TRIADA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Page 1

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INDUCCION CONFRONTACION CONSOLIDACION En la realidad las empresas micro y Para las empresas a través del El estudio del comportamiento del pequeñas no realizan esta actividad departamento de marketing o la consumidor y el conocimiento de sus de realizar un diagnóstico de su misma administración es necesario, necesidades es una cuestión básica y población meta de lo cual, es identificar el perfil de los clientes que un punto de partida inicial para poder importante debido a que en base a consumen dichos productos, de lo implementar con eficacia las acciones ello se planteara estrategias para las cual es necesario realizar diagnósticos, identificaciones de los de marketing por parte de las ventas y demás. empresas. Se conoce como El comportamiento del consumidor es gustos, preferencias, aspectos que consumidor a aquella persona que la forma, frecuencia, que productos pesan en las decisiones de los clientes, que tal le parece el servicio, consume un bien o utiliza un producto compra el cliente. o servicio para satisfacer una Es un erro muy común y grave que las si hay oportunidades de mejorar la necesidad. El comportamiento del empresas no analizan al consumidor cadena de valor de la empresa. Preguntas importantes que se deben consumidor es aquella parte del siendo la parte más importante. comportamiento de las personas y las No se analiza lo que compra cada plantear acerca del proceso de decisiones que ello implica cuando cliente, para conocer sus gustos y identificación del comportamiento del están adquiriendo bienes o utilizando preferencias que es algo importante consumidor. servicios para satisfacer sus para mejorar la satisfacción de dichas necesidades. necesidades.  ¿Qué compra? Supone De igual manera no se identifica quien analizar el tipo de producto que El consumidor es considerado desde es el que realiza la compra para el consumidor selecciona de el marketing como el “rey”, ya que dé identificar canales de distribución. entre todos los productos que en cierto modo las empresas tienen Al igual no se identifica los aspectos quiere. que hacen que se decante el cliente que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, por la opción de la empresa para  ¿Quién compra? Determinar mediante el cual los expertos intuyen comprar. quién es el sujeto que estas necesidades e implementan las Cuando se realiza la compra, los verdaderamente toma la estrategias que procedan para tiempos para ello no se controlan para decisión de adquirir el ver los tiempos más frecuentes para satisfacerlas. producto, si es bien el las ventas. consumidor, o bien quien


Por tanto, existen una serie de cuestiones que los directores de marketing deben plantearse a la hora de estudiar al consumidor:       

¿Qué compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? ¿Cómo lo compra? ¿Cuándo compra? ¿Dónde compra? ¿Cómo lo utiliza?

Esto contribuye a que se planteen mejores estrategias y sean más efectivas en el desarrollo de la cartera de clientes de la empresa.

La utilización que el cliente le da al producto no es conocida para saber si el producto cumple o no con lo requerido. Existen dos factores en el comportamiento del consumidor, siendo interno y externo. El comportamiento del consumidor es prepararnos para conocer al cliente.

influya en él. 

¿Por qué compra? Analizar cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.

¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida.

¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc.

¿Cómo lo utiliza? Con relación a la forma en que el consumidor utilice el producto se creará un determinado envase o presentación del


producto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.