2 minute read

e uía a ena a y one en riesgo de nuevo al Río Mayo

La ausencia de lluvias, deforestación, sobre explotación de los mantos friáticos, así como la actividad económica de la región, ha puesto en riesgo de desaparecer al ‘pulmón natural’ del Sur de Sonora; el Río Mayo, el cual, poco a poco, ha comenzado a secarse nuevamente.

Como cada 17 de junio, se conmemora el Día Internacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, por lo que la situación del Río Mayo, es un claro ejemplo de daño ecológico; el cual, aún está a tiempo de corregirse.

Advertisement

PREOCUPANTE

Durante los últimos cuatro años, el Río Mayo presentó una de sus peores crisis de sequía, donde más del 80 por ciento de sus álamos en la zona recreativa, tuvieron que ser talados al considerarlos un riesgo para los visitantes.

Mientras que su cauce, se mantuvo completamente seco, debido a la ausencia de lluvias y al taponamiento río arriba, para priorizar el uso de agua para la actividad agrícola.

Sin embargo, afortunadamente, durante el año pasado se presentó un ciclo hidrológico atípico, lo l a ua en el o a o poco a poco a co en a o a ba ar e nivel cual, permitió que el Río Mayo se recuperara y evitara su desertificación.

Hasta el momento se han plantado 64 árboles, de los cuales, el 95 por ciento de ellos han sobrevivido. Hemos tratado de reforestar, porque dicen que los árboles llaman al agua, por ello tratamos de reemplazar los árboles para mantener el espacio”.

La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante deforestación, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los acuíferos.

Actualmente, según el Monitor de Sequía en México por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sur de Sonora registra un nivel se ‘sequía moderada’, lo cual, se ha visto reflejado en la baja afluencia de agua sobre el cauce del Río Mayo.

“El Río Mayo se encuentra en situación de sequía, aún no se manifiesta del todo porque aún tiene agua de las lluvias del año pasado, pero los arbolitos recién plantados aún se mantienen de pie gracias a la humedad que existe en el subsuelo”, indicó Guadalupe Itzel Flores Angulo, jefa de Desarrollo Sustentable, en el Departamento de Ecología Municipal.

GUADALUPE FLORES DESARROLLO SUSTENTABLE

Autoridades reciben a campeones nacionales

Autoridades municipales de Navojoa recibieron en Palacio Municipal, a los jóvenes softbolistas, campeones nacionales, quienes participaron en el torneo de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), realizado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Los jóvenes navojoenses que formaron parte de la Selección Sonora en los Juegos Nacionales de la CONADE son: en softbol femenil sub16, Ana Yadira Estrella Muñoz y Alexa Camila Mathan Lagarda. En la categoría varonil sub 16, lograron Rubén Enrique Borbón Ramírez, Cristhian Iván González Moroyoqui, Iván Andrés Gutiérrez Murillo, Jesús Omar Luna Monge y Emiliano Ibarra Angulo.

s e rboles se an re oresta o en el o a o en ueblo ie o

Flores Angulo, aseguró que para reducir el nivel de deforestación en el área recreativa, en los últimos dos años se han plantado más de 64 árboles nativos, así como la implementación de un plan de riego continuo para evitar que se sequen. Por ello, exhortó a la comunidad a proteger el área reforestada, así como colaborar con su riego, pues el Río Mayo es considerado uno de los principales atractivos.

This article is from: