Posicionamiento de la marca

Page 1

Posicionamiento de la marca


¿Qué es el posicionamiento de marca?  Es la percepción que tienen los clientes respecto a un

producto o servicio y el objetivo final es que se sientan identificados con la marca. Un buen posicionamiento marca es el resultado de un plan de marketing exitoso; cuando ha sido efectivo, se estará en el top of mind, logrando ser la primera opción en mente para una decisión de compra.




Planificando el posicionamiento de marca

Para conseguir una construcciรณn de marca se debe realizar una planificaciรณn del posicionamiento. Esta etapa comienza con un research que permita entender los deseos, necesidades e intereses del mercado objetivo y a la vez un anรกlisis profundo de la competencia. Tradicionalmente, se opta por un plan de posicionamiento de marca basado en las siguientes variables:


Tipos de estrategias de posicionamiento:  Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo como puede

ser la antigüedad de la marca o el tamaño. En base a los  Beneficios: destaca el beneficio de un producto.  Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como pueden ser las bebidas energéticas para los deportistas o los productos dieteticos destinados a personas que quieren perder peso.  Basada en el usuario: esta enfocado a un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar, dirigiéndose a un target diferente al actual. Una forma bastante efectiva de posicionamiento es que una celebrity sea la imagen asociada a la marca, de este modo es más sencillo posicionar nuestra marca en la mente de los perfiles que se sientan indentificados o que aspiren a ser como esta celebrity.


 Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y

los atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas competidoras.  En base a la calidad o al precio: el producto basar su estrategia en esta relación de calidad y precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos, transmitiendo por ejemplo, desde un precio muy competitivo a un precio muy elevado, que habitualmente este vinculado a la exclusividad o al lujo.  Según estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y actitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida.


La revista Forbes publicó 5 predicciones claves para el posicionamiento de marca en los próximos años:  Movilidad: los smartphones y otros gadgets serán al

centro de los medios, las comunicaciones tendrán que encajar en las pantallas pequeñas y mantener su relación con clientes a través de aplicaciones.  Transparencia: sólo las marcas genuinas ganarán la competencia por generar engagement con sus consumidores.  Contenido de calidad: los contenidos serán los reyes del marketing. Las marcas que sean capaces de crear contenidos innovadores y disruptivos serán las que se queden con el corazón de los clientes.


 El auge de las redes sociales continuará y las

marcas deberán aprovechar su inmediatez para realizar planes de marketing completamente enfocados en social media, herramienta que se complementa de manera perfecta con estrategias de Email Marketing.  Contenidos generados por los consumidores: la tendencia dicta que las marcas comenzarán a ceder el control de su marketing, dejando que los propios usuarios generen sus contenidos a través de blogs, Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas.


Errores de posicionamiento mĂĄs comunes: ď‚— Sobreposicionamiento: el consumidor percibe

imagen demasiado limitada o estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca esta fuera de su alcance o que no se dirige a ellos. ď‚— Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.


 Posicionamiento dudoso: las promesas de la

marca son poco creíbles por parte de los consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo.  Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.




¿Qué es el branding?  Es la representación de los valores tangibles e

intangibles que la empresa aporta a través de su marca.  En esta definición de la estrategia de branding entran a jugar diversos factores: nombre de la marca (naming), logotipo, el posicionamiento de marca, etc., pero voy a lo más práctico, a lo que realmente le aporta valor a la empresa, a lo que debería motivar a los directores de marketing a profundizar en este concepto y aplicarlo en su empresa.


¿Por qué es tan importante el branding para una empresa?

 Ayuda a crear un vínculo con la audiencia que vaya

más allá de lo que el propio producto pueda conseguir. Hablo de añadir factores emocionales que potencien los beneficios que aporten las funcionalidades del producto o servicio. Esto además de ayudar a diferenciarnos de la competencia, tiene enormes beneficios para nuestra empresa en forma de mayores ventas, fidelización y rentabilidad (entre otras cosas).


SEO y protección de marca en Internet  El SEO consiste en la práctica activa de la

optimización de un sitio web mediante la mejora de aspectos internos y externos con el fin de aumentar el tráfico que una página web recibe desde los motores de búsqueda.  El SEO tiene un papel importante en la protección de una marca, ya que los buscadores son una herramienta de referencia para los usuarios cuando tienen que consultar información en Internet.


 Es muy importante ponderar la autoridad online del

sitio donde aparece una mención a nuestra marca, ya que dependiendo del alcance del medio, la persona que lo mencione y la fecha de publicación, la estrategia SEO será diferente y los resultados serán más o menos rápidos y efectivos.  Para proteger una marca es necesario monitorizar, medir y análizar nuestra presencia en Internet, para llevar a cabo este proceso debemos definir las palabras clave con las que efectuaremos ese seguimiento, aquellas palabras con las que un usuario puede buscar la marca y las palabras con las que la empresa esta apareciendo en las búsquedas actualmente.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.