Diagnóstico de componente discursivo y componente gráfico, sistema DOFA

Page 1

Adaptación de Diseño: Yesid Pizo 2015 - 2021 yesidpizo@unicauca.edu.co I @yesidpizo

Taller 6. Diseño de Identidad l Programa de Diseño gráfico, Universidad del Cauca

MISIÓN

Transmitir la memoria ancestral de las tradiciones musicales mediante accesorios que preserven nuestra identidad, resistencia y alegría, esencial en la herencia del Pacífico.

De esta manera, las nuevas generaciones pueden apreciar el valor de las luchas de nuestros antepasados.

VISIÓN

Ser altamente reconocidos por nuestros consumidores como referentes del fortalecimiento de las tradiciones del norte del cauca y el pacífico, gracias al enaltecimiento de la cultura ancestral a través de nuestros accesorios artesanales.

Ganar reconocimiento en Puerto Tejada y sus alrededores, como un emprendimiento dedicado a promover y preservar la cultura musical nativa del pacifico por medio de accesorios que cuenten su historia.

Corto (1 año)

Audencia local (habitantes de la zona y cercanias)

Ser embajadores culturales aprovechando el reconocimiento para participar en espacios donde podamos compartir nuestra rica herencia cultural con aquellos que aún no la conocen, expandiendo nuestra influencia a nivel regional al promover activamente nuestros accesorios.

Mediano (2 año)

Audencia local y regional (Región del pacifico: valle, cauca y nariño)

Los clientes reconocen la relación calidad/precio detrás de cada producto gracias a su labor artesanal. El planteamiento en cuanto a tomar la cultura musical nativa del pacífico los hace destacar de otros productores artesanales.

Sus accesorios reflejan los aspectos culturales que quieren representar (música del Pacífico).

Los dueños de MABABU tienen disposición para adaptarse a los cambios, ayudando a mantener su competitividad y relevancia en la industria.

Clientes se sienten a gusto con la atención que se les ofrece al comprar por medio de los canales Whatsapp e instagram.

ABABU presta atención a las opiniones del público y se enfoca en la integración de herramientas que contribuyan al crecimiento de la empresa (como el uso de plataformas en su fase incial).

A pesar de la falta de un tono comunicacional definido, se mantiene una estrecha relación con los clientes tanto virtuales como presenciales.

No comunican de manera implícita su misión en relación con la transmisión de la cultura musical del Pacifico.

Pérdida de relevancia y conexión con el público interesado en la cultura musical del Pacífico.

El catálogo completo abarca elementos que no representan su enfoque principal (instrumentos nativos del pacifico).

Se puede perder el enfoque principal (cultura musical del Pacifico).

Los propietarios, quienes son estudiantes y padres de familia, carecen del tiempo necesario para dedicarse por completo al desarrollo del proyecto.

No hay un tono comunicacional concreto para dirigirse a su público.

con lo que representan.

No hay una conexión entre el mensaje, valores, prepuesta de valor... etc.

El origen del nombre MABABU y el actual diseño de su imagotipo están vinculados al carácter ancestral que desean transmitir sobre el origen de sus productos.

El logo e ícono actual reflejan conceptos clave como el movimiento, ancestralidad, música y tradición.

Los colores y patrones de cada pieza tienen un significado relacionado con la cultura del pacífico.

El nombre del emprendimiento es poco legible a pequeña escala.

identidad actual no comunica algún valor o mensaje del emprendimiento.

La identidad gráfica actual no tiene pregnancia. El imagotipo actual no cumple

MABABU se preocupa tanto por la presentación de sus productos como por el diseño de su empaque.

El empaque de los productos está fabricado con madera reciclada y cuenta con grabados personalizados para cada cliente.

MABABU cuenta con un único sistema de envío a nivel local, realizado por los propios dueños de manera puerta a puerta.

Los dueños de MABABU poseen un amplio conocimiento sobre los procesos de elaboración de productos artesanales y el cuidado de sus materiales.

La riqueza cultural de la región otorga mayor fuerza al discurso arraigado en ella.

Los accesorios son fabricados con materiales nativos de la zona como el hilo terlenka, chaquiras de madera y madera de balso.

El catálogo actual podría ampliarse para incluir el desarrollo de más accesorios inspirados en la cultura del Pacífico, como anillos, tiaras, entre otros.

No cuentan con proveedores fijos en su región, por lo que en ocasiones deben viajar a otras ciudades como Cali en busca de materiales.

El catálogo actual ofrece una variedad limitada de tipos de accesorios.

Puede haber retrasos en la producción de los accesorios por la falta de materiales para su fabricación.

No ampliar el público debido a la falta de diversificación en la variedad de accesorios artesanales existentes podría limitar el alcance y crecimiento del emprendimiento.

MABABU participa activamente en eventos masivos.

El stand que arman para cada evento refleja el enfoque cultural de sus productos.

El pendón publicitario que tienen desconecta al cliente del stand y sus productos.

Sus publicaciones en redes sociales están enfocadas en los productos que fabrican.

El stand que montan para cada evento refleja el enfoque cultural de sus productos.

Hay una baja frecuencia en la actualización del contenido en su perfil de Instagram y Facebook.

PROPUESTA DE VALOR

Nuestros accesorios artesanales de alta calidad van más allá de la estética para preservar y transmitir los saberes ancestrales arraigados en la cultura y el territorio del Pacífico colombiano. Cada pieza meticulosamente elaborada refleja la autenticidad y la tradición local, ofreciendo a nuestros clientes una profunda conexión con nuestra herencia cultural y artesanal.

Expandirnos a nivel nacional con vistas o bases para la internacionalización, consolidar la posición de la empresa con una voz de liderazgo en la promoción de la cultura musical nativa del Pacífico ampliando el catalogo de productos.

Largo (3 año)

Audencia local, regional y nacional

Se mantiene contacto con miembros de otras regiones del país que respaldan el esfuerzo por ampliar la visión del Pacífico.

Al disponer de diversos canales de comunicación virtual, pueden contactar con posibles clientes en todo el territorio nacional.

No se cuenta con una estrategia comunicativa definida en cuanto a su discurso y componentes.

El discurso sobre la conservación de las tradiciones musicales del pacífico no tiene tanta fuerza.

MABABU cuenta con el servicio y experiencia de envíos por Servientrega.

Ganar reconocimiento en Puerto Tejada y sus alrededores, como un emprendimiento dedicado a promover y preservar la cultura musical nativa del pacifico por medio de accesorios que cuenten su historia.

Diseñar una nueva identidad de marca basada en la propuesta de valor de MABABU, con el fin de comunicar de manera efectiva los valores más importantes de la marca y facilitar su posicionamiento en el mercado artesanal local en un corto plazo.

Diseñar un logotipo que refleje la profunda conexión de MABABU con su herencia cultural, mediante el uso de tipografía serif que conecte con el valor artesanal de sus productos.

Desarrollar un discurso persuasivo dirigido al público objetivo, enfocado en la justificación del valor intrínseco de cada pieza diseñada, destacando el compromiso de MABABU con la difusión de la cultura musical.

Construir una narrativa a través del storytelling para representar la ancestralidad presente en los instrumentos nativos del pacífico.

Audencia local (habitantes de la zona y cercanÍas) Son personas arraigadas en la comunidad, que valoran su herencia cultural y buscan productos auténticos que reflejen su identidad. Además, este público incluye: artesanos locales, músicos y otros creadores interesados en accesorios que complementen su estilo de vida y expresión artística..

Existe la posibilidad de llegar a un público regional más amplio gracias al sistema de envío disponible.

Los pedidos pueden experimentar retrasos en el envío y la entrega.

Puede haber una pérdida considerable de clientes potenciales.

La baja actividad puede afectar su visibilidad y recomendación en dichas plataformas debido al algoritmo.

Bajo nivel de productividad debido a su espacio de trabajo limitado. Los elementos gráficos existentes se pueden unificar para formar un ecosistema marcario.

Cuentan con poco personal para la producción de los pedidos.

Participan activamente en eventos masivos Hay la posibilidad de presentarse en diferentes eventos nacionales con enfoques sociales

No se generan relaciones con otras marcas que se dediquen al mismo oficio.

Riesgo de perder oportunidades de crecimiento y desarrollo al no aprovechar el potencial de colaboración con otras marcas del mismo sector.

Tienen poca presencia en el campo laboral.

Somos un emprendimiento de accesorios artesanales, inspirados en la cultura musical autóctona del Pacífico Colombiano, queremos reflejar una parte de nuestra herencia con cada pieza que fabricamos.

Empleamos un lenguaje cercano y coloquial, sencillo pero que transmite el compromiso con la cultura del pacifico empleando terminologia propia de la región.

La
con los estándares de calidad necesarios. La competencia directa e indirecta cuenta con sistema marcario establecido.
gama cromática presente en el
no guarda relación
la
que desean representar (cultura del pacífico). Hay una
integridad
el uso del sistema gráfico actual. La
al voz a voz. Los clientes tienen el potencial de convertirse en promotores locales del emprendimiento. Su competencia directa e indirecta muestra una dedicación y conexión significativa
La
imagotipo
con
cultura
falta de
en
mayor parte de la promoción del emprendimiento se debe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.