
3 minute read
Navojoa con exceso de basura y sin dinero para recolectores

El municipio de Navojoa se estima que se encuentra inundado de basura, al generar alrededor de 88 toneladas diariamente, sin embargo, por falta de unidades recolectoras, el rezago en la recolección de desechos va en aumento.
Advertisement
Para este 2023, la Secretaría de Servicios Públicos esperaba recibir por lo menos, cinco camiones recolectores de basura nuevos, no obstante, el recurso presupuestado para ello, fue redirigido para cubrir el sobre gasto que hay en esa dependencia.
Las altas temperaturas, además de agobiar a la población, ponen en jaque al sector productivo y amenazan a la economía, aún afectada por una inflación que no termina por ceder y que puede tomar nuevos bríos.
Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos mencionó que cada unidad recolectora, retira de los hogares alrededor de ocho toneladas de desechos diariamente, por lo que, al contar con un parque vehicular de 11 camiones, la comuna recolecta un promedio de dos mil 640 toneladas de basura mensualmente.
Sin embargo, aún prevalece el rezago en el servicio,
Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
La ola de calor, que se prevé llegue hasta Octubre, ha obligado a atenderse a al menos 600 personas en los últimos días por motivos de deshidratación e impacto solar.
“En esta tercera ola de calor es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemadura solar”, dijo la Secretaría de Salud a través de un comunicado.
Para el consultor Jorge Sánchez, la ola de calor también fuerza a las industrias a tener problemas con el personal, por enfermedades, impacto del sol, cambio de rutinas y de horarios, entre otros.
“Muchas veces son cosas que no vemos, pero tiene un impacto directo en la producción, que suele ir a la baja, lo que evidentemente perjudica porque entonces hay menos venta y menos entrada de recursos para las firmas”, explica.
APAGONES El clima adverso ya pro- vocó afectaciones en al menos diez estados, que han sufrido apagones y servicio eléctrico intermitente, lo que merma la producción de las empresas, tal como ya lo reportó la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación a Milenio. principalmente en las comunidades rurales, así como en las colonias de la periferia de la ciudad, como Laureles y Aeropuerto, lo cual, no sólo afecta la imagen de la ciudad, sino que atenta en contra de la salud pública.

Norma Álvarez y Pablo Ortiz Mena, expertos senior en energía del despacho Santamarina & Steta, mencionaron que sus clientes les reportan “preocupación” por esta situación, especialmente porque las altas temperaturas se prolongarán por más tiempo.
“Hay una falta de infraestructura en la red eléctrica de distribución y generación que impide satisfacer la gran demanda que se está dando en este momento y es lógico que esto pase y empiecen los apagones”, dijo Álvarez.
El analista Ramsés Pech explicó que, derivado del incremento de las temperaturas, la demanda subió en promedio de un 8 a 10% respecto al 2022, “esto deriva a una mayor cantidad de combustibles, y sobre todo la utilización de un mayor desfogue de las presas para generar electricidad”, argumenta.
“El problema, con el incremento de la sequía, y la falta de lluvias, dependerá del temporal de octubre a enero, puedan almacenar la suficiente agua para el 2024, no hacerlo estaríamos en problemas y debido a que tendríamos que usar una mayor cantidad en plantas con combustibles fósiles. Además, la demanda vuelve aumentar una hora antes comparada con los horarios del 2022, a donde había una hora más de luz comparada con este año derivado que la gente llega antes y prende aire acondicionado por mayor tiempo comparado con el año pasado, y como consecuencia de una mayor sensación térmica de calor”, dijo.
A pesar de ello, lejos de buscar atender este rezago, las autoridades municipales decidieron no adquirir más unidades este año, modificando su presupuesto para cubrir otros gastos, mientras que por otra parte, la comuna continúa gastando fuertes cantidades por el
>Obregón Pág. 1B concepto de arrendamiento de ‘dompes’ para la recolección de basura. No obstante, debido a la falta de recursos para la compra de recolectores, así como el rezago de basura en la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos espera rehabilitar dos unidades recolectoras, para poder incrementar su parque vehicular a 13 camiones, y reducir los días de espera en las comunidades rurales y la periferia de la ciudad.
EL TRI SUB-23 SÍ LOGRA SU BOLETO A LA FINAL DEL TORNEO MAURICE REVELLO AL GANAR EN PENALES A FRANCIA
>Deportes Pág. 4B