2 EL JUEGO
a enoa
o

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.