












04
Balance Fiestas Patronales 2022 Tras dos años de ausencia Laguna vuelve a celebrar sus Fiestas Patronales.
06
5.000 raciones de carne de toro Todas las fotos del Día de las Peñas 2022, la antesala a las Fiestas del Villar.
10
Especial Fiestas Patronales Todas las fotos del pregón, desfile de peñas y muchos otros momentos.
26
Gente de Aquí: El Mago Pil Pablo Basante se forma como mago y no tardará en dar la sorpresa.
Conservación de aves en Laguna Julián Arranz dedica parte de su tiempo a la cría de aves en Laguna.
29
Premios Cascajo a la Excelencia Reconocimiento a los mejores estudiantes e investigadores locales.
los laguneros y laguneras el inicio de septiembre no es el final del verano sino el inicio del momento más esperado de éste; las Fiestas en honor a nuestra Virgen del Villar.
Por fin hemos podido vivir unas fiestas como nos merecíamos. Teníamos muchas ganas y muestra de ello es cómo ha estado nuestro pueblo durante los festejos. Nuestras cámaras han recogido los mejores momentos en este número especial.
Y ahora sí, tras las fiestas llega el nuevo curso. Una especie de reinicio o año nuevo para muchos. También para La Trastienda, que de camino a nuestro 9º Aniversario vamos pensando cómo gusta ros más. ¿Nos ayudáis? Dejadnos vuestras ideas u opiniones en info@origeneditorial.com. ¡Estamos deseando leeros!
Feliz otoño.
DL VA 565-2020 Nº 33 - Otoño 2022
Revista gratuita trimestral Publicación colaborativa
Edita / dirección: Jose Sanz
Plaza de Timoteo Herrero Herrera Recuerdo a la memoria de un his toriador y literario de Laguna de Duero.
“Injusticia, hambre, guerra” Título de la poesía reivindicativa de Mercedes Sánchez Leiva.
Contacto/Anúnciate: info@origeneditorial.com 640 645 025
Colaboradores: Alberto Ramiro Daniel Del Hierro Gaspar Piñero Nereida Nicolás
Limpieza de hogar Agencia de colocación de empleadas de hogar Tramitación de ayudas Mantenimiento informático
Dosaños hemos tenido que esperar pero ha mereci do la pena si con eso hemos aprendido a apreciar lo que tenemos y a disfrutar de cada momento -no solo de las fiestas que acabamos de dejar atrás- también de la vida en general.
Las “Fiestas del Villar” 2022 quedarán en el recuerdo de todos y todas como las del reencuentro con los amigos y familiares a los que no veíamos desde hacía mucho tiem po. Porque si de siempre estas fechas han sido el pretex to perfecto de los que se tuvieron que marchar fuera, para coger unos días de vacaciones y regresar al pueblo, este año lo han sido mucho más.
Estos días no solo han sido de reencuentro con la gente, también de nosotros mismos con lo que significa vivir las fiestas de Laguna de Duero.
Unos días marcados por el buen tiempo y el calor que nos acompañó desde mediados de junio con un sinfin de actividades dirigidas a todos los públicos.
Debemos mencionar el gran trabajo que han llevado a cabo los componentes de la nueva Asociación de Peñas de Laguna de Duero. Gracias a este colectivo hemos recuperado un ambiente peñero que iba a menos y que ahora nos sabe a poco. Por eso debemos apoyarlos y empezar a pen sar ya en cómo queremos que sean las Fiestas del 2023.
REDACCIÓNPor fin llegó el momento de sacar del armario la ropa de peñista; las camisas, pan talones o petos, las pañoletas y el fajín, para la primera gran cita de las Fiestas Patronales de Laguna de Duero, el Día de las Peñas.
Una jornada festiva que siempre tiene lugar el sábado anterior al Día de la Víspera, el 7 de septiembre y que aún es conocido por muchos como “el día de la paella”, debido a que hace años en este día se cocinaba una paella gigante. Con el nombre se quedó aunque ahora es un gran guiso de carne de toro con patatas el que hace las delicias de los comensales.
Este año se han repartido más de 5.000 raciones, las mismas que se repartieron antes de la pandemia.
Un gran guiso para el que el cocinero Jesús Martín ha empleado 450 kilos de carne de toro, 800 kilos de pata tas, 25 kilos de sal y 5 de pimentón.
Esta jornada de hermandad entre peñas y encuentros de amigos estu vo acompañada por la música de la discomovida y, para que todo salga
bien, se contó en la zona con un stand informativo de la campaña impulsada por la Concejalía de Igualdad, Familia y Acción Social contra las agresiones sexistas.
La propuesta basada en la saga ‘Mad Max’ fue la preferida por el jurado del Concurso de Carrozas 2022 de las Fiestas Patronales de Laguna de Duero. Por tanto, la peña Vahído Permanente se alza con el primer premio dotado con 907,50 euros.
El segundo puesto fue para la peña Los Pendejos, dotado con 605 euros. Tercer premio de 302,50 eu ros para la peña El Terror. En cuarta posición la peña J.A.S.B. se llevó 151,25 euros y por último, el quinto puesto dotado con 90,75 euros recayó en la peña El Kaos.
En total participaron una decena de peñas, con un buen nivel en general según la opinión del jurado.
LaAsociación de Peñas de Laguna de Duero se ha es trenado con éxito. Gracias a ella hemos disfrutado de más música, pasacalles, charangas… en definitiva, de más fiesta y ambiente peñero.
Aún en caliente, el pasado 11 de septiembre les pedimos un balance de las Fiestas y la primera palabra que dijeron fue “agridulce”. Están contentos (y deben estarlo) porque con un presupuesto muy bajo han sacado adelante con ayuda de los patrocinadores todos los eventos programados, pero también han tomado nota de algunos aspectos a mejorar de cara al próximo año.
En cuanto a actividades concretas nos dice Charly, el presidente de la asociación que; “El evento de ‘Stadio y Scopas’ salió muy bien en general, los pasacalles gustaron mucho, la gente estuvo muy animada y participativa, tanto que nos piden que se repita con mayor frecuencia, por ello pedimos a más peñas que se animen. En los correpasillos la gente también estaba muy animada, aunque aquí tenemos que mejorar algunas cosas. Otro de los aciertos fue el concierto de Güisi en el Centro de Día”.
“Hemos visto que en el programa oficial de Fiestas ha habido demasiados ratos muertos… de haberlo sabido lo podríamos haber rellenado nosotros con más actividades. Me duelen las quejas de la gente por esos ratos en los que no había nada, y aunque no es competencia nuestra de haber tenido más dinero y tiempo de reacción lo habríamos hecho. Por esto mismo necesi tamos más peñas con ganas de hacer cosas. Queda demostrado
que las que formamos actualmente la asociación estamos im plicadas al 100%, pero hay que animar a que se unan otras con ganas de aportar más ideas”.
Un balance positivo y autocrítico, que deja claro como con ganas y buena voluntad, sin apenas presupuesto, se pueden hacer muchas cosas. Pero para que esto tenga continui dad y vaya a más se necesita de la implicación de todas las partes; desde socios, a las demás peñas, patrocinadores, instituciones y vecinos.
Por nuestra parte solo podemos felicitar a la Asociación de Peñas de Laguna de Duero por un primer año que desde fuera lo hemos vivido como un acierto y buen trabajo. ¡Felici dades y a por las del 2023!
“NECESITAMOS MÁS PEÑAS CON GANAS DE HACER COSAS PARA LLENAR LOS TIEMPOS MUERTOS DURANTE LOS DÍAS DE LAS FIESTAS”Asociación de Peñas de Laguna de Duero
Toros del cajón y encierros: Uno de los principales atractivos para los aficiona dos a los toros en las calles tuvo lugar el 8 de septiembre, con la suelta del cajón de un toro por parte de la Asocia ción Taurina Virgen del Villar. (Fotos superiores)
Daniel Medina, joven novillero de Laguna de Duero que salió por la puerta grande en la Feria taurina de las Fiestas Patronales, el pasado 11 de septiembre. (Fotos a la izquierda del texto)
Enel pleno Municipal celebrado el pasado martes, 30 de agosto, se asignó el nombre de la plaza construida este año situada den tro de la manzana M04 Sector 16 ‘Los ingleses-Rafael Alberti’ con el nombre de Timoteo Herrero Herrera
Diez años después del fallecimiento de Timoteo Herrero Herrera, el Ayunta miento de Laguna de Duero ha nombra do la nueva plaza situada en la Avenida Rafael Alberti con su nombre. El pueblo recuerda así a un importante impulsor de la literatura en el municipio como cronis ta de la época e investigador de la histo ria y raíces laguneras.
En 1970 fundó la revista deportiva ‘Regate’, la cual sirvió para recaudar fondos para el Club Deportivo Laguna. Más tarde dirigió ‘Nuevo Laguna’, una revista mensual con información general del municipio y pionera en el género dentro de la pro vincia. En 1972 creó las Justas Poéticas Castellanas de Lagu na de Duero. Un concurso literario que se ha continuado hasta nuestros días y que ahora es un referente en todo el país.
Timoteo también fue un hombre del deporte: jugador del F.C. Juventud Imperial, impulsor y directivo del Atlético Laguna en los años 1969 a 1976. También fue coautor del libro ‘67 años de fútbol en Laguna de Duero’. En lo municipal formó parte de la corporación, llevando a cabo el proyecto de implantación del escudo de armas para el ayuntamiento presidido por Pedro González.
En el año 1980 le fue concedido el ‘Cacique Pincén’, premio instituido por el taller Escuela de Artes Mapuche de Mar de Plata (Argentina), por su colabo ración en ‘Puente cultural entre Castilla y La Pampa’, así como distinción especial del Ayuntamiento de Trenque Lauquen (Laguna Redonda) - Argentina-. Fue ‘Botijero de Honor’ de la ciudad de Dueñas (Palencia). Colaboró en el ‘El Norte de Laguna’ desde su fundación en el año 1996, hasta su desaparición en el año 2000.
Socio fundador con Andrés Quintanilla Buey del Grupo Literario ‘Sarmiento’, en Valladolid y pertenecía también al gru po Juan de Baños, tiene editado varios libros: Una Biografía ‘Esperanza García Vinagre-Maestra Nacional’, ‘El Duero como Testigo’, ’Feliz Navidad Amigo’, ‘Laguna de Duero-Social-Cultural-Folclórico’ (donde se recogen 21 ediciones de Justas poéticas, 12 ediciones de Cuento Corto y 12 ediciones de Cartel de Fiestas). Libro este que, en su segunda edición se añaden otros nueve años de Justas Poéticas.
Poseedor de la medalla ‘Juan de Baños’, así como otras muchas distinciones por sus muchas colaboraciones. Era jurado de varios certámenes de poesía y ha intervenido en muchos recitales con los grupos literarios. Fue Mantenedor Pregonero de Juegos Florales y Fiestas Patronales. Pre mio de Poesía de la Unión Artística Vallisoletana y premio especial ‘Sarmiento’, curso 1992-1993.
Pablo, o mejor dicho, el Mago Pil, es un joven lagunero que ha dedicado la mitad de su vida a la magia, y esto de media vida es literal, pues recuerda que su primer contacto con el mundo mágico fue con tan solo ocho años, y ahora tiene quince.
Cuenta con todo el apoyo de sus padres, quienes le animan a continuar mientras termina los estudios.
El Mago Pil sueña con ser algún día como Juan Tamariz o Jandro, dos de sus referentes; y Pablo en sacar en un futuro las oposiciones a bombero, por si acaso hay que sacar de la chistera un plan B.
Mago Pil y Pablo, personaje y persona. ¡Comenzamos la entrevista!
¿De dónde viene tu nombre artístico? Fue idea mía y corresponde a las siglas de “Pablo ilusiona haciendo locuras” pero la ‘h’ desaparece.
¿Cuándo y cómo descubriste la magia? Recuerdo que la magia me ilusiona desde pequeño, tengo noción desde los ocho años.
Poco a poco me fui interesando por ella. Primero en las redes sociales me fijaba en trucos que luego se los hacía a mis padres. Ahora aprendo junto a otros magos.
¿Recuerdas tu primer truco? Sí, fue a mis padres y como me decían que lo hacía muy bien me animé y actué en su peña (Los Pendejos) durante las fiestas de Laguna, antes de la pandemia.
- Además llenó la peña y otro día hizo una actuación en la parroquia Ntra. Sra. de la Asun ción de Laguna que gustó mucho. ¡Hasta el cura se quedó sorprendido! Porque superó todas las expectativas de asistencia. Añade orgullosa Cristina, madre del artista, que nos acompaña en la entrevista.
¿Qué tipo de magia es la que más te gusta?
La que más practico ahora es la cartoma gia, que es con la que todos los magos nos iniciamos. Pero la que más me gusta es la magia de escenario, con otros objetos como monedas, pañuelos… y con el público de cer ca, haciéndole partícipe del espectáculo.
Ahora tengo bastantes amigos magos, hablo con ellos, quedamos, resolvemos du das y nos ayudamos entre todos.
Todo queda entre magos, ¿los trucos no los compartes con nadie más? No, (risas), ni siquiera a mis padres. Un mago nunca desvela sus trucos.
Para ti qué es la magia. El arte del ilusionismo hacia el espectador.
Cuando haces un juego y el espectador te aplaude asombrado porque le ha gustado, eso es magia.
¿El perfeccionamiento de tus trucos van de la mano de tu crecimiento personal?
La magia va conmigo desde los ocho años y aunque para mi edad creo que sé bastan te lo cierto es que aún me queda mucho que mejorar. Sí puede que según voy cre ciendo personalmente la magia también lo haga.
Profesionalmente te gustaría dedicarte solo a la magia o tienes otros palnes. Me gustaría dedicarme a la magia pero quiero tener una salida para por si acaso no lo consigo o no puedo vivir de ello. Me gustaría ser bombero.
¿Quiénes son tus referentes artísticos en el mundo de la magia?
Me gustan mucho Fernando Arribas, que es el director de la Universidad de Magia de Madrid, también Jandro y el gran Juan Tamariz.
De todos estos grandes que has mencionado, ¿a cuál se asemeja más tu estilo? Todos tienen un gran nivel y son referentes de la magia. Ahora que estoy empezando voy fijándome en ellos y cogiendo un poco de cada uno de ellos.
Finalizada la entrevista, el Mago Pil nos demuestra con un par trucos de cartoma gia que delante de nosotros se encuentra un mago del que oiremos hablar mucho.
el cuartel, los Hoyales y lo que en la actualidad es la zona de Torrelago”, relata Julián.
“
Tenía 10 años, cuando mi padre me compró una bicicleta de segunda mano para ir a estudiar al Colegio El Salvador. Con lo cual tenía toda la Carretera Madrid, llena de arbolado, y fincas a ambos lados de las cunetas, con todos los pajaritos de prima vera y verano; como jilgueros, verderillos, palomas, tórtolas, etc. Tanto es así que empecé a hacer jaulas, para coger nidos en las huertas de San Juan de Dios y las fincas de los Ruano. Cuando los pajaritos ya estaban criados por los padres les pasaba a jau las más grandes, para su recría.
Esa ilusión la he mantenido de por vida, pero por motivos de tra bajo, cuando me hice mayor, la tuve que descartar, con la ilusión y esperanza de que cuando cesara la actividad empresarial la podría empezar de nuevo para el disfrute de mi jubilación; con lo cual construí unos voladeros y aviarios para la crianza y repro ducción de aves exóticas.
Julián nos cuenta que ha sido desde siempre un gran aficionado a toda clase de animales vivientes y en particular a las aves.
“Cuando vinimos a vivir a Laguna de Duero y por motivos de trabajo de mi padre, vivíamos en el cuartel de la Guardia Civil, es decir en el centro de Laguna, donde tenía a mi disposición una laguna llena de agua de cerca de 50 Ha. Con toda una variedad inimaginable de aves acuáticas, ya que era una zona de descanso o de paso, donde venían a anidar y criar sus polluelos. Por aquel entonces el agua de la laguna llegaba hasta la Iglesia,
Me afilié a una asociación internacional de avicultura artística, ‘AVIORNIS INTERNACIONA’.
Esta asociación te informaba y ponía a tu disposición su experiencia en el manejo de las aves, su crianza y recría. Así que empecé criando alguna variedad de aves hasta que llegué a tener entre faisanes, pablos reales, godopogos y gallinas más de 60.”
Mientras Julián nos va contando su relato, paseamos por la
finca viendo la gran variedad de aves – más de 20 razas –todas ellas perfectamente cuidadas en sus respectivos voladeros.
Nos cuenta que posteriormente se creó la Asociación de Avicultura de Castilla y León, para potenciar las razas autóc tonas de gallinas, tanto de tamaño grande como enanas, a la cual pertenece desde su fundación.
“Con este motivo, podemos hacer exposiciones en todas las asociaciones de carácter nacional y concursar en cada muestra de exposición que se celebre.
En las exposiciones de Feria de Muestras se realizan concursos para potenciar los estándares de las distintas razas expuestas, en las que unos jueces nacionales expertos en cada materia hacen una valoración de cada raza, teniendo en cuenta los dis tintos caracteres de las mismas, puntuando su belleza, color, salubridad, etc.
De los ejemplares una vez juzgados, es la línea a seguir para la re producción de años sucesivos, con la cual se mantienen las razas con los mejores estándar a las normas establecidas de cada clase; manteniendo así el mejor color, plumaje, morfología, etc.”.
Desde el punto de vista social. ¿Qué importancia tiene la cría y conservación de las razas de gallinas enanas?
“A la hora de referirnos a la importancia de la cría de gallinas enanas no podemos olvidar que constituyen un entretenimiento o una forma agradable de pasar el tiempo, ya sea simplemente criándolas teniendo cada vez los animales más ajustados a un estándar de perfección, y seleccionando para crear nuevas razas previamente imaginadas. Constituyen también un medio de relacionarse con los demás, una forma de conocer mundo y hacer amigos”.
A continuación os mostramos solo alguna de la veintena de razas de aves que Julián cuida y vela para su perpetuidad en el tiempo. Un legado para todos.
El pasado 2 de septiembre se entregaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Laguna de Duero los VII Premios Cascajo por Excelencia. Estos galardones comprenden el reconocimiento al estudiante más brillante de los centros públicos del municipio y a la trayecto ria profesional o investigadora de las personas vinculadas a Laguna de Duero.
En esta edición se otorgó el premio “Cascajo a la excelencia a la mejor estudiante de bachillerato del curso 2021/2022” a Hanna María Claversson
Dentro de esta categoría se ha considerado por unanimidad del jurado realizar una mención especial al alumno Juan Ramírez Nuevo
Premio “Cascajo a la excelencia a la mejor trayectoria investi gadora y profesional del 2022” a Marina Fernández Delgado.
“Mención especial Cascajo al proyecto educativo o profe sional del curso 2021/2022”: Proyecto “El IES María Moliner como Centro de referencia de UNICEF Nivel 1: Educación en Derechos y Ciudadanía Global” del IES María Moliner
Foto de los premiados 2022 y autoridades locales. Lagunadeduero.orgLos mercaderes del poder se frotan sus orondos vientres, mientras arrojan unas monedas a los necesitados.
Entre los poderosos y los desheredados se levantan alambradas.
Del estómago de los desfavorecidos sale una música siniestra.
Sus bocas se abren en un grito que nadie escucha.
Los señores de la guerra engordan sus cuentas con la venta de armas, armas que carga la locura. Los fusiles vomitan dolor y muerte.
Los pueblos destrozados se lamen las heridas.
Ángeles con las alas rotas huyen despavoridos y los buitres de la especulación picotean los despojos.
Mercedes Sánchez Leiva Escritora