A+M_ELCANO 2.0 (proyecto final de arqutiectura)

Page 101

5.3.4 Climatización

El acondicionamiento térmico del edificio se resuelve mediante un sistema de aire-agua. A partir de dos bombas de calor, capaces de generar calor en época de invierno y frío en época de verano, se trazan los diferentes circuitos del agua calentada o enfriada por la cámara de aire inferior y suben en los puntos donde se encuentras las unidades de tratamiento de aire, desde las que se impulsa aire por los conductos de ventilación en cada bloque del edificio. La pasarela colgada del vestíbulo alberga también conductos de ventilación que impulsan el aire al espacio interior a través de toberas. El auditorio se acondiciona mediante un sistema por plenum, para el que se prevén cámaras de aire bajo la platea y conductos de retorno ubicados bajo el escenario. Las dos bombas de calor, situadas en sendos cuartos de instalaciones reservados exclusivamente para ellas, expulsan el agua caliente hacia la zona del aparcamiento, donde éste se enfría a través de un intercambiador enterrado en bucle horizontal bajo el suelo del aparcamiento. En los planos adjuntos, se han dibujado los sitemas de refrigeración de los dos bloques centrales al norte, de la pasarela técnica y de toda la pieza del auditorio, mientras que se ha prescindido del resto de bloques de aulas, así como del de la cafetería y del administrativo, por similitud con el resto del edificio. Para estimar las potencias requeridas de las bombas de calor, se puede calcular alrededor de 200 kcal / h por metro cuadrado de superficie en las zonas comunes y 120 kcal / h por metro cuadrado de superficie en las aulas. De este modo, se obtienen las siguientes potencias:

A) CONSERVATORIO

- Zonas comunes: 1.200 m2 x ( 200 kcal / h ) / m2 = 240.000 kcal / h - Aulas y estancias pequeñas: 3.000 m2 x ( 120 kcal / h ) / m2 = 360.000 kcal / h - Potencia necesaria: ((240.000 + 360.000) / 0,86 ) W = 697.674 W

Es decir, se necesita una potencia de alrededor de 700 kW para acondicionar el conservatorio.

B) AUDITORIO

Dado que prácticamente todo el auditorio tiene una planta que se podría considerar zona común, se multiplica toda su superficie por 200.

- Zonas comunes: 1.500 m2 x ( 200 kcal / h ) / m2 = 300.000 kcal / h - Potencia necesaria: ( 300.000 / 0,86 ) W = 348.837 W

Es decir, se necesita una potencia de 350 kW para acondicionar el auditorio.

DIFUSOR HELICOIDAL DE LA CASA CARRIER

SEGUNDA PARTE DISEÑO DE UN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

5. MATERIALIZACIÓN

085


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.