In-visible / Ivana Manrique

Page 1

IN-VISIBLE

Ivana Manrique



Cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luz normales, para un supuesto observador. Las soluciones convencionales de invisibilidad se basan en alterar la propagación de la luz alrededor del objeto a ocultar. Además de encontrarse en la naturaleza, la invisibilidad también puede generarse de forma artificial o simulada.


Es comĂşn que la invisibilidad sea un poder, que le permitirĂ­a a un que deseara, sin ser descubierto afrontar las consecuencias por


considerada como sujeto hacer lo ni tener que dichos actos.


Este término también describe condición de una persona.

la

No se trata de un cambio en su materia, sino de una falta de comunicación con su entorno que

la lleva a “desaparecer”, porque

quienes la rodean no se interesan,

ni parecen notar su presencia

o su ausencia.


Ser invisible, en sentido figurado, es similar a no ser querido por nadie, a no tener amigos o gente que se preocupe por uno, es vivir solo incluso

estando

rodeados

de

una

multitud.

Ser invisible, en sentido figurado, es similar Ser invisible, a no ser querido por nadie, a no tener amigos en sentido figurado, o gente que se preocupe por uno, es vivir solo es similar a no ser incluso estando rodeados de una multitud. querido por nadie, Ser invisible, en sentido figurado, es similar a no tener amigos o a no ser querido por nadie, a no tener amigos gente que se preocupe o gente que se preocupe por uno, es vivir solo por uno, es vivir incluso estando rodeados de una multitud. solo incluso estando Ser invisible, en sentido figurado, es similar rodeados de una a no ser querido por nadie, a no tener amigos multitud. o gente que se preocupe por uno, es vivir solo incluso

estando

rodeados

de

una

multitud.

Ser invisible, en sentido figurado, es similar a no ser querido por nadie, a no tener amigos o gente que se preocupe por uno, es vivir solo incluso

estando

rodeados

de

una

multitud.

Ser invisible, en sentido figurado, es similar a

no

ser

querido

por

nadie,

a

no

tener


SER INVISIBLE


Para llegar a ser invisible en la sociedad, deben cumplirse ciertas condiciones: no encajar no destacar no tener recursos no tener traba- jo no tener familia no tener ningĂşn tipo de apoyo ser adulto mayor ser marginado ser discapacitado ser desplazado

Perder la conexiĂłn sensible con los demĂĄs.


Convivimos constantemente, podría decirse casi todos los días, con un universo de invisibilidad en el que las máscaras determinan la visibilidad de una persona… Todo lo que no sobresale (en buen y mal sentido) se diluye entre la multitud, desaparece. En ese universo existen esas personas que son imperceptibles, que pasan desapercibidas, o no son tomadas en cuenta por un conglomerado, no son visibles, no encajan, no son reconocidos…


Es solo que su presencia no es un hecho para los demĂĄs.

Pero estĂĄn allĂ­.

Son poco importantes.


Espacios que limitan


Ciudad:

Ciudad: ecualizador que domĂŠstica y encuadra las diferencias


«Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades, y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos y maltratos que contra ellas se cometan». (Artículo 13, “De los derechos Fundamentales”).


El espacio social estรก constituido de manera tal que algunas personas no sean visibles,

se puede considerar como otra forma de sometimiento,

siendo aislados por su condiciรณn

y violentados por agendas discriminatorias de lo que es visible y audible en la sociedad. Estรกn presentes, pero no existen.


Los suenan semáforos

destiempo.

la estación de Transmilenio hay un abismo que puede tragarse bastones y hasta pies.

Entre el bus y

Las baldosas para personas ciegas están o simplemente mal puestas y hay un camin o conducen a un de 40 baldos as que dic bolardo, en“pare ” y que l os obreros pusiero n creyend o que d ecían “siga”.

a

Estos son algunos de los riesgos que día a día enfrentan las personas ciegas en Colombia.


Hay momentos en que deberíamos salir de nuestro pequeño universo y ese invento de la sociedad llamado “yo”,

para poder observar a esas personas invisibles...

Y el lado invisible de la sociedad.


Hay sectores totalmente invisibles para muchos, que son habitados por personas invisibles, excluidas a pequeĂąas partes, repartidos por todos lados, lugares que no se quiere que sean vistos o que simplemente son olvidados.


Es el lado que no se muestra y que muchas veces se evita.

A veces Ăşnicamente basta con ubicarse en la posiciĂłn y lugar adecuados, saber guardar silencio, observar y escuchar sin distracciones, para poder ver lo invisible, ver lo que nos rodea.


SER VISIBLE

ES EXISTIR


No ser notado, puede ser sano y ventajoso en ciertas circunstancias. Las personas que son observadas constantemente, pierden su sentido de privacidad o les es muy difĂ­cil tener una. Uno de los precios mĂĄs caros de las celebridades es perder la actividad de la vida cotidiana.

En estos casos, la invisibilidad es confundida por el no querer destacar.


Las personas pueden manejar el hecho de no destacar, de ser “común”. Esto hay que diferenciarlo de ser completamente invisible. Cuando nos referimos a personas invisibles, señalamos una vida que se desarrolla en circunstancias complejas. Ser invisibles afecta el tejido de las emociones. Si somos completamente invisibles para todos los que nos rodean, todo o la mayoría del tiempo, nadie te busca, nadie te necesita… empiezas a perder tu lugar en el mundo. Ya que tenemos esta insaciable necesidad de ser vistos.


un sentimiento de ausencia los invade. de no ser parte de nada ni nadie, pueden experimentar solo una sensaciĂłn de vacĂ­o, Otros, Los seres invisibles no son normalmente percibidos, como si no ocuparan un lugar en el espacio y el tiempo.


Lo que les falta es,

precisamente,

ser vistos.


Ser invisible para los demรกs, va mรกs allรก de no ser percibido o visto.

Ser visto es existir, si nadie te ve, es lo mismo a no existir para los demรกs.


Mi

rar es

ti

al

r un sen

idad,

da Se crea un espacio dentro de la realidad de otro.

do de re


Quiero ser invisible


El encanto de la invisibilidad, es poder hacer lo

a medida que avanzamos en edad. Como bien sabemos, las creencias nos limitan.

sin embargo, no es una decisiĂłn consciente. El deseo de ser invisibles proviene de

Ser invisible tambiĂŠn puede ser algo que varias personas desean; todos hemos querido ser invisibles en algĂşn momento,

todas esas creencias sociales y culturales que vamos adquiriendo y que se van solidificando


iment

ar.

s exper

e los mayores

miedos q

eo que ser invisi

bles es uno d

es la fantasía de muchas personas e incluso países completos, pero la verdadera invisibilidad es cruel y nada ventajosa.

De algún modo, cr ue podemo

e quieras sin tener algún tipo de repercusión o critica,

o qu


A medi da que imnuestr c a auto recemos, Nos co se deb ta lo ilita, nfianza por que pienlos san nosotros demås de s a ser y empezamo s de los Empezamos consciente el mundo a dudar de peligros d igros de nosotros mismos, y los pel . de nuestras ser vistos habilidades, de nuestras decisiones, de nuestras acciones, de nuestros sentimientos‌

Hasta el punto de desear ser invisibles.


Tendremos que enfrentar crĂ­ticas, juicios y rechazos.

o a destacar. Mi Mied ed o

es

r ta

so

.

s. lo

d Mie

dolor o al .

do Mie

o ser feliz a n . Mi

a pe r d e r n u e

e

st ra

a

no

do

ar

d

perder. Miedo a

a id t en

que

Elegimos ser invisibles para que los demĂĄs nos acepten.

d o a de c e p c io Mie n

ca. Mied o

o al g

a... i e do

r.

li pĂşb

r ne te

M

a

l

r se

s. Mi e d o a iale c fa e l esp

a

id


Nos aterra perder esa identidad que creamos, esa “máscara” que oculta quienes realmente somos. Esa identidad con la que en realidad no nos identificamos, aunque hayamos aprendido a hacerlo.

Hemos construido un mundo de acuerdo con quien pensamos que somos, con quien nos han dicho que es correcto ser o deberíamos ser. Sin darnos cuenta y sin querer hacerlo, nos volvemos invisibles.


«Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos inmensamente poderosos. Es nuestra luz y no la oscuridad, lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?». -Nelson Mandela-


Š Diagramado por Ivana Manrique


BIBLIOGRAFÍA Bourdin, J. (2010). La invisibilidad social como violencia. Universitas Philosophica, 27(54). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index. php/vniphilosophica/article/view/11060 Ball, P., & Vitier, J. A. (2014). El peligroso encanto de lo invisible (Noema) (Spanish Edition). Recuperado de https://es.scribd.com/read/306640754/El-peligrosoencanto-de-lo-invisible Diario, L., 2018. Ser “Invisible”. [online] listindiario.com. Recuperado: <https://listindiario. com/la-vida/2018/04/30/512737/ser-invisible>. Lemos Rodríguez, R., 2018. Los Miedos Que Nos Empujan A Ser Invisibles. [online] La Mente es Maravillosa. Recuperado: <https://lamenteesmaravillosa.com/losmiedos-nos-empujan-ser-invisibles/> Pozo, D. 2018. Roberto invidente salir a la calle es aventura. (online) Recuperado a partir de https:// hipertextual.com/2018/12/roberto-invidente-salircalle-es-aventura invisibilidad . (s. f.). Recuperado de https://www. muyinteresante.es/tag/invisibilidad Unidad Editorial Internet. (2011, 2 febrero). La invisibilidad ya es posible . Recuperado de https:// www.elmundo.es/elmundo/2011/02/02/ciencia/1296647486. html


2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.