EMOCIÓN ARTE
XII CONCURSO FOTOGRÁFICO B I B L I O R Q R I E S R A F A E L R E Y E S
premiados y finalistas XVII EDICIÓN PREMIOS LITERARIOS
Sirvan estas palabras para agradecer la generosidad de todos cuantos habéis participado en el Concurso Literario y Fotográfico.
Nos sentimos conmovidos ante estas voces jóvenes que apuestan con entusiasmo (ἔν-θεός) por una vida en plenitud. Como buenos creadores nos habéis dado generosamente un trocito de vuestra alma hecho imagen, hecho palabra.
Queremos desearos que sigáis creando. Vuestra sensibilidad y reflexión nos engrandece a todos en Humanidad. Bibliorqr
Curso 2022-2023
PREMIOS PREMIOS LITERARIOS
• Modalidad de Relato Breve:
1ª categoría:
• 1er. Premio a Ramón Sousa Molins de 3º ESO por “Como el mar si le quitas las olas”.
2ª categoría:
• 1er. Premio a Iván Gómez Pereles de 2º bachillerato por "Pelajes"
• Accesit a Samuel J. Calva Pacheco de 1º bachillerato por "Lamento de un borracho"
3ª categoría
• 1er. Premio a Elena I. Díaz Mounard por "Te recuerdo".
Modalidad de Poesía:
2ª categoría:
• 1er. Premio a Alejandra Mestre López de 1º bachillerato por “Querida muerte”
PREMIOS FOTOGRÁFICOS Alumnado
•1er. Premio
Pastora Jiménez Pérez de 4ºESO por "La familia".
Profesorado, padres, madres et alii
•1er. Premio ex aequo a : Manuel Jesús Rodríguez Toronjo por “Miradas que enamoran " Baudilio Fernández Blandón por "La primavera en tu mano "
FINALISTAS DEL CONCURSO LITERARIO
Modalidad de relato
Helena Fernández Montes de 4º de ESO por " Huellas en el alma"
Abir Mademoun Hamdoune de 4ª de ESO por "Una segunda familia"
Alba Ruiz Atencia de 4ªde ESO por "Latidos"
Modalidad de poesía
Manel Forest por "Oda a la Generación Beat"
Dulce Saborido Lebrón por " Recordatorio"
RELATO
3ª categoría
Ramón Sousa Molins
3º ESO
Primer premio
RAMÓN SOUSA MOLINS
COMO EL MAR SI LE QUITAS LAS OLAS
´ La brisa tocaba mi rostro. La arena se colaba entre los dedos de mis pies. Las olas rompían frente a mí. Las lágrimas quemaban mi piel. Me gustaba cuando el mundo me hacía sentir insignificante. Sentía el dolor como mil cuchillas que laceraban mi cuerpo con profundidad.
Odio. Una palabra.
Aflicción. Otra palabra.
Todas tenían un denominador común: yo. Siempre era y había sido la culpa. El brillo de un nuevo sol abrazaba mis ojos. Sin embargo, no quería un nuevo amanecer. No hoy. No después de todo lo que había pasado. Ya no me quedaban ganas para seguir.
Recuperé la tabla acostada sobre la arena y me sumergí en el mar, comenzando a surfear. Necesitaba distraerme, pero mi objetivo no se cumplía. Todo me llevaba a aquel recuerdo y yo no quería que fuera así. Al pillar mi mejor ola, envié un beso al cielo. .
RELATO
2ª categoría Iván Gómez Pereles
2º Bachillerato
Primer premio
Tierras prolijas y abundantes en riquezas. En el bosque permanecen inexorables reminiscencias de tiempos mejores. Sus habitantes, zorros rojos y blancos, se disputan el espacio y afilan sus garras para dañar al contrario.
La discordia, reprimida pos siglos fue liberada por los pájaros. Todo comenzó por los pájaros.
Los rojos identificaron a los animales alados como enemigos de la convivencia en el bosque, parásitos que, según decía su cabecilla, “arrebatan de nuestras zarpas los alimentos que ahora echamos en falta”. No transcurrió mucho tiempo hasta que comenzó la cacería.
Los blancos contemplaron horrorizados la persecución de los pájaros, a quienes tenían por fieles aliados, pues “los pájaros plantan las semillas que después en riquezas germinan”.
Las desavenencias entre zorros aumentaron, y el conflicto escaló a una velocidad vertiginosa. Se sintió en los matorrales y en las madrigueras, entre este y oeste cayó el férreo telón de acero. Irreconciliables enemigos confesos, rojos y blancos se cercaron y erigieron una gran linde. Partieron el bosque según colores, y a cada lado los zorros persiguieron a los traidores que no respetasen los aforismos de sus pelajes.
En las dunas, terreno baldío en riquezas y en memorias, también hay zorros. Canes que caminan sobre las arenas sedientos y en inanición, pero viajan en comunidad.
¡Gloria a los zorros que viven en unidad, a los que reconocen que es debajo del pelaje donde reside la ley natural! Sólo ellos son prósperos y es solo en ellos donde habita la esperanza.
PELAJES IVÁN GÓMEZ PERELES
1º Bachillerato Accésit
RELATO 2ª categoría Samuel J. Calva Pacheco
LAMENTO DE UN BORRACHO
Me acabo de despertar de un éxtasis mortal y la embriagada realidad no me permite pensar. Ahora puedo ver rojo sangre en mis manos. El silencio y el rojo queman mis oídos y vista, como si la Luna me dijera algo que no logro comprender. Recuerdo que no está mi hija en casa, y mareado empiezo a buscarla. Miro el reloj y marca las dos de la madrugada y también está arañado por la parte de El Sol. Ya comprendo todo. La estrella del techo se ha caído en la puerta del sótano. Entro en él y no me lo puedo creer. Allí está mi dulce niña con una afilada cuchilla y las venas abiertas como puertas azules. El rojo de mis manos no era sangre pero el de mi hija, sí. Puedo ver cómo su juventud se pierde por esa puerta azul. Llorando y gritando digo:
“ Querida, ¿por qué estás de sangre mojada?
Querida,
¿podré coser tus venas como si nada?
Querida, ¿podré dejar de llorarte cada mañana?
Querida, papá te extraña”.
Sus venas, puertas azules, me siguen haciendo llorar. Cada mañana grito “ no ” al despertar, como si buscara en sueños parar el acto que se cometió por mi desgraciado comportamiento.
SAMUEL J. CALVA PACHECO
RELATO 1ª categoría Elena I. Díaz Mounard Primer premio
TE RECUERDO
´ El día amaneció gris, cubierto por una neblina que parecía digna de un fragmento de una novela victoriana, donde la fantasía se entremezclaba con el terror; la ficción con la realidad. Me fijé en los colores que decoraban las calles: la primavera había llegado. Quizá con ella la felicidad me envolviera en su dulce manto.
Proseguí mi camino y compré un ramo de lavanda, de esos que te encantaban. Inspiré aquel olor y tu recuerdo afloró. Cuando me di cuenta, estaba delante de la puerta de tu nuevo bar.
Sentí las lágrimas agolparse en mis ojos y el aire escapar de mis pulmones. Aun así, mis pies sabían dónde te encontrarían. Avancé sin tropezarme hasta que te vi, triste sombra del pasado, encarcelado en una foto hecha el día de tu último cumpleaños. Dejé las flores y me senté junto a ti.
Traté de recomponerme, en vano. ¿Cómo seguir mi camino sin ti? Fuiste mi faro, mi salvavidas, mi todo. El vacío que me ha dejado tu partida es insostenible y el dolor retumba con cada latido de mi corazón, golpeándome hasta convertirme en ruinas. Bajé la vista por un segundo cuando vi un diente de león. Lo cogí, soplé y vi que los molinillos blancos volaban hacia el cielo, allí donde tú estabas. Un rayo de sol besó mi mejilla y una suave brisa me abrazó.
En ese instante supe que eras tú.
ELENA
DÍAZ MOUNARD
POESÍA
2ª categoría
Alejandra Mestre López
1º Bachillerato
Primer premio
Querida muerte
Vienes y siembras el caos, lo haces silenciosamente.
Fijas tu siniestra mirada y haces desaparecer todo cuanto antes existía.
Arrebatas sonrisas y causas tormento, brindas la más profunda agonía. Llegas y arrasas por donde pasas, formando un camino de rosas marchitas. Eres semejante a una bomba de relojería, estallas y dejas en ruinas todo lo que antes brillaba y relucía.
Sitúas permanentemente una espina ardiente en el pecho de quien te siente, pues golpeas sin pudor justo a aquello que más duele.
Repudio tu nombre, todo lo que conlleva.
Sueño una vida sin tu presencia, un mundo sin tu jodida existencia. Anhelo todo aquello que me robaste, pues lo hiciste de forma injusta y arrogante. Querida muerte, olvida mi nombre y deja al azar mi desdichada suerte.
ALEJANDRA MESTRE LÓPEZ
FOTOGRAFÍA
Pastora Jiménez Pérez 4º ESO
Primer premio
"La familia"
FOTOGRAFÍA Manuel Jesús Rguez Toronjo
Primer premio ex aequo
"Miradas que enamoran "
FOTOGRAFÍA
Baudilio Fernández Blandón
Primer premio ex aequo La primavera en tu mano
"La primavera en tu mano "
RELATO
2ª categoría Helena Fernández Montes
1º Bachillerato
Finalista
Huellas en el alma
Siempre lo encontré en sus miradas, en sus gestos, en su forma de hablar, en todo lo que hacían…
Cualquier situación cada día se convertía en una aventura: dar un paseo, jugar a las cartas, ver una peli o escuchar largas historias vividas, entre otras, era el momento más deseado que jamás cualquiera hubiera podido desear. Siempre huellas en mi alma con cada enseñanza, a la vez que en cada abrazo recupero las fuerzas y encuentro el descanso para seguir mi rumbo.
La vida desde sus ojos siempre es diferente, las canciones suenan distintas, los colores tienen otras tonalidades. En ellos, el negro nunca es mal color, sino la ausencia del mismo. Siempre animan a apreciarlo todo, hasta en los malos momentos. Son la paciencia infinita, la lógica aplastante, la enseñanza de vida más fiel, los psicólogos peor pagados, el colchón más reconfortante, el lugar donde esconderte cuando quieres huir del mundo. Nadie causó nunca en mí tanta admiración. Jamás habrá barreras que impidan amarnos eternamente. Nunca vi tanto desinterés en cada acción y siempre con amor.
La Belleza reside en ellos, la luz en sus ojos; se tragaron todo el azúcar del mundo para esos besos que guardo en mi caja de besos especiales.
Estas raíces dejarán en mi corazón una m imborrable, y todo ha sido obra vuestra, qué import LOS ABUELOS.
HELENA FERNÁNDEZ MONTE
RELATO
2ª categoría Abir Mandemoun Hamdoune
4º ESO Finalista
ABIR MADEMOUN HAMDOUNE
UNA SEGUNDA FAMILIA
Amistad. ¿Qué es la amistad? Para los adultos solo una “ cosa de niños” o que “siempre se rompen, nunca duran para siempre...”Será a menudo así, no lo discuto, ¡pero la verdadera amistad es tan diferente! Nuestros amigos son una familia, una familia que nos transmite confianza y que siempre está ahí, aunque no sean de tu sangre. Sí, las amistades se terminan, pero, ¿y si no es porque queramos? El destino no siempre es benévolo. Nos separa, nos aleja y nos destroza. Puede que la amistad se rompa, porque así la vida lo hubiese decidido, por tener que estudiar en lugares diferentes o por tener que mudarme. ¿Qué importa?
He entendido que mis amigos son mi familia y que sin ellos mi vida es más dura. Cuando me siento mal les hablo y cuando me siento bien, también. Eso es la amistad, sentirte querido, aceptado y escuchado. Solo deseo que mis amigos se mantengan y que perdure esta amistad para siempre, porque son mi razón de ser. Sin ellos estaría perdida, no sería lo suficientemente feliz y tal vez no sería yo misma. Gracias por estar a mi lado, por hacerme saber que, aún cuando sienta que me voy a hundir, vosotros vais a estar para mantenerme a flote Gracias, infinitas gracias, por recordarme que no sola.
RELATO
2ª categoría Alba Ruiz Atencia
4º ESO Finalista
Pienso que simplemente éramos dos jóvenes hablando de amarse sin saber lo que es el amor...
Comenzar a sentir cosas por ti fue un sentimiento tan repentino, pero que finalmente pasó a ser parte de mí, pasaste a ser una persona esencial en mi vida que nunca dejaré de amar...
Y por ello, el día que te fuiste sin motivo, que desapareciste sin dejar rastro, me destrozaste, dejaste un vacío en mí que nunca podré volver a llenar... que nadie podrá reemplazar...
Cada día recuerdo el brillo de mis ojos al mirarte, esas sonrisas tontas, los besos al despedirnos y lo nerviosa que me ponía al escuchar tu nombre... pero, todo fue tan efímero... desapareciste y con ello te llevaste mi corazón.
Aún no he podido pasar página, te pienso a todas horas y me pregunto si algún día volveremos a ser tú y yo, si algún día mi corazón volverá a latir junto al tuyo...
LATIDOS ALBA RUIZ ATENCIA
POESÍA
2ª categoría Manel Foresti Bemposta
2º Bachillerato Finalista
oda a la generación beat
Generación demente por éxtasis de Bebop Muestra el ángel que hay en todos nosotros
Lejos de la maquinaria del sueño americano Lejos de las guerras, las fábricas y el dinero
Vives en cuartos de agua fría y masoquismo
Autodestrucción nacida de una visión de bondad
Donde copas agrietadas cumplen su cometido
Queriendo imitar en baile el vacío de sus dueños
Alucinastes una eternidad fuera del tiempo
En de corazones o porques solitarios Donde mil voces lamentan el peso de la realidad
Allen Ginsberg te vi aullando por él y no por ti
¿Qué hacía Kerouac en mitad del camino?
Acaso, no veis lamuerte de los gusanos de los sentidos
Acaso, no veis la inutilidad de luchar contra un mundo roto
Ya sea muertos o en la casade las locas Vuestra ceniza y electroshoks no es lo único que perdura
Veo cada noche el rugir de lamentos y éxtasis
Demostrando la posibilidad de salvación del ser humano
MANEL FORESTI BEMPOSTA
1º
POESÍA
2ª categoría Dulce Saborido Lebrón
Bachillerato Finalista
DULCE SABORIDO LEBRÓN
Recordatorio
Tú vales más de lo que dicen, No importa cuántas veces cometas un error, solo si aprendes de ello, da igual lo que tardes, no te apresures, la vida sigue, tú eres quien la puede y debe manejar, Tú eres quien decide en cada momento cómo hacerlo, tienes el control aunque a veces creas que no, por un momento puedes llegar a pensar que lo pierdes, realmente es desesperación, por no obtener lo que quieres, por cómo deseas que sea, date ese valor que te mereces y lucha por lo que quieres, a pesar de todos los obstáculos que se te presenten, lucha, tú solo lucha, hasta el final, no te rindas, rendirse no es una opción, lo lograrás, tú puedes, siempre pudiste, ¿por qué no ahora?, sé que lo harás, y si nadie confía en ti, hazlo tú, no necesitas a nadie, solo a ti, demuestra ese amor propio, llénalo de seguridad y confianza
Priorízate en la vida y lee este recordatorio cuando lo necesites.