El mundo en una caja - Esteban Bendek

Page 1

creado por:




Arte y Orígenes. Por Esteban Neyey Bendek Tovar creador de la fantástica historia “él mundo en una caja”. Nuestros personajes embarcaran aventuras, mediante un objeto mágico e inanimado a conocer diferentes realidades, distorsiones del tiempo y el espacio, aprendiendo más alla de lo que verán en sus vidas tradicionales e hibridas en una comunidad mezclada con el nuevo y viejo mundo de la ciudad del SUR Procesos en: . Carrera Artes Visuales. Dibujo VI, Luisa Roa. Animación, Cecilia Traslaviña. Diagramación, Andrea Triana.



1 6

Introducción P.08

2 3

Orígenes P.10

Ideas e Inspiraciones P.13


4

5

DiseĂąo caracterĂ­stico P.22

Que es el mundo en una caja P.16

6

Sinopsis P.28

7


IntroducciOn

Mi interés en el proyecto “El mundo en una caja”,

es llevar con la animación y la ilustración a el espectador en un viaje de conocimiento y felicidad, por medio de historias con gran riqueza narrativa, conociendo diferentes preguntas culturales que nos aquejan hoy en día en nuestra sociedad de una forma atractiva y contemporánea. Usando las técnicas digitales y análogas encontraremos, distintas ideas principales que se han venido trabajado en este mundo hibrido que señalo como choque cultural. Buscando nociónes principales. Se comenzará por la introducción de la ciudad del sur. Documentando de forma detallada la visión fluctuante que se tiene en el proyecto.

8

- Inspirado en la mezcla cultural que vivimos los suramericanos. siendo así mi interpretación personal de esta hibrides historica. - Está enfocada para el público de 7 a 17 años. - Fusiónes de palabras que se utilizan en la cotidianidad entre lo Indigena, Extranjerismos y el español latinoamericano.


9


orIgenes OrIgenes La inspiración surge a través de la cotidianidad

individual, desde el momento en que salimos de nuestros hogares y visualizamos nuestro entorno. Vemos constantes situaciones que nos hacen preguntarnos cosas. Al llegar cada día a desarrollar mis trabajos, tengo un grupo de amigos donde nos preguntamos sobre situaciones raras o normales del diario vivir, nos respondemos de la manera menos lógica del mundo. Sin dudar en pasar un gran tiempo y aprendiendo de ello. Cuando hablamos de origen pensamos en la respuesta lógica que primero se nos ocurre, realmente seria una de las cosas que yo diría, comencé a interrogarme que habría más allá de las respuestas lógicas que vemos a diario, qué pasaría si fuéramos a parte de lo evidente. Mediante estas dudas existenciales comencé a bocetar personajes que veía en mi cotidianidad, personajes con la capacidad de poder relacionar fácilmente con los espectadores, de igual forma que entretengan y diviertan.

10


El mundo en una caja permite averiguar, investigar, cuestionar y encontrar de manera fantástica lo que no creeríamos en una afirmación innata de nuestra realidad, basándome en experiencias que eh tenido durante estos últimos 4 años y de mi infancia. En está sociedad constantemente se ha aferrado a ser más igual de lo que vemos fuera de nuestros terrenos y no ver lo que está escondido dentro de las selvas amazónicas o encontrado en terrenos nunca, antes explorados, que he podido comenzar a conocer mediante maravillosas historias precolombinas o coloniales. esto me ha hecho querer mostrarles a futuras generaciones que no solo, lo que este fuera de sus tierras es maravilloso, sino que también lo que está adentro, escondido de sus propios suelos mágicos o desconocidos esta ahí para ser admirado o encontrado.

11


“Quién diría que un objeto inanimado traeria la mejor aventura de sus vidas” Una de las mayores inspiraciónes fue

fotografia del filme: quien engaño a roger rabbit

12

portada del libro: kit de supervivencia del animador

por el escritor y animador Richard Williams autor del libro guia “Kit de supervivencia del animador” y director de la película animada “quien engaño a roger rabbit” demostrando con estas dos grandes obras la habilidad de construir historias y temáticas extravagantes. Quiero destacar el capítulo “todo está en el tiempo y el espacio” desarrollando la idea del arte en el tiempo de la animacion, la manipulación constante y distorción del movimiento, como lo afirma el autor con una simple moneda, podremos obtener flexibilidades que no se veran en nuestra realidad. Permite la experimentación total de la realidad a la que queremos embarcar.


ideas Ideas e inspiraciones Inspiraciones “Todo comienza en una tienda de antiguedades donde nuestros protagonistas comenzarán a vivir la experiencia más mágica de sus vidas” ¿por qué una tienda de antigüedades?

Uno de los sueños más grande que tuve

viajando ha estados Unidos, donde se comienza a evidenciar esta hibridación de ideales. Era conocer una de estas tiendas ya que me parece cautivador la idea de un lugar donde hallan objetos antiguos que han sobrevivido por historias emocionantes al paso del tiempo, encontrando así el significado de “anticuario” (es un aficionado a las antigüedades o cosas del pasado. Así mismo, y con más frecuencia en el uso moderno, un anticuario es una persona que se ocupa de recoger “libros antiguos”. Más estricto, el término se usa a menudo para los que estudian la historia con especial atención a las “antigüedades”) transformando esta frase en el origen del fenómeno irreal del mundo en una caja.

13


o

- bjetos precolombinos de comundades Indijenas como lo son los KOGI, Tikuna, Uitoto y objetos que se encontrarรกn en el museo del Oro.

14


Objetos Inanimados

En las culturas Indígenas Latinoamericanas antigua-

mente se creaban cerámicas con hibridaciones entre animal, objeto y humano, desarrollando una fusión espiritual donde se creía una serie de actividades que tenia cada cerámica, como el hombre canasto, servicial y recibidor de las nuevas cosechas.

Durante mi vida universitaria he pasado por distintas historias encontrando grandes situaciones donde la humanidad ha querido reconstruirse y evolucionar a lo que ha conocido anteriormente. Pero en mi presente latinoamericano no se a visto una búsqueda evolutiva individual como país, considerándonos con un pensamiento primitivo, más bien deberíamos encontrar estos pensamientos como nuestras raíces y hacerlas un eje central de nuevos pensamientos innovadores, logrando sorprender más de un creyente de la idea primitiva. Quiero relacionar estos conceptos como palabras que nos representen no solo a Colombia, si no todo Latinoamérica con pequeños detalles que alegren más de un corazón latino. La ciudad de Benjamín y sus amigos se llamará “Ciudad del SUR” como referencia a la ubicación geográfica de todo américa.

15


que es El mundo en una caja ¡Bienvenidos a la ciudad del sur! donde encontraran las representaciones culturales de los países latinoamericanos. Objetos mexicanos, peruanos, colombianos están rondando esta mágica ciudad. Hay un gran misterio en la tienda de la calle UVE y los Anticuarios de la familia Dickens coleccionistas de objetos antiguos. Weypark es el barrio donde se desarrollará las aventuras de Benjamín Dickes, Ilo Tessue y KatDog, amantes de lo paranormal y la magia que ronda su alumbrante ciudad. comenzando con el misterio del dueño de la tienda UVE, con apariencia ancestral no solo el si no todas las inolvidables reliquias que se esconden o que están a simple vista en las estructuras maderosas de esta oculta tienda. Arturo Taita el dueño de UVE les dará unos artilugios que impactaran el destino de sus vidas. el cubo Rubik es el elemento que traerá más sorpresas, alterará la realidad dicha como yang y el tiempo que se concibe como gin, rigiéndose por la estabilidad de esta realidad. con grandes personalidades que enriquecen esta maravillosa historia, pero no se debe confiar de todo el mundo ya que cada individuo mítico de esta historia tendrá un secreto que develar.

L

- as palabras como Wey-park,

16

calle UVE o Arturo Taita son de igual forma hibridaciónes y mezclas de palabras o frases estranjeras y palabras Indigenas.


17


ilo tessue

Benjamin dickens

kat-dog

18


Personajes La calle UVE tiene distintas tiendas donde habrá varias perso-

nalidades que cautivarán a nuestros jóvenes espectadores ya que conocerán un poco más de la comunidad tradicional de sus propias comunidades como lo son los panaderos, vendedores y trabajadores informales. Una de las características que deben tener los habitantes de UVE es sus coloridos vestuarios y llamativos rasgos de piel, pero nos enfocaremos principalmente en Benjamín Dickens un joven criollo de la ciudad del Sur siempre lleva una camiseta roja con una estampa del “hombre cohete”. Con rasgos representantes de su colonia en el barrio weypark, una familia reconocida por su controversial y anhelada colección de antigüedades con objetos “indi-amerin y los mayuz”. por otro lado, Ilo Tessue viene de la ciudad San islas reconocido por su orfebrería y su basto conocimiento del tejer relacionándolos con los dioses de los Hilos. Por último, esta Kat-Dog de la familia Dog aficionados a los animales domésticos hasta llegar al punto entre las malas lenguas traficantes de animales exóticos, no sabremos mucho sobre eso, pero se cree que están con la mafia del cartel mascota. (traficantes de animales del extranjero que traen al espectáculo secreto “Cóndor” de la ciudad del sur) Descripciones de Benjamín: impaciente, creativo y fácil de sorprender, trae el cabello negro y despelucado, siempre le dicen que tiene las orejas rojas. creé que las personas hablan mal de él. Ilo: una chica alegre, impaciente e infantil, ve siempre en las personas lo bueno que ellos no ven de si mismos, siempre anda con su cabello esponjado y con el logo representativo de su colonia, Haro rojo de luz. Kat: irónica, madura y sarcástica, la chica que no teme de nada, pero siempre esta ahí para ayudarte a enfrentar los más difíciles problemas, si cabello lacio lo luce con gran felicidad sabiendo que es la envida de sus compañeras de clase.

19


20


21


diseNo caracterIstico EL CUBO RUBIK: ¿por qué un cubo rubik?

Me he preguntado que juguetes infantiles me remi-

tían a la infancia, una infancia genérica, pero cada vez que encontraba algún juguete, no me daba una importancia significativa. Entonces me cuestione, que no me representa una infancia genérica, llegando a la conclusión sobre todo aquello que nunca pudimos aprender a jugar en nuestra infancia, dejándolo a un lado. Nunca aprendí a armar el cubo rubik y siempre veía que los demás lo lograban. Armar el cubo también es lograr un orden hegemónico para lograr el orden final, logrando así crear la metamorfosis de la construcción filosófica y poética de la magia de este mundo, al organizar el rubik te llevara a encontrar nuevas formas hasta lograr su propio orden establecido. Es el juguete que nunca logre armar, pero será el juguete que lograra armar mis sueños y deseos en esta realidad distante del mundo en una caja, así pasando al poder del rubik. No solo alterara su espacio físico o tiempo si no también por las emociones que tendrán nuestros protagonistas se altera su realidad, envolviéndolos en diferentes situaciones que permitirá un crecimiento personal en cada uno de ellos.

22


23


24


EL CUARTO DE BENJAMÍN - Donde se desarrollará la mayoría de la primera temporada será en el cuarto de benjamín, ya que por ser integrante de la familia Dickens adquirirá distintos objetos misteriosos que conoceremos a lo largo del desarrollo de “Amigos” (primer arco argumental) de igual forma objetos inventados como lo es la alcancía “él señor cien pies”.

LOS ESCENARIOS - Me he inspirado en las calles más centrales de Bogotá, Colombia. como el barrio Castilla, Kennedy. barrio la Soledad y el sector de chapinero. donde reconozco el centro o los barrios familiares que siempre han caracterizado mi ciudad, con panaderías, sastrerías y locales independientes. siendo así un gran gozo colectivo donde prima el bienestar del comprador para el crecimiento colectivo.

Calle UVE - De igual forma tome como referencia varias calles del parque de la localidad de Teusaquillo, El park way. para las casa y habitaciones. en esta investigación note que distintas avenidas o calles se solían construir en forma de diagonales (uves) para centrifugar y reunir varias personas para construir edificios del estado o la Iglesias.

25


26


27


sinopsis

28


29


Desolado, viejo y oscuro es lo único que veo

de esta fachada, aun no entiendo porque me a llegado esta carta, la verdad su elegancia y decoro no me familiariza con este lugar. Benjamín se asoma a la vitrina donde se exhiben unos vestidos y muebles decorados con varios detalles que rememoran lo medieval donde destacan distintos accesorios que están colocados en los maniquís, rojizos con perlas doradas. Bajá su rostro y nuevamente lee la carta: estimado Benjamín Dickens lo invitamos a nuestra inauguración de coleccionistas en la calle 10 con wedpark hacia el centro del atardecer, mas específicamente a las 6 en punto. No olvide llevar su invitación con el sello de cerámica. Sintiendo extrañamente en su cuello Benjamín levanta su mirada y da un gran salto. ¡Rayos que eres! Detrás de el se encontraba una persona con falda corta, color vino tinto, con una mascara de metal similar a un león, sin melena. Dando un paso al frente de el, le dice murmurando. - Soy tu archienemigo ¡BENJAMÍN! -Ahhhhhh. Grita sin parar votado en el piso. Saliendo una risa burlona del orificio de su mascara le dice. -Soy Ilo Tissue tontico. Sacándole la lengua con un ojo serrado estirando su mano ayuda a levantarlo, - Que haces

30


aquí niña rara, le responde de manera enojada, sacudiéndose la ropa. - Por la misma invitación que tienes tu, Aunque la mía venia con esta manija. Benjamín y Ilo miran la puerta del local y se dan cuenta que no tiene chapa para entrar ah este lugar, se acercan rápidamente la colocan eh intentan entrar, jalan y jalan, pero no logran entrar, suspiran y atrás de ellos aparece una sombra oscura que cubre hasta sus hombros diciendo que ineptos son, miran aterrorizados hacia atrás. ¡hola! Grita Ilo, Kat-Dog ¿también te invitaron? a si es, pero realmente no se porque me encuentro aquí… solo tuve mucha curiosidad ya que venia con esta llave mi carta, Benjamín estaba colorado, ¡¡¡pero apenas se dio cuenta de la llave ¡¡exclamo!! podemos entrar. - Muévanse abriré la puerta, argumento Kat, insertando la llave de oro logro abrir lapuerta. Oxidada se fue abriendo lentamente y observando adentro de la tienda se dieron cuenta de lo antiguo que estaba, dando paso a paso se escuchaban como rechinaban las tablas del suelo las ratas que pasaban de lado a lado. Oghhhh, exclama Kat, -Puffff cae arena del techo, -Ahhhhh gritan los jóvenes muchachos, Ilo agarra fuertemente del brazo a Benjamín levantan la mirada, dándose cuenta de lo realmente

31


grande que es la tienda de antigüedades. Ilo desgalillaba ¡salgamos de aquí! - quien nos ha llamado a este lugar, pregunta Kat. Entre los estantes hay una mirada observándo, cada ves acercándose más y más ah ellos afirmando con vos apagada. - Han llegado nuestros invitados. Asomándose al lado del estante se acomoda y dice: - Es un gusto presentarme mi nombre es Arturo y soy el vendedor y dueño de esta tienda de antigüedades, los eh traído hasta aquí para pedir de su ayuda, estoy anciano y cansado, pero eh de entregar al digno sucesor de este artilugio, recibirlo y cuidarlo, este anciano señor de un tono verdoso les entrega un objeto que tiene encima una tela que cubre lo que esta debajo de ello. – tomadlo y usarlo en el espacio que sea mas seguro para ti Benjamín Dickens Miranda descendiente y reencarnación del Chamarey Artutaitai. De la nada el cielo se desprende, el anciano se disipa y los jóvenes despiertan después de un rato en el suelo de ese olvidado lugar se dirigen a sus hogares realmente confundidos, en el camino Ilo pregunta. – ¿han entendido todo lo que nos ha sucedido? Tal vez a sido solo un sueño, pero... – realmente no y debemos quedarnos así, pensando que es un sueño. (Interrumpe Kat). Benjamín sin mucho que decir se retira y

32


a lo lejos Kat e Ilo lo ven con tristeza y un poco de desorientación, lo dejan atrás y siguen. Al llegar a su hogar entra a su cuarto, cierra la puerta con un golpe y los atrapa sueños colgados en su puerta se tumban (tiene muchos colgados y son bastantes los que se caen) tira su maleta a la cama y de ella se desploma un cubo con la misma tela que vio por ultima vez en la tienda de antigüedades, - vaya. Suspira Benjamín. Quita la tela y limpia ese empolvado cubo, dándose cuenta de que es un Rubik. Asombrado queda y se pregunta a si mismo porque tan curioso objeto tendría tan maravilloso anciano que consideraba el. – yo nunca eh logrado armar uno de estos, tal vez logre armar uno de sus lados… se decía a si mismo, con su incomoda maña de morderse el labio, giraba y rotaba el Rubik intentando ordenar uno de sus lados, todo su entorno comenzaba a templar, su extensa colección de carros, animales o “figuras” de colección, su gran pared de pies a cabeza cubierta de fotografías de diferentes partes del mundo y sus sueños a los que quería lograr mediante dibujos, los cajones cubiertos de ropa sucia y trofeos de arcilla y madera, pinceles y pinturas rotando de lado a lado. Pero Benjamín sin notar todo lo

33


que sucedía a su alrededor para y logra terminar uno de los lados, deteniendo el pequeño sismo que ocurría en su peculiar cuarto. – Lo eh logrado, Héctor no lo creería, pero me reiré de el mañana en su propia cara. Deja el rubik en su escritorio de madera clara y se dispone a ver su alcancía de marrano con siete orejas y siete pies. – señor cien pies es un gusto verlo nuevamente, ¡Pero que te ha pasado señor cien pies! Grita Benjamín. Quien te ha partido el pie. Poniendo lentamente su piel canela en un tono rojizo cada vez que pasaba viendo a su roto amigo mutado. Logrando que el rubik templara de una manera garrafal, llamando la atención de Benjamín. – pero que esta pasando. Susurra. Alumbrando todo su cuarto y haciendo que de la alcancía mutara un monstruo de patas de araña y cabeza de marrano, Benjamín veía a su alrededor, no sabia donde estaba todo se veía oscuro y lejano excepto èl y ese horrible animal que era muy similar a su alcancía. Cae al suelo del gruñido extravagante esa extraña mutación, viendo detrás ve el cubo brillando por uno de sus lados y una sensación extraña hace que salga corriendo hacia

34


el, pasa entre las piernas del animal y logra agarrar el cubo. Pero sin tiempo alguno este ser lo atrapa convirtiendo una de sus patas en un laso, arrastrándolo hacia el Benjamín solo desordena el rubik y se agarra firmemente del objeto. Sonando un estallido de luz en todo su entorno, como si el tiempo se detuviera y el espacio se trasformará en distintas formas, hasta que se va reduciéndo poco a poco en un cuarto mediano. Todo entra en un gran silencio en el mismo sitio donde se encontraba Benjamín y a su costado izquierdo al lado del pie con la alcancía completamente rota. Benjamín lo nota… (suelta una carcajada) se pregunta a si mismo que es lo que ah sucedido. En sus manos se halla el objeto más misterioso que se ha podido imaginar.

35



Š Esteban Bendek Tovar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.