Ley Contra la Corrupción y Convenciones Internacionales - Victor Hernandez Mendible

Page 1

Contenidos básicos de la Ley contra la Corrupción y las Convenciones Internacionales

Víctor Rafael Hernández-Mendible

Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) e invitado permanente de la Universidad Externado de Colombia y en la Universidad ESAN de Perú

www.hernandezmendible.com


SUMARIO

1. Introducci贸n 2. Fundamento nacional de la lucha contra la corrupci贸n 3. Fundamento internacional de la lucha contra la corrupci贸n 4. Otros instrumentos internacionales 5. Necesidades de recepci贸n de reglas internacionales 6. Responsabilidades 7. Conclusiones

www.hernandezmendible.com


FUNDAMENTO NACIONAL

1. Constitución 2. Código de Ética del Funcionario Público

13 de agosto de 1997

3. Código de Conducta de los Servidores Públicos 4. Ley Orgánica del Poder Ciudadano 5. Ley del Estatuto de la Función Pública 6. Ley contra la Corrupción

15 de julio de 1998 25 de octubre de 2001 6 de septiembre de 2002

7 de abril de 2003

7. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal 23 de diciembre de 2010

www.hernandezmendible.com


FUNDAMENTO INTERNACIONAL 1. Código Internacional de Conducta para los titulares de cargos públicos 12 de diciembre de 1996 2. Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana contra la Corrupción R. 22 de mayo de 1997 3. Cumbre del Foro Económico Mundial de Davos 1999 3.1. Pacto Mundial o Global Compact

9 Principios

a) Declaración Universal de Derechos Humanos b) Declaración de la Organización Mundial del Trabajo c) Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo

www.hernandezmendible.com


FUNDAMENTO INTERNACIONAL 3.2. Pacto Mundial o Global Compact

10 Principios

Décimo: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno d) Conferencia sobre financiación del Desarrollo de Monterrey e) Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburg 19. La corrupción representa una amenaza para el Desarrollo Sostenible f) Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción 31 de octubre de 2003

www.hernandezmendible.com


OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

4. Declaraciones Internacionales 4.1. Código Iberoamericano de Buen Gobierno de 2006 4.2. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico de 2007 4.3. Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión de Servicios de 2008 4.4. Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de 2009

www.hernandezmendible.com


NECESIDAD DE RECEPCIÓN DE REGLAS INTERNACIONALES

5.1. Orientación a) Promover y prevenir la lucha eficaz contra la corrupción b) Promover y facilitar la cooperación internacional y la asistencia técnica c) Promover la eficacia, obligación de rendir cuentas y correcta gestión de los asuntos y bienes públicos d) Incorporar medidas de prevención y transparencia

www.hernandezmendible.com


NECESIDAD DE RECEPCIÓN DE REGLAS INTERNACIONALES

5.2. Aspectos involucrados a) Código de conducta b) Contratos públicos y gestión de la hacienda c) Información pública d) Poder judicial y Ministerio Público e) Sector Privado

www.hernandezmendible.com


NECESIDAD DE RECEPCIÓN DE REGLAS INTERNACIONALES

f) Participación de la sociedad g) Medidas para prevenir la legitimación de capitales h) Delitos i) Cooperación internacional j) Prevención y detección de transferencias k) Oficina de inteligencia financiera

www.hernandezmendible.com


RESPONSABILIDADES

6.1. Responsabilidad administrativa general 6.2. Responsabilidad administrativa especial 6.3. Responsabilidad civil 6.4. Responsabilidad penal 6.5. Responsabilidad disciplinaria

www.hernandezmendible.com


CONCLUSIONES 1. Séneca decía que la corrupción es un mal de los hombres y no un mal de los tiempos 2. La corrupción constituye una pandemia que afecta a la sociedad global y corroe las instituciones públicas y las corporaciones privadas, lo que terminar por destruir el Estado de Derecho y la Democracia 3. Ningún control es suficiente y ninguna sanción es disuasoria si no existe una ética de lo público y la conciencia cívica de los derechos y obligaciones, que pueden ejercerse frente a quienes prestan sus servicios en las instituciones públicas 4. El nuevo marco normativo en la lucha contra la corrupción, debe contribuir a lograr que el Buen Gobierno y la Buena Administración, se manifiesten en su triple dimensión: Principio, Deber y Derecho

www.hernandezmendible.com


MUCHAS GRACIAS

Hernández-Mendible & Asociados Despacho de Abogados Torre Alto Centro. Piso 12. Oficina 12-D Calle Negrín. Sabana Grande Caracas. 1050 - Venezuela Teléfono: (58+212) 517.70.15 URL: www.hernandezmendible.com e-mail: victor@hernandezmendible.com

www.hernandezmendible.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.