EDICION 311025

Page 1


Avanza Sistema Nacional de Cuidados en beneficio de autonomía de las mujeres: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer, durante su conferencia matutina, que el gobierno federal brinda diversos apoyos e impulsa acciones para fortalecer la autonomía de las mujeres a través del Sistema Nacional de Cuidados.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, expuso que el Estado asume una parte de estas tareas que históricamente fueron asignadas a las mujeres, aun cuando corresponde a todos realizar labores domésticas, la crianza de hijas o hijos y el cuidado de personas enfermas o adultos mayores.

“En la medida de lo posible vamos ampliando el sistema de cuidados para permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica”, asentó. Por su parte, la secretaria de las Mujeres,

Citlalli Hernández Mora, anotó que si las labores de cuidados fueran remuneradas representarían 26.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Añadió que 22 instituciones trabajan en la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, como parte del compromiso 55 de la presidenta Sheinbaum. “Será progresivo, sostenible y el objetivo es reducir las labores de cuidados que principalmente recaen en las mujeres”, comentó.

Cabe señalar que en 2025, el Gobierno de México ha destinado más de 462 mil millones de pesos a diversas acciones como Pensión Mujeres Bienestar, el programa Salud Casa por Casa o apoyo a madres trabajadoras. Además, existen 118 mil centros públicos de cuidados que operan 17 instituciones federales.

El equipo de Los Mochis evita una barrida de los Yaquis de Obregón >DEPORTES PÁG. 8A CAÑEROS FRENA EL ASCENSO DE LA TRIBU

Gobierno de Sonora impulsa primer clúster turístico regional Guaymas-San Carlos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el sector empresarial sonorense, trabaja en la conformación del una iniciativa que busca despuntar la economía, el empleo y el turismo, aprovechando el potencial de la región. >SONORA PÁG. 4C

concluye el subsidio energético de verano

En Sonora iniciará el cobro de tarifa regular, que afecta el bolsillo en temporada extendida de calor; el Consejo Nacional de Clústeres Energéticos realiza gestiones federales. >Al Cierre pág. 2A APRUEBAN EN

Deja abierta Sader convocatoria para la adquisición de sementales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, determinó eliminar la limitante de 15 días hábiles contemplados en el Programa Integral de Producción de Carne. Esta disposición se lleva a cabo con el fin de respaldar a los ganaderos ante la falta de disponibilidad de sementales de registro en el mercado. “Los productores pueden tener plena

confianza en que la eliminación del plazo no afectará sus apoyos”, dijo el representante de Sader en Sonora, Juan Manuel González Alvarado. El Programa Integral de Producción de Carne, que es impulsado por parte del Gobierno de México y el Gobierno de Sonora, contempla una inversión de 831 millones de pesos.

>SONORA PÁG. 4C

Avanza Sistema Nacional de Cuidados en beneficio de autonomía de las mujeres: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer, durante su conferencia matutina, que el gobierno federal brinda diversos apoyos e impulsa acciones para fortalecer la autonomía de las mujeres a través del Sistema Nacional de Cuidados.

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, expuso que el Estado asume una parte de estas tareas que históricamente fueron asignadas a las mujeres, aun cuando corresponde a todos realizar labores domésticas, la crianza de hijas o hijos y el cuidado de personas enfermas o adultos mayores.

“En la medida de lo posible vamos ampliando el sistema de cuidados para permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica”, asentó. Por su parte, la secretaria de las Mujeres,

Citlalli Hernández Mora, anotó que si las labores de cuidados fueran remuneradas representarían 26.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Añadió que 22 instituciones trabajan en la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, como parte del compromiso 55 de la presidenta Sheinbaum. “Será progresivo, sostenible y el objetivo es reducir las labores de cuidados que principalmente recaen en las mujeres”, comentó.

Cabe señalar que en 2025, el Gobierno de México ha destinado más de 462 mil millones de pesos a diversas acciones como Pensión Mujeres Bienestar, el programa Salud Casa por Casa o apoyo a madres trabajadoras. Además, existen 118 mil centros públicos de cuidados que operan 17 instituciones federales.

TOMATEROS SE QUEDA CON EL CLÁSICO

Naranjeros cae en el ‘Fernando Valenzuela’ con marcador de 9-8 >DEPORTES PÁG. 8A

Gobierno de Sonora impulsa primer clúster turístico regional Guaymas-San Carlos

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el sector empresarial sonorense, trabaja en la conformación del una iniciativa que busca despuntar la economía, el empleo y el turismo, aprovechando el potencial de la región. >SONORA PÁG. 4C

Hoy concluye el subsidio energético de verano

En Sonora iniciará el cobro de tarifa regular, que afecta el bolsillo en temporada extendida de calor; el Consejo Nacional de Clústeres Energéticos realiza gestiones federales. >Al Cierre pág. 2A ORDENA

INICIAR

>MUNDO PÁG. 5A

Deja abierta Sader convocatoria para la adquisición de sementales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, determinó eliminar la limitante de 15 días hábiles contemplados en el Programa Integral de Producción de Carne. Esta disposición se lleva a cabo con el fin de respaldar a los ganaderos ante la falta de disponibilidad de sementales de registro en el mercado. “Los productores pueden tener plena

confianza en que la eliminación del plazo no afectará sus apoyos”, dijo el representante de Sader en Sonora, Juan Manuel González Alvarado. El Programa Integral de Producción de Carne, que es impulsado por parte del Gobierno de México y el Gobierno de Sonora, contempla una inversión de 831 millones de pesos.

>SONORA PÁG. 4C

INICIAN LAS VOTACIONES DEL PRESUPUESTO CRECES EN HERMOSILLO, PARA DECIDIR EL DESTINO DE 100 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS >HERMOSILLO PÁG. 2C

CFE pone fin al subsidio de verano en Sonora desde el 1 de noviembre

Este sábado 1 de noviembre de 2025, los hogares sonorenses comenzarán a registrar el consumo de energía eléctrica con las tarifas normales, tras concluir el periodo de subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este apoyo, que representa un alivio significativo para miles de familias durante los meses de mayor calor, finaliza el31deoctubre,segúnlo establecidoenlatarifa1F, aplicable a regiones donde la temperatura media mensual alcanza los 33 gradosomás.

El subsidio, que beneficia principalmente a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Meses son los que se mantiene activo el programa de subsidio para la tarifa 1F en el estado.

municipios como Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Navojoa y Caborca, donde el uso de aires acondicionados y sistemas de refrigeración dispara el consumo eléctrico durante el verano, culmina en su vigencia anual.

Con su conclusión, el costo por kilowatt-hora podría reflejarse en recibos hasta 40 por ciento más altos, dependiendo del consumo.

UN BAJO COSTO EN RECIBOS

Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de

Usuarios de Hermosillo (UUH), destacó que, no obstante se incrementaron por mucho los reportes por apagones durante el verano reciente, por primera vez se logró mantener un bajo costo en el servicio, en el pe-

riodo del 1 de abril al 31 de octubre.

Peinado Luna recordó que la lucha por la electricidad como derecho humano continuará todo el año por parte de la UUH , al igual que la defensa de

otros derechos ciudadanos, y llamó a la ciudadanía a estar atentos ante la conclusión del subsidio, especialmente si regresa el calor, para evitar el aumento excesivo en el cobro del consumo en las próximas facturaciones.

Conacen apuesta al uso de energías limpias en Sonora

El sector restaurantero espera un nuevo aumento en la tarifa eléctrica

Comerciantes opinan sobre cobros de la tarifa eléctrica

Edna Aline Tavares Ríos, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Ciudad Obregón, anotó que para los comerciantes, los altos costos del servicio se convierten en un problema económico que termina afectando las finanzas de los negocios formales.

Señaló que, a pesar de que la estación del año corresponde a otoño, el clima se sigue registrando prácticamente similar al de verano en intensidad, y por ende en el consumo. “La verdad está complicado, porque todavía necesitamos prender los aires. Por ahí hasta diciembre es cuando aquí, en la región, ya podemos apagar las refrigeraciones centrales de los establecimientos”, dijo la representante del gremio restaurantero.

Además, señaló que para este sector cada trimestre se

Tribuna Sonora

EL DATO

Las tarifas comerciales suelen ser progresivas, lo que significa que a mayor consumo, mayor puede ser el precio por kWh, especialmente en zonas calurosas como Sonora.

realizan ajustes en el costo de la tarifa comercial. “En junio subió alrededor de 2.8 por ciento, en noviembre se espera otro cambio por el estilo. La inflación es un factor que afecta en el costo y cuando terminan los subsidios de verano a los comerciales se ven afectados por los horarios en que se consume la electricidad”, puntualizó.

Esta afectación se suma a la que se tiene en la época baja, de agosto y septiembre, en la que los gastos familiares se reorientan a otros rubros.

• Conmutador: (644) 410-3030

SONORA, periodicidad

El Consejo Nacional de Clústeres Energéticos (Conacen) ha llevado a cabo gestiones ante la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno de Sonora, para lograr una reducción en el costo del servicio eléctrico para las familias del estado, puesto que es más elevado que en otras regiones del país.

“Tenemos una gran cantidad de energías renovables con la operación de las plantas fotovoltaicas privadas instaladas en Sonora, que proporcionan electricidad más barata que la CFE y que podrían reducir el cobro para el usuario al final del día”, explicó Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente nacional del Conacen.

Agregó que otra de las propuestas impulsadas es que el Gobierno Federal otorgue incentivos a los particulares, para que instalen páneles solares en casas y negocios.

“Con eso se genera electricidad gratis para usuario y se

16

Clústeres mexicanos son los que forman parte del Conacen, establecidos en igual número de estados en la República.

2000

Hectáreas es la superficie en la que se extiende la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la más grande de AL.

apoya a la CFE, porque deja de tener la presión de instalar mayor infraestructura para más generación”.

En esta temporada, el gobierno estatal subsidia con mil 200 millones para el pago de CFE, monto que se podría destinar a la adquisición de equipos fotovoltaicos para los usuarios, consideró Peralta.

Cabe señalar que en febrero de 2025, el Conacen, presentó una iniciativa a la Secretaría de Energía en el que se incluyen estas y otras propuestas de beneficio para Sonora.

Uso Exclusivo del Título 04-2025-052014313200-101,

Las energías solares pueden ofrecer beneficios para usuarios y CFE

entre Durango y Juan Álvarez, C.P. 85160, Cajeme, Sonora.

En todo el territorio estatal regresará la tarifa normal para el consumo energético doméstico
La Unión de Usuarios de Hermosillo exhorta a cuidar el consumo eléctrico
TRIBUNA
Diario, Editor Responsable Hilario Olea Fontes, Reserva de Derechos al
Certificados de Licitud de Título y Contenido 17817. Con domicilio de la publicación en Gral. José María Yáñez 2, San Benito, Hermosillo, C.P. 83190, Sonora, México. Impreso y distribuido por Líneas Sonora Hoy CW, Blvd. Rodolfo Elías Calles #278 Ote. Col. Campestre,

Aprueba Senado Ley de Ingresos de la Federación

La Ley de Ingresos de la Federación para 2026 fue aprobada en el Senado de la República con 79 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, y 37 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue avalado sin cambios como lo envió la Cámara de Diputados. Estima recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y será remitido al Ejecutivo federal para su publicación.

Durante más de cinco horas, la discusión se centró en el nivel de endeudamiento proyectado para el próximo año, que asciende a un billón 780 mil millones de pesos. La oposición acusóqueelgobiernode

Andrés Manuel López Obrador y la nueva administración de Claudia Sheinbaumhanduplica-

do la deuda externa, argumento rechazado por el bloque oficialista.

“El PAN y el PRI actúan de manera tramposa y mañosa”, respondió el senador de Morena Cuauhtémoc Ochoa, quien sostuvo que los pasados gobiernos “incrementaron la deuda

38 por ciento en términos reales y nosotros la hemos aumentado a un nivel mucho menor”.

Senadores de oposición advirtieron que con esta ley “se hipoteca al país” y que los recursos públicos serán utilizados con fines electorales. El blanquiazul Mario Vázquez

Confirma Sheinbaum visita de presidente Macron, de Francia

Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitará México el próximo 7 de noviembre, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que la visita tendrá un carácter principalmente cultural por la intención del gobierno mexicano de recuperar documentos históricos.

“Viene con empresarios y a tener un encuentro también con empresarios mexi -

canos, pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices, que son muy importantes para México”, afirmó la mandataria al precisar que aún se define la agenda oficial. Sheinbaum adelantó que podría ofrecer una conferencia conjunta con Macron, aunque la visita será breve.

En otro tema, informó que al secretario de Economía, Marcelo Ebrard,

reconoció que tan sólo en 2026 se destinarán 1.6 billones de pesos al pago de intereses de la deuda.

INGRESOS SUPERIORES A 2025

EL DATO

Entre las disposiciones de la Ley de Ingresos para 2026 se incluyen nuevas reglas fiscales para bancos y aseguradoras, así como exenciones temporales a participantes del Mundial 2026.

8

Billones 721 mil millones de pesos se estima en ingresos presupuestarios.

El año en que Macron tomó posesión como presidente de Francia. Será su primer visita a México.

“le fue muy bien en la APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico)”, especialmente en su reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con quien se revisan las 54 medidas no arancelarias.

de la libertad

Rescatan a 28 jóvenes en altamar frente a las costas de Sinaloa

Personal de la Secretaría de Marina (Semar) rescató a 27 menores de entre 14 y 17 años y a una joven de 18 que viajaban a bordo de una embarcación en altamar y que se encontraban frente a las cosas de Sinaloa.

La Fiscalía General del Estado informó a través de un comunicado que los jóvenes provenían de la frontera de Chiapas. “Derivado de un operativo de

rescate realizado por la Secretaría de Marina (Semar), fueron auxiliadas 28 personas —27 de entre 14 y 17 años y una de 18 años de edad— que se encontraban a bordo de una embarcación en altamar”, indica el comunicado.

Los rescatados quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte para recibir atención y protección integral en

La ley estima ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil millones de pesos, con un incremen-

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, subrayó que la propuesta se prevé destinar 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a programas sociales prioritarios, con los que se beneficiará a 82 por ciento de las familias mexicanas.

to de 519 mil millones respecto a 2025, impulsado por un crecimiento real de 5.7 por ciento en la recaudación tributaria en el país para este año.

“Los ingresos tributarios se consolidan como el pilar central del financiamiento público”, señaló Yunes, Márquez al destacar que alcanzarán un nuevo máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.

Continúa diálogo con los productores agrícolas: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que continúan las mesas de trabajo con productores de maíz de distintas entidades junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para alcanzar acuerdos, aunque advirtió que en algunos casos existen otros intereses detrás de las movilizaciones. Subrayó que donde haya demandas legítimas, el diálogo seguirá abierto.

La mandataria rechazó las versiones sobre una supuesta falta de gobernabilidad. “Yo no veo desgobierno, ni tampoco el pueblo de México. Son algunos que están en contra nuestra que ahora toman esta postura, pero hay gobierno que eligió el pueblo de México”, expresó.

Sheinbaum explicó que los apoyos se concentran en pequeños productores, ejidatarios y comuneros, median-

72

Horas lo que duraron los bloqueos carreteros realizados por agricultores en México.

Los agricultores protestaron exigiendo precios justos para sus productos te programas como el fertilizante gratuito, Producción para el Bienestar y Sembrando Vida. El reciente acuerdo con agricultores, dijo, amplió la cobertura para quienes poseen hasta 20 hectáreas, sin incluir a los grandes propietarios. 2017

tanto se determina su situación jurídica. De acuerdo con reportes locales, la embarcación se aproximaba a las aguas del puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome. La Fiscalía estatal confirmó que no hay personas detenidas relacionadas con el caso y que continúan las investigaciones por el abandono de los 27 menores y la joven en altamar.

El debate en el Senado se prolongó por más de cinco horas
Macron y Sheinbaum durante la Cumbre del G-20 en 2024
Los rescatados se encontraban, presuntamente, privados

Opinión

Una sociedad agraviada

En un país donde la desconfianza parece haberse instalado como huésped permanente, los datos más recientes del 2025 Edelman Trust Barometer, ofrecen un retrato tan inquietante como urgente de nuestra relación con las instituciones, las empresas, las organizaciones sociales y, en última instancia, entre nosotros mismos: un creciente clima de agravio que pone en riesgo el contrato social.

Mariana Sanz, CEO en América Latina, nos compartió esta semana a las socias del International Women Forum en México, algunas reflexiones de este estudio global, considerado uno de los termómetros más reconocidos sobre la confianza ciudadana, el cual revela que 63 por ciento de los mexicanos siente un nivel moderado o alto de agravio frente al gobierno, las empresas y las personas más ricas.

Una caja chica y oscura en el presupuesto 2026

El presupuesto del gobierno de México para 2026, como la vida misma, es una tómbola llena de sorpresas y curiosidades. Por ejemplo, si revisamos su ‘anexo transversal’ de acciones para combatir el cambio climático, con un monto nada despreciable de 212 mil millones de pesos, uno se da cuenta que el 41 por ciento (˜88 mil millones) corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que apenas el 3 por ciento se asigna a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En el anexo para el ‘desarrollo de los jóvenes’ se contemplan más de 44.5 mil millones de pesos para ‘mejorar la doctrina militar […] fortalecimiento del procedimiento de generación de acciones aprendidas durante las operaciones de defensa

Es decir, más de la mitad del país percibe que el sistema juega en su contra.

El ‘agravio’ evaluado por Edelman no es solo enojo: es la sensación de haber sido dejado atrás. Y este sentimiento tiene consecuencias tangibles. Según el reporte, entre quienes se sienten más agraviados, la mentalidad es de suma cero: ‘lo que beneficia a las personas que no comparten mis opiniones políticas, tiene un costo para mí’.

A ello se suma una preocupación más profunda: sólo el 38 por ciento de los mexicanos cree que a la próxima generación le irá mejor. El viejo sueño de ‘progreso para nuestros hijos’ se está desmoronando. ¿Qué ocurre con una sociedad cuando deja de creer en su futuro?

El estudio también revela que la desigualdad económica se refleja directamente en los niveles de confianza. México ostenta la brecha más alta en América Latina: una diferencia de 18 puntos entre los sectores de mayor y menor ingreso. No solo vivimos en mundos distintos, también creemos en realidades distintas. En ese contexto, el 74 por ciento de los mexicanos teme ser víctima de discriminación, prejuicios o racismo. Este dato

exterior y seguridad interior’. Por su parte, el anexo transversal para la igualdad entre hombres y mujeres funge, en buena medida, como caja chica para cubrir parte de las ‘pensiones del bienestar’; la Secretaría de las Mujeres recibe menos del uno por ciento.

Bajo el rubro de desarrollo rural se destinan más de mil 500 millones de pesos a los ‘caminos artesanales’, una obsesión del sexenio anterior que ha resultado, literalmente, desastrosa. En la Montaña de Guerrero, por ejemplo, el 70 por ciento de esos caminos están ya inservibles, debido a su mala calidad, como lo han documentado los propios pobladores. Algo que se repite en distintas regiones del país.

Desde luego, es deseable que instituciones como las Fuerzas Armadas o sectores como los programas sociales y la infraestructura cuenten con recursos adecuados para cumplir sus funciones.

El problema es cuando el dinero público, legalmente etiquetado para una cosa, se usa subrepticiamente para otra; cuando se emplea para tapar hoyos presupuestales o mantener con vida políticas fallidas por puro dogmatismo. Esa simulación abre la puerta a toda

alcanza un nivel histórico y pone sobre la mesa la urgencia de construir políticas y entornos más inclusivos, tanto desde el gobierno como desde las empresas. Otro hallazgo inquietante en tiempos de violencia y polarización: el 38 por ciento de las personas encuestadas aprueba formas de activismo que incluyen desinformación, ataques en línea o amenazas, incluso a sabiendas de que es información falsa.

Una cifra que crece entre los adultos jóvenes, lo que sugiere que el malestar social se está transformando en frustración digital. Cuando el diálogo se reemplaza por la agresión, el espacio público se vuelve más frágil.

La mayoría de los mexicanos cree que el sector privado debe asumir un papel más activo en la solución de problemas urgentes: desde el alto costo de vida y la capacitación laboral, hasta el cambio climático, la discriminación y la desinformación.

Para el gobierno, el mensaje es aún más urgente. No basta con prometer o legislar: la legitimidad y la confianza merman cuando las personas sienten que no les entienden o no actúan en su beneficio.

clase de abusos y malos manejos con nuestros impuestos. Miles y miles de millones. Muy esquemáticamente, los ‘anexos transversales’ son un instrumento dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, diseñado para consolidar recursos en áreas prioritarias que requieren la acción coordinada de varias dependencias (de ahí su ‘transversalidad’): atención a grupos vulnerables, combate a la corrupción, prevención del delito, etc. En México se empezaron a emplear en el 2008, y su uso se volvió obligatorio por ley a partir de 2012. Su propósito es evitar duplicidades de gasto, promover la coordinación interinstitucional, hacer más eficiente el seguimiento a temas estratégicos y transparentar el uso de los recursos. Como toda herramienta de política pública, los anexos tienen limitaciones. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2019) y el Coneval (2025), por ejemplo, han señalado la falta de metas claras, dificultades metodológicas para evaluar avances y la persistencia de traslapes presupuestarios. Con todo, a base de experiencia y voluntad política, su uso también ha mejorado. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (2022), por citar un caso, documentó un avance nota -

Mujeres horribles

Rosario Portillo

En el pasado, la participación de la mujer en la literatura fue opacada. Poco se sabe de escritoras, porque los textos de hombres acapararon las publicaciones, pero eso no significa que no existían.

En recientes días, las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II, sobre su oposición a la cuota de género y que no le veía sentido a distribuir “un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo”, indignaron a las escritoras, poetas y mujeres feministas.

Platicando con la maestra Belinka González, me decía que debería de existir

En el ámbito de los medios de comunicación, la función social de informar se encuentra bajo presión: el informe destaca que entre el 59 y el 74 por ciento de los agraviados, considera que los medios prefieren atraer audiencia antes que informar, o apoyar una ideología en lugar de informar al público. ¿El riesgo? Permanecer encerrados en el algoritmo que reafirma nuestras creencias y destruye las posibilidades de diálogo.

Finalmente, las ONG también tienen un rol estratégico: al lograr 61 por ciento de confianza, aún superiores al gobierno y los medios, tienen la oportunidad de actuar como puentes entre ciudadanía, empresas y autoridades.

Reconstruir la confianza no es una tarea de un solo actor ni de un solo día. Es un desafío colectivo que exige escuchar antes que juzgar, entender antes que imponer, y actuar antes que prometer. Una sociedad agraviada puede quedarse atrapada en el resentimiento o transformar su indignación en energía para cambiar. La diferencia entre una y otra ruta radica en nuestra capacidad de reconocernos como parte del mismo destino. México no puede permitirse seguir fracturado.

ble a nivel local, en el diseño del anexo contra la corrupción en el presupuesto de Quintana Roo. Sin embargo, como tantas otras cosas en los últimos años, lejos de mejorarse, los anexos parecen cada vez peor empleados, por al menos tres razones: en el mejor de los casos, sirven de caja chica para sostener programas que deberían tener presupuesto propio, pero no lo tienen por el derroche generalizado del gobierno.

En el peor, se asignan recursos que en papel parecen responder a prioridades estratégicas, pero que acaban canalizados a instituciones o acciones opacas, sin rendición de cuentas. Y, en medio de todo, se insiste en mantener políticas fracasadas, que no sólo ponen en riesgo a la población, sino que desvían recursos de medidas más útiles.

Por su carácter técnico y árido, nadie va a salir a protestar por esto a la calle, entre otras cosas porque casi nadie lo conoce. Pero es una batalla que sí pueden -y deben- dar los legisladores de oposición. Hablamos del dinero de nuestros impuestos, y defenderlo es una de las formas más efectivas de representación. Más útil, desde luego, que el performance en redes sociales o los relanzamientos ideológicos.

igualdad en la ciencia, y para lograrlo incluso habría que recurrir a convocatorias solo para mujeres, y no por excluir a los hombres, sino para que más número de mujeres tuvieran oportunidades y así se equilibrará el panorama actual.

Con este argumento tiene sentido la cuota de género.

Lo vimos en el boom latinoamericano, sólo figuras de hombres destacaron como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Aunque existían mujeres como las mexicanas Elena Garro y Rosario Castellanos, la brasileña Clarice Lispector, la chilena María Luisa Bombal y la argentina Silvina Ocampo.

Existen textos muy buenos que son incomprendidos, y es aquí donde nos preguntamos, ¿cuántos fueron descartados solo por ser “horribles”?

Diana Luz Vázquez incluso señaló que: a la cul -

tura no llegamos todas, por ello este martes escritoras contemporáneas encabezaron el Mitin Poético frente al Fondo de Cultura Económica, donde leyeron poemas, y presentaron una carta dirigida al director de la editorial paraestatal, Paco Ignacio Taibo II, con una opinión de rechazo hacia los criterios de selección de plumas y títulos a integrar la colección ‘25 para el 25’, que por cierto de 27 títulos, sólo 7 son para autoras.

Porque esto de excluir a la mujer lleva años pasando, eso de considerar su ‘escritura horrible’ ha sido siempre, solo que hoy las ‘horribles’ levantaron la voz y no piensan ‘doblarse’.

Y por ello es que en Puebla y todo México, académicas, redactoras, escritoras y mujeres en general están posteando la obra de autoras, porque al menos algo bueno tenía que salir.

Hay que leer las voces femeninas porque solo así veremos la otra mitad del mundo.

Guillermo Lerdo de Tejada
Ana Lilia Herrera

Trump ordena iniciar las pruebas de armas nucleares

DENISSE COTA redaccion@tribuna.com.mx

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció el día de ayer que ha ordenado al Departamento de Guerra iniciar pruebas de armas nucleares estadounidenses ‘en igualdad de condiciones’ con Rusia y China. El anuncio se realizó poco antes de su reunión con el presidente de China, Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur, durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

RESPUESTA

En una publicación en redes sociales, Trump afirmó que ‘EU tiene más armas nucleares que cualquier otro país’, ubicando a Rusia en segundo lugar y a China en tercero, y señaló que ‘debido a los programas de prueba de

otros países’, su gobierno comenzará pruebas nucleares ‘de inmediato’. No quedó claro si se refería a ensayos de armas nucleares o a pruebas de sistemas con capacidad nuclear. EU no realiza pruebas nucleares desde 1992, cuando estableció una moratoria

voluntaria. Según el Servicio de Investigación del Congreso, el país necesitaría entre 24 y 36 meses para llevar a cabo una prueba después de la orden presidencial.

Rusia y China han desarrollado en los últimos años sistemas de armas con capacidad nuclear.

Cinco nuevos detenidos por el robo de joyas en el Louvre

Las autoridades francesas detuvieron el día de ayer a cinco personas más en el marco de la investigación por el robo de joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre. Así lo informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau.

Beccuau explicó que la operación se centró en un sospechoso clave, identificado gracias a evidencia de ADN hallada en la escena del crimen.

“Uno de los cinco hombres arrestados es uno de los principales objetivos de los investigadores. Lo teníamos en la mira”, afirmó. Según la fiscal, el material genético vincula directamente al individuo con el robo, aunque hasta ahora no se han recuperado las joyas sustraídas. Los otros cuatro detenidos son considerados posibles cómplices.

“No necesariamente están directamente vinculados al crimen, pero

102

Millones de dólares, es el valor aproximado de las joyas robadas en museo del Louvre el 19 de octubre.

podrían ayudar al avance de la investigación”, precisó, quien subrayó que estas detenciones no guardan relación con las declaraciones de los dos primeros sospechosos arrestados anteriormente, sino con nuevos elementos descubiertos durante la investigación.

DEA asegura casi una tonelada de metanfetamina vinculada al CJNG

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EU) informó ayer del decomiso de 907 kilogramos de metanfetamina, droga sintética vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una operación realizada en California.

Según un comunicado difundido en redes sociales, el aseguramiento fue resultado de

una operación conjunta entre múltiples agencias de seguridad, incluyendo la DEA en Los Ángeles, los departamentos de policía de Vernon, Whittier y un agente del Departamento de Policía de Baldwin Park. Las imágenes difundidas por la DEA muestran paquetes de metanfetamina envueltos y apilados sobre mesas, aunque las autoridades no detalla-

ron si hubo detenciones durante el operativo.

La droga decomisada fue vinculada a un narcotraficante perteneciente al CJNG, considerado por EU como uno de los seis cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas en febrero de 2025. Este grupo ha sido catalogado como uno de los más violentos y sanguinarios del país.

Medios rusos informaron esta semana que Moscú probó un misil de crucero Burevestnik y un torpedo de propulsión nuclear Poseidón. Según un informe del Pentágono, China está ampliando su arsenal nuclear y podría alcanzar las mil ojivas para finales de la década.

EU Y CHINA

Durante un encuentro con Xi Jinping, Trump dijo que su objetivo es ‘ver una desnuclearización’ e indicó que su gobierno mantiene conversaciones con Rusia sobre ese tema. Consultado por periodistas sobre el momento del anuncio, el presidente respon-

Desde 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares impide este tipo de pruebas, aunque no ha sido ratificado por todos los países. Corea del Norte realizó un ensayo nuclear en 2017.

90%

Del arsenal nuclear mundial lo poseen EU y Rusia, según datos de la Federación de

dió que ‘tenía que ver con otros’ y agregó que ‘dado que otros las están realizando, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos’. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó que espera que EU cumpla su compromiso de suspender los ensayos nucleares.

EU y China logran acuerdo sobre tierras raras y aranceles

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron este jueves un encuentro histórico en el marco de la cumbre de la APEC en Busan, Corea del Sur, durante el cual alcanzaron un acuerdo que incluye reducción de aranceles, compras agrícolas y suspensión de restricciones sobre tierras raras.

Trump calificó la reunión de ‘increíble’ y

un gran éxito, y elogió a Xi como ‘un tremendo líder de un país muy poderoso’. Además, anunció que visitará China en abril de 2026, y que Xi Jinping viajará a EU poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.

Xi Jinping, por su parte, destacó que alcanzó un ‘consenso’ con Trump para resolver los enfrentamientos comerciales y pidió acelerar el seguimiento del acuerdo.

47 %

Es en lo que quedó acordado, ya que anteriormente tenian un arancel de hasta 57%.

La suspensión de las restricciones a las tierras raras, en particular, representa un alivio para la industria a nivel global, dado que China controla la mayor parte de la producción y procesamiento de estos minerales estratégicos.

a China

Huracán Melissa deja al menos 32 muertos y miles desplazados

El huracán Melissa ha dejado al menos 32 personas muertas y miles de damnificados a su paso por el Caribe, tras azotar con fuerza inusitada a varios países de la región y dejar destrucción, inundaciones y desplazamientos masivos.

Según los reportes oficiales, Haití es hasta ahora el país más golpeado, con 23 víctimas mortales, la mayoría por la crecida de ríos en el oeste del país. Entre los fallecidos hay diez

niños, y otras 13 personas permanecen desaparecidas, mientras que 17 resultaron heridas. Las autoridades contabilizan más de 13 mil 800 desplazados, debido a las intensas lluvias que continúan afectando el territorio.

En la localidad de Petit-Goâve, al sur de Puerto Príncipe, el desbordamiento del río La Digue causó graves inundaciones que arrasaron viviendas y dejaron numerosas vícti-

En Jamaica, donde el huracán tocó

con categoría 5, se reportan cuatro fallecidos y más de 500 mil personas quedaron sin electricidad por la caida de los servicios. EL DATO

Trump ordena ensayos con armas nucleares
Un soldado vigila el patio del museo del Louvre
Trump y Xi acordaron un pacto por el cual EU reduciría los aranceles
La DEA vinculó la metanfetamina incautada con un narcotraficante al Cártel Jalisco Nueva Generación
Científicos de EU.
El huracán Melissa dejó daños y muertos en Haití
mas. La semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ya había causado tres muertes en el país.
tierra

JUANFRA TOLANO redaccion@tribuna.com.mx

El Día de Muertos está cada vez más cerca, y con él regresa una de las películas más queridas por el público mexicano: ‘Coco’. Este clásico de Disney Pixar se ha convertido en toda una tradición televisiva, perfecta para disfrutar en familia y recordar a quienes ya no están con nosotros.

Desde su estreno en 2017, ‘Coco’ se ha ganado un lugar especial en el corazón de los mexicanos y en la cultura popular. Dirigida por Lee Unkrich y Adrián Molina, la cinta cuenta la historia de Miguel Rivera, un niño que sueña con convertirse en músico a pesar de la prohibición de su familia, marcada por un pasado doloroso: su tatarabuelo, también músico, los abandonó años atrás.

Por accidente, Miguel cruza al colorido ‘Mundo de los Muertos’, donde conoce a personajes entrañables como Héctor y Mamá Imelda. Su travesía lo lleva a descubrir el verdadero significado de la memoria, la familia y la música, en una historia que celebra la vida y la conexión eterna con los seres queridos que ya partieron.

Muertos’, ‘Coco’ logró capturar con respeto y autenticidad la esencia de esta festividad reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Su cuidada animación, el uso de música tradicional y la representación de elementos como las ofrendas, el papel picado y las flores de cempasúchil hicieron de la película un homenaje visualmente deslumbrante a México.

Ganadora del Oscar a Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por ‘Recuérdame’, interpretada en español por Carlos Rivera, la cinta trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo de orgullo nacional. Cada año, durante las celebraciones del ‘Día de Muertos’, millones de personas la vuelven a ver como parte de un ritual familiar que combina nostalgia, alegría y amor por las tradiciones. Más allá de su éxito cinematográfico, ‘Coco’ sigue recordándonos la importancia de mantener viva la memoria de quienes nos antecedieron. En cada altar y en cada canción, la película de Disney Pixar continúa siendo una carta de amor a México y a su manera única de celebrar la vida después de

Cada Día de Muertos, recuerda a quienes amamos

Deportes

Van cuatro pilotos por el campeonato de NASCAR

ZONA MIXTA

Nassim Molina y Herrera

Phoenix, Arizona.- Como cada año, al inicio del penúltimo mes, la capital de Arizona se viste de gala para recibir la última fecha del calendario de NASCAR, el circuito de carreras alrededor de Estados Unidos en el que se corona al mejor piloto de autos convencionales adaptados para estas pruebas.

El Phoenix Raceway, ubicado en Avondale, al norte del ‘Valle del Sol’, atrae a decenas de miles de turistas que se congregan desde el inicio de la semana en los alrededores del pintoresco trazado que se engalana por varias montañas de la ciudad. Este viernes es la final de las camionetas modificadas; el sábado será el de la X Series, que puede ser considerada la categoría menor.

Y el domingo se da paso a la final del Championship 4, en donde sólo cuatro pilotos aspiran a levantar el trofeo del mejor del campeonato, a pesar de que más de 30 toman la bandera de salida.

Después de 35 emocionantes carreras, incluidas las nueve semanas de intensa competencia en los playoffs, todo se reducirá a 312 vueltas en un óvalo, que definirán al campeón de la temporada.

El veterano de mil batallas, Denny Hamlin, de ‘Joe Gibbs Racing’, y su nuevo compañero de equipo, Chase Briscoe, junto con el bicampeón defensor de las 500 Millas de Daytona, William Byron, esperan alzar el trofeo más preciado del deporte motor en la Unión Americana, por primera vez.

Por su parte, Kyle Larson, compañero de Byron en Hendrick, busca su segundo título, y trata de convertirse en uno de los tres únicos multicampeones, al lado de Joey Logno y Kyle Buch, que actualmente compiten a tiempo completo en el serial.

Si bien el mexicano Daniel Suárez no está dentro de la conversación para definir al mejor del año, esta será la última carrera con su actual escudería, ya que el próximo año cambiará de equipo, pero se mantendrá dentro de la categoría.

Mientras los motores aún descansan en espera del banderazo de salida, miles de fanáticos siguen llegando a Phoenix, la ciudad que se convertirá en el epicentro del deporte motor en la unión americana.

Jurado se estrena en el futbol europeo

Buenas noticias para el futbol mexicano desde Bélgica. El joven delantero Heriberto Jurado consiguió su primer gol en el futbol europeo, al anotar con el Cercle Brugge en la Copa de Bélgica frente al Kortrijk, encuentro en el que su equipo aseguró el pase a los Octavos de Final.

El jugador mexicano celebró en grande su primer anotación en Bélgica recibió un pase dentro del área por el costado izquierdo y definió con un disparo cruzado que abrió el marcador para el conjunto verdinegro. Su anotación significó el primer tanto del partido y terminó siendo clave para que el Cercle Brugge avanzara en el certamen.

El exjugador del Necaxa aprovechó la oportunidad que le brindó su entrenador y respondió con una actuación decisiva. Apenas al minuto 12 del encuentro, Jurado

El tanto tiene un valor especial para el atacante de 19 años, quien no había tenido participación en la Jupiler Pro League durante esta temporada.

Nacionales firmaría como mánager a Blake Butera, de tan solo 33 años

Los Dodgers van por la hazaña ante Azulejos

redaccion@tribuna.com.mx

Más que difícil luce el panorama para el equipo de los Dodgers de Los Ángeles cuando visiten a los Azulejos de Toronto el viernes, al reanudarse las acciones de la Serie Mundial en territorio canadiense.

El actual monarca se encuentra ante una misión compleja y que podría ser histórica: remontar en el Clásico de Otoño un marcador 2-3 de visitante, para retener el campeonatodelaMLB.

Y esto no es una tarea sencilla, pues la historia de las Grandes Ligas muestra que remontar en una Serie Mundial, en específico bajo esas condiciones, ha sido una hazaña reservada para solamente algunos equipos. Y ahora, con el escenario en contra y la presión al máximo, Los Ángeles

4

Equipos en la historia han logrado remontar una serie disputando los Juegos 6 y 7 como visitantes.

Dodgers buscan unirse al selecto grupo.

DUELO MONTICULAR

Sin embargo, Toronto llega con la confianza a tope tras ganar los dos últimos juegos en Los Ángeles, incluyendo una dominante actuación en el Juego 5 del novato Trey Yesavage. Además, el equipo canadiense tendrá a Kevin Gausman en el montículo. El derecho estadounidense ha sido uno de los brazos más confiables de la rotación y será el encargado de buscar el triunfo definitivo ante su afición.

Sin embargo, los Dodgers no se dan por ven-

cidos. Con Yoshinobu Yamamoto como abridor, el conjunto angelino espera apoyarse en su experiencia en juegos de eliminación para mantener vivas sus esperanzas. El japonés ha sido uno de los lanzadores más efectivos del equipo y representa la mejor carta para frenar a la ofensiva de Toronto.

Triatleta sonorense gana bronce en la Copa Premium de Chile

El triatleta sonorense Dylan Campa conquistó la medalla de bronce en la Copa Premium de Triatlón que se celebró el fin de semana pasado en la Playa Cavancha en Iquique, Chile. En el certamen, que formó parte del circuito de la Copa Américas, Campa Carranza terminó con un registro de 51:03 para ubicarse en la tercera posición general de la categoría Elite varonil; el oro lo consiguió el estadounidense Blake Bullard (50:32) y la plata la obtuvo

Esa actuación le valió sumar 156 puntos al ranking internacional; su total hasta el momento es de 855.37 unidades, para colocarse en la posición 176 de la World Triathlon.

El triatleta sonorense subió al podio en territorio sudamericano

Hamish Reilly (50:37). En total participaron 50 competidores.

SE DESTACA

El sonorense, quien fue el mejor de seis mexicanos, recorrió

la distancia de 750 metros de nado en un tiempo de 9:27, además, consumió los 20 kilómetros de ciclismo en 25:24, mientras que, en la 5K de carrera pedestre, marcó 14:08.

En la primera transición duró 1:18 y en la segunda 44 segundos. El evento representó la segunda competencia para Dylan Didier después de su regreso a la actividad tras una lesión que lo dejó fuera de acción, pues a principios de mes se coronó bicampeón en el Triatlón Cozumel 2025.

El lanzador mexicano Roberto Osuna se proclamó campeón en el beisbol japonés, después de que su equipo los SoftBank Hawks, derrotaran 3-2 a los Hanshin Tigers en 11 peleados capítulos en una vibrante final de la Liga Japonesa de Beisbol Profesional (NPB). Osuna, originario de Juan José Ríos, Sinaloa, no pudo participar en la serie final con los emplumados, al encontrarse fuera del roster por una lesión; peor aún así logró su primer título en el beisbol nipón.

Roberto Osuna se corona en el beisbol japonés con SoftBank Hawks Los Nacionales de Washington están ultimando los detalles para contratar a Blake Butera como mánager, convirtiéndolo en la persona más joven en ocupar el cargo en las Grandes Ligas en más de medio siglo. Con 33 años, Butera será el mánager más joven desde que los Minnesota Twins contrataron a Frank Quilici en 1972, según ESPN Insights. Los Nacionales de Washington comenzaron una reestructuración tras el despido de Dave Martínez como manager y de Mike Rizzo como gerente general.

En breve
Los Azulejos buscan coronarse ante su gente, después de sacar dos triunfos como visitantes en Los Ángeles
Yamamoto buscará frenar el poderoso ataque de Toronto en el Juego 6

Deportes Los Cañeros frenan paso arrollador de Yaquis

Moreno y Torres verán actividad en el UFC 323 UFC 323 será el último gran evento del año que prepare la empresa de Dana White, y este lunes 13 de octubre se dio a conocer el adelanto de la cartelera, que estará encabezada por uno de los mejores libra por libra de la actualidad, Merab Dvalishvili, el próximo 6 de diciembre. Pero además de la presencia del campeón de peso gallo, en la velada verán actividad dos de los peleadores más destacados que tiene México: el excampeón de peso mosca, Brandon Moreno, y el explosivo Manuel ‘Loco’ Torres. El de Tijuana y primer campeón nacido en México que tuvo la UFC, Brandon Moreno, se medirá ante el clasificado Tatsuro Taira, en un combate a tres asaltos en la categoría de peso mosca. El ‘Bebé Asesino’ llega con una racha de dos victorias seguidas ante fuertes contendientes de la división, como lo son Amir Albazi y Steve Erceg. Mientras que su rival suma cuatro triunfos en sus últimos cinco combates. En ese mismo cartel, regresa a la acción el chihuahuense, Manuel ‘Loco’ Torres, quien tendrá su primera gran prueba de fuego cuando se mida al clasificado mundial, Grant ‘KGD’ Dawson, en una guerra a tres episodios, pero en la división ligero.

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis evitaron la barrida tras superar este jueves 3-2 a los Yaquis en un duelo que se definió en entradas extras.

Con este resultado, la nación verde terminó con el arrollador paso de la Tribu de cinco victorias al hilo.

A pesar del descalabro, los de Cajeme se mantienen en la parte alta de la tabla con una marca de nueve victorias y cinco derrotas; además, suman dos series ganadas al hilo, ya que anteriormente barrieron a Tucson.

SE ESTRENA

El cero se rompió en la tercera entrada, cortesía del juvenil Braulio Cavero, quien conectó su primer cuadrangular en la Liga Arco Mexicana del Pacífico con un corredor en las almohadillas para poner el 2-0.

La noche parecía perfecta para la Tribu, ya que en la lomita de los disparos, Felipe González lució intratable al no permitir carrera ni imparable en seis entradas completas, pero la enorme salida del inicialista fue opacada por el relevo.

En la sexta, Rodolfo Amador castigaría a Manuel Chávez con imparable remolcador de par de rayitas para así igualar los cartones y mandar todo a entradas extras.

El juego se decidiría en el capítulo once, con el actual verdugo

de la Tribu de Cajeme, Asael Sánchez, quien pegó sencillo productor y con esto silenció el Estadio Yaquis.

Cabe destacar que fue el propio Asael el que arruinó la jornada in -

Cavero conectó su primer jonrón en la Liga Arco

augural de los de Ciudad Obregón, conectando grand slams en duelos consecutivos.

El descalabro cargó para Cristian Alvarado, mientras que Lupe Chávez fue quien se lle-

vó la victoria en territorio sonorense.

LO QUE SE VIENE Con este descalabro, Yaquis de Obregón deberá darle rápidamente la página, debido a que este fin de semana chocará ante los Tomateros en Culiacán. Orlando Lara, Odrisamer Despaigne y Vladimir Gutiérrez serán la rotación de Gabe Álvarez en la capital de Sinaloa.

Gamboa: “En Yaquis estamos comprometidos por el título”

Los Yaquis de Obregón han tenido un prometedor arranque de campaña en la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP) y Juan Carlos Gamboa, quien es el capitán del equipo, confesó que esto se debe al gran compromiso que tienen tanto él como sus compañeros. “Contento por el buen arranque del equipo. Estamos pasando por buen momento, lo tenemos que aprovechar, hemos jugado como se debe al beis-

bol, queremos que la gente se dé cuenta de qué está hecho Yaquis, el compromiso es seguir con esa sinergia”, declaró para TRIBUNA.

DEUDA PENDIENTE

El ‘Haper’ manifestó que desde que llegó a Yaquis en el 2018 su objetivo ha sido levantar la corona, y ahora que es un referente de la tribu, este deseo se mantiene más firme que nunca,. “Es mi temporada 15 o 16 de manera consecutiva en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, y siempre me gusta entregarme. Desde que llegué, mi intención ha sido levantar el título; no se ha podido, pero no nos cansaremos de intentarlo, estamos comprometidos al 100 por ciento para conseguir el campeonato”. .345

De porcentaje de bateo, con par de jonrones y seis producidas, registra el ‘Haper’ actualmente.

Cañeros evitió la barrida en Obregón
En breve
El ‘Haper’ inició encendido

Deportes Tomateros remonta y se lleva el ‘Clásico’ de la LMP

Moreno y Torres verán actividad en el UFC 323 UFC 323 será el último gran evento del año que prepare la empresa de Dana White, y este lunes 13 de octubre se dio a conocer el adelanto de la cartelera, que estará encabezada por uno de los mejores libra por libra de la actualidad, Merab Dvalishvili, el próximo 6 de diciembre. Pero además de la presencia del campeón de peso gallo, en la velada verán actividad dos de los peleadores más destacados que tiene México: el excampeón de peso mosca, Brandon Moreno, y el explosivo Manuel ‘Loco’ Torres. El de Tijuana y primer campeón nacido en México que tuvo la UFC, Brandon Moreno, se medirá ante el clasificado Tatsuro Taira, en un combate a tres asaltos en la categoría de peso mosca. El ‘Bebé Asesino’ llega con una racha de dos victorias seguidas ante fuertes contendientes de la división, como lo son Amir Albazi y Steve Erceg. Mientras que su rival suma cuatro triunfos en sus últimos cinco combates. En ese mismo cartel, regresa a la acción el chihuahuense, Manuel ‘Loco’ Torres, quien tendrá su primera gran prueba de fuego cuando se mida al clasificado mundial, Grant ‘KGD’ Dawson, en una guerra a tres episodios, pero en la división ligero.

MOISÉS

Con un error en el fildeo de Harold Ramírez inició la pesadilla para Naranjeros de Hermosillo, que dejó escapar una ventaja de 5-0 y terminó cediendo el juego 3 en un juego de 23 imparabales y 17 carreras.

Hermosillo había golpeado desde la primera con pasaportes a José Cardona y Jasson Atondo, un doble productor de Ramírez, un rodado de Willie Calhoun que empujó dos y doblete de Reivaj García, coronado por línea de Agustín Murillo para el 5-0.

Culiacán reaccionó en la tercera con el error de Ramírez que permitió embasarse a Brady Whalen, seguido por sencillo de Luis Verdugo. Un fly de Idelfonso Ruiz adelantó a ambos y JP Martínez produjo la primera. Ramón Ríos recibió base por bolas y Jon Singleton conectó un doblete que impulsó dos para el 5-3.

La voltereta llegó en la quinta, cuando Orlando Martínez conectó línea al derecho con bases llenas para empatar y Fernando Villegas dio doble por el central para el 8-5. Hermosillo apretó con un fly de Darick Hall y una línea de Reivaj García en la sexta, y en la séptima

igualó 8-8 con doble de terreno de Calhoun y fly de sacrificio de Edson García en el que anotó Calhoun.

Tomateros recuperó la ventaja definitiva en la octava con infield hit de Villegas, toque de Whalen y triple de Verdugo para el 9-8. En la nove-

na, Anthony Gose controló el cierre pese a que Naranjeros colocó la del empate en tercera.

Brian McKenna (2-0) obtuvo la victoria, Tyler Myrick (0-1) cargó con la derrota y Gose logró

Culiacán se quedó con el ‘Clásico’

su tercer salvamento de la temporada.

Aún con la derrota, el equipo de Hermosillo mantiene la primera posición en el standing de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, con récord

de 9-5, con dominio sobre Yaquis de Obregón que presenta récord idéntico. Tomateros mejoró a 8-6, manteniéndose en el quinto sitio al momento.

Naranjeros viajará a Jalisco para enfrentar a Charros en la serie de fin de semana y Tomateros regresa a Culiacán para recibir a Yaquis de Obregón.

El ‘Diamante’ Porras chocará con Pius Mpenda en Arabia Saudita

Uno de los prospectos hermosillenses más destacados de la actualidad, Julio Porras (13-0, 9 KO’S), tendrá una verdadera prueba de fuego cuando se mida ante el africano Pius Mpenda (11-4-1, 5 KO’S) el 22 de noviembre en el ANB Arena, de Riyadh, Arabia Saudita.

La contienda programada a seis asaltos en la división de los supermedianos será la primera vez que el sonorense suba al ring en otra latitud.

Mientras que su rival es un auténtico trotamundos, debido a que ha tenido peleas en Rusia, Turquía, Alemania y Dubai.

CARTELERA DE LUJO

El choque entre el ‘Diamante’ y el africano forma parte de la cartelera que encabezará el campeón mundial semicompleto del CMB, David Benavidez, frente al noqueador británico Anthony Yarde.

13-0

Con nueve nocauts es la marca que tiene Julio Porras como profesional.

Mientras que en esa misma velada, también intercambiarán metralla Jesse ‘Bam’ Rodríguez contra Fernando ‘El Puma’ Martínez, en una pelea de unificación en la categoría de los supermoscas. A su vez, Devin Haney igualmente verá actividad esa noche y lo hará ante Brian Norman Jr.

Luis Verdugo produjo la carrera del gane con un triple en la octava
de la LAMP
En breve

Obregón

Conagua autoriza 300 millones de metros cúbicos adicionales para riego

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

El presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), Mario Alberto Pablos Domínguez, dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó incrementar en 300 millones de metros cúbicos adicionales el volumen asignado a nivel de presa, estos tras las lluvias extraordinarias registradas durante el mes de octubre.

“Se acordó aumentar en un millar de metros cúbicos por hectárea la dotación de agua para riego en el Valle del Yaqui”, destacó el productor.

Pablos Domínguez explicó que con esta medida, el volumen total asciende a cinco millares de metros cúbicos por hectárea a nivel de punto de control de módulo, razón por la cual se decidió establecer el costo por millar de metro cúbico en 360 pesos.

El nuevo esquema permitirá incrementar la superficie destinada a cultivos de trigo hasta un 65 por ciento y de maíz hasta un 45 por productor.

El anuncio fue dado a conocer por el director del Organismo de Cuenca Noroeste, Rodolfo Castro Valdez, con la participación del gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño y otras autoridades correspondientes.

La tradicional caravana de Michoacán llega a Obregón con miles de flores

La tradicional caravana de tráileres procedente del estado de Michoacán arribó la mañana de este jueves a Ciudad Obregón, cargada con miles de flores que serán distribuidas entre las personas que deseen adquirirlas en la ‘Plaza de las Flores’, ubicada sobre la calle No Reelección, entre California y Quintana Roo, frente al ‘Mercadito Unión’. El cargamento incluye principalmente gladiolas de diversos colores, así como rosas rojas y blancas, entre otras variedades, ya que son las más solicitadas por las familias cajemenses que acostumbran adornar los altares y tumbas de sus seres queridos durante el 1 y 2 de noviembre. Los

proveedores realizan año con año este recorrido por toda la República Mexicana, cuyo destino final es Ciudad Obregón, para abastecer la alta demanda que genera esta temporada. Los transportistas y vendedores viajan por más de 20 horas y garantizan que las flores lleguen frescas y listas para su venta. “Recorremos estados por estados de toda la República Mexicana; nomás para llegar a Obregón hicimos más de 24 horas; solamente llegábamos a los baños y seguíamos con nuestro recorrido. Queremos que las flores lleguen muy bonitas y que las personas queden satisfechas”, comentó una de las vendedoras

provenientes de Michoacán. Los comerciantes señalaron que una de las flores más vendidas en este Día de Muertos son las gladiolas, ya que simbolizan la fuerza, la fidelidad y el recuerdo hacia los seres queridos. “Es un viaje largo y cansado, pero vale mucho la pena. Aquí en Obregón vendemos muchas gladiolas de distintos colores y también rosas, especialmente las blancas, que son las preferidas de la gente”, subrayó una de las vendedoras. Desde temprana hora, los ciudadanos comenzaron a llegar para adquirir sus flores. Comentaron que acostumbran comprar las gladiolas a estos proveedores, pues suelen ser más económicas que en otros puntos de venta.

Tuvo Ciudad Obregón Festival y Desfile de las ‘Calacas’

Un colorido desfile de catrinas, catrines y calacas recorrió algunas calles de la ciudad para llegar a la Laguna del Náinari, donde se programaron varias actividades con motivo del Día de Muertos.

El ‘Festival de las Calacas’ tuvo como objetivo preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer la

identidad cultural de la ciudadanía, así como la convivencia comunitaria a través de actividades artísticas y culturales como esa.

El director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme, Enrique Espinoza Pinales, comentó que fue una tarde y noche llena de tradición, orgullo mexicano y creatividad.

Cientos de personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos, participaron en el recorrido que contó con la presencia de artistas, estudiantes, asociaciones civiles y colectivos culturales.

Hubo muestra de altares y tapancos, música en vivo, números de danza y una muestra del taller de artes plásticas del CBTA 197.

Parque Gratitud lleva un 60% de avance

Un espacio más de convivencia y recreación para las familias cajemenses será el Parque Gratitud, que se estaría inaugurando el próximo 2026, según las proyecciones. “Es un parque urbano para nuestra ciudad y un lugar de sano esparcimiento para todos, representando un espacio de naturaleza, de buenas vibras y donde sepamos hacer comunidad”, comentó Grace Ricaud, directora del Parque Gratitud. Explicó que buscan dar un sentido más de identidad a la ciudad, además de las que ya existen.

Se proyecta inaugurar en 2026 como un lugar de convivencia y

MES DE LA GRATITUD “El mes de la gratitud es una campaña que estamos lanzando que busca activar el agradecimiento colectivo a la ciudad; queremos que se sumen más aliados de la ciudad, gente que tenga su propio negocio y se sumen como aliados del parque, que nos apoyen con la difusión del proyecto, se sumen con un donativo y que además incentiven la donación a través de sus negocios”, destacó a TRIBUNA.

El incremento permitirá aumentar la superficie de trigo y maíz en el Valle
Cientos de personas participaron en el desfile; altares, música y talleres para celebrar el Día de Muertos
Transportistas garantizan que mercancía llegue fresca
La caravana viaja por más de 24 horas para abastecer de flores

Más de 300 jóvenes esperan un lugar en USP

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Alrededor de 300 jóvenes de diferentes municipios del estado de Sonora se encuentran en lista de espera para ingresar a la Universidad de Seguridad Pública para el próximo ciclo escolar que dará inicio el año entrante.

Así lo dio a conocer Ellioth Romero Grijalva, rector de la institución, quien además agregó que parte del interés de los jóvenes por ingresar a la mencionada universidad es que, mientras se preparan como elementos policiacos, también reciben educación en materia de derecho.

“Siempre ha sido un reclamo de todos los ciudadanos el hecho de que algunos elementos no cuenten con una carrera y, pues, queremos que todos los elementos cuenten con conocimiento en derecho; se están abriendo áreas como investigación e inteligencia y, ¿por qué no?, una maestría y hasta doctorado”, manifestó.

LOS RECORRIDOS

Romero Grijalva agregó que personal de la universidad realiza recorridos por todo el estado para promover la convocatoria, con la expectativa

El 90 por ciento de los egresados de la Universidad de Seguridad Pública elige incorporarse a la Policía Estatal tras concluir sus estudios, demostrando su compromiso con la seguridad ciudadana.

de reclutar a más de 150 aspirantes interesados en formarse profesionalmente en el ámbito de la seguridad pública, ya que cuenta con una amplia oferta académica. Externó que estas acciones, de visitar los diferentes municipios de Sonora para convocar a hombres y mujeres para ingresar a la Universidad de Seguridad Pública, están encaminadas a fortalecer a las corporaciones locales. El rector de la mencionada institución de educación superior en materia de seguridad también informó que las y los jóvenes interesados en ingresar a la universidad reciben una beca del 90 por ciento. Los requisitos para integrarse al proceso de

ExpoFest Cajeme contará con rutas de transporte seguro

A fin de ofrecer un medio de transporte seguro a los y las asistentes a la ExpoFest Cajeme 2025, Jorge González, director general del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imties), dio a conocer una serie de rutas alternas para que los ciudadanos puedan regresar a sus hogares al término de las actividades. El funcionario explicó que el servicio será operado por la Ruta 9 Cajeme, en coordinación con distintas concesionarias

locales, y contará con seis rutas especialmente identificadas con punto de ascenso en calle No Reelección y Michoacán. “La idea es poner a disposición de todas las familias rutas de transporte de salida; podrán llegar al evento en el transporte urbano normal y contar con salidas especiales al concluir su visita a la feria”, señaló el funcionario. Explicó que las rutas conectarán las principales colonias del municipio, con cuatro horarios de

Predial y agua: las deudas que ahogan a Cajeme

Al Ayuntamiento de Cajeme dio a conocer que, por diferentes conceptos, los contribuyentes y usuarios le adeudan a la comuna y al Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc) más de dos mil millones de pesos. En primera instancia, del total de la deuda en cuestión, obedece a la falta de pago del impuesto predial por parte de los ciudadanos, cuyo monto es de alrededor de los mil millones de

pesos, los cuales podrían ser destinados a la construcción de más obras públicas en beneficio de los ciudadanos. En lo que respecta al Organismo Operador, la paramunicipal viene arrastrando una cartera vencida que oscila entre los mil 500 y los mil 600 millones de pesos, debido a la falta de pago del servicio de agua potable. Por último, cabe destacar que en diferentes y reiteradas ocasiones, las autoridades han conminado a los cajemenses

EL DATO

Los usuarios podrán identificar las rutas debido a los colores que se instalarán en las unidades del transporte, a fin de orientar a los usuarios qué ruta los dejará cerca de sus domicilios.

salida programados a las 10:30 de la noche y las 00:00, las 01:00 y 2:30 horas.

2,600

Millones de pesos es la deuda que tienen los cajemenses, recurso que podría destinarse para mejoras.

a ponerse al corriente tanto con el pago del citado impuesto como con el del servicio.

e inteligencia

reclutamiento son: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, cartilla militar liberada, carta de no antecedentes penales, certificado de estudios y licencia de conducir. Finalmente, reitero el llamado a todos aquellos interesados a que se acerquen a la institución a solicitar información y que el personal de la misma está dispuesto a apoyarlos y facilitarles cualquier trámite que les ayude a ingresar a dicha universidad.

Seis cadetes cursan estudios con beca mensual antes de incorporarse

Mujeres lideran la formación de cadetes en la Policía Municipal

Octavio César Quintero Valenzuela, director de Capacitación y Academia de la Policía Municipal, informó que cada vez crece más el interés de la población femenina por ingresar a la mencionada institución. El funcionario comentó que el 60 por ciento de los cadetes son mujeres e indicó que actualmente hay seis mujeres cursando sus estudios para ingresar a la corporación policiaca local. Dijo que mientras cursan sus estudios, los y las cadetes reciben una beca mensual por el orden de los siete mil pesos y que un día después de acreditar sus estudios causan alta en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

EL DATO

El Director de Capacitación y Academia de la Policía Municipal, Octavio Cesar Quintero Valenzuela, destacó que actualmente la convocatoria para ingresar a la academia de policía se encuentra disponible.

“La oportunidad que se les está dando a las mujeres es muy grande; de hecho, el 60 por ciento de los cadetes son mujeres. Queremos decirles que se acerquen con nosotros; estamos ahí, a un lado de la seguridad pública, para que estudien con nosotros”, finalizó.

Dojeon K-Dance:

Con el objetivo de destacar el talento sonorense, se realizará en Ciudad Obregón el concurso estatal de K-Pop denominado ‘Dojeon K-Dance’, que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre a las 3 de la tarde en uno de los salones del Hotel In House. El programa de la competición, en la que participarán cerca de 20 grupos, se desarrollará en dos fases, con cinco finalistas para definir finalmente los tres primeros lugares, que serán premiados. Como primer premio se otorgarán 18 mil pesos, al segundo 10 mil y al tercero se

Serán seis rutas especiales permitirán a familias regresar a casa tras el evento

concurso estatal K-Pop

Los tres primero lugares recibirán premios en efectivo

entregarán cinco mil. “Son equipos de entre cuatro y nueve integrantes cada uno y son a partir desde los 12 años en adelante”, detalló Gisselle Gómez, organizadora del evento. Destacaron que el arte y la cultura deben ser usados como he-

rramientas contra los malos hábitos en la juventud. “Apoyamos los eventos que impulsan a sanas actividades de y para las juventudes de nuestro municipio”, comentó Uriel Sandoval, director del Instituto Cajemense de la Juventud.

Jóvenes de distintos municipios buscan integrarse a una generación de policías con formación en derecho, investigación

Guaymas

Pescadores fijan el precio del calamar

SAÚL SANTANA redaccion@tribuna.com.mx que ganan todos, tanto pescadores como compradores, incluido las plantas en las que se procesa el producto.

Líderes y representantes de cooperativas pesqueras de Guaymas y Empalme acordaron que el precio del kilogramo de calamar gigante va a ser de 13 pesos, y no a siete u ocho pesos como se lo querían comprar las comercializadoras e intermediarios.

En reunión a la que fueron convocados por la Dirección Municipal de Pesca y Acuacultura en Empalme, los líderes pesqueros hicieron una serie de exposiciones y propuestas, y al final, de manera democrática se acordó que el precio mínimo sea de 13 pesos.

Aseguraron que este es un precio justo, en el

Los dirigentes cooperativistas acordaron, además, que en tanto no se acepte el precio por parte de las comercializadoras no van a salir a la captura del cefalópodo, pues primero quieren tener una garantía. El encargado de despacho de Pesca y Acuacultura Municipal, Efraín Velásquez García, manifestó que esta reunión fue para llegar a acuerdos, en los que los pescadores, aquellos que hacen el esfuerzo y hasta arriesgan la vida para sacar el calamar del mar, no sean los más relegados a la hora de las ganancias. “De ninguna

Pesos como máximo es lo que estaban ofreciendo compradores por kilo de calamar gigante

manera queremos espantar a los empresarios, a los que compran y exportan el producto; aquí solo queremos que las cosas sean justas, que se hagan bien”, agregó. Manifestó que los pescadores tienen como aliado al presidente municipal de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, quien se ha puesto en la mejor disposición para apoyar en todo lo que sea necesario al sector pesquero, como es en este caso en particular. 8

Alistan operativo para el Festival de la Calaca y el Día de Muertos

artísticas

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que visiten las áreas en donde se van a desarrollar actividades por el Festival de la Calaca, así como los panteones municipales con motivo del Día de Muertos, el Ayuntamiento, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), pondrá en marcha hoy un operativo especial.

El titular de la dependencia, José Ángel Burruel Mariscal, dio a conocer que en el dispositivo de seguridad, que se mantendrá hasta las 23:00 horas del domingo 2 de noviembre, van a tener participación elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, bomberos voluntarios, Cruz Roja, con el respaldo de personal de apoyo de

diferentes dependencias municipales.

Asimismo, indicó que en el caso de los cementerios, los elementos que participarán activamente en el operativo, se distribuirán en un total de cuatro por cada zona, de tal manera que quedarán en San Fernando, Héroes Civiles de Guaymas, San José de Guaymas y en La Misa.

100

Viviendas, aproximadamente, se proyecta construír a través de ese programa del Gobierno Federal.

Sala del Cabildo del Ayuntamiento de Guaymas

A favor de construir

Viviendas

Bienestar

tiene una superficie de 18 mil 654.809 metros cuadrados, y se encuentra ubicado en el sector Sahuari, en las cercanías de la Unidad Deportiva Municipal ‘Julio Alfonso Alfonso’, al sur de la ciudad.

Denuncia por fosas fue una falsa alarma

hace años funcionó como taller mecánico.

proyecto de construcción a nivel nacional de las Viviendas del Bienestar, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Las caracteristicas del predio son, que

Se dio a conocer que el predio contará con la infraestructura necesaria para ofrecer seguridad y certeza a decenas de familias guaymenses, que se verán beneficiadas con este programa del gobierno federal.

El Colectivo de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme recibió una llamada en la que alertaban sobre la existencia de fosas clandestinas en un predio en estado de abandono ubicado en la calle 12, entre avenidas 16 y 17, del sector Centro.

Tras recibir la denuncia, pidieron el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para dar inicio a las tareas de búsqueda en el lugar, el cual

Sin embargo, tras arduas labores de excavación en zonas sin piso y áreas de tierra, así como inspección realizada por parte de personal de Servicios Periciales, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y el Ministerio Público del Fuero Común, se determinó que en el sitio no se encontrarón restos humanos, resultando una busqueda negati -

va, y se consideró que fue una denuncia falsa la que recibieron las integrantes del colectivo de madres buscadoras en Guaymas. 2024 Año en el que se registró un incremento de desaparecidos, documentado por colectivos. Por unanimidad, y en sesión ordinaria número 25, Cabildo acordó la donación de un predio al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda del Trabajador (Infonavit) para el

Integrantes de cooperativas pesqueras del Puerto de Guaymas y Empalme durante la reunión
Cientos de familias acudirán durante este fin de semana a los diferentes camposantos y actividades

Navojoa

Conducir con cuidado, clave importante para evitar tragedias en el canal Las Pilas

Durante este 2025, al menos tres personas han perdido la vida tras caer al canal de ‘Las Pilas’ en Navojoa. No obstante, con la apertura de la presa, los canales de riego volverán a llenarse de agua, situación que aumenta el riesgo de que se presente alguna tragedia.

Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente delDistritodeRiego038 del Río Mayo, mencionó que actualmente se extraen alrededor de 10 metros cúbicos por segundo de la presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’; sin embargo, se espera que en los próximos días el volumen aumente.

LAS INDICACIONES

Por ello, Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en Navojoa, exhortó a los conductores a extremar cuidados al momento de transitar por los bordos

El Canal Las Pilas en Navojoa tiene una extensión de 50.8 kilómetros y atraviesa la ciudad como una arteria vital para la actividad agrícola, pero también representa un riesgo para la población debido a sus fuertes corrientes.

6Es el número de personas que perdieron la vida el año pasado tras caer al canal de Las Pilas en Navojoa.

del canal. “Tienen tres días que le soltaron de 10 a 15 metros por segundo; realmente es poco, pero se espera que para la próxima semana ya veamos una mayor cantidad de agua en los canales de la región… El llamado es a extremar precauciones y conducir con prudencia para disminuir los riesgos, ya que hemos notado que en ocho de cada 10 accidentes en el canal están involucrados el exceso de velocidad y el abuso del alcohol”, afirmó. Valdez Reyes precisó que en lo que va del año al menos nueve vehículos han caído al canal de

Las Pilas, donde cinco de ellos han sido vehículos compactos y cuatro de ellos fueron motocicletas. El funcionario municipal manifestó que de enero a octubre, 14 personas han caído al canal y lamentablemente tres de ellas no pudieron salir con vida. Por lo que exhortó a la población a aprender a convivir con este riesgo, debido a que no existe recurso que alcance para poder bloquear su acceso. “Yo siempre he dicho, el canal ahí va a estar, va a ser muy difícil poner algún embovedado, un cerco o muros de contención porque nunca habrá el dinero suficiente para hacer eso; hay que aprender a convivir con el canal y conducir con prudencia”, puntualizó.

Estudiantes de Navojoa celebran el Día de Muertos con

Altares, música y talleres, jóvenes buscan mantener vivas las tradiciones

Nuevo equipo fortalece las acciones de bacheo en la ‘Perla del Mayo’

La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) en el Ayuntamiento de Navojoa anunció la donación de equipo y herramientas que recibió por parte del Gobierno del Estado de Sonora para darle mayor agilidad a los trabajos de bacheo. “Gracias al apoyo de nuestro gobernador Alfonso Durazo, continuamos fortaleciendo las acciones de mejora vial con nueva maquinaria que permitirá avanzar más rápido y con mayor calidad en los trabajos de bacheo”, señaló el alcalde Jorge Alberto Elías Retes.

Con una demostración de altares, música, talleres, catrinas y mojigangas, estudiantes de preparatoria en Navojoa realizaron el ‘Festival de Humanidades’ para mantener

105 elementos, bomberos y más garantizarán la tranquilidad en Etchojoa

festival vivas las tradiciones mexicanas en el marco del ‘Día de Muertos’. Reyna Maricela Trejo Corral, directora del plantel, resaltó que este evento busca honrar a nuestras tradiciones, por encima de otros eventos que no representan la cultura mexicana. “El objetivo es que nuestros jóvenes vivan y disfruten nuestra cultura mexicana.

Entonces estamos ocupados en este tema y es un esfuerzo que hacemos en conjunto

DIF Navojoa participa en evento de reconocimiento a la filantropía

La directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa participó en el evento ‘Reconociendo la Filantropía’, organizado por la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sonora, a cargo de Martha Lorena Guzmán. Entre las agrupaciones reconocidas por su labor y amor al servicio se encuentran: Albergue para Adultos Mayores Sarita Castro, Banco de Alimentos de Navojoa, Casa Hogar Betesda, Agrupación Cuento Contigo, Cruzada de Amor, Club Rotario y Grupo George Papanicolaou.

todos los profesores y profesoras de Navojoa”, afirmó. La directora destacó que en esta festividad están reuniendo el mayor número de materias en un solo evento, buscando que más alumnos se involucren en esta actividad y que no solo sea al interior de las aulas.

Todo listo para garantizar un Día de Muertos seguro

Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal de Etchojoa, informó que todo está listo para garantizar la seguridad y tranquilidad durante la festividad del Día de Muertos.

Señaló que en coordinación con la Comisaría de Policía y Tránsito Municipal, Protección Civil, Bomberos y la Cruz Roja Mexicana, se ha puesto en marcha un operativo preventivo en los ocho panteones del municipio,

EL DATO

Los panteones donde se realizarán acciones de seguridad son los dos de Bacobampo, uno en Etchojoa, Buaysiacobe, Bacajaquía, Bacame Nuevo, San Pedro Nuevo y Campo León.

donde se espera la visita de miles de familias etchojenses y visitantes que rendirán homenaje a sus seres queridos.

Por su parte, el comisario de Seguridad Pública Pedro Valenzuela Villegas explicó que se desplegarán 14 unidades debidamente identificadas, con la participación de 105 elementos, 20 auxiliares, 12 integrantes del Cuerpo de Bomberos, 25 socorristas de Cruz Roja Mexicana y 10 de Protección Civil, quienes trabajarán de manera coordinada para salvaguardar la integridad física de la ciudadanía.

En breve
Autoridades reiteran la importancia de prudencia y evitar exceso de velocidad y alcohol

Hermosillo

Digitalización en marcha: Conagua simplifica trámites de concesión de agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la implementación de una nueva ventanilla digital que permitirá a los usuarios regularizar sus concesiones de aguas nacionales de manera gratuita y sin intermediarios, beneficiando principalmente a productores agrícolas, pecuarios y de uso público urbano.

El director del Organismo de Cuenca Noroeste, Rodolfo Castro Valdés, informó que esta medida forma parte del Decreto de Facilidades Administrativas e impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El objetivo, dijo, es modernizar los trámites y garantizar la transparencia en el manejo del recurso, dando prioridad al consumo humano y a

El trámite es completamente gratuito, por lo que ningún servidor público ni particular está autorizado para solicitar pagos o compensaciones. Además, el tiempo de respuesta no excederá los 60 días hábiles.

89,000

Productores aprovechan el PEUA; su regularización permitirá acceder a más apoyos

los sectores productivos que dependen directamente del agua. A nivel nacional, Conagua revisó más de 538 mil expedientes para conocer el estado actual de las concesiones”, informó.

PROCESO

En el caso de Sonora, reconoció, que existen cerca de 25 mil títulos vigentes, de los cuales unos 3 mil se encuentran vencidos, pero con este nuevo sistema, los usuarios que tengan títu-

los caducos entre el 1 de octubre de 2017 y marzo de 2025, podrán iniciar su proceso de regularización en línea, a través del portal ventanilladigital. conagua.gob.mx.

Por otra parte, el director de Administración del Agua, Rafael Robles, señaló que a partir del 3 de noviembre se ofrecerán asesorías presenciales en las oficinas de Conagua ubicadas en Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, Caborca, Ures y Moctezuma.

“Los usuarios deberán presentar identificación oficial, RFC, firma electrónica, copia del título anterior y evidencia de uso del pozo durante los últimos dos años”, contó.

Lanzan el programa ‘Reconecta con la Paz’

Para formar a jóvenes en sano crecimiento y lejos del delito u otros ambientes de vulnerabilidad, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana lanzó el programa ‘Reconecta con la Paz’.

Rita Burgos Villaescusa, titular del centro, señaló que este programa, tiene por objetivo formar espacios para los jóvenes seguros en toda la entidad, principalmente para aquellos en el rango de edad de 18 y 35 años. ‘Reconec -

ta con la Paz’ es una estrategia integral con la finalidad de prevenir la violencia y el delito.

“Se trata de detectar a jóvenes de entre 18 y 35 años de edad que han tenido un conflicto con la ley de menor impacto y que el juez determine su canalización al programa y así poder determinar acciones específicas para su reinserción social”, explicó.

Se busca brindar apoyo personalizado a jóvenes en su rein -

Empresas mineras fortalecen diálogo para evitar conflictos

En el marco del Congreso Mundial de Mediación, la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora organizó el taller ‘Prevención y Negociación de Conflictos Socioambientales Mineros’, enfocado en promover una mejor relación entre las compañías del sector, las comunidades y las autoridades gubernamentales.

El presidente del organismo, ingeniero Jesús

55

Profesionales de distintas compañías, participaron en la jornada del taller de prevención en Minería.

Roberto Sitten Ayala, explicó que la capacitación busca dotar a los representantes de las empresas de herramientas para anticipar disputas y resolverlas mediante el diálogo y la cooperación.

“Se trata de alcanzar acuerdos pacíficos que garanticen el respeto

mutuo y fomenten la armonía social. En esta jornada se ofreció la formación por parte de expertos internacionales en mediación y que en nuestro gremio también es importante tener las herramientas para atenderla”, dijo.

Sitten Ayala destacó que este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la industria minera con el desarrollo sustentable y la prevención de conflictos socioambientales en Sonora.

Buscan crear portal único de trámites

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Arenivar, propuso la creación de un portal único para realizar trámites burocráticos del Gobierno del Estado, a fin de evitar largas filas.

personas se han inscrito en el programa, desde la publicación de la convocatoria en estos días.

serción social luego de haber cometido algún delito menor. 8

Se suma el gobierno de Sonora al ‘Buen Fin’ con descuentos

Anuncian descuentos del 100 por ciento de recargos durante el Buen Fin por parte del Gobierno del Estado, del 1 de noviembre al 31 de diciembre, anunció Jorge Iván de la Rosa, subsecretario de Hacienda en Sonora. El funcionario estatal, comentó que todos los pagos se podrán efectuar en las agencias fiscales y en la página de internet de Hacienda Sonora, donde se aplicarán por igual los descuentos del 100 por

ciento en recargos por atrasos. “Anunciarles a los contribuyentes sonorenses lo que la Secretaría de Hacienda ofrece, nos pide que vigilemos la forma y la manera de apoyar a los contribuyentes en las distintas contribuciones”, apuntó el subsecretario de Hacienda.

Los descuentos se aplicarán en pagos como de revalidación de placas, en convenios de parcialidad, licencias de alcoholes, impuestos de hospedaje, entre

1 millón 100 mil automóviles, cuenta con rezago de pago en 2025, lo que representa el 31% del total del parque vehicular registrados ante la Secretaría Hacienda Sonora EL DATO

otros que corresponden al Gobierno del Estado. Invitó a los contribuyentes a ponerse al corriente con los descuentos de oferta.

El Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios del Estado de Sonora, tiene el objetivo de modernizar la administración pública mediante la digitalización y simplificación de los procesos. El Portal Ciudadano Único será el medio oficial de consulta y gestión de trámites estatales y municipales y permitirá usar

Llave MX y la Firma Electrónica avanzada para realizar gestiones válidas legalmente. “La creación del portal ciudadano Único de Trámites y Servicios del Estado de Sonora, tiene como propósito integrar en una sola plataforma digital,

todos los servicios municipales que pueda realizarse manera sencilla, rápida, sencilla y sin intermediarios, ni costos ocultos”, dijo. La propuesta se turnó a comisiones para su análisis con la participación de representantes de gobierno.

Rodolfo Castro Valdés, director del Organismo de Cuenca del Noroeste
Descuentos de hasta el 100 por ciento de recargos, habrá en el ‘Buen Fin’
Juan Pablo Arenivar, diputado local del PAN
Jesús Roberto Sitten Ayala, presidente de AIMMGM en Sonora

Hermosillenses decidirán el destino de 100 mdp: Creces

El Ayuntamiento de Hermosillo inició este jueves la votación del Presupuesto Creces 2025, un ejercicio de participación ciudadana que permite a las y los hermosillenses decidir el destino de 100 millones de pesos para obras comunitarias que impactarán directamente en su entorno.

El director de Participación Ciudadana, Daniel García Escalante, explicó que cada ciudadano podrá emitir tres votos: uno por su zona, otro por su distrito y uno más por un proyecto de ciudad. “Hermosillo está divididoen45zonas,yencada una se elegirá una obra de alrededor de 1.2 millones de pesos; además, se aprobarán seis proyectos

EL DATO

Este 2025, el Ayuntamiento de Hermosillo espera superar todos los récords y consolidar al Presupuesto Creces como un modelo ejemplar a nivel nacional, demostrando el verdadero poder de la democracia participativa y fomentando la corresponsabilidad.

24,000

Votos, fue la participación de los ciudadanos durante el año 2022, y en el 2023 de 46 mil votos.

distritales con una inversión de 3.5 millones cada uno y seis proyectos de ciudad con montos de hasta 20 millones de pesos”, declaró.

Entre las propuestas de alcance municipal destacan la ampliación del

‘Maxi Apoyo Créditos’ impulsa emprendedores

El programa ‘Maxi Apoyo Créditos’, impulsado por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico de Hermosillo, busca fortalecer el talento local mediante créditos solidarios sin intereses dirigidos a emprendedores mayores de 18 años con actividad económica en la ciudad. El director de la dependencia, Oscar Gastélum Donnadieu, dio a conocer que cerca del 70 por ciento de los casi 580 beneficiarios son egresados del programa Maxi Apoyo, con una

inversión total de 5.4 millones de pesos. En esta nueva edición se prevé dispersar 1.5 millones de pesos para apoyar a más de 150 emprendedores de diversos giros como comercio, alimentos, belleza y servicios”, especificó. Añadió, que la recepción de documentos será del 16 al 21 de noviembre, y los interesados pueden solicitar información al WhatsApp 662204-2002. “Apoyar el talento local es hacer avanzar a Hermosillo”, destacó el funcionario.

Conversan sobre la trayectoria del periodista Álan Aviña

Con la presencia de sus familiares, amigos y colegas, se realizó en el departamento de Sociología y de Administración Pública de la Universidad de Sonora el conversa-

andador del bulevar Lázaro Cárdenas hasta el Quiroga, la creación de un andador con ciclovía eléctrica sobre el bulevar Luis Encinas, una unidad deportiva en el Club Oasis, y un parque inclusivo para niñas y niños autistas. García destacó que

El proceso de votaciones para el Presupuesto Creces durará 22 días abierto, para que los ciudadanos puedan decidir

estos proyectos fueron propuestos por la ciudadanía y seleccionados con base en su impacto social y comunitario.

LA VOTACIÓN

El proceso inició este 30 de octubre y permanecerá abierta hasta el

Recorren catrinas de la Unison calles de la capital sonorense

Más de 120 estudiantes del área de Bellas de la Universidad de Sonora, realizaron la tradicional procesión de catrinas y catrines por el día de muertos, en las calles aledañas al campus de

5.5

Millones de pesos en créditos ha entregado el programa social en la capital sonorense.

Hermosillo. Desde las 10 de la mañana, cientos de estudiantes de la Universidad de Sonora, se sumaron en el recorrido que partió desde el Centro de las Artes, con bailes, cantos y demás

próximo 21 de noviembre, mediante tres métodos: el primero es por WhatsApp, enviando la frase “Votación Creces” al número 6621 55 0100; en línea, a través del sitio presupuestocreces.hermosillo.gob.mx; y de

muestras de artes al departamento de Lenguas Extranjeras y de ahí a las escalinatas del Museo universitario. Nicolás Rivera, coordinador de la procesión y maestro de bellas artes, dijo que esta es la edición 25 que se realiza el recorrido, donde los estudiantes de artes escénicas y otros espacios de estudios,

forma presencial del 11 al 20 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

Finalmente, subrayó que este modelo ha fortalecido la confianza ciudadana en el gobierno municipal.

salen a la calles a exponer su talento. “Es para la comunidad universitaria, para la comunidad en general y para los estudiantes, para que tengan la oportunidad de tener una práctica escénica en calle”. La presentación finalizó con bailables y cantos, así como monólogos en el patio central de la escuela de letras.

Listo operativo para Día de Muertos: participarán más de 400 elementos

La capital sonorense se encuentra lista, para que las familias puedan honrar la memoria de sus seres queridos en espacios limpios y seguros, así lo confirmó el presidente municipal Antonio Astiazarán, al poner en marcha el operativo especial de Día de Muertos 2025 con la participación de más de 400 servidores públicos del Ayuntamiento. Como parte de los trabajos previos, la Dirección de Servicios Públicos ha retirado 300 toneladas de desechos en panteones de la zona urbana, a

fin de mantenerlos en óptimas condiciones para quienes deseen visitarlos a partir de las

60,000

Visitantes y más, se espera recibir en los distintos puntos de los camposantos en la capital

7:00 am a 8:00 pm. Así mismo, se otorgaron 179 permisos para venta en espacios públicos. Elementos de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Departamento de Bomberos y la Cruz Roja Mexicana trabajarán de manera conjunta en la prevención y atención.

torio sobre la trayectoria y legado del periodista Alan Aviña, quien falleció el diciembre del 2020. Organizado por académicos del departamento como José Eduardo

Calvario, colegas del periodista, así como su pareja, Karen Silva, compartieron anécdotas sobre trabajos de investigación de Alan Aviña que impactaron, como la investigación sobre una red de corrupción en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE) en

Hermosillo, entre otros. Karen Silva, compartió que Alan como apasionado del periodismo, se atrevió a trabajar sobre una red de huachicoleo en Guaymas, donde logró entrevistar a uno de los operadores de la zona, así como temas relacionados con corrupción y narcotráfico.

José Calvario, Karen Silva, Gerardo Moreno, conversaron sobre el periodista
El desfile de Catrinas de Bellas Artes de la Unison es tradicional

Seguridad

Policía rescata a hombre de un incendio en Nogales

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx to de seguridad pública municipal de Nogales se trasladaron al lugar.

La noche del miércoles pasado, un hombre de 46 años fue rescatado de un departamento en llamas en la colonia Infonavit 5 de Mayo. El incendio se registró alrededor de las 21:29 horas en un departamento del tercer piso de un complejo habitacional ubicado en la calle Cerrada del Cerro. Al recibir la alerta, elementosdeldepartamen-

Según informes, el hombre se encontraba inconsciente dentro del inmueble al momento del rescate. Una oficial ingresó al departamento y lo trasladó a un área segura fuera del edificio.

Tanto la víctima como la oficial recibieron atención médica por inhalación de humo y fueron trasladados al Hospital

2

Personas fueron atendidas por haber inhalado humo durante el incendio (la víctima y la oficial).

IMSS Bienestar. Ambos se encuentran estables. Las autoridades reportaron que el incidente se atendió en coordinación con los servicios de emergencia y se encuentra registrado en los informes oficiales de la policía municipal.

Salvan a hombre que intentó arrojarse del techo de farmacia

Esta mañana de ayer, un hombre subió al techo de una farmacia ubicada en el cruce de las calles Jalisco y Obrero Mundial, frente a la colonia Primero de Mayo, al sur de Ciudad Obregón.

Testigos que transitaban por la zona alertaron a las autoridades sobre la situación. De inmediato, elementos de la policía municipal de Cajeme,

personal del cuerpo de bomberos y paramédicos de cruz roja se trasladaron al lugar para atender el incidente.

Durante varios minutos, los oficiales y rescatistas dialogaron con el hombre para convencerlo de descender. Finalmente, lograron que bajara del techo de manera segura y lo trasladaron a un área protegida, donde

Asesinan a ‘El Eterno’ en la colonia Villas del Trigo de Ciudad Obregón

La mañana de ayer, un hombre fue asesinado en un ataque armado en la colonia Villas del Trigo, sumando 31 víctimas de homicidio en el mes, según reportes locales.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:20 horas entre las calles Aguamarina y Naranjos. Vecinos de la zona reportaron escuchar al menos seis disparos y llamaron 911. Testigos indicaron que la víctima se transportaba en una bicicleta rodada 20 cuando fue atacada por sujetos desconocidos,

cayendo en un camino de terracería, donde recibió varios impactos de arma de fuego que le causaron la muerte.

Al lugar arribaron elementos de la policía municipal de Cajeme y paramédicos de la cruz roja, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) se encargó de levantar los indicios y casquillos percutidos.

De manera extraoficial, la víctima fue identificada como ‘El Eterno’, de aproximadamente 40 años. Aún no se ha confirmado si era residente de la zona; tampoco se tiene información sobre los responsables.

La escena fue resguardada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN).

recibió atención médica y psicológica.

Las autoridades no han proporcionado información sobre la identidad del individuo ni sobre los motivos que lo llevaron a subir al techo del establecimiento. El incidente generó preocupación entre clientes y transeúntes, quienes solicitaron la intervención de los oficiales.

Detienen a presunto integrante de ‘Los Gigios’, alias ‘Tomate’

Autoridades federales y estatales confirmaron la detención de Martín de Jesús ‘N’, alias ‘Tomate’, presunto integrante de ‘Los Gigios’ y considerado un objetivo

prioritario en Sonora. El operativo se llevó a cabo ayer en Nogales, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

a hombre que atacó a puñetazos a esposa y la amenazó

del

DETENCIÓN De acuerdo con las autoridades, ‘Tomate’, de 32 años, es investigado por su presunta participación en actividades relacionadas con narcotráfico, secuestro y homicidios, y se le considera un generador de violencia de tercer nivel en la región.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron la detención de José Antonio ‘N’, alias ‘El Colacho’, señalado por autoridades como un objetivo prioritario vinculado con la delincuencia organizada y diversos crímenes violentos en la región. La captura se efectuó por los delitos de

Durante la operación, se le aseguraron 31 dosis de metanfetamina, encontradas al momento de marcarle el alto en la vía pública. Tras ser arrestado, se le informaron sus derechos y quedó a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.

homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa. La medida se derivó de la investigación de un ataque armado ocurrido el 4 de mayo de 2024 en Vícam, en el que resultaron afectadas tres mujeres; Evelyn Grisel, Ninfa Guadalupe y una menor de edad.

Según el expediente, las víctimas viajaban en un vehículo Dodge

100 Es el número de delitos que un agente de la Fiscalía Estatal atiende en promedio al año en Sonora.

Enrique ‘N’, fue asesinado a balazos en la cochera de su casa en la colonia Machi López, al norte de Hermosillo. El ataque movilizó a policías municipales, estatales, Ejército y paramédicos del CRUM. Testigos alertaron sobre múltiples detonaciones de arma de fuego; al llegar, las autoridades encontraron a la víctima sin vida y localizaron varios casquillos de diferentes calibres, incluyendo armas capaces de perforar chalecos antibalas.

Tanto la policía como la víctima sufrieron intoxicación por monóxido de carbono
El hombre detenido, José Antonio ‘N’, alias ‘El Colacho’
Auxilian a hombre que intentó lanzarse
techo de una farmacia
Elementos de seguridad en el lugar de los hechos
EL DATO
Procesa
Ejecutan a hombre en su casa de la colonia Machi López, en Hermosillo
Tirzo Alejandro ‘N’
de abril y 2 de junio en la colonia El Crucero, Ímuris. En el primer incidente, el acusado presuntamente utilizó un machete para agredir y amenazar a la víctima, además de destruir su teléfono; en el segundo, la golpeó con los puños, provocándole diversas lesiones.
La noche del miércoles pasado, un hombre de 28 años, identificado como José
En breve
Capturan a Martín de Jesús ‘N’, alias ‘Tomate’
Dakota blanco cuando fueron seguidas por una camioneta pick up gris. Sobre la avenida Jesús García, los agresores les cerraron el paso, provocando que el automóvil perdiera el control, y abrieron fuego.

Sonora

Impulsan en Guaymas el primer clúster turístico

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Con el fortalecimiento de la infraestructura y aprovechamiento del potencial que ofrece el puerto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el sector empresarial sonorense, impulsa la conformación del clúster Guaymas-San Carlos, una iniciativa que busca despuntar la economía a través del rubro de turismo.

Durazo Montaño explicó que el objetivo es promover un desarrollo social a través de una economía turística y el fortalecimiento identitario, elevar la competitividad con infraestructura, calidad del

800

Millones de pesos se invirtieron en obras en los malecones de San Carlos, Guaymas y Empalme.

servicio y diversificación de la oferta, atracción de inversión nacional e internacional para proyectos tractores, sostenibilidad ambiental y beneficios a la comunidad, así como fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la academia.

SON CUATRO NODOS TERRITORIALES

Esta plataforma público-privada, se conformará por cuatro nodos territoriales que son Guaymas centro histórico, Bacochibampo

En breve

Apoya la SEC campaña para detección oportuna del cáncer

Se busca atraer inversión nacional e internacional a

Miramar, reuniones y negocios, bodas y romance; así como dos segmentales que comprenden la bahía de Guaymas con puerto, islas y estero El Rancho;

Sader elimina el plazo de 15 días hábiles para adquirir sementales

Para respaldar a los ganaderos ante la falta de disponibilidad de sementales de registro en el mercado y preservar el estatus zoosanitario de Sonora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, determinó eliminar la limitante de 15 días hábiles establecida en las cartas de autorización del Programa Integral de Producción de Carne, permitiendo que

cada beneficiario cuente con el tiempo necesario para adquirir un ejemplar que cumpla con los requisitos de peso, edad y calidad genética que exige el apoyo.

DISPONIBILIDAD

Esto se implementa ya que actualmente no hay disponibilidad de animales que cumplan con los requisitos de peso y edad (380 kilos y de 14-16 meses).

y Bahía de San Carlos con el cerro Tetakawi, playa de los Algodones, playa San Francisco, playa Piedras Finas, isla San Pedro Nolasco, y estero del Soldado.

150

Sementales estarán disponibles a finales de noviembre y otros 200 durante diciembre,

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), se suma a la campaña ‘Prevenir es vivir’ con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer y promover estilos de vida saludables.

En el arranque de la campaña 2025 en la secundaria General Número Uno ‘Juan Escutia’ en Hermosillo, la dependencia educativa estatal, por medio del Voluntariado SEC y en coordinación con la Agrupación George Papanicolaou I.A.P. hizo el llamado a unirse.

Culmina en Caborca la Feria del Libro ‘Abigael Bohórquez’

Con una gran participación ciudadana finalizó la Séptima Feria Internacional del Libro ‘Abigael Bohórquez’, evento que durante cuatro días reunió a escritores, artistas, estudiantes y familias en torno a la lectura, la música y el arte.

Se cerrará el año con un aproximado de 350 toros entregados

Durante el último día de actividades, se realizó un homenaje titulado ‘Lectura de Atril: Entrevista con el poeta Abigael Bohórquez’, a cargo de Carlos Sánchez, Miguel Bejarano y Estela Pereyra, con el que se rindió tributo a la vida y obra del poeta caborquense.

Sonora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.