Fase de bocetacion Logotipo

Asesoria: 9 abril

¿QUE HICIMOS?
Realizamos una primera fase exploratoria de bocetos donde cada miembro del equipo generó propuestas análogas, que relacionaban tanto imagotipo como logotipo. Cabe aclarar que al ser un proceso de exploración no se tuvo en cuenta un concepto gráfico como tal, por eso las propuestas presentadas en clase fueron muy variadas.
OBSERVACIONES:
-Desarrollar la matriz de componente semántico y retórico para establecer conceptos gráficos claros para bocetar.
-Realizar bocetos en conjunto con los demás miembros del equipo, con el fin de generar unidad en las propuestas.
-Definir si el imagotipo es realmente el identificador adecuado para MABABU.
Asesoria: 16 abril

¿QUE HICIMOS?
Decidimos que el uso del logotipo era el mas adecuado para MABABU, al tener los conceptos: ancetral y artesanal, se indica en la matriz que la representación del concepto ancestral estaría presente en el logotipo a través de tipografía serif, y el concepto artesanal por medio de un contraste medio de los trazos en las letras.
El nombre completo del emprendimiento es “mababu artesanías” pero al ser un nombre tan largo dificulta su composición como logotipo, por lo que decidimos proponer el uso de la palabra “artesanías” como parte de un tagline que acompañe al logotipo. Es por eso que en propuestas posteriores se boceta tanto la composición del logotipo como del tagline.
OBSERVACIONES:
-Definir un concepto transversal para relacionar cada aspecto de la matriz.
-Realizar cada propuesta de logotipo en función de los indicadores de calidad: calidad gráfica, ajuste tipológico, vocatividad, legibilidad, reproductibilidad.
-Pensar en el tamaño mínino donde se va a aplicar el logotipo, con el fin de reducir detalles que se puedan perder.
-Pensar un tagline que articule la palabra: artesanías.
Asesoria: 23 abril

¿QUE HICIMOS?
En esta sesión se llevaron propuestas para: logotipo, paleta cromática, tipografía corporativa y gráfica complementaria. Como concepto transversal establecimos el concepto artesanal, dejamos de usar contraste medio para los trazos de las letras ya que al reducirse al tamaño mínimo podrían perderse y comprometer la lectura del logotipo.
Nuestro objetivo era partir de una tipografia ya existente y alterar sus trazos para darle un caracter al logotipo de “un tallado hecho a mano”.
OBSERVACIONES:
-Proponer otro concepto que se pueda aplicar por medio de la tipografía corportativa.
-Pensar más propuestas tanto de tagline como de su composición con el logotipo.
-Definir una paleta de colores acorde al concepto (nacional) propuesto en la matriz.
-Desarrollar un storytelling que conecte los elementos del ecosistema marcario y dirrecione la elección de los mismos de forma coherente.
Asesoria: 25 abril

¿QUE HICIMOS?
Para esta propuesta tomamos como base la tipografía Darius que cuenta con las características que necesitabamos: serif, contraste medio.
Decidimos hacer los trazos de la tipografía mas rectos y alterar sus serifas para que fueran mas angulares, ya que los trazos que tiene originalmente son muy curvos.
Jugamos un poco con la altura de las letras he hicimos pruebas de reductibilidad para comprobar su legibilidad y distinción de las serifas.
Nuestro propósito con el logotipo final es que pueda generarse a modo de plantilla, para poder ser pirograbado en las cajas de madera donde se entregan los accesorios de MABABU a los clientes.
OBSERVACIONES:
-Pensar en que tan facil será grabar el logotipo en la caja de madera con trazos tan angulares.
-Considerar comprar la licencia de una tipografía que cuente con las caracteristicas morfológicas que buscamos y que cumpla con los criterios planteados en la matriz.
-Siempre tener presente el tamaño mínimo para la composición del logotipo.
Asesoria: 2 mayo

¿QUE HICIMOS?
Para el logotipo elegimos la tipografía RST Mazumba con su variante regular ya que se ajusta muy bien a las necesidades de nuestra marca, y para el tagline la variante light para permitir legibilidad a menor tamaño.
El tagline es de tipo descriptivo y lo compusimos en 3 partes: Tradición por la herencia musical de sus antepasados africanos, Artesania por ser la labor a la que se dedican sus dueños, y Legado por la misión que hay de presevar y transmitir la memoria musical del pacífico colombiano a través de accesorios artesanales.
Cabe aclarar que esta tipografía es de paga pero para la etapa de boceto usamos la versión gratis que cuenta con caracteres limitados y no cuenta con tildes.
OBSERVACIONES:
-Hacer ajustes morfológicos en los caracteres para reducir las puntas muy agudas de sus serifas, además de aumentar un poco el grosor de los trazos delgados para evitar que se pierdan en su tamaño mínimo (1cm x 3cm).
-Ajustar la altura de las letras del nombre MABABU para que no haya desproporción en la composición del logotipo.
-Mantener el logotipo en letras minúsculas ya que su versión mayúscula tien picos demasiado pronunciados y le serviría a nuestra marca.