2 minute read

la de calor o e al a e edio de u a e cruci ada

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Durazo lleva obras y becas a municipios del Río Sonora

Advertisement

Con obras en distintos municipios el Gobierno de Sonora atiende las más imprescindibles necesidades de las y los ciudadanos de las comunidades del Río Sonora, en educación, salud e infraestructura, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En Bacoachi dio inicio a la construcción del parque solar para el suministro de energía eléctrica de tres pozos de agua potable que abastecen a varias localidades, con lo cual se disminuirá hasta en un 40 por ciento el costo por este servicio, y se impactará favorablemente en la economía de la población.

En el marco de una intensa gira de trabajo por los municipios del Río Sonora, el mandatario sonorense explicó que esta obra contó con una inversión de 4 millones 51 mil 667 pesos, y representará un beneficio directo a mil 186 habitantes de Bacoachi.

“Les quiero decir que lo que hoy hacemos aquí en Bacoachi lo hacemos en todos los municipios del estado, cosas muy sencillas, pero imprescindibles para la gente, ya vendrán los tiempos en que tengamos dinero para darnos lujos mayores, pero por lo pronto son cosas imprescindibles”, indicó.

Al encabezar el arranque del programa de Caminos y Represos en municipios del Río Sonora, el gobernador destacó que este año se incrementó el presupuesto hasta 60 millones de pesos, habiendo ya 25 Comités Municipales instalados.

Precisó que en la región del Río Sonora se cuenta con 155 represos y un presupuesto de más de 14 millones de pesos, además de 830 kilómetros de rehabilitación de caminos, con una inversión de más de 2.3 millones de pesos, destinando para la región un total de 16.81 millones de pesos.

Durazo Montaño visitó el Centro de Salud Rural de Banámichi, cuya rehabilitación beneficia a mil 889 habitantes, para lo cual se requirió una inversión total de 970 mil 688 pesos; además, en el Centro de Salud Rural de San Felipe de Jesús, constató la rehabilitación y mantenimiento de sus instalaciones, donde con una inversión de 468 mil 554.52 pesos donde se atiende a 498 personas de este municipio sonorense.

En el rubro educativo en Arizpe entregó 345 becas del programa Sonora de Oportunidades para niñas y niños de ese municipio y también de Bacoachi. Lo mismo en Huépac se entregaron becas para estudiantes de ese municipio así como para San Felipe y Banámichi, donde se benefició directamente a 355 niñas y niños para que puedan seguir adelante con sus estudios.

La ola de calor que azota al mundo y particularmente a México no sólo trae sudor, mal humor y pone en riesgo la salud de los ciudadanos, sino que también impacta directamente en la economía mundial y, por ende, nacional.

De acuerdo a estudios de la Universidad de California, el incremento en el uso de la electricidad, las afectaciones climáticas a la producción de alimentos y artículos de primera necesidad, así como el impacto en la inflación, son parte de los escollos que presenta.

Datos aportados por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), revelen que al menos en veintidós estados se superaron los cuarenta grados durante la semana, un fenómeno nunca antes visto en el país, que tiene amplios territorios con climas templados.

Autoridades federales han adelantado que se esperan para este año hasta cuatro olas intensas de calor, algunas incluso peor que la vigente, que ha llevado, por ejemplo, a la Ciudad de México y a Cuernavaca, lugares con climas templados, a presentar calores de hasta cuarenta grados.

IMPACTO

El calor agresivo afecta severamente a los sectores económicos. Por ejemplo, condiciona los procesos óptimos para los cultivos, que producen menos o llegan a morir. “Son desafíos enormes, una amenaza a los ecosistemas y a los sectores productivos; el campo no tiene manera de solventar estos cambios abruptos”, explica Rogelio Chávez del Instituto de Ecología.

Esto puede incidir directamente, en la inflación, pues presiona el precio de las frutas y verduras, lo que implica impacto en la inflación no subyacente, la cual determina la senda que toma la inflación general en el mediano y largo plazo.

This article is from: