Priscila Jara - Jefa de División de la Contraloría General de Chile

Page 1

Combate a la Corr pción Combate a la Corrupción Institucionalidad y atributos necesarios Priscila Jara Fuentes Contraloría General de la República de Chile


La fórmula de R R. Klitgaard C=M+D-T

¾La corrupción surge del monopolio de las decisiones, sumado a la discrecionalidad, y la ausencia de transparencia. ¾No depende de factores históricos históricos, raciales raciales, religiosos o del nivel de desarrollo, sino de factores que pueden contrarrestarse con medidas adecuadas adecuadas. ¾Por lo tanto, se puede controlar.


Condiciones b谩sicas para control de la corrupci贸n

Transparencia

Herramientas Institucionales

Control social


Condiciones básicas para control de la corrupción I - Transparencia: La publicidad y libre acceso a las decisiones de la I. autoridad y su proceso de adopción inhibe conductas corruptas. Art 8° 8 CPR: Probidad y publicidad. publicidad Excepciones precisas. precisas

Ley 20.285: Transparencia y Acceso a la información. Ley 19.884: Financiamiento actividad política. Ley 19 19.886: 886: Contratación Pública. Pública Ley 19.880: Procedimientos Administrativos. . Ley 19.882: Sistema Alta Dirección Pública Ley 18 18.575: 575: Decl. Decl Interés y patrimonio. patrimonio









Condiciones básicas para control de la corrupción II. Herramientas institucionales: Se requiere una institucionalidad II.sólida, que garantice el cumplimiento de los principios de transparencia y probidad. Normativa: nacional e internacional: Conv. Interamericana, UNCAC. Organismos competentes: CGR, Fiscalía, Tribunales, Consejo de Defensa del Estado, Estado CPLT CPLT, DNSC, DNSC DNCC, DNCC FNE FNE, UAF. Colaboración interinstitucional: Trabajo en red.


Condiciones básicas para control de la corrupción III.- Control Social: El sujeto beneficiario del control de la corrupción es el ciudadano, que debe involucrarse activamente. La transparencia inhibe conductas corruptas en tanto provoca la intolerancia social. Libertad de prensa Acceso a la información garantizado por órganos competentes Participación: P ti i ió Ley L 20.500, 20 500 participación ti i ió ciudadana i d d en la gestión pública Accountability de las entidades públicas P t Protección ió del d l denunciante d i t Cambio cultural: Funcionario – servidor/agente. servidor/agente Ciudadano- mandante/principal. (Rol fiduciario del funcionario respecto del principal, confianza).



La a Co Contraloría a o a Ge General e a de la a República epúb ca de Chile ¾ Organismo O i d rango constitucional. de tit i l ¾Autónomo. ¾Contralor General: Designado por el P. P de la R., R con acuerdo del Senado, 8 años en el cargo, siendo inamovible en el periodo, salvo juicio político. ¾Rol: Controlar la legalidad de los actos de la Administración, velar por la probidad administrativa, el resguardo del patrimonio público y la fidelidad de la información. ¾F ¾Funciones: i J ídi Jurídica, A dit í Contable, Auditoría, C t bl Jurisdiccional. J i di i l


La Contraloría General de la República p de Chile ¿Qué

hemos hecho en el último tiempo? I.- Transparencia ¾ Publicación en página web de la agenda del Contralor y las principales autoridades de la CGR. ¾Publicación de informes de auditoría, investigaciones especiales, y seguimiento. ¾Cuenta pública anual del Contralor y los Contralores Regionales. Regionales ¾Publicación de toda información relevante en la web institucional más allá del cumplimiento de ley N° institucional, N 20.285. 20 285


La Contraloría General de la República de Chile II.- Herramientas II H i t iinstitucionales: tit i l - Convenios de colaboración: Para trabajo en red interinstitucional en materias afines. interinstitucional, ¾CODE, Ministerio Público y Tribunal Constitucional: Frente anticorrupción. ¾Poder Judicial: Intercambio de información, acceso a bases de datos. ¾CPLT: sumarios a autoridades infractoras de Ley de Transparencia y Acceso. ¾FNE: Detección de colusión y p prácticas contra libre competencia a través de las auditorías. ¾DCCP: Colaboración en el control de procesos de compras públicas. públicas


La Contraloría General de la República de Chile II.- Herramientas institucionales: - Cooperación internacional: ¾ PNUD: Foros internacionales UNCAC UNCAC. ¾ GIZ: Control corrupción. ¾ BID: Modenización CGR, gestión por resultados. ¾ OLACEFS: Presidencia de la CEPAT - Sinergia con las unidades de control interno de los órganos de la Administración: ¾ Seminario sobre rol de tutela de la CGR sobre las UCIs. UCIs ¾ Banner UCIs.


La Contraloría General de la República de Chile III.- Control social: Integración con la comunidad. ¾ Encuesta E t de d percepción ió d de usuarios i ¾ Visitas guiadas. ¾ Día del patrimonio patrimonio.


La CGR de Chile IV.- Modernización: IV M d i ió Innovación I ió y actualización t li ió permanentes. - Sistemas de información en línea línea. ¾ bases de datos (jurisprudencia, legislación, registro del personal de la Administración). ¾ Sistradoc. ¾ SICA. ¾ Proyecto P t denuncia d i online. li - Atenea: Sistema de seguimiento de denuncias en materia de probidad, probidad permitirá realizar análisis en base a datos objetivos, medibles y cuantificables. - Auditorías basadas en modelamiento de riesgos. g


La Contraloría General de la República de Chile - Políticas de recursos humanos: ¾Selección y reclutamiento de personal personal. ¾Formación y capacitación. ayo p profesionalización. o es o a ac ó ¾ Mayor - Trabajo serio, reconocimiento público: Encuesta de Percepción de Corrupción de Libertad y Desarrollo (2010): La percepción de corrupción en Chile baja de 4,8 a 4,1 y la CGR es el ente mejor evaluado. evaluado





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.