CRITICA TALLER

Page 1

OPORTUNIDADES

*Presencia

*Mejoramiento de

y de

*Drenaje

*Inversión en

de viviendas,equipamientos(comerciales, culturales,etc),

*Inundaciones

CUADRO FODA FORTALEZAS
DEBILIDADES AMENAZAS * Variedad de Equipamientos de Educación y Salud *Variedad de Equipamientos de salud *Mayor número de población cuenta con servicios básicos (luz,agua)
policial
infraestructura
parque automotor
Proyectos
estructura vial y parques. *Limitada crecimiento de equipamientos comerciales *Desorganización en la recolección de desechos *Delincuencia *Vias descontinuadas *Descontrol de las invasiones *Débil infraestructura en el mercado municipal.
tanto como del río Piura y del canal de primavera. *Erosión del suelo *Precipitaciones no controladas FAC INTER FAC EXTR

PROBLEMAS

DAÑO

ARBOL DE
DÉFICIT DE EQUIPAMIENTOS EN EL SECTOR “CASTILLA” APARICION DE TRAMAS DESORDENADAS CONSIDERABLE CONTAMINACIÓN SONORA Y AMBIENTAL INSEGURIDAD CIUDADANA EN LAS CALLES DEL SECTOR DEFICIENCIA EN LA CALIDAD DE LOS MATERIALES VÍAS PRINCIPALES Y PROYECTOS EN MAL ESTADO DISMINUCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA
A LA VULNERABI LIDAD FÍSICA Y PSICOLÓ GICA DE LAS PERSONAS DE LOS MATERIALES BAJA AUTOESTIMA IGNORANCIA, DELIN CUENCIA DROGADICCIÓN DE VIDA COLAPSO SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL SECTOR CRECIMIENTO URBANO DESORDE NADO FALTA DE VALORES CORRUPCIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS % DE PEA BAJA EN CASTILLA POBLADORES QUE NO EFECTÚAN SUS PAGOS TRIBUTARIOS
OBJETIVOS-PROYECTOS CENTRO CULTURAL (27 Pntos) MERCADO MUNICIPAL (26 pts) POLIDEPORTIVO CENTRO COMERCIAL (24PTS) TERMINAL TERR. (23PTS) AREAS DE ESPARCIMIENTO (22 PTS) ANÁLISIS Y ORDEN DE PROYECTOS SEGÚN LA NECESIDAD EVALUADA EN NUESTRO SECTOR CASTILLA.
OBJETIVOS-PROYECTOS POLIDEPORTIVO (26 pts) ESTACIÓN DE BOMBEROS (25 pts) PRESUPUESTO PARTICIPATIVO COMISARIA (25 pts) ESPARCIMIENTO BLIOTECA COMUNITARIA (17PTS) PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ALBERGUE (18PTS) PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
CUADRO COMPARATIVO OSC EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS PROPUESTOS SEGÚN LAS NECESIDADES DE NUESTRO SECTOR CASTILLA Valoración según las necesidades 1 - 10 10 : mayor 05: medio 01: bajo Conclusion: Después de un análisis hecho a los 10 proyectos con respecto a OBJETO_SUJETO_CONTEXTO obtuvimos como resultado una mayor necesidad de equipamiento como lo es un “CENTRO CULTURAL”
TERRENO 01 CONTEXTO: *Open Plaza *Hospital univ. *Hospital Cayetano Heredia *Colegio San Ignacio *Idepun *Uni.nacional de piura LEYENDA: *Av.Andres Avelino Caceres *Av.Independencia * Av.Luis Montero *Terreno
TERRENO 02 CONTEXTO: *Colegio San Ignacio *Colegio santa monica *Estadio LEYENDA: *Av.Luis Montero *Av.Independencia *Terreno
TERRENO 03 CONTEXTO: *Universidad “Alas Peruanas” *Universidad “San Pedro” *Atlantis Club LEYENDA: *Av.Guardia Civil *Terreno

VALORACION DE TERRENOS

03 : mayor 02: medio 01: bajo ANALIZAMOS EL TERRENO A PARTIR DE DISTINTAS VARIA BLES CORRESPONDIENTES A OBJETO_SUJETO_CONTEXTO Y EL MAYOR PUNTAJE LO OBTIE NE EL TERRENO 01 VARIABLES TERRENO1 TERRENO2 TERRENO3 ACCESIBILIDAD CONSOLIDACION-FORMA USO DE SUELO PAISAJE URBANO SERVICIOS AMBIENTE GRADO VULNERABILIDAD TOTAL 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 18 16 14
CASO NACIONAL: Plaza Cultural Norte UBICACIÓN: LA MOLINA,LIMA, PERÚ ARQUITECTO(A): OSCAR GONZALEZ MOIX AÑO: 2016 CLASIFICACIÓN: CENTRO CULTURAL MODELO DE GESTIÓN: GRATUITO SUPERFICIE TOTAL: 450 M² CAPACIDAD: 250 PERSONAS ANTECEDENTES TÉCNICOS ANTECEDENTES GENERALES
PERU LIMA LA MOLINA LIMITACIONES: NORTE=DISTRITO DE ATE ESTE= DISTRITO DE PACHACAMAC SUR=DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO OESTE= DISTRITO SANTIAGO DE SURCO SUPERFICIE TOTAL: 450 M² CAPACIDAD :250 PERSONAS UBICACION
1.-ESSALUD DE LA MOLINA 2.-CLINICA MUNICIPAL DE LA MOLINA. 3.-HOSPITAL CARLOS ALCANTARA, 4.-MOLISALUD 1.-COLEGIO CLARIDAD 2.-COLEGIO JEAN LE BOULCH 3.-COLEGIO SAN BOSCO 4.-COLEGIO SANTA SASILIA 5.-COLEGIO ALBERT EINSTEIN 1.-TIENDA MASS 2.-VIDA NATURAL 3.-ECONA 4.-SAN FERNANDO 5.-MINIMALIST SALUD EDUCACIONCOMERCIO CONCLUSIÓN: OBSERVAMOS QUE ESTA UBICACIÓN ES RICA EN EQUIPAMIENTOS URBANOS(COMERCIO,SALUD Y EDUCACIÓN) OBTENIENDO QUE LAS PERSONAS POSEAN UNA BUENA CALIDAD DE VIDA.CABE RESALTAR QUE EL DISTRITO DE “LA MOLINA” ES UNO DE LOS MEJO RES ECONÓMICAMENTE DE LIMA. 3 214 3 2 4 1 1 3 2 5 4 1 ANALISIS CONTEXTUAL EQUIPAMENTOS
AV. LOS INGENIEROS AV. SEPARADORA INDUSTRIAL AV. LOS CONSTRUCTORES AV. JAVIER PRADO ESTE AV. FLORA TRISTAN AV.HUAROCHIRI TRANSPORTE PUBLICO PLAZA CULTURA NORTE CONCLUSIÓN: EL CENTRO CULTURAL SE ENCUENTRA EN MEDIO DE DIVERSAS AVENIDAS POR DONDE CIRCU LA EL TRANSPORTE PÚBLICO , VOLVIENDO A ESTA UNA ZONA TRANSITADA QUE PUEDE ATRAER A LAS PERSONAS. FLUJOS

ANALISIS FUNCIONAL

ZONA DE SERVICIO

ZONA EDUCATIVA

ZONA ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION

SISTEMA SUBSITEMA ESPACIOS

VESTIBULO

PLANTA

AREA

SOCIAL

HALL DE ESPERA

OFICINA

DE ESTIMLUACION TEMPRANA

DE USOS MULTIPLES

DE TERAPIA DE LENGUAJE

ADMINSITRATIVA

BAJA
AREA
AULA
SALA
AULA
DE
OFICINA
PSICOLOGIA AREA DE LIMPIEZA DEPOSITO AREA DE SERVICIOS SERVICIOS HIGIENICOS COCINA
COMO PODEMOS OBSERVAR EL CENTRO CULTURAL SE ENCUENTRA ENTRE AVENIDAS ESTO GENE RA QUE HAYA DIVERSOS INGRESOS , PODEMOS VER TRES PERO ESTAS NO SE RELACIONAN DIRECTAMENTE HACIA LOS DIFERENTES ESPACIOS TENIENDO QUE RODEARLOS PARA PODER INGRESAR A ESTOS. ENTRAADA PRINCIPAL JARDIN BAÑOS CIRCULACION PRINCIPAL BODEGA AULA DE TERAPIA DE LENGUAJE CIRCULACION SECUNDARIA ZONA ADMINIS TRATIVA JARDIN 1 BODEGA 2 ENTRADA 3 DESDE EL PARQUE ENTRADA 2 DESDE EL PARQUE ANALISIS DE FUNCIONES

CIRCULACION

SERVIDORES Y SERVICIOS CIRCULACION PUBLICA CIRCULACION RESTRINGIDA CIRCULACION SEMIPUBLICA BAÑO, GRADAS, RAMPA, PASIAULA DE TERAPIAS, SALA DE USOS MÚLTIPLES, COCINA, ADMINISTRACION, PSICOLOGIA, BODEGA,SALA DE ESPERA.
ANALISIS FORMAL MODULACION MODULO ESTRUCTURA VIGA MODULO ENTRE COLUMNAS RITMO: REPETICIÓN DE LA POSICIÓN DE LAS VIGAS HORIZONTALES PARA LA CREACIÓN DE TECHOS VERDES. REPETICIÓN TECHO VERDE /REPETICIÓN DE TAMAÑO /POSICION/ ORIENTACION/FIGURA/ TECHO VERDE REPETICION DE TETURA HORMI GON ARMADO

REPETICIÓN

DE VOLÚMENES: PARALALEPIPEDOS HECHA DOS REPETICION DE VENTANAS/ POSICION/ORIENTACION JERARQUÍA EXISTE EN LA FACHADA PRINCIPAL EN LA CUAL RESALTA LA VIGA QUE ES LA MÁS LARGA QUE LAS OTRAS TIPO DE ORGANIZACIÓN TIENE UNA ORGANIZACIÓN LINEAL ESTO SE PUEDE VER EN LA PLANTA COMO EN SU ESTRUCTURA . LA PLANTA ESTÁ ARTICULADA CON LAS VIGAS DANDO PRIORI DAD A ESTAS ,YA QUE SON LAS QUE MÁS RESALTAN EN EL PROYECTO.

CONCEPTUALIZACION

EN EL PROCESO CREATIVO DE HURGAR EN LAS CUA LIDADES ATEMPORALES ENCONTRAMOS EN LA NA TURALEZA DE LAS DIVERSAS CULTURAS. ALLÍ ES DON DE ENCONTRAMOS LA INSPIRACIÓN PARA NUESTRA MEMORIA, TRANSMITIENDO SU MÍSTICA A TRAVÉS DEL MANEJO DE LA LUZ, LA MATERIA Y EL ESPACIO. CAPTAR LO PRIMITIVO, LO ESENCIAL, LO ARTESANAL Y LLEVAR INVOLUCRA A USUARIOS VECI NOS MUNICIPIO Y AL MEDIO AMBIENTE EN CONSTRUIR UN PAISAJE SOCIALISTA QUE APORTE SENTIDO DIGNO ATEMPORAL Y GE NERE UN LUGAR DE REFLEXIÓN, IN TEGRADO CON LA NATURALEZA.
CENTRO CULTURAL: La meca SE DEFINE COMO UN LUGAR O ESTABLECIMIENTO DONDE SE REA LIZAN DIVERSAS ACTIVIDADES .ESTAS ACTIVIDADES REVIVEN Y EXPRESAN LA CULTURA Y LOS ACONTECIMIENTO PASADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL SITIO. EL OBJETIVO DE UN CENTRO CULTURAL ES PROMOVER LOS VALORES CULTURALES ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMU NIDAD DONDE SE LOCALIZA. SU ESTRUCTURA EN TORNO A ESPACIOS AMPLIOS DONDE TIENEN LUGAR DIFERENTES MANIFESTA CIONES CULTURALES QUE ENRIQUECEN Y ANIMAN LA VIDACULTURAL DE LA POBLACION LOCAL
UBICACION ARQUITECTOS: BJARKE INGELS GROUP AÑO: 2019 ÁREA DEL TERRENO: 18000 M2 ÁREA CONSTRUIDA:10 800 M2 ÁREA LIBRE: 7200 M2 AFORO:4800 PERS APROX BURDEUS SE ENCUENTRA A 500 KM DE PARÍS, 172 KM DE PAU, 220 KM DE TOULOUSE,170 KM DE BIARRITZ Y 200 KM DE SAN SEBASTIÁN. EL CENTRO CULTURAL SE ENCUENTRA EN LAS ORILLAS DEL RÍO GARONA, SIEN DO ESTE UN PUERTO PARA GRANDES BARCOS. EUROPA FRANCIA,EUROPA BORDEAUX,FRANCIA
EL CENTRO CULTURAL “MECA” POSEE YA UN SIGNI FICADO SIMBÓLICO EN LAS ORILLAS DEL RÍO GARONA. SE ENCUENTRA ENTRE LA ESTACIÓN DEL TREN DE GARONA Y LA ESTACIÓN DE TREN DE SAINT-JEAN. SU UBICACIÓN ES BASTANTE ESTRATÉGICA , PUES EN LA ZONA ENCONTRAMOS INSTITUCIONES , CEN TROS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, TIENDAS , ÁREAS DE OCIO ,ESPARCIMIENTO Y ÁREAS VERDES. EMPLAZAMIENTO
VIAS FLUJO CIRCUITO DEL CENTRO CULTURAL QUAI DE PALUDATE BD DES FRERES MOGA CR DE LA MARNE RUE CHARLES DOMERCQ RUE SAINT-VINCENT RUE DES MARAICHERS PRESENTA SU INGRESO PRINCIPAL POR LA AV.QUAI DE PALUDATE QUE SE ENCUEN TRA AL LADO DEL CENTRO CULTURAL. Y TAMBIÉN PRESENTA UN CIRCUITO VEHI CULAR ALREDEDOR DEL TERRENO EL CUAL CUMPLE UN FIN DE ESTACIONAMIENTO. PLAZA CULTURA MECA
SE PUEDE VER COMO SE EMPLEA EL MÉTODO DE DIBUJO “ PUNTO DE FUGA” QUE PODEMOS EMPLEAR NORMALMENTE EN PAPEL. EN ESTE CASO SE USA EL MISMO EFECTO DE PROFUNDIDAD QUE TIENE TAL TÉCNICA CON VOLÚMENES, LOGRANDO LO QUE DESEABA EL ARQUITECTO. SE DISEÑA CON LA INTENCIÓN QUE SEA UNA CONTINUACIÓN DE LOS PASEOS URBANOS, CREANDO UN BUCLE QUE LE DA AL EDIFICIO PROFUNDIDAD. ANALISIS FORMAL-CONCEPTO
ANALISIS FUNCIONAL ACA VEMOS UN CORTE LONGITUDINAL, DONDE PODEMOS APRECIAR DOS VOLÚMENES INDEPENDIENTES QUE SON LA ZONA DE ECLA Y PARA, QUE SE CONECTAN A TRAVÉS DE UN ESPACIO COMÚN. ENCIMA DEL ESPACIO CONECTOR ,EN LAS ÚLTIMAS 3 PLANTAS VEMOS EL ESPACIO DESTINADO PARA EL FRAC
Zona OARA
Zona FRAC Zona ECLA
CUADRO DE AMBIENTES CLASIFICACION AMBIENTE AREA SOCIAL QARA SALON DE ACCSEO PUBLICO TERRAZA LOBBY ESTUDIO INCUBADORADE PROYECTOS AREA COMUN AUDITORIO ESCENARIO ECLA CINE FRAC SALON DE EXPOSICION AREA DE SERVICIO Z.ADMI AREA ADMINISTRATIVA SALON DE REUNIONES CIRCULACION VERTICAL ASCENSOR ESCALERAS
EN LA PLANTA BAJA VEMOS QUE TENEMOS ACCESO AL LOBBY PRINCIPAL QUE SE ENCUENTRA JUNTO AL ÁREA COMÚN, CON UNA CIRCULACIÓN EN FORMA DE “L” DESDE EL INGRESO PRINCIPAL NOS DAMOS CON EL AUDITORIO. ANALISIS FUNCIONAL ZONIFICACION ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIO C.VERT INGRESO DE PRINCIPAL AUDITORIO AREA COMUN LOBBY AUDITORIOINGRESO DE PERSONAL PRIMER NIVEL
EN EL PRIMER NIVEL ENCONTRAMOS EL ACCESO A TRAVÉS DE LAS RAMPAS , Y UN NUEVO ESPACIO QUE ES LA “SALA DE CINE” QUE TIENE ACCESO A TRAVÉS DE UNA CIRCULACIÓN EN FORMA DE “L” CRUZANDO POR LA ZONA DE SERVICIO ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIO RAMPA C.VERT SEGUNDO NIVEL
ZONA SOCIALZONA DE SERVICIO C.VERT EN EL TERCER NIVEL PODEMOS UTILIZAR LA CIRCULA CIÓN VERTICAL EN AMBOS VOLÚMENES, DONDE ENCONTRAMOS LA ZONA ADMINISTRATIVA, DONDE TENEMOS UNA SALA DE REUNIONES EN AMBOS Y EN LA ZONA SOCIAL VEMOS QUE SOLO UN VOLUMEN LO POSEE Y ESO QUE SON PROYECCIONES DE OTROS NIVELES. ANALISIS FUNCIONAL ZONIFICACION TRIPLE ALTURACUARTO NIVEL
ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIO C.VERT QUINTO NIVEL EN EL QUINTO NIVEL SE ACABAN LAS PRO YECCIONES DE OTROS NIVELES Y DAMOS PASO A ZONAS SOCIALES COMO LA TERRAZA , SALÓN DE EXPOSICIONES Y SALONES DE ACCESO PÚBLICO Y EN EL LADO DE LA ZONA DE SERVICIO NOS ENCONTRAMOS CON UNA SALA DE REUNIONES. SEXTO NIVEL ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIO C.VERT EN EL SEXTO NIVEL ENCONTRAMOS MAYOR PREDOMINANCIA DE ZONA SOCIAL , EL CUAL ESTÁ CONSTITUIDO POR UN ESCENARIO, UN SALÓN DE EXPOSICIONES Y UNA TERRAZA.
CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO PROYECTO: CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO ARQUITECTO: BIS ARQUITECTOS + NOUUM ARQUITECTOS AÑO PROYECTO: 2009 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2010 - 2011 UBICACIÓN: REGION DE TARAPACA, CHILE AREA CONSTRUIDA: 1500 M2 ÁREA LIBRE: 1800 M2 ÁREA TOTAL :3 300 M2 AFORO: 666 PERS APROX

UBICACION

Se definió la posición paralela de los volúmenes en dirección norte- sur con el fin de proteger el Patio Central de los asolamientos excesivos, provenientes principalmente del poniente.

PAÍS: CHILE

REGIÓN: TARAPACÁ

CIUDAD: ALTO

HOSPICIO
ASPECTO CONTEXTUAL PRINCIPIO Lugar abierto Publico DONDE Actividad Cultural Natural E X P R E S E INTERACCION Cultura Ciudadania SEA LIBRE Intercambio Visual Persepcion Espacial Recorrido
VIALIDAD VIAS PRINCIPALESVIAS SECUNDARIAS *Calle los Tamarugos *Calle la esmeralda *La pampa *Av. Ramón perez opazo *Av Los Alamos

ASPECTO COMPOSITIVO

Basándose en una CONFIGURACIÓN LINEAL, ambos bloques se encuentran unidos a través de “contacto”, por un espacio en común, el cuál se convertirá en social y público, de manera centralizada, donde el usuario podrá recrearse.

Relacion Volumetrica

Bloque cultural Bloque Socio-Cultural

ASPECTO ESPACIAL

Presenta una escala un poco más monumental en el auditorio, con capacidad para 300 personas

Cuenta con solo 2 niveles con pequeñas

con fines vinculantes.

depresiones

CONCEPTUALIZACION

FORMA INICIAL CIRCULAR.

CENTRO ARTICULADO DE ESPACIOS INTERIORES Y VISTAS, SE BASÓ EN UN ESPACIO

TRANSITABLE.

APERTURA DE LOS VOLÚMENES

ENTORNO AL INGRESO PRINCIPAL, AL ESTAR EN UN ESQUINA DEL EJE CÍVICO POTENCIA UN INGRESO AMPLIO MUY NOTORIO.

SE LOGRÓ FORMAR ESPACIOS INTERIORES

TRANSITABLES

SE REALIZA UNA DIVISIÓN .

MAYOR ILUMINACIÓN NATU

RAL

CIRCULACIÓN

ALTURA LIBRE DE ASOLEAMIENTO.

MAYOR

MODULACION ASOLEAMIENTO VENTILACION

La iluminación se da de manera natural con opacidad en los lados este y oeste la iluminación interior se da a través del patio interior.

Tiene una trama regular que ordena toda la composición

La ventilación cruzada se da de manera natural y favorece a un mejor confort en los ambientes.

ASPECTO FUNCIONAL 1 PLANTA 2 PLANTA Teatro Sala de expo Administracion Serv.Sanitarios Cafeteria Anfiteatro Sala.Etnograf Talleres Acc.Principal

AUDITORIO

AGORA

SERVICIO

ADMIN TALLERES

ALMACENES

ORGANIGRAMA
ACCESO
CAFETERIA

ASPECTO FUNCIONAL

ASPECTO FUNCIONAL

ASPECTO FUNCIONAL

ASPECTO FUNCIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.