BOLETÍN INFORMATIVO DE SALUD ISSN 2452-5618
OCTUBRE 2022, NÚMERO 11
Inocuidad de los alimentos: tarea de todos y todas Los consumidores de todo el mundo tienen derecho a que los alimentos que compran y consumen sean seguros y de alta calidad. Y es justamente la inocuidad de un alimento la garantía de que éste no causará daño al consumidor, cuando sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista, como por ejemplo las bacterias, virus o residuos de pesticidas. De allí que la inocuidad tiene un papel fundamental para garantizar alimentos seguros en cada etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el procesamiento, el almacenamiento, la distribución, hasta la preparación y el consumo en el hogar. Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden manifestarse desde una gastroenteritis de corta duración, hasta enfermedades severas, como meningitis, aborto, cáncer, enfermedades neurológicas e incluso la muerte. En general, los niños menores de 5 años son los más afectados.
CONTENIDO Inocuidad de los alimentos: tarea de todos y todas..............................................................................................P1 Movilidad segura basada en conductas...................P3 MEDICAMENTOS VENCIDOS O EN DESUSO Y SU DESTINO FINAL: FARMACOCONTAMINACIÓN..........................................p4 Colitis ulcerosa: “Una enfermedad en progreso”....................................................................................P5 Lamentablemente en Chile, el mayor porcentaje de enfermedades transmitidas por los alimentos se origina en el hogar, ya sea por mala manipulación de los alimentos, como por no mantenerlos en cadena de frío o por cocinarlos de forma insuficiente. Por lo tanto, es esencial conocer las 5 claves de la inocuidad, para prevenir estas enfermedades en su familia: Clave N°1: Use agua y materias primas seguras Lave muy bien todas las frutas y verduras con agua potable antes de comerlas, especialmente si se van a consumir crudas. Compre alimentos en lugares autorizados, evite la compra a ambulantes. No consuma alimentos vencidos o en mal estado.