ROXANA CALDERON ENTREVISTA PARA EL BOLETIN LITERARIO DE TRAGALIBROS

Page 4


Boletín Literario

Escritora

Entrevista a la escritora dominicana Roxana Calderón, su nuevo libro y lecturas recomendadas

Roxana Calderón es escritora dominicana nacida en Brooklyn y criada en Santo Domingo. Con raíces profundas en ambos lugares, su escritura es un reflejo de la dualidad y la riqueza de estas influencias. Desde su debut en 2019 con La casa de las maletas, Calderón explora con valentía temas que resuenan profundamente en sus lectores. Su obra, publicada en diversas revistas literarias y antologías, revela una capacidad singular para capturar lo irracional del cerebro y lo normal del corazón, haciendo que lo intangible se vuelva palpable a través de sus palabras Además de su labor como escritora, Roxana ha dejado su huella como editora y directora voluntaria en la revista Spanglish Voces, y como colaboradora en la Dominican Writers Association, siempre comprometida con la promoción y difusión de la literatura en español y la voz de la diáspora dominicana

En esta conversación, nos adentramos en su trayectoria, en el proceso creativo que la impulsa y en los desafíos que ha enfrentado en su camino como escritora y poeta Desde los inicios de su carrera hasta sus proyectos más recientes, Roxana Calderón nos ofrece una mirada íntima y sincera a su mundo literario, explorando lo que significa escribir desde el corazón y para el alma

1.¿Cómo te descubriste como escritora? ¿Cómo comenzaste a escribir?

Desde niña, siempre sentí una fuerte atracción por el arte en todas sus formas Sin embargo, fue a través de la escritura donde descubrí una vía de expresión que me permitió liberar mis emociones sin restricciones Me di cuenta de que al expresarme a través de las palabras, experimentaba una sensación de libertad y satisfacción que no encontraba en ninguna otra actividad

A los 11 años, comencé a escribir como respuesta a un percance que experimenté Sentí que la escritura era la forma más cómoda de expresar mis sentimientos, ya que no me sentía cómoda haciéndolo de otra manera. Sin darme cuenta, mientras volcaba mis emociones en papel, empecé a descubrir un talento que desconocía que tenía. Fue un proceso gradual y natural que me llevó a desarrollar habilidades de escritura que nunca imaginé tener

2. ¿Qué géneros has escrito y cuál o cuáles te gustaría escribir?

Hasta ahora he escrito poesía, prosa, ensayos personales, y cuentos cortos Me encantaría poder escribir una novela

3 ¿Cuál fue tu inspiración para escribir “Esto No Es Poesía"?

"Esto no es poesía" encuentra su inspiración en la cotidianidad de mi vida diaria y en las experiencias personales que se desarrollan a lo largo del tiempo. El libro adopta un estilo similar al de un diario, donde de manera cronológica comparto notas, poemas y otros textos Cada página es una ventana hacia mi mundo interior, capturando momentos fugaces, pensamientos profundos y emociones en evolución

4. ¿Cuál es el simbolismo detrás del título del libro?

El título "Esto no es poesía" es una especie de declaración de independencia para mí Surgió de momentos en los que varias personas cuestionaban mis escritos, diciendo que no encajaban en la categoría de poesía Para mí, este título es una forma de rebelión, una manera de desafiar esas normas establecidas y reclamar mi propio espacio en el mundo de la escritura Es una afirmación de mi derecho a definir mi arte según mis propios términos, sin importar las expectativas de los demás Es mi manera de decir que mi voz es única y válida, aunque no se ajuste a las convenciones tradicionales Es una afirmación de mi autenticidad y una declaración de mi autonomía creativa

5 ¿Cuál es el tema principal o la idea central que atraviesa tus poemas?

La idea principal que atraviesa mis poemas es la exploración de la autenticidad y la conexión humana en un mundo complejo y a menudo contradictorio. Mis escritos reflejan experiencias personales, emociones crudas y reflexiones profundas sobre la vida, el amor, el

olor y la búsqueda del significado Busco capturar la belleza en la vulnerabilidad y encontrar la luz en la oscuridad, invitando a los lectores a contemplar su propia humanidad y a conectarse con el mundo que los rodea de una manera más profunda y significativa En resumen, mi poesía busca inspirar la empatía, la introspección y el crecimiento personal a través de la honestidad y la autenticidad

6 ¿Qué pasó en 2018?

El 2018 fue un año lleno de cambios significativos y experiencias transformadoras Publiqué mi primer libro, "La casa de las maletas", lo cual fue un logro importante en mi carrera como escritora Además, atravesé por varias situaciones personales desafiantes, como el fin de una relación y la pérdida de muchas amistades Estas experiencias, aunque difíciles, marcaron el inicio de un proceso de despertar y evolución personal. Fue un año de crecimiento, aprendizaje y autoexploración, que sentó las bases para mi desarrollo personal y creativo en los años venideros.

7. ¿Por qué decidiste escribir poesía en lugar de narrativa?

Elegí escribir poesía en lugar de narrativa porque me siento muy conectada con la musa y el fluir del momento Para mí, la poesía ofrece una forma de expresión que se adapta naturalmente a mi estilo creativo y me permite canalizar mis emociones de manera fluida y auténtica Aunque puedo desenvolverme en otros géneros como el flash fiction, encuentro que requieren más tiempo y esfuerzo para ser intencional en mi escritura, ya que no son mi género natural La poesía me permite conectarme más íntimamente con mi creatividad y expresarme de una manera que se siente verdaderamente genuina y libre

8. ¿Cuál es tu poema favorito del libro y por qué?

No tengo un poema favorito en mi libro, pero me encanta cómo, aunque el último poema fue escrito en 2022, cuando vuelvo a leer el libro, a menudo encuentro un poema que refleja mi estado emocional actual Es como si mis sentimientos regresaran a casa y se sintieran reconocidos en mis propias palabras del pasado Es reconfortante saber que mi escritura puede capturar y validar mis emociones a lo largo del tiempo, proporcionándome un sentido de conexión y consuelo incluso en momentos diferentes de mi vida.

9 ¿Cómo elegiste el orden de los poemas en el libro?

¿Hay alguna razón específica detrás de ello?

Tienen un orden cronológico, desde el 2018, hasta el 2022

10. ¿Cuál fue el mayor desafío al escribir estos poemas y cómo lo superaste?

Para mí, el mayor desafío al escribir estos poemas fue durante la fase de edición Aunque los escritos surgieron de manera fluida y natural, enfrenté dificultades al trabajar en los poemas más antiguos Quería asegurarme de que los poemas conservaran su esencia y autenticidad originales, pero al mismo tiempo, necesitaba realizar ajustes para mejorar la ortografía y la gramática Fue un desafío encontrar el equilibrio adecuado entre mantener la integridad del poema y pulir su presentación final

La Casa de las Maletas nos permite decidir lo que nos llevamos de cada relación y lo que nos da confianza sobre lo que debemos de llevar por dentro El libro de Roxana Calderón triunfa en colocar sobre páginas las emociones que llevamos por dentro y que nos transforman cada día.

11

¿Cuál es tu proceso creativo al componer un poema?

Honestamente, mi proceso creativo al componer un poema es bastante espontáneo y sin estructura definida No suelo seguir un método o técnica específica En su lugar, dejo que las palabras fluyan libremente, dejándome llevar por la inspiración del momento A veces, una emoción intensa o una imagen vívida puede ser el punto de partida, y a partir de ahí, construyo el poema explorando diferentes sonidos, ritmos y metáforas Es un proceso muy intuitivo y emocional para mí, donde me sumerjo en el mundo de las palabras y permito que la poesía tome forma de manera natural

12. ¿Qué temas o emociones te resultan más interesantes de explorar en tus escritos?

Los temas y emociones que más me interesa explorar en mis escritos son la introspección, la naturaleza humana, el amor en sus diversas facetas, la melancolía, la esperanza y la belleza de lo efímero Me fascina profundizar en la complejidad de las emociones humanas y reflexionar sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la búsqueda de significado

13. ¿Cómo crees que la poesía puede impactar en la vida de las personas?

Creo que la poesía puede impactar profundamente en la vida de las personas al ofrecer una vía para expresar emociones, conectar con otros, reflexionar sobre la vida y encontrar inspiración para el cambio y el crecimiento personal.

14.¿Cuál ha sido tu poema favorito que has escrito hasta ahora y por qué?

No tengo un poema favorito Hay muchos en los que ya no me reconozco, ya sea por el estilo o la emoción, y hay muchos de los cuales aún me asombro cuando los leo, y digo "wow, eso lo escribí yo" Cada poema tiene su propio significado y valor para mí, y es emocionante descubrir cómo mi escritura refleja mi evolución como persona y como escritor.

“CADA POEMA TIENE SU PROPIO SIGNIFICADO Y VALOR PARA MÍ, Y ES EMOCIONANTE DESCUBRIR CÓMO

15 ¿Hay algún poema en particular que te haya resultado especialmente desafiante de escribir? ¿Por qué?

Moriviví, de primer libro "La casa de las maletas", fue un poema especialmente desafiante de escribir Quería terminar el libro con algo completamente distinto en términos de estilo y contenido Fue un proceso creativo estimulante, pero también exigente. Tuve que experimentar mucho, reflexionar sobre mis intenciones y esforzarme para encontrar la voz y el tono adecuados que transmitieran el mensaje final que quería transmitir El resultado fue gratificante, ya que añadió una nueva capa de profundidad y diversidad al conjunto de mi obra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.