2 minute read

M i o el aís s le al ara sa erdo es

ue a ue eteni a pese a ue ten a suspensión en un uicio e a paro

Exigen las juezas respeto a su labor

Advertisement

La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A. C, Emilia Molina de la Fuente, expresó su preocupación por la actuación de las autoridades contra la jueza Angélica Sánchez Hernández, detenida en la Ciudad de México por su presunta responsabilidad contra la fe pública y tráfico de influencias.

“A todas las personas juzgadoras nos preocupa esta forma de actuación, que tememos sea ya una forma institucionalizada para lograr lo que quieren o para atacar cuando no se ha logrado una resolución a favor”.

Añadió que: “Los jueces, las juezas estamos convencidos de nuestro trabajo, estamos firmes haciendo nuestro trabajo con total independencia y advirtiendo esto hacemos nuestro posicionamiento firme, lo cual no

Molina de la Fuente afirmó que los jueces no quieren popularidad, sino respeto a su independencia judicial, pues una sociedad donde no haya jueces libres, es una dictadura, no se puede decir de otra manera, advirtió sobre el caso. quiere decir que tengamos miedo y tampoco quiere decir que dejemos de hacer nuestro trabajo, pero sí queremos que la sociedad se entere de esta violencia institucional que afecta a la propia sociedad, los receptores de la violencia son quienes somos juzgadores pero la afectación es a la sociedad”.

Del 2012 al 2022 se han registrado 68 asesinatos de sacerdotes en México, lo que lo ha convertido en el país más peligroso para ejercer esta labor, de acuerdo con The Hill.

En la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han ocurrido 9 homicidios contra sacerdotes, siendo el último Javier García Villafaña, quien fue asesinado el pasado 23 de mayo, informaron.

VIOLENCIA En ese sentido de los casos, citaron al párroco Alfredo Gallegos, quien señaló “la mayoría de esos asesinatos siguen sin resolverse y algunos líderes religiosos han perdido la fe en la respuesta de las autoridades mexicanas”.

Hace un par de días, se informó que un hombre y una mujer, sospechosos de los delitos de homicidio en razón de parentesco y homicidio calificado, cometidos en agravio de un sacerdote de Morelia.

El reporte preliminar indica que el 25 de agosto de 2016, Alfredo F. se reunió con su hermano Rodolfo N. y la pareja de éste, Niria N., así como con os pa res e i lesias an si o v cti as e la violencia en el pa s otras personas, quienes tras golpearlo le ocasionaron heridas con un arma punzocortante y lo asfixiaron.

En el artículo “México es oficialmente el lugar más peligroso del mundo para ser sacerdote” señaló que de 2012 a 2022 se han registrado 34 homicidios contra evangélicos y 34 crímenes contra sacerdotes.

Estos sucesos se dieron en una casa del Centro de Morelia, a donde llegó personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), tras recibir el reporte del hallazgo.

Además, en el marco del primer aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César

Mora Salazar, de la comunidad de Cerocahui en la sierra de Chihuahua, la Diócesis de Torreón se unirá al llamado de oración que hace la Conferencia del Episcopado Mexicano por lo que se ofrecerá una misa en la que también se invita a los familiares de personas desaparecidas. Será entonces este domingo 18 de junio que se ofrezca en el marco del primer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, así como por todas las personas desaparecidas y por los muertos por la violencia.

La publicación precisó que los casos de violencia contra los sacerdotes deriva de la falta del Estado de derecho en ciertas zonas de México, en donde los cárteles del narcotráfico van dominando. 34 se uran ue el respeto a los tie pos le ales electorales es un a ental en el siste a e ocr tico

Homicidios se han cometido contra evangélicos en el país, por lo que preocupa la cifra.

This article is from: